7.2. EMISIONES POR CONTAMINANTE
|
|
- Juan Francisco Pereyra Prado
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capítulo 7 Resultados del Inventario 7.2. EMISIONES POR CONTAMINANTE Emisiones de monóxido de carbono (CO) En la Tabla 7.4 se muestran las emisiones totales de monóxido de carbono para cada uno de los sectores tratados en el Inventario, subdivididos a su vez en las diversas actividades que conforman cada uno de los mismos. Tabla 7.4 Emisiones de monóxido de carbono (t) Contaminante Huesca Teruel Zaragoza ARAGÓN PLANTAS INDUSTRIALES Producción de energía eléctrica Cemento, cal y yeso 0, Industria química 656 5,03 48,0 709 Fabricación de material de construcción, cerámica y vidrio 1, Industria de la madera y el papel 23, Industria alimentaria 159 8, Industria del metal 77,4 10, Fabricación de material eléctrico y electrónico 7,61 7,61 Fabricación y mantenimiento de vehículos a motor 0,09 17, Otras actividades industriales 15,9 2,24 35,7 53,8 PLANTAS NO INDUSTRIALES 4,16 4,11 31,0 39,3 Hospitales 4,16 4,11 31,0 39,3 Vertederos Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) FUENTES DE ÁREA MÓVILES Tráfico rodado Tráfico ferroviario 23,5 18,2 34,1 75,8 Tráfico aéreo Maquinaria agrícola FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIAS Sector doméstico Extracción y tratamiento de minerales 0,77 8,49 4,32 13,6 Asfaltado de carreteras Distribución al por mayor de combustibles Estaciones de servicio Limpieza en seco Uso de disolventes Empleo de refrigerantes y propelentes Agricultura Ganadería Fuentes biogénicas Incendios forestales TOTAL Nota: el guión denota que no existen emisiones del contaminante en la fuente considerada, bien porque no existen emisiones reales del contaminante o bien porque no se dispone de datos para su cálculo. 109
2 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón La distribución provincial de las emisiones de CO se encuentra en el Gráfico 7.1, en el que destaca Zaragoza como provincia con mayor cantidad de CO emitida Emisiones (t) Huesca Teruel Zaragoza Gráfico 7.1 Distribución provincial de las emisiones de monóxido de carbono (CO) En el Gráfico 7.2 se muestra el reparto de las emisiones de CO según las actividades en las cuales se genera la emisión. Maquinaria agrícola 5,9% Incendios forestales 4,9% Cemento, cal y yeso 3,7% Otros 9,7% Sector doméstico 24,8% Tráfico rodado 50,9% Gráfico 7.2 Distribución sectorial de las emisiones de monóxido de carbono (CO) 110
3 Capítulo 7 Resultados del Inventario Monóxido de carbono (t) <40 N Kilómetros 40 a < a < a <1500 =>1500 Mapa 7.1 Distribución municipal de las emisiones de monóxido de carbono (CO) Nota: no se representan las emisiones de monóxido de carbono procedentes de las actividades mineras debido a que no se disponen de datos que permitan su desagregación a nivel municipal. 111
4 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón Tal y como se observa en la Tabla 7.4 y el Gráfico 7.1, Zaragoza es la provincia que mayores emisiones genera de todo Aragón, siendo su valor casi tres veces superior al resto de provincias. Esto se debe a que las emisiones de CO provienen en su gran mayoría de los procesos de combustión incompleta presentes en actividades como el tráfico rodado, que supone el 51,6% de las emisiones totales de Aragón, o el sector doméstico, el cual es la segunda fuente de emisión en la Comunidad Autónoma con un 25,1% de las emisiones. Ambas actividades están directamente relacionadas con los núcleos de población y con su tamaño. Las emisiones procedentes del tráfico rodado se incrementan cuanto mayores son los núcleos urbanos, debido a la mayor densidad de vehículos y al mayor número de paradas y arranques que experimentan, momento en el cual se producen las mayores combustiones incompletas en el motor. Por otro lado, la relación de las emisiones de CO con el sector doméstico es directa, al ser mayor el número de habitantes, se incrementa el número de viviendas y las condiciones de habitabilidad de las mismas, existiendo mayor número de viviendas con sistemas de calefacción. Así pues, se observa como en Zaragoza, provincia en la que existen mayores núcleos de población y mayor número de habitantes, las emisiones de CO son bastantes superiores a las cifras obtenidas para Huesca y Teruel. 112
5 Capítulo 7 Resultados del Inventario Emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) En la Tabla 7.5 se muestran las emisiones totales de dióxido de carbono detallas, no sólo para cada uno de los sectores contemplados en el estudio, sino también para las diversas actividades en que se subdividen. Tabla 7.5 Emisiones de dióxido de carbono (kt) Contaminante Huesca Teruel Zaragoza ARAGÓN PLANTAS INDUSTRIALES Producción de energía eléctrica 39, Cemento, cal y yeso 0, Industria química , Fabricación de material de construcción, cerámica y vidrio 0,28 51, Industria de la madera y el papel 44, Industria alimentaria ,5 88,9 252 Industria del metal 20,1 1,90 85,7 108 Fabricación de material eléctrico y electrónico 19,1 19,1 Fabricación y mantenimiento de vehículos a motor 0,25 35, Otras actividades industriales 85,4 5,11 30,2 121 PLANTAS NO INDUSTRIALES 13,0 6,60 59,2 78,9 Hospitales 2,81 2,75 17,1 22,7 Vertederos 2,00 0,90 15,0 17,9 Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) 8,23 2,95 27,1 38,3 FUENTES DE ÁREA MÓVILES Tráfico rodado Tráfico ferroviario 6,90 5,33 10,0 22,2 Tráfico aéreo 13,4 13,4 Maquinaria agrícola FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIAS Sector doméstico Extracción y tratamiento de minerales 0,57 6,28 3,19 10,0 Asfaltado de carreteras Distribución al por mayor de combustibles Estaciones de servicio Limpieza en seco Uso de disolventes Empleo de refrigerantes y propelentes Agricultura Ganadería Fuentes biogénicas Incendios forestales TOTAL Nota: el guión denota que no existen emisiones del contaminante en la fuente considerada, bien porque no existen emisiones reales del contaminante o bien porque no se dispone de datos para su cálculo. 113
6 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón La distribución provincial de las emisiones totales de dióxido de carbono se muestra en el Gráfico Emisiones (kt) Huesca Teruel Zaragoza Gráfico 7.3 Distribución provincial de las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) Analizando el reparto de emisiones en función de la fuente de emisión se obtienen los resultados mostrados en el Gráfico 7.4. Maquinaria agrícola 5,3% Cemento, cal y yeso 4,6% Otros 13,8% Tráfico rodado 16,2% Industria de la madera y el papel 18,9% Producción de energía eléctrica 41,2% Gráfico 7.4 Distribución sectorial de las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) 114
7 Capítulo 7 Resultados del Inventario Dióxido de carbono (kt) <2 N Kilómetros 2 a <5 5 a <50 50 a <500 =>500 Mapa 7.2 Distribución municipal de las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) Nota: no se representan las emisiones de dióxido de carbono procedentes de las actividades mineras debido a que no se disponen de datos que permitan su desagregación a nivel municipal. 115
8 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón En general, el CO 2 surge en los procesos de combustión independientemente del sector, aunque debido a su magnitud son especialmente importantes en las plantas energéticas, como se observa en el Gráfico 7.4. Además, como puede verse en el Gráfico 7.3, Teruel destaca como la provincia aragonesa con mayores emisiones de dióxido de carbono debido, principalmente, a que dicha provincia concentra las mayores plantas de producción de energía eléctrica. Tampoco es desdeñable la aportación que realizan otras actividades como la industria de la madera y el papel, la cual representa un 18,9% de las emisiones totales y se encuentra localizada principalmente en Teruel, o el tráfico rodado, el cual con un 16,2% se establece como la tercera fuente de emisión de dióxido de carbono en Aragón y es la principal actividad emisora en Zaragoza. En lo referente a la distribución a nivel municipal que se muestra en el Mapa 7.2, se observa como los municipios con mayores emisiones se sitúan en la provincia de Teruel, tal y como se ha comentado anteriormente, con alguna salvedad como puede ser Zaragoza, municipio en el que debido a la aportación realizada por la suma de numerosos sectores se convierte en uno de los de mayor nivel de emisión de CO 2 en Aragón. 116
9 Capítulo 7 Resultados del Inventario Emisiones de óxidos de nitrógeno (NO x ) En la Tabla 7.6 se muestran las emisiones totales de óxidos de nitrógeno para cada uno de los sectores tratados en el Inventario, subdivididos a su vez en las diversas actividades que conforman cada uno de los mismos. Tabla 7.6 Emisiones de óxidos de nitrógeno (t) Contaminante Huesca Teruel Zaragoza ARAGÓN PLANTAS INDUSTRIALES Producción de energía eléctrica Cemento, cal y yeso 0, Industria química , Fabricación de material de construcción, cerámica y vidrio 52, Industria de la madera y el papel 44, Industria alimentaria ,1 91,7 252 Industria del metal 247 6, Fabricación de material eléctrico y electrónico 18,7 18,7 Fabricación y mantenimiento de vehículos a motor 0,16 24, Otras actividades industriales 68,2 2,76 49,2 120 PLANTAS NO INDUSTRIALES 2,14 2,10 14,0 18,2 Hospitales 2,14 2,10 14,0 18,2 Vertederos Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) FUENTES DE ÁREA MÓVILES Tráfico rodado Tráfico ferroviario 87,1 67, Tráfico aéreo 46,1 46,1 Maquinaria agrícola FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIAS Sector doméstico 89, Extracción y tratamiento de minerales 8,81 97,0 49,3 155 Asfaltado de carreteras Distribución al por mayor de combustibles Estaciones de servicio Limpieza en seco Uso de disolventes Empleo de refrigerantes y propelentes Agricultura Ganadería Fuentes biogénicas ,5 282 Incendios forestales 32,7 7, TOTAL Nota: el guión denota que no existen emisiones del contaminante en la fuente considerada, bien porque no existen emisiones reales del contaminante o bien porque no se dispone de datos para su cálculo. 117
10 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón La distribución provincial de las emisiones de óxidos de nitrógeno se encuentra en el Gráfico 7.5, en el que destaca Teruel como provincia con mayor cantidad de NO X emitida Emisiones (t) Huesca Teruel Zaragoza Gráfico 7.5 Distribución provincial de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO X ) En el Gráfico 7.6 se muestra el reparto de las emisiones de NO X según las actividades en las cuales se genera la emisión. Maquinaria agrícola 18,4% Industria de la madera y el papel 11,8% Agricultura 2,6% Otros 6,0% Tráfico rodado 20,5% Producción de energía eléctrica 40,7% Gráfico 7.6 Distribución sectorial de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO X ) 118
11 Capítulo 7 Resultados del Inventario Óxidos de nitrógeno (t) <20 N Kilómetros 20 a < a < a <1500 =>1500 Mapa 7.3 Distribución municipal de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO X ) Nota: no se representan las emisiones de óxidos de nitrógeno procedentes de las actividades mineras debido a que no se disponen de datos que permitan su desagregación a nivel municipal. 119
12 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón Al igual que sucede en el caso del CO 2, las principales emisiones de NO X se encuentran en la provincia de Teruel, tal y como se muestra en el Gráfico 7.5. Esto se debe a que más del 40% (ver Gráfico 7.6) de las emisiones proceden de las actividades industriales derivadas de la producción de energía eléctrica, sector que se concentra especialmente en la provincia de Teruel. Sin embargo, al ser un contaminante producido en todo tipo de combustiones, también tienen especial importancia otras fuentes de emisión como pueden ser el tráfico rodado, el cual concentra el 20,5% de las emisiones de este contaminante, la maquinaria agrícola que cuenta con 18,4% de las emisiones y la industria de la madera y el papel que emite el 11,8% del total de emisiones en Aragón. En concreto, el tráfico rodado y la maquinaria agrícola tienen especial importancia en la provincia de Zaragoza (ver Tabla 7.6). La mayor cantidad de vehículos en esta provincia y la existencia de numerosas vías de gran capacidad para el transporte por carretera hacen que la densidad de tráfico sea mayor que en el resto de provincias aragonesas y, por tanto, también es mayor la cantidad de contaminante emitido. El caso de la maquinaria agrícola es similar ya que en Zaragoza se concentra la mayor parte de este tipo de vehículos, por lo que las emisiones procedentes de las actividades agrarias son mayores en esta provincia. En el Mapa 7.3 se observa como en la provincia de Teruel existe un número limitado de municipios con una cantidad relevante de emisiones. Esto se debe al carácter puntual que tienen las emisiones procedentes de la producción de energía eléctrica y a su gran magnitud. Sin embargo, en la provincia de Zaragoza, en la que las emisiones son debidas principalmente al tráfico rodado y la maquinaria agrícola, el reparto a nivel municipal es más disperso, existiendo emisiones de carácter medio en la mayoría de los municipios, destacando el municipio de Zaragoza como enclave principal de la provincia, en donde la alta densidad de población y el hecho de ser el principal centro industrial y logístico de Aragón hacen que se convierta en una zona de grandes emisiones de NO X. 120
13 Capítulo 7 Resultados del Inventario Emisiones de óxido nitroso (N 2 O) En la Tabla 7.7 se muestran las emisiones totales de óxido nitroso detallas no sólo para cada uno de los sectores contemplados en el estudio, sino también para las diversas actividades en que se subdividen. Tabla 7.7 Emisiones de óxido nitroso (t) Contaminante Huesca Teruel Zaragoza ARAGÓN PLANTAS INDUSTRIALES 15, Producción de energía eléctrica 61,0 12,2 73,2 Cemento, cal y yeso 0, ,6 32,6 Industria química 0,001 0,98 0,98 Fabricación de material de construcción, cerámica y vidrio 28,3 34,8 63,1 Industria de la madera y el papel 47,0 0,63 47,6 Industria alimentaria 15,4 0,006 2,88 18,3 Industria del metal 0,45 0,002 5,46 5,91 Fabricación de material eléctrico y electrónico 0,92 0,92 Fabricación y mantenimiento de vehículos a motor 0,01 0,01 30,7 30,7 Otras actividades industriales 2,10 2,10 PLANTAS NO INDUSTRIALES 6,41 2,51 22,1 31,0 Hospitales 0,35 0,34 2,11 2,80 Vertederos Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) 6,06 2,17 20,0 28,2 FUENTES DE ÁREA MÓVILES Tráfico rodado 61,9 34, Tráfico ferroviario 2,73 2,11 3,95 8,79 Tráfico aéreo 0,89 0,89 Maquinaria agrícola , FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIAS Sector doméstico 12,4 17,0 68,6 98,0 Extracción y tratamiento de minerales 0,02 0,21 0,11 0,34 Asfaltado de carreteras Distribución al por mayor de combustibles Estaciones de servicio Limpieza en seco Uso de disolventes Empleo de refrigerantes y propelentes Agricultura Ganadería Fuentes biogénicas Incendios forestales 1,63 0,39 5,48 7,50 TOTAL Nota: el guión denota que no existen emisiones del contaminante en la fuente considerada, bien porque no existen emisiones reales del contaminante o bien porque no se dispone de datos para su cálculo. 121
14 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón La distribución provincial de las emisiones totales de óxido nitroso se muestra en el Gráfico Emisiones (t) Huesca Teruel Zaragoza Gráfico 7.7 Distribución provincial de las emisiones de óxido nitroso (N 2 O) Analizando el reparto de emisiones en función de la fuente de emisión se obtienen los resultados mostrados en el Gráfico 7.8. Maquinaria agrícola 6,4% Tráfico rodado 3,7% Sector doméstico 1,5% Otros 4,8% Agricultura 39,6% Ganadería 44,0% Gráfico 7.8 Distribución sectorial de las emisiones de óxido nitroso (N 2 0) 122
15 Capítulo 7 Resultados del Inventario Óxido nitroso (t) <3 N Kilómetros 3 a <10 10 a <40 40 a <175 =>175 Mapa 7.4 Distribución municipal de las emisiones de óxido nitroso (N 2 O) Nota: no se representan las emisiones de óxido nitroso procedentes de las actividades mineras debido a que no se disponen de datos que permitan su desagregación a nivel municipal. 123
16 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón La distribución a nivel provincial de las emisiones de óxido nitroso que se muestra en el Gráfico 7.7 evidencia que Zaragoza y Huesca concentran las mayores emisiones de la Comunidad Autónoma, teniendo cada una de ellas prácticamente el doble de emisiones que Teruel. Al analizar la distribución por sectores de actividad representada en el Gráfico 7.8 se observa como las emisiones de óxido nitroso proceden básicamente de dos actividades concretas, la ganadería, la cual concentra el 44% de las emisiones totales y la agricultura con cerca del 40% de las mismas. Es decir, entre ambas suponen casi el 84% de las emisiones globales de N 2 O, quedando el resto muy repartidas entre otras actividades como la maquinaria agrícola, el tráfico rodado, el sector doméstico, etc. (ver Tabla 7.7). En el caso de la ganadería las emisiones de óxido nitroso proceden fundamentalmente del estiércol producido por la cabaña ganadera. En lo que respecta a la agricultura, las emisiones se originan básicamente en el uso de fertilizantes para la mejoras de las producciones agrarias. En el Mapa 7.4 se observa la distribución de las emisiones a nivel municipal. Cabe destacar como los municipios de las provincias de Zaragoza y Huesca, donde la ganadería y la agricultura tienen gran relevancia, se encuentran localizados en su gran mayoría en los rangos medios de emisión. Sin embargo, no ocurre lo mismo en los municipios de Teruel, donde existen amplias zonas de baja emisión. 124
17 Capítulo 7 Resultados del Inventario Emisiones de amoniaco (NH 3 ) En la Tabla 7.8 se muestran las emisiones totales de amoniaco para cada uno de los sectores tratados en el Inventario, subdivididos a su vez en las diversas actividades que conforman cada uno de los mismos. Tabla 7.8 Emisiones de amoniaco (t) Contaminante Huesca Teruel Zaragoza ARAGÓN PLANTAS INDUSTRIALES 17,7 16,0 10,1 43,8 Producción de energía eléctrica Cemento, cal y yeso Industria química 3,40 3,40 Fabricación de material de construcción, cerámica y vidrio Industria de la madera y el papel Industria alimentaria 17,7 12,6 30,3 Industria del metal 0,0001 Fabricación de material eléctrico y electrónico Fabricación y mantenimiento de vehículos a motor 10,1 10,1 Otras actividades industriales PLANTAS NO INDUSTRIALES Hospitales Vertederos Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) FUENTES DE ÁREA MÓVILES 54,3 25, Tráfico rodado 53,5 24, Tráfico ferroviario 0,02 0,01 0,02 0,05 Tráfico aéreo Maquinaria agrícola 0,80 0,51 1,00 2,31 FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIAS Sector doméstico Extracción y tratamiento de minerales Asfaltado de carreteras Distribución al por mayor de combustibles Estaciones de servicio Limpieza en seco Uso de disolventes Empleo de refrigerantes y propelentes Agricultura , Ganadería Fuentes biogénicas 10,6 6,97 44,9 62,5 Incendios forestales 7,35 1,73 24,7 33,8 TOTAL Nota: el guión denota que no existen emisiones del contaminante en la fuente considerada, bien porque no existen emisiones reales del contaminante o bien porque no se dispone de datos para su cálculo. 125
18 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón La distribución provincial de las emisiones de amoniaco se encuentra en el Gráfico 7.9, en el que destacan Huesca y Zaragoza como las provincias con mayor cantidad de NH 3 emitida Emisiones (t) Huesca Teruel Zaragoza Gráfico 7.9 Distribución provincial de las emisiones de amoniaco (NH 3 ) La principal fuente de emisión de amoniaco es la ganadería, la cual representa más del 97% de las emisiones de este contaminante en Aragón, aunque también se han encontrado emisiones de NH 3 en otras actividades como la agricultura, el tráfico rodado, las fuentes biogénicas o diversas actividades industriales, tal y como se muestra en la Tabla 7.8. En el Mapa 7.5 se observa como los municipios localizados en los rangos de mayor emisión corresponden con las zonas geográficas en las cuales se sitúan las principales explotaciones agropecuarias de la Comunidad Autónoma en cuanto al número de reses. Esto sucede en los municipios situados en la franja centro-norte de Aragón, con especial importancia de los municipios más orientales y más occidentales de la Comunidad Autónoma. 126
19 Capítulo 7 Resultados del Inventario Amoniaco (t) <5 N Kilómetros 5 a <25 25 a < a <1000 =>1000 Mapa 7.5 Distribución municipal de las emisiones de amoniaco (NH 3 ) 127
20 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón Emisiones de dióxido de azufre (SO 2 ) En la Tabla 7.9 se muestran las emisiones totales de dióxido de azufre detallas no sólo para cada uno de los sectores contemplados en el estudio, sino también para las diversas actividades en que se subdividen. Tabla 7.9 Emisiones de dióxido de azufre (t) Contaminante Huesca Teruel Zaragoza ARAGÓN PLANTAS INDUSTRIALES Producción de energía eléctrica Cemento, cal y yeso 0, Industria química ,4 80,0 774 Fabricación de material de construcción, cerámica y vidrio ,2 190 Industria de la madera y el papel 54, Industria alimentaria ,4 38,3 238 Industria del metal 52,6 2,27 44,6 99,5 Fabricación de material eléctrico y electrónico 15,4 15,4 Fabricación y mantenimiento de vehículos a motor 0,32 3, Otras actividades industriales 61,0 7, PLANTAS NO INDUSTRIALES 3,19 3,05 10,7 16,9 Hospitales 3,19 3,05 10,7 16,9 Vertederos Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) FUENTES DE ÁREA MÓVILES Tráfico rodado , Tráfico ferroviario 1,54 1,19 2,23 4,96 Tráfico aéreo 4,19 4,19 Maquinaria agrícola 80,1 51,1 99,8 231 FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIAS 24,3 24, Sector doméstico 17,6 20, Extracción y tratamiento de minerales 0,18 1,98 1,01 3,17 Asfaltado de carreteras Distribución al por mayor de combustibles Estaciones de servicio Limpieza en seco Uso de disolventes Empleo de refrigerantes y propelentes Agricultura Ganadería Fuentes biogénicas Incendios forestales 6,53 1,54 21,9 30,0 TOTAL Nota: el guión denota que no existen emisiones del contaminante en la fuente considerada, bien porque no existen emisiones reales del contaminante o bien porque no se dispone de datos para su cálculo. 128
21 Capítulo 7 Resultados del Inventario La distribución provincial de las emisiones totales de dióxido de azufre se muestra en el Gráfico Emisiones (t) Huesca Teruel Zaragoza Gráfico 7.10 Distribución provincial de las emisiones de dióxido de azufre (SO 2 ) En el Gráfico 7.10 se constata que las emisiones de SO 2 se producen prácticamente en su totalidad en la provincia de Teruel. Esto se debe a que Teruel concentra las principales Centrales Térmicas de la Comunidad Autónoma, en las cuales se producen gran cantidad de emisiones de SO 2 debido al uso en sus procesos de combustión de carbones con alto contenido en azufre. Sin embargo, éste no es el único origen de las emisiones de dióxido de azufre, sino que tal y como puede observarse en la Tabla 7.9, se trata de un contaminante presente en gran número de actividades industriales, así como en el conjunto de las fuentes móviles y otros sectores como el doméstico, en los cuales se producen combustiones de diversa naturaleza en las cuales se utilizan como combustibles carburantes cuya composición contiene azufre, como pueden ser gasolinas, gasóleos, etc. En cuanto a la distribución a nivel municipal que se muestra en el Mapa 7.6, se observa como destacan en Teruel los municipios que poseen Centrales Térmicas, mientras que el resto, por lo general, se encuentran situados en rangos de niveles bajos de emisión. En el resto de provincias las emisiones están más repartidas, localizándose la mayoría de los municipios en los intervalos intermedios en cuanto a cantidad emitida, ya que el resto de fuentes están más dispersas en estas zonas. 129
22 Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón Dióxido de azufre (t) <0,5 N Kilómetros 0,5 a <1,5 1,5 a <15 15 a <500 =>500 Mapa 7.6 Distribución municipal de las emisiones de dióxido de azufre (SO 2 ) Nota: no se representan las emisiones de dióxido de azufre procedentes de las actividades mineras debido a que no se disponen de datos que permitan su desagregación a nivel municipal. 130
Tabla 7.10 Emisiones de PM 10 (t)
Capítulo 7 Resultados del Inventario 7.2.7. Emisiones de PM 10 En la Tabla 7.10 se muestran las emisiones totales de materia particulada de menos de 10 micras para cada uno de los sectores tratados en
11 RESULTADOS DEL INVENTARIO
Capítulo 11 RESULTADOS DEL INVENTARIO 149 Resultados de inventario En este capítulo se muestran los resultados obtenidos para cada contaminante contemplado en el inventario. Más información sobre los contaminantes
Tabla 7.30 Emisiones de Ni y sus compuestos (kg)
Capítulo 7 Resultados del Inventario 7.2.27. Emisiones de Ni y sus compuestos En la Tabla 7.30 se muestran las emisiones totales de níquel y sus compuestos para cada uno de los sectores presentes en el
Tabla 7.24 Emisiones de hexafluoruro de azufre (kg)
7.2.21. Emisiones de hexafluoruro de azufre (SF 6 ) En la Tabla 7.24 se recogen las emisiones de hexafluoruro de azufre de los sectores tratados en el Inventario subdivididas a su vez en las emisiones
Tabla 7.17 Emisiones de propano (t)
7.2.14. Emisiones de propano (C 3 H 8 ) En la Tabla 7.17 se muestran las emisiones totales de propano que se tienen en cada uno de los sectores tratados en el Inventario, subdivididos a su vez en las diversas
INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv
INDICE DE GRÁFICOS: Gráfico 2.1-Ejemplo de comparativa de contaminantes entre 2003 y 2006... 18 Gráfico 3.1-Distribución provincial de las emisiones procedentes de las plantas de producción de energía
10 COMPARATIVA FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIA
Capítulo 1 COMPARATIVA 23-26 FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIA 133 Comparativa fuentes de área estacionaria 1.1. SECTOR DOMÉSTICO Las emisiones derivadas del uso de calefacción y agua caliente sanitaria en
Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son:
Capítulo 4 Plantas no industriales Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son: - Hospitales - Vertederos - Estaciones depuradoras de aguas residuales
En este capítulo se tratan las emisiones a la atmósfera procedentes de las fuentes de área móviles, en las cuales se engloban los siguientes casos:
Capítulo 5 Fuentes de área móviles En este capítulo se tratan las emisiones a la atmósfera procedentes de las fuentes de área móviles, en las cuales se engloban los siguientes casos: - Tráfico rodado -
Capítulo 7 Fuentes móviles
Capítulo 7 Fuentes móviles 86 87 Fuentes móviles A continuación, se tratan las emisiones a la atmósfera procedentes de las fuentes de área móviles, en las cuales se desagregan en las siguientes contribuciones:
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Aragón. Sectores Regulados en 2014 y 2015
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 1990-2014 Sectores Regulados en 2014 y 2015 DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha (mayo 2016) Inventario
Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2012 Sector Regulado
Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 1990-2011 Avance 2012 Sector Regulado DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha (mayo 2013): Inventario Nacional
Huella de Carbono Municipal
Huella de Carbono Municipal HUELLA DE CARBONO MUNICIPAL Las Políticas de Mitigación se traducen en intervenciones para reducir las emisiones de las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero,
Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. Serie INFORME RESUMEN
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES
Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Edición 2008 Serie
Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Edición 2008 Serie 1990-2006 Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural Oficina de Cambio Climático 1. Emisiones totales
Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado
Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 199-21 Avance 211 Sector Regulado DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha ( junio 212): Inventario Nacional de
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Aragón. Sectores Regulados en 2015 y 2016
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 1990-2015 Sectores Regulados en 2015 y 2016 DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha (mayo 2017) Inventario
Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES
En este capítulo se consideran las emisiones atmosféricas procedentes de las siguientes actividades: - Uso de disolventes. - Agricultura.
Capítulo 6 Fuentes de área estacionarias En este capítulo se consideran las emisiones atmosféricas procedentes de las siguientes actividades: - Sector doméstico - Extracción y tratamiento de minerales
Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDICIÓN Serie inventariada INFORME RESUMEN
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES
INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO NAVARRA 2014 RESUMEN
INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO NAVARRA 2014 RESUMEN Del análisis de los datos aportados en el Inventario puede concluirse que son los siguientes hechos diferenciadores los que definen
2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA
2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA Introducción En el año 2003 se han actualizado y revisado las series temporales del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera,
GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE. Nueva Directiva de Techos nacionales de emisión de contaminantes a la atmósfera
GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE Nueva Directiva de Techos nacionales de emisión de contaminantes a la atmósfera NUEVA DIRECTIVA DE TECHOS NACIONALES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA Alberto Orío Hernández
INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011
INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011 DOCUMENTO 1 INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011 Documento 1 Resumen
EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNMONA DE ANDALUCÍA EN INVENTARIOS DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA
V Seminario de Calidad del Aire. Grupo 4: Inventarios de Emisiones EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNMONA DE ANDALUCÍA EN INVENTARIOS DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA LOURDES MORENO MIRANDA EGMASA Introducción
El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica
S SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El medio ambiente y la sociedad contemporánea La problemática ambiental Contaminación Atmosférica Existen muchas definiciones de contaminación atmosférica. La Organización Mundial
INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE D.G. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL S.G. DE CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE
6. Conclusiones y extensiones.
6. Conclusiones y extensiones. 6.1. Sobre el proyecto. La estimación de las emisiones de tráfico vehicular es bastante complejo. Interfieren una serie de factores como el peso de los vehículos, la capacidad,
Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2003 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S
INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA DE TECHOS NACIONALES DE EMISIÓN SERIE
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE D.G. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL S.G. DE CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE
ACLARACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN AMBIENTAL CON NÚMERO DE EXPEDIENTE: SIA/CA/017/2016
ACLARACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN AMBIENTAL CON NÚMERO DE EXPEDIENTE: SIA/CA/017/2016 A continuación se le facilita la información necesaria
INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA
INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA EDICIÓN 2009 (SERIE 1990-2007) SUMARIO DE RESULTADOS Toledo, Agosto de 2009. ÍNDICE: 1. SINTESIS DE RESULTADOS GLOBALES 4 2. DESGLOSE POR
INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Oficina de Cambio Climático INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA EDICIÓN 2010 (SERIE 1990-2008) SUMARIO DE RESULTADOS ÍNDICE: 1. SINTESIS
Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI
QUIMI A2 Esmog y sus reacciones químicas 2 B2 El esmog es un tipo de niebla, humo y vapores que evidencia la contaminación atmosférica de algunas ciudades. El esmog es el resultado de la combinación de
INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INFORMACION DE INTERÉS NACIONAL
INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INFORMACION DE INTERÉS NACIONAL CATEGORÍAS Y VARIABLES 1990-2012 y 2013 Categoría 1: Emisiones de gases de efecto invernadero
INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ
CONTENIDO Objetivos y productos Metodología Avances Resultados preliminares Qué falta? Objetivo y productos Elaborar y analizar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la región
11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE
11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO
ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE
ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente
Instrumentos de prevención y control Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Prevención y Control Integrados de la Contaminación.1 PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN.1.1 Autorización Ambiental Integrada La Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación,
9.1. SECTOR DOMÉSTICO
Capítulo 9 FUENTES DE AREA ESTACIONARIA En este capítulo se han evaluado las emisiones atmosféricas procedentes de las siguientes actividades: -Sector doméstico -Extracción y tratamiento de minerales
Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía
3. Emisiones de las plantas no industriales...2 Hospitales... 2 3.1. Vertederos. Plantas de tratamiento de residuos urbanos... 3 Emisiones producidas en vertederos de residuos urbanos... 3 Producción de
Inventario de emisiones a la atmósfera de la ciudad de Zaragoza
Inventario de emisiones a la atmósfera de la ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza Carmen Cebrián Fernández Agenda 21 Local INVENTARIOS DE EMISIONES DE ZARAGOZA 1996 Y 2005 Referencia temporal y
CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION
CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 INTRODUCCIÓN
Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S
Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016
Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016 Contaminantes criterio, tóxicos y compuestos de efecto invernadero Inventario de Emisiones CDMX, 2016 CDMX 1,485 km 2 8.8 millones 2.6 millones
IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA
IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA INDICE EMISIONES DE GASES CONCEPTOS BÁSICOS. ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO. EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO. IMPUESTO SOBRE EMISIONES DE
Normas para Control de la Contaminación Atmosférica
Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.
RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE
RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES: Atmósfera RECURSOS NATURALES ATMÓSFERA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR. 2. DESCRIPCIÓN
INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de
INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID DOCUMENTO 1 Resumen de las emisiones en el periodo
INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2014 DOCUMENTO 1 INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2014 Documento 1 Resumen
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Curso introductorio a las Cuentas de Energía y Emisiones para República Dominicana División de Estadísticas Comisión
La economía española emitió 338,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2015, un 3,5% más que en 2014
28 de noviembre de 2017 Cuentas medioambientales. Cuentas de emisiones a la atmósfera. Base 2010. Serie contable 2008 2015 La economía española emitió 338,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero
INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2016
INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2016 DOCUMENTO 1 INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2016 Documento 1 Resumen
Análisis de la Calidad del Aire en España: Evolución INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Una buena o mala calidad del aire tiene que ver con el grado de pureza del aire que respiramos. Y esta pureza del aire viene determinada por una mayor o menor concentración
CALIDAD DE AIRE. I CONGRESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Madrid, 23 de octubre Mª Encarnación Rodríguez. UPM
SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE CALIDAD DE AIRE I CONGRESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Madrid, 23 de octubre 2012 Mª Encarnación Rodríguez E.T.S.I.Industriales UPM encarnacion.rodriguez@upm.es CALIDAD DE
Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA
A. INVENTARIO SECTOR ENERGÍA, PROCESOS INDUSTRIALES Y USO DE SOLVENTES Tabla 6.5 Actividades incluidas en el Sector Energía Sector Energía Subsector Proceso Producción de electricidad y calor Generación
EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA ( )
confederación sindical de comisiones obreras departamento de medio ambiente EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA (1990-2002) 150% 140% 130% 120% 110% 100% 90% 1990 1992 1994
The evolution towards the new concept REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES Y FUENTES CONTAMINANTES
REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES Y FUENTES CONTAMINANTES EL REGISTRO PRTR-ESPAÑA es el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, recoge la información sobre las emisiones de sustancias contaminantes
Generación de residuos industriales no peligrosos
Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.
GT-BIOC. Desarrollo y aplicaciones de los biocarburantes. ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS BIOCARBURANTES
GT-BIOC. Desarrollo y aplicaciones de los biocarburantes. ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS BIOCARBURANTES Amparo Manso Ramírez Técnico del Área de Biomasa del departamento de Energías
PROYECCIÓN DE EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA Resumen
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARIA DE ESTADO PROYECCIÓN DE EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA Resumen 1 INTRODUCCIÓN En este documento se presentan, de forma
Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero
Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero México, D.F., 15 de marzo de 2011 Guías para elaboración de Inventarios Nombre Año de publicación Directrices rev. 1996 del IPCC
El modelo de partida para el diseño del cuestionario ha sido el recogido en la Guía Metodológica para el desarrollo de Inventario de Emisiones.
Capítulo 3 Plantas industriales El sector industrial constituye una de las principales fuentes de emisión de los diferentes contaminantes atmosféricos. Tanto la utilización de combustibles fósiles en los
Metodologías para la estimación de emisiones y ejemplos prácticos para su uso al RETC
Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC Metodologías para la estimación de emisiones y ejemplos prácticos para su uso al RETC Marcos J. Serrano Ulloa Jefe Departamento de Información
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística
11 12 Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 215. Unidad: número. Explotaciones ganaderas / agrarias 62 Industrias extractivas
La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)
La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa
Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones
Seminario Diseñando los Aspectos Técnicos del Sistema de Comercio de Emisiones en México Semana de la Diplomacia Climática México 2018 Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones Área Geográfica Área
INVENTARIO DE EMISIONES DE A CORUÑA. Actualización Ayuntamiento de A Coruña Concello da Coruña
INVENTARIO DE EMISIONES DE A CORUÑA Actualización 2011 Ayuntamiento de A Coruña Concello da Coruña CONTENIDO 1.- ANTECEDENTES... 3 2.- EMISIONES INDUSTRIALES... 5 3.- EMISIONES DEL SECTOR DOMÉSTICO...
Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles
CAPÍTULO I Introducción 1.1.- La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles Es importante destacar que las más recientes exploraciones han puesto de manifiesto la creciente dificultad para
Diccionario de datos. Zonas metropolitanas o poblaciones con monitoreo de la calidad del aire, 2014 Notas: 1) Datos a septiembre de 2014.
Diccionario de datos. Zonas metropolitanas o poblaciones con monitoreo de la calidad del aire, 2014 Notas: 1) Datos a septiembre de 2014. Fuente: Dirección General del Centro Nacional de Investigación
La economía española emitió 344,0 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2017, un 2,6% más que en 2016
21 de noviembre de 2018 Cuentas medioambientales. Cuenta de emisiones a la atmósfera Avance 2017 y año 2016 La economía española emitió 344,0 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2017,
Estrategia Andaluza de Calidad del Aire
Índice de Contenidos Estrategia Andaluza de Calidad del Aire 1. Introducción... 1.1 1.1 Antecedentes... 1.1 1.2 Objetivos que se plantean con esta estrategia... 1.2 1.3 Estructura del documento... 1.3
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 2016-2025 DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:
2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación
Código de verificación: CSV8R-3UMUW-37BAN-YZREG
Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental de fecha 19 de Mayo de 2015. Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se modifica puntualmente, por segunda vez, la de 26
LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? Qué es el aire contaminado?
FUNDACION CIUDAD LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? En Buenos Aires y su área metropolitana conviven casi doce millones de habitantes, 3.500.000 vehículos, 50.000 industrias, basurales a cielo abierto,
GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.
GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo
Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana
Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este
2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA
2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA Introducción En el año 24 se han actualizado y revisado las series temporales del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera,
SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)
Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER) Departamento de Información Ambiental Ministerio del Medio Ambiente Sistema Nacional
Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles
Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE Nombre:. Sector de la Energía Quema de Combustibles 1. De conformidad con los parámetros que rigen la presentación de informes de la CMNUCC
EVOLUCIÓN DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA
EVOLUCIÓN DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA 1990-2000 DATOS DE EMISIONES TOTALES DE GEI EN CO 2 EQUIVALENTE EMISIONES TOTALES DE CO 2 EQUIVALENTE POR SECTORES SECTOR ENERGÉTICO PROCESOS INDUSTRIALES
Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo:
VALENTINA VELASQUEZ GARZON Bogotá, Colombia ] http://valentinavelasquezg.wordpress.com Nombre del modelo: Volumen: Área de superficie: Peso: Tipo de fabricación: Base Mesa.SLDPRT PE Alta densidad 472.86
Análisis del Consumo de Agua en instalaciones IPPC en la Comunidad de Madrid
USOS Y ABUSOS DEL AGUA SECTOR INDUSTRIAL Análisis del Consumo de Agua en instalaciones IPPC en la Comunidad de Madrid 1. Introducción. El presente trabajo pretende servir de base en el debate de la mesa
TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:
TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono
Evolución de los gases de efecto invernadero en España
Boletín CF+S > 20 -- Vidas «tecnológicas». Ecos de Brasil... > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n20/ajsan.html Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X
BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA.
TITULO BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA. TEMA BIOCOMBUSTIBLES Y AEROGENERADORES: Tecnologías alternativas para producir energía 1 Biocombustibles, una tecnología alternativa. Berenice Montes
El rol del gas en el 2030
La transició energètica a Espanya El rol del gas en el 2030 Antoni Peris Presidente Barcelona, 13 febrero 2017 1 Contexto: Retos europeos globales y locales GLOBAL Objetivos para 2030 Reducir un 40% las
Elaboración y Resultados Inventario de emisiones en la Comunidad Valenciana Tráfico por carretera. V Seminario de Calidad del Aire en España
Elaboración y Resultados Inventario de emisiones en la Comunidad Valenciana Tráfico por carretera V Seminario de Calidad del Aire en España Javier González Vidal y Miguel Poquet Peiró Conselleria de Territorio
INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE HIDALGO Dra. Elena Ma. Otazo Sánchez
INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE HIDALGO Dra. Elena Ma. Otazo Sánchez ATMÓSFERA ENERGÍA GASES INDUSTRIA- PROCESO TRANSPORTE GANADERÍA DESECHOS Potencial de Calentamiento
6. Cambio climático y energía
6. Cambio climático y energía Presiones sobre la atmósfera debidas a la actividad humana, así como las respuestas surgidas para aminorar y paliar sus impactos. Cambio climático Simbología: (..) dato no
Análisis de las 400 empresas de mayor tamaño en la provincia de Huesca
Análisis de las de mayor tamaño en la provincia de Huesca 21 de octubre de 2014 Objetivos del estudio 1 Analizar: SECTORES LOCALIZACIÓN TIPOLOGÍA EMPRESARIAL De las de mayor tamaño en la provincia de Huesca
CRITERIOS PARA LA NOTIFICACIÓN AL REGISTRO PRTR DE EMISIONES DERIVADAS DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS EXISTENTES EN ARAGÓN
CRITERIOS PARA LA NOTIFICACIÓN AL REGISTRO PRTR DE EMISIONES DERIVADAS DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS EXISTENTES EN ARAGÓN 1.- ACTIVIDADES GANADERAS AFECTADAS Actividades ganaderas recogidas en el Anejo
Jornada :Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero 19 de noviembre de 2010
Jornada :Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero 19 de noviembre de 2010 Fuentes de datos básicos para la elaboración de inventarios de gases de efecto invernadero Julio Guiral Pelegrín,
Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS
Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.
1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto
1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose
Conforme a los requisitos generales, el presente EDUSI no excede de los caracteres. Ver tabla adjunta.
ANEXO EDUSI ADRA: Conforme a los requisitos generales, el presente EDUSI no excede de los 25. caracteres. Ver tabla adjunta. DOCUMENTOS Nº Caracteres DOC 1/1 IDENTIFICACIÓN INICIAL DE PROBLEMAS Y RETOS
MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE COV s
Kiko Blasco Departamento de Materiales y Medio Ambiente 1. INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica genera es un problema social originado por la actividad industrial. La actividad industrial, en ocasiones
RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE
RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES ATMÓSFERA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR. 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. 2.1 EUROPEA.