ANÁLISIS Y ESTUDIO DE SOLUCIONES PARA FRONTHAUL RADIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS Y ESTUDIO DE SOLUCIONES PARA FRONTHAUL RADIO"

Transcripción

1 ANÁLISIS Y ESTUDIO DE SOLUCIONES PARA FRONTHAUL RADIO Javier Madrazo Lorite Profesor Responsable: Carlos Monzo Sánchez Profesor Colaborador: Raúl Parada Medina

2 Índice 1. Descripción general Qué es el fronthaul radio? Evolución histórica Arquitectura Protocolos Capacidad 2. Evolución del fronthaul radio Por qué es relevante el fronthaul radio? Arquitecturas: C-RAN, Cloud-RAN, V-RAN Tecnologías de Transporte: WDM, PON, Radioenlaces Innovaciones: Compresión del CPRI, Partición de la banda base, ROE 3. Futuro del fronthaul. Virtualización y red única

3 Qué es el fronthaul radio? RED DE ACCESO RADIO NÚCLEO DE RED ANTENA TERMINAL MÓVIL CABEZA REMOTA FRONTHAUL MÓDULO DE SISTEMA BACKHAUL CONTROLADOR DE ESTACIONES BASE NÚCLEO DE RED INTERFAZ RADIO ESTACIÓN BASE INTERFAZ HACIA NÚCLEO El fronthaul es el enlace que une los dos componentes de una estación base: El módulo de sistema o banda base. Lleva el control centralizado del nodo y el procesado de los datos de usuario y control. Se conecta al núcleo de red mediante el backhaul. El módulo radio o cabeza remota. Lleva los transceptores radio que realizan la conversión a radio frecuencia. Se conecta a las antenas.

4 Evolución histórica En los orígenes del GSM, las estaciones base eran equipos compactos de grandes dimensiones. Con la evolución de la tecnología y los nuevos protocolos, la arquitectura de la estación base se dividió en dos bloques: el módulo de sistema y el módulo radio, interconectados a través del enlace fronthaul. Estación Base Antenas Módulo de Radio (RFM) Módulo de Sistema (SM) Backhaul Estación Base Antenas Módulo de Radio (RFM) Fronthaul Estación Base Módulo de Sistema (SM) Backhaul

5 Arquitecturas Con el nacimiento del fronthaul, surgen dos arquitecturas posibles, y la combinación de ambas o arquitectura híbrida. Arquitectura Compacta Arquitectura Distribuida El módulo radio y el módulo de sistema se encuentran coubicados y la longitud del fronthaul es de unos pocos centímetros. Las cabezas remotas se instalan cerca de la antena, y la longitud del fronthaul es de varios metros.

6 Protocolos Common Public Radio Interface o Interfaz Pública de Radio Común. Protocolo digital creado en 2003 por la asociación entre varias compañías. No es un estándar, sino una especificación que define la interfaz entre el módulo radio y el módulo de sistema. Definido para tasas de hasta 25Gbps. OBSAI Open Base Station Architecture Initiative o Iniciativa de Arquitectura de Estación Base Abierta. Especificación no estandarizada, creada por la asociación de varias compañías en Define toda la arquitectura de una estación base dividiéndola en bloques, en la que uno de ellos se corresponde con el fronthaul. Definido para tasas de hasta 6Gbps. ORI Open Radio equipment Interface o Interfaz de equipo Radio Abierta. Especificación del ETSI creada en Busca desarrollar un protocolo que sea estandarizado para el fronthaul y permita la interoperabilidad, basándose en una interfaz construida sobre CPRI.

7 Capacidad Una de las diferencias principales del fronthaul respecto al backhaul, es que la información que se envía no son datos en IP u otros protocolos similares, sino directamente la señal radio digitalizada. En el caso del CPRI, en el módulo radio se realiza la conversión de analógico a digital y se general las formas de onda en fase y en cuadratura, llamadas I y Q respectivamente, se muestrean en conjuntos de 15 bits y se envían a través del fronthaul, tras añadir la cabecera de control y realizar la codificación. RRH Frontaul Tasa CPRI = 2,4576Gbps SM Backhaul Tasa IP= 150Mbps Núcleo LTE 20 MHz MIMO 2x2 Tasa CPRI Tasa IP

8 Índice 1. Descripción general Qué es el fronthaul radio? Evolución histórica Arquitectura Protocolos Capacidad 2. Evolución del fronthaul radio Por qué es relevante el fronthaul radio? Arquitecturas: C-RAN, Cloud-RAN, V-RAN Tecnologías de Transporte: WDM, PON, Radioenlaces Innovaciones: Compresión del CPRI, Partición de la banda base, ROE 3. Futuro del fronthaul. Virtualización y red única

9 Por qué es relevante el fronthaul radio? En las previsiones hacia el 5G se observa un crecimiento exponencial en el volumen de datos, y la capacidad que requiere el fronthaul es de unas 15 veces la del backhaul Aparecen varios servicios con distintos requisitos: -embb: Gran capacidad -urllc: Latencia muy baja -mmtc: Muchos dispositivos conectados a la vez Las nuevas arquitecturas centralizadas aumentan la longitud del enlace fronthaul a varios kilómetros. Comienza a tratarse como una red de transporte en vez de un simple enlace

10 Arquitecturas. C-RAN RRH Fronthaul (CPRI/OBSAI) BBU Backhaul (IP / Ethernet) EPC Compartición de recursos de procesado entre emplazamientos. Operación y mantenimiento simplificados. Permite usar funcionalidades de coordinación entre módulos de sistema, reduciendo la interferencia y mejorando el rendimiento. Ahorro de espacio y energía en el emplazamiento radio. Reducción del CAPEX y del OPEX.

11 Arquitecturas. Cloud-RAN BBU Hotel BBU Pool BBU Cloud Es una evolución dentro de las arquitecturas centralizadas. Se comienza con un apilado de bandas base en la central (BBU Hotel), después con las primeras comparticiones entre bandas base (BBU Pool) y finalmente la arquitectura Cloud-RAN (BBU Cloud), en la que las funciones de procesamiento son implementadas mediante servidores que se pueden configurar dinámicamente.

12 Arquitecturas. V-RAN Se virtualizan todas las funciones de la RAN, mediante plataformas basadas en procesadores de propósito general. Las funciones de banda base se implementan mediante máquinas virtuales en servidores genéricos. Se apoya en el uso de NFV y de SDN. No requiere necesariamente de una arquitectura centralizada. Simplifica el control y la coordinación de la red. Los recursos de banda base se pueden añadir o liberar dinámicamente. Ahorro de costes por el uso de procesadores de propósito general. Aumenta la flexibilidad y escalabilidad de la red. Reduce el tiempo de puesta al mercado de los nuevos servicios, y el coste de su implementación. Permite el uso de nuevos servicios basados en la nube.

13 Tecnologías de transporte. WDM WDM se basa en la multiplexación de varias longitudes de onda en una sola fibra. Soluciones activa y pasiva. CWDM: 18 canales DWDM: 90 canales RRH RRH RRH λ λ λ λ λ λ Multiplexor λ, λ, λ λ, λ, λ Multiplexor λ λ λ λ λ λ BBU Ventajas Incrementa la capacidad de la fibra (múltiples canales por fibra). No consume potencia ni añade apenas latencia en el caso del WDM pasivo, mientras que en el WDM activo proporciona monitorización de fallos y alarmas y usa SFP tradicionales. Transporte transparente a la radio. Punto de demarcación entre radio y transporte. Inconvenientes En el caso de la solución pasiva, se requieren SFP específicos (lo que complica además la instalación) y no ofrece ni gestión de alarmas en remoto ni monitorización. En el caso de la solución activa, requiere de alimentación, mayor coste y espacio necesario (por los equipos adicionales), y ofrece menor fiabilidad que la solución pasiva.

14 Tecnologías de transporte. PON Los operadores pueden aprovecharse de sus redes FTTH desplegadas para transmitir el fronthaul. ONT OLT MAN BBU NG-PON2, XGS-PON, DOCSIS RRH Ventajas Inconvenientes Facilitan la compartición (sharing). Proporciona gestión, mantenimiento y FEC de forma nativa. Red ya desplegada para muchos operadores. No necesita SFP especiales. Permite más topologías y redundancia de la red. Ofrece un punto de demarcación entre la radio y el transporte. Falta de estandarización de interoperabilidad con CPRI. Requisitos de rendimiento para el fronthaul (latencia, jitter o sincronización) difíciles de cumplir Gran consumo de potencia, y requiere más ventilación que el resto de alternativas.

15 Tecnologías de transporte. Radioenlaces Uso de radioenlaces para zonas en las que una solución física sea inviable. Se emplea el espectro de las ondas milimétricas. Banda E (60 a 90 GHz) Banda V (40 a 70 GHz) Ventajas RRH RRH Radio mmwave Inconvenientes Radio mmwave BBU Despliegue flexible, incluso con instalaciones temporales para eventos. Puede ser económico en áreas en las que las fibras no están disponibles. Puede complementar las tecnologías basadas en fibra, como redundancia por ejemplo. Limitación del ancho de banda. Ofrece una distancia inferior a otras alternativas. La ubicación del equipo se encuentra limitada por la línea de visión. Más costoso que las otras soluciones si la fibra está ya disponible.

16 Innovaciones Partición de la banda base Se reasigna parte de las funciones y del procesamiento desde la banda base hacia el módulo radio, reduciendo la cantidad de datos que hay que enviar a través del fronthaul. Se reciben menos ganancias de la centralización en términos de procesado cooperativo y compartición de recursos, pero reduce los requisitos que se necesitan en el fronthaul. BBU RRH Capa MAC Codificación/Decodificación FEC Modulación/Demodulación Precodificación/Ecualización Asignación de Recursos Conversión Analógico - Digital Procesado RF Antena Opción 4 Opción 3 Opción 2 Opción 1 Compresión del CPRI Se utiliza un algoritmo de compresión para la señal en banda base, que permite reducir la tasa de datos necesaria sin añadir prácticamente latencia, con tasas típicas de 2:1 o 3:1 Tasa IP Tasa CPRI Compresión X2 Compresión X RoE Radio sobre Ethernet, Estándar del IEEE que consiste en encapsular el CPRI a través de Ethernet y transmitir los paquetes IQ sobre este, de modo que cada cabeza remota se comporte como si fuese un switch o un router. Permite reutilizar las redes existentes y aprovecharse de las ventajas propias de una red Ethernet, como sus topologías, su coste o su escalabilidad. Sin embargo, al añadir una capa extra, aumenta la latencia y el jitter. Además, se encuentran con los desafíos propios de los protocolos: el protocolo Ethernet no cumple con los requisitos de sincronismo de la red radio y el protocolo CPRI no está estandarizado y es más difícil encapsularlo.

17 Índice 1. Descripción general Qué es el fronthaul radio? Evolución histórica Arquitectura Protocolos Capacidad 2. Evolución del fronthaul radio Por qué es relevante el fronthaul radio? Arquitecturas: C-RAN, Cloud-RAN, V-RAN Tecnologías de Transporte: WDM, PON, Radioenlaces Innovaciones: Compresión del CPRI, Partición de la banda base, ROE 3. Futuro del fronthaul. Virtualización y red única

18 Futuro del fronthaul. Virtualización Las redes de nueva generación estarán sin duda apoyadas en la virtualización, para mejorar la flexibilidad, la interoperabilidad y la escalabilidad de la red. Una red con varios puntos según la distancia a los módulos radio, que permite gracias a la virtualización tratar a los servicios de forma distinta. Los servidores más cercanos se pueden encargar de las tareas en tiempo real, mientras que los servicios de poca latencia pueden ser realizados por los servidores troncales. Para llegar a ese punto, será necesario ir avanzando gradualmente. Primero se podría comenzar con la división del módulo de sistema en dos partes, DU y CU, y localizarlas en los distintos puntos, luego comenzar virtualizando la CU progresivamente, hasta terminar con una virtualización extremo a extremo.

19 Futuro del fronthaul. Red única Las redes tienden hacia la convergencia a una red única. En un principio, backhaul y fronthaul formarán parte de la misma red, que se conoce como Xhaul, compartiendo la misma infraestructura. Permite ahorros económicos, aumenta la escalabilidad y simplifica la gestión. Más adelante, convergerían las redes de acceso radio con las redes de acceso fijo. Tendríamos una red de transporte global única que actúa como una única plataforma para ofrecer distintos servicios.

20 FIN

REDES DE FEMTOCELDAS. José Javier Martínez Vázquez

REDES DE FEMTOCELDAS. José Javier Martínez Vázquez REDES DE FEMTOCELDAS José Javier Martínez Vázquez INTRODUCCIÓN 01 AUMENTO DE LA DEMANDA DE TRÁFICO: - AUMENTO DEL ANCHO DE BANDA - MEJORA DEL RENDIMIENTO ESPECTRAL - DIVISIÓN CELULAR INTRODUCCIÓN 02 LA

Más detalles

Análisis y estudio de soluciones para fronthaul radio

Análisis y estudio de soluciones para fronthaul radio Análisis y estudio de soluciones para fronthaul radio Javier Madrazo Lorite Máster de Ingeniería de Telecomunicación (plan nuevo) (UOC, URL) Sistemas de comunicación Profesor Responsable: Carlos Monzo

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

30/05/2013. Introducción. Capitulo 6. LTE Avanzado. Claudia Milena Hernández Bonilla Víctor Manuel Quintero Flórez

30/05/2013. Introducción. Capitulo 6. LTE Avanzado. Claudia Milena Hernández Bonilla Víctor Manuel Quintero Flórez Capitulo 6. Claudia Milena Hernández Bonilla Víctor Manuel Quintero Flórez 1 IMT-Avanzado En 2008 UIT-R especifico los requerimientos de IMT Avanzado para estándares 4G: 100 Mbps en comunicaciones de alta

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE LONGITUD DE ONDA WDM Contenido 1.- Conceptos de WDM. 2.- Sistemas WDM. 3.- Tipos de sistemas WDM. 4.- Topologías para DWDM. Objetivo.- Al finalizar, el lector será capaz

Más detalles

7. Redes de Área Local (LAN)

7. Redes de Área Local (LAN) 7. Redes de Área Local (LAN) ESTÁNDARES IEEE CONTROL DEL ENLACE LÓGICO (LLC): 802.2 IEEE 802.3 Y ETHERNET Primeras implementaciones del nivel físico 10BASE5 10BASE2 10BASE-T Direccionamiento Formato de

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Que es una Red Todo Óptica?

Que es una Red Todo Óptica? Año 2015: una red todo óptica para los servicios del futuro Juan Pedro Fernández-Palacios Giménez y Oscar González de Dios Tecnologías Revolucionará una red todo óptica nuestro porvenir tecnológico? Halle

Más detalles

Arquitecturas de conmutación y protocolos

Arquitecturas de conmutación y protocolos ARQUITECTURA DE REDES, Arquitecturas de conmutación y protocolos Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 5 Redes de acceso de última milla HTC Curso 2010 Tecnologías HFC Descripción Composición. Topología y composición. Cablemódems. 1 descripción Siglas de "Hybrid Fibre Coaxial"

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP ARQUITECTURA DE REDES, Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario ARQUITECTURA

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos Configuraciones de PBX analógicas y digitales Una PBX puede enrutar un número de teléfono concreto marcado a un teléfono concreto, de forma que los usuarios pueden tener su propio número individual o de

Más detalles

Diseñados para un rendimiento fiable en red

Diseñados para un rendimiento fiable en red Paquete de 10 Módulos Transceptores SFP RJ45 Gigabit de Cobre - Compatibles con Cisco GLC-T StarTech ID: GLCT10PKST Solución perfecta para implementaciones a gran escala o instalaciones en varios dispositivos,

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

REDES DE DATOS CAPITULO II

REDES DE DATOS CAPITULO II REDES DE DATOS CAPITULO II Que es una red de Datos? AP, Punto de acceso Cámara IP Wifi 802.11 SSID: LAN_ON_AIR INTERNET Telefono con Wifi SWITCH 1 Ethernet 802.3 Servidor SWITCH 2 MODEM ENLACE CNT ADSL

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. En este capítulo se muestra la organización de la memoria del proyecto con el desglose de los diversos capítulos, así como la motivación del presente proyecto. 1.1. Estructura

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado 6.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction

Más detalles

TEGNOLOGIAS DE CONMUTACION OPTICA: OCS, OBS Y OPS

TEGNOLOGIAS DE CONMUTACION OPTICA: OCS, OBS Y OPS TEGNOLOGIAS DE CONMUTACION OPTICA: OCS, OBS Y OPS PRESENTACION Introducción Conmutación óptica de Circuitos (OCS) Conmutación óptica de paquetes (OPS) Conmutación óptica a ráfagas (OBS) Comparación de

Más detalles

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

Configuraciones de PBX analógicas y digitales Configuraciones de PBX analógicas y digitales En las redes de telefonía que tienen PBX heredadas o tradicionales, una PBX realiza las funciones siguientes: Crea conexiones o circuitos entre los teléfonos

Más detalles

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL ÍNDICE Índice CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1. HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE EN MÉXICO... 2 2. RADIODIFUSIÓN SONORA DIGITAL TERRESTRE EN MÉXICO.... 3 CAPÍTULO II. SISTEMA EN BANDA DENTRO

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES Historia Primeros ordenadores ( 1960) Un voluminoso y costoso ordenador Solo gobiernos y universidades Modo de trabajo Los usuarios codifican en tarjetas perforadas

Más detalles

Red de comunicación de datos

Red de comunicación de datos Redes de Computadores Clase 1 - Conceptos Arquitectura en capas Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Red de comunicación de datos Cómo hacemos para

Más detalles

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información Tema 11: Tecnologías Red Corporativa Infraestructura de Sistemas de Información Actualizado 22/11/2016 1 Guión Necesito una WAN? WAN en el modelo OSI Infraestructuras WAN privadas y públicas Criterios

Más detalles

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP?

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP? Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? 1.1.1. Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP? 1.2.1. Definición 1.2.2. Ventajas de la videovigilancia IP respecto

Más detalles

REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE

REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC (SERVIDOR Y ESTACIONES) Las comunicaciones inalámbricas hacen uso de las ondas

Más detalles

HABILITACIÓN DE REDES BASADAS EN NUBE C-RAN CON FRONTHAUL MÓVIL

HABILITACIÓN DE REDES BASADAS EN NUBE C-RAN CON FRONTHAUL MÓVIL CASO DE APLICACIÓN FRONTHAUL MÓVIL HABILITACIÓN DE REDES BASADAS EN NUBE C-RAN N FRONTHAUL MÓVIL Cómo habilitar operadores móviles para migrar celdas pequeñas y microceldas a una arquitectura de red de

Más detalles

Introducción: GPON (Gigabit Passive Optical Network) Introducción Concepto de FTTH Historia Características de GPON Arquitectura de red de GPON

Introducción: GPON (Gigabit Passive Optical Network) Introducción Concepto de FTTH Historia Características de GPON Arquitectura de red de GPON GPON (Gigabit Passive Optical Network) Introducción Concepto de FTTH Historia Características de GPON Arquitectura de red de GPON Debido a estas nuevas necesidades, se desarrolla en gran medida la implantación

Más detalles

ANILLO ÓPTICO DE ALTA CAPACIDAD CON MIKROTIK PARA SERVICIOS FTTx

ANILLO ÓPTICO DE ALTA CAPACIDAD CON MIKROTIK PARA SERVICIOS FTTx ANILLO ÓPTICO DE ALTA CAPACIDAD CON MIKROTIK PARA SERVICIOS FTTx Juan Miguel Gallardo CODISA INGENIEROS Madrid, 16 de octubre de 2015 Juan Miguel Gallardo: Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Mikrotik

Más detalles

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Stalin X. CARAGUAY RAMÍREZ Luis E. ROSAS Raúl T. AQUINO Omar ÁLVAREZ RESUMEN El presente trabajo describe el

Más detalles

AP25N01 Punto de Acceso PoE de Banda Dual Concurrente Inalámbrica

AP25N01 Punto de Acceso PoE de Banda Dual Concurrente Inalámbrica AP25N01 Punto de Acceso PoE de Banda Dual Concurrente Inalámbrica Características Este punto de acceso industrial cumple con IEEE 802.11n y es también compatible con 802.11a/b/g. Ubicado dentro de un gabinete

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

Sistemas de transmisión.

Sistemas de transmisión. Sistemas de transmisión inalámbrica RADWIN www.cctvcentersl.es 2 GAMA DE PRODUCTO RADWIN 2000 Punto a Punto RADWIN 5000 Punto a Multipunto FIBER IN MOTION Móvil R-PLANNER Planificador de red RNMS Gestión

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Clase 1 Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 Tipos de Comunicación Señal Digital Analógica Sincronización Síncrona Asíncrona Dirección Simplex Semidúplex (half-duplex) Full-duplex

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II).

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos 1. Actividades

Más detalles

INFORMATIVO DE SISTEMAS HDCVI

INFORMATIVO DE SISTEMAS HDCVI INFORMATIVO DE SISTEMAS HDCVI Tecnología HD-CVI Descripción general Dahua Technology lanza Interface de video de alta definición compuesto (HDCVI) tecnología de derechos de propiedad intelectual. HDCVI

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

RED. Unión de dos o más. mediante diversos elementos para compartir datos recursos y servicios

RED. Unión de dos o más. mediante diversos elementos para compartir datos recursos y servicios RED Unión de dos o más computadoras. Conectadas mediante diversos elementos para compartir datos recursos y servicios HISTORIA DE LAS REDES EN INTERNET Se crearon hace más de 35 años En la segunda guerra

Más detalles

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas Contenido El caso de negocio Información General de este tipo de tecnología Seguridad de redes inalámbricas Administración de estas redes Consideraciones de diseño En el caso de negocios Por qué la tendencia

Más detalles

https:// 1&list=PLU3M-0LK5NEkQgoaIaYUEjI2RCxT1cUTi

https://  1&list=PLU3M-0LK5NEkQgoaIaYUEjI2RCxT1cUTi https:// Sumario Conceptos de Redes PON Tecnologías Arquitecturas y Topologías Premisas Proyecto Sistémico Premisas para Diseño- Soluciones FTTH Escenarios Construcción, Instalación. Redes PON Del Backbone

Más detalles

UNIDAD V: RADIOENLACES

UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE: UNIDAD V: RADIOENLACES RADIO ENLACES Y COMUNICACION DE DATOS INTERNET 1 El Sistema Radio Enlace permite la interconexión de dos o mas edificios por medio de las ondas de radio (espectro

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Evolución hacia la tecnología 5G

Evolución hacia la tecnología 5G Evolución hacia la tecnología 5G A continuación explicaremos brevemente cada una de ellas hasta llegar al 5G. En primer lugar, se tiene como primera tecnología móvil al 1G. Esta tecnología se desarrolló

Más detalles

SISTEMA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi

SISTEMA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi SISTEMA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi Conoce nuestro sistema profesional de puntos de acceso, switches PoE y controladoras para instalacions WiFi profesionales Puntos de acceso de interior Pag. 4 CPE / AP de

Más detalles

3.1 Tipos de redes inalámbricas

3.1 Tipos de redes inalámbricas 3 Redes inalámbricas Una de las tecnologías más interesantes de la industria actual probablemente sea la de las comunicaciones inalámbricas. Esta afirmación no se basa en el hecho de ser el último avance

Más detalles

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores.

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores. Los dispositivos de red, también conocidos como dispositivos de comunicación, son el hueso de la redes de comunicación. En esta categoría podemos encontrar routers, switches, hubs, tarjetas LAN, gateaways,

Más detalles

Código ETAP: LAN Access Point (punto de acceso inalámbrico)

Código ETAP: LAN Access Point (punto de acceso inalámbrico) Código ETAP: LAN-018-00 Access Point (punto de acceso inalámbrico) ETAP Versión 23 Histórico de Revisiones Revisión Descripción del Cambio Actualizado por Fecha V 21.0 Versión original de la especificación

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE CONECTIVIDAD PARA APLICACIONES DE MONITORIZACIÓN AMBIENTAL. TECNOLOGÍAS LPWAN

TECNOLOGÍAS DE CONECTIVIDAD PARA APLICACIONES DE MONITORIZACIÓN AMBIENTAL. TECNOLOGÍAS LPWAN Congreso Nacional del Medio Ambiente Madrid del 26 al 29 de noviembre de 2018 TECNOLOGÍAS DE CONECTIVIDAD PARA APLICACIONES DE MONITORIZACIÓN AMBIENTAL. TECNOLOGÍAS LPWAN JORGE DEL VALLE ARIAS Director

Más detalles

Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería. Redes de computadoras. Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles

Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería. Redes de computadoras. Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Redes de computadoras Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles Ing. Mabel Leiva Salto del Guiará 2018 2 RESUMEN, SEGUNDA

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

BVS presenta una novedosa solución de redes empresariales administradas 100% a través de la nube.

BVS presenta una novedosa solución de redes empresariales administradas 100% a través de la nube. Db[]Wcei fwhw ZWhb[ iebky_ed[i* Networking y Data Center BVS LAN Gestionada Acercamos la Nube a las Redes Empresariales BVS presenta una novedosa solución de redes empresariales administradas 100% a través

Más detalles

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Sistemas Multiusuarios Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Necesidad de una Arquitectura de Protocolos Los datos intercambiados involucran procedimientos complejos como en el ejemplo de transferencia

Más detalles

POWER LINE - RADIOFRECUENCIA

POWER LINE - RADIOFRECUENCIA CASO DE ESTUDIO POWER LINE - RADIOFRECUENCIA Solución mixta de telegestión de Alumbrado publico E n el presente documento se muestra la solución de ISDE para el control y supervisión de alumbrado público

Más detalles

Búsqueda Búsqueda pasiva Búsqueda activa Autenticación

Búsqueda Búsqueda pasiva Búsqueda activa Autenticación Índice 1 Introducción... 8 2 Tecnologías inalámbricas implicadas en el Proyecto... 10 2.1 Introducción... 10 2.2 802.11: WiFi... 14 2.2.1 Capas del modelo OSI en 802.11g... 16 2.2.1.1 Capa PHY... 17 2.2.1.1.1

Más detalles

Switch Ethernet de 10 Puertos L2 con 2 Ranuras SFP Abiertas - Conmutador de Montaje en Rack

Switch Ethernet de 10 Puertos L2 con 2 Ranuras SFP Abiertas - Conmutador de Montaje en Rack Switch Ethernet de 10 Puertos L2 con 2 Ranuras SFP Abiertas - Conmutador de Montaje en Rack Product ID: IES101002SFP El conmutador Ethernet de 10 puertos, modelo IES101002SFP, ofrece flexibilidad y control

Más detalles

PLATAFORMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA EL IdC INTELIGENCIA EN EL PERÍMETRO DE LA RED

PLATAFORMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA EL IdC INTELIGENCIA EN EL PERÍMETRO DE LA RED PLATAFORMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA EL IdC INTELIGENCIA EN EL PERÍMETRO DE LA RED LAS MÁQUINAS LLEVAN DÉCADAS HABLANDO CON OTRAS MÁQUINAS PERO EL INTERNET DE LAS COSAS HA TRANSFORMADO DICHA CONVERSACIÓN.

Más detalles

ACERCA DEL AUTOR...13 INTRODUCCIÓN...15

ACERCA DEL AUTOR...13 INTRODUCCIÓN...15 ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR...13 INTRODUCCIÓN...15 CAPÍTULO 1. TECNOLOGÍAS DE RADIOCOMUNICACIONES...17 1.1 LOS INICIOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL...18 1.1.1 Radioaficionados...19 1.1.2 La banda ciudadana (CB-27)...21

Más detalles

Jornadas de la Real Academia de Ingeniería. 5G y media

Jornadas de la Real Academia de Ingeniería. 5G y media Jornadas de la Real Academia de Ingeniería 5G y media David Jiménez Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales, Universidad Politécnica de Madrid 28/06/2017 5G, la respuesta al futuro conectado

Más detalles

Diseño de una red telemática para proporcionar acceso a Internet al municipio de El Verger, Alicante

Diseño de una red telemática para proporcionar acceso a Internet al municipio de El Verger, Alicante Trabajo Final de Carrera Integración de Redes Telemáticas Integración de redes telemáticas Diseño de una red telemática para proporcionar acceso a Internet al municipio de El Verger, Alicante Estudios

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas Tópicos Que son las Radios Definidas por Software (SDR) Aplicaciones de

Más detalles

ROUTER. Los routers envían paquetes desde una red hasta otra basándose en la información de la capa de red. A veces se denomina gateway.

ROUTER. Los routers envían paquetes desde una red hasta otra basándose en la información de la capa de red. A veces se denomina gateway. COMPONENTES DE RED ROUTER El enrutador o encaminador, es un dispositivo de capa de red que usa una o más métricas para determinar la ruta óptima a través de la cual se debe enviar el tráfico de la red.

Más detalles

Software definida radio: investigación y verificación de pruebas en una plataforma libre

Software definida radio: investigación y verificación de pruebas en una plataforma libre SOARES, Jaqueline Kennedy A. [1] SOARES, Jaqueline Kennedy A. Software defined radio: investigación y verificación de pruebas en una plataforma libre. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento.

Más detalles

SISTEMA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi

SISTEMA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi SISTEMA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi Conoce nuestro sistema profesional de puntos de acceso, switches PoE y controladoras para instalacions WiFi profesionales Puntos de acceso de interior Pag. 4 CPE / AP de

Más detalles

Convertidor Compacto de Medios Ethernet Gigabit a Fibra Multimodo LC - 550m

Convertidor Compacto de Medios Ethernet Gigabit a Fibra Multimodo LC - 550m Convertidor Compacto de Medios Ethernet Gigabit a Fibra Multimodo LC - 550m Product ID: MCM1110MMLC Este convertidor de medios a fibra óptica ofrece un método fácil y económico de ampliar su red a través

Más detalles

SWITCH LEAF-SPINE. A medida que la virtualización, la computación en nube y el cloud computing distribuido se

SWITCH LEAF-SPINE. A medida que la virtualización, la computación en nube y el cloud computing distribuido se SWITCH LEAF-SPINE LEAF-SPINE Arquitectura para tu Data Center A medida que la virtualización, la computación en nube y el cloud computing distribuido se vuelven más populares en el centro de datos, también

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

IPTV Consell. Autor: Fco. Javier Palmer Padilla Universitat Oberta de Catalunya 1 Semestre 2014/2015 Tutor: José López Vicario

IPTV Consell. Autor: Fco. Javier Palmer Padilla Universitat Oberta de Catalunya 1 Semestre 2014/2015 Tutor: José López Vicario IPTV Consell Autor: Fco. Javier Palmer Padilla Universitat Oberta de Catalunya 1 Semestre 2014/2015 Tutor: José López Vicario Contenido Descripción del problema. Objetivos. Consell. TDT. Análisis DAFO.

Más detalles

Capítulo 3: Las VLAN

Capítulo 3: Las VLAN : Las VLAN Última actualización: 11 de Enero de 2004 Autor: Eduardo Collado edu@eduangi.com : 1 Contenido Panorámica de VLAN Segmentación Limitaciones de las VLAN Diferencias entre LANs y VLANs Tipos de

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Necesidades de espectro radioeléctrico para comunicaciones ferroviarias. Dionisio Izquierdo Bravo Responsable de Área de Ingeniería

Necesidades de espectro radioeléctrico para comunicaciones ferroviarias. Dionisio Izquierdo Bravo Responsable de Área de Ingeniería Necesidades de espectro radioeléctrico para comunicaciones ferroviarias Responsable de Área de Ingeniería INDICE Presentación Metro de Madrid Radiocomunicaciones sector del ferrocarril Concepto de Smart

Más detalles

TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS. Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA

TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS. Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA RED (MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS) (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTÁNDARES) Aplicación Presentación

Más detalles

Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1.

Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1. Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1.0 Enero 1996 Velocidad: 1 5 Mbps Longitud máxima: 3 metros USB 1.1 Septiembre

Más detalles

Análisis de arquitectura del protocolo

Análisis de arquitectura del protocolo Capítulo 2. Análisis de arquitectura del protocolo 802.11 2.1 Tecnologías inalámbricas Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías inalámbricas que son las que presentamos a continuación. WIFI:

Más detalles

Teleprocesos Y Sistemas Distribuidos Semana 4

Teleprocesos Y Sistemas Distribuidos Semana 4 FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA Teleprocesos Y Sistemas Distribuidos Semana 4 INTEGRANTES: Cantera Salazar, Julissa Aracelly Yalico Tello, Diana Accho Flores, Wilber

Más detalles

Damm Cellular Systems A/S TetraFlex. TetraFlex - Cuando TETRA es inteligente

Damm Cellular Systems A/S TetraFlex. TetraFlex - Cuando TETRA es inteligente Damm Cellular Systems A/S TetraFlex Por qué ir a TETRA? Hoy en día prácticamente todos los equipos electrónicos usan la tecnología digital. Las radiocomunicaciones no son una excepción. Aunque las comunicaciones

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU Configuración Unidad de control (UC) o Arquitectura de las tarjetas o Arquitectura del sistema o Redundancia Sistemas de E/S Sistemas de Memoria masiva Tipos de procesadores en la CPU Varios procesadores

Más detalles

En esta unidad vamos a hablar acerca de cómo los equipos utilizan las redes para trabajar juntos. Hay varios modelos ( que en algunos casos son

En esta unidad vamos a hablar acerca de cómo los equipos utilizan las redes para trabajar juntos. Hay varios modelos ( que en algunos casos son En esta unidad vamos a hablar acerca de cómo los equipos utilizan las redes para trabajar juntos. Hay varios modelos ( que en algunos casos son llamados arquitecturas ) que los ordenadores pueden seguir

Más detalles

PROFInet. Índice. Tecnologías de Control

PROFInet. Índice. Tecnologías de Control PROFInet Tecnologías de Control Índice TEMA PROFInet Conceptos Básicos 1. Introducción 2. Fundamentos 3. Sistemas de Transmisión en Tiempo Real 4. Dispositivos Descentralizados de Campo 5. Control de Movimientos

Más detalles

Serie CONVERGENCE 32xx Sistema Convergente PDH/Ethernet

Serie CONVERGENCE 32xx Sistema Convergente PDH/Ethernet Serie CONVERGENCE 32xx Sistema Convergente PDH/Ethernet Inalámbricos - Equipos CONVERGENCE32XX_SS_SPB01W Características y Beneficios Transmisión de Voz / Data / Vídeo de alta calidad Alternativa costo-efectiva

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

BLOQUE I. Introducción a la Telemática BLOQUE I. Introducción a la Telemática REDES DE DIFUSIÓN Y REDES DE CONMUTACIÓN (I). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos

Más detalles

Introducción Visión general

Introducción Visión general Capítulo Introducción De todas las redes conocidas, la red eléctrica se podría decir que es la más extensa del mundo: está formada por miles de kilómetros de cable, llega a millones de personas e incluso

Más detalles

Informática Médica Curso Teórico Continuado por Internet

Informática Médica Curso Teórico Continuado por Internet Federación Argentina de Cardiología - FAC XXIII Congreso Nacional de Cardiología Tucumán, 22-25 de mayo de 2004 Informática Médica Curso Teórico Continuado por Internet Director: Prof. Dr. Armando Pacher

Más detalles

REDES DE ACCESO PON. Redes de Fibra Óptica.

REDES DE ACCESO PON. Redes de Fibra Óptica. REDES DE ACCESO PON Redes de Fibra Óptica. Las redes pasivas ópticas PON (Passive Optical Network), no poseen elementos activos entre la central y el usuario, entendiéndose como elemento activo a regeneradores

Más detalles

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN Especialidad del Grado de Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. José L. Pérez Córdoba Dpto.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD Un computador además de comunicarse a través del teclado, del monitor

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

Diseño de Campus LAN (parte 4)

Diseño de Campus LAN (parte 4) Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Diseño de Campus LAN (parte 4) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos

Más detalles

Consiga que todos sus mensajes lleguen a sus destinatarios en todas las circunstancias.

Consiga que todos sus mensajes lleguen a sus destinatarios en todas las circunstancias. Consiga que todos sus mensajes lleguen a sus destinatarios en todas las circunstancias. Sistema digital de alarma por voz y megafonía PRAESIDEO boschsecurity.com Sistema digital de alarma por voz y megafonía

Más detalles

Adaptador Conversor USB 3.0 a SFP Abierto Transceiver USB

Adaptador Conversor USB 3.0 a SFP Abierto Transceiver USB Adaptador Conversor USB 3.0 a SFP Abierto Transceiver USB Product ID: US1GA30SFP Este convertidor de USB 3.0 a fibra óptica le permite utilizar el puerto USB 3.0 (Type-A) en su ordenador portátil o tablet

Más detalles

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Índice Justificación Objetivos Enfoque y método seguido Productos

Más detalles