La sentencia de grado no se ha expedido concreta y claramente acerca de la naturaleza jurídica de los embriones.
|
|
- José Murillo Cáceres
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Resumen Fallo Fertilización asistida. La justicia autorizó un implante embrionario pese a la negativa del padre. Derecho a la vida Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil Sala J- Fecha: 13 de Septiembre de 2011 Partes: P., A. C/S., A.C. s/medidas precautorias Resumen: Debe autorizarse a la actora el implante de los embriones crioconservados guardados en un instituto de fertilización frente a la oposición del demandado, si la pareja firmó un contrato de consentimiento informado para realizar la criopreservación de los embriones y pactaron que en el supuesto de disolución del vínculo matrimonial el consentimiento exigido sería tramitado ante la autoridad competente. Ello por aplicación de la doctrina de los actos propios, por la cual el sometimiento voluntario y sin reserva expresa a un régimen jurídico obsta su ulterior impugnación, toda vez que no puede ejercerse una pretensión judicial manifiestamente contradictoria e incompatible con una anterior conducta deliberada, jurídicamente relevante y plenamente eficaz. Los hechos: El matrimonio constituido en el año 2003 por la Sra.: Ana C. y el Sr. A. Ch, luego de infructuosos intentos naturales para tener un hijo, concurrió en el año 2005 al Instituto de Ginecología y Fertilidad (IFER). En dicho centro, luego de estudios diagnósticos y de un proceso de inseminación artificial que no dio resultado, iniciaron el proceso de fertilización in vitro o reproducción asistida. Luego de ser adecuadamente informados, ambos firmaron un consentimiento informado autorizando la criopreservación de ovocitos pronucleados/embriones acordando que ambos determinarían el futuro para cualquiera de estos que se encontrara congelado y almacenado salvaguardando siempre la preservación de los mismos. Convinieron en que si el matrimonio se terminara por fallecimiento de ambos cónyuges o ante la imposibilidad física de recibir los ovocitos pronucleados/embriones congelados, los mismos fueran destinados a la donación a una pareja infértil que sería determinada por el IFER. A su vez, pactaron que en caso de disolución del vínculo matrimonial, daban su consentimiento para tratarlo con autoridad competente.
2 Se realizaron tres intentos de fecundación in Vitro, siendo sólo el tercero de estos el que logró su objetivo, culminando en el nacimiento de su hijo Tomás el 17 de agosto de Como resultado del proceso, quedaron crioconservados en el IFER, instituto que reviste el carácter de guardador de los mismos, cinco embriones (dos del segundo intento y tres de el último intento exitoso). Luego del nacimiento de su hijo, la pareja comenzó a tener dificultades que tornaban imposible la convivencia, separándose de hecho en octubre de 2006, iniciando juicio de divorcio.. Ya en el año 2008, Ana C decidió implantarse los embriones criopreservados, a lo que su ex pareja se opuso.según carta documento enviada al IFER en la que comunicó su absoluta oposición y disconformidad en virtud de la carencia de voluntad procreacional para que el material genético crioconservado le fuera implantado a su ex mujer. Dicha decisión impidió que el Instituto de Ginecología y Fertilidad procediera al implante por considerar que el mismo debía ser consensuado por ambos progenitores. Es entonces en virtud de la negativa del marido que Ana C requirió por vía de medida cautelar la implantación de los embriones. La jueza de primera instancia autorizó el implante según las técnicas de rigor, expidiéndose también a favor el Fiscal de Cámara y la Defensora de Menores e Incapaces de la Cámara. Esto motivó la apelación del ex marido, pasando el caso a la Cámara Civil. Los argumentos del ex marido Considera sorpresiva y contraria a las posiciones originarias de las partes que su ex mujer pretenda la implantación de los embriones sin su consentimiento y mediando expresa oposición, generando en su persona la paternidad biológica de los hijos por nacer, no teniendo a la fecha voluntad parental. Para fundamentar su derecho, arguye que corresponde dilucidar en autos dos cuestiones: la del comienzo de la vida y la de la naturaleza jurídica de los embriones, acerca de las cuales brinda argumentos concluyendo que ninguna de las posturas concibe al embrión como persona. En consecuencia, no hay condiciones suficientes que justifiquen la lesión al derecho de libertad de procreación de raigambre constitucional que poseen los padres. Prescindir del consentimiento del padre resulta por ende jurídicamente reprochable e inadmisible. La sentencia de grado no se ha expedido concreta y claramente acerca de la naturaleza jurídica de los embriones. No se respetó su derecho a no ser padre y se omitió considerar que la actora había dado su consentimiento para la adopción prenatal.
3 La Sentencia de Cámara: El objeto del presente proceso no es declarar cuál es la naturaleza jurídica de los embriones criopreservados sino que es determinar si se accede o no a la medida peticionada por la actora y se suple, en su caso, por la vía judicial, la autorización paterna para proceder al implante de los mismos El apelante no sólo pretende negar la naturaleza de los embriones sino que reniega de los expresamente pactado en el pto.7 de la Autorización de Criopreservación en cuanto que para el supuesto de disolución del vínculo, el consentimiento de exigido por el IFER sería tramitado ante autoridad competente. Este es precisamente el trámite del presente. Las partes no pueden contradecir en juicio sus propios actos anteriores, deliberados, jurídicamente relevantes y plenamente eficaces. Son inadmisibles las pretensiones que ponen al pretensor en contradicción con sus comportamientos anteriores, jurídicamente relevantes. Respecto de la voluntad parental, es oportuno recordar que el apelante conocía el contrato suscripto y la trascendencia del acto llevado a cabo. También conocía las posibles consecuencias del mismo: el implante de los embriones o la donación prenatal a terceros, con el consiguiente riesgo de que no hubiese acuerdo entre ambos progenitores sobre el destino de los embriones criopreservados Así pues, la paternidad biológica es aceptada desde el momento en el que el Sr. S. accedió a hacerse el tratamiento de fertilización asistida, conociendo las implicancias y posibles consecuencias asumidas en el contrato de referencia, en el que específicamente se acordó qué procedimiento se debía seguir en caso de disolución del vínculo matrimonial. Lo expuesto, lleva a coincidir con la solución adoptada por la anterior sentenciante, la que consideramos ajustada a derecho y al rechazo de los agravios expresados. Interesantes reflexiones en el fallo del Tribunal sobre la naturaleza jurídica del embrión y el derecho a la vida. Vacío Legal. Necesidad y conveniencia de una regulación. Los avances científicos y el dinamismo de la tecnología no siempre están acompañados de soluciones legislativas y jurídicas. Es así que en relación a temas como el que nos ocupa existen vacíos legales que no obstante deben resolverse. El derecho debe seguir a los hechos. A pesar de no ser tarea sencilla
4 y de las aristas que la reproducción humana asistida presenta, el derecho no puede ignorar la realidad En nuestro país no existe a la fecha una legislación específica sobre la fecundación in vitro ni sobre el status jurídico del embrión, ni sobre el número de embriones a implantar, su conservación o el destino de los mismos. Sí se encuentra a estudio de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que cuenta con un dictamen de mayoría y tres de minoría. Se trata de un proyecto nacido en las comisiones de Acción Social y Salud Pública, de Familia, de Mujer Niñez y Adolescencia, de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda que acumula varios proyectos iniciados bajo diferentes números de expedientes Sin embargo, la ausencia de legislación concreta y específica no puede constituir un obstáculo para alcanzar soluciones, las que se encuentran consagradas en los principios generales del Derecho, en nuestra Constitución Nacional y en nuestro ordenamiento jurídico positivo Para la ley civil argentina se es persona desde la concepción. Ello surge del art. 70 del Código Civil que establece que Desde su concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas Por su parte, el art. 63 establece que: Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno. Si bien en la fecundación extrauterina no hay concepción en el seno materno, lo cierto es que el Código Civil es del siglo XIX, cuando evidentemente era impensada la fecundación in vitro. El texto se corresponde con la realidad imperante al tiempo de la sanción del Código: el desarrollo de las modernas técnicas de fecundación ectogénica (in vitro)-desconocidas en aquel entonces- tornan indudable la afirmación de que también el concebido fuera del seno materno debe ser considerado persona para el derecho. es posible considerar que es persona de existencia visible todo ente que presenta signos característicos de humanidad (art. 51 Cód. Civ), sin distinción de cualidades y accidentes. Ello involucra al concebido in vitro en virtud de su sustantividad humana que la biología le reconoce desde el momento en que se produce la concepción, idéntica a la del concebido en el seno materno Normas posteriores al Código Civil reafirman esta interpretación de considerar sujeto de derecho al concebido extracorporalmente: La ley de filiación y patria potestad, la Constitución de Córdoba, la ley de protección integral de los menores.. a partir de la reforma constitucional del 94, el derecho a la vida es un derecho explícito. Ello, por la incorporación de los Tratados Internacionales enumerados en el art. 75 inc. 22, los que en las
5 condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la Primera Parte de la Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ellos reconocidos En tal sentido, la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José de Costa Rica, incorporada a la Constitución Nacional en el art. 75 inc. 22, protege la vida desde la concepción, sin distingo alguno del lugar en que ésta se produzca En el ámbito de la Cámara Nacional en lo Civil se ha establecido que en el ordenamiento legal y constitucional argentino, la existencia de la persona comienza desde el momento de la concepción, sea en el seno materno o fuera de él, a partir del cual la persona es titular de derechos y obligaciones, entre ellos el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica (CNCiv, Sala I, 1999/12/03; La Ley, 2001-C, 824; J.A., 2000-III- 630;ED, , con nota de Benavente, M.I: El comienzo de la vida. La protección jurisdiccional a la luz del derecho argentino vigente).- Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación afirmó que El comienzo de la vida humana tiene lugar con la unión de dos gametos, es decir con la fecundación; en ese momento, existe un ser humano en estado embrionario (Fallos: )
COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. PROTECCIÓN JURÍDICA
COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. PROTECCIÓN JURÍDICA Viviana Sosa Universidad Nacional del Centro L a vida humana es un proceso que exige tutela jurídica en todas sus fases. Es algo más
SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES MESA 1: PROBLEMAS EN TORNO A LAS RECIENTES REFORMAS A LOS CODIGOS CIVIL Y DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO.
SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES MESA 1: PROBLEMAS EN TORNO A LAS RECIENTES REFORMAS A LOS CODIGOS CIVIL Y DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO. LIC. EDITH PATRICIA CALZADA GUERRERO. León, Guanajuato,
Las técnicas de Fecundación Artificial
1 Las técnicas de Fecundación Artificial 1.- Qué son las técnicas de fecundación artificial? Las técnicas de fecundación artificial son procedimientos encaminados a la concepción de un ser humano por una
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DERECHO MEXICALI. Mtra. Evangelina Flores Preciado Profesora de Tiempo Completo
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DERECHO MEXICALI Mtra. Evangelina Flores Preciado Profesora de Tiempo Completo Presenta la Ponencia: LA FILIACIÒN Y LOS DERECHOS DEL MENOR FRENTE A LAS
utm_source=emblue%20email%20marketing%20emblue_rjconlin KS05/03&utm_medium=Email&utm_campaign=emBlue%20emBlue_R JCONLINKS05/03%20-%201566833
LL on line Jurisprudencia y Doctrina del Diario La Ley del Día - N 2479 5.3.2015 http://www.laleyonline.com.ar/maf/app/documentvm?src=externallink &crumbaction=append&docguid=i6f33548896b9bdaec53aff730ec68296&
Los hijos y las hijas
Los hijos y las hijas IGUALDAD LEGAL DE LOS HIJOS E HIJAS Todos los hijos e hijas son iguales ante la Ley? Sí. En el Derecho Común en general y en el Derecho Aragonés en particular, todos los hijos e
3. Adopción Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de
1 3. Adopción Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas una relación de
PODER JUDICIAL de la PROVINCIA de RIO NEGRO MINISTERIO PÚBLICO FISCALIA GENERAL. Autos: R, A. A. s/ HOMICIDIO SIMPLE s/ CASACION
Autos: R, A. A. s/ HOMICIDIO SIMPLE s/ CASACION Expte: 24059/09-STJ CONTESTA RECURSO AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA.- Edgar Nelson ECHARREN, FISCAL GENERAL de la Procuración General, en los autos R,
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 273, 282 Y 288 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 273, 282 Y 288 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN La suscrita, diputada Gloria Trinidad Luna Ruiz, integrante
El desigual tratamiento del derecho a la identidad en el proyecto de Código Civil
El desigual tratamiento del derecho a la identidad en el proyecto de Código Civil 1.- Introducción En el proyecto de reforma de Código Civil se puede observar una grave vulneración del derecho a la identidad
+ REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA
+ REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA + ALBERTO GARCÍA DURÁN Principios Jurídicos Básicos: Deontología Profesional e Igualdad Publicidad y Relaciones Públicas Universidad Rey Juan Carlos 1. INTRODUCCIÓN El
El desigual tratamiento del derecho a la identidad en el proyecto de Código Civil
1 El desigual tratamiento del derecho a la identidad en el proyecto de Código Civil 1.- Introducción En el proyecto de reforma de Código Civil se puede observar una grave vulneración del derecho a la identidad
CUSTODIA COMPARTIDA: REGULACIÓN, EVOLUCIÓN Y REQUISITOS DE LA MEDIDA
CUSTODIA COMPARTIDA: REGULACIÓN, EVOLUCIÓN Y REQUISITOS DE LA MEDIDA De acuerdo a lo resuelto por el Tribunal Supremo, tal y como desarrollaremos, para que se adopte el régimen de guarda y custodia compartida,
Preguntas y respuestas sobre el Decreto n 956/2013 de reglamentación de la Ley Nacional de Fertilización Asistida n 26.862
Preguntas y respuestas sobre el Decreto n 956/2013 de reglamentación de la Ley Nacional de Fertilización Asistida n 26.862 a) La Ley Nacional n 26.862 está en vigencia? Si, la ley 26.862 fue sancionada
DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS
DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS L. Alfonso de la Fuente afuente@iefertilidad.com DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS =? Porque congelamos embriones? Justificación de la congelación embrionaria (FIV)
Ley 24779 LEY DE ADOPCION
Incorpórase al Código Civil la presente Ley, como Título IV de la Sección Segunda, Libro Primero. Disposiciones Generales. Adopción Plena y Simple. Nulidad e Inscripción. Efectos de la adopción conferida
mínima; actualmente los estados de más altos resultados son Montana (44.0%), Kansas (43.6%) Connecticut (36.4%).
