Los programas y proyectos municipales para el sector

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los programas y proyectos municipales para el sector"

Transcripción

1 Capítulo 2: Los programas y proyectos municipales para el sector 57

2 G Capítulo 2: Los programas y proyectos municipales para el sector Los programas y proyectos, o componente estratégico del plan de desarrollo, son el núcleo de las acciones que el municipio quiere llevar a cabo. Una formulación estratégica adecuada se basa en el diagnóstico que se ha hecho de la situación del municipio, y apunta a satisfacer las necesidades de la población. Esta debe además establecer prioridades y dirigir y optimizar los esfuerzos de gestión y los recursos para lograr los fines que se ha propuesto. En esta sección del plan de desarrollo se establecen las metas, objetivos y estrategias que en el mediano y largo plazo se van a desarrollar para alcanzar dichos objetivos. Además con base en esta formulación estratégica, los municipios deben realizar la asignación de recursos que ejecutarán en el periodo de gobierno. A. Agua Potable i) Programas y proyectos para mejorar la cobertura o la calidad del servicio de acueducto Con el uso y el paso del tiempo, los sistemas de acueducto se desgastan y envejecen. Por eso es necesario que los municipios desarrollen programas rutinarios de renovación de tuberías, de los equipos de mantenimiento y otros elementos del sistema, y así garantizar la calidad del servicio. Es indispensable que los municipios, sobre todo donde las redes existentes se construyeron hace más de treinta años, y donde las coberturas son menores a las exigidas, incorporen en sus planes de desarrollo programas y proyectos que permitan renovar las tuberías, evitar que la calidad del servicio se desmejore y llevar el servicio de acueducto a toda la población. Al analizar los planes de desarrollo se encontró que el 51% de los municipios formula programas y proyectos para construcción o ampliación de redes de acueducto en el área urbana y el 60% para el área rural con el fin de mejorar la cobertura en estas zonas. Así mismo, el 24% formula programas de mantenimiento para la red de acueducto de la zona urbana y el 20% para el área rural. Además, el 54% de los municipios planea mejoras relacionadas con el aumento de la continuidad en el servicio de acueducto que se presta en la zona urbana, mientras que para la zona rural este porcentaje disminuye a 38%. Nota: Es posible que un mismo municipio formule programas y proyectos relacionados con una o más de las categorías descritas en el gráfico anterior. Por lo tanto, la suma del número de municipios y de los porcentajes puede ser mayor a 100%. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 58

3 A pesar que en el diagnóstico de los planes de desarrollo un gran número de municipios reportaba un sistema de acueducto en mal estado o construido con materiales obsoletos, solo un 9% de los municipios incorporan un programa o proyecto para reponer la red existente en la cabecera municipal, y el 4% para reponer la red existente en el área rural. No obstante, cabe resaltar que sólo el 6% de los municipios analizados no formula proyectos para ampliar la cobertura o mejorar la calidad del servicio de acueducto urbano, mientras que para el área rural el 17% de los municipios no los formula. Al agregar la información de los municipios de cada departamento (mapa 11) se encuentra que solo en 5 departamentos Guajira, Arauca, Risaralda, Guaviare y Guainía, más de el 75% de los municipios formula programas y proyectos para construir nuevas redes de alcantarillado. Así mismo, entre el 50% y el 75% de los municipios de 11 departamentos formulan programas o proyectos relacionados con la ampliación de la red de acueducto. En 13 departamentos más, entre el 25% y el 50% de los municipios tienen un programa o proyecto para construcción de redes de acueducto. Se observa también que solo en dos departamentos del sur del país (Amazonas y Vaupés), menos de la cuarta parte de los municipios formulan un programa o proyecto para mejorar la cobertura del servicio de acueducto a través de la construcción de nuevas redes de distribución. ii) Programas y proyectos para realizar mediciones a la calidad del agua Mucha del agua que consumen los colombianos es de mala calidad. Por eso es tan importante que los municipios formulen programas y proyectos para realizar controles frecuentes al agua que se distribuye. De esta manera pueden centrar sus esfuerzos en mejorar el agua en los sitios donde se esté consumiendo la de peor calidad, y así tener un impacto rápido en la salud de la población. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 59

4 A pesar de que la calidad del agua en la mayoría de los municipios no es apta para el consumo humano y por esto se presenta un gran número de enfermedades y muertes, especialmente en menores de edad, solo el 13% de los municipios analizados tienen en su plan de desarrollo un programa o proyecto para controlar la calidad del agua que se distribuye a la población. Esto significa que el 87% de los municipios no formulan un programa para medir la calidad del agua y por lo tanto no podrán establecer en forma clara y precisa el tipo de tratamiento que se le debe dar. En el mapa 12, que resulta de la agregación de la información municipal por cada departamento, se encuentra que solo en dos departamentos Caldas y Amazonas más de la cuarta parte de los municipios formulan un programa o proyecto para realizar mediciones a la calidad del agua que se distribuye en el municipio, ya sea estableciendo un laboratorio o mediante convenios con otros municipios. Sin embargo, en estos dos departamentos el porcentaje de municipios que formula un programa relacionado con este tema no supera el 50%. En el resto de departamentos del país menos de la cuarta parte de los municipios formula un programa relacionado con realizar mediciones continuas a la calidad del agua que se distribuye a la población. iii) Programas y proyectos sobre la planta de tratamiento de agua potable En la medida en que en muy pocos municipios del país se distribuye agua apta para el consumo humano a través del sistema de acueducto y el porcentaje de municipios que cuentan con planta de tratamiento de agua potable es muy bajo, es importante que los planes de desarrollo incorporen estrategias encaminadas a mejorar esta situación. Es crucial que formulen programas o proyectos con el propósito de construir nuevas plantas o reactivar las que están fuera de servicio. Además, con el fin de evitar disminuciones en la calidad del agua tratada, es necesario que los municipios adelanten programas de mantenimiento preventivo y así evitar un aumento en los costos de reposición. Los resultados del análisis de planes de desarrollo indican que el 39% de los municipios incluye en su plan de desarrollo un programa o proyecto para construir una planta de tratamiento que permita potabilizar el agua distribuida en la zona urbana del municipio y el 31% programa para construir por lo menos una planta de tratamiento para alguna de las veredas o corregimientos del municipio. 60

