Prevención riesgos laborales
|
|
- Jorge Fidalgo Carmona
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Prevención riesgos laborales trabajadora sindicalista cocinero riesgos dependiente trabajador laborales sindicalista empleada camarero riesgos laborales encargada administrativo encargado cocinero Con la financiación de: FEDERACIÓN ESTATAL DE COMERCIO, HOSTELERÍA, TURISMO Y JUEGO
2 chtj-ugt
3 INTRODUCCIÓN Qué es? Federación Española de Hostelería (FEHR) en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Federación Estatal de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de la Unión General de Trabajadores (CHTJ-UGT) y la Federación Estatal de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de Comisiones Obreras (FECOHT-CCOO), tienen el compromiso de contribuir con una mayor eficacia a la prevención de riesgos laborales y reducir la siniestralidad en el sector hostelero, por lo que es imprescindible realizar un esfuerzo conjunto de empresas, trabajadores, administraciones públicas, organizaciones empresariales y sindicales para fomentar la cultura preventiva y favorecer así la aplicación de la normativa en materia de integración de la prevención de riesgos laborales en la gestión de la empresa.
4 chtj-ugt 4
5 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Pretendemos lograr n Que tanto empresario como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en materia de prevención. n Explicar las medidas preventivas aplicables a los principales factores de riesgo del sector hostelero. n La prevención no es un gasto si no una inversión de futuro que beneficia tanto al trabajador como al empresario. n Inculcar unas bases para implantar una cultura preventiva de futuro en la hostelería. Cómo lo vamos hacer? Varios profesionales del mundo de la prevención y del sector visitarán establecimientos hosteleros en diversas comunidades autónomas con el objetivo de informar y sensibilizar tanto a trabajadores como empresarios sobre las responsabilidades, obligaciones y derechos que se recogen en la vigente legislación sobre prevención de riesgos laborales. Estos profesionales son agentes de promoción e información de la ley de prevención de riesgos laborales. 5
6 6 chtj-ugt
7 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Conceptos básicos que hay que saber El empresario debe: n Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos n Desarrollar una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva. n Adoptar cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. n Informar y formar a todos los trabajadores de las medidas preventivas necesarias. El trabajador debe: n Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras que no entrañen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. n Velar por su seguridad y salud en el trabajo. n Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario. n Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, etc n No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes en los medios relacionados con su actividad o en lugares de trabajo en los que esta tenga lugar. 7
8 8 chtj-ugt
9 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Por qué debemos integrar la prevención de riesgos laborales en la empresa? El conocimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales y la mejora en la gestión de la misma contribuye a la mejora integral de la empresa (ambiente de trabajo, reducción de accidentes, etc ). La legislación sobre prevención es de obligado cumplimiento para todas las empresas y su incumplimiento puede acarrear sanciones desde los 600 euros hasta los euros. El accidente de trabajo no es únicamente una desgracia humana y el pago de una prima de seguro, si no que es el indicador de una mala gestión de los recursos y de perturbaciones importantes del proceso de prestación de servicios. riesgos trabajador sindicalista madre conductora empleada camarero encargada dependienta laborales cajera cajera auxiliar encargado sindicalista cocinera vendedor auxiliar 9
10 chtj-ugt 10
11 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Promocionar la información y el conocimiento de los trabajadores y empresarios (incluidos empresarios autónomos) en materia de prevención de riesgos laborales en la hostelería, mejorando y fomentando la implicación de toda la organización. 2. Profundizar en la colaboración entre los agentes sociales para la consecución de los objetivos de la legislación aplicable en prevención de riesgos laborales. 3. Aumentar los niveles de conocimiento y aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales en el sector hostelero. 4. Mejorar la concienciación de empresarios y trabajadores en materia de prevención. 5. Conocer las dificultades de aplicación concreta de normativa en el seno de las empresas y proponer soluciones para mejorar la implantación de acciones de prevención en restaurantes, bares, cafeterías y pequeños hoteles. 6. Demostrar que las acciones en materia de prevención mejoran el clima laboral, reducen costes en la empresa y mejoran la fidelización del trabajador. 11
12 12 chtj-ugt