mínima; actualmente los estados de más altos resultados son Montana (44.0%), Kansas (43.6%) Connecticut (36.4%). La custodia Legal Conjunta es la que el menor reside exclusivamente con uno de sus progenitores
PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
MINISTERIO DE JUSTICIA PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución de 1978 contiene en su Artículo 32 un mandato al legislador
La biotecnología aplicada a la reproducción humana y su influencia en las relaciones filiales
Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Congreso de Derecho Privado para estudiantes y jóvenes graduados. "Reflexiones sobre la reforma del Código Civil" La biotecnología aplicada a la reproducción
El cambio de ley personal no afectará a la mayoría de edad adquirida de conformidad con la ley personal anterior.
Artículo 9 1. La ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad. Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil, los derechos y deberes de familia y la sucesión
Poder Legislativo El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, Decretan
Poder Legislativo El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, Decretan CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. (Objeto).- La presente
GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2533
GOBIERNO DE PUERTO RICO ta Asamblea ma Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 0 de abril de 0 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a la Comisión de Jurídico Civil LEY Para
ÍNDICE SISTEMÁTICO INTRODUCCIÓN... 21 I. CUESTIONES PREVIAS... 25. 1.2.1. La patria potestad como institución concebida en beneficio del menor...
ÍNDICE SISTEMÁTICO INTRODUCCIÓN... 21 I. CUESTIONES PREVIAS... 25 1. La patria potestad como institución concebida en beneficio del menor... 25 1.1. Introducción: sentido de la actual relevancia del interés
Descripción. Ver Índice
Descripción El presente estudio recoge las resoluciones dictadas por la Sala Primera del Tribunal Supremo y por el Pleno de la misma en materia de Derecho de Familia desde el año 2010. Hoy en día es imprescindible
Universidad Sergio Arboleda MATRIMONIO Y DIVORCIO HELÍ ABEL TORRADO
Torrado, Helí Abel Matrimonio y divorcio / Helí Abel Torrado Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2015. 372 p. - (Serie textos cátedra. Lecciones de derecho de familia) - ISBN 978-958- 8866-34- 5 1. DERECHO
Profª. Dra. María Luisa Palazón Garrido Departamento de Derecho Civil Universidad de Granada
Profª. Dra. María Luisa Palazón Garrido Departamento de Derecho Civil Universidad de Granada Verdad biológica vs. autonomía de la voluntad Filiación por adopción Algunos supuestos de técnicas de reproducción
Campoamor 9 2º 33001 OVIEDO 984 186 927 984 081 875f www.alfredogarcialopez.es/com
Por reconciliación hemos de entender la voluntad expresada de los cónyuges de restituir vigencia plena al matrimonio. Obviamente esto sólo puede ocurrir mientras los sujetos aún son cónyuges, pues una
LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Fecha: 13 de Abril de 2011 Nombre: Dra. Ana Cardo Maza R3 Tipo de Sesión: Seminario LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA CAPÍTULO 1- DISPOSICIONES GENERALES Objeto de la
Libro Primero. De las Personas. Sección Segunda. De los derechos personales en las relaciones de familia. Título II.
Libro Primero De las Personas Sección Segunda De los derechos personales en las relaciones de familia Título II De la filiación Cap. I - Disposiciones generales Art.240.- La filiación puede tener lugar
Ley de Reproducción Humana Asistida y Capacidad para adquirir en materia sucesoria. Dra. Esc. Yanel GOMEZ RECUERO
Ley de Reproducción Humana Asistida y Capacidad para adquirir en materia sucesoria. Dra. Esc. Yanel GOMEZ RECUERO La ley 19.167 promulgada el 22 de noviembre de 2013 y publicada el 29 de noviembre de 2013,
CURSO IAAP MEDIACIÓN FAMILIAR: OTRA MANERA DE RESOVER LOS CONFLICTOS. Aspectos jurídicos de las relaciones familiares en Aragón
CURSO IAAP MEDIACIÓN FAMILIAR: OTRA MANERA DE RESOVER LOS CONFLICTOS. Aspectos jurídicos de las relaciones familiares en Aragón Zaragoza, 29 de abril de 2015 NORMATIVA DE APLICACIÓN Ley aragonesa 2/2010,
ACTUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ANTE LOS PROGENITORES SEPARADOS/DIVORCIADOS QUE COMPARTEN LA PATRIA POTESTAD
GUÍA INFORMATIVA ACTUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ANTE LOS PROGENITORES SEPARADOS/DIVORCIADOS QUE COMPARTEN LA PATRIA POTESTAD Nuestro Código Civil (CC) establece que, en los casos de separación, nulidad
FECUNDACIÓN IN VITRO (ICSI) CON DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (DGP) DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO
Modelo 8 FECUNDACIÓN IN VITRO (ICSI) CON DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (DGP) DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Dª. mayor de edad, con DNI/Pasaporte nº, estado civil,
LA PATRIA POTESTAD Y EL ACCESO A LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE MENORES DE EDAD
DERECHO DE LOS PADRES A CONOCER SOBRE ASUNTOS REFERIDOS A LA SALUD DE SUS HIJOS LA PATRIA POTESTAD Y EL ACCESO A LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE MENORES DE EDAD Escribe: Dra. Mariana Barúa Newton(*) 1 En el
COMUNICADO No. 50 Noviembre 4 de 2015
REPÚBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL COMUNICADO No. 50 Noviembre 4 de 2015 LA CORTE CONSTITUCIONAL DETERMINÓ QUE LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO ESTÁN HABILITADAS PARA ADOPTAR CONJUNTAMENTE, ACORDE CON
El presente folleto contiene información general para los aspirantes a guarda con fines
REGISTRO CENTRALIZADO DE ADOPTANTES El agua, factor de inclusión social. Ley 6750. SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA PROVINCIA DEL CHACO ADOPCIÓN. INFORMACIÓN GENERAL. GUÍA. El presente folleto contiene información
Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia
Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. FILIACIÓN: CONCEPTO Y
La Nulidad de los Actos Administrativos. Ricardo Salazar Chávez 2014
La Nulidad de los Actos Administrativos Ricardo Salazar Chávez 2014 Nulidad del Acto Administrativo (reglas de invalidez de los actos administrativos) Nulidad del Acto Administrativo Precisión Conceptual
TEMA 3- LA CORONA FUNCIONES. SUCESIÓN. TUTELA. REGENCIA. EL REFRENDO.
TEMA 3- LA CORONA FUNCIONES. SUCESIÓN. TUTELA. REGENCIA. EL REFRENDO. INTRODUCCIÓN Comenzamos en este tema el estudio de los órganos constitucionales más relevantes, iniciando nuestro análisis por la Corona,
Son nulos los acuerdos de las partes que se opongan a lo dispuesto en este artículo.
CAPÍTULO IV De los procesos matrimoniales y de menores Artículo 769. Competencia. 1. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere
CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 488 del Código Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza. En relación a establecer que para el implante de un óvulo fecundado en el cuerpo
INDICE CAPITULO 1 LOS AVANCES DE LA CIENCIA EN MATERIA DE PROCREACION HUMANA
INDICE PROLOGO... 11 CAPITULO 1 LOS AVANCES DE LA CIENCIA EN MATERIA DE PROCREACION HUMANA I. ORIGEN DE LA PROCREACION ASISTIDA... 11. PRECISIONES TERMINOLOGICAS... 111. ASPECTOS MEDICOS... 1. La inseminación
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 458. 14 de marzo de 2013. Presentado por la señora González López
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de marzo de 0 Presentado por la señora González López Referido a la Comisión de Salud
LIBRO I PARTE GENERAL. TITULO I PERSONA HUMANA. CAPITULO I - Arts. 19 a
PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA COMISIÓN DE DERECHO FAMILIA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A LAS REGULACIONES CONTENIDAS EN EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN VINCULADAS
CAUSA: "Merciadri de Morini, María Teresa s/impugnación listas en elecciones internas de la UCR" (Expte. N 3420/01 CNE) CORDOBA FALLO Nº 3005/2002
CAUSA: "Merciadri de Morini, María Teresa s/impugnación listas en elecciones internas de la UCR" (Expte. N 3420/01 CNE) CORDOBA FALLO Nº 3005/2002 ///nos Aires, 28 de febrero de 2002.- Y VISTOS: Los autos,
SE PUEDEN PUBLICAR FOTOS DE HIJOS MENORES DE EDAD EN LAS REDES SOCIALES?
SE PUEDEN PUBLICAR FOTOS DE HIJOS MENORES DE EDAD EN LAS REDES SOCIALES? Hace poco, en un grupo de Facebook, un padre me planteó la siguiente pregunta: se pueden publicar fotos de los hijos menores de
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO FORNERON E HIJA VS. ARGENTINA RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO FORNERON E HIJA VS. ARGENTINA RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA DE LA SENTENCIA DE 27 DE ABRIL DE 2012 (Fondo, Reparaciones y Costas) El
Dip. Ana Karen Mollinedo Zurita Distrito XI
Asunto: Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 424 del Código Civil para el Estado de Tabasco, adicionándose el párrafo segundo, y se reforma el artículo 283, reformándose
Las técnicas de reproducción humana asistida heterólogas y el derecho a la identidad: su regulación en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Las técnicas de reproducción humana asistida heterólogas y el derecho a la identidad: su regulación en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Lucía Belén Alonso Angelozzi * Abstract En relación
Artículo 1. El título IV del libro primero del Código Civil quedará redactado de la siguiente forma: TITULO IV.-DEL MATRIMONIO
LEY 30/1981, de 7 de julio 1981, modificadora del Código civil en materia de matrimonio y determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio (BOE, n. 172, de 20 de julio)
LOS DERECHOS DEL NIÑO EN EL MARCO DE LA BIOETICA. SUMARIO: Valoración ética Valoración jurídica Conclusiones Bibliografía
LOS DERECHOS DEL NIÑO EN EL MARCO DE LA BIOETICA SUMARIO: Valoración ética Valoración jurídica Conclusiones Bibliografía RESUMEN El óvulo fecundado por un espermatozoide es ya persona humana, con un acto
Gabinete Jurídico. Informe 339/2008
Informe 339/2008 La consulta plantea, la posibilidad de ejercitar los derechos de cancelación y oposición por parte de los solicitantes de adopción al amparo Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre
RESEÑA DE LA ASIGNATURA DERECHOS DE LA NIÑEZ. Derechos de la niñez es una asignatura con carácter de optativa, que
1 RESEÑA DE LA ASIGNATURA DERECHOS DE LA NIÑEZ Derechos de la niñez es una asignatura con carácter de optativa, que se ofrece a los estudiantes de la carrera de Licenciado en Derecho, de esta Unidad Académica,
UNIONES DE HECHO/MATRIMONIO
UNIONES DE HECHO/MATRIMONIO ASPECTOS JURÍDICOS DE LA PAREJA Aunque no existe un modelo de familia determinado, o mejor dicho, existen variados y plurales modelos de familia, la Ley ofrece dos posibilidades
INCLUSIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL EN EL ARTÍCULO 14 CE, EN ADECUACIÓN A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA.
INCLUSIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL EN EL ARTÍCULO 14 CE, EN ADECUACIÓN A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA. Dª. María Martín Sánchez. Las uniones homosexuales, siendo una realidad
CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO INSTITUTO DE FORMACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES MESA DE TRABAJO
DIRECCIÓN legislativa -CONTROl DE INICIATIVAS-
00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN legislativa -CONTROl DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 4530 IIFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 22 DE AGOSTO DE 2013. 1 INICIATIVA DE LEY PRESENTADA
CAPACITACION A Facilitadores Judiciales
CAPACITACION A Facilitadores Judiciales Tema: Ley Para la Disolución del Matrimonio por Voluntad de unas de las Partes Oficina de Atención a Facilitadores Judiciales Managua, 05 de Abril 2013 Concepto:
Planteamiento del problema
QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A CARGO DE RICARDO MEJÍA BERDEJA Y SUSCRITA POR RICARDO MONREAL ÁVILA, DIPUTADOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO
EL DEBATE. María de Montserrat Pérez Contreras *
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del de la UNAM www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org EL DEBATE María de Montserrat Pérez Contreras * Sumario: I. Aproximación
GUARDA DE HECHO Y ADOPCION
GUARDA DE HECHO Y ADOPCION 1.-Introducción. La ley de adopción que rige en nuestro país desde el año 1997 y que lleva el número 24.779, decidió que la guarda con fines de adopción fuera otorgada judicialmente
carece de tal entidad, la que comienza su existencia en una probeta, ya que sólo sería persona a partir de su implantación en el seno que la reciba.
NOMBRE DE PONENTE: MARÍA ELEONORA JIMÉNEZ DNI: 30.587.610 ACTIVIDAD: Abogada-docente de la Universidad Católica de La Plata PONENCIA: EL PROYECTO DE REFORMA ALTERA GRAVEMENTE EL FUTUTRO DE LA SOCIEDAD
LEY NACIONAL DE FERTILIZACIÓN HUMANA ASISTIDA Nº 26.862
LEY NACIONAL DE FERTILIZACIÓN HUMANA ASISTIDA Nº 26.862 Título Primero: Disposiciones Generales Artículo 1: La presente ley es de orden público y tiene por objeto regular la utilización y el acceso de
Ley Nº 19.167 TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
Ley Nº 19.167 TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA REGULACIÓN El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: CAPÍTULO I DISPOSICIONES
FIV EN Costa Rica. Caso Artavia Murillo y Otros ( Fecundación in Vitro ) v. Costa Rica. Por qué es importante este caso? 1.
FIV EN Costa Rica Caso Artavia Murillo y Otros ( Fecundación in Vitro ) v. Costa Rica 1. CONTEXTO GENERAL En Costa Rica, la fertilización in vitro (en adelante FIV ) fue autorizada y regulada por primera
CLÁUSULA INFORMATIVA:
Con este artículo ALFREDOGARCIALOPEZ.ES/COM comienza a editar y publicar una serie de textos de gran calado jurídico, destinados para la lectura de la Clientela de nuestro Despacho y del casual usuario
PROYECTO DE LEY DE 2015
Bogotá D.C, 30 de julio de 2015 Doctor LUIS FERNANDO VELASCO PRESIDENTE Senado de la República Ciudad, Respetado Presidente: Asunto: Proyecto de Ley Por medio de la cual se reforma la ley 1098 de 2006
CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE SEGUNDO EJERCICIO TEMA 30 PROCESOS MATRIMONIALES
CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE SEGUNDO EJERCICIO TEMA 30 PROCESOS MATRIMONIALES LOS PROCESOS ESPECIALES: CARACTERÍSTICAS COMUNES. LOS PROCESOS MATRIMONIALES Y SUS CLASES. COMPETENCIA.
