PRACTICA 3 SULFONACIÓN DE DODECILBENCENO PREPARACIÓN DE UN DETERGENTE
|
|
- Pedro Aranda Gallego
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRATIA 3 SULFONAIÓN DE DODEILBENENO PREPARAIÓN DE UN DETERGENTE OBJETIVOS. Efectuar una sulfonación como ejemplo de sustitución electrofílica aromática y obtener un ácido sulfónico arílico. Observar el efecto de un grupo alquilo como sustituyente en un SEA. Llevar a cabo la neutralización de un ácido sulfónico para obtener un detergente. Estudiar el fenómeno de detergencia. GUÍA DE ESTUDIO 1) Estudiar el efecto de un grupo alquilo como sustituyente del anillo, en una SEA (Sustitución Electrofílica Aromática). 2) Estudiar el mecanismo de sulfonación y escribir la reacción que se efectúa con el dodecilbenceno. 3) Escribir las reacciones que se realizan en la formación de los subproductos posibles. 4) Investigar que es el fenómeno de detergencia, a qué productos se les llama detergentes y cuál es la diferencia entre éstos y los jabones. 5) Describir a que se llama detergentes biodegradables y su estructura. 6) Reacciones de neutralización. REAIÓN. a) Obtención. + H 2 SO 4 / SO o 15
2 b) Reacciones de neutralización 1) + Na + H 2 O SO 3 - Na + 2) + N H N + HO SO 3 - HO MATERIALES. 1 Embudo de separación con tapón esmerilado 1 Termómetro de -10 a Matraz Kitazato de 250 ml con manguera 1 Recipiente para baño María 1 Matraz Erlenmeyer de 125 ml 2 Pinzas de tres dedos con nuez 1 Espátula 1 Buchner con adaptador de hule 1 Vaso de precipitado de 250 ml 1 Probeta de 25 ml 1 Vaso de precipitado de 150 ml 1 Pipeta graduada de 10 ml 1 Vidrio de reloj 1 Recipiente para baño María 1 Agitador de vidrio 1 Jeringa de 10 ml SUSTANIAS Dodecilbenceno Óleum Trietanolamina Na al 40 % antidad 10 g (5.5 ml) 10.6 g 5.0 g 20 ml PROEDIMIENTO oloque 10 g (11.4 ml) de dodecilbenceno en un matraz Erlenmeyer de 125 ml, en un embudo de separación coloque 10.6 g (5.5 ml) de óleum (1) y agréguelo gota a gota al dodecilbenceno, agitando cuidadosa y suavemente con el agitador y manteniendo la temperatura entre 40 y 45 o (2), si es necesario enfríe exteriormente. El tiempo de adición debe ser de 16
3 aproximadamente 30 minutos, ya que tiempos más prolongados provocan la carbonización del dodecilbenceno. Terminada la adición, agregue gota a gota mediante el embudo de separación 10 ml de agua, controlando la temperatura en el intervalo mencionado. Pase la mezcla de reacción al embudo de separación (5), deje reposar unos minutos y luego separe la capa inferior (ácido sulfúrico acuoso). En un vaso coloque, dos terceras partes del ácido dodecilbencensulfónico obtenido, agregando gota a gota una solución de sosa al 40% (3), controlando tanto la temperatura (40 y 45 o ) como el ph (hasta ph=12), para obtener un detergente sólido. Enfríe en hielo y filtre para secar (4). La tercera parte restante neutralícela con trietanolamina siguiendo el mismo procedimiento, a fin de obtener un detergente líquido. NOTAS: (1) Debe usarse preferentemente un óleum de d= 1.9 (105%). De cualquier manera, hay que conocer la densidad para poder hacer los cálculos necesarios. (2) Es necesario mantener la temperatura dentro del rango indicado; ya que a menor temperatura no reacciona y aumenta la viscosidad, lo que dificulta su manipulación y a temperatura mayor se favorece la formación de compuestos polisulfonados. (3) Para neutralizar se recomienda usar Na al 40 %, para evitar que el detergente englobe mucha agua. (4) Se puede secar mejor el detergente esparciéndolo en una charola y secándolo en una estufa adecuada. (5) En el caso de que se produzca un gel antes de separar el producto orgánico del ácido sulfúrico, se puede vaciar 50 ml de agua para extraer el ácido mineral y separar el producto gelatinoso por decantación. Se neutraliza según la técnica, teniendo en cuenta que va a bajar el rendimiento y la calidad de los detergentes. UESTIONARIO. 1. Qué es un detergente y qué se entiende por detergencia? 2. Qué es el óleum y qué equipo de protección se necesita para trabajar con él? 3. Describa con reacciones la obtención de un detergente a partir de benceno y un oligómero de propileno. 4. Describa el diagrama de flujo (indicando el equipo) para la manufactura de un detergente. 5. Qué tipos de aditivos adicionales se utilizan en la fabricación de un detergente y cuál es la función de cada uno de ellos? 6. Indique cuál es la diferencia entre los siguientes detergentes. 17
4 a) H 3 H H 2 H 2 H SO 2 O - Na + H 3 H 3 H 3 b) H 3 (H 2 )nh 2 OSO 2 O - Na + c) H 3 (H 2 )n H SO 2 O - Na + H 3 7. En la obtención de detergentes qué desechos cree usted que resulten del proceso, antes de eliminarlos se pueden aprovechar, si no son aprovechables cómo se eliminarían y qué daños ecológicos pueden causar de no tratarse? 8. Por qué cree usted que el isómero orto no se forma en cantidades apreciables? BIBLIOGRAFÍA. - Gebelli, Grau, Ángel, Diseño de una planta para la obtención de ácido dodecilbencen sulfónico, Tesis Facultad de Química, México, Ludwin, M., Métodos de la industria química en Esquemas de flujo de colores, Reverté, México, Morrison, R. T., Química Orgánica, Fondo Educativo Interamericano, México, Noller,. R., hemistry of Organic ompounds, 3ª. Ed., W. B. Saunders, Philadelphia, EU, Pavia, D. L., Introduction to Organic Laboratory Techniques, W. B. Saunders, Philadelphia, EU,
5 PREPARAIÓN DE UN DETERGENTE DODEILBENENO 1)Agregar oleum gota a gota, agitando cuidadosamente y controlando la temperatura (40 o < Temperatura< 45 o ). 2) Separar las fases FASE INFERIOR FASE SUPERIOR Solución de Ácido sulfúrico D1 3) Agregar Na al 40 % Temperatura o, ph=12 5) Agregar trietanolamina 4) Filtrar Detergente Líquido Ácido dodecilbencensulfonico DODEILBENEN- SULFONATO DE SODIO (DETERGENTE SÓLIDO) H2O, Na D2 D1:Neutralizar y verter por el drenaje (puede neutralizarse con D o usarse para neutralizar otros desechos D2: Neutralizar y verter por el drenaje. 19
EXPERIMENTO I SULFONACIÓN DE DODECILBENCENO PREPARACIÓN DE UN DETERGENTE
EXPEIMENT I ULFNACIÓN DE DDECILBENCEN PEPAACIÓN DE UN DETEGENTE BJETIV a) Efectuar una sulfonación sobre un anillo aromático sustituido, como ejemplo de sustitución electrofílica aromática para obtener
10B Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. Obtención de Acetato de Isoamilo (Aceite de Plátano).
PRÁCTICA 10B Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. Obtención de Acetato de Isoamilo (Aceite de Plátano). I. OBJETIVOS. a) Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
SULFONACIÓN DE DODECILBENCENO PREPARACIÓN DE UN DETERGENTE
SULFNACIÓN DE DDECILBENCEN SULFNACIÓN DE DDECILBENCEN Química rgánica II (1413) BJETIVS Efectuar una sulfonación como ejemplo de sustitución electrofílica aromática y obtener un ácido sulfónico arílico.
Informe del trabajo práctico nº10
Informe del trabajo práctico nº10 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Ejemplificar una reacción de
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ACTIVOS.
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ACTIVOS. OBJETIVOS a) Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de sustancias integrantes de una mezcla. b) Elegir los disolventes adecuados para
PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA
MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar
SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO
Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones
PRÁCTICA 9 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES
PRÁCTICA 9 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ALCLES Y FENLES BJETIVS. Efectuar en el laboratorio pruebas características de alcoholes y fenoles. Efectuar pruebas que permitan diferenciar alcoholes primarios,
a) Los aldehídos y las cetonas con hidrógenos unidos al carbono & al carbonilo, sufren reacciones de condensación aldólica.
PRACTICA VII CNDENSACIN DE CLAISEN-SCHMIDT BTENCIN DE DIBENZALACETNA I. BJETIVS a) Efectuar una condensación aldólica cruzada. b) Efectuar reacciones de formación de enlaces C-C. c) Estudiar reacciones
MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN
Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS
1 de 5 CICLO ESCOLAR: 2013-2014P NOMBRE DEL DOCENTE: Filiberto Ortiz Chi CARRERA(S): IIAL SEMESTRE: 4 GRUPO(S): A ASIGNATURA: Flujo de fluidos PARCIAL: Primero NOMBRE DE LABORATORIO O DE LA INSTITUCIÓN
PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos
PRÁCTICA Nº 5 REACCINES DE PLIMERIZACIÓN bjetivos - Realizar un ejemplo práctico de reacción de polimerización por condensación: Preparación de un poliéster. Preparación de una poliamida. - Resaltar la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA II (1413) H OH 2 SO 4 + NaBr Br + NaHSO 4 c a H d H 3 C
MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería
Facultad de Ciencias Departamento de Química MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería Elaborado por: Jaime Antonio Portilla Salinas
REACCIONES DE IONES METÁLICOS
Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.
4.2. Limpieza del material de laboratorio.
Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está
Extracción sólido-líquido
Extracción sólido-líquido Objetivos de la práctica! Determinar la concentración de saturación del soluto en el disolvente en un sistema ternario arena-azúcar-agua, estableciendo la zona operativa del diagrama
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.1: Métodos de separación por extracción con solventes
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.1: Métodos de separación por extracción con solventes I. EL PROBLEMA La extracción con solventes es una técnica de tratamiento que consiste
PRÁCTICA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO
PRÁTIA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENT TEÓRI La aspirina es el fármaco que mayor empleo ha recibido en la sociedad moderna, siendo el más empleado para la automedicación, en competencia con compuestos
CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT. a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial.
PRÁCTICA CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA 9 I. OBJETIVOS a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial. REACCIÓN H C O O CH3
PRÁCTICA 3 REACCIÓN DE ALQUILACIÓN ALQUILACIÓN DE FRIEDEL Y CRAFTS OBTENCIÓN DE p-terbutilfenol
PRÁCTICA 3 REACCIÓN DE ALQUILACIÓN ALQUILACIÓN DE FRIEDEL Y CRAFTS OBTENCIÓN DE p-terbutilfenol OBJETIVOS. Efectuar una reacción de alquilación de Friedel y Crafts, preparando el derivado halogenado necesario
Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 1.1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y TECNICAS DE MEDICIÓN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 TÉCNICAS COMUNES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 TÉCNICAS COMUNES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA. Introducción: Cuando se inicia un curso en el que por primera vez se trabaja en un laboratorio escolar, es necesario que el alumno
Neutralización por Destilación ÍNDICE
ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones
5 Materiales y Métodos
5 Materiales y Métodos Los tejidos de Cenchurs ciliaris utilizados en esta investigación fueron obtenidos por pretratamiento con H 2 SO 4 al 0.15 M, a 135ºC, para eliminar la hemicelulosa. Con los tejidos
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO
PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Manipular de manera adecuada el equipo de uso común en el laboratorio. 2. Ejecutar tareas básicas en la realización de experimentos. INTRODUCCIÓN
DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS
DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA MÉTODOS OFICIALES ANÁLISIS DE AGUA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen
SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO
PRÁCTICA 10: SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica llevaremos a cabo un proceso sencillo de síntesis de un fármaco: la síntesis del ácido acetilsalicílico. El extracto de
Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas.
Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas. Práctica 1a. Material de Laboratorio. En esta práctica de laboratorio se aprenderá a identificar, manejar y limpiar el material básico de laboratorio,
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
I. OBJETIVOS II. MATERIAL PRACTICA XIV REACCIONES DE CARBIDRATOS a) Efectuar pruebas químicas que permitan identificar y caracterizar diferentes azúcares. b) Obtener las osazonas de diferentes azúcares.
TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO
UNIVERSIDADE DA CORUÑA Química 4 Curso 2013-2014 TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO 4.1. MATERIAL DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. 4.2. LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. 4.1.1. CLASIFICACIÓN
sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.
NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es
EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS
OBJETIVO PRÁCTICA 15 EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS Obtención de las curvas "liquidus" y "vapor" del sistema binario etanol-agua. MATERIAL NECESARIO - Aparato de Othmer para destilación,
Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIPIDOS PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y DEPORTE GUIA PRÁCTICA N 8
Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIPIDOS PROGRAMA DE Versión 3 Código: IV.4, 1.19.03.13 Proceso: Investigación IV Octubre de 2013 Página 2 de 10 1. OBJETIVOS Reconocer algunas
Laboratorio General de Química I. Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras
Laboratorio General de Química I Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras 1. OBJETIVOS: Extracción de un indicador natural de ph a partir de la col lombarda y elaboración de disoluciones amortiguadoras
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS / UNO] 1. Calcula el ph de una solución obtenida al disolver 20 L de amoníaco, medidos a 10 0 C y 2,0 atm
CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros
4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina.
PRÁCTICA 4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina. I. OBJETIVOS. a) Llevar a cabo la yodación de la vainillina para ejemplificar una reacción de sustitución electrofílica
Biología. Guía de laboratorio. Primer año
Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan
LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.
CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares
VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base
EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una
EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE
Página: 1/7 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 8: EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Bursten; Ed. Prentice-Hall, Hispanoamérica,
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA Ingeniería en Biotecnología ASIGNATURA: Microbiología Gral. FICHA TECNICA Fecha: Nombre del catedrático: 13-SEPT-2012 FICHA TÉCNICA MICROBIOLOGÍA GENERAL Jesús
Anexo I. Instrucciones para la. realización de los experimentos. Experimento 1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA
Anexo I. Instrucciones para la realización de los experimentos Experimento 1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EXPERIMENTO 1: SOLVENTE UNIVERSAL/TENSIÓN SUPERFICIAL OBJETIVO: Conseguir separar dos sustancias
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en
Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno)
5 SOLUCIÓN NUTRITIVA INTRODUCCIÓN Para un desarrollo adecuado las plantas necesitan de 16 elementos esenciales, de los cuales 9 se requieren en cantidades mayores a 40 ppm conocidos como macronutrientes
Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.
DRAFT EXPERIMENTO 10 SÍNTESIS DE JABÓN Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste
OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5)
OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) Objetivos - Estudio descriptivo del carbonato de sodio y de sus usos industriales - Realización de la síntesis de carbonato de sodio y su comparación con el método
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA CICLO ACADÉMICO: II NOMBRE DEL GRUPO: LOS POSITRONES
Informe del trabajo práctico nº7
Informe del trabajo práctico nº7 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Mostrar las propiedades que presentan
4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de
39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO. A.1. Determinación del ph. (Domínguez et al, 1982)
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO A.1. Determinación del ph (Domínguez et al, 1982) Pesar 10 gramos de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados. Agregar 25 ml de agua destilada y agitar
II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR
II. METODOLOGÍA 6. PROCESO DE ELABORACIÓN El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 1. Determinación de los gramos de catalizador 2. Preparación del Metóxido de
Manejo e identificación de material básico de laboratorio
Manejo e identificación de material básico de laboratorio Probeta MEDIDA VOLUMEN Probeta Pipeta Bureta Matraz aforado FUENTES CALOR Instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente
TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICA 2 TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Construir y utilizar los sistemas de calentamiento y filtración. 2. Comprender la utilidad que tiene los sistemas de filtración y calentamiento en
TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN
TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN PREGUNTA DE ENFOQUE: Es posible conocer la cantidad de cloruro de plata que se forma al mezclar una disolución acuosa de cloruro de sodio con una de nitrato
ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD
Página 1 ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD 1.- OBJETIVOS 2.- TEORÍA 3.- PROCEDIMIENTO 4.- RESULTADOS 5.- APARATOS 6.- REACTIVOS 1.- OBJETIVOS Se pretende que el alumno: realice las
La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas
Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos
Ac $ + H 3 O + (1) [c] i. =! i
Laboratorio de Química Física 1 Grado en Química PRÁCTICA 1 Determinación conductimétrica de la constante de ionización de un electrolito débil (ác acético) Material 1 matraz aforado de 1000 ml compartido
DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR Y OTROS MÉTODOS DE AISLAMIENTO
I. OBJETIVOS II. MATERIAL DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR Y OTROS MÉTODOS DE AISLAMIENTO a) Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando las siguientes técnicas de laboratorio: -Destilación
Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal.
Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal. Equipo de revelado. El revelado de los negativos blanco y negro se realiza en un recipiente llamado tanque de revelado. Este
Presión en un fluido en reposo (Líquidos Inmiscibles y Densidad)
Presión en un fluido en reposo (Líquidos Inmiscibles y Densidad) Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Determinar la densidad relativa de un líquido empleando el tubo en U. Determinar la presión
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA
VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.
6. Reacciones de precipitación
6. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.
Sustitución Electrofílica Aromática Obtención de 2,4-Dinitroclorobenceno
Sustitución Electrofílica Aromática Obtención de 2,4-Dinitroclorobenceno José Antonio Carmona González (Clave 3) Facultad de Química UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Resumen Se llevo a cabo
Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos
Práctica 1.- Utillaje de laboratorio: El utillaje: Fungibles: materiales que no duran muchos tiempo. Ventajas Desventaja Desechable Menos riesgo de infección para el personal. Menos riesgo de contaminación
SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables.
SAPONIFICACION MARCO TEORICO MUCHAS veces hemos visto maravillados cómo en una fría mañana invernal los patos nadan en el estanque sin una aparente preocupación por ser mojados por las frías aguas; cuando
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA AUTORÍA ADELA CARRETERO LÓPEZ TEMÁTICA DENSIDAD DE LA MATERIA, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA SECUNDARIA Resumen La realización de prácticas
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados
pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE
pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE OBJETIVO Determinar el pk a de un indicador ácido-base por espectroscopia visible. Descripción del Experimento Primero deben verificar la λ max de la forma con mayor absorbencia
TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato
Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN La demanda química de oxígeno, (DQO), del agua puede considerarse como una medida aproximada de la demanda teórica de oxígeno es decir la cantidad de oxígeno consumido para
ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE
I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE Competencia: El alumno será capaz de aplicar un análisis volumétrico (titulación ácidobase) en la cuantificación
I. Objetivos 1. Determinar el cambio de entalpía de una reacción de metal de magnesio con ácido clorhídrico.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas Fundamentos de Química: CHEM 1111 Experimento No. 9: Cambio de entalpía de una reacción I. Objetivos 1. Determinar
Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE
Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE Nivel: Bachillerato de Ciencias Objetivo: Descripción: Adquirir el concepto de valoración como un procedimiento de amplio uso en el laboratorio para
Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.
Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio
Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina
PRÁCTICA 2 Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina I. OBJETIVOS Conocer una reacción de sustitución electrofílica aromática. Efectuar una reacción que permita obtener
EXTRACCION ACIDO-BASE
PRACTICA XI EXTRACCION ACIDO-BASE I. OBJETIVOS II MATERIAL a) Elegir los disolventes activos adecuados para un proceso de extracción aplicado a problemas específicos. b) Identificar la técnica de extracción
EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ
10-11-2010 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ Colegio de San Francisco de Paula Enrique Jacobo Díaz Montaña José Antonio Vázquez de la Paz Enrique Gómez-Álvarez Hernández 1ºBACHILLERATO-B Índice: Objetivos
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE BEBIDAS FERMENTADAS DE MIEL COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR VALOR EN EL ÁMBITO CARACTERÍSTICO DE
PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO PARA LA REALIZACIÓN DE VALORACIONES ÁCIDO-BASE (CÁLCULO DE LA ACIDEZ DE UN ACEITE DE OLIVA)
PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO PARA LA REALIZACIÓN DE VALORACIONES ÁCIDO-BASE (CÁLCULO DE LA ACIDEZ DE UN ACEITE DE OLIVA) AUTOR JAVIER RUIZ HIDALGO TEMÁTICA REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ETAPA BACHILLERATO
Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO
Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO OKUPA OKUPA Acondicionador de suelos La estructura de los suelos salinos En suelos salinos los elevados contenidos de sales y sodio influyen en las características
OXIDACION DE n-butanol A. a) Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes.
PRÁCTICA OXIDACION DE n-butanol A n-butiraldehído I. OBJETIVOS a) Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes. b) Formar un derivado sencillo del aldehído
3033 Síntesis del ácido acetilén dicarboxílico a partir del ácido meso-dibromosuccínico
3033 Síntesis del ácido acetilén dicarboxílico a partir del ácido meso-dibromosuccínico HOOC H Br Br H COOH KOH HOOC COOH C 4 H 4 Br 2 O 4 C 4 H 2 O 4 (275.9) (56.1) (114.1) Clasificación Tipos de reacción
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito
QUIMICA ANALÍTICA (63.05) SOLUCIONES REGULADORAS DE ph 63.05.12. Lic. Ana María Martín
QUIMICA ANALÍTICA (63.05) SOLUCIONES REGULADORAS DE ph 63.05.12 Lic. Ana María Martín Lic. Ana María Martín Introducción SOLUCIONES REGULADORAS DE ph Muchas de las reacciones químicas que se producen en
SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-D-242-1987
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-D-242-1987 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - ANTICONGELANTE / REFRIGERANTE - MUESTREO Y PREPARACION DE SOLUCIONES ACUOSAS AUTOMOTIVE INDUSIRY - ANTIFREEZE
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO OBJETIVOS Identificar y reconocer las características y la utilidad de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio.
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar
OXIDACIÓN DE ALCOHOLES: a) Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes.
PRÁCTICA OXIDACIÓN DE ALCOHOLES: OXIDACIÓN DE n-butanol A n-butiraldehído 5 I. OBJETIVOS a) Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes. b) Formar un derivado
ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología
FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web
LOS TCAE DAMOS BUENA INFORMACION A LAS MADRES LACTANTES SOBRE COMO CONSERVAR LA LECHE MATERNA SIN DEJAR DE LACTAR.
LOS TCAE DAMOS BUENA INFORMACION A LAS MADRES LACTANTES SOBRE COMO CONSERVAR LA LECHE MATERNA SIN DEJAR DE LACTAR. AUTORAS: - MARTINEZ GONZALEZ, J; HIGUERAS ARMENTEROS, R; MARTOS MELQUIZO,L; TCAE. HOSPITAL
4.5. REACCIONES ÁCIDO-BASE.
4.5. REACCIONES ÁCIDO-BASE. 4.5.1. ÁCIDOS, BASES Y SALES. Algunas sustancias tienen propiedades comunes y se pueden clasificar como del mismo tipo. El zumo de limón, el vinagre o la aspirina tienen un
BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
PRÁCTICA 7 MÉTODOS DE SEPARACIÓN I : EXTRACCIÓN
PRÁCTICA 7 MÉTODOS DE SEPARACIÓN I : EXTRACCIÓN OBJETIVOS Ensayar la metodología de la extracción, con el fin de aislar el ácido benzoico, aprovechando sus propiedades ácidas, de una disolución orgánica
DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000
DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 289, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las
4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina.
PRÁCTICA 4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina. I. OBJETIVOS. a) Conocer una reacción de sustitución electrofílica aromática. b) Efectuar una reacción que permita
7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno.
PRÁCTICA 7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno. I. OBJETIVOS. a) Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro del m-dinitrobenceno, para obtener la