13 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EL USO DE MÁQUINAS O EQUIPOS DE TRABAJO n Asegurarse de que las máquinas y utensilios son seguros y de que tienen marcado CE. n No anular ni poner fuera de funcionamiento los resguardos de seguridad. n Asegurarse de disponer del manual de instrucciones de cada equipo y consultarlo cada vez que sea necesario. n Realizar la limpieza y mantenimiento con los equipos apagados. instrucciones apagado trabajadora máquinas seguridad seguros equipos limpieza seguridad funcionamiento riesgos equipos enchufes mantenimiento 13
14 14 chtj-ugt
15 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Carga física Formación e información para la incorporación de buenas posturas de trabajo y la correcta manipulación de cargas. Es recomendable seguir las siguientes pautas a la hora de realizar una levantamiento de una carga: 1. Apoyar los pies firmemente. 2. Separar los pies aproximadamente 50 cm. 3. Doblar cadera y rodillas. 4. Mantener la espalda recta. Pantallas de visualización de datos n El mobiliario a de ser adecuado: silla ajustable y con respaldo, superficie de trabajo amplia y cómoda, reposapiés, iluminación suficiente y personalizable. n Utilizar equipamiento apropiado: pantallas proporcionadas, claras y sin reflejos, ratón y teclado ergonómicos con almohadillas para el descanso de las muñecas. n Formar a los trabajadores para un uso correcto de las PVD. 15
16 chtj-ugt 16
17 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Caídas al mismo nivel por suelos sucios, resbaladizos o faltos de iluminación n Instalar suelos antideslizantes y mantenerlos limpios constantemente. n Señalizar en caso de suelos mojados. n Utilizar calzado adecuado e iluminar adecuadamente la zona de trabajo. Caídas a distinto nivel n Mantener las escaleras limpias, secas y libres de obstáculos. n Colocar barandillas y otros elementos de seguridad en los almacenamientos elevados. n Nunca subirse a elementos que sean inestables como sillas giratorias, cajas, etc n Subirse y bajar a una escalera siempre de frente, nunca de espaldas. Cortes y amputaciones por el uso de utensilios relacionados con la actividad n Utilizar los cuchillos con mango antideslizante. n Transportar y guardar los cuchillos debidamente enfundados, ordenándolos después de su uso. n Mantener los cuchillos bien afilados. n Cortar utilizando las superficies destinadas a ello. n Usar los equipos de protección adecuados para cada operación. 17
18 18 chtj-ugt
19 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Quemaduras n Orientar las sartenes, cacerolas, etc de tal manera que no entorpezcan la zona de trabajo. n Efectuar el cambio de aceite en frío. n Utilizar encendedores específicos y apropiados para encender los fogones de la cocina. n Limpiar de grasas las inmediaciones de las freidoras. n Comprobar el termostato de la freidora antes de introducir los alimentos. n No calentar en el horno vajilla no destinada específicamente a calentar comida. n Usar guantes antitérmicos para manipular objetos calientes. n Jamás echar agua en una sartén aunque esta se incendie. Contacto con productos químicos e intoxicaciones n Leer detenidamente la ficha de seguridad y la etiqueta del producto. n Durante la manipulación del producto utilizar los equipos de protección individual n No almacenar conjuntamente productos químicos con alimentos y bebidas. Contactos eléctricos n Conservar enchufes y cables en perfecto estado. n Evitar que agua y electricidad entren en contacto. n No utilizar aparatos mojados. n No desconectar los aparatos tirando del cable sino de la clavija. 19
20 20 chtj-ugt
21 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES n Cubrir los equipos antes de las operaciones de limpieza. n Evitar el uso de ladrones. Incendios n Almacenar los productos inflamables y combustibles aislados y alejados de las zonas de trabajo. n Utilizar recipientes herméticos cerrados, tanto para el almacenamiento, como para el transporte y depósito de residuos. n ncorporar sistemas de detección y extinción de incendios. n Formar e informar en la extinción de incendios. n Mantener las salidas de emergencias limpias, sin obstáculos y bien señalizadas. Proyección por fragmentos o partículas n Utilizar tapas y gafas cuando haya peligro de proyección. Psicosociales n Adaptar la carga de trabajo (física y mental) a las capacidades del trabajador. n Procurar dotar a las tareas de un nivel de interés creciente. n Controlar la cantidad y la calidad de la información tratada. n Mantener dentro de los valores de confort los factores ambientales. n Formación específica en atención al cliente. 21
22 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ES COSA DE TODOS La legislación en prevención es una herramienta útil: La filosofía de la ley es actuar antes de que se produzcan daños a la salud y alcanzar niveles de protección cada vez más altos. El estrés, las lesiones por movimientos repetitivos, los problemas posturales, etc. cualquier daño relacionado con el trabajo debe ser prevenido, sin importar si el trabajador es fijo o temporal, ni si trabaja en una empresa privada o pública. Si un riesgo se puede evitar, se debe evitar y si esto no es posible, hay que elaborar un plan para controlarlo. Sólo como último recurso se puede acudir a los equipos de protección individual. 22
23 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Cómo se hace prevención? 1. El empresario, previa consulta con los trabajadores, debe decidir cómo piensa organizarse para hacer la prevención. Esta decisión se ha de plasmar en un documento, el plan de prevención de riesgos laborales, que deben conocer todos los trabajadores. 2. Se tienen que analizar los puestos de trabajo, detectar los riesgos inherentes a los mismos, eliminar los que sean posibles y establecer medidas de prevención eficaces para los demás. Todo este proceso se llama evaluación de riesgos. 3. El empresario debe permanecer vigilante para: a. Verificar la eficacia de las medidas adoptadas. b. Detectar los posibles nuevos riesgos. c. Intentar mejorar los niveles de protección de datos. 4. Ofrecer a los trabajadores una vigilancia médica periódica de su estado de salud, dirigido a comprobar que las condiciones de trabajo no están repercutiendo negativamente en la salud de nadie. Hacer prevención útil supone integrar ésta cultura de la empresa en todos los niveles. 23
24 AE-0027/2012 AE-0028/2012 AE-0029/2012 AE-0032/2012 AE-0033/2012 AE-0034/2012 AE-0058/2012 AE-0059/2012 AE-0060/2012
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales trabajadora sindicalista cocinero riesgos dependiente trabajador laborales sindicalista empleada camarero riesgos laborales encargada administrativo encargado cocinero Con
Prevención riesgos laborales. riesgos. encargada. dependiente encargado
Prevención riesgos laborales trabajadora sindicalista cocinero riesgos trabajador laborales sindicalista empleada camarero riesgos laborales encargada administrativo dependiente encargado cocinero Con
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UN DERECHO PARA TODOS Y TODAS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UN DERECHO PARA TODOS Y TODAS Editada: Federación Española de Hostelería (FEHR) Textos: Federación Española de Hostelería (FEHR) Maquetación: Federación Española de Hostelería
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS
El hogar es uno de los lugares donde se produce un mayor número de accidentes. Formación 1 CUÁLES SON LOS ACCIDENTES MAS FRECUENTES? * CAIDAS, RESBALAMIENTOS. * INCENDIOS. * CONTACTOS ELECTRICOS. * ATRAPAMIENTOS,
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales, para trabajadores del sector de la hostelería de Gipuzkoa.
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales, para trabajadores del sector de la hostelería de Gipuzkoa. G I P U Z K O A HOSTELERÍA-OSTALARITZA OSALAN índice pag pag pag pag 04 1 Seguridad
Convocatoria 2012 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0055/2012
Convocatoria 2012 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0055/2012 Implementa-T2 Apoyo Técnico a la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Pyme Jiennense Decálogo Preventivo
PERSONAL EMPLEADO EN EL HOGAR. Recomendaciones de seguridad
PERSONAL EMPLEADO EN EL HOGAR Recomendaciones de seguridad Plan de actividades preventivas de la Seguridad Social 2015 El personal empleado en el hogar está expuesto a sufrir accidentes laborales y enfermedades
5. Riesgos generales y su prevención
5. Riesgos generales y su prevención A lo largo de los últimos años, se ha modificado la forma de abordar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, pasando de un enfoque reparador a
Comercio al por menor
Comercio al por menor Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 2. Riesgos Laborales 3 3. Medidas Preventivas 4 Comercio al por menor 1. Introducción
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
TRABAJOS DE LIMPIEZA Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de limpieza se lleven a cabo de forma segura, teniendo siempre presente que las operaciones de limpieza
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección
Descripción y alcance Riesgos comúnmente asociados al puesto de trabajo u oficio contemplado (o puesto asimilable bajo la misma denominación), indicándose asimismo, las medidas preventivas y normas de
Salud Ocupacional en Restaurantes y Afines
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Salud Ocupacional en Restaurantes y Afines Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional INTRODUCCION El Instituto Nacional de Seguros
Guía básica de Prevención de Riesgos Laborales. Ayudante. de cocina. Pensamos en tu seguridad. lectura fácil. Con la financiación de:
Guía básica de Prevención de Riesgos Laborales Ayudante de cocina Pensamos en tu seguridad lectura fácil Con la financiación de: AE-0119/2010 2010 Esta publicación se realiza en el marco de la acción AE-0119/2010
TRABAJOS CON ORDENADOR
CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID TRABAJOS CON ORDENADOR ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID ORGANIGRAMA DEL SERVICIO CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA: Vigilancia
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG EN NUESTRO HOGAR UN LUGAR SEGURO? Lejos de lo que podríamos imaginar y a pesar del acogimiento, descanso y seguridad, el hogar presenta un número importante de riesgo
Prevención de riesgos en el sector hotelero
Prevención de riesgos en el sector hotelero El trabajo desplegado en la industria hotelera y los lugares para el alojamiento de pasajeros involucran múltiples tareas y servicios realizados a un ritmo intenso.
