REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria
|
|
- Magdalena Redondo Revuelta
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo: participación, exposición clara, turno de palabra, respeto por los sentimientos y opiniones de los demás. Expresión de mensajes orales con claridad, entonación y prosodia. Producción de textos orales siguiendo una secuencia temporal o causal. Dramatizaciones y lecturas dramatizadas. Narraciones de cuentos de la tradición oral infantil y de creación propia. 1. Participar en situaciones comunicativas en las que quedan debidamente expresados sus pensamientos y emociones usando un vocabulario adecuado, respetando las normas de la comunicación. 2. Expresar de forma ordenada, usando la entonación y prosodia correctas cualquier tipo de relato. 1.1 Transmite sus ideas oralmente aplicando las normas socio-comunicativas 1.2 Comunica sus pensamientos y sentimientos como medio de expresión en los diferentes ámbitos de su vida (académico, social y lúdico). 1.3 Utiliza un vocabulario básico adecuado a las situaciones comunicativas. 2.1 Es capaz de ordenar de forma secuenciada temporal y causalmente su discurso propio para exponer una idea o elaborar un relato. 2.2 Hace lecturas dramatizadas con los giros y entonaciones correctas. 2.3 Narra cuentos a compañeros del colegio, sin perderse en la narración y respeta la estructura y la prosodia que le acompaña. BLOQUE 2: COMPRENSIÓN ORAL Comprensión de textos orales: comprensión literal, sentido global del texto, ideas principales y secundarias, reconocimiento de ideas no explícitas, resumen oral. 1. Comprender en el texto tanto la literalidad como las inferencias 1.1 Responde literalmente a preguntas de un texto, de una charla o de una exposición oral, oída previamente. 1.2 Identifica el tema principal de una charla, exposición oral o relato, oído con anterioridad. BLOQUE 3: COMPRENSIÓN LECTORA Lectura de distintos tipos de textos: poéticos, literarios, periodísticos, expositivos, informaciones culturales, textos cotidianos, etc. Lectura silenciosa y en voz alta. Vocabulario: elaboración de un fichero personal de palabras nuevas o desconocidas, uso del diccionario, deducción de significados por el contexto. 1. Leer con una velocidad, fluidez y eficacia suficiente para hacer comprensibles los textos. 2. Aumentar su léxico a través de la lectura. 1.1 Es capaz de leer con velocidad, entonación y prosodia adecuada diferentes tipos de textos. 1.2 Lee en silencio diferentes tipos de textos (poéticos, literarios, periodísticos, expositivos, informaciones culturales, sociales o medioambientales, etc.). 2.1 Expresa con un vocabulario propio lo leído previamente. 1
2 Estrategias para la comprensión lectora. Ideas principales y secundarias. Comprensión literal e inferencial. Comprensión de textos diversos: literarios, expositivos, instructivos, periodísticos, textos de uso cotidiano. Elaboración e interpretación de gráficas y mapas conceptuales. BLOQUE 4: ESCRITURA 3. Comprender de forma global, párrafos y textos leídos. 4. Interpretar textos de uso diario, de la vida cotidiana. 5. Responder a preguntas sobre el contenido literal e inferencial de un texto. 6. Comprender el significado de gráficas y mapas mentales. 2.2 Elabora un fichero personal de las palabras con significados desconocidos, para de esta forma ampliar su léxico y poderlo consultar en cualquier momento. 3.1 Elabora resúmenes de los textos leídos. 3.2 Entiende de forma global textos leídos. 3.3 Marca las ideas claves que nos ayuden a inferir lo que el texto quiere expresar. 3.4 Identifica cuáles son las ideas de cada párrafo leído para discriminar las principales y secundarias del texto. 4.1 Comprende el significado de textos de la vida cotidiana como son facturas, instrucciones, folletos de publicidad, prospectos, horarios, programaciones, guías, etc. 5.1 Responde coherentemente a preguntas que el profesor hace sobre aspectos del texto que no están explicitados en este, para así valorar la comprensión de los mismos. 5.2 Responde a preguntas literales sobre el texto leído. 6.1 Elabora mapas conceptuales a partir de datos seleccionados procedentes de uno o varios textos. 6.2 Interpreta gráficas y mapas mentales aportados por el profesor en torno a diferentes temas de otras áreas. Producción de textos de forma creativa. Uso de estímulos o sugerencias. Producción de textos narrativos. Estructuras narrativas. Producción de textos de diferente tipología: poéticos, narrativos, periodísticos, expositivos, informativos, canciones, etc. Adquisición de la ortografía arbitraria: uso de las Tic, barajas ideo - visuales, juegos, deletrear hacia adelante y hacia atrás. 1. Producir textos de forma creativa. 2. Utilizar las TIC para buscar información y para producir textos con una ortografía correcta. 1.1 Escribe de forma creativa textos partiendo de vivencias personales, ideas de ficción, sugerencias del profesor, películas o audiovisuales, etc. 1.2 Crea cuentos respetando las estructuras narrativas (secuenciación, descripción y valoración). 2.1 Muestra, mediante juegos, sus conocimientos de ortografía arbitraria: medios informáticos, barajas de ortografía ideo-visual. 2
3 Búsqueda de información guiada en internet. Estrategias para la producción de textos escritos: planificación, redacción, revisión y mejora. Uso del cómic. BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL 3. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas imitando modelos. 4. Usar estrategias para la mejora de la producción de textos escritos. 5. Aplicar el cómic como estrategia para mejorar la producción escrita del alumnado. SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2.2 Expresa en diferentes soportes, apoyado por el software adecuado, textos propios del ámbito de su vida cotidiana: cartas, correos electrónicos, notas y mensajes. 2.3 Busca información de internet guiada, para la redacción de un trabajo del que se le han dado modelos en orden de dificultad. 3.1 Redacta diferentes tipos de textos (poéticos, literarios, periodísticos, expositivos, informaciones culturales, sociales o medio-ambientales, canciones, etc.) imitando modelos aportados por el profesor. 4.1 Consulta el fichero personal de palabras y el de errores más comunes (cacofónico) cuando tiene dudas en su escritura. 4.2 Reescribe textos evaluados por el profesor a los que se le incluyen las mejoras e ideas aportadas por él. 5.1 Elabora comic a partir de narraciones aportadas por el profesor o inventadas por el alumno. 5.2 Completa los bocadillos de un comic que previamente se le ha facilitado. Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo: participación, exposición clara, turno de palabra, respeto por los sentimientos y opiniones de los demás. Expresión de mensajes orales con claridad, entonación y prosodia. Producción de textos orales siguiendo una secuencia temporal o causal. Dramatizaciones y lecturas dramatizadas. 1. Participar en situaciones comunicativas en las que quedan debidamente expresados sus pensamientos y emociones usando un vocabulario adecuado, respetando las normas de la comunicación. 2. Expresar de forma ordenada, usando la entonación y prosodia correctas, cualquier tipo de relato. 1.1 Transmite sus ideas oralmente aplicando las normas socio-comunicativas 1.2 Comunica sus pensamientos y sentimientos como medio de expresión en los diferentes ámbitos de su vida (académico, social y lúdico). 1.3 Utiliza un vocabulario básico adecuado a las situaciones comunicativas. 2.1 Es capaz de ordenar de forma secuenciada temporal y causalmente su discurso propio para exponer una idea o elaborar un relato. 2.2 Hace lecturas dramatizadas grupales con los giros y entonaciones correctos. 3
4 Narraciones de cuentos de la tradición oral infantil y de creación propia de forma individual o grupal. 2.3 Narra cuentos a compañeros del colegio, sin perderse en la narración y respetando la estructura y la prosodia que le acompaña. 2.4 Se expresa con claridad, coherencia y corrección. BLOQUE 2: COMPRENSIÓN ORAL Comprensión de textos orales: comprensión literal, sentido global del texto, ideas principales y secundarias, reconocimiento de ideas no explícitas, resumen oral. 1. Comprender en el texto tanto la literalidad como las inferencias. 1.1 Responde literalmente a preguntas de un texto, de una charla o de una exposición oral, oída previamente. 1.2 Identifica el tema principal de una charla, exposición oral o relato, oído con anterioridad. 1.3 Distingue cuál es la idea principal y cuáles son las secundarias en un texto oral. 1.4 Resume brevemente un texto oral. 1.5 Capta el sentido figurado y los juegos de palabras. BLOQUE 3: COMPRENSIÓN LECTORA Lectura de distintos tipos de textos: poéticos, literarios, periodísticos, expositivos, informaciones culturales, textos cotidianos, etc. Lectura silenciosa y en voz alta. Vocabulario: elaboración de un fichero personal de palabras nuevas o desconocidas, uso del diccionario, deducción de significados por el contexto. Estrategias para la comprensión lectora. Ideas principales y secundarias. Comprensión literal e inferencial. Comprensión de textos diversos: literarios, expositivos, instructivos, periodísticos, textos de uso cotidiano. Elaboración e interpretación de gráficas y mapas conceptuales. 1. Leer con una velocidad, fluidez y eficacia suficiente para hacer comprensibles los textos. 2. Aumentar el léxico a través de la lectura. 3. Comprender, de forma global, párrafos y textos leídos. 1.1 Lee con velocidad, entonación y prosodia adecuada diferentes tipos de textos. 1.2 Lee en silencio diferentes tipos de textos (poéticos, literarios, periodísticos, expositivos, informaciones culturales, sociales o medioambientales, etc.). 2.1 Deduce, por el contexto, el significado de palabras desconocidas. 2.2 Elabora un fichero personal de las palabras con significados desconocidos. 2.3 Consulta el diccionario o el fichero de palabras cuando tiene dudas en la comprensión del vocabulario o del texto. 3.1 Elabora resúmenes orales o escritos de los textos leídos utilizando una expresión personal. 4
5 3.2 Entiende de forma global los textos leídos. 3.3 Marca las ideas claves que ayuden a inferir lo que el texto quiere expresar. 3.4 Identifica cuáles son las ideas de cada párrafo leído para discriminar las principales y secundarias del texto. 3.5 Relaciona el texto leído con sus propias vivencias personales o familiares. 4. Interpretar textos de uso diario, de la vida cotidiana. 5. Responder a preguntas sobre el contenido literal e inferencial de un texto. 6. Elaborar e interpretar gráficas y mapas conceptuales. 4.1 Interpreta instrucciones de determinados textos: recetas de cocinas, manual de instrucciones de juegos y aparatos. 4.2 Comprende el significado de textos de la vida cotidiana :facturas, folletos de publicidad, prospectos, horarios, programaciones, guías, etc. 5.1 Responde coherentemente a preguntas que el profesor hace sobre aspectos del texto que no están explicitados en el mismo: sentido figurado, doble sentido, juegos de palabras, ironía, intención del autor, etc. 5.2 Responde a preguntas literales sobre el texto leído. 6.1 Elabora mapas conceptuales a partir de datos seleccionados procedentes de uno o varios textos narrativos o expositivos. 6.2 Interpreta gráficas y mapas conceptuales aportados por el profesor en torno a diferentes temas. BLOQUE 4: ESCRITURA Producción de textos de forma creativa. Uso de estímulos o sugerencias. Producción de textos narrativos. Estructuras narrativas. Producción de textos de diferente tipología: poéticos, narrativos, periodísticos, expositivos, informativos, canciones, etc. 1. Producir textos de forma creativa respetando la estructura propia de cada género. 1.1 Escribe de forma creativa textos narrativos o poéticos partiendo de vivencias personales, ideas de ficción, sugerencias del profesor, películas o audiovisuales, etc. 1.2 Crea cuentos respetando las estructuras narrativas (secuenciación, descripción y valoración). 5
6 Adquisición de la ortografía arbitraria: uso de las Tic, barajas ideo - visuales, juegos, deletrear hacia adelante y hacia atrás. Búsqueda de información guiada en internet. Estrategias para la producción de textos escritos: planificación, redacción, revisión y mejora. Uso del cómic. 2. Utilizar las TIC para buscar información y para producir textos con una ortografía correcta. 3. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas imitando modelos. 4. Usar estrategias para la mejora de la producción de textos escritos. 5. Aplicar el comic como estrategia para mejorar la producción escrita. 2.1 Utiliza diversos medios para afianzar sus conocimientos de ortografía arbitraria: medios informáticos, barajas de ortografía ideo-visual, juegos, etc. 2.2 Expresa en diferentes soportes, apoyado por el software adecuado, textos propios del ámbito de su vida cotidiana: cartas, correos electrónicos, notas y mensajes. 2.3 Busca información guiada en internet, para la redacción de trabajos individuales o grupales siguiendo modelos. 3.1 Redacta diferentes tipos de textos (poéticos, literarios, periodísticos, expositivos, informaciones culturales, sociales o medio-ambientales, canciones, etc.), imitando modelos. 4.1 Consulta el fichero personal de palabras y el de errores más comunes (cacofónico) cuando tiene dudas en su escritura. 4.2 Reescribe textos evaluados por el profesor a los que se le incluyen las mejoras e ideas aportadas por él. 4.3 Utiliza las estrategias de planificación, redacción, revisión y mejora en la producción de textos. 5.1 Elabora cómic, individualmente o en grupo, a partir de narraciones aportadas por el profesorado o inventadas por los alumnos. 5.2 Completa los bocadillos de un cómic que previamente se le ha facilitado. 6
REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área.
REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área.
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal
Lengua Castellana y Literatura
SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para
UNIDAD UF1: UF 1 Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 22/12/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos
IES ROMANO GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Refuerzo de la competencia en lingüística (LOMCE) (00,03,20,30,40,50) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD
PROFUNDIZACIÓN EN LENGUA. 4º,5º 6ºPrimaria.
CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Realización de debates, coloquios, reflexiones, introspecciones, puestas en común, tertulias dialógicas Puesta en práctica de diferentes tareas que exijan la cooperación
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.
Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)
CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: lectura 1 Fecha inicio prev.:
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 39 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo
Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 4º de Primaria. Lengua
Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 4º de Primaria. Lengua PLCL04C01 Comprender el sentido global de textos orales de los ámbitos personal, escolar o social a través del reconocimiento de
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez
Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar
REFUERZO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Introducción La materia de Refuerzo de la Competencia en Comunicación Lingüística busca
REFUERZO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Introducción La materia de Refuerzo de la Competencia en Comunicación Lingüística busca mejorar el conjunto de destrezas comunicativas que el alumno
PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz.
PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.
LECTURA COMPRENSIVA.1º,2º,3º Primaria
PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.
CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm
Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión
AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)
CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar
PROGRAMACIÓN DE AULA
PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 90 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero
A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION
A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION AREA CRITERIO DE EVALUACION LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA COMPE TENCIAS CONCRECION DE CRITERIO
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE 5º CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
DISTRIBUCIÓN DE LOS DE 5º CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como
1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE
1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Est. LCL. 1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos:
CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017
CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017 PRIMER TRIMESTRE Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad
Criterio Mínimo exigible para pasar de 5º Nivel de Primaria. Lengua
Criterio Mínimo exigible para pasar de 5º Nivel de Primaria Lengua Criterio de Evaluación Mínimo Exigido para superar el Nivel 1.- Comprender el sentido global de textos orales de los ámbitos personal,
Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín
Plan de área Español e Inglés CARMEN CELINA GARCIA PULGARIN Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla 2011 Medellín AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Año 2011 GRADO: QUINTO PERIODO PRIMERO INTENSIDAD
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN PRIMARIA Estándares de aprendizaje evaluables 1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.
NIVEL DE ADQUISICIÓ N DE CÓMPETENCIA LINGU I STICA
NIVEL DE ADQUISICIÓ N DE CÓMPETENCIA LINGU I STICA CEIP Huerta Retiro Los niveles de adquisición se corresponden con las siguientes abreviaturas: (nivel cuando se comienza en primero), (nivel al terminar
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 6º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º
1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se
UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1.4. Expresión y producción de textos orales sencillos. 1.6. Comprensión
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar
CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1
CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º
1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar y asimilar dicha información
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras
Trabajando por proyectos. 4. Programación de contenidos y criterios de evaluación
Trabajando por proyectos 4. Programación de contenidos y criterios de evaluación ÍNDICE 1. Presentación. 2. Elección del tema. 3. Temporalización y número de sesiones. 4. Programación de contenidos y criterios
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.
Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua
Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º
1. Comprender el sentido global de textos orales del ámbito familiar o escolar a través del reconocimiento de la información verbal y no verbal, distinguiendo las ideas principales y secundarias, para
Est.LCL Expresa sus ideas y las trasmite con claridad, con sentido y progresiva corrección.
BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar Est.LCL.1.1.1.Emplea la lengua oral en tertulias, debates, entrevistas, exposiciones o presentaciones con distintas finalidades (académica, social
Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:
VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.
PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Primaria PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para
Desarrollaremos nuestro proyecto en 4º de Educación Primaria dentro del área de Lengua
1.Título del proyecto Canción del pirata de José de Espronceda. 2.Descripción del proyecto: qué reto queremos resolver? Hemos formado en la clase de 4º de primaria varios grupos para realizar actividades
Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua
Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Programa de Español NIVEL: 4-6 COMUNICACIÓN ORAL ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: El estudiante es capaz de comprender y producir con propiedad y corrección, discursos
CIENCIAS NATURALES (5º)-BILINGÜE CIENCIAS SOCIALES (5º)
CIENCIAS NATURALES (5º)-BILINGÜE Analiza y obtiene conclusiones de la información seleccionada y lo comunica oralmente y por escrito. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en
TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS
TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los
Lengua Castellana y Literatura
CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios.
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 3º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos Sezione: A - B - C CONTENIDOS Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Lectura de distintos tipos de texto:
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 97 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto
LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA
LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,
COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA
CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica
IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º PCPI Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez
IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º PCPI Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general e informaciones
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA 5º EP CURSO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA 5º EP CURSO UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA ANCIANA ASTUTA OBJETIVOS CONTENIDOS Leer fluidamente un texto narrativo: cuento Comprender un texto narrativo. Ampliar el vocabulario básico
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁMBITO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁMBITO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación secundaria en
CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo
, 1. Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema y usar el tono de voz adecuado.
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.
EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO
EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO OBJETIVOGENERAL CONTENIDOS/ACTUACIONES ACTIVIDADES 1.Trabajar la comprensión y crítica lectora en todas las áreas y con todo tipo de textos 2. Buscar una continuidad en el
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4.º
1. Comprender el sentido global de textos orales de los ámbitos personal, escolar o social a través del reconocimiento de la información verbal y no verbal, distinguiendo las ideas principales y las secundarias,
VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir
Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria
Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria Fonte: Marco General de la Evaluación de tercer curso de Primaria
Relación curricular - Pequenet
Relación curricular - Pequenet Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Primer Año Básico II. Leer oraciones y textos literarios y no Leen oraciones literarios breves y significativos, en voz alta breves
Competencia en Comunicación Lingüística
Evaluación Final de Educación Primaria Curso 015-016 Sexto de Educación Primaria Pautas de corrección Competencia en Comunicación Lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Empleo
IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez
IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones
ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS
ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla
UNIDAD UF1: U1, U2, U3, U4 Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 21/12/2018 Sesiones prev.: 36
IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: RCC1E - Refuerzo de la competencia en comunicación lingüística (LOMCE) Plan General Anual Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria UNIDAD
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,
IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez
IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la idea
CEIP SAN VICENTE. HUESCA. BILINGÜE. ESPAÑOL-INGLÉS.
ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IMPRESCINDIBLES SUBRAYADOS. BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar Est.LCL.1.1.1.Emplea la lengua oral en tertulias,
Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)
Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos
PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012
PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 202 COMPETENCIAS Analiza y juzga críticamente el uso personal del lenguaje y aprende de sus errores
TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.
TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE 1 Básico Comprensión lectora: Extraer información explícita, reconociendo datos expuestos y parciales en un texto. Leer palabras simples. Conciencia
IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez
IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS. 1. Comprender la
Lengua Castellana y Literatura
QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión
Competencia en Comunicación lingüística
Evaluación individualizada 2018 Pautas de corrección 3º de Educación Primaria Competencia en Comunicación lingüística Consejería de Educación y Empleo Transcripción del audio La mochila Había una vez,
2º E.S.O. Criterios de evaluación e indicadores % Comp. Instrumentos
Criterios de evaluación, instrumentos de evaluación e indicadores de calificación. A continuación se detallarán los criterios de evaluación por curso, junto a los instrumentos utilizados para evaluar y
LENGUA 6º. BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar
LENGUA 6º BLOQUE 1: Comunicación oral: hablar y escuchar 1. Participar e situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de comunicación: turno de palabra, organizar el discrrso,
DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016
DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos
CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN
CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
ROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación rimaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEI JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER CEI JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER erfil competencial del área. Cuarto curso E.. - LENGUA
MAPA DE RELACIONES CURRICULARES
Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y
PROGRAMACIÓN GENERAL DEL
PROGRAMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO IES FRANCISCO SALINAS (SALAMANCA) CURSO 2016-2017 ÍNDICE I. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.
Criterio [SIGP4DC01]: Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos, conocidos y que no exijan conocimientos especializados,
1ER TRIMESTRE TEMAS 1 Y 2 1ER TRIMESTE TEMAS 3 Y 4 1ER TRIMESTRE TEMA 5
TEMPORALIZACIÓN 1ER TRIMESTRE TEMAS 1 Y 2 1ER TRIMESTE TEMAS 3 Y 4 1ER TRIMESTRE TEMA 5 CRITERIOS Escribe o completa oraciones relacionadas con el contenido de un texto leído. Conoce las normas de funcionamiento
DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO
DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO 2009-2010 ÍNDICE A- Objetivos del área B - Procedimientos y criterios de evaluación (ORDEN ESD/1729/2008, de 11 de junio) A) Objetivos ORDEN
CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)
CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas
Guia de l àrea/matèria
ETAPA Primària CURS 2017-2018 ÀREA/MATÈRIA Lengua y literatura GRUP/GRUPS P6 MESTRE/S- PROFESSOR/S Neus Bellsolà Aroa Alonso DATA ELABORACIÓ: 10 octubre 2017 1. OBJECTIUS 1. Participar en situaciones de
ANEXO I HORARIO DE REFERENCIA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS. 2º curso
ANEXO I HORARIO DE REFERENCIA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS ÁREAS 1º curso 2º curso 3º curso 4º curso 5º curso 6º curso h./sem. h./sem. h./sem. h./sem. h./sem. h./sem. Ciencias Naturales 2 2 2 2 2 2 Ciencias
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Programa de Español NIVEL: K - 3 COMUNICACIÓN ORAL ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: El estudiante es capaz de comprender y producir con propiedad y corrección, discursos
ELEMENTOS DE COMPETENCIA PRIMER CICLO
ELEMENTOS DE COMPETENCIA PRIMER CICLO CB comunicación (lengua castellana) IES Las Viñas. Mollina ELEMENTOS DE CB EN COMUNICACIÓN (LENGUA ESPAÑOLA) Y DESARROLLO PARA PRIMER CICLO 1º ESO 2º ESO DIM Elemento