TEMA 10: POSIBLES CONTENIDOS SOBRE TURISMO, SERVICIOS Y TRANSPORTES
|
|
- Eugenio Rico Blázquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 10: POSIBLES CONTENIDOS SOBRE TURISMO, SERVICIOS Y TRANSPORTES 1.- GRAFICOS: 1.- Mapa que distribuye la población ocupada en hostelería y otros servicios del sector terciario por Comunidades Señalar las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios y cuáles tienen menos del 55%. Las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios son en primer lugar Islas Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid. Las comunidades que tienen menos del 55% de la población ocupada en este sector son: Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Galicia. 2. Indicar qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de participación en el total de España. Las que tienen mayor porcentaje de participación en el total de España son Madrid (16,6%), Cataluña (16%) y Andalucía (15,1%). Las que tienen menor porcentaje son La Rioja (0,6%), Navarra (1,3%), Cantabria (1,4%), Murcia (2,1%) y Extremadura (2,1%). 3. Explicar los factores que determinan estos contrastes. En el caso de las comunidades que tienen una gran parte de su población activa ocupada en el sector servicios, los factores explicativos son diversos. La importancia del turismo como sector que crea numerosos puestos de trabajo y además ejerce un poderoso papel como motor de arrastre de sectores como el de la hostelería, comunicaciones, transporte, etc., determina los altos valores de las Islas Baleares, Canarias y Andalucía. El caso de Madrid se explica no tanto por el turismo (de tipo cultural) sino por el denominado terc iario direccional y el asociado a los servicios que demandan las propias empresas (asesoramiento y gestoría, financiación, informatización, etc.). Andalucía y Madrid son dos comunidades muy pobladas por lo que el porcentaje de participación en el total nacional es también alto. Un caso excepcional es el de Extremadura: el alto porcentaje de población activa ocupada en
2 el terciario se explica por la escasa industrialización y la progresiva mecanización de las tareas agrícolas, la consecuencia ha sido el aumento de las cifras de paro y también de un sector terciario más relacionado con el comercio y pequeñas empresas de servicios en las poblaciones de más de habitantes. El porcentaje de participación de esta comunidad al total nacional es muy bajo, no solo porque no es una de las más pobladas sino también porque su índice de urbanización es relativamente bajo. Destacan también con una gran participación en el total nacional las comunidades catalana y valenciana. En ambos casos se benefician de un turismo especializado en sol y playa, las dos tienen una gran densidad de población, y Cataluña además posee terciario direccional. En el otro extremo destacan La Rioja, Navarra y Cantabria, las comunidades que menos población activa tienen ocupada en el sector servicios y también las que en menor proporción participan del total nacional. Las tres son las que menor porcentaje de población tienen respecto al total de España, además La Rioja y Navarra (junto con Aragón) tienen un elevado índice de industrialización, y Cantabria (como Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha) tiene un elevado porcentaje de población ocupada en el sector primario Mapa en el que se distribuyen las principales áreas turísticas en España. 1) Señala las provincias que tienen alta y media densidad turística. Las provincias que tienen alta y media densidad turística son Baleares Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Girona, Barcelona: Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Huelva, Pontevedra, La Coruña, Asturias, Cantabria y Madrid. 2) Analiza la causas que han influido en la localización de las zonas turísticas, Las causas que han influido en la localización de las zonas turísticas -En las zonas turísticas de sol y playa, localizadas fundamentalmente en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, la causa básica de su atractivo turístico son las excelentes condiciones climáticas, paisajísticas y de las playas. A ello se une su atractivo cultural (monumentos, tradiciones, folclore, gastronomía); una abundante oferta de alojamiento, recreativa y de restauración; la disponibilidad de buenas infraestructuras de transporte terrestre y aéreo, que facilitan la llegada de turistas extranjeros y nacionales; la promoción por los gobiernos central, autonómico y local; y la inestabilidad política en zonas competidoras, como los Balcanes y los países musulmanes del norte de África.
3 -Madrid, la capital administrativa y financiera del Estado, cuenta con diversos recursos turísticos relacionados con la naturaleza, el arte, la cultura, el ocio y los negocios, que dan lugar a diferentes modalidades turísticas. El turismo de naturaleza y el deportivo, desarrollado principalmente en la sierra (montañismo, escalada, senderismo, deportes de invierno) o en diversas instalaciones especializadas (hipódromo, clubes de golf, etc.); el turismo cultural (salas de conciertos, galerías de arte, centros culturales, museos, teatros, circos, plazas de toros, cursos y conferencias); el turismo artístico y monumental, que aprovecha el rico patrimonio de la comunidad en museos, palacios, reales sitios, y monumentos; el turismo de ocio y diversión, para el que existen diferentes parques temáticos; y el turismo de congresos y convenciones, impulsado por la masiva afluencia a la capital de hombres de negocios, visitantes y políticos. Para él al capital dispone de atractivos como la animación de la ciudad a todas las horas del día y de la noche; una amplia y variada capacidad de acogida hotelera y de restauración; e instalaciones adecuadas feriales y de congresos. 3) Comenta las consecuencias socioeconómicas del turismo. Son muy destacadas, tanto en las áreas turísticas tradicionales de sol y playa, como en las que se están desarrollando nuevas modalidades turísticas, como el turismo rural y cultural. l. CONSECUENCIAS DEMOGRAFICAS -En las áreas litorales, el turismo incrementa los efectivos de población, en unos casos con adultos jóvenes que acuden en busca de trabajo, y en otros con población adulta o envejecida procedente de las zonas más desarrolladas de España o del extranjero, que se establece de forma permanente por motivos terapéuticos, de ocio o empresariales. Además, aumenta la población empleada en el sector terciario y en la construcción. -En las áreas rurales ha permitido en algunos casos frenar el despoblamiento y ha estimulado la revitalización de la artesanía y tradiciones. También ha mitigado la emigración en algunas ciudades históricas en estado de crisis. 2. CONSECUENCIAS EN EL POBLAMIENTO -En el litoral, el turismo contribuye a la creación de nuevas estructuras de poblamiento, como la consolidación de conurbaciones en amplios tramos costeros. También ha provocado frecuentemente alta densidad de construcción y especulación del suelo. En algunos espacios rurales y urbanos ha colaborado a la rehabilitación del patrimonio edificado. 3. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS -El turismo crea empleo, pues exige un importante volumen de mano de obra cuyas tareas no pueden mecanizarse, especialmente mano de obra poco cualificada, que es la más afectada por el paro. Así, en 2000 el turismo ocupó al 9,3% de la población activa, tanto en servicios exclusivamente turísticos como mixtos (para turistas y no turistas). Sin embargo, gran parte de este empleo es estacional. -Ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas. -Aporta aproximadamente el 12% del PIB, por lo que es uno de los principales pilares de la prosperidad económica española. - Compensa la balanza comercial, frenando el endeudamiento externo (en 2001 el turismo financió el 90,8 del déficit de la balanza comercial). -Influye en la política de transportes, que se ha orientado a dar buenos accesos a los núcleos turísticos. El turismo ha sido determinante en la creación de la autopista del mediterráneo, que une las áreas receptoras a las emisoras europeas. También ha contribuido a desarrollar y modernizar la red de transportes y adaptan la frecuencia e itinerarios de los vuelos a la demanda. Asimismo, ha aumentado la capacidad portuaria para embarcaciones recreativas y deportivas, que es uno de los mayores atractivos para el turismo de más nivel. 4. CONSECUENCIAS POLITICAS, CULTURALES y SOCIOLÓGICAS -El turismo fomenta el acercamiento entre los pueblos y el contacto entre culturas, favoreciendo así el entendimiento político entre los estados. -Incide en los modos de vida de la sociedad local, en unos casos en sentido negativo (pérdida de costumbres y señas de identidad propias) y en otros en sentido positivo (estimulando el cambio y la modernización). 3
4 -Afecta a la calidad de vida de los residentes cuando la masificación conduce a la saturación de los servicios e infraestructuras. 5. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES Provienen del amplio desarrollo del sector en poco tiempo, en un espacio reducido y en un momento en el que todavía no estaba extendida la preocupación medioambiental. Las consecuencias fueron el levantamiento de grandes bloques de apartamentos y hoteles junto a las playas, la urbanización incontrolada en espacios naturales de gran valor, la contaminación de playas y bosques, etc., que exigen actualmente políticas de protección y rehabilitación. 3.- Mapa sobre la población activa en el Sector Servicios en Señalar las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios y cuáles tienen menos del 60%. Más del 70%: Madrid, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
5 Menos del 60%: Castilla La Mancha, La Rioja y Navarra. 2.- Indica qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de participación de población activa en el total de España. Aquellas comunidades autónomas en las que porcentualmente es mayor el número de población activa dedicada al sector servicios sobre el total de España (según datos obtenidos en 2008) son, de norte a sur: Con más del 3%: 1. La provincia de Barcelona (Cataluña) 2. La comunidad autónoma de Madrid 3. Las provincias de Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana) 4. Las provincias de Sevilla y Málaga (Andalucía) 5 Entre el 2 y el 3%: 1. La provincia de A Coruña (Galicia) 2. La comunidad autónoma de Asturias 3. La provincia de Vizcaya (País Vasco) 4. La provincia de Zaragoza (Aragón) 5. La región de Murcia 6. La provincia de Cádiz (Andalucía) 7. Las islas Baleares y Canarias Todos aquellos territorios no enumerados presentan un menor peso en el empleo de población activa en el sector servicios a nivel nacional. 2.- Explica los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas. La distribución espacial del turismo en España muestra grandes diferencias entre las distintas regiones. Se puede destacar la importancia del turismo concentrado sobre todo en todas las provincias del litoral mediterráneo y de los archipiélagos, junto a Madrid, mientras las provincias del litoral atlántico y las pirenaicas están en una posición más intermedia, frente al bajo índice de la mayoría de provincias interiores. La distribución del volumen de turistas está muy concentrada en las playas (Baleares, Canarias, Cataluña, Valencia y Andalucía. En cambio los alojamientos de turismo rural son muy numerosos en áreas de montaña y zonas próximas a las grandes ciudades, de donde procede la mayoría de sus clientes. Por tanto vemos la diferencia turística establecida entre el área mediterránea y el área atlántica.
6 4.- Mapa de la Red de Carreteras en España en Cómo se puede definir la distribución de la red de carreteras de gran capacidad en España? La red de carreteras españolas está dividida en diferentes redes según sus competencias. La que canaliza un mayor tráfico es la Red de Carreteras del Estado (RCE), formada por kilómetros y gestionada por la Dirección General de Carreteras. De la gestión y la financiación de la red se encarga o el Estado, por medio de los Presupuestos Generales, o bien empresas concesionarias. La red de carreteras española está formada por unos kilómetros. Esta red comprende autopistas de peaje, autopistas libres, autovías, carreteras de doble calzada y carreteras convencionales. En esta cifra no están incluidas las carreteras y calles en medio urbano, ni las carreteras o caminos agrícolas o forestales. 2.- A qué se debe esta forma de distribución de la red de carreteras? Indica las comunidades autónomas que disponen de más autovías propias y señala las posibles causas La red de carreteras se extiende por el territorio nacional conectando entre sí los núcleos de población; se utiliza como medio de transporte complementando el acceso al ferrocarril,
7 aeropuertos y puertos de distribución espacial. Resultando una infraestructura clave en cuanto a accesibilidad y articulación del territorio. La red de carreteras presenta una estructura jerarquizada. La dirige a través del MOPU y moviliza los flujos de carácter interregional e internacional, en el uso de las competencias exclusivas del Estado en obras de interés general o que afecten a más de una Comunidad Autónoma. Por otra parte, las carreteras autonómicas movilizan la demanda intrarregional y sirven de conexión con la red del MOTU. Las transferencias realizadas en hacen que la Administración Central sólo gestione el 13% de la longitud total de las carreteras, pero a pesar de ello conserva el carácter estratégico pues: soporta más del 50% del tráfico total incluye la mayor parte de la red de gran capacidad enlaza los principales núcleos de la población del país 7 Existe alguna razón orográfica que justifique que haya muchos más Km. de autovía en el Mediterráneo que en el Cantábrico? Por qué la carretera entre Madrid y Sevilla no va en línea recta? La razón es que debido la gran dificultad en la construcción de carreteras debido a la especial orografía del sector Cantábrico, que es muy montañoso e irregular, por lo que es preciso invertir grandes cantidades de dinero para construcción de túneles, puentes, etc. Sin embargo la zona mediterránea es mucho más llana y no es preciso salvar tantos desniveles. La carretera entre Madrid y Sevilla no va en línea recta porque tiene que descender en torno a 700 metros salvando el desnivel que supone pasar de la Meseta a Andalucía a través de Sierra Morena. 5.- Gráfico de barras sobre el porcentaje de turistas y gasto total por Comunidades.
8 1.- Relaciona el número de turistas con los ingresos que dejan por Comunidad Autónoma -En Cataluña el número de turistas es de 25.8%, los gastos son del 19.2% con lo cual está bien ya que no pierden gastos y se ve que hay una clara diferencia. -En Baleares el número de turistas es de 17.2% mientras que los gastos son del 18.1% con lo cual hay mas gastos de los que tendria que haber. -En Canarias el número de turistas es de 21%, los gastos son el 16% con lo cual esta equilibrado. -En Andalucia el número de turistas es de 14.4% mientras que los gastos son el 15.1% por lo que hay mas gastos pero poco mas. -En Comunidad Valenciana el número de turistas es de 9.6% y los gastos 9.1% en este caso los dos factores tienen casi el mismo porcentaje con lo cual ni se pierde ni se ganan gastos con los turistas. -En resto de CCAA el número de turistas es de 9.5% y los gastos 8.2% esta bien mas o menos. -En Madrid el número de turistas es de 7.5% y los gastos 9.3% en este caso hay muchos gastos y se pierde dinero. 6.- Gráfico de barras sobre la entrada de turistas por Comunidades Autónomas Explica en cada caso las razones turísticas de cada CCAA. El primer destino turistico es Cataluña porque además de realizarse numerosas convenciones y congresos nacionales e internacionales en Barcelona, que favorece el turismo, tambien ademas pertenece Tarragona a la Costa Dorada donde predomina el alojamiento extrahotelero. Ademas sobresalen las ciudades de Salou y Cambrils, que incrementan su oferta de ocio con la instalacion del parque tematico de Port Aventura. En Girona, que pertenece a la Costa Brava tambien recibe numerosos turistas por la presencia de sus bellas playas, y agrestes acantailados. Tambien se
9 beneficia de su zona fronteriza con la frontera francesa y su excelente accesibilidad tanto terrestre como aérea. El segundo estino turisitico es Baleares, es el primer destino para el turismo extranjero que procede de Alemania e Inglaterra. En primer lugar se encuentra Mallorca, luego Ibiza y finalmente Menorca, que tambien se ha incorporado a la oferta balear. En tercer lugar se encuentran las Islas CAnarias, que es el 2º destino de turistas extranjeros, sobre todo de almenaes y britanicos, que legan a la isla a traves de los tuoperadores des sus respectivos paises. La ventaja de Canarias es su clima, con unos inviernos muy suaves que eliminan el problema de estacionalidad que padecen el resto de los destinos. Cada isla posee su particularidad y su grado de congestion, aunque el gobierno canario está apostando por el turismo sostenible preservando la riqueza paisajistica y peculiar de sus islas. Andalucia, es el siguiente pais con mayor presencia de turistas por cuestiones tales como la presencia de sus playas y un clima calido y por la presencia de los monumentos. Utilizan el medio aereo y el terrestre. El alojamiento hotelero es el preferido, aunque el uso de vivienda turistica se abre paso en las zonas del litoral. El resto de CCAA, en las de interior por ejempo, existe un elenco de ciudades y nucleso rurales de singular interes historico-artistico: unas Patrimonio de la Humandidad, otras con una gran riqueza histórica etc... En Madrid, son atraídos por el turismo que se interesa por una amplia oferta cultural y cientifica. 2.- En el indicativo Resto CCAA, tan solo aparece un 5,6%, por qué crees que es así? Cuando se habla en este caso del resto CCAA nos estamos refiriendo en concreto a las comunidades autónomas de interior. La clase de turismo de España "sol y playa" está dejando paso a otro tipo de turismo más naturalista, pero de momento la preponderancia del primer caso es tajante. Comunidades como Castilla-Leon, o Castilla la Mancha pueden tener atrayentes como los picos de Europa o monumetos mudejares pero por el momento dicho turismo se reserva para el turismo de interior. Por otro lado, historicamente, se ha invertido bastante más a la hora de las comunicaciones internacionales e infraestructuras en la zona mediterránea que en el interior. Así pues no se puede permitir la misma afluencia de gente el aeropuerto de Barcelona que el de Burgos o Leon. 2.- TEMAS: 2.-Los transportes y las comunicaciones. 3.-El Comercio. 4.-El turismo. 3.- VOCABULARIO (localizar e identificar los siguientes términos) 9
TEMA 16 EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO FACTOR DE DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN.
TEMA 16 EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO FACTOR DE DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN. CONCEPTOS Ecoturismo, turismo rural, turismo cultural, turismo de sol y
EJERCICIO 2 DOCUMENTO 1
COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 03. LOGSE / GEOGRAFÍA / ENUNCIADO 1. En el Documento 1 encontramos una tabla donde aparecen el número de pasajeros llegados a aeropuertos españoles. Localiza los 15 principales
EL TURISMO EN ESPAÑA
EL TURISMO EN ESPAÑA Según las recomendaciones sobre Estadísticas de Turismo de la Organización Mundial de Turismo, el Turismo se define como las actividades que realizan las personas durante sus viajes
a) Comunidades Autónomas con más de 16 trabajadores por Km 2 son: entre 16 y 30: Comunidad Valenciana más de 30: País Vasco, Cataluña y Madrid.
Prácticas Práctica 1 El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que
LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA
2. Los Transportes Terrestres LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA Se refieren al conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos El sector del transporte es un
Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.
ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,
Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla
2014 Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla Principales indicadores de la actividad turística en la Provincia de Sevilla Informe elaborado con datos disponibles a 10 de febrero de 2014 1 ENCUESTA
ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN 2006. TERUEL (2,71) LA QUE MENOS.
- Soria (9,1 habitantes/km 2 ), la provincia más despoblada. - Madrid (777,9 habitantes/km 2), la provincia más poblada. - Guadalajara (30,21 %), la provincia con mayor crecimiento de población en el sexenio.
INSTITUTO DE TURISMO. INFORME FERIA SITC (Barcelona) del 4 al 6 de Abril 2014
INFORME FERIA SITC (Barcelona) del 4 al 6 de Abril 2014 1. Datos facilitados por la feria El Salón Internacional del Turismo en Catalunya (SITC), se afianza como uno de los mejores lugares para que los
ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*
ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO * (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial VERANO (Víctimas mortales a 24 horas) En el verano de,
EL MODO DE TRANSPORTE Entrada de turistas no residentes en España según vía de acceso
8 TRANSPORTE EL MODO DE TRANSPORTE Entrada de turistas no residentes en España según vía de acceso TURISMO INTERNO Y RECEPTOR Fuente. Instituto de Estudios Turísticos. Frontur y Familitur NÚM. VÍAJEROS.MILES
13 de Febrero de 2009
La distribución n de la en España 13 de Febrero de 2009 Índice Temático Introducción... Organización Territorial de España... Orografía de España... Demografía de España: La distribución de la Población...
Tema 1. Geografía de España
Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!
Monitor de Competitividad Turística relativa de las Comunidades Autónomas Españolas
Monitor de Competitividad Turística relativa de las Comunidades Autónomas Españolas Santander, 22 de junio de 2010 1.a. Que es MoniTUR MoniTUR 2009 es el resultado de una iniciativa de EXCELTUR pionera
SUIZA COMO EMISOR TURÍSTICO SUIZA
SUIZA COMO EMISOR TURÍSTICO 2011 SUIZA DATOS SOCIOECONÓMICOS POBLACIÓN 2010 2009 Var. 10-09 SUIZA 7.785.806 7.701.856 1,09% TOTAL UE 501.125.880 499.705.399 0,28% CUOTA 1,55% 1,54% 0,01 p.p. P.I.B (Millones
Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012
23 de julio de 2012 1 Con los datos proporcionados por la Encuesta de Ocupación Hotelera, encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajeros que se han alojado en
El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más que el año anterior
Informe Observatorio Inverco: La inversión en Planes de Pensiones Individuales (resumen ejecutivo) El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más
perfil del visitante Consultas turísticas 2003/2004 CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 CONSULTAS TURÍSTICAS 2004 INCREMENTO RESPECTO 2004/2003
Consultas turísticas 2003/2004 CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 VISITANTES % Españoles 347.391 80,0287 Extranjeros 86.692 19,9712 TOTAL 434.083 Españoles 20% Extranjeros CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 80% CONSULTAS
2. Tendencias del Turismo Rural en España
2. Tendencias del Turismo Rural en España - El Turismo rural en la economía española. El turismo rural es una actividad económica con gran potencial en el medio rural que puede contribuir a generar un
Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias
Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por es s y provincias Madrid, Cataluña y País Vasco concentran casi 6 de cada 10 euros del patrimonio invertido en
LOS ESPACIOS DE SERVICIOS SECTOR TERCIARIO
LOS ESPACIOS DE SERVICIOS SECTOR TERCIARIO 1.- TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SECTOR TERCIARIO: integrado por un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Se trata
Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I
Anexo 1 Cuadros auxiliares del capítulo I Tabla A1.1a Niveles de estudios por comunidad autónoma. Grado y detalle. 2001 (número de personas residentes en viviendas familiares) Analfabetos Sin estudios
INFORME MERCADO NACIONAL 2011 MÁLAGA COSTA DEL SOL BALANCE DEL MERCADO NACIONAL AÑO TURÍSTICO 2011 MÁLAGA COSTA DEL SOL
BALANCE DEL MERCADO NACIONAL AÑO TURÍSTICO 2011 MÁLAGA COSTA DEL SOL 1 ESTIMACIÓN PRINCIPALES CONCLUSIONES Crecimiento del número de turistas nacionales en torno al 1,9%, estimándose que la cifra final
Miscelánea geográfica y regional REGIONES DE ESPAÑA
Miscelánea geográfica y regional REGIONES DE ESPAÑA Comunidades Autónomas Francia Asturias Cantabria Euskadi Navarra Andorra Porto Galicia Castilla-León La Rioja Aragón Cataluña Portugal Lisboa Extremadura
3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.
3. Evolución del valor tasado de las viviendas s. EUROPA III Trimestre 2015 II Trimestre 2015 ESPAÑA 1.476,0 1.741,9 1.465,9 1.476,8 1.732,9 1.467,5 ANDALUCÍA 1.218,7 1.367,5 1.215,9 1.213,0 1.360,4 1.210,2
1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa
Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2009 19,2 19,1 18,9 16,3 17,7 18,8 19,2 20,3 2010 19,1 19,3 18,3
6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.
20 Total Agricultura Industria Energía Construcción Comercio Total 0. 84. 894 5.58 29.8 Otras CCAA.528 0 20 8 40.409 Andalucía 88 2 4 Almería 9 9 Cádiz 20 5 Córdoba 5 8 Granada 2 2 Huelva 4 Jaén Málaga
Importancia de la demanda turística en espacio rural en España
Importancia de la demanda turística en espacio rural en España Venancio Bote Gómez* IMPORTANCIA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN ESPACIO RURAL EN ESPAÑA Las características cuantitativas y cualitativas de la
Balance anual de 2012 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla
Balance anual de 2012 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla 31 de enero de 2013 Encuesta de Ocupación Hotelera 1.1 Viajeros alojados, pernoctaciones
Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013
Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además
En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos
El seguro atiende el 60% de los fallecimientos En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos 93.200 personas más que el año anterior Los seguros no se limitan solo al enterramiento,
Nota de Prensa Índice Tercer Trimestre 2015
Nota de Prensa Índice Tercer Trimestre 2015 Barcelona se desmarca en incremento de precios El valor medio en la Ciudad Condal fue en el tercer trimestre un 7,4% superior al del mismo periodo del año anterior.
OBSERVATORIO DE LA CULTURA PANEL DE EXPERTOS BARÓMETRO ANUAL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOs
OBSERVATORIO DE LA CULTURA PANEL DE EXPERTOS BARÓMETRO ANUAL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOs Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea La Fundación Contemporánea pone en marcha el Observatorio
Índice. 1. Turismo. 2. Desarrollo turístico. 3. Oferta turística inventario municipal. 4. Demanda turística - cliente. 5.
MI ISLA 0 Índice 1. Turismo 2. Desarrollo turístico 3. Oferta turística inventario municipal 4. Demanda turística - cliente 5. Análisis DAFO 6. Estrategia turística 7. 8. 9. Producto turístico Programa
TÍTULO PÁGINAS MAPAS/ PLANOS París 376 24. Perú 452 10. Portugal 592 13. Praga 300 12. Praga, Viena Y Budapest 320 21. Rep.
TÍTULO PÁGINAS MAPAS/ PLANOS París 376 24 Perú 452 10 Portugal 592 13 Praga 300 12 Praga, Viena Y Budapest 320 21 Rep. Dominicana 320 14 Roma 348 22 Sevilla 280 12 Suiza 320 13 Tunicia 316 19 Valencia
Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004
1 TASACIONES INMOBILIARIAS, S.A. José Echegaray, 9. Parque Empresarial 28230 Las Rozas. MADRID Tel. 91 372 75 00 Fax 91 372 75 10 e-mail: tinsainfo@tinsa.es www.tinsa.es INFORME Madrid, 28 de Abril de
Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla
Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla 3 de febrero de 2014 Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla Número de
ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales
ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales Madrid Madrid es la segunda ciudad más cara de España, sólo por detrás de San Sebastián A la hora de acceder a una
Puntos Negros del año 2007 2
Mayo.- 2008 Puntos Negros del año 2007 2 ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN...5 2.- EVOLUCIÓN...7 Tabla 1. Evolución del número de PN...7 Gráfico 1. Puntos Negros diferencias con años anteriores, de 2000 a
2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario
2º trimestre Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2 I Informe Trimestral ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario Evolución del Sector PERSPECTIVA
PROGRAMAS Y ARTÍCULOS
HOJA : 1 4161 4364 4481 62 62 62 04 ALMERIA 1.524,00 1.524,00 11 CADIZ 500,00 500,00 14 CORDOBA 18 GRANADA 1.750,00 1.750,00 21 HUELVA 1.700,00 1.700,00 23 JAEN 29 MALAGA 1.000,00 1.000,00 54,04 54,04
EL TRANSPORTE MARÍTIMO EN ESPAÑA
EL TRANSPORTE MARÍTIMO EN ESPAÑA Tiene una especial importancia si se tiene en cuenta su papel en la importación y exportación de mercancías. Es cierto que su importancia es pequeña en cuanto al tráfico
Página 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
1 Nuestros turoperadores tienen el objetivo de gestionar la concesión del Programa de Turismo Social del IMSERSO del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Nuestros Socios son dos de las principales
1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-
1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente
Las comunidades autónomas - descripción geográfica y política de España
Las comunidades autónomas - descripción geográfica y política de España España se compone de 52 provincias, divididas en diecisiete comunidades autónomas. Unas de estas comunidades han establecido cierto
Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones.
Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones. Desajustes entre oferta y demanda. Causas y Medidas Juan José Rodríguez Sendín jrsendin@cgcom.es Secretario General
M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016
Andalucía Almería M80 RADIO ALMERÍA 90.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 16,00 RESTO PROGRAMACIÓN 12,00 Cádiz M80 RADIO CÁDIZ 89.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 17,00 LUNES A VIERNES (de 10:00-24:00)
ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA. - Informe de Resultados -
ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA - Informe de Resultados - Responsables: Isabel Arcas /Javier Muñoz / Ana Cristóbal E- mail:
www.selectividadfacil.com
TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS. EL PROCESO DE TERCIALIZACIÓN EN ESPAÑA. El sector terciario. El sector terciario engloba aquellas actividades que no están relacionadas con la producción ni con la
Concejalía de Turismo. Ayuntamiento de El Campello
Concejalía de Turismo Ayuntamiento de El Campello ANEXO II A LA MEMORIA ESTADÍSTICAS VERANO 2013 DEL 1 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE 1 2. Estadísticas 2.1. Oficina central 3 2.1.1. Análisis estadístico
La importancia de los servicios de Internet en los viajes turísticos de los españoles entre las Comunidades Autónomas.
La importancia de los servicios de Internet en los viajes turísticos de los españoles entre las Comunidades Autónomas. Gregorio García Mesanat 1, Amparo Sancho Pérez 2. 1. Universidad de Valencia. Gregorio.Garcia@uv.es
ACCIDENTES MORTALES EN MOTOCICLETAS, agosto 2008
ACCIDENTES MORTALES EN MOTOCICLETAS, agosto 2008 De enero a agosto 2008 se han registrado 220 accidentes mortales en los que se ha visto implicada una motocicleta en lo cuales ha habido 233 muertos, de
Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013
Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 214 DEMANDA NACIONAL Volumen de los viajes de los españoles con destino
INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS
Dirección General de Patrimonio del Estado Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado INSCRIPCIONES DESDE OTROS REGISTROS VOLUNTARIOS Madrid, junio 2010 El objetivo de este documento
UNA BREVE INTRODUCCIÓN EN CIFRAS DE:
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA UNA BREVE INTRODUCCIÓN EN CIFRAS DE: El sector turístico en España 1 1. Cuánto le debemos al turismo? 2. La demanda turística en España 4. Estrategias de
INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS
INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS AÑO 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES 8 DE JUNIO DE
Ministerio de Fomento. Proyecto de Presupuesto 2011
Ministerio de Fomento Objetivos PGE 2011 Garantizar el equilibrio de las cuentas públicas Priorizar la protección social (58% para políticas sociales) Impulsar la mejora de la competitividad de la economía
COSTE DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS ENTRE MALLORCA Y LA PENÍNSULA
COSTE DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS ENTRE MALLORCA Y LA PENÍNSULA ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo... 3 2. Justificación del proyecto... 3 3. Metodología... 6 4. Resultados... 7! "" # $! "! $ %! &'(&' 5. Tasas
Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla
2013 Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla Principales indicadores de la actividad turística en la Provincia de Sevilla Informe elaborado con datos disponibles a 3 de marzo de 2014 1IMPACTO SOCIECONÓMICO
ESTUDIO DEL MERCADO DEL SUELO
ESTUDIO DEL MERCADO DEL SUELO Fecha cierre de estudio: Noviembre 2007. Periodo de análisis: Enero 2007 Octubre 2007 Oferta: 6500 suelos en venta. Demanda: 3415 compradores. Autora: Miriam Peláez Corominas.
CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012
CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 1 72,95 Mas de 31 litros de consumo per cápita de leche semidesnatada la variedad mas consumida, representa el 43% del consumo por persona de leche
Crece la movilidad de los trabajadores en España
Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal marzo 2005 Crece la movilidad de los trabajadores en España Casi dos millones de contratos en 2004 implicaron el desplazamiento del trabajador
Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012
Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además
IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LA PROPUESTA FRANCESA DE IMPONER UN PEAJE A LOS CAMIONES POR EL USO DE SUS CARRETERAS
IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LA PROPUESTA FRANCESA DE IMPONER UN PEAJE A LOS CAMIONES POR EL USO DE SUS CARRETERAS CÁMARAS DE COMERCIO Madrid, Junio 2003 IMPACTO DE LA PROPUESTA REALIZADA POR
LA MAYOR RED DE PORTALES LOCALES EN INTERNET
LA MAYOR RED DE PORTALES LOCALES EN INTERNET 1 Quiénes somos? Nuestra empresa cuenta con una gran experiencia en el sector de Internet, comunicación y publicidad. Desde hace más de 10 años trabajamos en
TEMA 4 ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
TEMA 4 ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA INTRODUCCIÓN Reguladas por la Constitución en el título VIII Artículos 137 a 158 El MAPA AUTONÓMICO En España hay 17 Comunidades Autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta
Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.
Quiénes somos AMETIC es la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.
Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2012 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau. 27 de mayo de 2013
Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2012 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau 27 de mayo de 2013 1 METODOLOGÍA: Flujograma de Trabajo 2 1. OFERTA CONGRESUAL 3 METODOLOGÍA:
destinos! AMPLIAMOS Ahora también en Costas, Ciudades Españolas y Portugal AVIÓN + HOTEL península península >> desde península península novedad
>> desde península península novedad >> desde Baleares península >> desde canarias península DESTINOS: GALICIA, ASTURIAS, LEÓN, PAMPLONA, PAÍS VASCO, CATALUÑA, MADRID, COMUNIDAD VALENCIANA, SALAMANCA,
abril informe mensual de precios de venta
abril 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja Hoteles Apartamentos Campings T. Rural Total Viajeros
ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014
ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014 (en blanco) 1260 Andalucía 5292 Aragon 16 Asturias 9 Baleares 21 Cantabria 10 Castilla la Mancha 136 Castilla y Leon 43 Cataluña 31 Ceuta 118 Extremadura
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2012. EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2012 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del
1.- EL TURISMO EN EL MUNDO LLEGADAS DE TURISTAS E INGRESOS POR TURISMO INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN En el XXV Aniversario de la Constitución Española de, el Instituto de Estudios Turísticos desea sumarse a la conmemoración de la Carta Magna con la edición de este folleto en el que se ofrece
El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros
27 de mayo de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Febrero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y
INFORME TURÍSTICO DE CARMONA AÑO 2011
INFORME TURÍSTICO DE CARMONA AÑO 2011 INTRODUCCIÓN. El sector turístico ha sufrido notablemente los efectos de la crisis económica iniciada en 2008. El esfuerzo desarrollado para potenciar este sector
ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD
ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD MARZO DE 2014 (Situación a 31/03/2014) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO MARZO 2014 Total acumulado 2014 Altas 42.094 114.172
ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD
ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD JULIO DE 2015 (Situación a 31/07/2015) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO JULIO 2015 Total acumulado 2015 Altas 39.614 260.352
El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros
27 de abril de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Enero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza
La organización territorial. El Estado de las Autonomías.