LEGÁLITAS ASISTENCIA LEGAL. Avda. Leopoldo Calvo Sotelo-Bustelo 6 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) 911 513 715 info@legalitas.es
Legálitas es, desde 1999, la compañía española líder en la prestación de servicios de asistencia jurídica y seguros de defensa jurídica para particulares, autónomos y pymes. En todo este tiempo nos hemos
Cámara Federal de Casación Penal
Cámara Federal de Casación Penal Sala III Causa Nº CCC 20803/2006/32 E.S., A. y otros s/recurso extraordinario Registro nro.: 1630/15 ///nos Aires, 22 de septiembre de 2015. AUTOS Y VISTOS: Para resolver
Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MAR DEL PLATA
/// del Plata, 21 de enero de 2016. VISTOS: Estos autos caratulados: FRANCES, OSVALDO GUILLERMO c/ PEN s/amparo LEY 16.986, Expediente FMP 34493/2015, provenientes del Juzgado Federal N 4, Secretaría Ad
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ADOPCION LEY Nº 24.779 Incorpórase al Código Civil la presente Ley, como Título IV de la Sección Segunda, Libro Primero. Disposiciones Generales. Adopción Plena y Simple. Nulidad e Inscripción. Efectos
65 ANEXO LEGISLATIVO
ANEXO LEGISLATIVO 65 Anexo Legislativo 67 ANEXO LEGISLATIVO GUÍA DE CONSULTA RÁPIDA 1. Fuente interna: a) Ámbito Civil: Arts. 51, 63 y 70 Cód. Civil... 67 2. Fuente Interna: b) Ámbito Penal: El Código
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
HONORABLE XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. P R E S E N T E.- LICENCIADO ROBERTO BORGE ANGULO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, CON FUNDAMENTO
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO REGLA GENERAL RELATIVA A LA FILIACIÓN POR TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO REGLA GENERAL RELATIVA A LA FILIACIÓN POR TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. ELSA MARÍA DEL CARMEN LLORET 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO 1. Introducción. E n el Proyecto
HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATAN.
HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATAN. P R E S E N T E. El que suscribe Diputado Licenciado Ismael Peraza Valdez, perteneciente a la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional,
MARGINAL: DISPOSICION:
MARGINAL: RCL 1996\1077 DISPOSICION: REAL DECRETO 1-3-1996, núm. 413/1996 ORGANO-EMISOR: MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO PUBLICACIONES: BOE 23-3-1996, núm. 72, [pág. 11256] RESUMEN: REPRODUCCION ASISTIDA
Tema 15 Los Procesos Matrimoniales
Tema 15 Los Procesos Matrimoniales Regulación legal Objeto Artículos 769 a 778 LEC Pretensiones de nulidad, separación y divorcio. Homologación de decisiones eclesiásticas de nulidad matrimonial. Medidas
León Rigoberto Barón Neira Senador de la República
PROYECTO DE LEY N DE 2015 Por medio del cual se agrega un Parágrafo al Artículo 10 de la Ley 715 de 2001 El Congreso de Colombia DECRETA: ARTÍCULO PRIMERO.- OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN. Con el fin de
Artículo 9- Modificase el inciso 10 del art. 294 del Código General del Proceso en la redacción dada por la ley 16.995 de 26 de agosto de 1998, que
PROYECTO DE LEY Artículo 1 - Se declaran de interés general la protección y las políticas dirigidas a fortalecer la estabilidad moral y material del matrimonio y la familia de acuerdo con lo establecido
Comentario al fallo K. J. V. c/instituto de Ginecología y Fertilidad y Otros s/amparo
Algunos aspectos sobre la crioconservación de embriones y el supuesto de inseminación post mortem a partir del nuevo régimen del Código Civil y Comercial Comentario al fallo K. J. V. c/instituto de Ginecología
-1- Si bien en pnmera instancia se rechazó formalmente la acción, por entender que su dilucidación requiere mayor debate y prueba (v. fs.
FEDERACIÓN ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS el EN - PlN - CONSEJO MAGISTRATURA - JURADO DE ENJUICIAMIENTO RESOLUCIÓN 317/06. RECURSO EXTRAORDINARIO S.c., F. 75, L. XLIV. r:fjlj.o-oufaoúf/v :ffe/zéjfa/
Nuevo código civil y comercial de la nación
Nuevo código civil y comercial de la nación Volumen 2 Índice correspondiente a la edición de septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. PARENTESCO 1. CONCEPTO Y TERMINOLOGÍA: nueva CONCEPCIÓN 2. CÓMPUTO
GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y VISITAS A LOS ALUMNOS POR PARTE DE SUS PADRES NO CUSTODIOS Y NO PRIVADOS DE LA PATRIA POTESTAD
Viceconsejería de Educación. Inspección General de Educación. GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y VISITAS A LOS ALUMNOS POR PARTE DE SUS PADRES NO CUSTODIOS Y NO PRIVADOS DE LA PATRIA POTESTAD I- CONSIDERACIONES
Sumario: I. Introducción. II. Disposiciones generales. III. Procesos. IV. Tipos de adopción. V. Sentencia. VI. A modo de síntesis
Voces: UNIFICACION CIVIL Y COMERCIAL ~ CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION ~ ADOPCION ~ MENOR ~ DERECHOS DEL MENOR ~ PROTECCION DEL MENOR ~ INTERES DEL MENOR ~ ADOPTADO ~ ADOPTANTE ~ ADOPCION PLENA ~
DECRETO-LEY No. 154 / 94 de 6 de septiembre DEL DIVORCIO NOTARIAL
DECRETO-LEY No. 154 / 94 de 6 de septiembre DEL DIVORCIO NOTARIAL FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba. HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha acordado lo siguiente:
Proyecto de ley que modifica la Ley 19.620 sobre Adopción SERVICIO NACIONAL DE MENORES
Proyecto de ley que modifica la Ley 19.620 sobre Adopción SERVICIO NACIONAL DE MENORES Antecedentes históricos 1934-1999 Ley de Adopción N 7.613 de 1943 Esta ley concibió la adopción como un acto privado
Naturaleza jurídica del amparo
El Amparo La figura del amparo representa el instrumento o garantía constitucional dirigido a la tutela o protección de los derechos fundamentales de la persona, con excepción de la libertad individual,
La ejecución del acuerdo de mediación en la relación a las materias no disponibles en las crisis matrimoniales. Una propuesta de solución
La ejecución del acuerdo de mediación en la relación a las materias no disponibles en las crisis matrimoniales. Una propuesta de solución Víctor MORENO VELASCO Abogado Con el RDL 5/2012, se introducen
Manual de las mujeres. Guía de derechos, salud reproductiva, familia y trabajo para adolescentes y mujeres adultas
Manual de las mujeres Guía de derechos, salud reproductiva, familia y trabajo para adolescentes y mujeres adultas 6 Derechos civiles: información sobre pareja, matrimonio, hijos, hijas y divorcio 81 Todas
s U P r e m a C o r te:
esj 3732/2014IRHI L., E. H. Y otros el Obra Social de Empleados Públicos si amparo s U P r e m a C o r te: -1- La Sala 1 de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, por mayoría, rechazó el recurso de inconstitucionalidad
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 436
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de marzo de 0 Presentado por la señora González López Referido a la Comisión de lo Jurídico,
s C. B. N 1335, L.xXXVI.-
BAR MIGUEL ANGEL Y OTRO cl BANCO HIPOTECARIO NACIONAL s C. B. N 1335, L.xXXVI.- Suprema Corte: - I - La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal resolvió,a fs.304/306,
"GIROLDI, HORACIO D. Y OTRO. "
"GIROLDI, HORACIO D. Y OTRO. " Corte Suprema de Justicia de la Nación(CS) Fecha: 07/04/1995 HECHOS: Un tribunal oral de la Capital Federal condenó al imputado a la pena de un mes de prisión en suspenso.
Entrada de la inspección tributaria en sede de sociedad mercantil: Persona legitimada para conceder la autorización (y II)
Entrada de la inspección tributaria en sede de sociedad mercantil: Persona legitimada para conceder la autorización (y II) Eduardo Barrachina Juan Magistrado por oposición de lo Contencioso-Administrativo.
Tema 5. El lenguaje de los derechos humanos
Tema 5. El lenguaje de los derechos humanos Profª. Elisa Barrajón López Elisa.Barrajon@ua.es Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Persona: concepto y clases
DIP. KARLA VALERIA GÓMEZ BLANCAS
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 267 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL La suscrita, DIPUTADA KARLA VALERIA GÓMEZ BLANCAS, integrante del Grupo Parlamentario
MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA
MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA Abog. Cristian Daniel Kriskovich Villarrica, junio de 2013 Conceptos fundamentales Qué es el derecho?
LEY MODELO SOBRE NORMAS PROCESALES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS SOBRE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS 1
LEY MODELO SOBRE NORMAS PROCESALES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS SOBRE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS 1 Con la finalidad de garantizar la restitución inmediata de los niños trasladados o retenidos
- I - confirmó la sentencia de la instancia anterior (v. fs. 655 vta.y 667/668), y, en consecuencia,
Suprema Corte : - I - La Sala 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, confirmó la sentencia de la instancia anterior (v. fs. 655 vta.y 667/668), y, en consecuencia, rechazó la petición