Propuestas de las organizaciones de Economía Social y Solidaria a los partidos políticos. Elecciones Asamblea de Madrid
|
|
- José Ramón Ramírez Maldonado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Propuestas de las organizaciones de Economía Social y Solidaria a los partidos políticos Elecciones Asamblea de Madrid Importancia de la economía social y solidaria (ESS) para la cohesión, la equidad social y el gobierno local: nueva economía al servicio de las personas. El contexto socio-económico actual ha agudizado una crisis de valores que obligan a profundizar en los principios democráticos de nuestra sociedad y llevarlos al ámbito de las empresas y a la gestión de los recursos públicos. Las empresas de la ESS proponen que la economía esté al servicio de las personas, del bien común, de la sostenibilidad de la vida y que garantice la atención y cuidado de quién lo necesite. Trabajan para que los territorios redefinan su modelo de desarrollo con el fin de construir sociedades más equitativas, inclusivas, social y ambientalmente sostenibles y se hacen corresponsables para lograr una gestión comprometida, democrática y participativa de los bienes públicos y comunes. Así se ha reconocido por diversas Instituciones: El Dictamen del Comité Europeo de las Regiones 2 dice que: la economía social...establece una nueva cultura empresarial del sector social (OCDE)... orientada principalmente hacia la integración de los grupos de población marginados a través de la participación activa con el fin de crear empleo... Al organizar a los desempleados a nivel local, ayuda a las autoridades locales a transformar un sistema pasivo de prestaciones de seguridad social y desempleo en una inversión social activa a favor del desarrollo sostenible... Por lo que es socio importante de las autoridades locales para elaborar estrategias de desarrollo local. A su vez, el Dictamen del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) 3 expresa que:...la economía social se caracteriza por la primacía de su objeto social con respecto a la maximización del beneficio, creando un vínculo con el territorio y el desarrollo local, así como por la satisfacción de necesidades que otros sectores de la economía no pueden satisfacer por sí solos... Sus valores básicos son: solidaridad, cohesión social, 1 Estas propuestas han sido elaboradas por diversas plataformas y entidades de la Economía Social y Solidaria de Madrid (ESS) 2 Dictamen del Comité de las Regiones sobre el tema Asociación entre las autoridades locales y regionales y las organizaciones socioeconómicas: contribución al empleo, al desarrollo local y a la cohesión social. (2002/C 192/13. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, ). 3 Dictamen del Comité Económico y Social sobre «Economía social y mercado único» (2000/C 117/11)
2 responsabilidad social, gestión democrática, participación y autonomía...pertenece a un conjunto de cuatro familias: cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones. La OIT señala 4 que: Las Organizaciones de Economía Social y Solidaria ofrecen muchas ventajas comparativas para abordar los retos sociales, económicos y políticos en todo el mundo, incluyendo la cohesión social, el empoderamiento y el reconocimiento de una economía plural. El INFORME al Parlamento Europeo sobre la contribución de las cooperativas a la salida de la crisis 5 de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (Ponente: Patrizia Toia) señala que: Las cooperativas, junto con otras empresas de la economía social, desempeñan un papel esencial en la economía europea, en especial en tiempos de crisis, al combinar la rentabilidad con la solidaridad, crear puestos de trabajo de calidad, reforzar la cohesión social, económica y regional y generar capital social; reconoce asimismo que las empresas de la economía social deberían contar con un marco legislativo más claro y coherente, que tenga debidamente en cuenta la gran diversidad existente entre las entidades de la economía social, así como sus características específicas La Ley de Economía Social 6 española indica que uno de sus valores es el compromiso con el territorio: Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad. Por todo ello, las empresas de economía social: contribuyen al desarrollo local fomentan de la participación social provocan una mayor cohesión de la sociedad promueven estrategias de participación en las empresas favorecen el desarrollo personal de sus miembros ayudan al desarrollo cultural suscitan el emprendizaje colectivo empresarial aplican modelos de gestión democrática dentro de las empresas 4 Documento de trabajo 2010: Economía social y solidaria: construyendo un entendimiento común (2012/2321(INI)). A7-0222/ Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, artículo 4, c.