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer qué es una Constitución y la importancia que tiene para el funcionamiento de un Estado moderno, así como el proceso de aprobación de la Constitución Española
SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA
SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario
BARÓMETRO DEL TURISMO RURAL EN ESPAÑA CUARTO TRIMESTRE 2014
BARÓMETRO DEL TURISMO RURAL EN ESPAÑA CUARTO TRIMESTRE 2014 INDICE Introducción y Metodología 3 Destinos Rurales 5 Cómo son los Alojamientos Rurales 9 Perfil del Viajero Rural 21 Conclusiones y Recomendaciones
EL TURISMO EN ESPAÑA Esquema
EL TURISMO EN ESPAÑA Esquema 1. La evolución del turismo en España 2. Caracterización y tipología de modelos turísticos en España 3. Las principales áreas turísticas en España 4. El significado del turismo
BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2012) Madrid, 28 de noviembre 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D I C E Introducción.3 Personas
AIMC Marcas revela cómo y dónde viajan los españoles durante sus días de vacaciones
AIMC Marcas revela cómo y dónde viajan los españoles durante sus días de vacaciones El 66% de los españoles salió de vacaciones en algún momento en 2014. Más del 18% de la población escogen un destino
Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005
1 Madrid, 1 de Diciembre de Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de La evolución de los valores de tasación de las viviendas mantiene la línea de desaceleración ya iniciada Los datos que
www.sepe.es Trabajamos para ti
COMPLEMENTO-3. TRÁFICO DE VOZ FIJA. 1 A CORUÑA Tarifa Plana 4513 12.498,17 4658 13.584,20 3390 9.344,55 A CORUÑA De fijo a movil desde OOEEs 1708 3.412,20 1733 3.246,62 1403 2.906,23 A CORUÑA De fijo a
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja Hoteles Apartamentos Campings T. Rural Total Viajeros
ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD
ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD FEBRERO DE 2016 (Situación a 29/02/2016) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO FEBRERO 2016 Total acumulado 2016 Altas 38.795
14. Servicios INE. Anuario Estadístico de España 2013
Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Índices de Comercio al por Menor Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nivel de desagregación: autonómico
Presupuestos. Seguridad Social. Ejercicio 2016 ANEXO DE INVERSIONES REALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DE ESPAÑA
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Seguridad Social Presupuestos Ejercicio 2016
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 GEOGRAFÍA
Convocatoria mayo de 2005 1.1 La España Verde corresponde a la franja noroeste de la Península Ibérica. Qué comunidades autónomas abarca y cuáles son sus sistemas montañosos?. 1.2 Cuales de las siguientes
LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA
LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA Aunque la actividad pesquera española representa sólo el 0,5% del PIB, su valor real es mayor porque genera a su vez otros trabajos en tierra: Industrias conserveras, comercialización,
Madrid. Cast. y León Cantabria. Cataluña. Navarra. Navarra. Cast. y León Cantabria. La Rioja. Madrid. La Rioja. Andalucía. C. Valenciana.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ORIGEN 9.640 7.618 5.945 5.507 4.798 3.876 3.686 3.547 2.260 nº contratos 1.539 Cast. y León Cantabria Navarra La Rioja Madrid Andalucía Galicia Cataluña C. Valenciana Aragón Madrid
INFORME SALARIAL HOSTELERÍA 2012
SALARIOS CONVENIOS DE HOSTELERIA ( JULIO 2012) Convenios Tablas AYUDANTE Hostelería Ámbito Temporal BOE CAMARERO CAMARERO Plus Transporte Otros pluses Álava 10/01/10 a 31/12/10 2011 18.095,08 19.224,44
REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES
REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES MATERIAL A REPARTIR: TRÍPTICOS POR CONVENIOS IMPRENTA: REALIZARÁ PAQUETES DE 25 FOLLETOS CONCERTADA INFANTIL PRIVADA UNIVERSIDAD COL. MAYORES DISCAPACIDAD GALICIA
ESTRUCTURA TURISTICA DE LA REGION DE MURCIA Versión: 5 0-11 Tema 8: Productos Turísticos
8.1 Definición de turístico 8.2 s turísticos identificados en la Región de Murcia (Descripción) 8.3 Análisis estructural de diversos productos turísticos y su interrelación con los mercados potenciales
CUESTIONARIO (V. CASTELLANO)
P0 Buenos días /tardes Soy entrevistador de la empresa Instituto DYM, y estamos realizando un estudio sobre turismo Dígame, por favor, de todas las personas de 18 años o más años que viven en este hogar
LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS DE INTERNET EN LOS VIAJES TURISTICOS DE LOS ESPAÑOLES ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS DE INTERNET EN LOS VIAJES TURISTICOS DE LOS ESPAÑOLES ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Gregorio García Mesanat Universidad de Valencia Edificio Departamental Oriental Avda
Playthe.net y. I Encuentro Emprendedores Turísticos. Luis Miguel Vindel Berenguel CEO playthe.net lmvindel@playthe.net @lmvindel
Playthe.net y I Encuentro Emprendedores Turísticos Luis Miguel Vindel Berenguel CEO lmvindel@ @lmvindel 902 180 008 www. info@ Madrid, 21 de abril de 2014 Cuéntaselo a todos 2 Un nuevo canal de comunicación