TÉCNICAS GRÁFICAS FUNDAMENTALES.- EJERCICIOS PROPUESTOS
|
|
- María Cristina Rico Rivas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 TÉCNICAS GRÁFICAS FUNDAMENTALES.- EJERCICIOS PROPUESTOS Los siguientes ejercicios tienen el propósito de hacer que el estudiante use las construcciones geométricas fundamentales y además adquiera práctica en la aplicación de una técnica lineal al dibujo de figuras instrumentales y diseños prácticos. Cada dibujo debe hacerse con gran precisión usando instrumentos geométricos. El dibujo debe estar acabado a tinta, usar para ello los espesores adecuados para los diferentes trazos (líneas auxiliares, líneas de ejes, etc.) de tal modo que se note la diferencia. 1. Construya un hexágono regular que tenga 66 mm de distancia entre lados paralelos. Seleccione el procedimiento más práctico. 2. Dibuje dos líneas horizontales separadas 50 mm. Localice dos puntos separados 75 mm horizontalmente, uno en cada línea. Usando estos puntos, dibuje el enlace de estas dos rectas con dos arcos de circunferencia (curva inversa). 3. Construya una elipse que tenga un diámetro mayor de 100 mm y un diámetro menor de 70 mm. Utilice el método explicado en el ejercicio No. 40 del CD Dados los ejes de la elipse, trazar la curva cónica mediante el método de los doce puntos (ver figura E-4). Figura E-4 Figura E Dada la caja axonométrica trazar la elipse mediante el método de los haces proyectivos (ver figura E-5). 6. Dados los focos y los ejes de la elipse construirla y trazar las rectas tangentes por el punto P exterior a ella. (ver figura E-6) Figura E-6 Figura E-7 7. Dados los ejes de la elipse determinar los focos y trazar la curva cónica por puntos atendiendo a su definición (ver figura E-7). 8. Dados el foco y la directriz de la parábola trazarla por puntos de acuerdo a la definición. 1
2 9. Dados el vértice y un par de puntos simétricos pertenecientes a la parábola trazarla siguiendo el método de los haces proyectivos. Analice el ejercicio No. 43 del CD Dibuje una parábola, con eje horizontal vértice (0,0) y que pase por el punto (160,80). Analice el ejercicio No. 43 del CD Dibuje una parábola con eje vertical. Haga el foco a 19 mm de la directriz. Seleccione un punto en la curva y trace una recta tangente a la parábola. Estudie los ejercicios del CD Construya una hipérbola que tenga un eje transversal de 25 mm y los focos separados 41 mm. Estudie el ejercicio 45 del CD Dada la parábola, su foco y un punto P exterior a ella trazar las rectas tangentes a la curva por el punto P (ver figura E-13). Figura E-13 Figura E Dados los focos y el eje real de la hipérbola trazar la curva, su eje imaginario, su circunferencia principal, las dos focales y las asíntotas (ver figura E-14, analice el ejercicio 47 del CD-1, y compare ambos métodos). 15. Dibujar una hipérbola de eje transverso horizontal tal que los focos sean F1 (-40,0) y F2 (40,0) y los vértices V1 (-35,0) y V2 (35,0). Estudie la sección: curvas cónicas y los ejercicios 44, Dadas las asíntotas: Y = X; Y = - X, y el punto P(50, 40) de una hipérbola, dibujar las asíntotas y trazar las dos ramas de la hipérbola. Estudie previamente el ejercicio 46 del CD Trazar la curva que describe un punto fijo P en el interior de una circunferencia, a la que llamamos ruleta, al hacerla rodar sin deslizamiento sobre una recta. Analice el ejercicio 48 del CD-1. PP Figura E Trazar la curva que describe un punto fijo P respecto a una circunferencia exterior a ella al hacerla rodar sin deslizamiento sobre una recta. Analice el ejercicio 48 del CD-1. PP Figura E-18 2
3 19. Construya un cardiode (epicicloide con D=d) generada por un círculo de 40 mm. 20. Construya la epicicloide generada por un círculo de 38 mm que gira sobre un círculo de 114 mm. Estudie la sección: Curvas cíclicas y el ejercicio Trazar una epicicloide, tal que el radio del círculo base sea igual a 51 mm y el del círculo rodante sea igual 17 mm Estudie la sección: Curvas cíclicas y el ejercicio Construya la hipocicloide generada por un círculo de 38 mm que gira en un círculo de 114 mm. Estudie el ejercicio 48 del CD Cuando el diámetro de la generatriz de una hipocicloide mide la cuarta parte del diámetro de la directriz, se produce una curva de cuatro ramas y se denomina Astroide. Construya un Astroide generado por un círculo de 40 mm diámetro. Estudie el ejercicio 48 del CD El ovalo es una curva cerrada y plana que está compuesta por cuatro, o más, arcos de circunferencia simétricos entre sí, cuantos más centros tenga, mucho más fiel es su aproximación a una eleipse. Construya un ovalo de 8 centros. Vea la figura E Inscribir un ovalo isométrico en la tres caras de un cubo en perspectiva isométrica (rombos cuyos ángulos mayor son de 120 O y ángulos menores de 60 O). La construcción de esta figura adquiere importancia en dibujo técnico, debido a que se utiliza en dibujo isométrico para sustituir, de manera aproximada, a la elipse que tenga los mismos ejes que el ovalo,.vea la figura E-25 Figura E-24 Figura E Trazar una espiral de 5 centros situados en los vértices de un pentágono regular. 27 Trazar una espiral de Arquímedes Figura E-26 Figura E-27 3
4 28. Dibuje elementos mostrados en las siguientes figuras, indicando claramente los puntos de enlace, tangencia y las construcciones auxiliares correspondientes. Figura 28-1 Figura 28-2 Figura 28-3 Figura 28-4 Figura 28-5 Figura 28-6 Figura 28-7 Figura 28-8 Figura 28-9 Figura Figura Figura
5 Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura
6 29. Reconstruya la planta de levantamiento del terreno mostrada en la figura E Delinear la pieza representada en la figura E-30. Resolver gráficamente los problemas de tangencia, dejando indicadas las construcciones auxiliares necesarias. Figura E-29 Figura E Dibuje las vistas de los elementos mecánicos mostrados en las siguientes figuras, indicando claramente los puntos de tangencia de los diferentes arcos y enlaces Figura 31-1 Figura 31-2 Figura 31-3 Figura
7 32 Ejercicios de aplicación de elementos de máquinas, con sugerencias para su construcción Sugerencia: 1. Localizar los centros A y B y trazar la circunferencias de radio Con radios AC y BC (igual a la suma 27+30) y centro en A y B se trazan dos arcos que se cortan en C. 3. La distancia AD y BD es igual a 83-27, con este radio y centros en A y B, se trazan dos arcos que se cortan en D. 4. Localizar el punto E y se traza la circunferencia de radio 54/2. 5. Con las distancias EF=54/2+10 y DF= como radio se trazan dos arcos con centros en E y D respectivamente, estos arcos deben cortarse en F. 6. El punto G se determina trazando dos arcos con centro en E y D y radios EG=54/2+10 y DG respectivamente. S 32.2 Trazado de un gancho de grúa. Sugerencias: 7
8
DIBUJO TÉCNICO. UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V)
UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V) ÍNDICE Página: 1 CURVAS CÓNICAS. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS.. 2 2 TRAZADO MEDIANTE RADIOS VECTORES 4 3 RECTAS TANGENTES A CÓNICAS 5 3.1 CIRCUNFERENCIAS FOCALES 6 3.2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resolver problemas geométricos valorando el método y el razonamiento de las construcciones, su acabado y presentación.
ASIGNATURA: DIBUJO TÉCNICO II Actualización: FEBRERO DE 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN 120 minutos. INSTRUCCIONES: La prueba consiste en la realización de cinco ejercicios, a elegir entre dos opciones, denominadas A y B. El alumno realizará una
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN 120 minutos INSTRUCCIONES: La prueba consiste en la realización de cinco ejercicios, a elegir entre dos opciones, denominadas A y B. El alumno realizará una
Geometría UNIDAD DIDACTICA No. 11 FIGURAS CURVAS PARTICULARES
Geometría UNIDAD DIDACTICA No. 11 FIGURAS CURVAS PARTICULARES 1. Descripción: Con esta unidad esperamos que el estudiante Conceptualice, identifique, reconozca y pueda trazar con exactitud y usando el
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 DIBUJO TÉCNICO II. CÓDIGO
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 DIBUJO TÉCNICO II. CÓDIGO CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA 1.- Se establecen dos opciones A- y B- de tres problemas
CRITERIOS DE VALORACIÓN
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 DIBUJO TÉCNICO II. CÓDIGO Ejercicio nº 1 CRITERIOS DE VALORACIÓN OPCIÓN A 1. Construcción del heptágono conocido el lado...
Geometria Analítica Laboratorio #1 Sistemas de Coordenadas
1. Verificar las identidades siguientes: 1) P (3, 3), Q( 1, 3), R(4, 0) Laboratorio #1 Sistemas de Coordenadas 2) O( 10, 2), P ( 6, 3), Q( 5, 1) 2. Demuestre que los puntos dados forman un triángulo isósceles.
TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)
TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
Universidad de la Frontera. Geometría Anaĺıtica: Departamento de Matemática y Estadística. Cĺınica de Matemática. J. Labrin - G.
Universidad de la Frontera Departamento de Matemática y Estadística Cĺınica de Matemática 1 Geometría Anaĺıtica: J. Labrin - G.Riquelme 1. Los puntos extremos de un segmento son P 1 (2,4) y P 2 (8, 4).
COORDENADAS CURVILINEAS
CAPITULO V CALCULO II COORDENADAS CURVILINEAS Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un
TEMA 7 GEOMETRÍA ANALÍTICA
Nueva del Carmen, 35. 470 Valladolid. Tel: 983 9 63 9 Fax: 983 89 96 TEMA 7 GEOMETRÍA ANALÍTICA. Objetivos / Criterios de evaluación O.7. Concepto y propiedades de los vectores O.7. Operaciones con vectores:
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES La prueba consiste
EJERCICIOS RESUELTOS DE CÓNICAS
EJERCICIOS RESUELTOS DE CÓNICAS 1. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene: a) el centro en el punto (, 5) y el radio es igual a 7. b) un diámetro con extremos los puntos (8, -) y (, 6). a) La
TIPOS DE RESTRICCIONES
RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado
I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA: PERSPECTIVA. J.Garrigós
I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA J.Garrigós I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1 1.INTRODUCCIÓN Los sistemas de representación en perspectiva, tienen como objetivo
2º BACH CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS
2º BACH CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS CURVAS TÉCNICAS 1. ÓVALOS. El óvalo es una curva cerrada, plana y convexa formada generalmente por cuatro arcos de circunferencia iguales dos a dos; tiene dos ejes
- A3, Bl - B2 -B3, Cl - C2.
UNVERSDADES PUBLCAS DE LA COMUNDAD DE MADRD PRUEBASDEACCESOA ESTUDOSUNVERSTAROS(LOGSE) Curso2007-2008 MATERA: DBUJO TÉCNCO 11 NSTRUCCONES GENERALES La prueba consiste en la realización de cinco ejercicios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) EJERCITARIO TEÓRICO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) EJERCITARIO TEÓRICO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA AÑO 2014 RECTAS - EJERCICIOS TEÓRICOS 1- Demostrar que la ecuación
4.1 EL SISTEMA POLAR 4.2 ECUACIONES EN COORDENADAS POLARES 4.3 GRÁFICAS DE ECUACIONES EN COORDENADAS
4 4.1 EL SISTEMA POLAR 4. ECUACIONES EN COORDENADAS POLARES 4.3 GRÁFICAS DE ECUACIONES EN COORDENADAS POLARES: RECTAS, CIRCUNFERENCIAS, PARÁBOLAS, ELIPSES, HIPÉRBOLAS, LIMACONS, ROSAS, LEMNISCATAS, ESPIRALES.
TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS.
TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS. Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 1.1.EL DIBUJO TÉCNICO Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención
PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:
Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay
La actividad se centrará en dibujar alguna de estas curvas con instrumentos. efecto durante dos clases.
CURVAS TÉCNICAS Curvas cíclicas. Cicloide. Epicicloide. Hipocicloide. Pericicloide. Envolvente de la circunferencia TEMA. Objetivos y orientaciones metodológicas Para el estudio de estas curvas se hará
Actividades con Geoplano
Descripción General Actividades con Geoplano El Geoplano es un arreglo rectángular de puntos (clavos) de tal manera que entre puntos adyacentes horizontal o verticalmente hay una distancia constante. En
CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS
2º BACH CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS ANA BALLESTER JIMÉNEZ CURVAS TÉCNICAS 1. ÓVALOS. El óvalo es una curva cerrada, plana y convexa formada generalmente por cuatro arcos de circunferencia iguales dos
GEOMETRIA ANALITICA PROBLEMARIO. M. en C. JOSÉ CORREA BUCIO ELABORADO POR:
GEOMETRIA ANALITICA PROBLEMARIO ELABORADO POR: SEMESTRE AGOSTO 13 - ENERO 1 GEOMETRIA ANALITICA CBTis No. 1 SISTEMA UNIDIMENSIONAL 1.- Localizaremos en un eje de coordenadas los puntos que tienen por coordenadas
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2014 2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO I Curso: 1º de BACHILLERATO
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2014 2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO I Curso: 1º de BACHILLERATO 1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO Primera Evaluación: Sistemas de representación I. Sistema diédrico.
Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada El dibujo a mano alzada es una habilidad muy valiosa en el trabajo gráfico para el dibujante, arquitecto, ingeniero y cualquier otra persona que se dedique al trabajo técnico y no
x y y x 2x y x y x 2y 2 5 x 2y 2 5 EJERCICIOS PROPUESTOS
Solucionario 6 CÓNICAS 6.I. Calcula las ecuaciones de los siguientes lugares geométricos e identifícalos. a) Puntos que equidistan de A(3, 3) y de B(, 5). b) Puntos que equidistan de r: y 0 y s: y 0. c)
DIBUJO DE INGENIERÍA SILABO
I. DATOS GENERALES II. SUMILLA: DIBUJO DE INGENIERÍA SILABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : DIBUJO DE INGENIERÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 2902-29203
PROBLEMAS MÉTRICOS. Página 183 REFLEXIONA Y RESUELVE. Diagonal de un ortoedro. Distancia entre dos puntos. Distancia de un punto a una recta
PROBLEMAS MÉTRICOS Página 3 REFLEXIONA Y RESUELVE Diagonal de un ortoedro Halla la diagonal de los ortoedros cuyas dimensiones son las siguientes: I) a =, b =, c = II) a = 4, b =, c = 3 III) a =, b = 4,
Transformaciones geométricas. Polígonos y tangencias: Curvas cíclicas
Transformaciones geométricas. Polígonos y tangencias: Curvas cíclicas En este último tema vamos a estudiar las curvas cíclicas. Su trazado está basado en las tangencias (exteriores e interiores), en las
Normalización y Acotación
Normalización y Acotación Ingeniería Gráfica Curso 2010-2011 Normalización y Acotación Normativa de Referencia - UNE 1-039-94: Norma Española. Dibujos Técnicos. Acotación (Basada en la Norma ISO 129-1985.
MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO
CONTENIDOS 1. Trazados geométricos: Trazados en el plano: ángulos en la circunferencia, arco capaz. Proporcionalidad y semejanza: escalas normalizadas, triángulo universal de escalas y de escalas transversales.
Tema 8: Intersección de superficies. Aplicaciones al dibujo técnico.
Tema 8: Intersección de superficies. plicaciones al dibujo técnico. Consideraciones generales. El proceso para obtener la intersección de dos superficies S y S2, se desarrolla como sigue (figura ):. Por
PRUEBA DE EXAMEN DELINEANTE
PRUEBA DE EXAMEN DELINEANTE RESPUESTAS: 1.- Cúal es la unidad de medida en planos AutoCAD? a) Kilómetro. b) Metro. c) Centímetro. 2.- Qué se debe reflejar en los planos de Construcción? a) Vistas superiores
a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.
POLIEDROS Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,
MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática 2005. Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes
MÓDULO Nº 4 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº4 Contenidos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Circunferencia y Círculo Circunferencia. Es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad
Profesor: Manuel Martín
Profesor: Manuel Martín Definición La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, y símbolos, las medidas reales de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo. Con carácter general se
Funciones más usuales 1
Funciones más usuales 1 1. La función constante Funciones más usuales La función constante Consideremos la función más sencilla, por ejemplo. La imagen de cualquier número es siempre 2. Si hacemos una
1º BACH TANGENCIAS CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS ANA BALLESTER JIMÉNEZ
1º BACH TANGENCIAS CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS ANA BALLESTER JIMÉNEZ TANGENCIAS Propiedades: Si dos circunferencias son tangentes, el punto de tangencia se encuentra en la recta que une los centros
Guía de estudio Nº 3: Ejercicios propuestos sobre Lugares geométricos. Secciones cónicas
U.C.V. Facultad de Ingeniería CÁLCULO I (5) Guía de estudio Nº : Ejercicios propuestos sobre Lugares geométricos. Secciones cónicas.- Determine la ecuación del lugar geométrico de los puntos (, ) del plano
GUIA ADICIONAL CÁLCULO 1 GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1.- Grafique los siguientes puntos y encuentre la distancia entre ellos:
GUIA ADICIONAL CÁLCULO GEOMETRÍA ANALÍTICA ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA.- Grafique los siguientes puntos y encuentre la distancia entre ellos: a ) A(, 3) B( 5,3) b ) A( 4, 5) B(5, 3) c ) A(4, ) B(6,
Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB01. Código. Proba de. Debuxo técnico. Páxina 1 de 10
Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior Proba de Debuxo técnico Código CSPEB01 Páxina 1 de 10 1. Formato da proba Formato A proba constará de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo
Qué son los cuerpos geométricos?
Qué son los cuerpos geométricos? Definición Los cuerpos geométricos son regiones cerradas del espacio. Una caja de tetrabrick es un ejemplo claro de la figura que en matemáticas se conoce con el nombre
B23 Curvas cónicas Curvas cónicas
Geometría plana B23 Curvas cónicas Curvas cónicas Superficie cónica de revolución es la engendrada por una recta que gira alrededor de otra a la que corta. Curvas cónicas son las que resultan de la intersección
Ingeniería Gráfica Aplicada
Acotación Ingeniería Gráfica Aplicada Curso 2010-11 Manuel I. Bahamonde García Índice Acotación 1. Principios generales de acotación 2. Método de acotación 3. Acotación de círculos, radios, arcos, cuadrados
6. VECTORES Y COORDENADAS
6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES
Dibuja figuras tridimensionales (páginas 514 517)
A NOMRE FECHA PERÍODO Dibuja figuras tridimensionales (páginas 514 517) Las figuras tridimensionales se llaman sólidos. Puedes usar un dibujo en perspectiva para mostrar las tres dimensiones de un sólido
Unidad. Ciencias de la Naturaleza 2. ESO
omo ya sabes, un espejo es una superficie pulimentada que refleja toda la luz que recibe. Según la forma geométrica de su superficie, podemos clasificar los espejos en dos tipos, planos y esféricos, y
Tècnic Auxiliar en Disseny Industrial - Engranajes rectos. Trazado de los dientes
1.- Engranajes rectos. Sirven para transmitir movimiento circular o lineal (caso de las cremalleras) entre dos ejes paralelos. Es una forma de mejorar la rotación entre dos cilindros que tienen sus caras
GEOMETRÍA CON LA CLASSPAD 300
8. GEOMETRÍA CON LA CLASSPAD 300 LA APLICACIÓN GEOMETRÍA Para acceder a la aplicación para trabajar con distintas construcciones geométricas bastará con pulsar el icono correspondiente a Geometry en el
GEOMETRÍA. 307. Cuántas cajitas de 5 cm de largo, 1 cm de fondo y 3 cm de alto, caben en una caja de 28 cm de lago por 18 cm de fondo y 50 cm de alto?
GEOMETRÍA 307. Cuántas cajitas de 5 cm de largo, 1 cm de fondo y 3 cm de alto, caben en una caja de 28 cm de lago por 18 cm de fondo y 50 cm de alto? A) 740 B) 840 C) 540 D) 640 308. El largo de un rectángulo
ESTALMAT-Andalucía. Geometría dinámica con Cabri. Sesión 16
Geometría dinámica con Cabri Sesión 16 SAEM THALES Material recopilado y elaborado por: Encarnación Amaro Parrado Agustín Carrillo de Albornoz Torres Granada, 8 de marzo de 2008-2 - Actividades de repaso
Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos
Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos Cuando dibujamos las proyecciones diédricas (planta, alzado y perfil) de una figura, superficie, sólido, etc.., observamos cómo sus elementos (aristas
E N G R A N A J E S INTRODUCCION
E N G R A N A J E S INTRODUCCION Un engranaje es un mecanismo de transmisión, es decir, se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos árboles. Está formado por dos ruedas dentadas que
Guía de Ejercicios. Matemática 11
Guía de Ejercicios Matemática 11 Matemática 11 Resolver: 1) 5 + 3x 31 3x 5) 3(2x 1) > 4+5(x 1) 6) x + 4 3 > 2x 3 +1 4 1 7) 4 (2x 1) x
Cuadernillo de actividades
Construyendo con Geogebra II Jornadas sobre Geogebra en Andalucía Abril 2011 Actividades para el Taller: Construyendo con EVA COSTA GAVILÁN Mª TRINIDAD CASTILLO CARA Mª ÁNGELES MARTÍN TAPIAS Cuadernillo
n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.
MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 10 PROBLEMAS MÉTRICOS EM EL PLANO- 1. ÁNGULOS EN LOS POLÍGONOS La suma de los ángulos de un polígono de n lados es: 180º (n-2) 180º(n - 2) La medida de cada ángulo de un polígono
1º BACH TANGENCIAS CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS ANA BALLESTER JIMÉNEZ
1º BACH TANGENCIAS CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS ANA BALLESTER JIMÉNEZ TANGENCIAS Propiedades: Si dos circunferencias son tangentes, el punto de tangencia se encuentra en la recta que une los centros
Integral definida. 4. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales (Propiedad de linealidad)
Integral definida Dada una función f(x) de variable real y un intervalo [a,b] R, la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y rectas x = a y x = b. bb
Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios.
Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios. Las proyecciones de los puntos A'(3) y C'(8) son los extremos de uno de los diámetros de una circunferencia de 60 mm. de φ. La pendiente de
EL TRIÁNGULO. Recordemos algunas propiedades elementales de los triángulos
EL TRIÁNGULO 1. EL TRIÁNGULO. PRIMERAS PROPIEDADES El triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. Es, por tanto, el polígono más simple y el conocimiento de sus características y propiedades
TEMA 2. HERRAMIENTAS DE GeoGebra
TEMA 2. HERRAMIENTAS DE GeoGebra INTRODUCCIÓN Herramientas como Punto, Circunferencia, Segmento, Tangente, entre otras, se han utilizado en las actividades propuestas en el capítulo anterior, para realizar
Descripción: dos. función. decreciente. Figura 1. Figura 2
Descripción: En éste tema se utiliza la primera derivada para encontrar los valores máximo y mínimo de una función, así como para determinar los intervalos en donde la función es creciente o decreciente,
DIBUJO TÉCNICO. ideas. 2. Bocetos, croquis y planos. 1. El dibujo como técnica de expresión y comunicación de
DIBUJO TÉCNICO 1. El dibujo como técnica de expresión y comunicación de ideas Tenemos distintas formas de comunicar a los demás lo que queremos transmitir: hablando, por escrito, mediante dibujos o imágenes,
KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN. Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones GNU/LINEX Mariano Real Pérez KIG KDE Interactive geometry (Geometría interactiva de KDE) es una aplicación
Caracterización geométrica
Caracterización geométrica Ahora vamos a centrar nuestra atención en la elipe. Esta figura geométrica tiene la misma esencia que la circunferencia, pero ésta está dilatada en uno de sus ejes. Recuerda
Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Diciembre 2013 Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro
Castilla y León. Se presentan al alumno dos Opciones y para que elija una de ellas.
Castilla y León Tablón de anuncios Se presentan al alumno dos pciones y para que elija una de ellas. Cada pción, a su vez, consta de las siguientes Partes: Parte I: Parte II: Parte III: Parte IV: Geometría
Clave: 107-5-V-2-2013
Clave: 107-5-V-2-2013 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Departamento de Matemática Clave de Examen: 107-5-V-2-2013 Curso: Matemática Intermedia 1 Semestre: Segundo Código del
SOLUCIONES CIRCUNFERENCIA. 1. Ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto (1, 2) y que pasa por el punto (2,3).
SOLUCIONES CIRCUNFERENCIA 1. Ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto (1,) y que pasa por el punto (,). Para determinar la ecuación de la circunferencia es necesario conocer el centro y el
Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre 2008. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Diciembre 2008 Determinación de la resistencia a la flexión del concreto 16 Problemas, causas y soluciones 59 s e
Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina
Este trabajo de evaluación tiene como objetivo la caracterización de figuras del espacio. Para ello el alumno debe establecer la correspondencia entre la representación de la figura y algunas de sus propiedades.
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas
LA PARABOLA. R(-a, y) P (x, y) con el origen del sistema de coordenadas cartesianas y el eje de la parábola con el
LA PARABOLA Señor... cuando nos equivoquemos, concédenos la voluntad de rectificar; y cuando tengamos razón... no permitas que nos hagamos insufribles para el prójimo. Marshall En la presente entrega,
FUNCIONES Y SUPERFICIES
FUNCIONES Y SUPERFICIES Sergio Stive Solano Sabié 1 Octubre de 2012 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com FUNCIONES Y SUPERFICIES Sergio Stive Solano Sabié 1 Octubre de 2012 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com
TEMA 5. CURVAS CÓNICAS.
5.1. GENERALIDADES. TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. Se denominan secciones cónicas a aquellas superficies que son producidas por la intersección de un plano con una superficie cónica de revolución (una superficie
DEPARTAMENTO DE GEOMETRIA ANALITICA SEMESTRE 2016-1 SERIE ÁLGEBRA VECTORIAL
1.-Sea C(2, -3, 5) el punto medio del segmento dirigido AB. Empleando álgebra vectorial, determinar las coordenadas de los puntos A y B, si las componentes escalares de AB sobre los ejes coordenados X,
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Opción A Ejercicio 1.- [2 5 puntos] Una ventana normanda consiste en un rectángulo coronado con un semicírculo. De entre todas las ventanas normandas de perímetro 10 m, halla las dimensiones del marco
Selectividad Septiembre 2006 SEPTIEMBRE 2006
Bloque A SEPTIEMBRE 2006 1.- En una fábrica trabajan 22 personas entre electricistas, administrativos y directivos. El doble del número de administrativos más el triple del número de directivos, es igual
Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain
Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain Si alguna vez has acabado frustrado, después de intentar sin éxito alinear tu cursor con un objeto o con un nodo, puedes estar
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2004-2005) MATERIA: DIBUJO TÉCNICO Junio Septiembre R1 R2 R3 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
APLICACIONES DEL CÁLCULO DIFERENCIAL-II
APLICACIONES DEL CÁLCULO DIFERENCIAL-II. Estudia si crecen o decrecen las siguientes funciones en los puntos indicados: π a) f() cos en 0 b) f() ln ( arc tg ) en 0 π c) f() arc sen en 0 d) f() ln en 0
6. Circunferencia. y polígonos
6. Circunferencia y polígonos Matemáticas 2º ESO 1. Lugares geométricos 2. Polígonos en la circunferencia 3. Simetrías en los polígonos 4. Longitud de la circunferencia y superficie del círculo 192 Circunferencia
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
1 1 UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2011-2012 DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS GENERALES: CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN En general, para la calificación de las pruebas
CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS. Según los lados. Triángulos. Según los ángulos. Paralelogramo. Cuadriláteros.
CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS Equilátero Polígonos Según los lados Isósceles Figuras geometrícas Nombre según los lados 3-Triángulo 4-Cuadrilátero 5-Pentágono 6-Hexágono 7-Heptágono
10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
EJERCICIOS PROPUESTOS 10.1 Indica cuál de estos poliedros es cóncavo y cuál es convexo. a) Cóncavo b) Convexo 10.2 Completa la siguiente tabla. Caras (C ) Vértices (V ) Aristas (A) C V A 2 Tetraedro 4
TEMA 5: CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
TEMA 5: CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO Matías Arce, Sonsoles Blázquez, Tomás Ortega, Cristina Pecharromán 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO... 1 3. MEDICIÓN DE ÁNGULOS... 3 4. ÁNGULOS EN
1.- Encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones:
F. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones: (a) f(x) =x 3 /3+3x 2 /2 10x. Resp.: Crece en (, 5) y en (2, ); decrece en ( 5, 2). (b) f(x) =x 3
Primer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula de ciencias y matemáticas
Primer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula de ciencias y matemáticas PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN 1.-Entre todos los rectángulos de perímetro 10 cm. encontrar el de mayor
13 LONGITUDES Y ÁREAS
1 LONGITUDES Y ÁREAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Calcula el perímetro de las siguientes figuras. a),5 cm b) cm cm cm cm a) p,5 8 5 1 cm b) p 9 cm 1. Halla el perímetro de estas figuras. a) Un cuadrado de
Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes
Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Aunque se tenga un valor nominal determinado, nunca se podrá definir el valor real del mismo, pues nunca se podría asegurar que el sistema
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE NIVEL SUPERIOR
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE NIVEL SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA Opción B: TECNOLÓGICO DIBUJO TÉCNICO MÓDULO EJERCICIOS PRUEBA PROGRAMACIÓN Y RECURSOS SOLUCIONARIO SOLUCIONARIO Módulo DIBUJO TÉCNICO
Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.
Qcad Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. 1. La ventana del Qcad Barra de títulos Barra de menús Barra de herramientas Área de dibujo Barra de herramientas de dibujo Barra
Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada
FUNCIONES CONOCIDAS. FUNCIONES LINEALES. Se llaman funciones lineales a aquellas que se representan mediante rectas. Su epresión en forma eplícita es y f ( ) a b. En sentido más estricto, se llaman funciones
ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO
El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general