3 Estos conceptos, reconocidos institucionalmente, apoyan el empeño que planteamos para que los programas políticos integren las propuestas de esta forma de hacer economía aliada y socio importante de los Poderes Públicos que desean construir una sociedad cohesionada y equitativa. Por ello se propone a los partidos políticos que desean gobernar: 1.1 Que las Administraciones Públicas procedan como actores económicos socialmente responsables estableciendo cláusulas sociales para la contratación y compra pública (en sus políticas de compra pública, creación, renovación y mantenimiento de infraestructuras, prestación de servicios o procesos que construyan una sociedad equitativa) Que se diseñen programas para la dinamización de la economía local mediante la promoción de mercados sociales junto a programas de I+D+i. 1.3 Que es preciso potenciar la generación de redes dinámicas para promover proyectos de ESS mediante de la creación, promoción y apoyo de espacios informales que ayuden y desarrollen iniciativas de acción social y empresarial de carácter innovador, incluso en contextos de incertidumbre pero con posibilidades de crecimiento rápido. Así como crear zonas de intercambio de ideas y de trabajo para desarrollar experiencias empresariales, proyectos compartidos de manera cooperativa o colaborativa que faciliten entornos de innovación, trabajo, aprendizaje y creatividad. 1.4 En un mundo global, con mercados globales, se precisa crear y presupuestar herramientas para la internacionalización de las empresas de ESS. 1.5 Es necesario desarrollar campañas de sensibilización y concienciación de la ESS y promoción de sus principales agentes en el territorio. 1.6 Hay que reforzar a la ESS y a sus entidades como agentes más apropiados para dinamizar y promover el desarrollo de las áreas rurales, periurbanas y espacios naturales, de forma sostenible, favoreciendo el equilibrio territorial y medioambiental a través de la aplicación de planes de gestión o medidas que permitan valorizar los recursos (naturales, tradicionales, culturales, ) del territorio, para asentar la población e impulsar su desarrollo económico. 1.7 Se deben promocionar sistemas de auditoría social en las empresas como instrumentos de transparencia y autodiagnóstico. 2 La interlocución Institucional Como se apuntaba anteriormente, la ESS es una agente económico y social que aporta riqueza colectiva, empleo estable, cohesión social, desarrollo local. Ejerce una gestión institucional de equilibrio de mercado, igualdad de oportunidades y fomento del emprendimiento colectivo con compromiso en el territorio. Es necesario que se reconozca a sus plataformas 7 La Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 26 de febrero de 2014, sobre contratación Pública, en sus artículos 20 y 77, afirman que se pueden establecer reservas de contrato y cláusulas sociales en contratos públicos de servicios sanitarios, sociales y de atención a la dependencia, culturales y educativos que sean reservados a la gestión de empresas cuya propiedad mayoritaria sea de las personas trabajadoras y/o consumidoras y usuarias. Esto será especialmente importante si las empresas concesionarias aseguran la ubicación de la riqueza generada y la generación de inclusión socio-laboral en el territorio, así como la calidad de los proyectos contratados. En ello las empresas de la Economía Social y Solidaria tienen mucho que aportar por basarse en emprendimientos colectivos comprometidos con el territorio, por lo que estas empresas nunca se deslocalizan. Todas estas condiciones deberían constar en la clausulas sociales de los contratos públicos convenientemente dotados
4 representativas en el diálogo social e institucional por lo que pueden aportar en la construcción social. Por lo que se propone: 2.1 La creación de una Dirección General de Economía Social y Solidaria. Dado el carácter multisectorial, dicha dirección debe ser dependiente de la presidencia de Gobierno o Alcaldía, (en función de su ámbito administrativo) 2.2 La creación de un organismo público 8 con participación significativa de representantes del sector para el diseño y ejecución de programas de fomento de la ESS y servicios de apoyo y asesoramiento a entidades del sector. 3 Fomento de las empresas de ESS y ecosistema empresarial La necesaria agilidad empresarial, la asunción de mecanismos que ayuden a las empresas de participación a ser competitivas, sostenibles y generen la visibilidad social que corresponde a su realidad plantean la necesidad de acomodar las normativas actuales a las nuevas exigencias del mercado y de la sociedad, partiendo de la necesidad de una legislación que vele por la aplicación objetiva de los valores de la ESS, sin establecer condicionantes de su presencia en el mercado. 3.1 Ello pasa por la eliminación: de impedimentos que otras empresas no tienen (revisar la ley 4/1999 de Cooperativas de la Comunidad de Madrid); de dificultades de carácter jurídico administrativas y de procedimientos que dificultan la constitución y el desarrollo de las empresas de ESS; de procesos burocráticos para constituir este tipo de empresas, agilizando la puesta en marcha del servicio de constitución telemática a través de CIRCE Es necesario facilitar instrumentos oportunos a fin de potenciar y promover los procesos de las reconversiones de empresas de capital en empresas de ESS con el objetivo de acercar un modelo de empresa más flexible y eficiente a nuevos proyectos empresariales, sean estos de reconversión, de ampliación o de reestructuración de empresas y empleos, en especial en el sector industrial, donde la crisis ha sido devastadora en nuestra Comunidad. 3.3 Se ha de concretar el cumplimiento efectivo del destino de las aportaciones procedentes de los fondos irrepartibles de Cooperativas, Fondo de Educación y Fondo de Reserva Obligatorio para que reviertan de manera efectiva en el cooperativismo y sus entidades representativas de acuerdo a lo estipulado en la Ley 4/ El INFORME (ya citado) al Parlamento Europeo sobre la contribución de las cooperativas a la salida de la crisis de la Comisión de Industria, Investigación y Energía de Parlamento Europeo Insta, por consiguiente, a la Comisión a que refuerce sus servicios mediante la creación de una unidad encargada de las cooperativas y otras organizaciones de la economía social (como las mutuas, las fundaciones y las asociaciones con actividades económicas y financieras), con objeto de prestar mayor atención a las medidas destinadas a garantizar un nivel adecuado de recursos, así como a la supervisión y la elaboración de políticas sobre las organizaciones de la economía social; insta a la Comisión a que atienda debidamente a la reestructuración en forma de cooperativas de las empresas industriales y de servicios en crisis o sin sucesor, mediante la creación de servicios dedicados a esta tarea 9 No se trata de obtener ventajas competitivas, sino de garantizar la igualdad de trato y de oportunidades a través de la legislación, las distintas formas de emprendimiento y empresa, de manera que se garantice el respeto del principio de libertad de actuación empresarial, igualdad de acceso y de unidad de mercado cualquiera que sea el Estatuto de la Empresa.
5 3.4 Esta forma de hacer empresa necesita de instrumentos financieros adecuados para apoyar su lanzamiento y su arraigo territorial, así como para priorizar los pagos desde las Administraciones municipales y autonómicas (cuyo retraso es causante, en demasiadas ocasiones, de falta de liquidez cuando no de mortandad empresarial). 3.5 Conviene aumentar y/o dotar presupuestos para Programas destinados a la creación de empresas y de empleos en la ESS, lo que generará estabilidad en el ámbito territorial que permitirá crear riqueza en el entorno. 3.6 Se precisa crear programas específicos para jóvenes, menores de 25 años, que promuevan el acceso al empleo en empresas de ESS, en el marco de la Estrategia para la Creación de Empleo de los diversos Gobiernos (Autonómico o local) y, más concretamente, en el ámbito de uno de los programas de Garantía Juvenil. 3.7 Para fomentar la capacidad emprendedora se deben incorporar en la enseñanza reglada los criterios y valores de la Economía Social y Solidaria y su estructura de funcionamiento participativo. De este modo, al aprendizaje de la economía se le unirán criterios éticos y valores humanistas tan necesarios en nuestra sociedad. 3.8 Se deben establecer mecanismos formativos de gestión empresarial y de difusión de la ESS a quienes deseen emprender una actividad empresarial (especialmente a personas desempleadas), fomentando iniciativas de actuación conjunta entre la Administración y las organizaciones representativas que formen, asesoren, difundan, incrementen su visibilidad y permitan una mayor interrelación entre la sociedad y las actividades emprendedoras de las entidades de Economía Social 3.9 Hay que adaptar las políticas fiscales, competencia de la Comunidad y Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, tanto en impuestos propios como en los compartidos con el Estado, parta facilitar la creación de empresas de economía social y solidaria. Por ejemplo: aplicar en el tramo autonómico del IRPF deducciones fiscales facilitadoras de la aportación necesaria que se ha de integrar en el capital social de estas empresas si es posible que las personas puedan adquirir la condición de socias; incluir una desgravación fiscal en IRPF por aportaciones a cuenta ahorro empresa para constitución de cooperativas 4 Propuestas sectoriales Se abordan en este apartado los sectores que, en este momento socio-económico, están demandando más su reactivación por su incidencia en la problemática que vive la sociedad (vivienda, consumo, empleo, educación, servicios sociales). Lo que les hace más necesarios socialmente. Incidir en ellos significa abordar soluciones empresariales, creadoras de riqueza colectiva, a problemas urgentes de la sociedad. 4.1 Cooperativas del sector de Consumidores y Usuarios: Modificación de la Ley 4/1999 de Cooperativas de la Comunidad de Madrid redefiniendo las cooperativas de Consumo, integrando las experiencias existentes en consumo responsable y desarrollando las cooperativas integrales que compatibilicen producción y consumo socialmente responsable ético y ecológico. 4.2 Cooperativas del sector de Vivienda:
6 4.2.1 Limitar el precio máximo del suelo destinado a viviendas protegidas. Éste es el único sistema válido y legal para posibilitar que gran parte de los ciudadanos con menores recursos puedan acceder al disfrute de una vivienda digna y adecuada, compatible con un precio máximo de la vivienda protegida, impidiendo, a su vez, la especulación sobre el suelo, así como mantener las ayudas públicas para la adquisición de viviendas protegidas Regulación de un parque cooperativo de viviendas protegidas en alquiler. El alquiler es una prioridad máxima de las administraciones públicas, en aras a facilitar el acceso a una vivienda digna, y favorecer además la movilidad laboral Desarrollar nuevos modelos de vivienda y ESS, tales como las cooperativas en gestión de uso administradas por los/as cooperativistas Modificación de la Ley 57/1968 que regule el seguro de cantidades a cuenta específico para cooperativas de viviendas. Siendo voluntad de las cooperativas de viviendas ofrecer y cumplir un seguro de cantidades a cuenta, tras las últimas sentencias del Tribunal Supremo es necesario adaptar la Ley de 1958 a la promoción actual de viviendas en régimen de cooperativa. 4.3 Conciertos públicos La Ley orgánica 8/1985 de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, establece (artículo 20.1) que una programación adecuada de los puestos escolares gratuitos garantizará tanto la efectividad del derecho a la educación como la posibilidad de escoger centro docente 10. Para garantizar este derecho se puede concertar con empresas privadas que se comprometan a extender las políticas educativas establecidas a todos los ciudadanos. Dada la problemática actual, también extendida a servicios de ayuda y atención social, se trata de extender este principio a todos los servicios que debe prestar la Administración y, por las razones que sean, no le es posible Cooperativas de enseñanza Las cooperativas de enseñanza como colectivo representa un 25% de colegios sobre un total de aproximadamente 530 colegios. Es la segunda fuerza significativa de la enseñanza concertada y la primera con independencia política y religiosa. En este sentido desde el Cooperativismo dedicado a la Educación se propone: Siguiendo el reglamento de conciertos, se plantea que se refuerce el criterio ya establecido de que los colegios bajo fórmula cooperativa, en igualdad de condiciones, tendrán preferencia a la hora de concertar con la administración educativa, precisamente para valorizar su creación de riqueza colectiva y su aportación profesional al proceso educativo (independiente de otros criterios ajenos: políticos o religiosos) 10 El derecho a la educación básica obligatoria y gratuita, cuya garantía corresponde a los poderes públicos mediante la programación general de la enseñanza, podrá hacerse efectivo en centros privados mediante el régimen de conciertos que, de acuerdo con lo previsto en la ley orgánica del Derecho a la Educación, se regula en el presente reglamento. REGLAMENTO DE NORMAS BASICAS SOBRE CONCIERTOS EDUCATIVOS. TITULO PRIMERO Artículo 1.
7 Actualizar y revisar la legislación educativa actual que, en la adicional novena del reglamento de conciertos, contempla la posibilidad de que las administraciones públicas, fuera de la cantidad anual de cada concierto por aula, pueda determinar cantidades suplementarias que ayuden al mantenimiento y consolidación de estos colegios. Esta es una herramienta de apoyo del hecho diferencial de la enseñanza cooperativa concertada Empresas de ESS de servicios sociales Existen empresas que han nacido para cubrir servicios sociales a sectores de la sociedad donde no siempre llega la acción pública. Estas empresas deberían poder concertar con los Poderes Públicos para extender a todos los ciudadanos los diversos servicios públicos Favorecer la participación de las empresas de ESS en las actividades económicas donde pueden dar un mayor aporte social y de empleo, caso de las relacionadas con las prestaciones sociales, la dependencia y la educación Concertar con empresas de ESS servicios públicos de ayuda, atención social y servicio a la dependencia necesarios para conseguir la cohesión y equidad social Los Poderes Públicos, en todo caso, deberán hacer controles de calidad que comprueben que los servicios concertados cumplen la filosofía por la que se contrataron Mayo, Madrid
Economía Social, diálogo social y políticas públicas
Economía Social, diálogo social y políticas públicas EL PAPEL DE UNA CONFEDERACIÓN REGIONAL Costa Rica, 2007 Índice de contenidos I.- CONTEXTO ANDALUZ II.- LA ECONOMÍA SOCIAL EN ANDALUCÍA III.- CEPES A
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE.
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. Realizada en Lanzarote, Islas Canarias, España, en Abril de 1995. Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL
PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo
Abriendo futuros Conferencia Final Aviles, 19 de noviembre de 2004. Estrategias Regionales para el Empleo Avance conclusiones
UNION EUROPÉENNE Fonds social européen Article 6 Actions innovatrices Abriendo futuros Conferencia Final Aviles, 19 de noviembre de 2004 Estrategias Regionales para el Empleo Avance conclusiones En esta
VII FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES DECLARACIÓN FINAL
VII FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES DECLARACIÓN FINAL Madrid, España, 19 de octubre de 2012 Los alcaldes, alcaldesas y demás representantes de los Gobiernos Locales Iberoamericanos reunidos en
Hacia un tejido pyme fuerte y competitivo que contribuya al bienestar y a la estabilidad social de la Unión Europea. Madrid, abril de 2014
Hacia un tejido pyme fuerte y competitivo que contribuya al bienestar y a la estabilidad social de la Unión Europea 1 Madrid, abril de 2014 EN SÍNTESIS ECONOMÍA Reducir las deudas del sector público y
Emprender en la Economía Social
Emprender en la Economía Social Juan Antonio Martel Sánchez asescan.economiasocial@gmail.com juanantoniomartel@gmail.com Economía Social Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social. Se denomina Economía
PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS 1. DESCRIPCIÓN En este programa se recogen los créditos para el fomento del trabajo autónomo,
ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE LAS CUALIFICACIONES
ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE LAS CUALIFICACIONES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El derecho a la educación, que el artículo 27 de la Constitución reconoce a todos con el fin de alcanzar
ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE
CAPÍTULO VIII Formación Profesional Sección 1ª El sistema de formación profesional Artículo 80. Objetivos en materia de formación profesional En el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, esta
PROGRAMA DE IZQUIERDA UNIDA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
PROGRAMA DE IZQUIERDA UNIDA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID que los mayores que así lo deseen puedan continuar en su hogar, en el marco del Plan Integral de Gestión Social del Cuidado. Implantación del servicio
ELECCIONES GENERALES LA ECONOMÍA SOCIAL, OTRA FORMA DE CREAR EMPLEO
PROPUESTAS DE LA CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL (CEPES) A LAS ELECCIONES GENERALES LA ECONOMÍA SOCIAL, OTRA FORMA DE CREAR EMPLEO Madrid, septiembre de 2015 LA ECONOMÍA SOCIAL,
Compromiso con España: empleo, austeridad y transparencia
Compromiso con España: empleo, austeridad y transparencia Madrid, 1 de junio de 2011 1 En las elecciones municipales y autonómicas del pasado 22 de mayo, el Partido Popular ha sido mayoritariamente escogido
1 Desarrollo Humano Local y Desarrollo Económico Local
Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 1 Desarrollo Humano Local y Desarrollo Económico Local DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Desarrollo Humano Local Desarrollo
Líneas de Investigación en el PNF Administración
Líneas de Investigación en el PNF Administración Las líneas de investigación asociadas al PNFA, comprenden aquellos estudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional y nacional,
Documento de posicionamiento Elecciones municipales - 24 de mayo de 2015
Documento de posicionamiento Elecciones municipales - 24 de mayo de 2015 Lafede.cat - Organizacions pera la justícia global se dirige a todas las candidaturas políticas que se presentan a las próximas
Plan de Acción para el fomento y desarrollo de la Economía Social en el Partenariado Euro-mediterráneo
Plan de Acción para el fomento y desarrollo de la Economía Social en el Partenariado Euro-mediterráneo Prioridades y propuestas de la Red Euromediterránea de la Economía Social (ESMED) Los miembros de
VIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
VIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS Y SEGURIDAD SOCIAL DECLARACIÓN DE MADRID LAS POLÍTICAS EN EL SIGLO XXI: PERSPECTIVA IBEROAMERICANA Madrid, 23 y 24 de julio de 2012, Palacio del Senado Las
Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.
5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación
Medidas de apoyo a la emancipación e impulso del alquiler. Apoyo a la emancipación e impulso del alquiler
Medidas de apoyo a la emancipación e impulso del alquiler Introducción La vivienda es hoy el segundo problema para el conjunto de los españoles y el primero para los jóvenes. La gran mayoría de los jóvenes
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril CONTEXTO: Esta Conferencia forma parte de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea durante
plataforma de infancia españa La Infancia: Una prioridad para la agenda política
plataforma de infancia españa La Infancia: Una prioridad para la agenda política Ante las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas, los partidos políticos no pueden obviar a la Infancia en sus compromisos.
MEDIDAS DE APOYO DE LA CONSEJERÍA A DE EMPLEO: EMPRENDIMIENTO, EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo MEDIDAS DE APOYO DE LA CONSEJERÍA A DE EMPLEO: EMPRENDIMIENTO, EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Autor: F. Jesús Mora Mora. Director Consorcio UTEDLT
PROPUESTAS EMPRESARIALES PARA LA RECUPERACIÓN RESUMEN EJECUTIVO
PROPUESTAS EMPRESARIALES PARA LA RECUPERACIÓN RESUMEN EJECUTIVO Elecciones autonómicas Castilla La Mancha 24 de mayo de RESUMEN EJECUTIVO PROPUESTAS EMPRESARIALES PARA LA RECUPERACIÓN Fruto del compromiso
ESTATUTOS DEL CONSEJO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERRASSA
ESTATUTOS DEL CONSEJO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERRASSA Aprobados por el Exm. Ayuntamiento Pleno, en sesión del día 25 de julio de dos mil dos. PREÁMBULO El Ayuntamiento de Terrassa se caracteriza
DOC 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA INICIATIVA JESSICA
DOC 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA INICIATIVA JESSICA [Difundido con motivo de la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo Urbano de la UE celebrada
DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO
Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios Organización sectorial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE COOPERATIVISMO
30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL
30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 1. Qué es un Certificado de Profesionalidad? Es un documento de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones públicas y el resto de organizaciones para avanzar hacia una sociedad y una economía más
PACTO POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EXTREMADURA UN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD EXTREMEÑA
PACTO POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EXTREMADURA UN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD EXTREMEÑA El Pacto por la Formación Profesional es el compromiso de la Junta de Extremadura, la Unión General de Trabajadores
Empleo con garantía social
Empleo con garantía social.-compromiso firme con el Empleo Juvenil a través de medidas solventes y con suficiente presupuesto que permitan complementar con eficacia la Iniciativa de Empleo Juvenil de la
Fiestas Sostenibles 2011
Fiestas Sostenibles 2011 GARAPEN IRAUNKORRERAKO ALTERNATIBA Ayuntamiento de Ansoáin Antsoaingo Udala COMPROMISO POLÍTICO Año 2000: se inicia el proceso con la creación de la AL21, impulsada desde el área
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD Por qué este Plan? Consolidar desde el una estructura de SERVICIO, PRESTACIÓN y APOYO a los JÓVENES para garantizar la cobertura de sus necesidades Detectar las NECESIDADES,
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO.
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE EL TERCER SECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL EN 2005:
PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN
PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN PRINCIPIOS DEL PACTO La Junta de Extremadura, las Centrales Sindicales, Unión General de Trabajadores de Extremadura y Comisiones Obreras de Extremadura, y la Confederación
Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven
Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven El presidente del Gobierno ha presentado la Estrategia de Emprendimiento y Empleo
OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO LÍNEAS DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO
Decreto ley DE MEDIDAS DE CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO. TITULO III: PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO El Programa
ESTRATEGIA POLÍTICA DE FEANSAL Argumentario 2014. Poner en valor el papel de la sociedad laboral
ESTRATEGIA POLÍTICA DE FEANSAL Argumentario 2014 Poner en valor el papel de la sociedad laboral Índice: 1) VENTAJAS DE LA SOCIEDAD LABORAL PARA LOS SOCIOS-TRABAJADORES 1.1. De carácter económico. 1.2.
Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales
Nota de prensa Consejo de Ministros remite a Cortes Generales ambos proyectos de Ley El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades
PROPUESTA DE. Carta Española del Deporte
PROPUESTA DE Carta Española del Deporte 1 Carta Española del Deporte Preámbulo: La presente Carta que concibe al deporte como servicio a la persona, tiene perspectiva de actuación transversal sustentada
APORTACIONES DE LA CONFEDERACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO RURAL (COCEDER) A LA CONSULTA SOBRE LA FUTURA ESTRATEGIA UE 2020
APORTACIONES DE LA CONFEDERACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO RURAL (COCEDER) A LA CONSULTA SOBRE LA FUTURA ESTRATEGIA UE 2020 INTRODUCCIÓN La Unión Europea plantea una nueva visión para el período 2010-2020
LÍNEAS GENERALES Y VALORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
LÍNEAS GENERALES Y VALORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE El pasado 27 de noviembre de 2009, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Tiene como
EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD GENERAMOS CONOCIMIENTO Y CAPACITAMOS PERSONAS La Fundación LAFER se constituía en noviembre de 2008, como una institución privada e independiente,
VALORES INSTITUCIONALES Y OBJETIVOS CORPORATIVOS EN LA FUNDACIÓN PROMOCIÓN SOCIAL DE LA CULTURA
VALORES INSTITUCIONALES Y OBJETIVOS CORPORATIVOS EN LA FUNDACIÓN PROMOCIÓN SOCIAL DE LA CULTURA ÍNDICE LA INSTITUCIÓN VALORES INSTITUCIONALES Y OBJETIVOS CORPORATIVOS DIRECCIONES ESTRATÉGICAS Cooperación
ACUERDO ENTRE EL PSOE E IU PARA LA DIPUTACIÓN DE GRANADA
ACUERDO ENTRE EL PSOE E IU PARA LA DIPUTACIÓN DE GRANADA La composición de la Diputación Provincial de Granada tras las últimas Elecciones Municipales constata una realidad muy distinta a la acaecida en
Ideario de la FEICAT Empresas de Inserción de Cataluña
Ideario de la FEICAT Empresas de Inserción de Cataluña Introducción La asociación FEICAT Empresas de Inserción de Cataluña, esta formada por representantes de las Empresas de Inserción que se crean y/o
Plan Director de Vivienda 2013-2016
Plan Director de Vivienda 2013-2016 Resumen Ejecu@vo 11 de Diciembre 2013 11 A. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR DE VIVIENDA EN LA CAE SITUACIÓN ACTUAL SECTOR VIVIENDA EN LA CAE Resumen Ejecu@vo
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y
Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y León Valladolid, marzo 2012 CONTENIDO Y ACUERDOS El Diálogo
PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO JUVENIL
PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO JUVENIL M A R C O E S T R A T É G I C O Y P R O G R A M A S D E A C T U A C I Ó N 2 0 1 3 El contexto Europeo: palabras clave Estrategia 2020 Crecimiento inteligente Crecimiento
La Asamblea de las Regiones de Europa (ARE) La misión de la AER
La Asamblea de las Regiones de Europa (ARE) es una organización independiente de regiones y la red más importante de cooperación interregional de la Gran Europa. Representa a 13 organizaciones interregionales
PLAN ESTRATÉGICO 2013-2016 COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS (antes ACI Américas)
Plan Estratégico 2013-2016 PLAN ESTRATÉGICO 2013-2016 COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS (antes ACI Américas) Página 1 de 19 Introducción. Plan Estratégico 2013-2016 El movimiento cooperativo es un actor de
GUÍA PARA EMPRENDEDORES EN MATERIA DE ENERGÍA
GUÍA PARA EMPRENDEDORES EN MATERIA DE ENERGÍA 1. INTRODUCCIÓN La iniciativa emprendedora está siempre detrás del desarrollo de cualquier sociedad, por lo que, resultan imprescindibles todas aquellas herramientas
PACTO POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROPUESTA DE ANPE
PACTO POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROPUESTA DE ANPE INTRODUCCIÓN En los últimos veinticinco años, el mundo desarrollado ha iniciado una profunda transformación. La economía española ha logrado ocupar
Manifiesto del PPE. El Partido Popular Europeo - Lo que defendemos
Manifiesto del PPE (Aprobado por el Congreso del PPE de Bucarest, el 17 y 18 de octubre de 2012) 1. Quiénes somos? El Partido Popular Europeo - Lo que defendemos Nuestra familia política es la fuerza impulsora
NON-PAPER - Contribución de España a la Estrategia del Mercado Único Digital
NON-PAPER - Contribución de España a la Estrategia del Mercado Único Digital 19 Enero 2014 Aprovechar las oportunidades de una Europa digital La revolución digital que ha acompañado el cambio de milenio
Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020:
SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/77314 y 184/77315, 184/77317 a 184/77322 02/07/2015 200300 y 200301, 200303 y 200308 AUTOR/A:
Resumen de las medidas anunciadas por Rajoy en su discurso de investidura
Resumen de las medidas anunciadas por Rajoy en su discurso de investidura MEDIDAS URGENTES Estabilidad Presupuestaria: En Consejo de Ministros del 30 de diciembre aprobará un Real Decreto-Ley de Medidas
Plan de Actuación del Ayuntamiento de Madrid
Plan de Actuación del Ayuntamiento de Madrid CIF.:P2807900B A) Emprendimiento La estrategia de fomento del Emprendimiento que el Ayuntamiento de Madrid seguirá en los próximos años se basa en la creación
María Ramón Gancedo SocialSoluciones, S.Coop.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SOCIAL : -Fortaleza de la Economía Social (algún dato) - Definiciones y principios - Cooperativas y otras fórmulas - Retos y conclusiones María Ramón Gancedo SocialSoluciones,
EIOPA12/237. Programa de trabajo plurianual de la EIOPA para 20122014
1 EIOPA12/237 Programa de trabajo plurianual de la EIOPA para 20122014 2 Índice 1. Introducción... 3 2. Funciones de regulación... 3 3. Funciones de supervisión... 5 4. Protección del consumidor e innovación
DESARROLLO DE ACTUACIONES CONJUNTAS ENTRE LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL Y LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL.
DESARROLLO DE ACTUACIONES CONJUNTAS ENTRE LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL Y LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL. INDICE I.- DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, OBJETIVO, PROPUESTA DE ACTUACIÓN, RESULTADOS PREVISTOS
Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Nota de prensa Remite al CES el anteproyecto de ley por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía
Proyecto. Observatorio de Economía Social de Castilla y León. OBESCyL
Proyecto Observatorio de Economía Social de Castilla y León OBESCyL JULIO 2013 Proyecto de Observatorio de la Economía Social de Castilla y León OBESCyL Presentación La Economía Social es una realidad
Consumers International Recomendaciones en relación a Río+20
Consumers International Recomendaciones en relación a Río+20 OCTUBRE 2011 Consumers International (CI), federación mundial de grupos de consumidores que trabaja junto a sus organizaciones miembros, actúa
IV PLAN IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
IV PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES A L C A L Á D E H E N A R E S. 2 0 0 8 / 2 0 1 1 INTRODUCCIÓN Las políticas de igualdad de oportunidades surgen en el seno de las Naciones Unidades y, posteriormente,
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD Grupo de trabajo de Educación para el Desarrollo Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España La Educación para el Desarrollo (en
Plan de. Responsabilidad. Social CORPORATIVA
Plan de Responsabilidad Social CORPORATIVA Plan de Responsabilidad Social CORPORATIVA índice 1 Contexto RSC 2 Introducción 3 Objetivos generales 4 Objetivos específicos 5 Áreas de Trabajo. Actuaciones
Seminario Capital Social y empresas sociales en las Reservas de la Biosfera Mesa Redonda. CENEAM Valsaín (Segovia) 1,2,3 de octubre de 2014
Seminario Capital Social y empresas sociales en las Reservas de la Biosfera Mesa Redonda CENEAM Valsaín (Segovia) 1,2,3 de octubre de 2014 Medidas que apoyan el emprendimiento Financiación de proyecto
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES VII LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 24 de abril de 2002 Núm. 64-12 APROBACIÓN POR EL PLENO 121/000064 Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
DECLARACIÓN CONJUNTA CUMBRE EMPRESARIAL HISPANO - ALEMANA BERLÍN, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DECLARACIÓN CONJUNTA CUMBRE EMPRESARIAL HISPANO - ALEMANA BERLÍN, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Alemania y España, así como los otros 26 miembros de la Unión Europea (UE) solo serán capaces de obtener ventajas
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia
POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15
POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 3 1. Finalidad 3 2. Principios generales de actuación 3 3. Instrumentos 3 4. Principios básicos de actuación en relación
PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN READY4YOU S.L. www.ready4u.es
PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN READY4YOU S.L. c/ Isla de Arosa, 16 28035 Madrid Tel: 619442651 info@ready4u.es www.ready4u.es Datos de la entidad Presentación En Ready4U
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE POLÍTICA DE CALIDAD Petrobras Chile asume el compromiso de suministrar productos y servicios de calidad, con un estilo innovador
LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO
LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO Tenemos la sanidad pública mejor valorada de toda España. La mejor. Así que trabajaremos
GRANADA ES PROVINCIA 2012-2015
CONVENIO MARCO GRANADA ES PROVINCIA 2012-2015 PREÁMBULO La autonomía provincial está al servicio de la autonomía municipal, por ello, la Diputación de Granada debe estar al servicio de los ayuntamientos
6 Programa Operativo de Urbanismo y Vivienda 2007-2011
29 6 Programa Operativo de Urbanismo y Vivienda 2007-2011 Eficacia, transparencia y receptividad son los tres valores que fundamentan la elaboración del Programa Operativo de Urbanismo y Vivienda para
PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL
PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo
Mutualismo y Economía Social
Cuadernos Electrónicos Iberoamericanos Mutualismo y Economía Social Nº1.Julio2010 Economía social y mutualidades de previsión social Rafael Calvo Ortega Las Mutualidades de Previsión Social son uno de
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012
Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREAS ESTRATÉGICAS
PLAN DE MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON TRABAJO AUTÓNOMO Navarra autónoma
PLAN DE MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON TRABAJO AUTÓNOMO Navarra autónoma MEDIDAS DESTINADAS A: 1. Remover los obstáculos que impidan el inicio y desarrollo de una actividad económica o profesional
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP 1. Breve Resumen El Título II introduce una serie de reformas directamente vinculadas con la formación profesional, que se lleva a cabo mediante una
ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA
ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA 1. Diagnóstico de emergencia Punto de partida: situación de emergencia. Pobreza energética y alimentaria: casi 34.000 hogares en Zaragoza sufren 'pobreza
CURSOS DEL PROGRAMA AUTOEMPLEO VERDE
CURSOS DEL PROGRAMA AUTOEMPLEO VERDE QUÉ ES AUTOEMPLEO VERDE? Es un Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas. El programa
NOTA VALORATIVA SOBRE EL ANTERPROYECTO DE LEY DE EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN NOTA VALORATIVA SOBRE EL ANTERPROYECTO DE LEY DE EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN El Consejo de Ministros, celebrado el pasado 24 de mayo, adoptó el Anteproyecto de Ley de Apoyo a los
ANPE PROPONE UN ACUERDO POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Propuesta de acuerdo por la Formación Profesional Centro Integrado de FP Profesor Raúl Vázquez de Madrid. ANPE PROPONE UN ACUERDO POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL En los últimos veinticinco años, el mundo
Organización Internacional del Trabajo. Empresas sostenibles: creación de más y mejores empleos
Organización Internacional del Trabajo Empresas sostenibles: creación de más y mejores empleos Desarrollo sostenible y empleos decentes M. Crozet/OIT A pesar de que muchas personas de todo el mundo han
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 1 Índice Presentación 3 Fomento del Trabajo Autónomo 4 Asesoramiento y Asistencia Técnica 5 Difusión del Trabajo Autónomo
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO DE ANDALUCÍA 2007-2013 INTRODUCCIÓN
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO DE ANDALUCÍA 2007-2013 INTRODUCCIÓN Las operaciones seleccionadas conforme a los criterios que se detallan en este
Exposición de motivos Consideramos Orientaciones políticas Medidas de gestión Coherencia de políticas Iniciativas legislativas
PACTO VALENCIANO CONTRA LA POBREZA CASTELLANO * Este Pacto es una propuesta de la Coordinadora Valenciana de ONGD y de la Plataforma Pobreza Cero a los grupos políticos con representación en Les Corts.
Educación: calidad, equidad y libertad
1 Educación: calidad, equidad y libertad Defenderemos un sistema educativo para todos que se sustente bajo los principios fundamentales de excelencia, equidad y libertad. Queremos un sistema educativo
PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN BATERAGARRITASUNERAKO UDAL ITUNA UHARTE-UHARTE. Presentación
PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN BATERAGARRITASUNERAKO UDAL ITUNA UHARTE-UHARTE Presentación La igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres es un principio general ético filosófico, jurídico y político
Elecciones autonómicas de 2015 MEMORIA ECONÓMICA Y JURÍDICA DEL PLAN DE RESCATE CIUDADANO LA REGIÓN DE MURCIA
Elecciones autonómicas de 2015 MEMORIA ECONÓMICA Y JURÍDICA DEL LA REGIÓN DE MURCIA Elecciones autonómicas de 2015 MEMORIA ECONÓMICA Y JURÍDICA DEL DE LA REGIÓN DE MURCIA 2015 ÍNDICE... 7 1. 1. PLAN
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer La mujer y el medio ambiente CSW41 Conclusiones convenidas (1997/1) Naciones Unidas, marzo 1997 La mujer y el medio ambiente 1. Las conferencias y
MEMORIA Y PLAN DE ACTUACION
MEMORIA Y PLAN DE ACTUACION ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE PUBLICITARIOS Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA Adhesión a la estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013-2016 El Ilustre
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA ÍNDICE
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA ÍNDICE Título Primero: Título Segundo: Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Título Tercero: Capítulo I: Capítulo II: Título Cuarto: Título Quinto: