Caja $ = Capital propio $ Préstamo a largo plazo $
|
|
- José Arroyo Rodríguez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 MBA Profesional Universidad Tecnológica de Bolívar 1 de julio de 2012 Taller individual Desarrolle la ecuación contable que refleje las transacciones de Federico de Armas & Cía en el espacio que se encuentra debajo de cada acción. Al final de la acción 12 prepare un Balance General, el estado de resultados y un estado de flujo de tesorería. Acción 1 Federico De Armas comienza sus actividades en la empresa con $ que tenía ahorrados y otros $ en efectivo que le prestó su primo. Su primo le dice que no espera cobrarle intereses ni que le devuelva el dinero a corto plazo. Caja $ = Capital propio $ Préstamo a largo plazo $ Acción 2 De Armas compra los siguientes activos: planta y equipo, $5.000 al contado, fábrica y almacén, $ al contado y materias primas por $8.000 (mitad al contado, mitad a crédito). Planta y equipo $ Fábrica y almacén $ Inventario de materias primas $ Caja $ = Capital propio $ Préstamo a largo plazo $ Cuentas por pagar $ Acción 3 Para funcionar correctamente, los equipos necesitan un ajuste post instalación que cuesta $200 (es capitalizable). De Armas lo paga en efectivo. Los equipos procesan $4.000 en materias primas para obtener bienes terminados. El costo de mano de obra es de $400. Planta y equipo $ Fábrica y almacén $ Inventario de materias primas $ Inventario de bienes terminados $ Caja $ = Capital propio $ Préstamo a largo plazo $ Cuentas por pagar $ Recordar que el ajuste posinstalación fue capitalizado. Y que es necesario para que el equipo funcione. Por ello, añadimos este costo al precio original de compra. Cualquier otro mantenimiento de estos equipos sería tratado como gasto, es decir, que se registra en el Estado de Resultados.. Acción 4 De Armas paga a sus acreedores la totalidad de la deuda y vende la mitad de los bienes terminados (registrados a un costo de $2.200) por $4.000 a crédito. 1
2 Planta y equipo $ Fábrica y almacén $ Inventarios de materias primas $ Inventarios de Productos Terminados $ Cuentas por cobrar $ Caja $ = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Cuentas por pagar $0. Supongo que como en la acción 1 se dijo que el préstamo era a largo plazo no lo pagaría y que los acreedores son sus proveedores de bienes y/o servicios. Acción 5 De Armas compra una camioneta usada para reparto por $3.000 a crédito y una computadora para su secretaria por $200 al contado. Inventarios de materias primas $ Inventarios de Productos Terminados $ Cuentas por cobrar $ Caja $11200 = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Cuentas por pagar $ Acción 6 De Armas vende el resto de los bienes terminados (registrados a un costo de $2.200) al contado por $3.900 y recibe $3.900 como pago de sus deudores. Inventarios de materias primas $ Inventarios de Productos Terminados $0 +Cuentas por cobrar $100 + Caja $ = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Cuentas por pagar $ Acción 7 La camioneta para reparto se descompone y De Armas paga $100 en efectivo para repararla. Compra más materias primas por $6.000 al contado y procesa el resto de su primer lote de materias primas (que había costado $4.000) a un costo de mano de obra de $300 en efectivo. Inventarios de materias primas $ Inventarios de Productos Terminados $ Cuentas por cobrar $100 + Caja $ = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Cuentas por pagar $ Acción 8 En Navidad, De Armas compra una procesadora de alimentos que cuesta 100 para su esposa y un saco de piel que cuesta $1.200 para su secretaría. Carga ambos artículos a su tarjeta de crédito personal. No hay cambios. Esta acción representa gastos personales del socio y no afecta los registros comerciales de la firma. 2
3 Acción 9 Vende su segundo lote de bienes terminado (que están registrados a un costo de $4.300)) por $ Recibe la mitad del pago al contado y otorga crédito por la otra mitad. Liquida la deuda con sus acreedores. Inventarios de materias primas $ Inventarios de Productos Terminados $0 + Cuentas por cobrar $ Caja $ = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Cuentas por pagar $0. Acción 10 De Armas paga $400 al contado por publicidad y $200 en efectivo por honorarios de auditoría. Además hace procesar todas las materias primas (costo: $6.000). Lo que le cuesta $1.000 de mano de obra Inventarios de materias primas $0 + Inventarios de Productos Terminados $ Cuentas por cobrar $ Caja $ = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Acción 11 Los auditores opinan que la deuda de $100 pendiente desde la Acción 4 se volvió incobrable y le aconsejan que la dé de baja. También recomiendan que prevea la depreciación de planta y equipo a una proporción del 10% y del vehículo al 25%. Planta y equipo $ Fábrica y almacén $ Vehículos $ Inventarios de Productos Terminados $ Cuentas por cobrar $ Caja $ = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Acción 12 De Armas considera que tiene espacio de sobra en la fábrica y en el almacén, y vende un quinto de su espacio a $7.000 en efectivo. Retira $2.000 en efectivo para gastos personales Planta y equipo $ Fábrica y almacén $ Vehículos $ Inventarios de Productos Terminados $ Cuentas por cobrar a clientes $ cuentas por cobrar a socios $ Caja $ = Capital aportado $ Utilidad $ Préstamo a largo plazo $ Supongo que los $2.000 son un préstamo. Podría pensarse que es un retiro de utilidades y las acciones que habría que hacer en el EdeR y el BG, serían diferentes. 3
4 Flujo de Tesorería Módulo 1 Operación Ingreso de cartera Compras materia prima Gastos mano de obra Otros gastos Saldo neto de caja, SNC Mod Módulo 2. Inversión Venta de activo fijo Inversión en activos SNC Mod Módulo 3 Financiación Préstamos recibidos Préstamos pagados SNC Mod Módulo 4 Aportes Aporte de capital SNC Mod Módulo 5 Excedentes de liquidez Retiro socio SNC Mod SNC del período SNC total Nota: Observe que esta empresa hubiera podido pagar casi toda la deuda (más del 80%) pero no lo hace porque no tiene que pagar intereses. Esto se puede decir porque durante todo el tiempo no tuvo saldo de caja negativo y no hizo ningún préstamo adicional. De hecho, hubiera podido pagar hasta y no habría tenido problema de déficit. 4
5 Balance general Activos Caja Cuentas por cobrar clientes Cuentas por cobrar socios Inventario MP Bienes terminados Activos corrientes Fábrica y almacén Planta y equipo Vehículos Depreciación Total activo fijo Total activos Pasivo corto plazo Préstamo a largo plazo Total Pasivos Capital Social Utilidad del período Total Patrimonio Total pasivo y patrimonio Verificación
6 Estado de resultados hasta la Acción Ventas Menos: Costo de las ventas Materias primas Mano de obra Depreciación de planta y equipo Utilidad bruta Gastos generales Reparación de vehículos Publicidad Depreciación de vehículos Deudas incobrables Auditoría Utilidad neta de operaciones Otros ingresos (no operacionales) (ver nota) Utilidad neta Nota: Observe que esta empresa hubiera podido pagar casi toda la deuda (más del 80%) pero no lo hace porque no tiene que pagar intereses. Esto se puede decir porque durante todo el tiempo no tuvo saldo de caja negativo y no hizo ningún préstamo adicional. De hecho, hubiera podido pagar hasta y no habría tenido problema de déficit. 6
7 Estado de resultados hasta la Acción 12 $ Ventas Menos: Costo de las ventas Materias primas Mano de obra 700 Depreciación de planta y equipo 540 Utilidad bruta Gastos generales Reparación de vehículos 100 Publicidad 400 Depreciación de vehículos 750 Deudas incobrables 100 Auditoría 200 Utilidad neta de operaciones Otros ingresos (no operacionales) (ver nota) Utilidad neta Nota: La venta de un activo fijo produce una ganancia (o pérdida) cuando el importe recibido por la compañía supera (o es menor que) el valor neto contable, es decir, el precio de compra menos la depreciación acumulada hasta la fecha. Tales ganancias (o pérdidas) no forman parte de las utilidades normales de operaciones y deben indicarse por separado en la cuenta de resultados. Balance general al final de la Acción 12 Activos Caja Cuentas por cobrar clientes Cuentas por cobrar socios Bienes terminados Activos corrientes Fábrica y almacén Planta y equipo Vehículos Total activo fijo Total activos Pasivo corto plazo 0 Préstamo a largo plazo Total Pasivos Capital Social Utilidad del período Total Patrimonio Total pasivo y patrimonio
Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está
Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja
Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados
3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta
FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo
FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según
Guías aprendeafinanciarte.com
1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa
ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS
CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los
Este documento contiene la Semana 5
1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana
SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD
SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,
Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P
GENERALIDADES Ejemplo 1: Una empresa que tiene un activo de C$120,000.00 y un capital de C$80,000.00. Encontrar el pasivo. P = A C P = C$120,000.00 C$80,000.00 P = C$40,000.00 Ejemplo 2: Una compañía cuyo
Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Definición Importancia de los flujos de efectivo Actividades operativas, de inversión y financieras Construcción de un estado de flujos de efectivo:
Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
* Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información
+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC
!Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante
Finanzas Para Emprendedores
Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso
17 Planificación: Plan económico-financiero
Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 17 Planificación: Plan económico-financiero DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Plan económico-financiero Cuenta de pérdidas
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o
Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja
Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar
CONTABILIDAD NIF A-1
CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información
I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO
I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.
ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES
ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES Los principales estados contables son: Estado de Situación Patrimonial y Estado de resultado, ambos proporcionan información a los directivos de las organizaciones, como así
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario
247,673,565 TOTAL ACTIVOS
Balance General 30 de septiembre de 2015 ACTIVOS NOTAS Corrientes Efectivo Disponible 3 109,029,091 Cartera de Crédito Vigentes 4 1,681,935,212 Total Cartera Bruta 1,681,935,212 Provisión Créditos Incobrables
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa
Soportes de Contabilidad
Soportes de Contabilidad Los soportes de contabilidad los conforman todos los documentos que evidencian las transacciones realizadas por la empresa, como: copias de los recibos de caja, copias de las consignaciones
Financiamiento a corto plazo. Financiamiento a corto plazo. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.
Financiamiento a corto plazo D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Temario - Antecedentes Tema 1. Las cuentas por
TEMA 4 Las Cuentas y el Método contable
EJERCICIO Nº 1 a) El señor Enrique Sánchez quiere comprar un coche de segunda mano que le va a costar 10.000. En este momento cuenta con los siguientes recursos para poder comprarlo: Tiene 4.000 en el
I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5
Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5
Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).
Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo
TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,
Utilidades retenidas
6 Utilidades retenidas Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará la finalidad de la retención de utilidades en las empresas. Identificará la finalidad, ventajas y desventajas de la distribución de
Contabilidad General
Contabilidad General 1 Sesión No. 4 Nombre: Denominación y movimiento de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Objetivo El estudiante identificará las principales cuentas que corresponden
Nociones de Contabilidad
Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller
Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez
43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo 1 Introducción La obtención de recursos para financiar el capital de trabajo es una preocupación importante para los empresarios, sobre todo de aquellas empresas que no cuentan
La Partida Doble. Una Técnica de Registro
La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida
Determinación de Flujos de Fondos
Determinación de Flujos de Fondos Definición de Flujo de Fondos. Flujo de Fondos Operativos. Flujo de Fondos de Capital. Flujo de Fondos para Accionistas. Flujo de Fondos Netos. Relaciones de los distintos
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES
Curso de Contabilidad Manuel de J. Fornos 2003
MAFI 7 La Cuenta (Parte 3) NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS BASICOS DE CONTABILIDAD Para el ejercicio profesional de la contabilidad, es muy importante conocer el lado de los aumentos de una cuenta, el cual
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS
2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS 1. Sea una renta pospagable de cuantía a, duración 12 años y tipo de interés constante, cuyo valor actual es de 10.000 y su valor final de 17.958,56. Calcular:
Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ
1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades
TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.
1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo
Unidad 16 Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo "Al terminar el ejercicio, una vez registradas todas las operaciones efectuadas durante el mismo, el proceso contable que se debe de seguir para
Los Flujos de Caja Libres
Los Flujos de Caja Libres Pablo García Estévez (Dr.) www.pgestevez@tsai.es El cálculo del Flujo de Caja Libre El analista financiero recibe la información primaria de la empresa mediante los Estados Financieros
SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO
UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable
Conceptos básicos contables
Conceptos básicos contables Ignacio Vélez Pareja Profesor Asociado Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena Junio 24 de 2012 INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA FINANCIERA "La primera ley de la termodinámica
Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados
Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I
AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de
REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES
REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES Asientos de Cierre Antes de elaborar los estados financieros de fin de período, se deben cerrar las cuentas de resultados y transferir su saldo neto a la cuenta apropiada
SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A
SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A Dados los siguientes elementos patrimoniales de una empresa de infraestructuras, y su valor en unidades monetarias: Inmovilizado intangible, 624; caja,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS Política de Capital de Trabajo Política de Capital de Trabajo Se refiere a dos aspectos básicos: 1. Política
Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.
Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011 Ejercicio 1 - YY S.A. es una empresa que inició actividades en el área de servicios de informática algunos meses atrás. Para brindar estos servicios
FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDORES La ganancia por venta se expone a través del Estado de Resultado
LAS VENTAS Y SU REGISTRACIÓN Las ventas siguen una secuencia de distribución de productos: Este canal es largo, parte desde el fabricante, pasando por los mayorista, minoristas hasta llegar a los consumidores.
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.
(i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre
EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS
EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.
A continuación se presenta EL Balance General Comparativo de la Empresa Guatemala, S.A., cifras expresadas en quetzales.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE CONTADURÍA PUBLICA Y AUDITORIA CURSO: CONTABILIDAS III Ejercicio No.1 A continuación se presenta EL Balance General Comparativo
EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
CLIENTES. Dinámica. 1. Preparar mensualmente un estado de cuenta del total de la cartera clasificada por vencimiento para su cobro.
CLIENTES Representa el derecho que tiene la entidad de exigirles a sus clientes el pago de su deuda por la venta de mercancías, o la prestación de servicios a crédito. Representa todos los valores a favor
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados
Asesorías Técnicas Aérea Contable y Administrativa Lcda. Romelia Rodríguez V
LOS ASIENTOS DE AJUSTES. El empleo de un sistema de acumulación implica que habría que hacer numerosos ajustes antes de elaborar los Estados Financieros, por ciertas cuentas que no están presentes con
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.
TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios
CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS
Semana 9 CONTABILIDAD E.M.P 1º S. CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Las cuentas nominales son todos los ingresos y los egresos de una determinada empresa y se presentan en el informe fi nanciero básico
TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. EQUILIBRIOS PATRIMONIALES El balance puede presentar las siguientes situaciones: a) Situación de máxima estabilidad financiera o de equilibrio total: Activo=
Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio
Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de
Reflexiones sobre el trabajo de curso de Ingeniería Económica Dary Luz Hurtado-Carrasquilla
Reflexiones sobre el trabajo de curso de Ingeniería Económica Dary Luz Hurtado-Carrasquilla MI PROCESO DE TRABAJO Como sabemos la entrega de este trabajo se dividió en tres partes: la primera era un documento
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
CURSO DE TEORÍA CONTABLE.
CURSO DE TEORÍA CONTABLE. OBJETIVO: ESTE CURSO BUSCA PROPORCIONAR LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE. Autor: C. P. José Eduardo Bravo Hinojosa. CONCEPTO DE CUENTA LA TECNICA CONTABLE REQUIERE LLEVAR
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades
Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad
Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto
2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.
EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000
Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar
Cómo manejar el dinero de tu empresa de manera efectiva. Liliana Janer Q.
Cómo manejar el dinero de tu empresa de manera efectiva. Liliana Janer Q. Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Objetivo A través de esta cápsula de conocimiento,
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto
El Inventario. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5.
Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5. Bibliografía El Inventario 1. Introducción La base de toda empresa comercial es la compra
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá
CAPÍTULO VIII. Preguntas 1. Cuál es el punto de partida para determinar las reglas del cargo y del abono? R. Respuesta libre.
CAPÍTULO VIII Preguntas 1. Cuál es el punto de partida para determinar las reglas del cargo y del abono? Respuesta libre. 2. Con qué tipo de registro empiezan las cuentas de activo? Las cuentas de activo
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio
CUENTAS POR COBRAR 1
CUENTAS POR COBRAR 1 Cuentas por cobrar Parte IV Sección 1 General Concepto: "Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos
CONTABILIDAD GERENCIAL
1 Sesión No. 9 Nombre: Ciclo de Caja Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar qué es el flujo de caja y su relevancia en la contabilidad gerencial, así como el método para realizar
Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.
OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. 1 Cómo se divide la vida de una empresa? La vida de una empresa se divide en períodos regulares a los que se
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte
QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?
QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? I. INTRODUCCION. Por: Lidia Beatriz Cabrera El Estado de Flujo de Efectivo (variante del denominado Estado de origen y aplicación de fondos, basado en el movimiento
PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1
PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar