ALTERNATIVAS AL USO DE PLAGUICIDAS EN PLATANERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTERNATIVAS AL USO DE PLAGUICIDAS EN PLATANERA"

Transcripción

1 ALTERNATIVAS AL USO DE PLAGUICIDAS EN PLATANERA REVISIÓN COMUNITARIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS HA PRODUCIDO UNA RETIRADA IMPORTANTE DEL MERCADO DE UN BUEN NÚMERO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. MAGNÍFICA OPORTUNIDAD 1.- ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE PLAGUICIDAS. 2.- LAS NUEVAS MATERIAS ACTIVAS CON BUENOS PERFILES ECOTOXICOLÓGICOS. ALTERNATIVAS AL USO DE PLAGUICIDAS EN PLATANERA ABUSO DE LAS POCAS MATERIAS ACTIVAS AUTORIZADAS CREACIÓN DE RESISTENCIAS RECURRIR A OTRAS MEDIDAS DE CONTROL (CULTURAL, BIOLÓGICO, BIOTÉCNICAS) CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS 19nov21 1

2 CONTROL INTEGRADO de PLAGAS SE BASA EN HACER COMPATIBLES TRES FACTORES -ECONÓMICOS AGRICULTURA ES UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA. -ECÓLOGICOS RESPETO DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO. EVITAR O MINIMIZAR LOS EFECTOS SECUNDARIOS. -TOXICOLÓGICOS RESPETAR LA SALUD DE LOS AGRICULTORES Y CONSUMIDORES, MINIMIZANDO LOS RIESGOS. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS en PLATANERA ELECCIÓN DEL MEDIO DE PROTECCIÓN. PLAGUICIDAS QUÍMICOS SERÁN EL ÚLTIMO RECURSO. -Lucha biológica (depredadores o parásitos, microorganismos patógenos, productos microbiológicos). Depredadores y parásitos. Cochinilla (Cryptolaemus montrouzieri), Lagarta (Trichogramma achaeae), Araña roja (Phytoseiulus persimilis). 19nov21 2

3 CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS en PLATANERA ELECCIÓN DEL MEDIO DE PROTECCIÓN. PLAGUICIDAS QUÍMICOS SERÁN EL ÚLTIMO RECURSO. -Lucha biológica (depredadores o parásitos, microorganismos patógenos, productos microbiológicos). Microorganismos patógenos, productos microbiológicos. Hongos entomopatógenos. Picudo (Beauveria bassiana). Bacterias entomopatógenas. Lagarta (Bacillus thuringiensis). Importante: Regular el ph y dirigir la aplicación al cogollo de la planta. Bacterias parásitas de nematodos. Nematodos entomopatógenos. Nematodos atrapadores de nematodos. Virus entomopatógenos. Virus de la poliedrosis (El Hierro). Control de lagarta. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS de PLATANERA ELECCIÓN DEL MEDIO DE PROTECCIÓN. PLAGUICIDAS QUÍMICOS SERÁN EL ÚLTIMO RECURSO. Hormonas y reguladores del crecimiento (RCI) de insectos. Productos de origen natural. Feromonas. Azadiractin (Mosca blanca, araña roja, lagarta y picudo en platanera). Aceites parafínicos o vegetales. Jabones potásicos. Extractos vegetales. Tomillo rojo (control de pudrición de corona). Extractos de Tagetes erecta, extracto del árbol Quillaja saponaria (control de nematodos). Feromonas de agregación (Picudo negro). Feromonas sexual para lepidópteros (Lagarta). 19nov21 3

4 CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS ELECCIÓN DEL MEDIO DE PROTECCIÓN. PLAGUICIDAS QUÍMICOS SERÁN EL ÚLTIMO RECURSO. -Control cultural (conjunto de medidas que pueden recomendarse con el fin de evitar o hacer poco favorable la instalación de una plaga o enfermedad sobre un cultivo). Material de propagación sano (Multiplicación por cabezas-picudo). Fertilización equilibrada (evitar excesos de nitrógeno, materia orgánica). Manejo del riego (Fusarium, araña roja). Eliminación de hojas viejas (cochinilla). Abrir cabezas y trocear restos (picudo). Embolsado de la fruta. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS ELECCIÓN DEL MEDIO DE PROTECCIÓN. PLAGUICIDAS QUÍMICOS SERÁN EL ÚLTIMO RECURSO. -COCHINILLA o PULGON. -LAGARTA. -PICUDO. -NEMATODOS. -PUDRICIÓN DE CORONA. -MANCHAS EN FRUTA. 19nov21 4

5 COCHINILLA de la PLATANERA Aparición de fumagina Succión de savia Secreción de melaza COCHINILLA de la PLATANERA Materias activas autorizadas: Aceites, Azadiractin, clorpirifos. Keythion (Malation 5%) Sumithion (Fenitrotion 5%) Dursban 48 (Clorpirifos 48%) Oleo sumithion (Ac. Verano y Fenitrotion) Applaud (Buprofezin 25%) Oil oro (Ac. Verano 83%) Natur oil (Aceites vegetales) Align (Azadiractin 3,2 %) Olinum (ext. de semillas del Neem) Kajeputeno (ext. de cítricos y jabón potásico) Preferal (Paecilomyces fumoroseus) Mycotal (Verticillium lecanii) Botanigard (Beauveria bassiana 1.6%) Naturalis (Beauveria bassiana 2.3%) T T T T T Estudio de la eficacia en el control de D. grassii de las distintas materias activas autorizadas por las Normas Técnicas Específicas de Producción Integrada para el plátano en Canarias. TFC. M. Natalia Tena Hernández; dirigido por Estrella Hdez. Suárez, Ángeles Padilla Cubas, Juan Fariñas Álvarez nov21 5

6 COCHINILLA de la PLATANERA Prospección n de EE.NN.. autóctonos de D. grassii COCHINILLA de la PLATANERA -Cryptolaemus montrouzieri. Fotos tomadas en cultivo al aire libre en La Palma. 19nov21 6

7 COCHINILLA de la PLATANERA -Control biológico con Cryptolaemus montrouzieri. COCHINILLA de la PLATANERA - Liberaciones inoculativas de Cryptolaemus montrouzieri en parcelas de platanera. 19nov21 7

8 COCHINILLA de la PLATANERA -Control biológico con Cryptolaemus montrouzieri. COCHINILLA de la PLATANERA - Efecto de las hormigas en la dispersión de la cochinilla. - Evaluación de métodos de control de hormiga. RollerTrap Tiras pegajosas (Koppert Biological Systems) Tiras pegajosas de color amarillo destinadas a atrapar insectos en lugares bajo una gran presión de plaga. Las tiras pegajosas se colocan en pseudotallo y en la parte superior del raquis de la piña.,5 x 1 m. 19nov21 8