5 Nota: Es posible que un mismo municipio formule programas y proyectos relacionados con una o más de las categorías descritas en el gráfico anterior. Por lo tanto, la suma del número de municipios y de los porcentajes puede ser mayor a 100%. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. A pesar que en el país un significativo número de plantas de tratamiento de agua potable no se encuentran en funcionamiento, ya sea por deterioro o daños, solo un 10% de los municipios analizados formulan un programa para realizar mantenimiento a la planta existente en la zona urbana, mientras que solo 9 municipios (1% de los analizados) plantea en su plan de desarrollo una estrategia para reponer la planta potabilizadora que presta sus servicios a la población de la zona urbana. Sin embargo, el 36% de los municipios no formula ningún programa o proyecto relacionado con la construcción, mantenimiento o reposición de la planta de tratamiento de agua potable en la zona urbana y el 59% no formula programas para la zona rural. Cuando se agrega la información municipal por departamentos (mapa 13), se encuentra que solo en el departamento de Guainía más del 75% de los municipios formula un programa o proyecto para construir una planta de tratamiento de agua potable. En 8 departamentos Amazonas, Antioquia, Casanare, Caquetá, Guaviare, Guajira, Meta y Norte de Santander más de la mitad de los municipios formulan programas y proyectos sobre el tema, sin embargo no superan el 75% de los municipios. Así mismo, en los departamentos de Chocó, Córdoba, Sucre, Atlántico, Magdalena, Arauca y Vaupés, menos de la cuarta parte de los municipios formula programas y proyectos sobre el tema con el fin de mejorar la calidad del agua que se consume en sus municipios. B. Alcantarillado i) Programas y proyectos para mejorar la cobertura o la calidad del servicio de alcantarillado La cobertura de alcantarillado es muy baja en la mayoría de los municipios del país. Como se vio en la sección anterior, solo 75 municipios tienen coberturas de este servicio superiores a 80%. Por consiguiente, este tema es de gran importancia para el bienestar de la población y por lo tanto debería ser un componente importante en la planeación estratégica de los municipios. 61

6 En los planes de desarrollo analizados se encontró que el 61% de los municipios tiene un programa o proyecto para construir más redes de alcantarillado o para ampliar la cobertura en la zona urbana, y el 50% programa en esta área para la zona rural. El 36% de los municipios tienen programas de mejoramiento del servicio en la zona urbana y en el área rural este porcentaje es de 19% de los municipios. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene para la prestación de un servicio de alcantarillado adecuada y eficiente, realizar mantenimiento a las redes existentes, con el fin de evitar fugas y contaminación de los suelos y de fuentes de agua, solo el 18% de los municipios analizados incorpora dentro de su plan de desarrollo un programa de este tipo para la zona urbana y el 8% para la zona rural. Además, menos del 10% de los planes de desarrollo analizados incluye programas o proyectos relacionados con la reposición de las redes de alcantarillado que sean obsoletas o que estén en mal estado. Nota: Es posible que un mismo municipio formule programas y proyectos relacionados con una o más de las categorías descritas en el gráfico anterior. Por lo tanto, la suma de el número de municipios y de los porcentajes puede ser mayor a 100%. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 62

7 Solo el 9% de los municipios no formula ningún programa o proyecto relacionado con el aumento de la cobertura, el mantenimiento de las redes o aspectos tendientes a mejorar el servicio del alcantarillado urbano, mientras que en las zonas rurales el 35% de los municipios no tiene programas para este tema. Como se observa en el mapa 14, que resulta de agregar la información municipal por departamentos, los departamentos donde más del 75% de los municipios formularon programas y proyectos para construcción de redes de alcantarillado en las zonas urbanas son Guajira, Córdoba, Arauca, Guaviare y Amazonas. En la mayoría de los departamentos analizados entre el 50% y el 75% de los municipios formula proyectos de este tipo, y solo en los departamentos de Vaupés y Guainía menos de la cuarta parte de los municipios formulan un proyecto para aumentar la cobertura de alcantarillado mediante la construcción de nuevas redes de conducción en la zona urbana de los municipios. ii) Programas y proyectos sobre la planta de tratamiento de aguas residuales A pesar de que el país tiene capacidad para tratar el 20% de las aguas residuales que produce la población, solo se da tratamiento al 10% debido en gran parte a que las plantas existentes trabajan en forma deficiente y al rezago en las coberturas de alcantarillado, que no permite que buena parte de las aguas residuales sea conducida a las plantas de tratamiento. Esto genera un alto impacto ambiental, sobre todo en los municipios donde las fuentes de agua en las que se descargan las aguas residuales no tienen capacidad de asimilación 26. De ahí que sea tan importante que los municipios formulen estrategias en el mediano y largo plazo que permitan por lo menos utilizar en su totalidad la capacidad instalada para realizar el tratamiento adecuado a las aguas residuales generadas y así mitigar el impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de la población. Según los resultados del análisis de los planes de desarrollo municipales, 567 municipios (56% de los analizados) diseña un programa o proyecto para construir una planta de tratamiento de aguas residuales que preste sus servicios a la zona urbana del municipio, y un 32% para construir una planta que funcione en alguna de las veredas o corregimientos del área rural. 26 La capacidad de asimilación es una condición de los cuerpos de agua que les permite absorber sin impactos negativos la carga contaminante que reciben. Por ejemplo el impacto del vertimiento de un municipio de gran tamaño a un río caudaloso (como el Río Magdalena) puede no ser tan significativo como el de un pequeño vertimiento que se haga a una quebrada. 63

8 Nota: Un municipio puede formular uno o más programas o proyectos entre los que se muestran en el gráfico, por lo tanto al sumar los porcentajes puede que no de 100% sino algunos puntos porcentuales más. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 64 Sin embargo, a pesar de que existen muchas plantas de tratamiento que no funcionan o no trabajan al máximo de su capacidad, ya sea por falta de mantenimiento o por daños, son pocos los municipios que formulan programas o proyectos para reponer las plantas en mal estado o para realizar algún tipo de mantenimiento. Apenas 72 municipios tienen programas de mantenimiento de plantas en la zona urbana, mientras que solo 10 municipios tienen proyectos de reposición de plantas de tratamiento. Así mismo, como se observa en el gráfico 19, no es frecuente que los municipios tengan entre sus proyectos llevar a cabo estudios previos a la construcción, reposición o ampliación de las plantas de tratamiento de aguas residuales solo 85 municipios formulan un programa de este tipo. Por otro lado, casi la tercera parte de los municipios analizados (31%) carece de un proyecto para mejorar o construir la planta de tratamiento de aguas residuales en su zona urbana, mientras que para las zonas rurales el porcentaje de municipios que no formula programas o proyectos de este tipo se duplica (64%). Al agregar por departamentos la información municipal, se encuentra que sólo en los departamentos de Guainía y Santander más del 75% de los municipios formulan programas y proyectos para construir una planta de tratamiento de aguas residuales. Así mismo, en 15 departamentos entre el 50% y el 75% de los municipios formula un programa o proyecto sobre el tema. Como se observa en el mapa 15, menos de la cuarta parte de

9 los municipios de Magdalena, Bolívar, Córdoba, Arauca, Vaupés y Amazonas, formula un programa o proyecto sobre la planta de tratamiento de aguas residuales. Es necesario tener encuenta que no todos los municipios deben incorporar programas de construción de una PTAR, ya que estos deben priorizar sus inversiones de acuerdo al RAS C. Residuos Sólidos i) Programas y proyectos para mejorar la cobertura o la calidad del servicio de aseo En el país se generan aproximadamente toneladas de residuos sólidos, es decir, en promedio cada habitante produce entre 0.3 y 0.9 kilogramos al día de basuras, dependiendo de sus características socioeconómicas. Sin embargo, el servicio de recolección de estos residuos tiene una cobertura nacional del 74% de la población. Las zonas rurales y dispersas del país son las que presentan un mayor rezago en términos de cobertura de este servicio ya que según datos del Inventario Sanitario Rural del Ministerio de Ambiente (2001), en estas zonas el 98% de los usuarios no cuentan con el servicio y utilizan alternativas individuales como la quema o la disposición en fuentes superficiales. Ante esto, se esperaría que los municipios, que son los responsables de garantizar el acceso de toda la población al servicio de aseo, formulen en sus planes de desarrollo estrategias relacionadas con aumentar las coberturas especialmente en las zonas rurales y dispersas, donde la situación es más crítica. Sin embargo, al hacer el análisis de 1008 planes de desarrollo municipales se encontró que solo 168 (17%) formula un programa o proyecto para aumentar la cobertura en la zona urbana, mientras que para la zona rural este porcentaje se reduce a 9%. Sin embargo, el 61% (para la zona urbana) y el 28% (para el área rural) de los municipios tienen en su plan de desarrollo programas para ampliar la frecuencia de recolección u otros aspectos tendientes a mejorar el servicio. Así mismo, sobre la adquisición o mantenimiento del vehículo con el que se presta el servicio de aseo, el 7% de los municipios tienen un programa o proyecto para el área urbana y el 2% para la zona rural. Por otro lado, 290 municipios (29%) no incluyen en su plan de desarrollo programas o proyectos relacionados con la ampliación de la cobertura del servicio de recolección de los residuos sólidos en la cabecera municipal, mientras que para el área rural, el porcentaje de municipios que no tiene programas o proyectos relacionados con el servicio de aseo es de 64%. 65

10 El mapa 16 muestra que solo en seis departamentos Atlántico, Guaviare, Guajira, Santander, Tolima y Vichada más de la cuarta parte de los municipios, pero no más del 50%, formulan programas y proyectos para ampliar la cobertura del servicio de recolección de residuos en el área urbana. Así mismo, en los departamentos de Amazonas y Vaupés, entre el 50% y el 75% de los municipios formulan un programa relacionado con el aumento de la cobertura del servicio de aseo en la zona urbana. En el resto de los departamentos, menos de la cuarta parte de los municipios formula un programa o proyecto con el fin de ampliar la cobertura de recolección de residuos sólidos en el área urbana. ii) Programas y proyectos para construir un relleno sanitario La situación sobre el manejo de los residuos sólidos en el país es preocupante. Como se mencionó antes, la mayor parte de los municipios disponen sus residuos en forma inadecuada. Un alto porcentaje de municipios arroja sus residuos en botaderos a cielo abierto, los quema o los arroja en fuentes superficiales, creando riesgo para la salud de la población y especialmente de los niños y niñas que conviven en este tipo de ambiente. Por esto, es importante que los municipios que no cuentan con sitios adecuados para disponer sus residuos, formulen un programa o proyecto para dar una solución definitiva al problema. Nota: Es posible que un mismo municipio formule programas y proyectos relacionados con una o más de las categorías descritas en el gráfico anterior. Por lo tanto, la suma de el número de municipios y de los porcentajes puede ser mayor a 100%. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 66

11 El 33% de los municipios analizados propone en su plan de desarrollo un programa o proyecto para construir un relleno sanitario en el área urbana que cumpla con las normas técnicas y ambientales. Así mismo, el 34% formula programas o proyectos para realizar tratamiento de lixiviados en los sitios donde se disponen los residuos sólidos. Sin embargo, a pesar que en muchos municipios del país, los sitios donde se realiza la disposición final de los residuos sólidos están en zonas de alto riesgo para la salud de la comunidad o ya han agotado su vida útil, solo 45 municipios (4% de los analizados) formula un proyecto para reubicar la disposición de sus residuos, y así evitar la transmisión de enfermedades y la contaminación de los cuerpos de agua. Además, el 41% de los municipios analizados no propone en su plan de desarrollo un programa o proyecto relacionado con el sitio donde se disponen los residuos sólidos. Al agregar la información municipal por departamentos (mapa 17), se observa que solo en Guainía más del 75% de los municipios formulan un programa o proyecto para construir un relleno sanitario. En los departamentos de Sucre y Córdoba entre el 50% y el 75% de los municipios formulan un programa o proyecto sobre el tema. Así mismo, en más de la mitad de los departamentos analizados el porcentaje de municipios que formula programas y proyectos para la construcción de un relleno sanitario varía entre el 25% y el 50%. Además, en 9 departamentos menos de la cuarta parte de los municipios formula un programa o proyecto encaminado a solucionar este problema. iii) Programas y proyectos para elaborar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) En el capítulo del diagnóstico se encontró que sólo un 6% de los municipios del país reportaban en su plan de desarrollo que contaban con un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. A pesar de esto, solamente la mitad de los municipios formula estrategias para diseñar o implementar el PGIRS y así mejorar la calidad de vida de la población, incrementando la cobertura de aseo y mejorando el manejo y disposición de los residuos sólidos. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 67

12 Al hacer un análisis por departamentos (mapa 18) que se deriva de la agregación de la información municipal se encuentra que sólo en los departamentos de Arauca, Guaviare y Guainía, más del 75% de los municipios formula un programa o proyecto para formular o implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Así mismo, en 9 departamentos Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander y Valle el porcentaje de municipios que formula un programa o proyecto para éste tema varía entre el 50% y el 75%. En 16 departamentos entre el 25% y el 50% formulan programas o proyectos para el tema y en Amazonas, Vaupés y Vichada menos del 25% de los municipios formulan proyectos al respecto. 68

13 Capítulo 3: Coinciden los programas y proyectos con los diagnósticos? 69

14 Capítulo 3: Coinciden los programas y proyectos con los diagnósticos? Responder a esta pregunta es importante, pues así se puede saber hasta qué punto la información que tiene un municipio sobre el estado de sus servicios de agua potable y saneamiento básico incide en la orientación de los programas y proyectos que diseña para desarrollar el sector. Es importante que para enfrentar las necesidades y los problemas identificados en el diagnóstico del plan de desarrollo, los municipios planeen unas acciones estratégicas con metas y objetivos claros que le permitan tener un horizonte y, a su vez, puedan destinar en forma eficaz y eficiente sus recursos. Si no es así, se corre el riesgo de que el municipio destine sus limitados recursos a sectores que no tienen carencias tan graves, o a programas que benefician a una población más reducida, o a proyectos que tendrán menor incidencia sobre la calidad de vida de la población. En este capítulo se analiza la coherencia entre los diagnósticos y la formulación de programas y proyectos que hacen los municipios en sus planes de desarrollo. En otras palabras, en qué grado los municipios basan su programación en un diagnóstico previo y en el establecimiento de prioridades a partir de dicho diagnóstico. 27. A. Agua Potable i) Cobertura de Acueducto A pesar de que la cobertura de acueducto ha avanzado en los últimos años, aún existen municipios donde menos del 15% de la población tiene acceso a este servicio. Dada esta situación resulta primordial que los municipios donde la mayor parte de sus habitantes no tenga acceso al acueducto, incluyan en sus planes de desarrollo proyectos para ampliar la cobertura de este servicio, por medio de construcción de nuevas redes de conducción. Solo así se podrá avanzar rápidamente para que toda la población del país tenga acceso a este servicio vital. En 124 municipios, de los 566 que incluyen el dato Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 27 Este grado de relación se obtiene del porcentaje de municipios que formula programas y proyectos para un tema específico, del total de municipios que en el diagnóstico identificó una problemática o necesidad relacionada con el tema. La fórmula sería: Nº de municipios que formulan programas y proyectos para un tema específico / Nº total de municipios que en el diagnóstico identifica una necesidad relacionada x

15 de cobertura urbana de acueducto en sus planes de desarrollo, la cobertura de este servicio es inferior al 85% de la población (gráfico 23A). Sin embargo, solo 53 (43%) formula un programa o proyecto para construir nuevas redes que permitan el acceso al servicio de acueducto a nuevos usuarios. Esto quiere decir, que un 57% de los municipios que en el diagnóstico de su plan de desarrollo identifican como una de sus principales necesidades el que 85% de la población no tiene acceso al acueducto, no proponen ningún programa o proyecto que permita solucionar esta grave carencia en el mediano y largo plazo (gráfico 23B). En general existe un grado de relación medio (43%) entre el diagnóstico de la cobertura del servicio de acueducto y las estrategias que estos municipios desarrollan en sus planes para enfrentar el problema. ii) Planta de tratamiento de agua potable En la mayoría de los municipios del país y sobre todo en los más pequeños la calidad del agua que se usa para el consumo humano no es óptima 28. Si a esto se le suma que buena parte de los municipios no cuentan con una planta de tratamiento para potabilizar el agua que se distribuye a sus habitantes, se esperaría que los municipios que establecen la necesidad de contar con una planta potabilizadora en el diagnóstico de sus planes de desarrollo incluyan un programa o proyecto para construir una planta. Esta sería una forma lógica de mejorar la calidad del agua que se consume en su municipio, lo que podría contribuir a la disminución de algunas enfermedades. En el análisis de los planes de desarrollo municipales se encontró que del total de municipios que incluyen un diagnóstico sobre la planta de tratamiento de agua potable (PTAP), 188 (el 30% de los que informan) no cuentan con dicha planta para potabilizar el agua que se distribuye. Sin embargo, no todos los municipios que identifican esta situación incluyen entre sus estrategias un programa o proyecto que permita en el mediano plazo mejorar la calidad del agua. 28 En el año 2002, según datos del Ministerio de Ambiente, Desarrollo y Vivienda Territorial, de muestras tomadas en municipios de los 32 departamentos del país, el 49% resultaron no aptas. En los municipios menores de habitantes solo el 10% de las muestras resultaron aptas. 71

16 De estos 188 municipios que según la información encontrada en los planes de desarrollo no cuentan con una planta de tratamiento, solo 99 formulan un programa o proyecto para la construcción de dicha planta. Esto significa que el grado de relación entre el diagnóstico y la parte estratégica de los planes de desarrollo para este tema es del 53%. iii) Calidad del agua Es de gran importancia que los municipios puedan determinar la calidad del agua que se distribuye a través del acueducto, mediante análisis de tipo organoléptico, físico-químico y microbiológico, para emprender acciones más efectivas y eficientes para tratar el agua. Los municipios, que son los encargados de garantizar la prestación del servicio de agua potable a toda la población, deben velar también por la calidad del agua que se distribuye y que se cumplan las normas técnicas definidas en el Decreto 475 de 1998, que establecen unos criterios mínimos de calidad para el agua potable. En los planes de desarrollo se encontró que de los 526 planes municipios que hacen un diagnóstico sobre la calidad del agua, 374 (71%) reportan que el agua que se distribuye a través del sistema de acueducto no es apta para el consumo humano. Sin embargo, solo 191 municipios, de los que identifican como uno de sus problemas la falta de agua potable, formulan un programa o proyecto relacionado con la construcción de una planta para tratarla. El grado de relación entre las necesidades de mejorar la calidad del agua identificadas en el diagnóstico y las estrategias para satisfacerlas es del 51%, lo que indica que en el mediano plazo un poco menos de la mitad de los municipios que no tienen agua potable según los planes de desarrollo no podrán dar soluciones adecuadas para este tema, que resulta vital para la salud y el bienestar de la población colombiana. B. Alcantarillado i) Cobertura de alcantarillado En el país existe un rezago considerable entre las coberturas de acueducto y alcantarillado. En el año 2003, mientras la cobertura nacional de acueducto era del 86.1%, la cobertura de 72

17 alcantarillado 29 solo llegaba al 71% de la población 30 (incluyendo soluciones individuales). Además, hay una marcada diferencia entre las coberturas logradas en los centros urbanos y las zonas rurales. Mientras en la zona urbana la cobertura de alcantarillado es del 90%, en las áreas rurales y de población dispersa la cobertura de este servicio (sumando soluciones individuales) es del 58% de la población 31. Por eso, los municipios deben incluir en sus planes de desarrollo estrategias encaminadas a la ampliación de las coberturas de alcantarillado. Al hacer el análisis de planes de desarrollo municipales se encontró que de los 517 municipios que hacen un diagnóstico completo sobre la cobertura de alcantarillado, en 177 menos del 20% de la población tiene acceso a este servicio. Sin embargo, solo 73 municipios formulan un programa o proyecto dirigido a la construcción de nuevas redes de alcantarillado y así ampliar la población cubierta por este servicio. Esto hace que el grado de relación entre el diagnóstico y la formulación estratégica de los planes, en cuanto a la cobertura del servicio de alcantarillado, sea relativamente bajo. De cada 100 municipios que identifican una cobertura de alcantarillado baja (en este caso menor al 20% de la población), solo 41 tienen planes para enfrentar y solucionar esta problemática en el mediano y largo plazo. ii) Planta de tratamiento de aguas residuales Dado que un gran porcentaje de las aguas residuales que se generan en el país no son tratadas por falta de plantas de tratamiento, resulta clave para el cuidado del medio ambiente y de la salud de la población, que los municipios que aún no cuentan con una planta de tratamiento, formulen programas y proyectos para construir una. Esta mitigará la contaminación de ríos y quebradas. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los municipios deben priorizar sus inversiones, según los lineamientos del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Este explica que no necesariamente todos los municipios que no cuenten con una planta de tratamiento de aguas residuales deben construir una, antes de resolver otros problemas con mayor impacto inmediato en la calidad de vida de la población como la cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado y la calidad del agua. 29 No incluye soluciones de saneamiento básico alternativas. Al incluir este tipo de soluciones la cobertura nacional de saneamiento básico es de 82%. 30 Datos del Departamento Nacional de Planeación DNP, con base en DANE Encuesta de Calidad de Vida (2003). 31 Si no se incluyen las soluciones alternativas, la cobertura de alcantarillado en las zonas rurales del país es del 15.2%. Datos DNP, con base en DANE. 73

18 Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. En los planes de desarrollo analizados, se encontró que 252, de los 336 municipios que incluyen un diagnóstico sobre el tipo de tratamiento que se le da a las aguas residuales, no cuentan con una planta de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, solo 96 de ellos formulan un proyecto dirigido a la construcción de una planta que permita disminuir la contaminación de sus fuentes de agua. El grado de relación entre las necesidades identificadas por los municipios en sus planes de desarrollo y la formulación de políticas para solucionarlas en este caso sobre el tratamiento de las aguas residuales es bajo, ya que de cada 100 municipios que no tienen un sistema de tratamiento de aguas residuales, solo 38 tienen un proyecto para solucionar este problema. C. Residuos Sólidos ii) Relleno sanitario Más de la mitad de los municipios del país realiza disposiciones de residuos sólidos en lugares inadecuados como botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua, mientras que otros entierran o incineran estos residuos, con lo que se pone en riesgo la salud de la población, debido a la contaminación de los suelos y de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales. 74

19 En el análisis de planes de desarrollo se pudo establecer que 375 municipios, de los 661 que hacen un diagnóstico sobre el sitio de disposición de los residuos sólidos generados, no cuentan con un relleno sanitario. Sin embargo, hay una alta relación entre los municipios que identifican en el diagnóstico la carencia de un sitio que cumpla con todas las normas técnicas y ambientales para disponer los residuos, y los municipios que formulan un programa o proyecto para solucionarla. El 74% de los municipios que en el diagnóstico reseñan que no cuentan con un relleno sanitario formula un programa o proyecto dirigido a construir uno o a disponer los residuos generados en municipios vecinos que cuenten con un sitio adecuado. ii) Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) Dado que del manejo y la disposición adecuada de los residuos sólidos depende en buena parte la salud de la población en general, y en especial de los niños y niñas, es importante que los municipios que aún no le han dado ninguna solución a este problema, formulen programas y proyectos de mediano y largo plazo que permitan disponer, tratar y aprovechar los residuos en forma adecuada. Según los planes de desarrollo municipales analizados, 222 municipios 77% de los que hacen un diagnóstico relacionado con el tema no habían elaborado o implementado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Sin embargo, de estos 222 municipios, 145 incluyen en la formulación estratégica de los planes de desarrollo un proyecto encaminado hacia la elaboración o implementación del PGIRS. Hay entonces un grado de coherencia relativamente alto entre el diagnóstico y los programas y proyectos relacionados con el PGIRS, ya que de cada 100 municipios que no tiene este Plan, 65 formulan un proyecto para que al finalizar el periodo actual de gobierno (municipal) cuenten con él. Es una herramienta vital para que se de un manejo integral y adecuado a los residuos sólidos que se generan en el país. 75

20

21 Capítulo 4: Los planes de inversión municipales 77

22 Capítulo 4: Los planes de inversión municipales Según la Ley 152 de 1994 y la Constitución Política de Colombia, los planes de desarrollo de los entes territoriales deben incluir un plan plurianual de inversiones, donde se establezcan los recursos disponibles para el periodo de gobierno, además de los programas y proyectos en los cuales se realizarán inversiones y la fuente de financiación de cada uno de ellos. Este plan debe estar diseñado de tal forma que se garantice que en el mediano y en el largo plazo se van a desarrollar las acciones necesarias que conduzcan a la solución de los problemas más importantes de los municipios o los departamentos y a elevar la calidad de vida de la población. Al hacer el análisis de 933 planes de inversión 32, se encontró que no todos estos planes tienen una estructura similar. Sólo una parte desagrega las inversiones en agua y saneamiento básico. Así mismo, no en todos estos planes se especifica cuál es la fuente de financiamiento de las inversiones realizadas en el sector de agua potable y saneamiento básico. Incluso en muchos de los planes de inversión analizados, no es posible identificar la escala en que se expresan las cifras. Dadas estas limitaciones, no es posible establecer con exactitud el monto total asignado al área de agua potable y saneamiento básico. Teniendo en cuenta lo anterior, el análisis de los planes de inversión incluidos en los planes de desarrollo, estuvo enfocado sobre los municipios que desagregan las inversiones para el sector agua potable y saneamiento básico, sobre los que especifican la fuente de financiación de la inversión y en los que planean montos específicos para mejorar o ampliar el servicio de acueducto, alcantarillado o aseo en las zonas rurales. i) Fuente de financiación de la inversión en agua potable y saneamiento básico El sector de agua potable y saneamiento básico, fue uno de los primeros sectores en descentralizarse 33. Entre los objetivos que guiaron la descentralización del sector en 1987 estaban la reducción de costos y lograr mayor eficiencia que resultara en una mejor calidad y una más amplia cobertura de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. La Ley 715 de 2001 da los lineamientos para establecer las competencias de cada nivel de gobierno en la prestación de los servicios públicos. Esta ley determina que los municipios, en materia de servicios públicos, deben realizar, directamente o a través de terceros, además de lo establecido en otras normas vigentes, la construcción, ampliación rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos, además de cubrir los subsidios que se otorguen según la Ley 142 de La financiación de estas responsabilidades en materia de inversión y subsidios proviene del Sistema General de Participaciones (SGP). De los recursos de propósito general que reciban como transferencias de la Nación, los municipios deben destinar obligatoriamente un 41% a mejorar los servicios en el sector de agua potable y saneamiento. Así, dentro de la inversión en el sector, tienen prioridad los proyectos que tengan mayor impacto en la salud y en el medio ambiente en que se desenvuelve la población de los 1008 planes de desarrollo analizados no incluyen un plan plurianual de inversiones. 33 Departamento Nacional de Planeación (DNP) Dirección de Desarrollo Territorial. Evaluación del Sistema General de Participaciones (SGP) Diciembre de Pág

23 A partir de la revisión del total de planes de inversión (933), se encontró que el 72% reporta el Sistema General de Participaciones como fuente de financiación para la inversión programada en el sector de agua potable y saneamiento básico. El 32% también financia la inversión en el sector con recursos propios. Así mismo, sólo un 26% hace cofinanciación con el departamento o con la Nación para adelantar proyectos en el área. Por otro lado, la participación de los recursos de crédito es relativamente baja. Apenas el 8% de los municipios reporta en su plan de inversión tener recursos de crédito para financiar los proyectos relacionados con el sector de agua y saneamiento básico. Cabe resaltar que sólo el 1% de los planes de inversión analizados dentro de los planes de desarrollo, incluye recursos de cooperación internacional como fuente de financiación para los proyectos previstos para el área durante el periodo de gobierno. Además, el 32% de los municipios utiliza otras fuentes diferentes a las mencionadas anteriormente para financiar la inversión del sector. Nota: Es posible que un mismo municipio obtenga los recursos para inversión en el sector de agua potable y saneamiento básico de una o más fuentes de las descritas en el gráfico anterior. Por lo tanto, la suma de los porcentajes puede ser mayor al 100%. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales y 933 planes de inversión. SGP: Sistema General de Participaciones; RP: Recursos Propios; CRED: Crédito; REG: Regalías; COF: Cofinanciación; C.INTERN: Cooperación Internacional. ii) Rubros específicos para el sector rural Las zonas rurales y de población dispersa son las más atrasadas en el tema de acceso a servicios de agua potable, alcantarillado y recolección de residuos. Por eso es importante que los entes territoriales realicen un esfuerzo aún mayor para que el rezago entre estas zonas y las cabeceras municipales sea cada vez menor. Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales y 933 planes de inversión. 79

24 Al hacer el análisis de los planes de inversión incluidos en los planes de desarrollo, se encontró que de los 933 municipios que incluyen un plan de inversión, 649 (70%), desagregan el total invertido para cada programa del área de agua potable y saneamiento básico. De esos 649 municipios, 506 (el 78%) incluye al menos un rubro específico dedicado a la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en las zonas rurales de sus municipios. El 22% restante de los municipios no incluye ningún rubro relacionado con el sector rural. Esto significa que a pesar de que el sector rural del país es el más rezagado en coberturas de los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de residuos sólidos, una buena parte de los municipios están formulando estrategias e invirtiendo recursos que permitan satisfacer las necesidades básicas de la población que no tiene acceso a los servicios, y que por lo tanto se encuentra en una situación vulnerable a enfermedades e infecciones relacionadas con la convivencia en ambientes contaminados. 80

25 Capítulo 5: Cómo invierten los municipios para desarrollar sus programas y proyectos en el sector de agua potable y saneamiento básico? 81

26 Capítulo 5: Cómo invierten los municipios para desarrollar sus programas y proyctos en el sector? La relación o coherencia entre la formulación estratégica de programas y proyectos y el plan de inversión, es también un factor clave en un plan de desarrollo. Es importante que los programas y proyectos que a su vez deben guardar una relación estrecha con las necesidades y la problemática del municipio tengan un rubro asignado en el plan de inversión diseñado para el periodo de gobierno. Solamente así se puede garantizar que dichos programas van a ser ejecutados y van a solucionar al menos en parte las necesidades prioritarias de la población. Si en un plan de desarrollo se formulan programas y proyectos que más adelante no serán incluidos en el plan de inversión, dichos proyectos no serán llevados a cabo al menos en el mediano plazo. Si, por el contrario, en el plan de inversión se asignan rubros a programas que no fueron incluidos en la formulación estratégica, se estaría haciendo un gasto sin establecer antes metas y objetivos claros que permitan identificar la eficacia y eficiencia de la inversión. En la metodología de análisis de los planes de desarrollo se incluyó una pregunta sobre la coherencia o grado de relación entre la sección estratégica y el plan de inversiones 34. Esta buscaba establecer si la asignación de recursos de inversión definida en el plan tiene alguna relación con los objetivos, metas, programas y subprogramas definidos en la sección estratégica. Para calificar la coherencia entre estos dos componentes del plan de desarrollo, se revisaron los programas, subprogramas y proyectos planteados en el plan de inversiones y se compararon con los programas, subprogramas y proyectos incluidos en la sección estratégica. Los resultados de esa comparación se promedian por departamento y estos se clasifican en tres rangos: alto, medio y bajo. Un plan de desarrollo tendrá un grado alto de coherencia o relación entre sus programas y su plan de inversión si a la totalidad de programas establecidos en la sección estratégica se le asignan recursos en el plan de inversión. Al hacer el análisis de 1008 planes de desarrollo y 933 planes de inversión (incluidos dentro de los planes de desarrollo), se encontró que en promedio existe una relación o coherencia media entre la sección estratégica y el plan de inversión del total de los planes de desarrollo municipales analizados. En general es menor el número de programas y proyectos que se formulan en la sección estratégica que a los que se les asignan rubros en el plan de inversión. Sin embargo esta situación varía entre departamentos (ver tabla 1). En promedio, los municipios analizados en los departamentos de Caldas, Cauca, Córdoba, Guaviare, Nariño, Quindío, Risaralda, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada, presentan un grado 34 De esta pregunta resulta un indicador que de tener valores cercanos a 0 muestra que no existe ningún tipo de relación entre lo que un plan de desarrollo propone en su parte estratégica y los rubros a los cuales asigna recursos en el plan de inversión. Así mismo, valores cercanos a 1 (pero no mayores) significa que hay una relación total entre los programas y proyectos del municipio y el plan de inversiones. Si el valor de éste indicador es mayor que 1, muestra que en la parte estratégica hay un número mayor de programas a los que hay en el plan de inversión, por lo tanto no a todos los programas y proyectos establecidos en el plan de desarrollo se les están asignando recursos para su ejecución. 82

27 de relación bajo entre los programas y proyectos propuestos en la parte estratégica y los rubros a los cuales destinan recursos en el plan de inversión. En seis de estos departamentos el bajo grado de relación entre los programas y la inversión se presenta debido a que en el plan de inversión se le asigna recursos a un número mayor de programas de los que se presentan en la sección estratégica de los planes. Esto quiere decir que en promedio los municipios de estos departamentos asignan recursos de inversión sin tener claras las metas y estrategias para solucionar problemas que ha diagnosticado en el sector de agua potable y saneamiento básico. Por otro lado, los municipios de los cinco departamentos restantes, presentan un grado de relación bajo entre los programas y la inversión, ya que en promedio se incluyen más programas y proyectos en la sección estratégica de los que en realidad tienen un rubro asignado en el plan de inversión. Es decir, un gran número o la mayoría de las acciones propuestas, no podrán ser llevadas a cabo debido a que no existen recursos para ejecutarlas. Tabla 1 GRADO DE RELACIÓN ENTRE LA SECCIÓN ESTRATÉGICA Y EL PLAN DE INVERSIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALES GRADO DE RELACIÓN BAJO MEDIO ALTO CALDAS ATLÁNTICO AMAZONAS CAUCA BOLÍVAR ANTIOQUIA CÓRDOBA CASANARE ARAUCA GUAVIARE CESAR BOYACÁ NARIÑO CHOCÓ CAQUETÁ QUINDÍO CUNDINAMARCA GUAJIRA RISARALDA GUAINÍA NORTE DE SANTANDER SUCRE HUILA TOLIMA MAGDALENA VAUPÉS VICHADA META PUTUMAYO SANTANDER VALLE DEL CAUCA Fuente: UNICEF Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de planes de desarrollo municipales y 933 planes de inversión. Así mismo, en promedio los municipios de 13 departamentos presentan un grado de relación medio entre los programas y proyectos propuestos en la sección estratégica y los rubros en los cuales se invertirá durante el periodo de gobierno, según el plan de inversión. Esto significa que el número de rubros en los cuales se realiza la inversión, se acerca al número de programas y proyectos que se proponen en la parte estratégica de los planes de desarrollo. Sin embargo es posible que algunos de los programas propuestos se queden sin ejecutar por no ser incluidos dentro del plan de inversión. Por otro lado, en promedio los municipios de sólo 12 de los 31 departamentos analizados Amazonas, Arauca, Caquetá, Norte de Santander, Guajira, Antioquia, Boyacá, Magdalena, 83

28 Bolívar, Atlántico y Casanare presentan un grado de relación más alto entre la sección estratégica y el plan plurianual de inversiones. Esto quiere decir que, en promedio, los municipios de estos departamentos realizan sus inversiones basados en los programas y proyectos que formulan en la sección estratégica de sus planes de desarrollo, donde se establecen las metas y objetivos de los programas. Es necesario que los municipios realicen un esfuerzo para que las acciones para solucionar las necesidades más urgentes de la población se vean reflejadas en los planes de inversión. En otras palabras, que pongan los recursos para respaldar sus planes. Es la mejor forma de lograr que los programas planteados sean efectivamente ejecutados durante el periodo de gobierno, y de esta manera mejorar las condiciones de vida de la población. Así mismo, debe procurarse que todas las estrategias descritas en la sección programática de los planes de desarrollo sean incluidas dentro del plan de inversión, con el fin de garantizar que estas respondan a las necesidades identificadas como prioritarias. Si los planes de desarrollo guardan una estrecha relación entre los programas y proyectos y los planes de inversión, se mejoran los procesos de inversión municipal. Como se basan en metas y siguen estrategias claramente establecidas, será más eficaz la inversión. Además, facilita el seguimiento posterior al gasto, pues se tienen de referencia las metas que se habían propuesto desde un principio para saber si se cumplieron. 84

III. El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo

III. El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo III. El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo Capítulo 1: El estado del agua, el alcantarillado y los residuos sólidos en los municipios 31 Capítulo 1: El estado del agua, el

Más detalles

Censo General 2005 Déficit de vivienda

Censo General 2005 Déficit de vivienda Censo General 2 Contenido Déficit cualitativo: Hogares con una carencia Hogares con dos carencias Hogares con tres carencias Hogares con cuatro carencias Déficit cuantitativo: Estructura Cohabitación Hacinamiento

Más detalles

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad. Reglas del programa L ibe rtad y O rd e n QUÉ EMPRESAS PUEDEN PARTICIPAR? Pueden participar todas las entidades privadas con o sin ánimo de lucro, independientemente de su tamaño o sector de actividad,

Más detalles

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 6 PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO PRODUCTOS PASIVOS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES Los productos de ahorro han sido tradicionalmente utilizados como instrumento de inclusión

Más detalles

Los programas y proyectos municipales para el sector

Los programas y proyectos municipales para el sector Capítulo 2: Los programas y proyectos municipales para el sector 57 G Capítulo 2: Los programas y proyectos municipales para el sector Los programas y proyectos, o componente estratégico del plan de desarrollo,

Más detalles

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA Objetivo General Obtener información que permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los

Más detalles

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO Página 1 de 6 OBJETIVO DE LA MEDICIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EXTERNO DE LA SIC Medir el nivel de satisfacción de los clientes institucionales en relación con los servicios y trámites que adelanta la entidad.

Más detalles

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Julio de 2013 Agenda 1. Problemática del antiguo sistema 2. Funcionamiento y Avances del Sistema

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011. Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Durante

Más detalles

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Durante su presentación a medios de comunicación, la Ministra de Educación

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012 Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI Plan Financiero Municipal Instrumento de programación de la inversión anual. En él se relacionan los proyectos de inversión clasificados por líneas estratégicas,

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Seminario Anual de Cacao en las Américas Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Septiembre de 2014 Qué es Banca de las Oportunidades? Política pública de inclusión financiera, promovida por

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto 10-07-2013 Bogotá D.C. Oficina de Prensa DANE Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012, por Departamentos Este comunicado de prensa sintetiza los resultados de pobreza monetaria y desigualdad 2011-2012

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Miguel Agustín Limón Macías Teléfono: 55 54810400 6442 Correo

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL. NIT: 800015689-1

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL. NIT: 800015689-1 ALCALDE José Libardo Benavides Tapia TESORERA Dora Luz Santiusty Ceballos DIRECCION DE PRESUPUESTO Diego Andrés Tutalchá Aguirre Guachucal, Nariño 2015. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES P. O. A. I Contenido

Más detalles

SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013. Dirección de Epidemiología y Demografía

SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013. Dirección de Epidemiología y Demografía SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013 Dirección de Epidemiología y Demografía SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA: 2008 SEMANA 12 DE 2013 Mediante el análisis de: 1.PATRON DE ENDEMICIDAD

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002.

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en:

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: Auditando los procesos de retroalimentación del cliente 1) Introducción

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo II. Antecedentes A comienzo de los años 90 se dieron experiencias regionales en Sistema Locales de Salud (SILOS) principalmente en Nicaragua, donde se adoptaron los Sistemas Locales de Atención Integral

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

(marzo 14) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(marzo 14) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CIRCULAR 109 DE 2012 (marzo 14) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Bogotá, D.C. Para: Directores Regionales, Subdirectores de Centro Regionales, Coordinadores Relaciones

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN Como hemos visto en los últimos años la industria extractiva ha generado importantes recursos fiscales para el país. Para tener una idea, el año 2007,

Más detalles

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,

Más detalles

Modalidad Familias con Bienestar

Modalidad Familias con Bienestar Modalidad Familias con Bienestar Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Fortalecimiento institucional Acompañamiento Familiar Acceso Preferente ICBF contribuye a la superación de la extrema pobreza 1 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades Reporte de Inclusión Financiera Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades 1. Acceso o cobertura Evolución de los puntos de contacto (oficinas, CB, cajeros y datáfonos) en unidades

Más detalles

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema.

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema. Capítulo I 1. Formulación del problema. 1.1 Tema: Aplicación de la técnica Outsourcing en la Gerencia de Servicios Ciudadanos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel 1.2 Situación problemática.

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO CAPITILO 4 CASO. PRACTICO DETERMINAR Qué?, Cuándo? y Cómo? Inspeccionar el inventario. 4.1 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se determina la clasificación ABC de inventarios por cantidad y costos de

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. PREÁMBULO Desde la creación del Servicio Social de Base y a través de este, se han detectado en el Municipio necesidades sociales

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

10 PRÁCTICAS BASALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CUBA

10 PRÁCTICAS BASALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CUBA 10 PRÁCTICAS BASALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CUBA Visión desde el Modelo de Calidad para el Desarrollo de Aplicaciones Informáticas AUTORES MsC. Anisbert Suárez Batista Ing. Maikel Muñoz

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 Página 196 Actual: Los mayores niveles de mortalidad se observan en la región Caribe, especialmente en el departamento

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales para la construcción derivados de la cerámica. Aunque tiene su sede, almacenes y fábrica

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CAPITULO IV 4.0- ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1- CEDULA DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Entrevista dirigida al: Director del Complejo Educativo Sor Cecilia Santillana

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La definición de Sistema de Gestión Medioambiental según ISO-14001 es: Parte del sistema general de gestión de la empresa, que incluye la estructura organizativa, la planificación

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa ARIZA @dministraciones su comunidad n su casa Decreto 158/1997, de 8 de julio, por el que se regula el Libro del Edificio de las viviendas existentes y se crea el Programa para la revisión del estado de

Más detalles

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN Zaragoza, 23 de octubre de 2008 ANÁLISIS CRÍTICO AL DOCUMENTO ESTRATEGIAS, OBJETIVOS Y COMPROMISOS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

Libertad y Orden Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Libertad y Orden Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Disposición Final de Residuos Sólidos en Colombia Erika Nieves Díaz Directora Técnica De Gestión De Aseo Medellin, Abril 28 de 2009 INFORMACIÓN DE DISPOSICIÓN FINAL Se estima que a nivel nacional actualmente

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles