SIMBOLOS EGIPCIOS MÁS COMUNES - SIGNIFICADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMBOLOS EGIPCIOS MÁS COMUNES - SIGNIFICADO"

Transcripción

1 SIMBOLOS EGIPCIOS MÁS COMUNES - SIGNIFICADO Anj, Ankh o Cruz Ansada. El símbolo egipcio de la Cruz ansada significa vida y simboliza la inmortalidad, que no tiene principio ni fin. Asida por dioses (casi siempre Isis) y faraones representa el alma eterna. Se agarraba a veces por la parte superior, por el asa, sobre todo en el curso de las ceremonias fúnebres; evocaba entonces la forma de una llave y permitía abrir las puertas del mundo de los muertos para penetrar en la eternidad. Simboliza también el centro de donde manan las cualidades divinas y los elixires de la inmortalidad. Los que la portan en las manos indican que son inmortales y los muertos que la sujetan, están implorando a los dioses, la inmortalidad. El cartucho egipcio o shenu. Es el símbolo formado por una cuerda ovalada con los extremos anudados, se utilizaba para delimitar el principio y el final de una palabra, abarcando habitualmente el nombre del faraón, evitando así que se juntara con otras. El Cetro Uas. Una vara coronada con la cabeza de un animal fabuloso y con su extremo inferior ahorquillado. Los cetros son signos de poder y de autoridad. Simbolizaba la fuerza y el dominio. El escarabajo, es un símbolo cíclico del sol y representa la resurrección. Fue un amuleto de vida y poder. En vida proporcionaba protección contra el mal, visible o invisible, dando diariamente fuerza y poder. En la muerte, se colocaba sobre el corazón del difunto para impedirle testimoniar contra el muerto. Las costumbres del escarabajo pelotero, haciendo rodar la bola, inspiran la figura del germen del mundo, donde nace la vida.

2 Escarabajo alado, imagen del dios Khephri. Su significado viene a representar la exaltación de las potencias de la naturaleza y el hombre. Es por lo tanto un emblema que nos habla de la alegría de vivir y del nuevo nacimiento. El escarabajo aúna multitud de conceptos relacionados con el movimiento y el devenir. Escarabajo solar, este diseño de escarabajo haciendo girar el disco solar, flanqueado por dos serpientes, las diosas Isis y Neftis, fue muy utilizado durante el antiguo Egipto como poderoso talismán de protección. Simboliza así mismo el nacimiento del sol o la resurrección, del adepto de los misterios egipcios, a la vida eterna, a través del camino de la sabiduría de la naturaleza. El Ojo de Horus es la fuente de luz y conocimiento, protegía y remediaba las enfermedades oculares, contrarrestaba los efectos del mal de ojo y, además, protegía a los difuntos. Simboliza la mirada de la justicia que todo lo ve, tanto de la vida pública como la vida privada, observando la correcta ejecución de las normas. Como talismán simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer. Según la leyenda, este ojo le fue entregado a Horus por su madre Isis, cuando perdió el suyo en un enfrentamiento con su tío Seth. La posesión de este preciado amuleto otorgaba el poder de observar las cosas ocultas; pues en este símbolo, estaban reflejadas todas las proporciones del Universo, y el conocimiento de esas proporciones capacitaba a su portador para entender los secretos de la naturaleza. El ojo derecho representa al sol, origen de toda la luz, por lo que también se le llama ojo de Ra, la divinidad solar adorada como dios principal en la religión egipcia. El ojo izquierdo es un ojo nocturno, símbolo de la luna, con su mítica recomposición semejando las fases lunares. Como encarnación del sol, el wedjat derecho tenía más poderes mágicos y era más utilizado como amuleto protector. El ojo izquierdo parece

3 estar en el origen del símbolo farmacéutico usado para encabezar las recetas, R, como una antigua invocación de la divinidad. El Pilar Djed, simbolizaba el paso del flujo vital, aliento de vida, la estabilidad y la dureza a través de la columna vertebral del dios Osiris. Aparece normalmente acompañado de otros símbolos, como el Cetro Uas, el látigo, los cuernos de Amón o la serpiente de fuego. Aunque su forma fuera originalmente la de un árbol cuyas ramas habían sido cortadas, posteriormente llegó a ser el elemento principal del dios Osiris. El oro se consideraba la materia adecuada para este amuleto, ya que no se deslustra y por lo tanto aguanta para toda la eternidad. Pero como el oro era costoso, se usaron otros materiales amarillos. También emplearon materiales azules como el lapislázuli y la pasta vítrea azul, ya que el color azul se asociaba en Egipto con la regeneración. Un significado parecido tenía el color rojizo de la cornalina. El Nudo de Isis, es un signo de vida e inmortalidad para los egipcios. Se puede ver sobre la cabeza, en la mano o en el cinturón de los personajes. El objetivo de la vida es desanudar los diferentes lazos que la aprietan. Cuando los nudos están desatados, entonces viene la muerte que es la verdadera vida. Normalmente realizados con piedra roja, como cornalina o jaspe rojo. Osiris es un dios de la agricultura que simboliza la vitalidad de la vegetación, pero también se le identifica con el Sol, en la fase nocturna del mismo, simbolizando los nacimientos y su continuidad así como los renacimientos. El Osiris visible, baja al mundo de los muertos para hacer efectiva la resurreccción. Fue arrojado al Nilo dentro de un cofre en el que lo encerraron la envidia de sus enemigos y su propio hermano, fue despedazado y resucitado por las diosas Nephtis e Isis con sus alientos, simbolizando el triunfo de la

4 vida sobre la muerte. La diosa Hator, en forma de mujer con orejas de vaca, representación del espacio, la gran matriz universal, fuente de todo lo creado. La veneración a la gran madre, era muy fuerte en el antiguo Egipto, según sus creencias, todo estaba dotado de vida. Tiet- djed. El signo Tiet (vida, bienestar) aparece frecuentemente unido al signo Djed (fortaleza, estabilidad) haciendo alusión a la pareja divina Osiris e Isis y a la naturaleza binaria de las cosas. Esta composición simbólica, hace referencia a la idea de resurrección y permanencia, por lo que frecuentemente se hallan grabados estos signos en las paredes de templos y palacios. Horus, era el dios celeste en la mitología egipcia. Se le consideraba como el iniciador de la civilización egipcia. Fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, con la corona Doble. También, como un disco solar con alas de halcón desplegadas, sobre las puertas y en las salas de los templos. Desde el Imperio Antiguo, el faraón es la manifestación de Horus en la tierra, aunque al morir se convertirá en un Osiris, y formará parte del dios creador Ra. Recordar representación del ojo de Horus.

5 La barca, vehículo de los dioses en su viaje al cielo, también para los difuntos. La cobra, es una representación de la diosa Uadyet. La imagen del uræus constituyó el emblema protector preferente de muchos faraones, quienes eran los únicos que podían portarlo como atributo distintivo de la realeza. La "uraeus" ("la que se abalanza") con su cabeza dilatada, se utilizaba para simbolizar elementos como el sol, varias deidades y al rey. La cobra se ve a menudo junto con un buitre, el símbolo de Egipto Superior; juntos representaban la unificación de la tierra. Las cobras también se usaban en asociación con la vida después de la muerte en Egipto. Posiblemente debido a su naturaleza protectora, se decía que dos cobras lanzando llamas cuidaban las puertas del inframundo. El buitre, en relación con la madre naturaleza y la muerte (se nutría de cadáveres). Era un símbolo de protección. Al extender sus alas, protegía los cambios del difunto faraón en el otro mundo. Conchas de cauri, mantenían a las enfermedades alejadas del vientre femenino u garantizaban que los embarazos llegasen a buen término impidiendo los abortos espontáneos.

6 El hipopótamo, con atributos diferentes según fuera hembra o macho, mientras que la hembra tenía tributos benévolos porque se la asociaba con las diosas Tauret e Ipet protectoras de la maternidad, el macho tenía atributos malignos porque se lo asociaba con el temor que producía por su voracidad y su agresividad ya que ponía en riesgo a los navegantes y destruía los cultivos. Los egipcios pensaban que en el hipopótamo convergían todas las fuerzas del Caos o del mal. Hay muchas representaciones de los faraones destruyendo hipopótamos, simbolizando la eterna lucha contra los enemigos de Egipto. El león considerado el señor del desierto. Se lo asociaba con el sol debido a la fuerza devastadora y salvaje de ambos en el desierto La flor de loto, de ella se dice que emergieron algunos dioses. La flor se mantiene abierta durante el día, por lo que simbolizaba resurrección. Para los egipcios, el loto azul sería símbolo de una larga vida y prosperidad. Incluso el acto de creación en sí mismo.

7 Pato; relacionado con la inmortalidad. Gacela, es un símbolo de paz, velocidad y gracia. Se asocia con la feminidad. Identificación de estatus, si estaban realizadas en oro indicaban pertenencia al harem real. Monos, El mono era considerado patrón de los escribas. Anunciaba su aparición cada mañana con gritos y aullidos, se lo consideraba adorador del sol. Gatos, los egipcios lo consideraban protector de la familia. Creían que los gatos corporizaban a la diosa Bastet, representando la serenidad femenina. Aparecía a menudo en representaciones funerarias junto a la difunta, como emblema de la femineidad del hogar. Si alguien mataba un gato sin querer, se lo castigaba con la pena de muerte. Los gatos que morían eran embalsamados y enviados a un cementerio dedicado a ellos

8 Simbolismo color: Rojo: representa la sangre en movimiento y el estado de alerta ante cualquier amenaza, por lo que la cornalina se utilizaba con frecuencia para confeccionar amuletos, así como el granate o el jaspe rojo. Verde: era el color de las plantas y del papiro. La vida brota de la tierra, muere y más tarde vuelve a renacer. Simboliza la salud, la vitalidad, la frescura, el renacimiento, la vida y el placer inacabables. Se empleaban la turquesa y la malaquita (no se empleaba en cuentas, sino pulverizada para sombra de ojos) y el jaspe verde. Azul: representa a la divinidad. Únicamente se empleó el lapislázuli, que según narran los textos, era la materia con la que estaban hechos los cabellos de los dioses.

Hecho por: Alejandro Sánchez Almagro Berta Belmonte Ramírez Juan Daniel López Hernández Mateo Periago Serrano

Hecho por: Alejandro Sánchez Almagro Berta Belmonte Ramírez Juan Daniel López Hernández Mateo Periago Serrano Hecho por: Alejandro Sánchez Almagro Berta Belmonte Ramírez Juan Daniel López Hernández Mateo Periago Serrano Diapositiva 3: Amón Diapositiva 4: Ra Diapositiva 5: Anubis Diapositiva 6: Isis Diapositiva

Más detalles

Escrito por Raquel Crisóstomo Miércoles, 02 de Febrero de :00 - Actualizado Martes, 08 de Febrero de :00

Escrito por Raquel Crisóstomo Miércoles, 02 de Febrero de :00 - Actualizado Martes, 08 de Febrero de :00 Para los antiguos egipcios, los dioses estaban en todas partes: en el agua, en el aire, en la tierra y en el invisible reino de los difuntos. Ellos habían creado el mundo y los humanos, y se encargaban

Más detalles

Máscara funeraria de Tutancamon. Esfinge.

Máscara funeraria de Tutancamon. Esfinge. Sarcófago Escarabajo Máscara funeraria de Tutancamon Esfinge Bastet Alcón de Ra, dios del sol Pirámides de Guiza Tot Reina Nefertiti Amuleto de Anubis Anubis Isis Sarcófago Escarabajo Máscara funeraria

Más detalles

MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANCAMON ESFINGE.

MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANCAMON ESFINGE. SARCÓFAGO ESCARABAJO MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANCAMON ESFINGE BASTET ALCÓN DE RA, DIOS DEL SOL PIRÁMIDES DE GUIZA TOT REINA NEFERTITI AMULETO DE ANUBIS ANUBIS ISIS SARCÓFAGO ESCARABAJO MÁSCARA FUNERARIA

Más detalles

Dios solar por excelencia, uno de los conceptos divinos egipcios de mayor espiritualidad. Era poseedor de cuatro facultades: Hu (el gusto y la

Dios solar por excelencia, uno de los conceptos divinos egipcios de mayor espiritualidad. Era poseedor de cuatro facultades: Hu (el gusto y la Dios solar por excelencia, uno de los conceptos divinos egipcios de mayor espiritualidad. Era poseedor de cuatro facultades: Hu (el gusto y la palabra), Maa (la visión), Sedyem (el oído) y Sia (el entendimiento

Más detalles

Piedras Simbología del Mundo. Piedras. Topacio. Hematites

Piedras Simbología del Mundo. Piedras. Topacio. Hematites Piedras Las piedras preciosas y semipreciosas destellan de luz y color. Al proceder de la tierra, están vinculadas con la energía divina como símbolos de poder espiritual y pureza; a algunas se les atribuyen

Más detalles

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO Hora: 9:00 a 21:00 hrs. Fecha: 17 de Octubre de 2014. Tipo de evento: Exposición. Sede: Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán. Lugar de

Más detalles

Registro y relevamiento simbólico/ documental.

Registro y relevamiento simbólico/ documental. Registro y relevamiento simbólico/ documental. Bóveda : Propietario José María Rosa. Primer asiento: año 1901. Origen: la familia Reissig, adquiere la parcela a perpetuidad. 23/11/1903: el terreno queda

Más detalles

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante.

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante. Evaluación El desarrollo de las competencias básicas es uno de los grandes retos de todas las etapas en la educación obligatoria. Contribuir decisivamente a este desarrollo es uno de los objetivos fundamentales

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

Deshret La Corona Roja. Esta era la corona que representaba al bajo Egipto (norte).

Deshret La Corona Roja. Esta era la corona que representaba al bajo Egipto (norte). Akhet: representa el horizonte por donde el sol sale y se esconde (amanecer y atardecer), esta acción del sol era resguardada por el dios Aker y luego por el dios Harmakhet. Amenta: representa la tierra

Más detalles

LIBER ISRAFEL SVB FIGVRÂ LXIV

LIBER ISRAFEL SVB FIGVRÂ LXIV LIBER ISRAFEL SVB FIGVRÂ LXIV $

Más detalles

Creencia funeraria de los egipcios

Creencia funeraria de los egipcios Creencia funeraria de los egipcios Los antiguos egipcios hicieron varias teorías acerca de los elementos que formaron el ser humano. Uno de estos elementos era el Ba, una palabra que se puede traducir

Más detalles

Predominio del dibujo

Predominio del dibujo EGIPTO Pintura Enlucido de la pared se recubría con una mezcla de carbonato cálcico, yeso y paja triturada (que servía para retener los pigmentos) Empleo de un color oscuro para la línea (negro o rojo

Más detalles

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. Para ver un video introductorio, haz clic aquí

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. Para ver un video introductorio, haz clic aquí Autora.- Ana Hinojosa Esteo Para ver un video introductorio, haz clic aquí Autora.- Ana Hinojosa Esteo q LOCALIZACIÓN q ETAPAS q POLÍTICA q SOCIEDAD q ECONOMÍA q RELIGIÓN q CULTURA q ARTE DIOSES LA MOMIFICACIÓN

Más detalles

Registro y relevamiento simbólico/ documental.

Registro y relevamiento simbólico/ documental. Registro y relevamiento simbólico/ documental. Bóveda: Propietario Manuel José de Guerrico (padre e hijo). Primer asiento: 3 de febrero de 1870. Origen: parcela adquirida a perpetuidad por Manuel José

Más detalles

Dioses Egipcios Simbología del Mundo

Dioses Egipcios Simbología del Mundo Dioses Egipcios Los dioses egipcios surgieron de la mezcla de dos culturas previas: una adoraba a dioses con forma humana, la otra tenía dioses con forma animal. De ellas emergió gradualmente una religión

Más detalles

Alquimia Simbología del Mundo

Alquimia Simbología del Mundo Alquimia Desarrollada en la Europa Medieval, la alquimia occidental recibió influencias tanto del antiguo Egipto como de Mesopotamia. El rigor era un medio de tratar de obtener oro o plata a partir de

Más detalles

El imperio egipcio desarrolló una cultura y una civilización sorprendentes desde el año 3050 hasta el 31 a. C.

El imperio egipcio desarrolló una cultura y una civilización sorprendentes desde el año 3050 hasta el 31 a. C. MITOLOGÍA EGIPCIA El imperio egipcio desarrolló una cultura y una civilización sorprendentes desde el año 3050 hasta el 31 a. C. Para ellos, la religión era muy importante. Al principio, existía solamente

Más detalles

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Descripción : imagen interior de un templo egipcio Localización : templos de Karnak se erige en la orilla oriental del Nilo, muy cerca de la antigua

Más detalles

LA ANUNCIACIÓN DE LOS HERMANOS PAUL Y JEAN DE LIMBOURG

LA ANUNCIACIÓN DE LOS HERMANOS PAUL Y JEAN DE LIMBOURG NUESTRA TAPA LA ANUNCIACIÓN DE LOS HERMANOS PAUL Y JEAN DE LIMBOURG P. Iván Flores, I.V.E. Rusia 180 NUESTRA TAPA En esta edición de la Revista Diálogo, quería hablarles en especial sobre los colores en

Más detalles

La realeza faraónica y sus poderes

La realeza faraónica y sus poderes La realeza faraónica y sus poderes El faraón ante su pueblo Ya los más antiguos documentos egipcios (Paleta de Narmer) señalan que el faraón está por encima de todos (tamaño superior), está por encima

Más detalles

P r oy ect o d e t r a b a jo E G IP T O

P r oy ect o d e t r a b a jo E G IP T O P r oy ect o d e t r a b a jo de E G IP T O DAVID BOUNGIOVANNY PAREDES : 6-B : FEDERICO GARCIA LORCA : ALCALA DE GUADAIRA Índice 1- Las pirámides. 2- Los palacios. 3- Tutankamón. 4- Howar Carter. 5- El

Más detalles

TRABAJO PRACTICO 2 Orígenes del arte: Egipto.

TRABAJO PRACTICO 2 Orígenes del arte: Egipto. TRABAJO PRACTICO 2 Orígenes del arte: Egipto. Consignas Realizar una propuesta de diseño, vinculada a su carrera, que responda a las concepciones egipcias. Tomar como ejemplo una obra de arte como disparador.

Más detalles

FICHA TEMA 9:Las civilizaciones fluviales.el antiguo Egipto

FICHA TEMA 9:Las civilizaciones fluviales.el antiguo Egipto FICHA TEMA 9:Las civilizaciones fluviales.el antiguo Egipto 1º ESO IES ALMADRABA / TARIFA Enero 2018. Tema 9. 2ºEVA NOMBRE: CURSO: 1º LECTURAS: 1.Lee los siguientes textos,subraya las ideas más importantes

Más detalles

MEDICINA EN EL VIEJO EGIPTO, por Claudio Becerro de Bengoa, Doctor en ginecología

MEDICINA EN EL VIEJO EGIPTO, por Claudio Becerro de Bengoa, Doctor en ginecología MEDICINA EN EL VIEJO EGIPTO, por Claudio Becerro de Bengoa, Doctor en ginecología Hasta principios del siglo XIX los conocimientos del Antiguo Egipto procedían de los textos bíblicos o de Herodoto y sobre

Más detalles

VIAJE A EGIPTO SAGRADO

VIAJE A EGIPTO SAGRADO VIAJE A EGIPTO SAGRADO ENCUENTRO CON EL SER DEL 22 AL 30 DE OCTUBRE A este viaje pueden asistir las personas, Que no estén interesadas en hacer los talleres, 1 Cairo Asistencia en el aeropuerto del guía

Más detalles

Joyería de Egipto. - Oro: Era el material que mas abundaba en Egipto por lo que no tenían que hacer ningún comercio para obtenerlo.

Joyería de Egipto. - Oro: Era el material que mas abundaba en Egipto por lo que no tenían que hacer ningún comercio para obtenerlo. Joyería de Egipto Materiales Los materiales cotidianos usados por los egipcios fueron - Oro: Era el material que mas abundaba en Egipto por lo que no tenían que hacer ningún comercio para obtenerlo. -

Más detalles

ESCUELA INTERNACIONAL DE DANZA JAZIEL

ESCUELA INTERNACIONAL DE DANZA JAZIEL Es lamentable ver como cada día los Danzores que dicen haber Consagrado su vida para el servicio de YHWH, estos Kohem (Sacerdotes) que ministran la Presencia, viven en ignorancia y se dejan arrastrar por

Más detalles

ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA

ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA IMPERIO TINITA O PERIODO ARCAICO Se unen el Alto y Bajo Egipto bajo el gobierno de Menes. (3150 a.c.) Capital: Menfis Hubo gran apogeo y brillantez porque: Se introduce

Más detalles

PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8

PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8 PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8 1 EL FOLCLOR es una disciplina de las ciencias humanas, definida como el Saber del Pueblo. El Folclor es la ciencia que investiga los valores tradicionales que han penetrado

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

La Bandera, símbolo emblemático de respeto, civismo y alta significación UTP.

La Bandera, símbolo emblemático de respeto, civismo y alta significación UTP. 1 La Bandera, símbolo emblemático de respeto, civismo y alta significación UTP. Emblema de lealtad y virtud de la Univesidad Tecnológica de Pereira La Bandera de la Universidad Tecnológica de Pereira tiene

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto La escritura y las primeras ciudades. NOMBRE CURSO:. tema 6 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del Dpto.

Más detalles

Unidad 9 Una breve introducción

Unidad 9 Una breve introducción Unidad 9 Una breve introducción LOCALIZACIÓN ETAPAS POLÍTICA SOCIEDAD ECONOMÍA VIDA COTIDIANA RELIGIÓN DIOSES LA MOMIFICACIÓN CULTURA ARTE ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA LOCALIZACIÓN La vida en Egipto

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

La Revelación corresponde al alcance y forma del conocimiento. Ibn al-arabi, Journey to the Lord of Power, pág. 28.

La Revelación corresponde al alcance y forma del conocimiento. Ibn al-arabi, Journey to the Lord of Power, pág. 28. La Revelación corresponde al alcance y forma del conocimiento. Ibn al-arabi, Journey to the Lord of Power, pág. 28. La base del Proyecto Rinri es la revelación del Telektonon. La forma-esencia de esta

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

Civilizaciones Antiguas

Civilizaciones Antiguas Civilizaciones Antiguas La noción de evolución y los principales eslabones de la cadena evolutiva humana (hominización). La noción de cultura y los principales estadios culturales de la Prehistoria: Paleolítico

Más detalles

D E J A U M E C A M P S C L I C A R A V U E S T R O R I T M O P A R A P O D E R L O L E E R

D E J A U M E C A M P S C L I C A R A V U E S T R O R I T M O P A R A P O D E R L O L E E R P P S D E J A U M E C A M P S C L I C A R A V U E S T R O R I T M O P A R A P O D E R L O L E E R EL CULTo AL MÁS ALLÀ EN EL ANTIGUO EGIPTO Ninguna Civilización ha cuidado tanto la participación en la

Más detalles

Incienso, oro y mirra Incienso, oro y mirra eran los regalos que los Reyes Magos obsequiaron al Niño Jesús. Desde tiempos remotos, estos tres

Incienso, oro y mirra Incienso, oro y mirra eran los regalos que los Reyes Magos obsequiaron al Niño Jesús. Desde tiempos remotos, estos tres Incienso, oro y mirra Incienso, oro y mirra eran los regalos que los Reyes Magos obsequiaron al Niño Jesús. Desde tiempos remotos, estos tres elementos eran considerados como muy valiosos y quien los recibía

Más detalles

FACSÍMIL 3 FIGURA POR FIGURA

FACSÍMIL 3 FIGURA POR FIGURA FACSÍMIL 3 FIGURA POR FIGURA Introducción En el Libro de Abraham no encontramos ningún texto que se relacione con el Facsímil 3, a diferencia del facsímil 1 que es relatado en el primer capítulo, o el

Más detalles

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA El antiguo Egipto surgió hace más de 5.000 años, en África, a orillas del gran río Nilo. Allí, al principio hubo dos reinos, el Alto Egipto y el Bajo Egipto,

Más detalles

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya El 27 de noviembre de 1952, Alfredo Ruz Lhuillier emitió el anuncio del descubrimiento de la tumba de Pakal El Grande El hallazgo fue de gran relevancia, pues hasta entonces se desconocía que las pirámides

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

FACHADA DE UN TEMPLO

FACHADA DE UN TEMPLO 5. LA VIDA EN LAS CIUDADES EGIPCIAS FACHADA DE UN TEMPLO Los grandes templos y el palacio del faraón eran los edificios más importantes de las ciudades. Cada dios egipcio tenía su propio templo. Además,

Más detalles

MIAUUUU.. 1 Muchas gracias a los amigos de por el material ofrecido. Para todos los

MIAUUUU.. 1 Muchas gracias a los amigos de  por el material ofrecido. Para todos los Hola chavales. Yo también soy un niño, como vosotros! En la clase de hoy nos vamos a acercar al misterioso mundo de los dioses de mi pueblo, los egipcios. Me acompañáis entonces? MIAUUUU.. En efecto. También

Más detalles

Pulsera Arcángel Rafael. Talismán de plata con pulsera de. aventurina de bolas facetadas Sanación. Pulsera Arcángel Chamuel

Pulsera Arcángel Rafael. Talismán de plata con pulsera de. aventurina de bolas facetadas Sanación. Pulsera Arcángel Chamuel Talismanes 150PUL050 Pulsera mineral con de plata Pulsera Rafael aventurina de bolas facetadas Sanación Pulsera Uriel Pulsera Jofiel ojo de tigre de bolas facetadas Paz interior ágata amarilla de bolas

Más detalles

LA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO

LA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO LA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO Documentos arqueológicos sobre el proceso de unificación Documentos arqueológicos Nos ilustran sobre los conflictos entre los protoestados del sur, y registran con finalidad

Más detalles

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autora. Nombre del centro escolar

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autora. Nombre del centro escolar Completa con los datos del libro que has leído. Título Completa con tus datos. Nombre y apellidos Autora Nombre del centro escolar Ilustrador de la cubierta Curso Dirección Editorial Me ha gustado porque

Más detalles

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. EGIPTO EL DON DEL NILO RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al

Más detalles

El conjunto monumental de Giza. Al fondo la ciudad del Cairo.

El conjunto monumental de Giza. Al fondo la ciudad del Cairo. No hay duda de que cada una de las piezas antropológicas encontradas en Egipto, dan testimonio de que esta gran civilización alcanzó un alto grado de desarrollo científico, artístico, filosófico y espiritual.

Más detalles

RELIGIÓN Y MAGIA EGIPCIAS

RELIGIÓN Y MAGIA EGIPCIAS RELIGIÓN Y MAGIA EGIPCIAS Curso A orillas del Nilo.El Egipto Antiguo. Historia, magia y misterio. Sábado 27 feb.2016,12,30-14. Grupo Hepta, 23 febrero,7,30. Dra.Ana María Vázquez Hoys Profesora de Historia

Más detalles

EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO

EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO Hora: 9:00 a 21:00 hrs. Fecha: 17 de Octubre de 2014. Tipo de evento: Exposición. Sede: Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán. Lugar de origen: Egipto.

Más detalles

Templo de Ramses II Abu Simbel (

Templo de Ramses II Abu Simbel ( 21 Templo de Ramses II En tiempos de Ramsés II se construyeron en Abu Simbel (Nubia) dos templos excavados en la roca -tipo que recibe la denominación de speos-, cuya monumental fachada es como un gran

Más detalles

EL tesoro de tutankamon

EL tesoro de tutankamon EL tesoro de tutankamon HOWARD CARTER Y LORD CARNARVON Lord Carnarvon financió la búsqueda de la tumba de un faraón hasta entonces desconocido, Tutankamon, cuya existencia había sido detectada por Carter.

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía agraria Cultivan distintos saberes y artes (creación

Más detalles

Anubis. «Que su ojo vea, su oído escuche, su nariz respire, su boca hable, y su lengua articule hermosas palabras en la morada del cielo inferior».

Anubis. «Que su ojo vea, su oído escuche, su nariz respire, su boca hable, y su lengua articule hermosas palabras en la morada del cielo inferior». Anubis «Que su ojo vea, su oído escuche, su nariz respire, su boca hable, y su lengua articule hermosas palabras en la morada del cielo inferior». Conjuro del rito de momificación Quién fue Anubis? Anubis

Más detalles

Colegio Técnico Profesional de Oreamuno

Colegio Técnico Profesional de Oreamuno Colegio Técnico Profesional de Oreamuno A todos nos produce emoción el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera

Más detalles

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO IES Teobaldo Power Departamento Geografía e Historia 2016-2017 El alumnado de 2º de las ESO tendrá que entregar: El cuaderno completo con todas las actividades

Más detalles

LAS PIR MIDE Á S DEL ANTIGUO EGIPTO

LAS PIR MIDE Á S DEL ANTIGUO EGIPTO LAS PIRÁMIDES DEL ANTIGUO EGIPTO DÓNDE QUEDAN LAS PIRÁMIDES? LAS PIRÁMIDES QUE VIERON EN LAS FOTOS QUEDAN EN EGIPTO. PINTEN EN EL MAPA DÓNDE ESTÁ UBICADO EGIPTO EL RÍO NILO LAS PIRÁMIDES QUE VIERON FUERON

Más detalles

SATURNO DEVORANDO A SU HIJO - FRANCISCO DE GOYA

SATURNO DEVORANDO A SU HIJO - FRANCISCO DE GOYA Basándonos en el documento de Como mirar un cuadro, de Susan Woordfor, nos muestra cómo, a cuatro cuadros diferentes, podemos darles un análisis, teniendo en cuanta la época en que fueron realizados y

Más detalles

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA.

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA. PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN PIRÁMIDE DE GRAN ESFINGE DE TEMPLO DE ABU SIMBEL TEMPLO DE LUXOR PIRÁMIDE ACODADA PIRÁMIDE ROJA VALLE DE LOS REYES TEMPLO FUNERARIO DE HATSHEPSUT COLOSOS DE MEMNON KARNAK PIRÁMIDE

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon Karnak Pirámide

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Necrópolis de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon

Más detalles

La Escultura y la Pintura Egipcias

La Escultura y la Pintura Egipcias El Arte en las Civilizaciones Mediterráneas Antiguas La Escultura y la Pintura Egipcias Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) La Escultura y la Pintura

Más detalles

Reacciones del ser humano frente al estímulo visual de un color.

Reacciones del ser humano frente al estímulo visual de un color. Reacciones del ser humano frente al estímulo visual de un color. Logos en color rojo El rojo es un color intenso. Puede representar emociones desde sangre y la guerra, hasta el amor y la pasión. Suele

Más detalles

PHUL Ángel de la Pureza Segundo brazo Luna Aprendizaje, la mentalización, lo femenino y la profecía Blanco: la Iluminación Piedra luna PHALEG Ángel

PHUL Ángel de la Pureza Segundo brazo Luna Aprendizaje, la mentalización, lo femenino y la profecía Blanco: la Iluminación Piedra luna PHALEG Ángel Ángeles Planetarios ÁNGELES PLANETARIOS Llamadas también Energías Planetarias y Ángeles Energéticos. Es un grupo de siete Virtudes que simbólicamente se sitúan en el Este, donde se les representa mediante

Más detalles

Orden Martinista. El Asociado Martinista frente a sus deberes:

Orden Martinista. El Asociado Martinista frente a sus deberes: Orden Martinista El Asociado Martinista frente a sus deberes: El Asociado debe aprender a concentrarse. A luchar contra sus impulsos, la vanidad, así como a las susceptibilidades. Debe adaptarse al trabajo

Más detalles

pasaporte a egipto antiguo

pasaporte a egipto antiguo pasaporte a egipto antiguo pasaporte información nombre escuela edad grado foto mujer hombre fecha de emisión firma escribe tu nombre en jeroglíficos (mira gráfico atrás del libro) TU VIAJE COMIENZA AQUÍ!

Más detalles

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia Introducción En la antigüedad, los mitos ofrecían un tipo de respuestas similar al que hoy en día nos proporcionan las teorías científicas. Estas explican los hechos mediante la relación entre conceptos

Más detalles

Predominio del dibujo

Predominio del dibujo EGIPTO Pintura Enlucido de la pared se recubría con una mezcla de carbonato cálcico, yeso y paja triturada (que servía para retener los pigmentos) Empleo de un color oscuro para la línea (negro o rojo

Más detalles

Símbolos en la masonería

Símbolos en la masonería Símbolos en la masonería La simbología es la ciencia más antigua del mundo y el método de instrucción de los hombres primitivos. Es gracias a ella que tomamos conocimientos hoy, de la sabiduría de los

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

Después de observar los grabados mejor conservados salimos al exterior, para ver un Nilometro, es un sistema para medir las crecidas del río, y se

Después de observar los grabados mejor conservados salimos al exterior, para ver un Nilometro, es un sistema para medir las crecidas del río, y se EDFU I Posted on 2 noviembre, 2016 by maleteandoes Antes de terminar el día de Luxor y navegando camino de Edfu, ya de noche pasamos la esclusa de Edna, realizada para salvar la diferente altura del Nilo

Más detalles

ESP_B2.0801S. Superstitions. What if? Speaking & Discussion Level B1 ESP_B2.0801S.

ESP_B2.0801S. Superstitions. What if? Speaking & Discussion Level B1 ESP_B2.0801S. Superstitions What if? Speaking & Discussion Level B1 www.lingoda.com 1 Superstitions - Outline Contenido Eres supersticioso? Cuáles son las supersticiones habituales de tu ciudad? Conoce las supersticiones

Más detalles

ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO

ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO Profesora: Pilar Corella Suárez (Miércoles de 18.00H a 19.15H) NO puedo decirles adónde vamos ni cuánto tiempo vamos a estar ni con qué objetivo, pero puedo asegurarles que es

Más detalles

Herramientas para la guerra

Herramientas para la guerra Herramientas para la guerra A. Lectura bíblica Efesios 6 La armadura de Dios 10 Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor y en su fuerza poderosa. 11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para

Más detalles

Registro y relevamiento simbólico/ documental.

Registro y relevamiento simbólico/ documental. Registro y relevamiento simbólico/ documental. Bóveda: Propietario José Atucha. Primer asiento: 19 de noviembre de 1892. Origen: parcela adquirida por Justa Lima de Atucha, a perpetuidad. Biografía sumaria:

Más detalles

El sol y el sacrificio humano de los Aztecas. En cada cultura, los símbolos y los objetos son importantes en transmitir los ideales

El sol y el sacrificio humano de los Aztecas. En cada cultura, los símbolos y los objetos son importantes en transmitir los ideales Shannon Barry El sol y el sacrificio humano de los Aztecas En cada cultura, los símbolos y los objetos son importantes en transmitir los ideales mutuos, los rituales, y las costumbres entre todas las personas.

Más detalles

TEMA 1: LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD

TEMA 1: LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD TEMA 1: LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD 1. Origen de las religiones En los restos arqueológicos más antiguos ya encontramos huellas que demuestran que el sentimiento religioso y la creencia en un ser superior

Más detalles

TIEMPO DE NAVIDAD MARTES DE LA OCTAVA DE NAVIDAD

TIEMPO DE NAVIDAD MARTES DE LA OCTAVA DE NAVIDAD TIEMPO DE NAVIDAD MARTES DE LA OCTAVA DE NAVIDAD V. Dios mío, ven en mi auxilio. R. Señor date prisa en socorrerme. V. Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo R. Como era en el principio, ahora y

Más detalles

APOCALIPSIS 1. APOCALIPSIS (griego) REVELACIONES (latín)

APOCALIPSIS 1. APOCALIPSIS (griego) REVELACIONES (latín) APOCALIPSIS 1 APOCALIPSIS (griego) REVELACIONES (latín) 1 REV 1:1 REVELACIÓN DE JESUCRISTO;/ SE LA CONCEDIÓ DIOS/ PARA MANIFESTAR A SUS SIERVOS /LO QUE HA DE SUCEDER PRONTO;/ Y ENVIÓ A SU ÁNGEL PARA DÁRSELA

Más detalles

c) Este texto fue considerado casi herético en su momento porque supuso un cambio en la religión egipcia. Sabes en qué cosiste dicho cambio?

c) Este texto fue considerado casi herético en su momento porque supuso un cambio en la religión egipcia. Sabes en qué cosiste dicho cambio? Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. El texto siguiente es el Himno a Atón. Léelo y responde a las preguntas que aparecen a continuación. (1) Adoración de Ra-Horajti, que aparece en gloria en el horizonte,

Más detalles

El arte talismánico INTRODUCCIÓN

El arte talismánico INTRODUCCIÓN El arte talismánico Un talismán planetario El arte talismánico INTRODUCCIÓN 2 Introducción Un poco de historia 3 Introducción Qué es un talismán? Definición Amuleto vs. Talismán Funcionamiento de un talismán

Más detalles

AMARILLO. 3. Aspectos negativos del color: El amarillo se ha asociado con el engaño, la cobardía y los celos.

AMARILLO. 3. Aspectos negativos del color: El amarillo se ha asociado con el engaño, la cobardía y los celos. AMARILLO Energía, felicidad, diversión, innovación. 2. Aspectos positivos del color: Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más sutil de los colores cálidos,

Más detalles

Álbum de protagonistas. del Programa de Formación. Documento

Álbum de protagonistas. del Programa de Formación. Documento Álbum de protagonistas del Programa de Formación Documento PRESENTACIÓN Pablo escribe a los gálatas: Oh insensatos gálatas! Quién los fascinó, a cuyos ojos fue presentado Jesucristo crucificado?: Gal 3,

Más detalles

La Tierra es un ser vivo, con su propia creatividad, voluntad evolutiva y sus propios métodos para promulgar estos Propósitos.

La Tierra es un ser vivo, con su propia creatividad, voluntad evolutiva y sus propios métodos para promulgar estos Propósitos. La Tierra es un ser vivo, con su propia creatividad, voluntad evolutiva y sus propios métodos para promulgar estos Propósitos. Los Chacras Terrestres son como órganos de un cuerpo, que son vitales para

Más detalles

! 1. biblikka. Estudio y respuestas de la Palabra de Dios. Apocalipsis 7. Como un hilo de oro precioso, el tema de la adoración se extiende

! 1. biblikka. Estudio y respuestas de la Palabra de Dios. Apocalipsis 7. Como un hilo de oro precioso, el tema de la adoración se extiende 1 Enseñanza 103 24 febrero, 2014 biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Apocalipsis 7 Adoración en el cielo (Adoración en Apocalipsis) Introducción Como un hilo de oro precioso, el tema de

Más detalles

Egipto Esencial 8 días. Con vuelos desde BARCELONA

Egipto Esencial 8 días. Con vuelos desde BARCELONA Egipto Esencial 8 días. Con vuelos desde BARCELONA Desde 980 Este viaje es una oportunidad única para descubrir una cultura milenaria y conocer esta antigua civilización. Recorre la tierra de Faraones

Más detalles

Egipto. 1. Una antigua civilización fluvial. 1.1 El nacimiento de la civilización egipcia. 1.2 Las etapas históricas

Egipto. 1. Una antigua civilización fluvial. 1.1 El nacimiento de la civilización egipcia. 1.2 Las etapas históricas 9 Egipto 1. Una antigua civilización fluvial 1.1 El nacimiento de la civilización egipcia La civilización egipcia se desarrolló gracias al río Nilo, que cada verano se desbordaba y cubría de lodo sus orillas

Más detalles

Hijos del trabajo y su simbología en Egipto

Hijos del trabajo y su simbología en Egipto Hijos del trabajo y su simbología en Egipto Camila Calciati, Diseño de Indumentaria Taller de reflexión artística II, Carla Ferrari Durante la cursada vimos distintos movimientos artísticos, desde la pre

Más detalles

Joyería Egipcia. El descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamon en 1922 por mérito del arqueólogo ingles Howard Carter, permite conocer al mundo un tesoro de joyas perteneciente a este joven rey del

Más detalles

Los Tiempos del Fin. Entendiendo el Plan de Dios para el Mundo. 9 na. 9 na Parte. El Jardín de los Olivos

Los Tiempos del Fin. Entendiendo el Plan de Dios para el Mundo. 9 na. 9 na Parte. El Jardín de los Olivos Los Tiempos del Fin Entendiendo el Plan de Dios para el Mundo 9 na Parte 9 na Iglesia Bíblica B Bautista Aguadilla, PR 7/2004 El Jardín de los Olivos Contenido Destrucción de la Gran Ramera Dios tratando

Más detalles