9 COCHINILLA de la PLATANERA - Efecto de las hormigas en la dispersión de la cochinilla. Dispensadores de ácido bórico b (Koppert( Biological Systems) El ácido bórico es un antiséptico de uso domestico que se utiliza para matar hormigas. Los dispensadores preparados con atrayente + acido bórico que se distribuyen en la parcela en las zonas de paso de las hormigas. Rampastop goma arborícola (Avant( Agro) Goma pastosa marrón, se aplica directamente sobre el tronco para crear una barrera "mecánica" que evita la subida de los insectos rastreros a las partes aéreas del árbol. Se trata de una Goma compacta muy resistente en el tiempo que se aplica directamente sobre el tronco. COCHINILLA de la PLATANERA - Efecto de las hormigas en la dispersión de la cochinilla. PELITRE HORT (Químicas Massó). Este formulado esta compuesto por un 4% p/v de piretrinas naturales (extracto de flores de Chrysantemum cinerariaefolium), 16% p/v de butóxido de piperonilo en forma de concentrado emulsionable. Las APLICACIONES AUTORIZADAS corresponden a: Plantas florales, ornamentales y hortícolas de jardinería y domésticas contra pulgones, hormigas y otros insectos. DOSIS:,1-,2% (1-2 cc./hl.). PRESENTACIÓ: 1 l. RIMI - Cebo insecticida granulado (Aragonesas Agro, S.A.)..). Se trata de un cebo insecticida granulado preparado para su uso directo cuya materia activa es Clorpirifos en una concentración del 1% (99% de atrayentes e ingredientes inertes). 19nov21 9

10 S. Perera - Cabildo de Tenerife LA LAGARTA de la PLATANERA LA LAGARTA de la PLATANERA Materias activas autorizadas: Azadiractin, Bacillus thuringiensis, clorpirifos, Indoxacarb. Azufre. 19nov21 1

11 LA LAGARTA de la PLATANERA Prospección n de EE.NN.. autóctonos de C. chalcites LA LAGARTA de la PLATANERA Prospección n de EE.NN.. autóctonos de C. chalcites PARASITOS DE LARVAS Cotesia spp. Hymenoptera: Braconidae Especies gregarias y solitarias Parasitismo: 26,8% Utilizado en programas de C.B. Hyposoter didymator (Thunberg) Hymenoptera: Ichneumonidae Bajos niveles de parasitismo Exorista sorbillans (Wiedemann) Diptera: Tachinidae Abundante al aire libre Parasitismo: 48,3% 19nov21 11

12 LA LAGARTA de la PLATANERA Prospección n de EE.NN.. autóctonos de C. chalcites PARASITOS DE HUEVOS Trichogramma achaeae (Hym.: Trichogrammatidae) Foto: T. Cabello - Muy agresiva, sin diapausa y de clima cálido. - Muy efectiva en invernaderos. - Disponible comercialmente. Trabajos control biológico de C. chalcites 28 y 29: Prospección y selección de Trichogramma achaeae(icia) Producción comercial de T. achaeae(ual-agrobío) 29 y 21: ENSAYOS DE LABORATORIO Estudio de la biología de T. achaeae(icia) Efectos secundarios de fitosanitarios (ICIA - UAL) 21 y 211: PRIMEROS ENSAYOS DE CAMPO 3 Ensayos invernaderos comerciales Tenerife: Las Galletas y Torviscas (ICIA, Agrobío, ASPROCAN, Cabildo TF) 2 Ensayos invernaderos comerciales La Palma: El Remo y Tazacorte(ICIA, Agrobío, ASPROCAN) 19nov21 12

13 Primeros ensayos de campo con T. achaeae Cómo se utiliza Trichogramma achaeae Dispensadores 2.5 ind./tarjeta 1 ó 2 curvas de liberación 19nov21 13

14 Cómo se utiliza Trichogramma achaeae Debido a las características de C. chalcites: C.b. inundativo, con sueltas masivas y periódicas igual que un tratamiento químico. 2-3 trampas/ha Adultos Huevos Umbral daños Primeros ensayos de campo con T. achaeae Infestación de la plaga: Natural Control biológico (3.5 m 2 ): 3 liberaciones de T. achaeae a 35 ad./m 2 Control químico (3.5 m 2 ): 2 aplicaciones insecticidas Sólo T. achaeae Sólo Químico* 19nov21 14

15 Primeros ensayos de campo 35 ind/m 2 Ensayos y resultados Porcentaje de huevos parasitados (Torviscas) 35 ind/m 2 35 ind/m 2 Primeros ensayos de campo Ensayos y resultados Larvas de C. chalcites(torviscas) B.t. kurstaki 32% Clorpirifos 48% 19nov21 15

16 Primeros ensayos de campo Ensayos y resultados Porcentaje de daños (Torviscas) Primeros ensayos de campo 1,6 % hojas 15,8 % hojas Sólo T. achaeae Sólo Químico* 19nov21 16

17 PICUDO DE LA PLATANERA - EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS TRAMPAS DE FEROMONAS DE AGREGACIÓN. -EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE PICUDO. PICUDO DE LA PLATANERA - EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS TRAMPAS DE FEROMONAS DE AGREGACIÓN DE PICUDO. 19nov21 17

18 PICUDO DE LA PLATANERA PICUDO DE LA PLATANERA 19nov21 18

19 PICUDO DE LA PLATANERA PICUDO DE LA PLATANERA 19nov21 19

20 PICUDO DE LA PLATANERA PICUDO DE LA PLATANERA 19nov21 2

21 Control de picudo de la platanera mediante la técnica del Trampeo Proyecto: INIA 7-3 Evaluación de la eficacia del trampeo en diferentes zonas de la isla. Autores: PADILLA CUBAS, A. GONZALEZ DE CHAVES, L. M. CARNERO HERNANDEZ, A. Colaboradores: Técnicos del sector Fincas colaboradoras Superficie: 5 Ha Cultivo: al aire libre Cultivar: Pequeña enana Riego: goteo Trat. químicos contra picudo: no Superficie: 1,5 Ha Cultivo: al aire libre Cultivar: Gruesa y Brier Riego: goteo Trat. químicos contra picudo: no Fincas elegidas para el ensayo Superficie: 2,6 Ha Cultivo: al aire libre Cultivar: P. enana y Gruesa Riego: aspersión Trat. químicos contra picudo: si Superficie:,5 Ha Cultivo: bajo invernadero Cultivar: Gruesa Riego: aspersión Trat. químicos contra picudo: si 19nov21 21

22 Recogida y conteo de picudos en campo Conteo de picudos adultos capturados en las trampas cada quince días. Recogida y conteo de picudos en campo Las dos fincas del norte Finca de Los Tenerife Lomos registraron elevadas 12 capturas iniciales de picudo, pero la colocación de trampas de feromona 1 redujo el número de adultos en trampas hasta niveles 8 establecidos dentro de los márgenes del Reglamento de Producción Integrada de la C.A.G.P.A. Capturas medias de picudo abr-6 may-6 jun-6 jul-6 ago-6 sep-6 oct-6 nov-6 dic-6 ene-7 feb-7 mar-7 Fecha abr-7 may-7 jun-7 jul-7 ago-7 sep-7 oct-7 nov-7 dic-7 ene-8 feb-8 mar-8 Capturas medias por finca 19nov21 22

23 Representación gráfica Abril (26) - Junio (26) Julio (26) septiembre (26) Octubre (26) - Marzo (27) Abril (27) - Marzo (28) Finca Los Lomos Recogida y conteo de picudos en campo 12 Finca La Marina Capturas medias de picudo mar-6 abr-6 may-6 jun-6 jul-6 ago-6 sep-6 oct-6 nov-6 dic-6 ene-7 feb-7 Fecha mar-7 abr-7 may-7 jun-7 jul-7 ago-7 sep-7 oct-7 nov-7 dic-7 ene-8 feb-8 Capturas medias por finca 19nov21 23

24 Representación gráfica Marzo (26) - Mayo (26) Junio (26) septiembre (26) Octubre (26) - Marzo (27) Abril (27) - Febrero (28) Finca La Marina PICUDO DE LA PLATANERA -EVALUACIÓN DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO (Beauveria bassiana) PARA EL CONTROL DE PICUDO. 19nov21 24

25 ENSAYO DE EVALUACIÓN DE DISTINTOS MÉTODOS DE APLICACIÓN DE UN FORMULADO DE Beauveria bassiana PARA EL CONTROL DE PICUDO DE LA PLATANERA (Cosmopolites sordidus). Tomás Suárez, Tamara Báez, Santiago Perera, Ángeles Padilla. OBJETIVO Evaluar la eficacia de distintos métodos de aplicación de un formulado de Beauveria bassiana (Bassi WP) sobre el control del picudo negro de la platanera (Cosmopolites sordidus). SITUACIÓN DEL ENSAYO Las parcelas están situadas en el Término Municipal de Garachico, en explotación denomina La Quinta Roja con variedad Pequeña Enana y riego por goteo. TRATAMIENTOS MÉTODO DE APLICACIÓN Pulverización. Inyección a presión a la cabeza. Trampa de feromona de agregación modificada conteniendo esporas de B. bassiana sobre material parasitado. Testigo. 19nov21 25

26 DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS 1.- Pulverización de la solución de B. bassiana a una dosis de 125 gr/hl en los primeros 3 cm del pseudotallo y alrededor del mismo en el suelo hasta los 6 cm. de radio. DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS 2.- Inyección al cormo (cabeza) de la planta después de la recolección de unos 75 cc de una solución de Beauveria bassiana a dosis de 125 gr/hl. 19nov21 26

27 DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS 3.- Aplicación del formulado mediante larvas de Galleria mellonella (polilla de la cera) parasitadas por B. bassiana y colocadas en trampas modificadas de feromona de agregación. 4.- Parcela testigo donde no se aplicó ningún tipo de tratamiento. NEMATODOS DE LA PLATANERA Pratylenchus goodeyi, Meloidogyne incognita, Helicotylenchus multicinctus. 19nov21 27

28 NEMATODOS DE LA PLATANERA Pratylenchus goodeyi, Meloidogyne incognita, Helicotylenchus multicinctus. DISMINUCIÓN EN LA APLICACIÓN DE NEMATICIDAS VENTA DE NEMATICIDAS (LITROS) LITROS AÑO Fuente: Gestión de compra de Coplaca NEMATODOS DE LA PLATANERA Pratylenchus goodeyi, Meloidogyne incognita, Helicotylenchus multicinctus. EVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DE NEMATICIDAS QUÍMICOS Se ha producido en los últimos años una disminución en la aplicación de nematicidas químicos. Motivo Aumento en los controles de residuos en fruta que implican respetar los plazos de seguridad (elevados en la mayoría de los casos) y por la retirada del mercado motivadas por la revisión comunitaria. Consecuencia Los nematicidas químicos han sido, o bien, sustituidos por nematicidas biológicos, o bien, no se han aplicado. En muchos casos y en cultivos en buenas condiciones, se ha observado que la eliminación del tratamiento nematicida no ha producido disminución en la producción y las poblaciones de nematodos en raíz se han mantenido más o menos estables. 19nov21 28

29 NEMATODOS DE LA PLATANERA Pratylenchus goodeyi, Meloidogyne incognita, Helicotylenchus multicinctus. Orden de 1 de octubre de 23, por la que se aprueban las Normas Técnicas Específicas de Producción Integrada para el Plátano. NEMATODOS DE LA PLATANERA NEMATICIDAS BIOLÓGICOS Nombre comercial Biomor 15 Fuego* Canary-Flo 2, Biolcan-Microactiv* Nemagold* Rootgard* Nemaquill* Tequil* QL Agri 35* Composición y modo de acción Hongos atrapadores de nematodos. Bacterias parasitadoras de nematodos y varias cepas de Trichoderma. Microorganismos de la flora microbiana del suelo antagonistas de nematodos. Extracto de Tagetes erecta y algas. Provoca una inmovilización del nematodo causando posteriormente su muerte. Hongos atrapadores de nematodos (Paecilomyces lilacinus) Enzimas que generan microorganismos que degradan la quitina de los huevos de nematodos. Extracto de Yucca schidigera, Tagetes y Quillaja saponaria. Extracto del árbol Quillay que producen pérdida de líquido y alteraciones internas en los nemátodos. 1ª apl. primavera a 12l/ha. 2ª apl. a las 3 semanas a 12 l/ha. Fertirrigación: 2 l/ha. Modo de aplicación y dosis Riego por goteo 1ª aplicación: primavera a 1 l/ha. 2ª apl. finales de verano 4-1 l/ha. 4-6 l/ha en dos aplicaciones. Abril y septiembre. 2 aplicaciones de 5 gr/ha distanciadas 15-3 días en primavera. 2 aplicaciones al año. 1 l/ha a través de riego por goteo, 12 l/ha por aspersión o manta l/ha repartidos en 2 aplicaciones en primavera y verano. 4 l/ha. Dos aplicaciones, primavera y otoño. *Autorizado en Agricultura Ecológica. 19nov21 29

30 PUDRICIÓN DE CORONA (CROWN ROT) MANCHAS EN FRUTA ANTECEDENTES Durante la primavera del año 29 se observan daños en plátanos verdes principalmente en el norte de Tenerife y en La Palma que presentan diferentes tipos de manchas. Vista la gravedad de los casos, Asprocan convoca una reunión de su Comité Técnico con personal técnico del Servicio de Sanidad Vegetal y del Cabildo de Tenerife. En base a la opinión de la mayoría de los presentes se podría afirmar que se observan principalmente dos tipos de daños, aunque se constata una gran diversidad de síntomas dentro de cada tipo, de los dos, que se describen seguidamente. a) Manchas que se concentran principalmente en la parte exterior del plátano y que, en algunos casos, se observa que coincide con la gotas que podrían quedar tras la aplicación de un tratamiento fitosanitario. b) Manchas aceitosas distribuidas en un porcentaje variable de la superficie del plátano y en la que no se aprecian erupciones al tacto, pero que con el tiempo estas erupciones podrían llegar a producirse. 19nov21 3

31 MANCHAS EN FRUTA a) Manchas que se concentran principalmente en la parte exterior del plátano y que, en algunos casos, se observa que coincide con la gotas que podrían quedar tras la aplicación de un tratamiento fitosanitario. MANCHAS EN FRUTA a) Manchas que se concentran principalmente en la parte exterior del plátano y que, en algunos casos, se observa que coincide con la gotas que podrían quedar tras la aplicación de un tratamiento fitosanitario. 19nov21 31

32 MANCHAS EN FRUTA a) Manchas que se concentran principalmente en la parte exterior del plátano y que, en algunos casos, se observa que coincide con la gotas que podrían quedar tras la aplicación de un tratamiento fitosanitario. MANCHAS EN FRUTA a) Manchas que se concentran principalmente en la parte exterior del plátano y que, en algunos casos, se observa que coincide con la gotas que podrían quedar tras la aplicación de un tratamiento fitosanitario. 19nov21 32

33 MANCHAS EN FRUTA a) Manchas que se concentran principalmente en la parte exterior del plátano y que, en algunos casos, se observa que coincide con la gotas que podrían quedar tras la aplicación de un tratamiento fitosanitario. MANCHAS EN FRUTA b) Manchas aceitosas distribuidas en un porcentaje variable de la superficie del plátano y en la que no se aprecian erupciones al tacto, pero que con el tiempo estas erupciones podrían llegar a producirse. 19nov21 33

34 MANCHAS EN FRUTA b) Manchas aceitosas distribuidas en un porcentaje variable de la superficie del plátano y en la que no se aprecian erupciones al tacto, pero que con el tiempo estas erupciones podrían llegar a producirse. MANCHAS EN FRUTA b) Manchas aceitosas distribuidas en un porcentaje variable de la superficie del plátano y en la que no se aprecian erupciones al tacto, pero que con el tiempo estas erupciones podrían llegar a producirse. 19nov21 34

35 MANCHAS EN FRUTA b) Manchas aceitosas distribuidas en un porcentaje variable de la superficie del plátano y en la que no se aprecian erupciones al tacto, pero que con el tiempo estas erupciones podrían llegar a producirse. Resultados de análisis de siembra de manchas. Departamento de Protección Vegetal. ICIA. D. Julio Hernández. BIBLIOGRAFIA Pasberg-Gauhl, 2. El Speackling del Fruto de banano en la Zona Atlántica de Costa Rica. Penicillium sp., Aspegillus sp., Alternaria sp., Trichoderma sp., Rhizopus sp., Nigrospora sp. (Nigrospora sphaerica), Cladosporium sp., Fusarium sp., Alternaria sp. (Alternaria alternata) y Stemphillium sp. MANCHAS EN FRUTA b) Manchas aceitosas distribuidas en un porcentaje variable de la superficie del plátano y en la que no se aprecian erupciones al tacto, pero que con el tiempo estas erupciones podrían llegar a producirse. BIBLIOGRAFIA Lynton Vawdrey, Peter Langdon and Darren Westerhuis., 27. Banana fruit speckle, its importance and causal agents. Australia. RESUMEN - 3 Diferentes hongos (Colletotrichum musae, Fusarium oxysporum, Fusarium semitectum). - Edad de la fruta, presencia de látex y los daños por trips pueden contribuir a la severidad de los daños. - Los hongos responsables del fruit speckle se encuentra comúnmente en plantaciones de banano sobre hojas muertas, flores y brácteas. 19nov21 35

36 MANCHAS EN FRUTA ENCUESTA CON FOTOS DE SÍNTOMAS A AGRICULTORES AFECTADOS Y COLINDANTES SIN AFECCIÓN. MANCHAS EN FRUTA ENCUESTA CON FOTOS DE SÍNTOMAS A AGRICULTORES AFECTADOS Y COLINDANTES SIN AFECCIÓN. 42 ENCUESTAS. 17 EN TENERIFE, 2 EN LA PALMA, 5 EN GRAN CANARIA. 39 CON MANCHAS, RESTO SIN SÍNTOMAS. 5% SÍNTOMAS SE ATRIBUYERON A SÍNTOMAS POR FITOTOXICIDAD. 15% SÍNTOMAS CON MANCHAS ACEITOSAS. PARICIÓN: OCTUBRE-DICIEMBRE. SÍNTOMAS: MARZO-JUNIO. 19nov21 36

37 MANCHAS EN FRUTA DOS POSIBLES CAUSAS: - POSIBLE AFECCIÓN POR ESPECIES FÚNGICAS FAVORECIDAS POR DETERMINADAS CONDICIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD. - POSIBLE FITOTOXICIDAD POR LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS CON DETERMINADAS CONDICIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD. MANCHAS EN FRUTA FITOTOXICIDAD EN FINCAS APLICACIÓN EN CAMPO DE DOSIS MÁXIMAS DE INSECTICIDAS EN MESES DE INVIERNO. INOCULACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS CON LAS MANCHAS. -EN LABORATORIO A DOS TEMPERATURAS. - CON LESIÓN (Thrips). - SIN LESIÓN. - CON LATEX. 19nov21 37

38 MANCHAS EN FRUTA INOCULACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS A LAS MANCHAS PARA COMPROBAR SI MANIFIESTAN SÍNTOMAS OBSERVADOS EN CAMPO. EN LABORATORIO A DOS TEMPERATURAS. - CON LESIÓN (Thrips). - SIN LESIÓN. - CON LATEX. PRIMERAS PRUEBAS PARA AJUSTAR LA METODOLOGÍA. APLICACIÓN EN PULVERIZACIÓN DE UN CÓCTEL DE TRES ESPECIES DE (Fusarium (proliferatum, F. oxysporum y F. semitectum). DOS TEMPERTURAS A 14 Y 2ºC. MANCHAS EN FRUTA INOCULACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS A LAS MANCHAS PARA COMPROBAR SI MANIFIESTAN SÍNTOMAS OBSERVADOS EN CAMPO. EN LABORATORIO A DOS TEMPERATURAS. - CON LESIÓN (Thrips). - SIN LESIÓN. - CON LATEX. Con lesión (thrips). 19nov21 38

39 MANCHAS EN FRUTA INOCULACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS A LAS MANCHAS PARA COMPROBAR SI MANIFIESTAN SÍNTOMAS OBSERVADOS EN CAMPO. EN LABORATORIO A DOS TEMPERATURAS. - CON LESIÓN (Thrips). - SIN LESIÓN. - CON LATEX. Con látex MANCHAS EN FRUTA INOCULACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS A LAS MANCHAS PARA COMPROBAR SI MANIFIESTAN SÍNTOMAS OBSERVADOS EN CAMPO. EN LABORATORIO A DOS TEMPERATURAS. - CON LESIÓN (Thrips). - SIN LESIÓN. - CON LATEX. Sin lesión 19nov21 39

40 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA in vitro DE PRODUCTOS NATURALES Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE ESPECIES FÚNGICAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DEL PLÁTANO EN CANARIAS OBJETIVO Evaluar la eficacia in vitro de productos naturales y químicos en el control de varias especies fúngicas que afectan al cultivo de la platanera en Canarias y determinar su efecto fungicida o fungistático. MATERIAL Y METODOS Se estudió in vitro la eficacia de trece productos frente a Verticillium theobromae y frente a otras tres especies presumiblemente asociadas a las manchas aceitosas (Fusarium proliferatum, Colletotrichum gloeosporoides y Alternaria alternata). COMPOSICIÓN o MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL Dosis mínima (cc/hl) Dosis media (cc/hl) Dosis máxima (cc/hl) Mancozeb 35% sc Micene-l Captan 47,5% sc Clorocarb-l Oxicloruro de cobre 7% sc zz cuprocol Azufre 8% Sufrevit Kresoxim-metil 5% [wg] Stroby wg 15 17,5 2 Clortanolil+metiltiofanato Daconil plus Aceite de canela 6% Cinnacoda Aceite esencial de tomillo rojo Tomillo rojo bio Fosfito de zinc Fungi-bac Extractos y microorganismos Bio clean Acido ascórbico Fruit care Silicato potásico Siliforte qst 173 cepa de bacillus subtilis Serenade wp El diseño se realizó siguiendo un diseño factorial de los factores: especies fúngicas con 4 niveles (4 especies); tratamientos, con 13 niveles (12 tratamientos más el control no tratado); dosis, con 3 niveles (dosis mínima, media y máxima) y 5 repeticiones por cada combinación especie fúngica, tratamiento y dosis. 19nov21 4

41 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 19nov21 41

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii)

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) Los daños se circunscriben a los frutos PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO

Más detalles

DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA

DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA ALFONSO LUCAS ESPADAS Servicio de Sanidad Vegetal Cartagena, 19-20 noviembre 2013 Plagas más importantes y alternativas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EMBOLSADO DE RACIMOS DE PLÁTANOS COMO BARRERA FÍSICA FRENTE A PULVERIZACIONES INSECTICIDAS

EVALUACIÓN DEL EMBOLSADO DE RACIMOS DE PLÁTANOS COMO BARRERA FÍSICA FRENTE A PULVERIZACIONES INSECTICIDAS EVALUACIÓN DEL EMBOLSADO DE RACIMOS DE PLÁTANOS COMO BARRERA FÍSICA FRENTE A PULVERIZACIONES INSECTICIDAS 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El embolsado de los racimos en el cultivo de la platanera en Canarias

Más detalles

Resumen de resultados Lucha Biológica en Hortícolas Campaña 2005-06. Dpto. Técnico y Dpto. I+D

Resumen de resultados Lucha Biológica en Hortícolas Campaña 2005-06. Dpto. Técnico y Dpto. I+D Resumen de resultados Lucha Biológica en Hortícolas Campaña 25-6 Dpto. Técnico y Dpto. I+D INTRODUCCIÓN DIFICULTADES TÉCNICAS EN CONTROL QUÍMICO Relación entre el umbral de tratamiento (UT) y el nivel

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR El Huerto de CRM TRATAMIENTOS EN COLIFLOR Entre las enfermedades más importantes en el cultivo de coliflor hay que considerar las causadas por parásitos criptogámicos u hongos, entre las que destacan el

Más detalles

Control Natural. Control Biológico. Control Natural. 1.1. Naturaleza y alcance del Control Biológico

Control Natural. Control Biológico. Control Natural. 1.1. Naturaleza y alcance del Control Biológico Introducción n al de Plagas 1.1.1.Definiciones 1.1.2.Tipos de 1.1.3.Especies objetivo y tipos de enemigos naturales: depredadores, parasitoides y patógenos. 1.1.4.Ventajas y limitaciones del 1.1.1. Definiciones:

Más detalles

CONTROL DE LA POLILLA DEL TOMATE: PEQUEÑOS AGRICULTORES INFORMACIÓN TÉCNICA. Mayo

CONTROL DE LA POLILLA DEL TOMATE: PEQUEÑOS AGRICULTORES INFORMACIÓN TÉCNICA. Mayo CONTROL DE LA POLILLA DEL TOMATE: PEQUEÑOS AGRICULTORES Mayo 20 Introducción. Desde principios del 2009, una nueva plaga, conocida como polilla del tomate (nombre científico: Tuta absoluta), ha causado

Más detalles

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes) El Zabrus tenebrioides es un insecto que causa daños principalmente en trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños. Pasa el invierno en estado de larva al nacer se dispersan y excavan galerías

Más detalles

Visión actual del control de plagas urbanas

Visión actual del control de plagas urbanas Los bioinsecticidas en el control de plagas urbanas El control biológico de cucarachas con nematodos entomopatógenos FERNANDO GARCIA DEL PINO Departament de Biologia Animal Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing)

ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing) ACARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni Ewing) ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) Daños del ácaro en frutos ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) ÁCARO DE LAS MARAVILLAS (Aceria sheldoni) Daños

Más detalles

8/12/2010. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu

8/12/2010. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu Producción masiva de bioplaguicidas para el control biológico de plagas y enfermedades. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu

Más detalles

Control Integrado : Principios. Susi Gómez Vives Jefa del laboratorio Control Biológico Estación Phoenix

Control Integrado : Principios. Susi Gómez Vives Jefa del laboratorio Control Biológico Estación Phoenix Control Integrado : Principios Susi Gómez Vives Jefa del laboratorio Control Biológico Estación Phoenix 1 Etapas de la lucha contra la plagas Etapa Clásica (segunda mitad s. XIX) Anterior al descubrimiento

Más detalles

Prueba de evaluación Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control

Prueba de evaluación Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control Prueba de evaluación Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control Datos del alumno: Firma del alumno: Recuerde: Cumplimente la prueba de

Más detalles

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri CARACTERISTICAS GENERALES Ocasiona pérdidas significativas en cítricos Se ubica en la cavidad peduncular de los frutos Promueve el desarrollo de la fumagina En el 2005

Más detalles

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS43 CÓMO PREVENIR? PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO En los meses de invierno no se detiene el trabajo en el jardín, si bien hay muchas especies que están en reposo,

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de Chrysodeixis chalcites (Esper) (Lepidoptera:Noctuidae) en racimos de plátanos

Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de Chrysodeixis chalcites (Esper) (Lepidoptera:Noctuidae) en racimos de plátanos Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de Chrysodeixis chalcites (Esper) (Lepidoptera:Noctuidae) en racimos de plátanos Taylan Cakmak ICIA, Valle de Guerra Enero 2018 Ciclo

Más detalles

CANELA CONTRA EL OIDIO.

CANELA CONTRA EL OIDIO. CANELA CONTRA EL OIDIO. Puede recibir diversos nombres, como blanqueta, ceniza, cenicilla, cendrada, malura, polvo, polvillos, sendreta, roya, etc., dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Actualmente

Más detalles

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO ETAPA DE MADURACIÓN La plantas de Chía se debe proteger de plagas y enfermedades cuando son pequeñas y tiernas, luego se protegen solas por su aceite

Más detalles

Situación n de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en Canarias

Situación n de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en Canarias Situación n de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en Canarias Estrella Hernández Suárez Dpto. de Protección n Vegetal Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) www.icia.es

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

Sueltas experimentales de Trichogramma achaeae para el control de la lagarta de la platanera

Sueltas experimentales de Trichogramma achaeae para el control de la lagarta de la platanera Sueltas experimentales de Trichogramma achaeae para el control de la lagarta de la platanera Beca Predoctoral I.N.I.A: Agradecimientos Título: Control integrado de noctuidos plaga en cultivos de platanera

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE PLAGAS POR MÉTODOS TECNOLÓGICOS EN PLANTACIONES DE FRUTALES DE ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE PLAGAS POR MÉTODOS TECNOLÓGICOS EN PLANTACIONES DE FRUTALES DE ESPAÑA ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE PLAGAS POR MÉTODOS TECNOLÓGICOS EN PLANTACIONES DE FRUTALES DE ESPAÑA Carlos Mª Lozano Tomás Centro de Sanidad y Certificación Vegetal

Más detalles

Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera

Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera Avances en el manejo integrado de plagas de platanera Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera Dr. Ernesto Gabriel Fuentes Barrera Departamento de Protección Vegetal

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina introducción El género Agave lo constituyen 197 taxas: 136 especies, 26 subespecies, 29

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA. Medidas de control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) Belarmino Santos y Santiago Perera

INFORMACIÓN TÉCNICA. Medidas de control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) Belarmino Santos y Santiago Perera INFORMACIÓN TÉCNICA Medidas de control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) Belarmino Santos y Santiago Perera Abril 2010 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción, mencionando a sus

Más detalles

Información Técnica. Araña cristalina del aguacate. Identificación, biología, daños y control.

Información Técnica. Araña cristalina del aguacate. Identificación, biología, daños y control. Información Técnica Araña cristalina del aguacate. Identificación, biología, daños y control. Área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural INTRODUCCIÓN

Más detalles

TEMA 2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. 1. Del concepto de exterminio al concepto de control

TEMA 2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. 1. Del concepto de exterminio al concepto de control Egon Cervera López SDT-IVIA TEMA 2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 1. Del concepto de exterminio al concepto de control Desde que el hombre se convirtió en agricultor se vio en la necesidad

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Los citricos de mayor importancia en Colombia son la naranja, el limón y la mandarina. Actualmente, se reporta 71.500

Más detalles

Desarrollo de un programa de control integrado de plagas de platanera

Desarrollo de un programa de control integrado de plagas de platanera Proyecto de Cooperación Transnacional MAC/1/C054 Desarrollo de un programa de control integrado de plagas de platanera Estrella Hernández Suárez Dpto. Protección Vegetal, Instituto Canario de Investigaciones

Más detalles

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Nombre y apellidos Dr Antonio Vicent Unidad [Cargo de / Departamento] Micología Centro E-mail: de direccion@gva.es Protección

Más detalles

Insecticida Polivalente. Pulverizador. Caja de Cartón. Sobres

Insecticida Polivalente. Pulverizador. Caja de Cartón. Sobres Insecticida Polivalente Pulverizador El Insecticida Polivalente listo uso HA es un insecticida piretroide polivalente especialmente indicado para el control de los insectos de las diferentes plantas del

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES y JUSTIFICACIÓN

1.- INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES y JUSTIFICACIÓN ENSAYO DE EVALUACIÓN DE EFICACIA DE LA APLICACIÓN CEBO DE GOLDOR BAIT (Fipronil 0.5%) EN EL CONTROL DE LAS POLILLAS DE LA PAPA (Pthorimaea operculella y Tecia solanivora). Perera González, Santiago; Trujillo

Más detalles

Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic.

Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic. Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic. Manejo integrado de plagas aplicado al cultivo de piña El manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la piña involucra una serie de prácticas físicas, químicas,

Más detalles

Cultivos. Cultivo Banano y Plátano

Cultivos. Cultivo Banano y Plátano Cultivos Cultivo Banano y Plátano Al incluir el Coadyuvante TS-34 en cada fumigación Aérea acompañado de Fungicidas (Protectantes o Sistémicos) se logró demostrar que, a partir de la 11ava. Fumigación,

Más detalles

PRODUCCIÓN N INTEGRADA EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

PRODUCCIÓN N INTEGRADA EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Miniforo IBEROEKA Innovaciones en la cadena de producción y comercialización de Capsicum Universidad Católica de Santa María 17-18 de mayo de 2013, Arequipa - PERÚ PRODUCCIÓN N INTEGRADA EN PIMIENTO PARA

Más detalles

1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios

1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios 1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos 1.3 Agentes causantes de daños de origen parasitario 1.4 Parásitos animales 1.5 Hongos 1.6 Bacterias

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura ACTAS DE HORTICULTURA N O 5 Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura Montaño, A. 1 ; Llerena J.L. 1, ; Pérez, C. 1, Hernández, M. 1 1 Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional Extremadura

Más detalles

2do. Foro agroindustrial y comercial de la manzana 2014

2do. Foro agroindustrial y comercial de la manzana 2014 2do. Foro agroindustrial y comercial de la manzana 2014 Principales plagas en el manzano y su control biológico Autora: Dra. Sandra Pérez Álvarez Coautor: Dr. Esteban Sánchez Chávez. Centro de Investigación

Más detalles

LA POLILLA DEL TOMATE

LA POLILLA DEL TOMATE DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 2/2010 LA POLILLA DEL TOMATE Tuta absoluta La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), originaria de Sudamérica,

Más detalles

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO OKUPA OKUPA Acondicionador de suelos La estructura de los suelos salinos En suelos salinos los elevados contenidos de sales y sodio influyen en las características

Más detalles

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios 041 Titular: BAYER CROPSCIENCE, S.L. C/ Charles Robert Darwin, 1. Parque Tecnológico 46980 PATERNA VALENCIA Fabricante: BAYER S.A.S. (LYON) 16, rue Jean-Marie Leclair F-69266 LYON LYON CEDEX 09 FRANCIA

Más detalles

TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA

TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA. A los 10 días después del primer corte: 2,5 Litros Proferfol 12 12 6 1,5 Litros Proferfol Boromin A los 10 días después del segundo corte : 2 Litros Proferfol 12 12 6 1,5

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

PALMANEM. Nematodos entomopatógenos para el control integrado del Picudo Rojo. (Steinernema carpocapsae)

PALMANEM. Nematodos entomopatógenos para el control integrado del Picudo Rojo. (Steinernema carpocapsae) PALMANEM (Steinernema carpocapsae) Nematodos entomopatógenos para el control integrado del Picudo Rojo Jose Miguel Fernández Tapia Product Manager Microbiológicos Koppert España La empresa Fundada en Holanda

Más detalles

PLAGUICIDAS. Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua

PLAGUICIDAS. Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua MANEJO Y USO DE PLAGUICIDAS Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua GOBIERNOPROVINCIAL DEL GUAYAS Qué es para usted las Plagas? Plaga es todo organismo animal o vegetal QUE POR SU ABUNDANCIA, produce

Más detalles

DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF).

DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF). REGISTRO COFEPRIS: RSCO-NEMA-0906-305-372-090 1. GENERALIDADES DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF). DiTera DF es un insumo para uso

Más detalles

Control Biológico de Plagas Forestales

Control Biológico de Plagas Forestales Control Biológico de Plagas Forestales En plantaciones de pequeños y medianos propietarios Rosa A. Ramos Encargada Programa Sanidad Forestal Centro de Semillas, Genética y Entomología E-mail: rosa.ramos@conaf.cl

Más detalles

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA LA PROMOCIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Funsalprodese ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS San Salvador, 2000 RELACION ENTRE EL HOMBRE, MUJERES Y LA NATURALEZA PARA LA

Más detalles

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña.

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña. CORMORAN EC REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia Tipo de producto: Formulación: Ingrediente activo: Concentración: Insecticida agrícola. Concentrado Emulsionable. Acetamiprid

Más detalles

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL SEMINARIO NACIONAL DE PLAGUICIDAS MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL Dagoberto Castro Restrepo Universidad Católica de Oriente Antonio J. Prieto M. Asesor Bioquirama SAS Isabel C. Garcés O. Estudiante

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO AGROBIOLOGICOS DEL NOROESTE, S.A DE C.V LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO Líder en control biológico de plagas y enfermedades agrícolas Agrobiológicos del Noroeste, S.A de

Más detalles

BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005

BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005 BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005 BOTRITIS En esta época es fundamental tener el viñedo protegido contra esta enfermedad para evitar pérdidas de cosecha y de calidad. Así, la incidencia

Más detalles

Avances en control de plagas y enfermedades en granado

Avances en control de plagas y enfermedades en granado Albatera, 21 de febrero de 212 Avances en control de plagas y enfermedades en granado Julián Bartual Martos ENFERMEDADES Escaldado del tronco (Phytophtora spp.) Provoca la destrucción del sistema vascular

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Ministerio de Producción Trabajo y Turis mo MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Biológico en cuanto sea posible, Químico si es necesario Manejo

Más detalles

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS CRYPTOLAEMUS. (Cryptolaemus montrouzieri) (Coleoptera:Coccinellidae). INTRODUCCIÓN. Este insecto fue importado de Australia a los Estados Unidos en 1891, por Albert Koebele, para controlar el piojo harinoso

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

BIO LÍNEA LÍNEA BIO 12 13

BIO LÍNEA LÍNEA BIO 12 13 12 13 ABONO ORGÁNICO - GUANO ABONO CÍTRICOS Abono granulado elaborado íntegramente a partir de sustancias orgánicas animales y vegetales, compostadas mediante un proceso controlado para garantizar todas

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 1

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 1 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 1 Césped, setos y árboles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo E Q U I P O mascarilla pulverizador

Más detalles

ECOLÓGICOS ECOLOGICOS

ECOLÓGICOS ECOLOGICOS COLOGICOS ECOLÓGICOS ECOLÓGICOS BIO 35 Fitofortificante Ecológico Triple Acción Pulverizador El Fertilizante Fitofortifi cante Ecológico Triple Acción BATLLE es un producto que actúa sobre la planta proporcionando

Más detalles

CONTROL DE PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) MEDIANTE LA SUELTA DE ADULTOS DE Aphytis melinus EN CULTIVO DE LIMONERO EN LA REGIÓN DE MURCIA.

CONTROL DE PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) MEDIANTE LA SUELTA DE ADULTOS DE Aphytis melinus EN CULTIVO DE LIMONERO EN LA REGIÓN DE MURCIA. CONTROL DE PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) MEDIANTE LA SUELTA DE ADULTOS DE Aphytis melinus EN CULTIVO DE LIMONERO EN LA REGIÓN DE MURCIA. Lucas Espadas, Alfonso (1); Hermosilla Cerón, Alfonso (1) Lorente

Más detalles

Control de plagas en algodón por medio de la confusión sexual.

Control de plagas en algodón por medio de la confusión sexual. III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA MURCIA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Control de plagas en algodón por medio

Más detalles

Paulo German García Murillo Germán Melo Quintana

Paulo German García Murillo Germán Melo Quintana Selección de microorganismos fungales para el control de Botrytis cinerea, causante del moho gris en Mora de Castilla (Rubus glaucus) en zonas productoras de la microcuenca Quebrada Grande, Municipio de

Más detalles

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS OrganismosBenéficosparalaAgriculturaS.A.deC.V. Tenemosmuchasideasparacompartir.Contáctanos. FICHASTÉCNICAS CHINCHEPIRATA(OriusSpp)(HEMIPTERA:ANTHOCORIDAE) INTROCUCCIÓN. Las chinches piratas son depredadoras

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes

Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes Septiembre de 2010 Introducción La horticultura nacional se ve afectada cada tanto por

Más detalles

Control biológico de la lagarta de la platanera Chrysodeixis chalcites (Esper) en Canarias

Control biológico de la lagarta de la platanera Chrysodeixis chalcites (Esper) en Canarias Control biológico de la lagarta de la platanera Chrysodeixis chalcites (Esper) en Canarias Modesto del Pino, Aurelio Carnero y Estrella Hernández Dpto. Protección Vegetal. ICIA mdelpino@icia.es Tel. 922

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Programa de Difusión y Transferencia MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Código proyecto: 208-7345 Duración del programa: 18 meses Costo del

Más detalles

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN:

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN: BLOQUE: 2 - PINO PONENTE: JOSÉ MANUEL RUIZ NAVARRO TITULO: AMENAZAS DEL PINO PIÑONERO. SITUACIÓN FITOSANITARIA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN: N: Principales amenazas del pino piñonero: Descripción de los

Más detalles

Programa para un mejor control de moscas

Programa para un mejor control de moscas Programa para un mejor control de moscas 26/5/15 Pisa Agropecuaria, Pisa Agropecuaria Las moscas (Dípteros) son un problema grave para la producción pecuaria, por la gran cantidad de bacterias, virus y

Más detalles

PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA

PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA MISIÓN Producción y comercialización de insumos Agrobiologicos con criterios de alta calidad, acompañados de una continua capacitación y asesoría, que permita a nuestros

Más detalles

CUADRO RAPIDO DE RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS

CUADRO RAPIDO DE RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS CUADRO RAPIDO DE RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS Producto Descripción Dosis Recomendaciones BIOCAT 15 BIOCAT-S CATOR ATLANTE PLUS MAPLIQ 12-60-0 liquido FOLICAT CALCIO CAN 17 Nitrato de Calcio CUPRIK - L

Más detalles

II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI

II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI MURCIA, 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE 2009 Sesión Técnica: Frutales. Resultados de los tres

Más detalles

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos Estrategias para mejorar el manejo de enfermedades fungosas Elaborado por: Felipe Pilarte Pavón Introducción Las enfermedades fungosas son fáciles de manejar si se implementa un plan bastante disciplinado

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD E HIGIENE CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN Legislación sobre productos fitosanitarios. Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo..

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

CONTROL DE VIROSIS EN CALABACÍN Y OTRAS CUCURBITÁCEAS El virus del rizado del tomate Nueva Delhi, ToLCNDV

CONTROL DE VIROSIS EN CALABACÍN Y OTRAS CUCURBITÁCEAS El virus del rizado del tomate Nueva Delhi, ToLCNDV Región de Murcia Servicio de Sanidad Vegetal Plaza. Juan XXIII nº 4 CONTROL DE VIROSIS EN CALABACÍN Y OTRAS CUCURBITÁCEAS El virus del rizado del tomate Nueva Delhi, ToLCNDV Fotos 1 y 2.- Síntomas de ToLCNDV

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Dosis SPICAL Individuos/m2 m²/unidad Intervalo (días) Frecuencia Observaciones preventiva 25/m² 1000 21 - -

Dosis SPICAL Individuos/m2 m²/unidad Intervalo (días) Frecuencia Observaciones preventiva 25/m² 1000 21 - - SPICAL SPICAL-PLUS Amblyseius californicus Producto Amblyseius californicus (ácaro depredador) Presentación Botella de 500 ml con 25000 ácaros (código 04908) y con 5000 ácaros (código 04906). Caja con

Más detalles

Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga

Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga III Jornadas Internacionales sobre feromonas, atrayentes, trampas y control biológico:

Más detalles

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

Más detalles

NN, Comisión Europea Fecha/lugar. Salud y Consumidores

NN, Comisión Europea Fecha/lugar. Salud y Consumidores Reglas más inteligentes para unos alimentos más sanos: revisión de la legislación de la UE sobre la cadena de producción de animales, vegetales y alimentos NN, Comisión Europea Fecha/lugar Salud y Consumidores

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO 1.- ANÁLISIS DE SUELO En este anejo se tratarán las características físicas y químicas del suelo, a partir de los resultados obtenidos en los análisis de las muestras recogidas

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio.

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Estado Fenológico: Debido a la caída de temperaturas acontecidas esta semana pasada, el estado fenológico de las cepas no ha variado demasiado, encontrándose

Más detalles

Producción de lixiviado de raquis de plátano en el Eje Cafetero de Colombia

Producción de lixiviado de raquis de plátano en el Eje Cafetero de Colombia Recuerde 1. No agregar agua a los residuos en la ramada, ya que la sola descomposición del raquis es la que genera el lixiviado. En aplicaciones aéreas del lixiviado al 20% de concentración, se ha observado

Más detalles

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS Perforador Trips Cortadores Áfidos Gallina ciega Picudo Ácaros Mosca blanca MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci Y Trialeurodes vaporariorum) DAÑO Amarillamiento,

Más detalles

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba Tabla 4. Estimación de la pérdida económica por hectárea causada por el Cylas formicarius al cultivo del boniato, considerando precios distorsionados del boniato en Cuba. Cálculo Valor en US$/ha Rendimiento

Más detalles

SUBLIMADORES DE AZUFRE: CONTROL DE OÍDIO EN INVERNADERO

SUBLIMADORES DE AZUFRE: CONTROL DE OÍDIO EN INVERNADERO Número: 006 Fecha: Marzo 2015 SUBLIMADORES DE AZUFRE: CONTROL DE OÍDIO EN INVERNADERO INTRODUCCIÓN El oídio es una de las principales enfermedades aéreas que afectan a los cultivos hortícolas en invernadero

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

BTV-Ori1000. BTV-Ori1000

BTV-Ori1000. BTV-Ori1000 Página: 1 de 5 NOMBRE COMERCIAL PRODUCTO Orius laevigatus (chinche depredador) Formato: botella de 1000 ml Contenido: 1000 adultos y ninfas mezclados con vermiculita OBJETO DE APLICACIÓN Control biológico

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Las zompompas cortan fragmentos de hojas y los llevan a la colonia para preparar un substrato sobre el que crecerá un hongo simbionte, formando un jardín fúngico que les sirve

Más detalles

Uso de entomopatógenos. para el control de picudo. sostenible del plátano en las RUPs.. 18 a 20 Octubre Tenerife.

Uso de entomopatógenos. para el control de picudo. sostenible del plátano en las RUPs.. 18 a 20 Octubre Tenerife. Uso de entomopatógenos para el control de picudo Aurelio Carnero Hernández Dulce Molina Suárez Ángeles Padilla Cubas Primeras Jornadas de transferencia de I+D+i para una producción sostenible del plátano

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata L. Amaral & A. González; I+D 6 de Noviembre 2014 Introducción Objetivos Metodología Resultados Discusión Control biológico Consideraciones finales

Más detalles