Prevención de riesgos en la industria textil
de riesgos en la industria textil Introducción En la industria textil existe una serie de procesos que se realizan para la preparación y el acabado de telas, los que involucran riesgos para quienes se
Normas preventivas generales de la obra
Normas preventivas generales de la obra Introducción Este apartado pretende identificar las normas preventivas más generales que han de observar los trabajadores de la obra durante su actividad Normas
Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva
5.2 Riesgos en el puesto de Trabajo 5.2.2 Ejemplos de Riesgos específicos en un puesto de trabajo determinado 1. JEFES DE OBRA RIESGOS EXISTENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas a distinto nivel.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR
Prevención de Accidentes en el Hogar. Un mensaje del Comité Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA) Cada año, los accidentes en el hogar cobran un gran número de vidas además de muchas personas con
Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior
Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior Modalidad Online Duración 60 horas Objetivos Adquirir los conocimientos teóricos básicos y aspectos más profundos en Prevención de Riesgos Laborales,
CATÁLOGO DE PUBLICACIONES PREVENCIÓN. de RIESGOS LABORALES
CATÁLOGO DE PUBLICACIONES PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 CARTELES... 3 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN... 3 SEGURIDAD E HIGIENE... 4 ERGONOMÍA... 7 HÁBITOS SALUDABLES... 9 PSICOSOCIOLOGÍA...
Prevención del Riesgo Eléctrico
Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar!
En tu puesto, todo limpio y ordenado Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar! Ten a mano sólo lo necesario. Lo demás, retíralo. Mantén las zonas de paso y salidas libres de obstáculos. Evitarás
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN MATERIA PREVENTIVA
INFORME SOBRE LA TUACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN MATERIA PREVENTIVA INFORME DE ACTIVIDADES 2012 Asesoramiento técnico en prevención de riesgos laborales para empresas dedicadas
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
de riesgos en talleres mecánicos SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado,
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos
CAMPAÑA PREVENCIÓN DE INCENDIOS 2015
CAMPAÑA PREVENCIÓN DE INCENDIOS 2015 Los lugares de más riesgo en el hogar son: Cocina Salón Dormitorios La Cocina Es el lugar donde mayor número de incendios se produce. Tenemos los electrodomésticos
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS Duración 60 Código MF1792_2 Familia profesional Administración y gestión Área
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica, entre otras, Dicho puesto implica, entre otras, el desempeño de las siguientes
cocina GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral
cocina 9 GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican y valoran los daños derivados del trabajo y se definen acciones
NECESIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Riesgos Laborales NECESIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Empresas productoras y de manipulado de Productos Hortofrutícolas (LPRL La Ley 31/1995, por la que se aprueba la
Prevención de riesgos en la gastronomía
Prevención de riesgos en la gastronomía Caídas, golpes, cortes, quemaduras, incendios o explosiones son algunos de los riesgos más comunes que implica el trabajo gastronómico y hotelero. Conozca cuáles
SEGURIDAD Y PROTECCION AMBIENTAL EN SISTEMAS INFORMATICOS
SEGURIDAD Y PROTECCION AMBIENTAL EN SISTEMAS INFORMATICOS Asignatura: Fundamentos del Hardware Alumno: Francisco Gilabert Carbellido Curso: 1ºASIR Fecha de entrega: 31 / 05 / 2012 Cuando hablamos de Seguridad
LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR DE LIMPIEZA
GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGT ILLES BALEARS LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR DE LIMPIEZA Con la financiación GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG La integración de la prevención, a través de la elaboración e implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, se ha convertido en la primera obligación del empresario
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ÍNDICE 1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN... 3 2.- MARCO LEGISLATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES... 5 3.- PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
RESTAURANTES, BARES Y CAFETERÍAS
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRESAS UÍAS PARA LA CCIÓN REVENTIVA RESTAURANTES, BARES Y CAFETERÍAS
ÍNDICE. - Objetivos. - Contenidos. 1. PARÁMETROS BÁSICOS DEL ESTUDIO-DIAGNÓSTICO
ÍNDICE 1. PARÁMETROS BÁSICOS DEL ESTUDIO-DIAGNÓSTICO - Objetivos. - Contenidos. 2. EMPRESAS VISITADAS - Características de las Empresas. 3. RESULTADOS VISITAS INICIALES - Conocimiento de la Ley - Gestión
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA
TRABAJOS DE INDUSTRIA CARNICA Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de carnicero se lleven a cabo de forma segura. CAIDAS AL MISMO NIVEL - Por irregularidades
4.- Prevención de Riesgos Laborales
4.- Prevención de Riesgos Laborales 4.1.- Definiciones La definición de riesgo laboral aparece en el artículo 4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que define el término como la posibilidad
Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional RIESGOS ASOCIADOS A LAS CONDICIONES
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar Las actividades que se realizan en hogares o viviendas familiares implican ciertos riesgos de accidentes que pueden afectar tanto a quienes llevan a cabo
Convenio de colaboración entre PREVENCION FREMAP y AEC
Convenio de colaboración entre PREVENCION FREMAP y AEC Mayo de 2015 CONVIENEN Mediante el desarrollo del presente acuerdo PREMAP Seguridad y Salud, S.L. colaborará con AECpara potenciar la capacidad técnica
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2014/15
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2014/15 MATERIA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN SÁBADO 18 DE OCTUBRE Y SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE Nociones de derecho del
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
TRABAJOS DE FONTANERIA 1. Golpes y cortes producidos por máquinas con partes móviles no protegidas (sin resguardos): Sierra circular, taladro, afiladora, dobladora de tubos, rotaflex, roscadora, etc. Las
Unidad didáctica 9. www.altamar.es
www.altamar.es Unidad didáctica 9 www.altamar.es Accidentes infantiles y salud Accidente infantil. Toda acción fortuita o suceso eventual que provoca daños corporales o psicológicos en niños y niñas. Causas
La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral
UNIDAD La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral 3 FICHA 1. LA CARGA DE TRABAJO FICHA 2. LA CARGA FÍSICA. FICHA 3. LA CARGA MENTAL. FICHA 4. LA FATIGA FICHA 5. LA INSATISFACCIÓN LABORAL.
Curso de Competencias Tecnología TEMA 4: Seguridad y salud. Rodrigo CURSO: OCTUBRE - NOVIEMBRE 2012. Centro de Estudios Capuchino (Ferrol)
Curso de Competencias Tecnología TEMA 4: Seguridad y salud CURSO: OCTUBRE - NOVIEMBRE 2012 Rodrigo Centro de Estudios Capuchino (Ferrol) Rodrigo S.- Capuchino 7 CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN.
FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. 1 FICHA TÉCNICA DE PUESTO TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. - Tareas administrativas - Trabajo con PVDs. Tareas a realizar - Organización ficheros y archivos
GUÍA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN D E R IE S G O S L A B O R A L E S E N H O S T E L E R Í A EL MÉTODO PRÁCTICO DE LAS CINCO ESES
GUÍA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN D E R IE S G O S L A B O R A L E S E N H O S T E L E R Í A EL MÉTODO PRÁCTICO DE LAS CINCO ESES PRESENTACIÓN La guía práctica Método práctico para la prevención de riesgos laborales
III plan director en prevención de riesgos
III plan director en prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Madrid 2007-2011 La redacción de estos artículos corre a cargo de: Fedecarne participa de nuevo en el III Plan Director en Prevención
Modulo 4 AUTOCUIDADO: Valor fundamental para el trabajo seguro
Modulo 4 AUTOCUIDADO: Valor fundamental para el trabajo seguro INTRODUCCIÓN POSITIVA, Compañía de Seguros / ARP como entidad encargada de velar por la gestión adecuada de los procesos de Salud Ocupacional
Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas
05 Medidas Instalaciones de seguridad Solares en las ISFV. Fotovoltaicas Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas 0 1. Equipos y elementos de seguridad 1.1 Señalización 1.2 Equipos de protección
GUÍA DE ACCIDENTES EN EL HOGAR. SERVICIO DE PREVENCIÓN DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA.
GUÍA DE ACCIDENTES EN EL HOGAR. SERVICIO DE PREVENCIÓN DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA. 1 ACCIDENTES EN EL HOGAR Sabía que la mayor parte de la mortalidad por accidentes infantiles, se producen en el hogar,
GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DOCENTES
GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.- OBJETIVOS DE ESTA GUIA Informar a los trabajadores de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo. Formar a los trabajadores en hábitos de trabajo
autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES
autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES PRESENTACIÓN La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover
Orden y Limpieza en el Trabajo
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Orden y Limpieza en el Trabajo Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional INTRODUCCIÓN Al Instituto Nacional de Seguros, tiene dentro
LIMPIEZA DE OFICINAS UÍAS PARA LA CCIÓN REVENTIVA EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRESAS MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRESAS UÍAS PARA LA CCIÓN REVENTIVA LIMPIEZA DE OFICINAS MINISTERIO DE
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA
TRABAJOS EN TALLERES MECÁNICOS Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de reparación y mantenimiento se lleven a cabo de forma segura: 1. ESTADO DE LAS MÁQUINAS:
Seguridad en el hogar
Salud y seguridad PIENSA Los accidentes en el hogar y en las actividades de ocio poseen un elevado índice de mortandad: son la cuarta causa de muerte en la Unión Europea, después de las enfermedades del
TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL ORDEN Y LIMPIEZA DE LOS LUGARES DE TRABAJO. Revisado por: Grupo de Trabajo (Técnicos y Delegados de Prevención)
Edición:1ª Fecha:marzo 2003 Página 1 de 13 Elaborado por: Área de Prevención de Riesgos Laborales Revisado por: Grupo de Trabajo (Técnicos y Delegados de Prevención) Aprobado por: Comité de Seguridad y
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Duchas de seguridad y fuentes
Por una vida más independiente
Por una vida más independiente La campaña CON MAYOR CUIDADO nace con el ánimo de estimular y propiciar la prevención de accidentes en los hogares de aquellas personas mayores que desean mantener su independencia
a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :
La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior
riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES
riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES MEDIDAS PREVENTIVAS introducción 1. INTRODUCCIÓN En materia de Salud Laboral, cuando el objetivo es la prevención de los accidentes laborales
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS Hoja: 1 de 12 INDICE 1.- DEFINICIÓN 2.- NORMATIVA APLICABLE 3.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS -
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Este puesto implica la realización Este puesto implica la realización de diversos ejercicios con los de diversos
FAMILIA PROFESIONAL DE HOSTELERÍA Y TURISMO
1 MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA HOSTELERÍA 2 Autores: Este manual ha sido elaborado por técnicos de la Federación Española de Hostelería. Edita: Federación Española de Hostelería
Accidentes domésticos
Accidentes domésticos El peligro vive en casa «En ningún sitio se está tan bien como en casa» es una frase hecha de la que no hay que fiarse cuando se comprueba el número de accidentes que se producen
PROTECCIÓN CIVIL JEREZ
PROTECCIÓN CIVIL JEREZ POR LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS EN PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS EN PERSONAS MAYORES Página 1 Autoría: Álvaro Racero Rodríguez. Departamento de Ayuda Ciudadana y
NORMAS DE TRABAJO SEGURO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
NORMAS DE TRABAJO SEGURO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS MAS COMUNES EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO. (Articulo 18 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales). Los
lavandería GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
lavandería 22 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se valoran daños derivados
Laboratorios Bajo Control
Laboratorios Bajo Control 1 LABORATORIOS BAJO CONTROL En los laboratorios se concentran fuentes de peligro muy variadas. Se acumulan riesgos derivados de energías, instalaciones y equipos (gas, agua, aire
Guías de autocuidados Recomendaciones del enfermero/a y procedimiento terapéutico
Guías de autocuidados Recomendaciones del enfermero/a y procedimiento terapéutico 30. Prevención de accidentes en el hogar Puntos claves para evitar accidentes en el hogar Dado que en el hogar es donde
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y
La Empresa. PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes Norma OHSAS 18001:2007
5.3.9 PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes La Empresa PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la
FORMACION DE JARDINERAS
FORMACION DE JARDINERAS 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de piedras, ramas, etc en el suelo..no llevar calzado adecuado con puntera reforzada. Mantener orden en las zonas de trabajo. Hacer una
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: AUXILIAR DE BIBLIOTECA
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: AUXILIAR DE BIBLIOTECA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto, en El desempeño de este puesto, en general, comprende la realización
Consejería de Educación y Ciencia IES Libertad
PLAN DE EMERGENCIA 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO 3. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 3.1. PERSONAS Y EQUIPOS QUE LLEVARÁN A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS 3.2. TOQUES
LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA
LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA INTRODUCCIÓN Los factores de riesgo laborales están asociados tanto a los aspectos físicos como psicológicos y sociales. Los principales riesgos en el trabajo
PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LAS NORMAS OSHAS 18000 PARA SU IMPLANTACION EN PYMES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS.
TRABAJO DE CAMPO INTRODUCCION. El fin principal pretendido con la realización de este trabajo es la de llevar a cabo una acción de incidencia directa en la empresa cubriendo un aspecto importante dentro
DIAMANTE EXTREMADURA MANUAL DE INSTRUCCIONES JAMOTECA DIAMANTE
DIAMANTE EXTREMADURA MANUAL DE INSTRUCCIONES JAMOTECA DIAMANTE DIAMANTE EXTREMADURA. S. L. CIF-B10453249 Avenida Puente Nuevo, 17 Bajo. 10800 CORIA. CACERES. Teléfono 927 503185 e-mail: jamoteca@diamanteextremadura.com.
Dirección de Recursos y Administración Unidad de Recursos Humanos y Organización. Manual de prevención de riesgos laborales para empresas contratadas
Dirección de Recursos y Administración Unidad de Recursos Humanos y Organización Manual de prevención de riesgos laborales para empresas contratadas Índice Orden y limpieza... 3 Trabajos en altura... 5
Maqueta_Limpieza.qxd 09/10/2006 18:58 PÆgina 1 INTRODUCCIÓN
Maqueta_Limpieza.qxd 09/10/2006 18:58 PÆgina 1 INTRODUCCIÓN Todos los trabajadores tienen el derecho y el deber de estar bien informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. Un trabajador informado
Prevención de Riesgos Laborales en el sector Hostelero. Acción presencial.
Con la financiación de: Información y promoción de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el sector Hostelero. Acción presencial. Andalucía y Cantabria Acciones AE 0027/2012 AE 0032/2012 AE 0058/2012
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A INTERPRETE DE LENGUA DE SIGNOS
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A INTERPRETE DE LENGUA DE SIGNOS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto implica las El desempeño de este puesto implica las
Certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales
Normat va i Certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales Real Decreto 949/1997, de 20 de junio, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la
NORMAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
NORMAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Los accidentes en la infancia y en la adolescencia, suponen un verdadero problema de salud pública en nuestros días debidos, al
ORDEN Y LIMPIEZA. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adoptar conductas que garanticen el orden y la limpieza en el lugar del trabajo.
ORDEN Y LIMPIEZA OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Reducir el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores, la familia y la competitividad empresarial, la exposición a riesgos que pueden derivar
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
es la causa humana que actualiza la situación n de riesgo para que produzca el accidente.
CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES HORNO ELECTRICO CON ROTISERIA MODELO: IMO-35BK / IMO-48BK CAPACIDAD: 35 /48 LITROS CONSUMO: 1700W / 2000W (220V/50Hz) Lea todas las secciones de este manual y siga todas las instrucciones
UTILIZACIÓN ADVERTENCIAS:
UTILIZACIÓN ADVERTENCIAS: Cuando se enciende la placa por primera vez, o cuando ha permanecido apagada durante un largo periodo de tiempo, debe secarse durante 30 minutos con el mando en la posición n
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: T.E.I. (Técnico/a en Educación Infantil)
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: T.E.I. (Técnico/a en Educación Infantil) DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto El desempeño de este puesto implica diseñar, implementar
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar