Informe mensual de los requerimientos formulados a los concesionarios y permisionarios en las entidades federativas Presentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe mensual de los requerimientos formulados a los concesionarios y permisionarios en las entidades federativas Presentación"

Transcripción

1 Informe mensual de los requerimientos formulados a los concesionarios y permisionarios en las entidades federativas Presentación La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y Secretaría Técnica del Comité de Radio y Televisión, informa sobre el estado que guardan los requerimientos formulados por parte de esta Dirección Ejecutiva y los Vocales Ejecutivos del país a los concesionarios y permisionarios de radio y televisión por los presuntos incumplimientos a la pauta notificada por el Instituto Federal Electoral durante el periodo comprendido del 1 al 31 de mayo de Cabe señalar que durante el periodo referido el porcentaje de promocionales transmitido por parte de los sujetos obligados fue del 98.42%. Ahora bien, el presente informe busca atender las propuestas realizadas por los integrantes del Comité de Radio y Televisión entorno al mismo, siendo de vital importancia tomar en consideración el ciclo que permite determinar de manera concluyente si un incumplimiento fue reprogramado o no por parte de los concesionarios y permisionarios, el cual puede llegar a tener una duración de hasta 17 días. En este sentido, cuando una emisora presenta un aviso de reprogramación voluntaria, con base en los criterios establecidos en el artículo 52, numeral 4 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, dicho incumplimiento deberá ser transmitido el mismo día de la semana siguiente, siendo así de 7 días el ciclo de vida de una reprogramación voluntaria. Sin embargo, si la reprogramación es derivada de un requerimiento de información dicho ciclo aumenta a 14 días, toda vez que deben ser tomados en cuenta los plazos que establece el Reglamento en la materia para la realización de los requerimientos de información a los concesionarios y permisionarios de radio y televisión, así como aquellos plazos que la misma disposición reglamentaria otorga a estos para remitir sus respuesta y de ser necesarias, las propuestas de reprogramación respectivas. Aunado a lo anterior, se requiere de un proceso de cierre y validación para conocer si la reprogramación propuesta fue efectivamente cumplida, ampliando el ciclo a 17 días. En consecuencia, para la elaboración del informe que nos ocupa, y en su caso determinar la temporalidad del mismo, se tomó como base el ciclo de validación de 17 días. Asimismo, durante el periodo referido, adicional a la etapa de campaña del Proceso Electoral Federal , se encontraban en curso los siguientes Procesos Electorales Locales Ordinarios y Extraordinarios: 1

2 Entidad 1 Colima 1 al 31 de mayo de 2012 Intercampaña Local Fecha de inicio Fecha de conclusión 06 marzo mayo 2012 Campaña Local 16 mayo junio Distrito Federal Campaña Local 30 de marzo junio Guanajuato Campaña Local 14 abril junio Guerrero Intercampaña Local 30 enero mayo 2012 Campaña Local 22 mayo junio Jalisco Campaña Local 30 marzo junio Morelos Campaña Local 14 abril junio Nuevo León Campaña Local 29 abril junio San Luís Potosí Campaña Local 29 abril junio Tabasco Intercampaña Local 2 de marzo mayo 2012 Campaña Local 14 mayo junio Yucatán Campaña Local 06 abril junio Sonora Campaña Local 29 abril junio Campeche Intercampaña Local 25 abril mayo 2012 Campaña Local 13 mayo junio Querétaro Intercampaña Local 21 abril mayo 2012 Campaña Local 14 mayo junio Estado de México Intercampaña Local 15 abril mayo 2012 Campaña Local 24 mayo junio

3 Entidad 1 al 31 de mayo de 2012 Fecha de inicio Fecha de conclusión 15 Michoacán (Elección Extraordinaria) Intercampaña Local 04 abril mayo 2012 Campaña Local 13 mayo junio 2012 Contenido El informe se divide en dos apartados: el primero corresponde al periodo de campaña del Proceso Electoral Federal y los 14 Procesos Electorales Locales Ordinarios y 1 Extraordinario que se encontraban en curso durante el periodo del 1 al 31 de mayo de 2012, en los estados de Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Sonora, Campeche, Querétaro, Estado de México y Michoacán; mientras que el segundo consta de las vistas presentadas a la Secretaría Ejecutiva de este Instituto. I. PROCESOS ELECTORALES LOCALES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIO Y PROCESO ELECTORAL FEDERAL Total de promocionales pautados durante el periodo del 1 al 31 de mayo de 2012 para los Procesos Electorales Locales y Federal en curso. 1.2 Total de promocionales transmitidos por parte de los concesionarios y permisionarios a las pautas notificadas por el Instituto. 1.3 Total de promocionales no transmitidos a nivel nacional. 1.4 Total de promocionales no trasmitidos en las 157 emisoras que alegaron incapacidad para realizar bloqueos. 1.5 Avisos de reprogramación presentados por los concesionarios y/o permisionarios. 1.6 Requerimientos notificados por presuntos incumplimientos a la pauta notificada por el Instituto Federal Electoral. II. VISTAS PRESENTADAS AL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO I. PROCESOS ELECTORALES LOCALES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIO Y PROCESO ELECTORAL FEDERAL Total de promocionales pautados durante el periodo del 1 al 31 de mayo de 2012 para los Procesos Electorales Locales y Federal en curso. El 30 de marzo de 2012 comenzó el periodo de campaña del Proceso Electoral Federal ; adicionalmente, tal y como se señaló con anterioridad durante el periodo que 3

4 nos ocupa se encontraban en curso 14 Procesos Electorales Locales Ordinarios y 1 Proceso Electoral Local Extraordinario. En consecuencia, durante el periodo referido fueron pautados 4,582,266 promocionales de partidos políticos y autoridades electorales como parte de las prerrogativas de acceso a los tiempos del Estado en radio y televisión a que tienen derecho; de los cuales 669,591 corresponden a autoridades electorales y 3, 912,675 a partidos políticos. A continuación se desglosan los promocionales de los partidos políticos que fueron pautados por este Instituto para el periodo referido: PROMOCIONALES PAUTADOS POR PARTIDO POLÍTICO DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2012 PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES PAN 1,064,532 PRI 1,298,196 PRD 380,503 PT 118,880 PVEM 418,534 MC 82,593 PNA 324,720 MP 211,088 PARTIDOS LOCALES 13,629 TOTAL 3,912,675 Asimismo, se realiza un desglose de los promocionales pautados para las autoridades electorales federales y locales: PROMOCIONALES PAUTADOS PARA LAS AUTORIDADES ELECTORALES DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2012 AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES 530,500 AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES 139,091 TOTAL 669,591 4

5 1.2 Total de promocionales transmitidos por parte de los concesionarios y permisionarios a las pautas notificadas por el Instituto Durante el periodo que nos ocupa, se obtuvo que el porcentaje promedio de promocionales transmitidos por las emisoras de radio y televisión a nivel nacional alcanzó el 98.42% correspondiente a la transmisión de 4, 509,816 promocionales pautados, de los cuales 659,209 correspondieron a promocionales de autoridades electorales y 3, 850,607 a promocionales de partidos políticos, tal y como señala a continuación: PROMOCIONALES TRANSMITIDOS POR PARTIDO POLÍTICO DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2012 PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES PAN 1,047,624 PRI 1,278,552 PRD 374,419 PT 116,944 PVEM 411,955 MC 81,089 PNA 319,469 MP 207,247 PARTIDOS LOCALES 13,308 TOTAL 3,850,607 PROMOCIONALES TRANSMITIDOS PARA LAS AUTORIDADES ELECTORALES DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2012 AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES 522,427 AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES 136,782 TOTAL 659, Total de promocionales no transmitidos a nivel nacional Derivado del monitoreo efectuado a nivel nacional en el Sistema Integral de Verificación y Monitoreo durante el periodo que comprende el presente informe se detectó que el 1.58% (72,450) de los promocionales pautados no fueron transmitidos por las emisoras de 5

6 Secretaría Técnica del Comité de Radio y Televisión radio y televisión a nivel nacional, de los cuales 8,073 son de autoridades electorales federales; 2,309 autoridades electorales locales; 61,747 partidos políticos nacionales; y 321 partidos políticos locales. El siguiente gráfico da cuenta de la proporción de los promocionales no transmitidos por tipo de actor: Autoridades Electorales Federales (8,073) Autoridades Electorales Locales (2,309) Partidos Políticos Nacionales(61,747) 0.44% 11.14% 3.19% Partidos Políticos Locales (321) 85.23% Se inserta una tabla que da cuenta del número de promocionales no transmitidos correspondientes a cada partido político en las emisoras de radio y televisión durante el periodo que se reporta: PROMOCIONALES NO TRANSMITIDOS POR PARTIDO POLÍTICO DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2012 PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES PAN 16,908 PRI 19,644 PRD 6,084 PT 1,936 PVEM 6,579 MC 1,504 PNA 5,251 6

7 PROMOCIONALES NO TRANSMITIDOS POR PARTIDO POLÍTICO DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2012 PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES MP 3,841 PARTIDOS LOCALES 321 TOTAL 62,068 En tanto, los promocionales de autoridades electorales no transmitidos se desglosan de la siguiente forma: PROMOCIONALES NO TRANSMITIDOS DE AUTORIDADES ELECTORALES DEL 30 DE MARZO AL 15 DE ABRIL DE 2012 AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES 8,073 AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES 2,309 TOTAL 10,382 Cabe señalar que los 72,450 1 promocionales no transmitidos, se subdividen de la siguiente forma: (2,164) corresponden a los promocionales no transmitidos por las emisoras obligadas a realizar bloqueos de origen a partir del 14 de marzo; (923) corresponden a promocionales no transmitidos por las emisoras obligadas a bloquear a partir del 30 de marzo; 22,535 se trata de promocionales que tuvieron avisos de reprogramación; 5,607 a promocionales requeridos por presuntos incumplimientos a la pauta notificada por el Instituto, quedando un remanente de promocionales que no encuadran en ninguno de los supuestos señalados anteriormente. 1.4 Total de promocionales no trasmitidos en las 157 emisoras que alegaron incapacidad para realizar bloqueos El pasado 29 de febrero de 2012 el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el Acuerdo ( ) por el que se modifica el Catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participan en la cobertura del Proceso Electoral Federal , así como de los Procesos Electorales Locales con jornada comicial coincidente con la federal identificado con la clave CG117/2012, a través del cual se ordenó lo siguiente: 1 Entre las emisoras que están obligadas a realizar bloqueos de origen, algunas se encuentran ubicadas en entidades federativas con husos horarios distintos al Tiempo del Centro, estos conlleva un desfase entre el inicio de las transmisiones de la señal de origen (06:00) y el huso horario de la región en la que se transmite la señal (04:00 o 05:00 horas). Los promocionales afectados por este desfase son catalogados por el SIVeM automáticamente como omisiones, afectando el cumplimiento de las emisoras involucradas. 7

8 CUARTO. Las siguientes emisoras deberán realizar las acciones necesarias para llevar a cabo los bloqueos y transmitir, sin incurrir en responsabilidad legal, a más tardar el treinta de marzo de dos mil doce, las pautas que se les notifiquen: ( ) La obligación de bloqueo total por parte de las 28 emisoras no será exigible sino hasta el treinta de marzo de dos mil doce, momento a partir del cual su incumplimiento podrá ser objeto de sanción. QUINTO. La obligación de bloqueo por parte de las 129 emisoras restantes será exigible sino hasta el uno de enero de dos mil trece, momento a partir del cual su incumplimiento podrá ser objeto de sanción. Adicionalmente, dichas emisoras deberán efectuar los bloqueos de origen a que se refiere el considerando 65, en un plazo que no deberá exceder los diez días posteriores contados a partir del día siguiente de la aprobación del presente Acuerdo. En consecuencia, de las 157 emisoras de televisión que alegaron imposibilidad material y jurídica para efectuar bloqueo mediante oficios presentados el 14 de diciembre de 2011 ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, 28 se encuentran obligadas a realizar los bloqueos totales y transmitir, sin incurrir en responsabilidad legal, desde el pasado 30 de marzo, en tanto que para las 129 emisoras restantes la obligación de bloqueo será exigible hasta el 1 de enero de Lo anterior sin perjuicio que desde el 14 de marzo del año en curso están obligadas a realizar los bloqueos de origen. Cabe señalar que de las 157 emisoras de televisión que alegaron incapacidad jurídica y técnica para realizar bloqueos, durante el periodo que abarca el presente informe el Sistema Integral de Verificación y Monitoreo se encontraba monitoreando 74 estaciones de televisión. A continuación se presenta el comportamiento que han tenido dichas emisoras durante el periodo del 1 al 31 de mayo del año en curso: 8

9 Pauta Invertida Del 01 al 31 de mayo de 2012 PROMOCIONALES NO TRANSMITIDOS POR PARTIDO POLÍTICO EN LAS 129 EMISORAS OBLIGADAS A REALIZAR BLOQUEOS DE ORIGEN A PARTIR DEL 14 DE MARZO DE 2012 PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES PAN 648 PRI 683 PRD 174 PT 25 PVEM 250 MC 60 PNA 159 MP 88 PARTIDOS LOCALES 0 TOTAL 2087 PROMOCIONALES NO TRANSMITIDOS DE AUTORIDADES ELECTORALES EN LAS 129 EMISORAS OBLIGADA A REALIZAR BLOQUEOS DE ORIGEN A PARTIR DEL 14 DE MARZO DE 2012 AUTORIDADES ELECTORALES 77 FEDERALES AUTORIDADES ELECTORALES 0 LOCALES TOTAL 77 9

10 EMISORA PROMOCIONALES PROMOCIONALES PROBLEMAS NO PORCENTAJE DE GRUPO PAUTADOS TRANSMITIDOS TÉCNICOS 2 TRANSMITIDOS 3 CUMPLIMIENTO XHAG-TV CANAL13 TELEVISA % XHANT-TV CANAL11 TELEVISA % XHAPN-TV CANAL47 TELEVISA % XHAPZ-TV CANAL2 TELEVISA % XHATJ-TV CANAL8 TELEVISA % XHATV-TV CANAL3 TELEVISA % XHAUM-TV CANAL5 TELEVISA % XHBQ-TV CANAL3 TELEVISA % XHBY-TV CANAL5 AZTECA % XHCDE-TV CANAL13 TELEVISA % XHCDI-TV CANAL12 AZTECA % XHCHF-TV CANAL6 TELEVISA % XHCHM-TV CANAL13 TELEVISA % XHCHW-TV CANAL64 TELEVISA % XHCMU-TV CANAL22 TELEVISA % XHCMZ-TV CANAL5 TELEVISA % XHCOV-TV CANAL4 TELEVISA % XHCQR-TV CANAL4 TELEVISA % XHDI-TV CANAL5 TELEVISA % XHENJ-TV CANAL17 TELEVISA % XHHDL-TV CANAL7 AZTECA % XHHHN-TV CANAL2 TELEVISA % XHHPT-TV CANAL7 TELEVISA % XHIH-TV CANAL5 TELEVISA % XHINC-TV CANAL8 AZTECA % XHJN-TV CANAL9 AZTECA % XHLAC-TV CANAL11 TELEVISA % XHLBT-TV CANAL13 TELEVISA % XHLBU-TV CANAL5 TELEVISA % XHLPB-TV CANAL4 TELEVISA % XHLPT-TV CANAL2 TELEVISA % XHMEE-TV CANAL38 TELEVISA % XHMIO-TV CANAL2 TELEVISA % XHMLC-TV CANAL29 TELEVISA % XHOCC-TV CANAL8 TELEVISA % XHOXO-TV CANAL5 TELEVISA % XHPIX-TV CANAL4 TELEVISA % XHPMS-TV CANAL5 AZTECA % XHPNH-TV CANAL52 TELEVISA % XHPNO-TV CANAL11 TELEVISA % XHSAM-TV CANAL8 TELEVISA % XHSEN-TV CANAL12 TELEVISA % 2 Debido a problemas técnicos en algunos Centros de Verificación y Monitoreo no fue posible verificar la transmisión de los promocionales señalados. 3 Estos promocionales no transmitidos están contenidos en el universo de los promocionales con avisos de reprogramación recibidos o en entre aquellos que fueron requeridos, tal y como se señalan en los apartados 1.5 y 1.6, y se puede corroborar en las tablas que se remiten como anexos 1y 2. Asimismo es importante señalar que entre las emisoras que están obligadas a realizar bloqueos de origen, algunas se encuentran ubicadas en entidades federativas con husos horarios distintos al Tiempo del Centro, estos conlleva un desfase entre el inicio de las transmisiones de la señal de origen (06:00) y el huso horario de la región en la que se transmite la señal (04:00 o 05:00 horas). Los promocionales afectados por este desfase son catalogados por el SIVeM automáticamente como omisiones, afectando el cumplimiento de las emisoras involucradas. 10

11 EMISORA PROMOCIONALES PROMOCIONALES PROBLEMAS NO PORCENTAJE DE GRUPO PAUTADOS TRANSMITIDOS TÉCNICOS 2 TRANSMITIDOS 3 CUMPLIMIENTO XHSRB-TV CANAL10 AZTECA % XHTAT-TV CANAL7 TELEVISA % XHUT-TV CANAL13 TELEVISA % XHVTT-TV CANAL8 TELEVISA % XHZMM-TV CANAL3 TELEVISA % XHZMT-TV CANAL3 TELEVISA % TOTAL % Bloqueo a partir del 30 de marzo Del 01 al 31 de mayo de 2012 PROMOCIONALES NO TRANSMITIDOS POR PARTIDO POLÍTICO EN LAS 28 EMISORAS OBLIGADAS A BLOQUEAR A PATIR DEL 30 DE MARZO DE 2012 PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES PAN 162 PRI 168 PRD 66 PT 26 PVEM 57 MC 37 PNA 43 MP 64 PARTIDOS LOCALES 0 COALICIONES LOCALES 21 TOTAL 644 PROMOCIONALES NO TRANSMITIDOS DE AUTORIDADES ELECTORALES EN 28 EMISORAS OBLIGADAS A REALIZAR BLOQUEOS A PARTIR DEL 30 DE MARZO DE 2012 AUTORIDADES ELECTORALES 119 FEDERALES AUTORIDADES ELECTORALES 160 LOCALES TOTAL

12 EMISORA PROMOCIONALES PROMOCIONALES PROBLEMAS NO PORCENTAJE DE GRUPO PAUTADOS TRANSMITIDOS TÉCNICOS 4 TRANSMITIDOS 5 CUMPLIMIENTO XHAN-TV CANAL12 TELEVISA % XHATZ-TV CANAL32 TELEVISA % XHBF-TV CANAL8 TELEVISA % XHCC-TV CANAL5 TELEVISA % XHCDC-TV CANAL11 TELEVISA % XHCDV-TV CANAL5 TELEVISA % XHCKW-TV CANAL13 TELEVISA % XHGST-TV CANAL5 TELEVISA % XHGUY-TV CANAL28 TELEVISA % XHHMA-TV CANAL2 TELEVISA % XHHN-TV CANAL9 AZTECA % XHIGN-TV CANAL11 TELEVISA % XHIXG-TV CANAL2 TELEVISA % XHIXZ-TV CANAL10 AZTECA % XHMAW-TV CANAL13 TELEVISA % XHMTS-TV CANAL2 TELEVISA % XHNON-TV CANAL38 TELEVISA % XHPVE-TV CANAL4 TELEVISA % XHSCC-TV CANAL13 TELEVISA % XHSNC-TV CANAL11 TELEVISA % XHTAH-TV CANAL5 TELEVISA % XHTEC-TV CANAL6 TELEVISA % XHTOK-TV CANAL31 TELEVISA % XHURT-TV CANAL5 TELEVISA % XHVST-TV CANAL3 TELEVISA % XHWVT-TV CANAL7 TELEVISA % TOTAL % 1.5 Avisos de reprogramación presentados por los concesionarios y/o permisionarios En relación con este apartado, durante el periodo del 1 al 31 de mayo de 2012 se recibieron diversos avisos de reprogramación por parte de los concesionarios y permisionarios de radio y televisión a nivel nacional por el incumplimiento de 22,535 materiales, de los cuales 3,253 corresponden a promocionales de autoridades electorales y 19,282 a promocionales de partidos políticos. 4 Debido a problemas técnicos en algunos Centros de Verificación y Monitoreo no fue posible verificar la transmisión de los promocionales señalados. 5 Estos promocionales no transmitidos están contenidos en el universo de los promocionales con avisos de reprogramación recibidos o entre aquellos que fueron requeridos, tal y como se señalan en los apartados 1.5 y 1.6, y se puede corroborar en las tablas que se remiten como anexos 1y 2. 12

13 Al respecto, se muestra un desglose por partido político del número de promocionales con avisos de reprogramaciones recibidos durante el periodo señalado: PROMOCIONALES DE PARTIDOS POLÍTICOS CON AVISO DE REPROGRAMACIÓN PARTIDO POLÍTICO PAN NÚMERO DE PROMOCIONALES 5,162 PRI 5,949 PRD 1,873 PT 636 PVEM 2,136 MC 509 PNA 1,576 MP 1270 PARTIDOS LOCALES 171 TOTAL 19,282 Promocionales de autoridades electorales con avisos de reprogramación recibidos: PROMOCIONALES DE AUTORIDADES ELECTORALES CON AVISO DE REPROGRAMACIÓN AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES 2,526 AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES 727 TOTAL 3,253 Ahora bien, de los avisos de reprogramación ofrecidos, 18,833 fueron efectivamente reprogramados, de los cuales 2,748 corresponden a autoridades electorales; 15,945 a partidos políticos nacionales y 140 a partidos políticos locales. El siguiente gráfico da cuenta de la proporción de promocionales efectivamente reprogramados por tipo de actor: 13

14 Secretaría Técnica del Comité de Radio y Televisión Autoridades Electorales (2,748) Partidos Polítcos Nacionales (15,945) Partidos Políticos Locales (140) 84.67% 0.74% 14.59% En consecuencia se inserta una tabla que da cuenta del número de promocionales con aviso de reprogramación efectivamente transmitidos correspondiente a cada partido político en las emisoras de radio y televisión durante el periodo que se reporta: PARTIDO POLÍTICO PAN PROMOCIONALES EFECTIVAMENTE REPROGRAMADOS POR PARTIDO POLÍTICO PROMOCIONALES CON AVISO DE REPROGRAMACIÓN 5,162 NÚMERO DE PROMOCIONALES EFECTIVAMENTE REPROGRAMADOS 4,341 PRI PRD PT PVEM MC PNA MP PARTIDOS LOCALES TOTAL 5,949 5,020 1,873 1, ,136 1, ,576 1, ,282 16,085 14

15 Asimismo, sírvase encontrar un desglose de promocionales de autoridades electorales efectivamente reprogramados: PROMOCIONALES DE AUTORIDADES ELECTORALES EFECTIVAMENTE REPROGRAMADOS AUTORIDADES ELECTORALES PROMOCIONALES CON AVISO DE REPROGRAMACIÓN NÚMERO DE PROMOCIONALES EFECTIVAMENTE REPROGRAMADOS FEDERALES 2,526 2,167 LOCALES TOTAL 3,253 2,748 Los materiales por los cuales se recibieron avisos de reprogramación se desglosan de la siguiente forma: 9,949 fueron transmitidas conforme a pauta; 6,408 fueron transmitidas como diferente versión; 1,039 fuera de orden; 1,405 fuera de horario; 32 no verificado por cuestiones técnicas; y 3,702 no fueron transmitidos. A continuación sírvase encontrar un desglose por actor: ACTOR REPROGRAMACIONES EFECTIVAMENTE TRANSMITIDAS 6 CONFORME A PAUTA DIFERENTE VERSIÓN FUERA DE HORARIO FUERA DE ORDEN NO TRANSMITIDOS NO VERIFICADOS PAN 1,818 1, PRI 2,301 2, PRD PT PVEM MC PNA MP PARTIDOS LOCALES AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES El SIVeM clasifica como diferente versión aquellos materiales del mismo actor pero que en su lugar fue transmitido un promocional distinto al pautado; fuera de horario, a los promocionales trasmitidos fuera de la franja horario en la cual fueron pautados; y fuera de orden, hace referencia a los materiales que se transmiten en la franja horaria pautada pero en un orden diferente a la pauta notificada. 15

16 ACTOR AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES REPROGRAMACIONES EFECTIVAMENTE TRANSMITIDAS 6 CONFORME A PAUTA DIFERENTE VERSIÓN FUERA DE HORARIO FUERA DE ORDEN NO TRANSMITIDOS NO VERIFICADOS TOTAL 9,949 6,408 1,405 1,039 3, Adjunto al presente se remite como anexo 1, un reporte generado en el Sistema Integral de Verificación y Monitoreo en el que podrá encontrar el desglose por emisora de las reprogramaciones señaladas. 1.6 Requerimientos notificados por presuntos incumplimientos a la pauta notificada por el Instituto Federal Electoral. En cumplimiento a lo ordenado en el artículo 57 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, durante el periodo que comprende el presente informe, se realizaron 668 requerimientos formulados a los concesionarios y permisionarios de radio y televisión a nivel nacional, relacionados con la omisión de la transmisión de 5,607 promocionales de radio y televisión pautados por el Instituto Federal Electoral, de los cuales 3,487 correspondieron a materiales de radio y 2,120 a materiales de televisión. La siguiente tabla muestra el desglose de los promocionales requeridos en radio y televisión por entidad federativa. PROMOCIONALES REQUERIDOS EN LAS ENTIDADES EN PROCESO ELECTORAL ENTIDAD RADIO TELEVISIÓN TOTAL AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO

17 PROMOCIONALES REQUERIDOS EN LAS ENTIDADES EN PROCESO ELECTORAL ENTIDAD RADIO TELEVISIÓN TOTAL HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN OAXACA PUEBLA QUERÉTARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ SINALOA SONORA TABASCO TLAXCALA TAMAULIPAS VERACRUZ YUCATÁN ZACATECAS TOTAL GENERAL De los 5,607 materiales requeridos; 982 correspondieron a autoridades electorales, 4,590 correspondieron a partidos políticos nacionales, y 35 a partidos políticos locales. A continuación se desglosa el número de promocionales requeridos por partido político: PROMOCIONALES REQURIDOS DE PARTIDO POLÍTICO PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES PAN 1219 PRI 1229 PRD 478 PT 213 PVEM

18 PROMOCIONALES REQURIDOS DE PARTIDO POLÍTICO PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE PROMOCIONALES MP 341 MC 169 PNA 406 Partidos Locales 35 Total 4,625 Cabe mencionar que acompaña al presente Informe en medio magnético identificado como anexo 2, un cuadro en formato Excel en el cual encontrará el desglose por emisora de los requerimientos formulados a los concesionarios y permisionarios de radio y televisión abierta a nivel nacional por los presuntos incumplimientos a la pauta notificada durante el periodo del 1 al 31 de mayo de En el referido cuadro se detalla, la entidad federativa, la emisora, nombre del concesionario o permisionario, representante legal, número del oficio por el cual se realizó el requerimiento de información, período de incumplimiento, total de materiales requeridos, así como el actor al cual corresponde cada uno de los promocionales. II. Vistas presentadas al Secretario Ejecutivo del Instituto Durante el periodo del 1 al 31 de mayo del año en curso no se presentaron vistas a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral. Cabe señalar, que el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, establece la figura de la vista como una facultad discrecional de la autoridad electoral al señalar en el artículo 60 que la Dirección Ejecutiva determinará la procedencia de dar vista a la Secretaría del Consejo General, sin que exista un plazo determinado para la realización de la misma. Lo anterior, encuentra su razón de ser en el hecho que para determinarse la procedencia o no de dar una vista deben valorase diversos elementos técnicos y jurídicos. Conclusiones Con la finalidad de tener una visión general del comportamiento de los concesionarios y permisionarios de radio y televisión en relación con la transmisión de los promocionales de los partidos políticos que fueron pautados por este Instituto para el periodo del 1 al 31 de mayo de 2012, se elaboran las siguientes tablas resumen en la cual se detallan por partido político, entre otros, el número de materiales pautados, el número de promocionales transmitidos, no transmitidos, el número de materiales con promesas de 18

19 reprogramación recibidos, los promocionales con avisos de reprogramación efectivamente transmitidos y los promocionales que fueron requeridos: Partidos Políticos A B C D E F G H Remanente (I) PAN 1,064,532 1,047,624 16, ,162 4,341 1,219 10,538 PRI PRD PT 1,298,196 1,278,552 19, ,949 5,020 1,229 12, , ,419 6, ,873 1, , , ,944 1, ,130 PVEM 418, ,955 6, ,136 1, ,969 MC 82,593 81,089 1, PNA 324, ,469 5, ,576 1, ,297 MP 211, ,247 3, ,403 Partido Políticos y coaliciones locales 13,629 13, TOTAL 3,912,675 3,850,607 62, ,282 16,085 4,625 A- Material pautado para el periodo del 1 al 31 de mayo de 2012 B- Promocional Transmitidos C- Promocional No Transmitidos D- Promocional No Trasmitidos en las 129 emisoras obligadas a transmitir pauta invertida a partir del 14 de marzo E- Promocional No Trasmitidos en las 28 emisoras obligadas a transmitir a bloquear a partir del 30 de marzo F- Aviso de reprogramación recibidos G- Aviso de reprogramación efectivamente transmitido H- Promocional requeridos I- Remanente De los datos referidos se obtuvieron los siguientes porcentajes: 19

20 PARTIDOS POLÍTICOS MATERIALES PAUTADO PARA EL PERIODO DEL 30 DE MARZO AL 30 DE ABRIL (A) PROMOCIONALES TRANSMITIDOS (B/A) NO TRANSMITIDOS EN LAS 129 EMISORAS (D/A) NO TRANSMITIDOS EN LAS 28 EMISORAS (E/A) AVISO DE REPROGRAMACIÓN EFECTIVAMENTE TRANSMITIDO (G/A) PROMOCIONAL ES REQUERIDOS H/A PROMOCIONALES OMITIDOS (REMANENTES) I/A PAN PRI PRD PT PVEM MC PNA 1,064,532 (100%) 1,298,196 (100%) 380,503 (100%) 118,880 (100%) 418,534 (100%) 82,593 (100%) 324,720 (100%) 98.41% 0.06% 0.02% 0.41% 0.11% 0.99% 98.49% 0.05% 0.01% 0.39% 0.09% 0.97% 98.40% 0.05% 0.02% 0.41% 0.13% 0.99% 98.37% 0.02% 0.02% 0.46% 0.18% 0.95% 98.43% 0.06% 0.01% 0.42% 0.13% 0.95% 98.18% 0.07% 0.04% 0.50% 0.21% 1.00% 98.38% 0.05% 0.01% 0.41% 0.13% 1.02% MP 211,088 (100%) 98.18% 0.04% 0.03% 0.45% 0.16% 1.14% Partido Políticos y Coaliciones Locales 13,629 (100%) TOTAL (100%) 97.64% 0.00% 0.15% 1.03% 0.26% 1.07% 20

Presentación. Contenido

Presentación. Contenido Presentación Informe de los requerimientos formulados a los concesionarios y permisionarios en las entidades federativas durante el periodo de precampaña del Proceso Electoral Federal 2011 2012 Derivado

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTO NACIONAL

INFORME DE CUMPLIMIENTO NACIONAL INFORME DE CUMPLIMIENTO NACIONAL Proceso Electoral Federal 2014-2015 10 al 20 de enero de 2015 1 Contenido Presentación... 3 I. Resumen General.... 3 Señales monitoreadas a nivel nacional.... 3 II. Resultados

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTO NACIONAL

INFORME DE CUMPLIMIENTO NACIONAL INFORME DE CUMPLIMIENTO NACIONAL Proceso Electoral Federal 2014-2015 21 de enero al 3 de febrero de 2015 1 Contenido Presentación... 3 I. Resumen General.... 3 Señales monitoreadas a nivel nacional....

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

ACRT/15/2012 ANTECEDENTES

ACRT/15/2012 ANTECEDENTES ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS DE TRANSMISIÓN DE LOS MENSAJES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LAS CIENTO VEINTINUEVE EMISORAS

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades Pérdida de Registro como Partido Político Nacional Requerimientos información verificación y monitoreo de la señales de radio y televisión. Se elaboraron los proyectos de resolución INE/JGE110/2015 y INE/JGE111/2015,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S INE/CG524/2018 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE DETERMINA LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES PARA EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es la Entidad Federativa mexicana con la deuda más alta

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES Noviembre de 2015 Contenido Contenido I. Antecedentes....3 II. III. IV. Altas.....4 Bajas....10 Mejoras........11

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA 23 DE NOVIEMBRE DE 2010. 1 DETERMINACIÓN DEL MONTO PROMEDIO A SOLICITAR POR ENTIDAD PARA QUE SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. Se recibieron por

Más detalles

CG54/2014 ANTECEDENTES

CG54/2014 ANTECEDENTES CG54/2014 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE ASIGNAN TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS DIVERSAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ACUERDO del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se asignan tiempos en radio y televisión a las diversas autoridades electorales locales durante el segundo

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39 AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 9 Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO El Autotransporte Federal

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y Secretaría Técnica del Comité de Radio y Televisión

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y Secretaría Técnica del Comité de Radio y Televisión Informe general sobre la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión en materia electoral durante el Proceso Electoral Federal 2011 2012 Ciudad de México, julio de 2012 1 CONTENIDO I.

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Algunos datos sobre el dictamen de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en la campaña presidencial 2012

Algunos datos sobre el dictamen de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en la campaña presidencial 2012 Algunos datos sobre el dictamen de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en la campaña presidencial 2012 Se presentaron 1,605 informes de campaña, correspondientes igual número de candidaturas

Más detalles

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector Oferta de Vivienda Vigente por Segmento de Valor La Oferta Vigente de Vivienda en tiembre del 2012 fue de 308,674 a nivel nacional. El 75% de la oferta de vivienda corresponde a la vivienda en construcción,

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Centro Nacional de Certificación y Acreditación ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Agosto, 20 Corte: 9/AGOSTO/20

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

REPORTE SOBRE EL CONTEO, SELLADO Y AGRUPAMIENTO DE LAS BOLETAS ELECTORALES EN LOS CONSEJOS DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL

REPORTE SOBRE EL CONTEO, SELLADO Y AGRUPAMIENTO DE LAS BOLETAS ELECTORALES EN LOS CONSEJOS DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL REPORTE SOBRE EL CONTEO, SELLADO Y AGRUPAMIENTO DE LAS BOLETAS ELECTORALES EN LOS CONSEJOS DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 Junio 2012 C O N T E N I D O Presentación 2 Pág. 1. Fundamento

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Autotransporte Federal de Pasaje

Autotransporte Federal de Pasaje Autotransporte Federal de Pasaje 26 2. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE 2.1 PARQUE VEHICULAR 2.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES VEHICULARES DE PASAJE POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

INFORME ESTATAL DE MONITOREO

INFORME ESTATAL DE MONITOREO INFORME ESTATAL DE MONITOREO Proceso Electoral Extraordinario Acajete y Cuapiaxtla de Madero, Puebla Del 14 al 20 de mayo de 2014 1 Contenido I. Resumen General.... 4 Señales monitoreadas para el Proceso

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales,

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales, INE/CG662/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DETERMINA LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES PARA EL CUARTO

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Centro Nacional de Certificación y Acreditación ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Mayo, 0 Corte: 3/MAYO/0

Más detalles

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones CONCESIONES Tipo de regulación en materia de Concesiones... 33 Cuadro 1... 36 Plazo máximo de duración... 35 Cuadro 2... 36 Cesión, gravamen y enajenación de derechos del concesionario... 37 Cuadro 3...

Más detalles

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad.

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad. Tipificación del Acoso Sexual Observancia Nacional 204, Año de Octavio Paz De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el acoso sexual es una forma de violencia

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 0 0 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 2010 0 0 1 2011 1 700 0 Baja California

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S INE/CG181/2017 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DETERMINA LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES PARA EL TERCER

Más detalles

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120 Id Modo de tarea Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Nombres de los recursos 1 SAT APS3 Calendario de Mantenimientos Preventivos 1er 258 días lun 10/07/17 mié 04/07/18 Mantenimiento ( Considerando 540

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S INE/CG119/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE DETERMINA LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES PARA EL SEGUNDO

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp) Mejorar 1 Porcentaje de alumnos de 3º a 6º, por Niveles de Logro Avance histórico 2006-2012: 26.7 puntos porcentuales (pp) Insuficiente y Elemental Bueno y Excelente 100.0 90.0 80.0 82.4 70.0 77.7 72.3

Más detalles