SIMULACIÓ DEL CONTINGUT D AIGUA I A W IRTASIM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMULACIÓ DEL CONTINGUT D AIGUA I A W IRTASIM"

Transcripción

1

2 NOUS SISTEMES DE MONITORITZACIÓ I PREDICCIÓ DE L ASSECATGE D EMBOTITS CURATS SIMULACIÓ DEL CONTINGUT D AIGUA I A W IRTASIM Dr Israel Muñoz Dr Josep Comaposada Beringues IRTA Monells

3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. COMSOL 3. IRTASIM 4. MONITORITZACIÓN a w

4 Qué es la simulación? Es una técnica que permite estimar el comportamiento de un sistema real en el tiempo en un ordenador. Ejemplo: Secadero. La simulación requiere construir modelos matemáticos que reproduzcan el sistema a estudiar La simulación permite estudiar y comprender el funcionamiento de un sistema. Ejemplo: distribución de actividades de agua en un secadero La simulación permite evaluar el impacto en el sistema que se está estudiando de diferentes estrategias de diseño, control, Ejemplo: Cambios en el diseño del secadero en el secado del producto

5 Ventajas y desventajas Ventajas: Se puede desarrollar/mejorar el sistema sin necesidad de construirlo Se puede obtener información del proceso que puede ser difícilmente medible Permite estudiar diferentes alternativas de forma rápida Reducción tiempo y dinero en la mejora de sistemas y procesos Desventajas: Los modelos pueden precisar de mucho tiempo para su desarrollo Resultados imprecisos dependiendo del modelo Resultados tienen que ser verificados en un sistema real

6 Estimación a w Objetivos de la estimación a w : Optimizar la calidad del producto obtenido (obtención de a w deseadas) Controlar la seguridad alimentaria de nuestra producción Optimizar el proceso desde el punto de minimización del gasto energético Factores que afectan a w : Temperatura Humedad relativa Velocidad de aire Secadero Composición, ph, del producto

7 Estimación a w Qué necesitamos para el estudio de la a w? Un modelo del secadero para calcular distribuciones de aire, temperatura y humedad en función de las características constructivas y de funcionamiento del secadero y de la distribución del producto en su interior COMSOL Un modelo del producto para analizar como evoluciona el secado del producto en función de la temperatura, humedad relativa y velocidad de aire IRTASIM

8 COMSOL Que es el COMSOL? COMSOL es un programa comercial que permite modelizar y simular diferentes fenómenos físicos Información para crear un modelo en COMSOL: Definir la geometría: forma del secadero 2D o 3D distribución del producto Seleccionar las variables de estudio: Temperatura humedad velocidad de aire Fijar los valores de inicio de proceso: temperatura, humedad, Definir el espacio de tiempo durante el que se desea estudiar el sistema

9 Distribución de velocidad de aire: Ventilación en funcionamiento

10 Distribución de temperatura y humedad: Ventilación en funcionamiento

11 Distribución de velocidad de aire: Ventilación detenida Time: 0 % Time: 6 % Time: 11 % Time: 19 % Time: 36 % Time: 100 % m/s

12 Distribución de temperatura: Ventilación detenida Time: 0 % Time: 6 % Time: 11 % Time: 19 % Time: 36 % Time: 100 % ºC

13 Distribución de humedades relativas: Ventilación detenida Time: 0 % Time: 6 % Time: 11 % Time: 19 % Time: 36 % Time: 100 % %

14 Distribución de velocidad de aire (3D)

15 Consideraciones durante el proceso y el producto final para garantizar la calidad y su seguridad alimentaria HR a w HR<<a w s encostrado ( NaCl H 2 O) a w 0,91 0,95 b. lácticas a w < 0,92 limita bacterias indeseables a w < 0,75 en grasa salada rotura adipositos-sudar aceite ph Fermentación homogénea (con perfil H 2 O homogéneo) ph proteólisis y ligado encostrado HR remelo, hongos, absorción O 2 defectos color rancidez, 10 Textura HR75%Tª20º C a w

16 EL EQUIPO DE SECADO Productos Cárnicos TÍTOL DEL POWER POINT. PRESENTACIÓ...parámetros del secado H 2 O H 2 O Evaporación en la superfície del producto CAPA LÍMITE Velocitat del aire, forma del producto, T... Diferencias de humedad Difusión del agua en el interior del producto Coeficiente de difusividad (D e ): depende de la composición del material, T,...) Diferencias de contenido de agua

17 IRTAsim Que permite realizar IRTAsim? Determinar parámetros de secado de productos cárnicos embutidos Simular procesos de secado Prever el comportamiento del producto (relación merma/tiempo, perfiles de contenido de agua y a w, etc.) según las condiciones de secado aplicadas durante el proceso de elaboración

18 Determinación de parámetros de secado de productos cárnicos embutidos: coeficiente de difusividad efectiva de agua (De)

19 Resultados de IRTAsim D e f(x) a D e f(x) b Coeficientes de la ecuación de D e -0, , D e a x s b exp RT COEFICIENTE DE DIFUSIVIDAD EFECTIVA (D e ) Arrhenius H 2 0 Etapa D e T superficial Coeficiente Contenido n m 2 /s m 2 /s kg H 2 0/kg* C 1 3,7450E-11 0,2218 1, , ,6247E-11 0,3876 0, , ,2594E-11 0,3973 0, , ,8200E-11 0,3410 0, , ,9664E-11 0,3230 0, ,9260 De m 2 /s 1,0E-09 1,0E-10 1,0E-11 D e vs. Contenido de agua 1,0E-12 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 Etapas

20 Simulación del proceso de secado

21 Resultados de IRTAsim Merma (%) T ( C) Evolución Secado Temps / Tiempo / Time (h) Minva vs Temps/Merma vs Tiempo/Weight Loss vs Time HR/RH (%) Contenido de agua kg H 2 O / kg* Perfiles Espesor (m) Etapa

22 Perfiles de a w a w Perfiles a w a w Etapa promedio 0 0,98 1 0,96 2 0,95 3 0,94 4 0,93 5 0,90 6 0, Espesor (m)

23 Determinación del parámetro D e de distintas matrices Embutidos estudiados Salchichón Picado mm

24 Determinación del parámetro D e de distintas matrices Composición y ph de los distintos salchichones estudiados ph Humedad * Grasa SS Proteina Colageno NaCl % % % % % 1 4,7 51,0 55,7 12,1 2,1 3,7 2 5,2 56,8 50,7 14,3 1,7 3,2 3 4,8 45,9 62,9 14,6 3,2 3,4 4 4,7 56,4 46,1 14,3 1,4 3,5 5 4,8 55,4 45,3 17,8 1,7 3,3 6 4,6 47,9 61,9 15,4 3,0 3,0 7 4,7 55,2 45,6 15,2 2,3 3,3 8 4,9 56,4 43,7 18,5 1,4 2,9

25 Determinación del parámetro D e de distintas matrices Parámetros de secado de los embutidos Diametro Longitud Temperatura Humedad relativa Tiempo de funcionamiento climatizador Va Tiempo secado mm m % % % m/s dias % Merma , , , , , , , , , , , , , , , ,9

26 Determinación del parámetro D e de distintas matrices Parámetros de las ecuaciones de D e en función de la humedad del producto Embutido Parámetros de la ecuación a b 1-1,2023-0, ,6757 0, ,5088-0, ,933 2, , ,195-1, , , ,3026 0, Comaposada, J. & Muñoz, I. (2012) Coeficientes de difusividad efectiva e isotermas de sorción para distintas matrices de salchichones. VII Congreso Español de Ingenieria de Alimentos - CESIA 2012, 7-9 Noviembre. Ciudad Real, España.

27 Determinación de las isotermas de sorción de distintas matrices Isotermas de sorción 1,4 1 5 ºC 15 ºC 25 ºC Contenido de H2O, kg H2O/kg ms 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0, GAB M GAB G 0,0 0,5 0,7 0,9 a w 0,5 0,7 0,9 a w 0,5 0,7 0,9 a w X G C G K S Salchichones grasos GAB G Salchichones magros GAB M

28 Aplicación 1 Eliminación de encostrado en salchichón Proceso de resolución del problema: 1. Determinación del parámetro de secado De en salchichón. 2. Realización de simulaciones con distintas condiciones de secado (Tª, HR, Va, tiempo ventilación) mediante la De obtenida en el paso anterior (1). 3. Análisis de las curvas de secado teóricas obtenidas, así como de las distribuciones de agua dentro del producto. 4. Validación del proceso en secadero

29 Parámetros y curvas de secado resultantes: Eliminación de encostrado en salchichón D e f(x) a -0, D e f(x) b -0, Merma (%) T ( C) HR (%) Tiempo (h) Merma experimental Salchichón encostrado Simulación merma Salchichón encostrado Simulación merma Salchichón sin costra T secadero HR Salchichón encostrado HR Salchichón sin costra

30 Eliminación de encostrado en salchichón Paràmetres i corbes d assecat resultats: D e f(x) a -0, D e f(x) b -0, Weight loss (%) T ( C) Time (h) Merma Experimental experimental weightsalchichón loss encostrado Simulación Weight loss merma simulation Salchichón (No crust) sin costra HR Relative Salchichón humidity encostrado (with crust) RH (%) Simulación Weight lossmerma simulation Salchichón (with crust) encostrado T Dryer secadero temperature HR Relative Salchichón humidity sin costra (No crust)

31 Perfiles de contenido de agua resultantes: Eliminación de encostrado en salchichón Contenido de auga (kg H 2 O/kg ms) Salchichón encostrado inicio Salchichón sin costra inicio Salchichón encostrado final Radio del salchichón, m Ventilación de partida: Etapa Tiempo Aire forzado, % Encostrado Sin costra

32 Temperature, ºC; Weight loss, % Drying time, h T Standard T Improved Weight loss standard Weight loss Improved Esperimental weight loss RH Standard RH, % Aplicación 2 Ahorro energético Water content, kg/kg 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0, Water content, kg/kg 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0, Stage Stage Surface 0,0013 m Core 0,0175 m Surface 0,0013 Core 0,0175

33 Caso práctico 3 Ahorro energético Energy, kw frig.; kw elec Stage Refrigeration Standard Ventilation Standard Refrigeration Improved Ventilation Improved T air evaporator Standard T air evaporator Improved Temperature, ºC Refrigeratio n Ventilation Total cost kwh frig kwh elec Cost /kw 0,04 0,14 Estandard Improved

34 IRTAsim Que permite obtener IRTAsim? Prever tres aspectos fundamentales: Comportamiento tecnológico del proceso (merma, defectos, ) Seguridad alimentaria del producto (perfil de a w ) Reducir consumo y coste energético del proceso Definir las consignas del proceso según las variaciones en la demanda del producto al mercado: Ajuste del momento de finalización del proceso con la demanda efectiva según los pedidos y la evolución de ventas

35 Monitorización de la a w Estimación on-line de la a w en superfície : Temperatura superficial Espectrometria NIR a w a w Humedad Encortezado Simple Econòmico Considerar el coste de adquisición y puesta a punto

36 Estimación aw Control del secado mediante la estima de a w por temperatura superficial: RH sp a ws 0.85 HR % T ºC a ws sp aw T x10 3 s 0.5 t

37 Estimación aw Control del secado mediante la estima de aw por NIR 90 Sondas NIR Surface water content, %; Air relative humidity, % Time, h Surface aw Time, h surface aw NIR surface aw surface aw set-point surface water content NIR surface water content surface water content set-point air relative humidity set-point

38 Control del secado mediante la estima de a w por NIR Estimación aw 6.0 Sondas NIR Weight, kg Drying curve standard control Drying curve new control Time, h 80 1 Surface water content, % Surface aw Time, h surface water content standard control surface aw standard control surface water content new control surface aw new control

39 EL EQUIPO DE SECADO Productos Cárnicos TÍTOL DEL POWER POINT. PRESENTACIÓ Muchas gracias por su atención IRTA Monells Finca Camps i Armet, sn Monells (Girona) Tel Israel.munoz@irta.cat josep.comaposada@irta.cat

COEFICIENTES DE DIFUSIVIDAD EFECTIVA E ISOTERMAS DE SORCIÓN PARA DISTINTAS MATRICES DE SALCHICHONES. Comaposada J.*, Muñoz, I.

COEFICIENTES DE DIFUSIVIDAD EFECTIVA E ISOTERMAS DE SORCIÓN PARA DISTINTAS MATRICES DE SALCHICHONES. Comaposada J.*, Muñoz, I. COEFICIENTES DE DIFUSIVIDAD EFECTIVA E ISOTERMAS DE SORCIÓN PARA DISTINTAS MATRICES DE SALCHICHONES Comaposada J.*, Muñoz, I. Enginyeria Alimentaria, IRTA, Finca Camps i Armet. 1711 Monells, Girona, josep.comaposada@irta.cat,

Más detalles

Posibilidades y estrategias de reducción de sal y nitrificantes en los productos elaborados cárnicos

Posibilidades y estrategias de reducción de sal y nitrificantes en los productos elaborados cárnicos Posibilidades y estrategias de reducción de sal y nitrificantes en los productos elaborados cárnicos Dr. Dr. Jacint Jacint Arnau Arnau i Arboix IRTA Jacint.arnau@irta.es Coordinador del Programa de Tecnologia

Más detalles

IQ SECADO POR CONVECCIÓN

IQ SECADO POR CONVECCIÓN El objetivo del equipo IQ 01.5 es analizar el secado por convección del elemento a estudiar, modificando el ambiente en el que se encuentra y reflejar los datos de los cambios producidos. Este proceso

Más detalles

Montilla visita el IRTA-CENTA recalcando la apuesta por la I+D para afrontar la crisis

Montilla visita el IRTA-CENTA recalcando la apuesta por la I+D para afrontar la crisis Montilla visita el IRTA-CENTA recalcando la apuesta por la I+D para afrontar la crisis El Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, destacó la importancia de la I+D como medio para afrontar

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Utilización de Harina de Zanahoria Amarilla (Daucus Carota) en la Elaboración de Pan INFORME DE PROYECTO

Más detalles

ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias

ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias "SIMULACION DEL SECADO DE CEBOLLA BLANCA (AIIium cepa) POR fludo DE AIRE CALIENTE Y EVALUACION DE LA PERDIDA DE SU PUNGENCIA''

Más detalles

Innovación y calidad: Jamones en su punto de sal

Innovación y calidad: Jamones en su punto de sal Innovación y calidad: Jamones en su punto de sal VENTAJAS DE LA ESTANDARIZACIÓN DEL CONTENIDO DE SAL Salado? Poco salado? Cantidad de sal? Mejor respuesta a demanda de consumidores: - Estandarización del

Más detalles

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos PROGRAMA Inauguración Día 26 de Septiembre Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos Visita a las instalaciones del IRTA-Tecnología de los Alimentos Conferencias

Más detalles

Determinación del porcentaje de grasa y peso en fresco. Determinación del porcentaje de sal después del salado

Determinación del porcentaje de grasa y peso en fresco. Determinación del porcentaje de sal después del salado Lenz Instruments HAM-Inspector Determinación del porcentaje de grasa y peso en fresco Determinación del porcentaje de sal después del salado Clasificación en línea de la materia prima Optimización del

Más detalles

La tomografía computerizada como herramienta para caracterizar y optimizar los procesos alimentarios

La tomografía computerizada como herramienta para caracterizar y optimizar los procesos alimentarios La tomografía computerizada como herramienta para caracterizar y optimizar los procesos alimentarios Expertos del IRTA, Instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya, nos hablan en este artículo

Más detalles

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UTILIZANDO FOODFREEZING - Versión ALFA

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UTILIZANDO FOODFREEZING - Versión ALFA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234) PROFESOR : Elton F. Morales Blancas UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS

Más detalles

Propiedades tecnológicas de la madera de Grevillea robusta y desarrollo de programas de secado adaptados a la pequeña y mediana industria regional

Propiedades tecnológicas de la madera de Grevillea robusta y desarrollo de programas de secado adaptados a la pequeña y mediana industria regional Propiedades tecnológicas de la madera de Grevillea robusta y desarrollo de programas de secado adaptados a la pequeña y mediana industria regional PIA 10044 Ing. Ftal Mariano Hernández Corrientes, 14 de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Elaboración de Sopa Instantánea a Partir de Harina de Camote (Ipomoea Batatas) INFORME DE PROYECTO

Más detalles

Modelación del secado convencional del coigüe basada en el coeficiente global de transferencia de materia

Modelación del secado convencional del coigüe basada en el coeficiente global de transferencia de materia Universidad del Bío-Bío Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Maderas Tesis Presentada para la obtención del grado de Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera por William Broche Camejo

Más detalles

INFORME DE ENSAYO (UNE-EN ISO 8990:1997)

INFORME DE ENSAYO (UNE-EN ISO 8990:1997) Pol. Lasao, Área Anardi nº 5 Apartado 134 P.O. Box 20730 Azpeitia (Guipúzcoa) SPAIN Tel. +34 943816800 Fax +34 943816074 Email: cidemco@cidemco.es www.cidemco.es Nº INFORME: 14128. Hoja 1 de 8 INFORME

Más detalles

CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Nº INFORME: 23609(M1) Hoja 1 de 7 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

APLICACIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EJECUCION DE EDIFICIOS, MEDIANTE LA INSTALACION DE INTERCAMBIADORES TIERRA- AIRE

APLICACIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EJECUCION DE EDIFICIOS, MEDIANTE LA INSTALACION DE INTERCAMBIADORES TIERRA- AIRE APLICACIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EJECUCION DE EDIFICIOS, MEDIANTE LA INSTALACION DE INTERCAMBIADORES TIERRA- AIRE Resumen del proyecto.- Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., construye tres edificios

Más detalles

Secaderos de tabla de Valmet

Secaderos de tabla de Valmet Secaderos de tabla de Valmet 122 Los principales productos de VALMET PANSIO son instalaciones de circulación de aire y secado para la industria de pasta y papel y secaderos de madera aserrada para las

Más detalles

INFORME DE ENSAYO REF. «BULLE 50 M1» (UNE-EN ISO 8990:1997)

INFORME DE ENSAYO REF. «BULLE 50 M1» (UNE-EN ISO 8990:1997) Pol. Lasao, Área Anardi nº 5 Apartado 134 P.O. Box 20730 Azpeitia (Guipúzcoa) SPAIN Tel. +34 943816800 Fax +34 943816074 Email: cidemco@cidemco.es www.cidemco.es Nº INFORME: 14129. Hoja 1 de 8 INFORME

Más detalles

Aditivos y Mezclas Funcionales para la Industria Cárnica. Presentación Mayo 2013

Aditivos y Mezclas Funcionales para la Industria Cárnica. Presentación Mayo 2013 Aditivos y Mezclas Funcionales para la Industria Cárnica Presentación Mayo 2013 CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA LA ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS INDUSTRIALIZADOS CARNE: TEJIDO MUSCULAR + TEJIDO CONECTIVO

Más detalles

HAM-Inspector II. Medida no invasiva del contenido de grasa y sal en piezas de carne. lenz-instruments.com

HAM-Inspector II. Medida no invasiva del contenido de grasa y sal en piezas de carne. lenz-instruments.com HAM-Inspector II Medida no invasiva del contenido de grasa y sal en piezas de carne H lenz-instruments.com Descripción HAM-Inspector II Ham-Inspector II TM es un escáner de inducción magnética para la

Más detalles

CAPACIDAD DE AMORTIGUACIÓN DE LA HUMEDAD INTERIOR EN EDIFICIOS

CAPACIDAD DE AMORTIGUACIÓN DE LA HUMEDAD INTERIOR EN EDIFICIOS Madrid, 1 de febrero de 2017 CAPACIDAD DE AMORTIGUACIÓN DE LA HUMEDAD INTERIOR EN EDIFICIOS 943 01 7196 Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea EL PROBLEMA

Más detalles

2. PROCESO DE OBTENCIÓN DE HARINAS

2. PROCESO DE OBTENCIÓN DE HARINAS CAPÍTULO 2 2. PROCESO DE OBTENCIÓN DE HARINAS En el presente capítulo se detalla el proceso de obtención de harina de zanahoria amarilla, para ser utilizada posteriormente como sustituto parcial de la

Más detalles

INFORME DE ENSAYO. POL. MUNICIPAL, C/ COLOMBIA s/n FUENTE DEL MAESTRE (BADAJOZ)

INFORME DE ENSAYO. POL. MUNICIPAL, C/ COLOMBIA s/n FUENTE DEL MAESTRE (BADAJOZ) CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Nº INFORME: 23609 Hoja 1 de 7 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

SOLUCIÓN EFICIENTE CON BAJO RECALENTAMIENTO EN EL EVAPORADOR BASADO EN MODELO MATEMÁTICO

SOLUCIÓN EFICIENTE CON BAJO RECALENTAMIENTO EN EL EVAPORADOR BASADO EN MODELO MATEMÁTICO SOLUCIÓN EFICIENTE CON BAJO RECALENTAMIENTO EN EL EVAPORADOR BASADO EN MODELO MATEMÁTICO Nacho Baixauli www.atecyr.org www.fenercom.com INTRODUCCIÓN El control de recalentamiento es un factor clave para

Más detalles

Daniel García García DE INGENIEROS Francisco Verdeguer Ferrero MY ENERGY MAP

Daniel García García DE INGENIEROS Francisco Verdeguer Ferrero MY ENERGY MAP Módulo 8 Implantación de un SGEn en una instalación industrial Daniel García García DE INGENIEROS Francisco Verdeguer Ferrero MY ENERGY MAP Contenido: Datos generales de la empresa Proceso productivo Situación

Más detalles

TRIBOLOGIA Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO

TRIBOLOGIA Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO TRIBOLOGIA Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO Raquel Bayón (raquel.bayon@tekniker.es) INTRODUCCION TRIBOLOGIA la fricción entre dos cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural de este fenómeno y las

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA ÍNDICE 1) Razones para AISLAR 2) Aislamiento térmico. Lanas Minerales 3) Cálculo de Aislamiento. Herramientas 4) Casos prácticos RAZONES PARA AISLAR POR QUÉ ES NECESARIO

Más detalles

V. Modelo desarrollado de transferencia de materia

V. Modelo desarrollado de transferencia de materia 26 V. Modelo desarrollado de transferencia de materia Mediante la teoría cinética elemental de los gases pueden explicarse los fenómenos de transferencia, y sus acoplamientos, así como llegar a estimaciones

Más detalles

Cinética de Congelación

Cinética de Congelación Cinética de Congelación Curvas de Congelación La curva de congelación no es otra cosa que la representación gráfica de la variación de la temperatura del alimento en función del tiempo para un determinado

Más detalles

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ Expositora: Daniela Perez Introducción: Influencia del flash y del

Más detalles

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 CON AISLANTE»

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 CON AISLANTE» CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Nº INFORME: 26303.1 Hoja 1 de 6 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 SIN AISLANTE»

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 SIN AISLANTE» CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Nº INFORME: 26303.2 Hoja 1 de 6 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

Universidad Austral de Chile

Universidad Austral de Chile Universidad Austral de Chile Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) Asignatura: Ingeniería de Servicios (ITCL 286) Profesor : Elton F. Morales Blancas PRODUCTO : Filetes de trucha

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II Andrea Lobato Cordero 06 octubre 2014 AGENDA CONDICIONES DE CONFORT ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS BALANCE ENERGETICO DE EDIFICIOS CONDICIONES DE CONFORT Los

Más detalles

Cubic Unit Coolers - CR & CC Series Evaporadores cúbicos: series CR y CC

Cubic Unit Coolers - CR & CC Series Evaporadores cúbicos: series CR y CC Cubic Unit Coolers - CR & CC Series Evaporadores cúbicos: series CR y CC Cooling Capacities The duties shown in the table are at EN328 standard condition 2 (-8ºC saturated suction temperature, 0ºC air

Más detalles

Tecnologías innovadoras de control para el sector cárnico

Tecnologías innovadoras de control para el sector cárnico Tecnologías innovadoras de control para el sector cárnico Jacint Arnau Arboix Jefe de programa de Tecnología Alimentaria IRTA, Monells Abril 2015 Absorciometría de Rayos X Base de la tecnología LINE SENSOR

Más detalles

Determinación experimental de la difusividad térmica en alimentos

Determinación experimental de la difusividad térmica en alimentos Determinación experimental de la difusividad térmica en alimentos Apellidos, nombre Departamento Centro Cortés López, Victoria (viccorl3@doctor.upv.es) Talens Oliag, Pau (pautalens@tal.upv.es) Fuentes

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº1 ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS. Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero

GUIA DE EJERCICIOS Nº1 ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS. Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero GUIA DE EJERCICIOS Nº ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero.- Trabajando como jefe de la sección de investigación y desarrollo en una industria química se

Más detalles

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE RESUMEN INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS INDICE DE ECUACIONES Pág. I. INTRODUCCIÓN... 1 II. MATERIA PRIMA: ALCACHOFA

Más detalles

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS Francisco J. Aguilar Valero faguilar@umh.es Grupo de Ingeniería Energética Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ EFICIENCIA

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Efecto del ph sobre la liberación de teofilina

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Efecto del ph sobre la liberación de teofilina RESULTADOS Y DISCUSIÓN Efecto del ph sobre la liberación de teofilina Los resultados obtenidos experimentalmente en las cinéticas de liberación de teofilina son representados en las Figuras 15 y 16. La

Más detalles

LabFerrer. Contenido. La actividad de agua (a w ) y las isotermas de sorción. FORMAS DEL AGUA en un producto HUMEDAD

LabFerrer. Contenido. La actividad de agua (a w ) y las isotermas de sorción. FORMAS DEL AGUA en un producto HUMEDAD LabFerrer La actividad de agua ( ) y las isotermas de sorción Principios y aplicaciones en la industria agroalimentaria Producción Control de Calidad I+D+i Contenido I. Humedad II. Actividad de agua (

Más detalles

Alicia Rodríguez Universidad de Extremadura

Alicia Rodríguez Universidad de Extremadura Biocontrol de mohos productores de ocratoxina A (OTA) en derivados cárnicos curado-madurados: soluciones a la exportación a países con límite de contenido en OTA Alicia Rodríguez Universidad de Extremadura

Más detalles

Mejora y optimización de procesos poscosecha de arroz Ingeniera Alimentaria, Alejandra Billiris, PhD

Mejora y optimización de procesos poscosecha de arroz Ingeniera Alimentaria, Alejandra Billiris, PhD Mejora y optimización de procesos poscosecha de arroz Ingeniera Alimentaria, Alejandra Billiris, PhD XIII Conferencia internacional de Arroz para América Latina y El Caribe Alianzas para la sostenibilidad

Más detalles

Los productos de lana mineral URSA AIR son la solución presentada por URSA para el aislamiento y/o construcción de conductos de climatización.

Los productos de lana mineral URSA AIR son la solución presentada por URSA para el aislamiento y/o construcción de conductos de climatización. Silencio La gama URSA Ibérica Aislantes S.A. es su proveedor de materiales aislantes y sistemas de aislamiento. Somos una de las empresas europeas líderes en el sector de aislantes. Con nuestros principales

Más detalles

CAPITULO 9. ANALISIS DE RESULTADOS. El secado con este tipo de partícula, ha sido el más difícil de controlar y también, en el que

CAPITULO 9. ANALISIS DE RESULTADOS. El secado con este tipo de partícula, ha sido el más difícil de controlar y también, en el que CAPITULO 9. ANALISIS DE RESULTADOS. 9.1 Secado de silica gel azul. El secado con este tipo de partícula, ha sido el más difícil de controlar y también, en el que los resultados no son satisfactorios. Uno

Más detalles

Reactor con control de temperatura

Reactor con control de temperatura Capítulo 7 Reactor con control de temperatura 7.1 Enunciado La Figura 7.1 muestra un reactor de tanque agitado que emplea un condensador para realizar el control de su temperatura. Junto con la alimentación

Más detalles

Guía de Problemas Resueltos usando Foodconduction - Versión Alfa2

Guía de Problemas Resueltos usando Foodconduction - Versión Alfa2 UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234) PROFESOR : Elton F. Morales Blancas UNIDAD 5: CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO

Más detalles

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LOS ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS PROCESOS DE PRODUCTOS PECUARIOS LABORATORIO Nº1 ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA

Más detalles

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CAPA LÍMITE TÉRMICA. Como se menciono anteriormente la capa limite térmica es la región donde los

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CAPA LÍMITE TÉRMICA. Como se menciono anteriormente la capa limite térmica es la región donde los CAPÍTULO 5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CAPA LÍMITE TÉRMICA 5.1 Capa Límite Térmica Como se menciono anteriormente la capa limite térmica es la región donde los gradientes de temperatura están presentes

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CLIMATIZACION DE EDIFICIOS b. Código: ICN 416 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

Análisis energético de los sistemas de desescarche por gas caliente

Análisis energético de los sistemas de desescarche por gas caliente Análisis energético de los sistemas de desescarche por gas caliente Juan Pedro Gallardo Escudero www.atecyr.org www.fenercom.com Índice 1 Por qué realizar desescarches? 2 Comparativa de desescarches por

Más detalles

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Por medio de la ecuación (6.1) se obtuvo el porcentaje de humedad de los kushiages de los dos tipos de queso.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Por medio de la ecuación (6.1) se obtuvo el porcentaje de humedad de los kushiages de los dos tipos de queso. Resultados y Discusión 7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 7.1 Determinación de Humedad Por medio de la ecuación (6.1) se obtuvo el porcentaje de humedad de los kushiages de los dos tipos de queso. En el apéndice

Más detalles

titulo de la presentacion 14/12/2011

titulo de la presentacion 14/12/2011 APLICACIÓ DE TECNOLOGIES NO DESTRUCTIVES PER A L OPTIMITZACIÓ DE PROCESSOS A LA INDÚSTRIA ALIMENTÀRIA Jornada tècnica MONELLS, dijous 15 de desembre de 2011 PRESENTACIÓ Aquesta jornada pretén donar una

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias II Ingeniería Química QUM 0523 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA EVALUACION DE UN SECADOR SOLAR PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGETICA EN LA PEQUEÑA INDUSTRIA Jorge M Siguencia A. 1 1. INTRODUCCION ( EFICIENCIA) 2. METODOLOGIA DE EVALUACION

Más detalles

Empresa pública de la Generalitat de Cataluña, adscrita al DAAM y sujeta al derecho privado, creada mediante la Ley 23/1985 de 28 de Noviembre, y

Empresa pública de la Generalitat de Cataluña, adscrita al DAAM y sujeta al derecho privado, creada mediante la Ley 23/1985 de 28 de Noviembre, y Empresa pública de la Generalitat de Cataluña, adscrita al DAAM y sujeta al derecho privado, creada mediante la Ley 23/1985 de 28 de Noviembre, y posteriormente modificada por la Ley 4/2009 de 15 de Abril.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Tecnología de Alimentos EFECTO DE LA CONTRACCIÓN EN LA CINÉTICA DE SECADO DE MÚSCULOS DE JAMÓN TESIS DOCTORAL Presentada por: Gabriela Clemente Polo

Más detalles

CONGELACIÓN DE LA CARNE

CONGELACIÓN DE LA CARNE CONGELACIÓN DE LA CARNE INTRODUCCIÓN (ventajas e inconvenientes) Larga conservación, calidad aceptable por meses o años Supone grandes ventajas en el aprovechamiento de la producción, en la logística de

Más detalles

EL ANÁLISIS SENSORIAL EN JAMÓN CURADO

EL ANÁLISIS SENSORIAL EN JAMÓN CURADO Congrés EBA 2005 26 mayo 2005 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona EL ANÁLISIS SENSORIAL EN JAMÓN CURADO Ma Dolors Guàrdia, L. Guerrero, J. Arnau Institut de Recerca i Tecnologia

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Nos hemos concentrado en la transferencia de calor por conducción y hemos considerado la convección solo hasta el punto en que proporciona una posible condición de

Más detalles

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO.

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO. DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO jorge_flores@tlaloc.imta.mx La producción en los invernaderos mexicanos se caracteriza mayormente por la aplicación

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA I Jornada de Eficiencia Energética en la Industria Cerámica AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA ANA MEZQUITA MARTÍ Instituto de Tecnología Cerámica Castellón, 6 de Octubre de 2017 Proceso de fabricación

Más detalles

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos. Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y eficiencia energética en invernaderos. IDAE La demanda energética de un invernadero depende de la relación entre las condiciones climáticas exteriores y las

Más detalles

TABLAS PRENORMATIVAS:

TABLAS PRENORMATIVAS: TABLAS PRENORMATIVAS: COEFICIENTES DE PELÍCULA Y REDISTRIBUCIÓN RADIANTE Análisis del comportamiento energético de los cerramientos de hormigón en base a la maximización de las ventajas derivadas de su

Más detalles

Investigación en riesgos medioambientales

Investigación en riesgos medioambientales Sostenibilidad de pequeñas queserías rurales: composición del lactosuero y rendimiento quesero 1 Problemática queserías rurales Limitadas instalaciones Dispersión geográfica (zonas montañosas) Lejanía

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO TEMA: ANÁLISIS DE LA PÉRDIDA DE MASA Y EL CALOR

Más detalles

MODELOS DE COMPOSICIÓN LOCAL DEL EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR DEL SISTEMA BINARIO ACEITE DE SOJA HEXANOS

MODELOS DE COMPOSICIÓN LOCAL DEL EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR DEL SISTEMA BINARIO ACEITE DE SOJA HEXANOS MODELOS DE COMPOSICIÓN LOCAL DEL EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR DEL SISTEMA BINARIO ACEITE DE SOJA HEXANOS Autor: Marina Boretto Universidad Tecnológica Nacional Fac. Reg. Villa María e-mail:colomarina6@hotmail.com

Más detalles

ÍNDICE 1. Introducción

ÍNDICE 1. Introducción ÍNDICE 1. Introducción... 1 1.1Productos Curados del Cerdo... 4 1.1.1 Jamón Curado... 4 1.1.1.1 Proceso de Fabricación del Jamón Curado... 5 1.1.1.2 Principales Cambios Bioquímicos durante el Proceso de

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

Modelización y análisis del transporte no isotérmico de compuestos orgánicos

Modelización y análisis del transporte no isotérmico de compuestos orgánicos Modelización y análisis del transporte no isotérmico de compuestos orgánicos Josep M a Gastó y Jordi Grifoll Departament d Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d Enginyeria Química Universidad Rovira

Más detalles

Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval

Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval 1. Introducción 2. Confort 3. Simulación mediante Fluent del comportamiento de una instalación 1. Calefacción 2. Refrigeración 4. Ventajas

Más detalles

CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLATILES EN ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y MOBILIARIO. SEGÚN NORMA :2006 Y

CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLATILES EN ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y MOBILIARIO. SEGÚN NORMA :2006 Y CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLATILES EN ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y MOBILIARIO. SEGÚN NORMA 16000-10:2006 Y 16000-9:2006 Versión 2012 CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION

Más detalles

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS! Se requiere más de una fase para que la reacción transcurra del modo que lo hace.! Reacción

Más detalles

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc Ejercicio 1: La densidad a 4 ºC de una solución acuosa de NaCl al 20% en peso es 1,155 g/cc a) Calcule la fracción molar de NaCl b) Calcule la concentración másica volumétrica de NaCl La masa molecular

Más detalles

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR DEL METAL

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR DEL METAL MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR DEL METAL EFICIENCIA ENERGÉTICA QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? EFICIENCIA ENERGÉTICA Optimización de los consumos energéticos de tal manera que para realizar

Más detalles

Instalaciones de Frío o Solar de Cartif

Instalaciones de Frío o Solar de Cartif I Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria Condensación n Geotérmica de las Instalaciones de Frío o Solar de Cartif Cristina de Torre Minguela critor@cartif.es www.cartif.es Madrid,

Más detalles

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA : DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS

Más detalles

cuando se almacena correctamente

cuando se almacena correctamente Estudis de vida útil Com afrontar el repte? Sara Bover i Cid sara.bovercid@irta.cat Indústries Alimentàries Programa de Seguretat Alimentària Finca Camps i Armet, E-17121 Monells (Girona) Barcelona, 13

Más detalles

SAIREM LA INGENIERIA PARA LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA

SAIREM LA INGENIERIA PARA LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA SAIREM LA INGENIERIA PARA LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA 2 Las microondas hoy. Aplicaciones en el sector alimentario Josep M Darné Pere Ferrer Sairem Ibérica 3 INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS

Más detalles

Modelización de una pila de combustible PEM con el MEF. Àlex Jarauta 09/12/2010

Modelización de una pila de combustible PEM con el MEF. Àlex Jarauta 09/12/2010 Modelización de una pila de combustible PEM con el MEF Àlex Jarauta Índice 1. Introducción 2. Estado del Arte 3. Descripción del Modelo 4. Módulos de Tdyn 5. Mallado 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Trabajos

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

Tratamiento de datos procedentes de un panel: nuevos enfoques

Tratamiento de datos procedentes de un panel: nuevos enfoques Tratamiento de datos procedentes de un panel: nuevos enfoques Luis Guerrero Asorey IRTA-Centro de Tecnología de los Alimentos Finca Camps i Armet s/n, 17121 Monells (Girona) lluis.guerrero@irta.es Principales

Más detalles

transitorio y como sistema de capacidad.

transitorio y como sistema de capacidad. 5. Análisis comparativo entre conducción en régimen transitorio y como sistema de capacidad. En esta sección se ha procedido a la realización de un análisis comparativo entre la transferencia de calor

Más detalles

Aspectos relevantes a considerar durante el secado convencional de la madera de melina (Gmelina arborea (Roxb)) 1

Aspectos relevantes a considerar durante el secado convencional de la madera de melina (Gmelina arborea (Roxb)) 1 Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 3(9), 2006 SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Aspectos relevantes a considerar durante el secado convencional de la madera de melina (Gmelina arborea (Roxb)) 1 Resumen Roger Moya

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

TEXTO: LIOFILIZACION DE ALIMENTOS. CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DE UN LIOFILIZADOR INDUSTRIAL

TEXTO: LIOFILIZACION DE ALIMENTOS. CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DE UN LIOFILIZADOR INDUSTRIAL Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: LIOFILIZACION

Más detalles

J. Benedito, J. V. García Pérez, G. Clemente y A. Mulet

J. Benedito, J. V. García Pérez, G. Clemente y A. Mulet GRUPO Nombre DE ANÁLISIS de la estructura Y SIMULACIÓN de investigación DE PROCESOS APLICACIÓN DE LOS ULTRASONIDOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LOS J. Benedito, J. V. García Pérez, G. Clemente y A. Mulet

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN BIOENERGÍA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN BIOENERGÍA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN BIOENERGÍA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño

Más detalles

METODOLOGIA. Con el fin de realizar el estudio de vida útil se colocaron, las siguientes cantidades de nuez pelada en un empaque tipo ziploc

METODOLOGIA. Con el fin de realizar el estudio de vida útil se colocaron, las siguientes cantidades de nuez pelada en un empaque tipo ziploc EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE NUECES PECÁN Objetivo: evaluar los cambios en la calidad de nueces a través de la determinación de las características físicas y mecánicas de las nueces

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Dr. Joaquín Palacios A.

Dr. Joaquín Palacios A. Dr. Joaquín Palacios A. La operación de secado es un proceso que implica transferencia de masa entre un gas y un sólido, donde la humedad contenida en el sólido se transfiere por evaporación hacia la fase

Más detalles

CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA

CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA Lic. Billy Quispe Laboratorio de Higrometría Dirección de Metrología Cámara de Humedad Relativa La cámara o cabina climática es un ambiente cerrado en el cual

Más detalles

CATALOGO DE PRODUCTO

CATALOGO DE PRODUCTO CATALOGO DE PRODUCTO Por qué biomasa? En los últimos años, los combustibles derivados del petróleo como son el Gasoil, el Propano, Gas Natural así como la Electricidad han sufrido unos aumentos de precio

Más detalles

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor Capítulo 3 Tasa de fouling de un turbocompresor 3.1 Definición de la tasa de fouling La tasa de fouling o grado de deterioro debido al ensuciamiento depende de dos factores: - La susceptibilidad del compresor

Más detalles