noticiari comerç XLIV Enero de 2006 Nº 1285 Nueva Época las cámaras presentan el PAI 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "noticiari comerç XLIV Enero de 2006 Nº 1285 Nueva Época las cámaras presentan el PAI 2006"

Transcripción

1 noticiari Año XLIV Enero de 2006 Nº 1285 Nueva Época las cámaras presentan el PAI 2006

2 Las Cámaras de Comercio son la primera institución, después de la Administración, que más recursos destina a fomentar la internacionalización de las empresas y ofrecer apoyo logístico en las acciones exportadoras. Por ello, las 13 Cámaras que componen el Consell General de Cambres de Catalunya ofrecen una serie de servicios para promocionar la internacionalización y en las que participan anualmente miles de empresas del país. El Noticiari de Comerç Exterior recoge en esta página algunos de los servicios que cualquier empresa puede solicitar a la Cámara correspondiente a su demarcación: Participaciones en ferias Misiones directas Misiones inversas Encuentros empresariales NEGOCIOS INTERNACIONALES En esta página web se puede encontrar una interesante bolsa de oportunidades comerciales en la que caben tanto las demandas y las ofertas en los 5 continentes, además de licitaciones de los diferentes bancos de desarrollo. Éstos (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Asiático de Desarrollo, etc.) gestionan un importante volumen de ayuda económica que los países desarrollados, en forma de créditos y préstamos, dirigen a los países en desarrollo. Una de las vías para la ejecución de esta ayuda son los contratos de obra, suministro o servicios, financiados por los mencionados bancos, y abiertos a la participación de las empresas de los países desarrollados. Más información en: SERVICIOS INTERNACIONALES Seminarios, jornadas y conferencias Tramitación de ayudas Expedición de cuadernos ATA Expedición de certificados de origen Legalización de facturas comerciales Bolsa de subcontratación Formación Programa NEX PIPE 2000 Programa de seguimiento PIPE 2000 Catalunya Informes comerciales Programa de licitaciones internacionales Búsqueda de socios industriales en el extranjero Base de datos de comercio Recuperación del IVA pagado en el extranjero Servicio de traducciones EURO INFO CENTRE Euro Info Centre es una red de información y asesoramiento, promovida por la Comisión Europea, al servicio de las empresas para mejorar su posición en el conjunto de la UE y en la misma puede obtenerse información sobre: Actualidad europea Proyectos europeos de búsqueda de socios Cooperación empresarial Pymes y comercio electrónico Publicaciones europeas Otras páginas de interés Legislación europea Licitaciones Más información en: sumario 04 En portada: un plan para la conquista de nuevos mercados 12 PAI 2006: 20 Actualidad cameral 22 III Forum Asia 27 En dos palabras carta abierta más lejos Que las Cámaras de Comercio de Catalunya apuestan por la internacionalización de sus empresas no supone novedad alguna. Año tras año planificamos y realizamos acciones de promoción internacional a muchos países con una alta participación de empresas y una gran satisfacción de sus participantes. Analizar nuevas oportunidades, abrir mercados, internacionalizar nuestras empresas es lo que se pretende con estas acciones que se emprenden en estrecha colaboración con la Generalitat de Catalunya y concretamente con el Consorci de Promoció Comercial (COPCA). Este año se presenta un nuevo plan de acciones de internacionalización de Catalunya coordinado entre todas las Cámaras catalanas más ambicioso que nunca. Tenemos productos para todas las empresas de nuestra zona, desde las más internacionalizadas a las que están empezando a abrir mercados. Así, ofrecemos productos de promoción como: Puentes empresariales, que es un viaje institucional y empresarial que pretende acaparar el interés de la ciudad de destino a partir de contactos institucionales de gran valor. Misiones directas, donde los empresarios catalanes se desplazan al país de destino para conseguir contactos comerciales. Dentro de éstas hay las misiones directas sectoriales para empresas del mismo sector o bien misiones directas nexpipe para las empresas que se inician en el comercio. Ferias internacionales, donde los empresarios catalanes participan en ferias de fama internacional. Misiones inversionistas, para aquellas empresas con necesidad o voluntad de implantación internacional. Misiones inversas, con la visita de empresarios de alguno de los países objetivo del plan de internacionalización para buscar productos de su interés. Encuentros empresariales, misiones de compradores, actividades de formación, actividades para subcontratación... Se trata de más de 200 acciones propuestas para que todas las empresas catalanas puedan avanzar en sus actividades de promoción internacional, para que todas ellas puedan ir más lejos. Joan Puig i Valls Presidente de la Cámara de Comercio de Sant Feliu de Guíxols AGENDA Las Cámaras catalanas tienen a su disposición en sus respectivas páginas web toda la nformación sobre las acciones de formación y promoción internacional. El mundo en un click para conocer: -Misiones comerciales -Misiones inversas -Visita a ferias -Encuentros empresariales -Seminarios -Desayunos de trabajo -Cursos -Jornadas monográficas 03

3 PORTADA un plan para la conquista de nuevos mercados Como cada año, el Consell General de Cambres de Catalunya ha elaborado un extenso y completo Plan de Acción Internacional, el PAI, como herramienta para que las empresas catalanas sigan conquistando nuevos mercados y consolidando aquellas plazas en las que ya están presentes. Los lectores del Noticiari encontrarán en las páginas centrales de este mismo número la relación completa de acciones recogidas en el PAI El PAI 2006 es un amplio compendio de misiones, puentes empresariales, sesiones formativas, visitas agrupadas a ferias, etc. En definitiva, todo aquello que pueda ayudar en la difícil tarea de competir en los mercados internacionales a todas las empresas afincadas en el Principat. De hecho, y a pesar de que Catalunya es, con mucho, la primera Comunidad Autónoma exportadora española, con el 26,6 % del total, así como en importaciones, con el 29,1 %, y que tiene un altísimo grado de apertura comercial (con un 93 sobre 100), lo cierto es que aún existen muchas empresas, especialmente las más pequeñas, que aún han de dar ese paso y atreverse a cruzar los Pirineos. Claro que también pueden poner su mirada al Sur y empezar por los países de la otra orilla del Mediterráneo, o al Oeste e iniciar la andadura en Portugal, un mercado tan próximo y cercano que muchos ya se niegan a considerarlo como un mercado extranjero y prefieren hablar de mercado ibérico. Lo cierto es que no plantearse la posibilidad de salir al significa, si no una muerte segura, sí una alarmante parsimonia ante una dinámica imparable. A no ser que se mejoren los procesos productivos y se goce de una posición privilegiada en la cuota del mercado interior, las embestidas y la presencia de empresas extranjeras presentes en el mercado español y catalán serán cada vez mayores. No es baladí recordar que, en cuanto al comercio se refiere, no existen ya fronteras. Y las que hay, tienen visos, a pesar de los fracasos negociadores de la OMC, de ir a menos. Por eso mismo, cualquier empresa, por pequeña que sea, debe plantearse la necesidad de abordar nuevos mercados. Ese reto internacional ha de verse también como una oportunidad no sólo de negocio sino de mejorar y, si cabe, reestructurar la organización interna de la empresa. Formación y promoción Para ello, las 13 Cámaras catalanas han preparado un completo PAI que, como siempre y, tal y como recuerda Joan Puig, presidente de la Cámara de Sant Feliu de Guíxols en la Carta Abierta de este mismo número del Noticiari, se divide en dos partes: acciones de formación y de promoción. Entre las primeras, cabe señalar una amplia oferta formativa en la que tienen cabida cursos de idiomas como el chino, u otros más específicos sobre cómo recuperar el IVA, sobre cobros y pagos internacionales, logística, gestión aduanera o negociación y márketing. Además, las 13 corporaciones tienen previsto organizar una amplia variedad de eventos, como desayunos de trabajo, tertulias empresariales o mesas redondas sobre temas de máxima actualidad o interés para el importador y exportador. Entre las segundas, esto es, las de promoción, cabe distinguir las siguientes: -Puente empresarial: es un viaje institucional y empresarial que pretende acaparar el interés de la ciudad de destino a partir de contactos institucionales de primer rango. El objetivo es aunar esfuerzos y, conjuntamente, instituciones públicas y privadas, universidades, escuelas de negocios, organizaciones empresariales y Cámaras, así como representantes políticos de primera línea, tanto locales como autonómicos, con la correspondiente ayuda y auxilio de embajadas y consulados, conseguir, en palabras de los representantes camerales, que la capacidad de convocatoria de la delegación actúe como un ariete en las instituciones más relevantes del área de destino. De hecho, y esto está certificado por la experiencia de años anteriores, este tipo de acciones consigue un más fácil acceso a las instituciones visitadas, un conocimiento directo de la realidad económica del entorno y una mejora sustancial del número y de la calidad de las entrevistas de negocio. -Prospección de mercados: este tipo de acciones, como su propio nombre indica, está concebida para conocer la realidad del país que se visita, siendo especialmente indicada para misiones sectoriales. -Misiones directas: quizá sea éste el producto más conocido de la amplia oferta cameral. Son viajes que agrupan la mayoría de las veces a empresas de diferentes sectores, que se des- plazan por primera vez a un país con la intención de conocer el mercado y contactar o bien con representantes o distribuidores o bien directamente con empresas. -Feria internacional: muchas empresas novicias, a la hora de planear su salida al, no saben cómo realizarlo. Participar en una salida agrupada organizada por una de las 13 Cámaras catalanas es una posibilidad muy interesante porque se va, directamente, a una feria del sector en el que cualquier export manager puede encontrar multitud de empresas y posibilidades de contactar con ellas. -Partenariado o misión inversionista: diseñada especialmente para satisfacer el interés internacional de las empresas que tengan una necesidad específica o una firme voluntad de apostar por la inversión en el país de destino. Este tipo de misiones suele estar compuesto por una importante representación institucional, y entre los objetivos del viaje está el de contactar directamente con agentes representantes del país. -Misión inversa: muchas empresas que no tienen capacidad ni recursos para viajar al extranjero pueden dar sus primeros pasos en la internacionalización participando en este tipo de acciones. En qué consiste? Es un encuentro en el que empresarios de otros países, con intención de explorar el mercado catalán y con ganas de conseguir algún proveedor o comprador, viajan a Catalunya a través de una misión organizada conjuntamente por las Cámaras catalanas y de los países de origen. -Misión de compradores: internacionalizarse no significa sólo ir a vender, también puede ser muy útil para conseguir suministros a precios más competitivos con el objetivo de salvaguardar y/o consolidar una posición tanto en los mercados internacionales como en el nacional. Con tal objetivo, las corporaciones catalanas vienen organizando en los últimos años viajes que suelen agrupar a empresas de un mismo sector con el firme propósito de conseguir proveedores para la compra de componentes o, en su caso, llegar a acuerdos de partenariados y asociación para asegurarse el suministro de esos componentes, reduciendo así los costes de producción. -Encuentro empresarial: este tipo de encuentros suele captar el interés de aquellas empresas interesadas en una región concreta. Durante los días en los que se celebra ese encuentro existen interesantes oportunidades para conocer in situ a posibles socios, establecer acuerdos de inversión o explorar las posibilidades de ese mercado, así como las fuentes de financiación de la región. A medida En cualquier caso, lo que queda claro con este amplio abanico de acciones, es que las empresas catalanas pueden optar, en función de sus intereses y de sus posibilidades, a las muchas opciones que ofrece el PAI. Porque una cosa queda clara, por muchas acciones que se diseñen, los planes de actuación han de ajustarse siempre a las necesidades de las empresas. En cualquier caso, no hay duda de que existen unas tendencias generales en las cuales, tras ser estudiadas, las Cámaras catalanas han decidido actuar en consecuencia. Por ejemplo, por lo que se refiere al nivel sectorial: las exportaciones catalanas están excesivamente concentradas en unas satisfacción empresarial Una de las preguntas que muchos pueden hacerse es: sirve de algo todo este esfuerzo cameral en pos de una mayor internacionalización de las empresas catalanas? Pues si creemos lo que dicen éstas, la verdad es que parece ser que sí. Según un estudio realizado por la Cámara de Barcelona a 370 empresas participantes en las diferentes acciones, los resultados no dejan lugar a equívocos. Así, por ejemplo, casi un 30 % confirmaron que habían conseguido aumentar su facturación. De hecho, los responsables del estudio afirman que, de extrapolarse esos resultados al conjunto de empresas, la facturación total podría haber aumentado entre 480 y 770 MEUR. Las empresas participantes responden claramente a la estructura empresarial del país, pues el 57,2 % tienen entre 9 y 100 trabajadores; el 25 %, más de 100, y el 18 % restante, menos de 9 trabajadores. Por lo que se refiere a sus objetivos, su aventura respondía, por este orden: para realizar prospecciones de mercado (77 %), encontrar un distribuidor o un agente (42 %) o vender directamente en el país de destino de la misión comercial (41,5 %). Pero una cosa son los objetivos y otra los resultados. Así, el 99,5 % de las empresas declararon haber alcanzado el objetivo de forma satisfactoria y sólo un 0,5 % declaraban lo contrario (frente a un 3,35 % del año anterior). Además, la práctica totalidad, el 95 %, declaraban ver buenas perspectivas de negocio en los mercados visitados. Y es que, de media, las misiones comerciales se saldaron en 2005 con 12,5 contactos por empresa. De los cuales, más de 5 fructificaban (frente a los 3 de 2004) en posteriores acuerdos. pocas partidas arancelarias. Así, 8 de ellas concentran el 60 % de las exportaciones y los 4 primeros exportadores aglutinan el 18 % de las ventas. Por eso, las Cámaras entienden que es fundamental alentar la internacionalización de nuevos sectores económicos que diversifiquen el riesgo de cara al futuro, para evitar una dependencia nada buena en unos pocos sectores. De la misma manera, y por lo que se refiere a la geoestrategia, el patrón geográfico sufre una misma concentración: el 75 % de las exportaciones tienen como destino el mercado europeo, y especialmente países como Francia, Alemania, Italia o el Reino Unido, porque la presencia de los 10 nuevos socios de la UE es, aún hoy, muy reducida. Por eso, este PAI apuesta por identificar nuevos polos de dinamización comercial más allá del Viejo Continente (ver despiece). Por último, el nivel operacional: cada empresa se internacionaliza a su manera. No lo es lo mismo aquella que deslocaliza su producción que otra que sólo vende en el pero produce todavía en sus plantas catalanas, o la que subcontrata o compra suministros en países emergentes. Por eso, las acciones a desarrollar son distintas. Pero cuáles son las perspectivas económicas para este año? Según las previsiones realizadas por la Cámara de Barcelona, 2006 será un ejercicio en que la economía mundial mantendrá el pulso y seguirá creciendo alrededor de un 4 %. Y 05

4 PORTADA otras herramientas En su afán por dar cumplida cuenta de las necesidades empresariales, las Cámaras catalanas no sólo presentan una larga retahíla de acciones recogidas en el PAI, éste también va acompañado de otras herramientas sumamente útiles, como son: -Programa un servicio de consultoría en comercio que permite resolver dudas en relación con temas propios del sector. -Programa un servicio que da a conocer la información disponible existente en la Red, como la guía de webs de interés. -Euro Info Centre: promovido por la Comisión Europea, es un intento de acercar la realidad europea al mundo de la empresa. A través de él, puede consultarse la legislación comunitaria o información sobre contratos o subvenciones, ente otras muchas cosas. -Programa de autodiagnóstico de internacionalización: permite saber cuál es la situación real de la empresa en el momento de dar el salto a los mercados es con el objetivo de conseguir mejoras competitivas. -Programa NEX PIPE 2000: acuerdo entre las Cámaras catalanas, el COPCA y el ICEX, con el objetivo de ayudar a las pymes a internacionalizarse. El programa, además de una ayuda económica, ofrece asesoramiento de expertos para organizar un departamento y dar los primeros pasos internacionales. -Programa de seguimiento PIPE 2000 Catalunya: diseñado por el Consell General de Cambres de Catalunya y el ICEX, este programa refuerza el programa anterior y pretende realizar un seguimiento de las empresas participantes en el NEX PIPE 2000 que buscan consolidar sus posiciones en el mercado. es que los factores que sostienen este crecimiento, según las previsiones camerales, se mantienen -caso de las condiciones favorables - en los mercados financieros, los beneficios empresariales y las políticas macroeconómicas aplicadas en la mayoría de los países. Pero, como siempre en economía, existe un riesgo, que si bien en 2005 no precipitó recesión alguna, sigue empañando el horizonte más cercano: la escalada de los precios del petróleo. Si el barril de oro negro mantiene el mismo ritmo alcista que en 2005, son muchos los que consideran que las repercusiones en la economía mundial serán más visibles que las habidas hasta la fecha, que bien podrían resumirse en un repunte inflacionario. -América: mientras EEUU sortea los males de los déficit gemelos, queda en el ambiente una pregunta, a saber: hasta cuándo podrán las familias estadounidenses mantener si no aumentar su nivel de endeudamiento? Esta incógnita no sólo afecta a la economía norteamericana, sino a la mundial, pues el día que las familias de EEUU reduzcan su consumo, reduciendo a la vez las importaciones, el resto del mundo empezará a notar sus consecuencias. Por lo que a Canadá se refiere, la principal incertidumbre se plantea por el proceso electoral que se avecina, fruto de la debilidad del Gobierno de Paul Martin, lo que aplazará nuevamente las reformas de mayor ortodoxia presupuestaria. Ya se sabe que en año electoral, resulta difícil apretar el cinturón. Y América Latina? La situación parece apasionante. Una cosa queda clara, aunque no es novedad: la perenne incapacidad para redistribuir la riqueza generada estos años de crecimiento económico después de aplicar políticas de ortodoxia a través del llamado consenso de Washington, lo que tiene una consecuencia que ha llenado portadas y portadas estos últimos meses. Por una parte, crece el descontento social y el descrédito de una democracia en la que muchos partidos políticos acaban salpicados por la corrupción; por la otra, fruto de ese descrédito se produce el ascenso fulgurante de líderes con un discurso claramente diferente, caso del reciente vencedor en las elecciones bolivianas, Evo Morales. Pero este año hay otras muchas elecciones que pueden deparar sorpresas semejantes, caso de México o Perú. -Asia: el continente más dinámico del mundo mantendrá el liderazgo por lo que a crecimiento se refiere. Cierto es que tal y como recogen los informes de la Cámara de Barcelona, las diferencias regionales se han acentuado, ya que mientras el crecimiento de China y la India se han mantenido, el resto de la región ha padecido más el auge del precio del oro negro. China mantendrá para 2006 unas tasas envidiables de crecimiento y no habrá cambios importantes: su entrada en la escena internacional seguirá levantando ampollas, como ocurrió el pasado año con el Acuerdo Multifibras, seguirá la internacionalización de algunas de sus empresas, lenta pero segura, así como seguirán igualmente avanzando las reformas impulsadas por el Gobierno de Hu Jintao. El otro gigante regional, la India, mantendrá las políticas liberalizadoras de su aún encorsetada economía, pero su primer ministro, Manmohan Singh, deberá mantenerse alerta ante una serie de riesgos nada despreciables: el ascenso del precio del petróleo y la consabida dependencia energética, el déficit fiscal que se resiste a reducirse y la fragilidad de su alianza de gobierno, condicionada por el apoyo de 2 partidos comunistas. El Japón de Koizumi parece que empieza a ver la luz al final del túnel. Esa aparente recuperación económica, añadida al espaldarazo electoral obtenido en 2005, lleva a pensar a los especialistas que las reformas seguirán su camino y que el país del sol naciente saldrá de la deflación y seguirá saneando su economía. Como retos, torear un altísimo déficit y deuda pública y la mejora de sus relaciones con los países vecinos, especialmente China. -Europa: el Viejo Continente vivió en 2005 su annus horribilis con el desastre del referéndum francés y la paralización de la UE por el debate presupuestario. Superado este último escollo tras una agónica negociación, y con el tema pendiente aún de qué hacer con el Tratado Constitucional, parte del futuro de la UE pasa por las reformas que la grosse koalition alemana entre la CDU/CSU y el SPD sean capaces de impulsar. El reto es de aúpa, pues Alemania, la locomotora europea, a la espera de una firme acción de gobierno por parte de Merkel, sigue empantanada con un crecimiento muy liviano y un déficit público que se resiste a desaparecer. Por no hablar de los millones parados. Pero el problema en Europa va más allá de lo que suceda en Berlín. La UE tiene una moneda común pero unas economías dispares, no ya sólo por su grado de competitividad, sino que las hay que muestran, a pesar de algunos desequilibrios internos, un vigor más interesante, caso de la española, y otras que adolecen de un crecimiento sostenido, como el ya citado de Alemania o Italia. Pero eso no es todo. Mientras las hay que ponen todos los huevos de la gallina en las arc de 2006 Las llamadas Áreas de Redinamización Comercial (ARC) para el presente ejercicio son: África y Próximo Oriente, Norteamérica, Europa, Ásia y Oceanía y, por último, Latinoamérica. el cesto del consumo interno como base del crecimiento económico; otras, fruto de la atonía interna, dependen casi en exclusiva de su sector exportador. Estas disparidades, qué significan? Que al Banco Central Europeo de Trichet le va a costar aunar una política de tipos coherente que sirva a la vez, por poner un ejemplo, a las necesidades de dinero barato para animar el consumo de la economía alemana y al vértigo que puede suponer para la economía española el hecho de tener una inflación desbocada, con lo que eso supone de pérdida de competitividad en los mercados internacionales para las empresas españolas. O los 25 se deciden a coordinar más sus políticas macroeconómicas, especialmente las fiscales, o el futuro que está aún por escribir no disipará ninguna de las dudas hoy existentes. Por último, otra incertidumbre: los planes de modernización y de reforma que se pactaron hace un lustro en Lisboa, verán finalmente la luz o las resistencias actuales se mantendrán en el tiempo? -África, el Mediterráneo y Oriente Próximo: las tendencias que el estudio de la Cámara de Barcelona apunta para estas 3 regiones son similares: existe un gran potencial de crecimiento pero también algunas dudas por disipar. En el caso africano, especialmente en la zona subsahariana, hay que recordar que el nivel de renta es hoy el mismo que hace 20 años atrás. Eso significa que la revolución tecnológica y el aumento del comercio internacional ha esquivado esta zona del mundo. Y eso por qué? En parte, por una herencia envenenada de la era colonial, pero sería faltar a la verdad no citar algunos problemas muy actuales intrínsecos de estos países: caso de la corrupción. Si a eso le añadimos que, según el PNUD, el 40 % de los conflictos armados del planeta se localizan en África, las posibilidades de desarrollo económico se reducen. Aunque potencial, haberlo haylo. Por lo que se refiere al Mediterráneo, en el número pasado hablábamos largo y tendido de esos países de la ribera sureña del Mare Nostrum. El acuerdo de liberalización del textil les ha golpeado fuertemente y, según datos del Banco Mundial, países como Marruecos o Túnez no tienen otra salida que apostar por otros sectores económicos en los que no tengan las de perder ante la pujanza china; sean los servicios o la agricultura. El caso de Argelia es diferente: las rentas del petróleo le aportan unos beneficios claros, pero ese maná impide que se acometan reformas que le hagan avanzar hacia una economía mucho más diversificada, abierta y competitiva. Es, en definitiva, el pan para hoy y el hambre para mañana. Por último, la región de Oriente Próximo. En ella 4 acontecimientos destacan sobremanera. Por un lado, el proceso electoral abierto en Israel y la enfermedad de Ariel Sharon (al cierre de la presente edición, se encontraba aún sedado en el hospital después de un derrame cerebral). Esta inesperada jugada del destino abre el camino a unas elecciones en las que los resultados están por ver cuáles son y cómo afectarán no ya a la política económica del país, sino a las perspectivas de paz con los palestinos. El segundo escenario problemático es el del Líbano y la cada vez más comprometida situación del régimen sirio. El tercero, la inestable reconstrucción de Irak y, por último, la legada de Mahmud Ahmanideyad a Teherán y sus diatribas contra Israel y un firme propósito de desempolvar el programa atómico. Dejando de lado el asunto del país persa, lo que queda por ver es cómo harán frente los dirigentes de los países árabes a un descontento cada vez mayor en la calle, con la presión democratizadora procedente de Occidente y el empuje de las fuerzas islamistas, como se ha podido comprobar en Egipto, Palestina o Marruecos. Sin reformas, no habrá futuro, especialmente para los que no tuvieron la suerte de hallar el preciado oro negro bajo sus pies. Pelayo Corella

5 EN PROFUNDIDAD valor de los acuerdos alcanzados en hong-kong el Pere Puig i Bastard Catedrático ESADE/URL El 18 de diciembre pasado se zanjó, tras unas arduas negociaciones, la última cumbre celebrada en Hong-Kong por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Dicha cumbre finalizaría por fin con un comunicado en el que se anunciaba, entre otros acuerdos, la eliminación para finales del año 2013 del conjunto de las subvenciones que los países ricos vienen aplicando a sus respectivas exportaciones agrícolas, unas subvenciones que sin duda distorsionan, tal como generalmente se reconoce, el libre comercio mundial entre países de diverso nivel de desarrollo económico. Una intensa batalla negociadora por parte de los representantes oficiales de la Unión Europea fue tenazmente librada hasta el último momento. En ella participaría, sin duda, el propio comisario europeo de Comercio, el británico Peter Mandelson, fuertemente arropado, todo hay que decirlo, por la infatigable ministra francesa de Comercio, muy impuesta en su reconocido papel de dura negociadora. Entre los dos consiguieron evitar que se estableciera la fecha del 2010 para el total desarme agrícola, una fecha inicialmente exigida por países tales como Brasil, la India y el propio Estados Unidos. Los representantes de la UE dieron por fin su brazo a torcer, aceptando el 2013 como la fecha límite para la total eliminación del conjunto de los subsidios que se aplican en el marco de la actual política agrícola común (PAC). Dicho acuerdo quedará supeditado, no obstante, a la aceptación del principio, sin duda coherente, de eliminación en paralelo de todo tipo de subsidios agrícolas, tanto los subsidios directos, que son los que se aplican en Europa, como los indirectos, los que otorgan ciertos grandes países agrícolas como EEUU. La valoración de dicho acuerdo es sin duda favorable para los grandes países emergentes, como Argentina, Brasil, la India, Sudáfrica y China. Pero no puede ser considerado más que como un primer paso que va en una dirección que todos sabemos será todavía difícil. Queda muy lejos de cualquier hipotética expectativa sobre liberalización mundial del comercio de productos o materias agrarias. Los países más pobres del mundo han salido lógicamente decepcionados de Hong-Kong. El hecho es que no han conseguido arrancar ni un mínimo compromiso fiable en relación con el tema de la supresión de las importantes ayudas internas que EEUU concede a su propio sector algodonero. Unos MEUR en subsidios internos son los que se asignan anualmente a los cultivadores norteamericanos de algodón. Ésta es una práctica que tiende a hundir los precios internacionales de un producto primario del que depende la subsistencia de buena parte de la población de algunos países del África subsahariana, como Mali, Burkina Faso, Chad y Benín. En la declaración sobre el acuerdo final alcanzado en la reunión celebrada en Hong-Kong, EEUU tan sólo ha reconocido la necesidad de reducir sustancialmente y en el período más breve posible estas subvenciones. Los países africanos anteriormente citados, además de otros países pobres de África, el Caribe y Asia, han conseguido justo es reconocerlo que los países ricos les permitan acceder por fin a los grandes mercados sin pagar aranceles y sin imponerles limitaciones cuantitativas. No obstante, EEUU mantendrá aún restricciones a la entrada de sus productos textiles hasta el año 2008 y la UE seguirá imponiendo barreras proteccionistas para mantener a salvo de la competencia a sus productores de azúcar, de arroz y de plátanos hasta el La de Hong-Kong ha acabado siendo una cumbre en la que se han conseguido algunos avances modestos. Los avances logrados están en parte sometidos además a incertidumbres muy notables. Los gobiernos que han venido negociando tenían unos fuertes incentivos, no obstante, para tratar de conseguir evitar que se produjeran en Hong-Kong nuevos fracasos como los habidos en el pasado. Aquellos que pensaban que había cierto margen todavía para alimentar un moderado optimismo sobre los resultados de la reciente cumbre de la OMC, a la postre parecen haber tenido razón en contra de tantos vaticinios pesimistas. El hecho es que quizá hemos empezado a andar por un camino que nos podrá permitir reemprender algunas de las tareas aplazadas de la ambiciosa ronda del desarrollo de Doha. Los movimientos de protesta y las ONG más radicales, una vez más se han mostrado empeñados en tratar de alentar o provocar nuevos fracasos negociadores. Pero el hecho es que no lo han logrado. No han sido capaces de influir sobre el curso real de las decisiones ni de condicionar a fondo la marcha de los acuerdos. Una vez más se ha puesto de relieve que no constituyen realmente un bloque de intereses monolíticos ni poseen capacidad para influir a fondo en el resultado de las negociaciones de la OMC. En realidad acaban siendo las delegaciones gubernamentales y las organizaciones de tipo profesional, quienes participan en la preparación de las negociaciones e influyen, a veces de un modo complejo, en la toma de decisiones finales. Así, se adoptan acuerdos y se anuncian conclusiones que acaban determinando los principios y marcos de regulación que finalmente rejirán en el comercio y en los grandes intercambios mundiales.

6 NUEVO SERVICIO CAMERAL PAI 2006 presentado un buscador para sondear el mercado a través de la red La Cámara de Barcelona ofrece desde este mismo mes un nuevo servicio a las empresas para facilitar a éstas saber qué pasa en su sector en el ámbito internacional, qué hace su competencia o, sencillamente, qué se dice de ellas en la Red. Una herramienta para disponer de manera rápida de mucha y útil información. Hay, como mínimo, 3 preguntas para las que cualquier empresario querría tener siempre respuesta: qué está ocurriendo en mi sector en los países de destino de mis exportaciones? Qué está realizando la competencia en el apartado internacional? Dónde se habla de mi empresa y de mis marcas en Internet? Pues bien, estas preguntas, aparentemente tan complicadas, tienen ahora fácil, facilísima solución. Se trata de una herramienta creada por Reexporta y que la Cámara de Barcelona ofrece de forma gratuita a las empresas: el sistema de alertas internacional. El buscador más famoso del mundo, Google, poseía un sistema de alertas genérico y poco perfeccionado que permitía al usuario de Internet saber cuándo aparecía un nombre determinado el de su empresa, su marca... en una base de datos de Google (normalmente la del propio país). Google le remitía un mensaje electrónico a la dirección deseada cada vez que el nombre seleccionado aparecía en sus ficheros. Pero Reexporta, empresa que se dedica a ayudar a las empresas internacionalizadas a través de las nuevas tecnologías, se planteó cómo mejorar dicho sistema y ponerlo al servicio de su objetivo: promover la exportación. Y así lo hizo. Consiguió un acuerdo con Google para usar parte de la tecnología con licencia comercial y empezó a elaborar lo que ahora es el sistema de alertas internacional. Un programa que rastrea la Red buscando los datos que el usuario desee; un sistema gracias al cual, mediante 3 pasos, cualquiera puede recibir la información estratégica de lo que ocurre en Internet de modo totalmente gratis. El programa se encuentra en la web de la bcn.infoexport.net Cámara de Barcelona < bcn.infoexport.net>. Para empezar a utilizarlo hay que registrarse introduciendo una única vez los datos de la empresa: correo electrónico, nombre de la empresa y cargo, dirección, teléfono... A continuación, el usuario deberá configurar los 3 pilares de información estratégica para la internacionalización. El primero hace referencia a las alertas corporativas, de empresas y marcas. Hay que introducir el nombre de la empresa o marca, el formato de archivos que se desee rastrear (Pdf, Word, Excel...), los países donde se pretenda buscar la información, los idiomas en los que se quiera realizar la búsqueda, los portales más importantes del sector y las direcciones electrónicas a las que se enviará la información encontrada. El segundo pilar se refiere a las alertas de los competidores. Los campos a introducir son los mismos (tipos de archivo, país...), pero en este caso no pertenecen a la información publicada en la Red sobre la propia empresa o marca, sino a la información sobre los competidores. Por último, el tercer pilar hace referencia a los mercados, sirve para saber qué ocurre en el propio sector en los países destino de las exportaciones. Este sistema, a diferencia del Google Alerts convencional, buscará la información en el Google de cada país que se haya seleccionado. Hay que decir que es muy importante conseguir el máximo de concreción posible a la hora de introducir el nombre, para así evitar recibir información innecesaria. Cada mensaje que se reciba contendrá sólo la información nueva, pero para profundizar en la depuración, a la vez, es importante que se descarten los enlaces a webs que no son relevantes, para que el programa no envíe más información que provenga de esa web y así conseguir que la información recibida sea más útil y manejable. Se trata de un programa muy potente con el que, como ocurre siempre con el programa Excel de Microsoft, corremos el riesgo de aprovechar sólo el 10 % de su potencialidad. Por ese motivo, la Cámara de Barcelona quiere llevar a cabo una importante labor de difusión del programa entre las empresas catalanas mediante jornadas e incluso mediante un servicio permanente instalado en las oficinas de la corporación. Por su parte, el programa también dispone de un servicio hotline gracias al cual puede realizarse cualquier consulta referente a su uso y se garantiza la obtención de respuesta en 48 horas. Por otra parte, la herramienta no deja de evolucionar y, para un futuro nada lejano, ya se prevé realice 2 nuevas funciones, ambas muy interesantes: localizar licitaciones internacionales y detectar las copias que se hayan hecho de la información de una web. Sira Abenoza 200 accions per conquerir el món Les cambres catalanes, tal com s explica en el reportatge de portada, han concebut un ambiciós Pla per donar resposta a les empreses que volen intentar afrontar i conquerir nous mercats. Tot seguit oferim un recull exhaustiu de les accions de promoció i de formació, ordenades de manera geogràfica i temàtica. Calendari subjecte a canvis. Podeu consultar la versió actualitzada a < o bé posar-vos en contacte amb la vostra Cambra ARC ÀFRICA DATES ENTITAT ORGANITZADORA Algèria Missió inversa d'algèria (fruita) de febrer Lleida Missió directa a Algèria i el Marroc (plurisectorial) 1r trimestre Manresa Missió directa a Algèria i el Marroc (plurisectorial) 2n trimestre Palamós Benín Missió directa a Benín, Costa d'ivori, Ghana i Nigèria (plurisectorial) febrer Tarragona i Barcelona Camerun Missió directa al Camerun, Gabon i Guinea Equatorial (multisectorial) novembre Barcelona Costa d Ivori Missió directa a Benín, Costa d'ivori, Ghana i Nigèria (plurisectorial) febrer Tarragona i Barcelona Egipte Missió directa a Egipte (agroalimentari) 3-7 d'abril Lleida Missió directa a Egipte i Líbia (plurisectorial) 1r trimestre Manresa Gabon Missió directa al Camerun, Gabon i Guinea Equatorial (multisectorial) novembre Barcelona Ghana Missió directa a Benín, Costa d'ivori, Ghana i Nigèria (plurisectorial) febrer Tarragona i Barcelona II Fòrum de Cooperació Espanya-Àfrica occidental (multisectorial) setembre Barcelona Guinea Equatorial Missió directa al Camerun, Gabon i Guinea Equatorial (multisectorial) novembre Barcelona Kenya Missió directa a Kenya, Madagascar i Maurici (multisectorial) per determinar Barcelona Líbia Missió directa a Egipte i Líbia (plurisectorial) 1r trimestre Manresa Madagascar Missió directa a Kenya, Madagascar i Maurici (multisectorial) per determinar Barcelona Marroc Missió directa a Algèria i el Marroc (plurisectorial) 1r trimestre Manresa Trobada a la fira (subcontractació) novembre Manresa Missió directa a Algèria i el Marroc (plurisectorial) 2n semestre Palamós Maurici Missió directa a Kenya, Madagascar i Maurici (multisectorial) per determinar Barcelona Nigèria Missió directa a Benín, Costa d'ivori, Ghana i Nigèria (plurisectorial) febrer Tarragona i Barcelona Taules rodones. Estratègies i negociacions amb Nigèria novembre Barcelona Senegal Comitè bilateral (multisectorial) maig Barcelona Taules rodones. Estratègies i negociacions amb el Senegal octubre Barcelona Missió directa al Senegal (multisectorial) per determinar Barcelona Sud-àfrica Visita a la fira Hostexcape 31 de maig-2 de juny Sabadell Missió directa a Sud-àfrica (multisectorial) juny Barcelona Missió comercial a Sud-àfrica (multisectorial) novembre Terrassa Taules rodones. Estratègies i negociacions amb Sud-àfrica desembre Barcelona Missió d'estudi a Sud-àfrica (vinícola) per determinar Tarragona Tunísia Missió directa a Tunísia (multisectorial) maig Reus ARC PRÒXIM ORIENT DATES ENTITAT ORGANITZADORA Aràbia Saudita Missió directa a l'aràbia Saudita, els Emirats Àrabs Units i Kuwait (multisectorial) maig Terrassa Missió directa a l'aràbia Saudita i els Emirats Àrabs Units (plurisectorial) novembre Lleida Emirats Àrabs Units Missió directa als Emirats Àrabs Units i l'iran (plurisectorial) febrer-març Sabadell Fira Beauty World Middle East Dubai (cosmètica i perfumeria) de maig Barcelona Missió directa a l'aràbia Saudita, els Emirats Àrabs Units i Kuwait (multisectorial) maig Terrassa 11

7 PAI 2006 Fira Index Dubai (interiorisme i decoració) d'octubre Barcelona Missió directa a l'aràbia Saudita i els Emirats Àrabs Units (plurisectorial) novembre Lleida Iran Sessió informativa sobre l'iran: oportunitats de negoci gener Sabadell Missió directa als Emirats Àrabs Units i l'iran (plurisectorial) febrer-març Sabadell Fira Iran Agro Food (maquinària i productes d'alimentació) de maig Barcelona i Sabadell Israel Missió directa a Israel (productes químics i béns d'equipament) novembre Girona Kuwait Missió directa a l'aràbia Saudita, els Emirats Àrabs Units i Kuwait (multisectorial) maig Terrassa ARC AMÈRICA DEL NORD DATES ENTITAT ORGANITZADORA Canadà Taules rodones. Estratègies i negociacions amb el Canadà abril Barcelona Pont "biotech" (Quebec, Canadà) (biotecnologies) octubre Barcelona Missió directa al Canadà (plurisectorial) octubre Tortosa Estats Units Visita a la fira NAIAS a Detroit (automoció) de gener Sabadell Taules rodones. Estratègies i negociacions amb els Estats Units març Barcelona Visita a la fira LVIHRS, Las Vegas d'abril Sabadell Pont audiovisual a Los Angeles abril Barcelona Visita a la fira Bio 2006 a Chicago (biotecnologies) abril Barcelona Missió inversa (vitivinícola) juny Girona Pont tecnològic Silicon Valley III (TIC, telecomunicació, aeroespacial) de juliol Barcelona Pont empresarial a Boston (biotecnologies, químic, acadèmic, recerca) per determinar Barcelona Canadà i Estats Units Missió inversa (gourmet) dins del marc de la fira Alimentària 6-10 de març Barcelona Pont tecnològic a Seattle i Vancouver (TIC, telecomunicació, aeroespacial) novembre Barcelona Sessions a delegacions. Estratègies i negociacions amb Amèrica del Nord per determinar Una delegació de Barcelona ARC AMÈRICA LLATINA DATES ENTITAT ORGANITZADORA Argentina Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (alimentació, béns d'equipament) abril-maig Girona Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (plurisectorial) 2-13 de maig Sabadell Missió inversa a la fira SIL, programa Al-Invest (logística) de maig Barcelona Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (plurisectorial) setembre Tarragona Missió directa a l'argentina i Xile (multisectorial) octubre Reus Brasil Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (alimentació, béns d'equipament) abril-maig Girona Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (plurisectorial) 2-13 de maig Sabadell Missió inversa a la fira SIL, programa Al-Invest (logística) de maig Barcelona Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (plurisectorial) setembre Tarragona Colòmbia Fira Colombiatex (tèxtil) de gener Girona Missió comercial a Colòmbia i Veneçuela (multisectorial) febrer Terrassa Missió inversa a la fira SIL, programa Al-Invest (logística) de maig Barcelona Trobada empresarial de països andins, Pla país, amb cambres espanyoles (multisectorial) juny Barcelona Participació a la Fira Internacional de Bogotà, exposició de catàlegs (multisectorial) setembre-octubre Girona Missió directa a Colòmbia, l'equador i Veneçuela (plurisectorial) novembre Tarragona Cuba Missió directa a Cuba i República Dominicana (multisectorial) per determinar Barcelona Equador Missió directa a Colòmbia, l'equador i Veneçuela (plurisectorial) novembre Tarragona Mèxic Taules rodones. Estratègies i negociacions amb Mèxic gener Barcelona Suport individual a la participació a la fira EXINTEX (tèxtil) febrer-març Girona Missió inversa a la fira SIL, programa Al-Invest (logística) de maig Barcelona Pont empresarial a Mèxic (multisectorial) 1r semestre Barcelona Missió directa a Mèxic (plurisectorial) d'octubre Lleida Pont mediambiental a Mèxic (medi ambient) novembre Barcelona República Dominicana Missió directa a Cuba i la República Dominicana (multisectorial) per determinar Barcelona Veneçuela Missió comercial a Colòmbia i Veneçuela (multisectorial) febrer Terrassa Trobada empresarial de països andins, Pla país, amb cambres espanyoles (multisec.) juny Barcelona Missió directa a Colòmbia, l'equador i Veneçuela (plurisectorial) novembre Tarragona Xile Pont mediambiental a Xile (medi ambient) 3-8 d'abril Barcelona Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (alimentació, béns d'equipament) abril-maig Girona Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (plurisectorial) 2-13 de maig Sabadell Missió directa a l'argentina, el Brasil i Xile (plurisectorial) setembre Tarragona Missió directa a l'argentina i Xile (multisectorial) octubre Reus Perú Trobada empresarial de països andins, Pla país, amb cambres espanyoles (multisectorial) juny Barcelona Tots Sessió informativa sobre Mercosur: oportunitats de negoci març Sabadell ARC EUROPA DATES ENTITAT ORGANITZADORA Alemanya Visita a la fira Paperworld Frankfurt (material d'oficina) de gener Sabadell Visita a la fira Ambiente (béns de consum) de febrer Sabadell Visita a la fira Aircraft Interiors Expo, Hamburg 4-6 d'abril Barcelona Visita a la fira Zuliefermesse Hannover (subcontractació) d'abril Sabadell Visita a la fira ILA, Berlín de maig Barcelona Participació a la fira Z2006 (subcontractació) de juny Sabadell Visita a la fira Automechanica (automoció) de setembre Sabadell Anglaterra Visita a la fira Farnborough, Londres de juliol Barcelona Benelux Missió comercial al Benelux (NEX PIPE) abril Sabadell Missió directa al Benelux (béns de consum i alimentació) maig Girona Bulgària Cicle compres. Compres a Bulgària i Romania gener Barcelona Missió inversa a Bulgària, Romania i Rússia (IT,medi ambient,aeroespacial) març Barcelona Missió directa a Bulgària (multisectorial) març Reus Sessió informativa Bulgària i Romania: oportunitats de negoci maig Sabadell Missió directa de cooperació a Bulgària i Romania (plurisectorial) juny-juliol Sabadell Missió directa a Bulgària (alimentació i maquinària de l'alimentació) octubre Girona Missió directa a Bulgària, Romania i Turquia (plurisectorial) octubre Tarragona Missió inversa de Bulgària (multisectorial) octubre Terrassa Croàcia Missió comercial a Croàcia i Hongria (plurisectorial) juny Lleida Missió comercial a Croàcia i Eslovènia (multisectorial) octubre Terrassa Missió comercial a Croàcia i Eslovènia (multisectorial) octubre Barcelona Escandinàvia Pont tecnològic a Escandinàvia (IT,biotecnologia) maig-juny Barcelona Missió comercial a Escandinàvia (NEX PIPE) juny Sabadell Missions individuals d'entitats (multisectorial) per determinar Girona Eslovàquia Visita a la fira Autosalon Bratislava (subcontractació) de març Sabadell Missió directa a Eslovàquia i República Txeca (aux. automòbil) març Barcelona Eslovènia Missió comercial a Croàcia i Eslovènia (multisectorial) octubre Terrassa Missió comercial a Croàcia i Eslovènia (multisectorial) octubre Barcelona Estònia Missió directa a Estònia, Finlàndia i Rússia (agroalimentari, moble) març Tortosa Missió inversa d'estònia, Letònia i Lituània (carni) maig Girona Finlàndia Missió directa (agroalimentari, moble) març Tortosa França Visita a la fira Midest (subcontractació) novembre Sabadell Visita a la fira Aeromart, Tolosa de Llenguadoc desembre Barcelona Grècia Missió directa a Grècia i Xipre (alimentació i béns d'equipament) abril Girona Missió directa a Grècia, Turquia i Xipre (plurisectorial) setembre-octubre Sabadell Hongria Missió directa a Hongria i República Txeca (multisectorial) abril Terrassa Missió comercial a Croàcia i Hongria (plurisectorial) juny Lleida Visita a la fira BNV (industrial) setembre Sabadell Missió directa a Hongria (tèxtil, alimentació, elèctric) setembre Barcelona Irlanda Missió directa a Irlanda i el Regne Unit (químic i béns de consum) octubre Girona Itàlia Missió comercial a Itàlia (NEX PIPE) novembre Sabadell Letònia Missió inversa d'estònia, Letònia i Lituània (carni) maig Girona Lituània Missió inversa d'estònia, Letònia i Lituània (carni) maig Girona Missió directa a Lituània i Polònia (tèxtil i béns d'equipament) maig Girona Polònia Visita a la fira INSTALACJE (industrial) de març Sabadell Missió comercial a Polònia i Ucraïna (multisectorial) març Terrassa Missió directa a Lituània i Polònia (tèxtil i béns d'equipament) maig Girona Taules rodones. Estratègies i negociacions amb Polònia juny Barcelona Trobada de cooperació empresarial (subcontractació) juliol Sabadell 13

8 PAI 2006 Sessió informativa sobre Polònia: oportunitats de negoci setembre Sabadell Missió directa de cooperació (multisectorial) octubre Sabadell Fira Poleko, Poznan (medi ambient) novembre Barcelona Pont sectorial: sector audiovisual novembre Barcelona Portugal Missió comercial a Portugal (NEX PIPE) juny Terrassa Regne Unit Missió directa al Regne Unit (agroalimentari i béns de consum) març Lleida Missió directa a Irlanda i el Regne Unit (químic i béns de consum) octubre Girona Repúbliques bàltiques Missió inversa (moble) febrer Tortosa Missió directa a les repúbliques bàltiques (multisectorial) juliol Barcelona Romania Cicle compres. Compres a Bulgària i Romania gener Barcelona Missió inversa de Bulgària, Romania i Rússia (IT,medi ambient,aeroespacial) març Barcelona Missió directa a Romania (multisectorial) març Reus Sessió informativa Bulgària i Romania: oportunitats de negoci maig Sabadell Missió directa de cooperació a Bulgària i Romania (plurisectorial) juny-juliol Sabadell Missió inversa (maquinària agrícola) setembre Lleida Trobada a la fira (subcontractació) octubre Manresa Missió directa a Bulgària, Romania i Turquia (plurisectorial) octubre Tarragona Missió inversa de Romania (multisectorial) desembre Terrassa Cooperació (subcontractació) tot l'any Manresa Missions individuals d'entitats (multisectorial) per determinar Girona Rússia Taules rodones. Estratègies i negociacions amb Rússia febrer Barcelona Missió inversa de Bulgària, Romania i Rússia (IT,medi ambient,aeroespacial) març Barcelona Missió directa a Estònia, Finlàndia i Rússia (agroalimentari, moble) març Tortosa Sessió informativa sobre Rússia: oportunitats de negoci abril Sabadell Missió directa a Rússia i Ucraïna (plurisectorial) maig Lleida Missió directa a Rússia (plurisectorial) maig-juny Sabadell Missió directa a Rússia (plurisectorial) setembre Tàrrega Visita a la fira INFOCOMM (TIC) d'octubre Sabadell Missió empresarial a Rússia (aeroespacial) per determinar Barcelona Missió directa a Rússia (construcció i turisme) per determinar Barcelona Turquia Visita a la fira WIN (industrial) de març Sabadell Missió directa a Turquia (multisectorial) abril Valls Sessió informativa sobre Turquia: oportunitats de negoci juliol Sabadell Trobada a la fira (subcontractació) setembre Manresa Missió directa a Grècia, Turquia i Xipre (plurisectorial) setembre-octubre Sabadell Missió directa a Bulgària, Romania i Turquia (plurisectorial) octubre Tarragona Txèquia Missió directa a Eslovàquia i República Txeca (aux. automòbil) març Barcelona Visita a la fira PRAGOMEDICA (equipament per a laboratoris) 4-7 d'abril Sabadell Missió directa a Hongria i República Txeca (multisectorial) abril Terrassa Missió directa a Txèquia (plurisectorial) juny Lleida Ucraïna Missió comercial a Polònia i Ucraïna (multisectorial) març Terrassa Sessió informativa sobre Ucraïna: oportunitats de negoci abril Sabadell Missió directa a Rússia i Ucraïna (plurisectorial) maig Lleida Missió directa a Ucraïna (plurisectorial) de juny Sabadell Missió directa a Ucraïna (plurisectorial) setembre Tàrrega Xipre Missió directa a Grècia i Xipre (alimentació i béns d'equipament) abril Girona Missió directa a Grècia, Turquia i Xipre (plurisectorial) setembre-octubre Sabadell Tots Cicle d'implantació. Com invertir en l'àrea d'europa oriental: instruments i ajuts juny Barcelona Sessions a delegacions. Estratègies i negociacions amb l'europa de l'est per determinar A una delegació de Barcelona empreses interessades en licitacions internacionals) novembre Barcelona Índia Sessió informativa sobre l'índia: oportunitats de negoci gener Sabadell Missió directa a l'índia (plurisectorial) febrer-març Sabadell Missió directa a l'índia i Singapur (plurisectorial) març Tarragona Visita a la fira Ambiente India (compradors) 9-12 d'abril Sabadell Missió directa de compradors a l'índia (béns industrials intermedis) maig Barcelona Estudis de mercat. L'Índia, aproximació per regions setembre Barcelona Cicle de compres. Compres a l'índia, sectors amb potencial octubre Barcelona Visita a la fira Analytica (compradors) de novembre Sabadell Pont empresarial a l'índia (audiovisual) desembre Barcelona Indonèsia Missió directa a Indonèsia i Singapur (multisectorial) maig Barcelona Japó Visita a la fira Beauty World Japan (cosmètica) 8-10 de maig Sabadell Missió comercial a Corea i el Japó (multisectorial) juny Terrassa Tokio Gourmet Fair (gourmet) setembre Barcelona Missió directa a Corea i el Japó (agroalimentació, matèries plàstiques, materials de construcció, màquina-ferramenta, material elèctric i química) novembre Barcelona Kazakhstan Fira Kazbuild (construcció) 6-9 de setembre Barcelona Malàisia Missió directa a Malàisia i Tailàndia (multisectorial) abril Barcelona Missió directa a Malàisia, Tailàndia i la Xina (plurisectorial) juny Tarragona Missió directa a Malàisia, Singapur i Tailàndia (multisectorial) novembre Terrassa Singapur Missió inversa a Singapur, en el marc de la fira Alimentària 6-10 de març Barcelona Missió directa a Singapur (plurisectorial) març Tarragona Missió directa a Singapur (multisectorial) maig Barcelona Missió directa a Malàisia, Singapur i Tailàndia (multisectorial) novembre Terrassa Tailàndia Missió directa a Malàisia i Tailàndia (multisectorial) abril Barcelona Missió directa a Malàisia, Tailàndia i la Xina (plurisectorial) juny Tarragona Missió directa a Malàisia, Singapur i Tailàndia (multisectorial) novembre Terrassa Taiwan Missió directa a Taiwan i la Xina (multisectorial) abril Sabadell Vietnam Taules rodones. Estratègies i negociacions amb el Vietnam maig Barcelona Sessió informativa sobre Filipines i el Vietnam: oportunitats de negoci setembre Sabadell Missió directa a Filipines i el Vietnam (plurisectorial) octubre-novembre Sabadell Xina Pont tecnològic a la Xina (noves tecnologies) de febrer Barcelona Sessió informativa sobre la Xina: oportunitats de negoci febrer Sabadell Missió directa a la Xina, fira Guangzhou (medi ambient) març Sabadell Estudi de mercat de l'informe econòmic del golf de Bohai - Xina març Barcelona Missió directa a la Xina (multisectorial) abril Sabadell Missió directa a Taiwan i la Xina (multisectorial) abril Sabadell Pont empresarial quimicofarmacèutic a la Xina maig Barcelona Missió directa a la Xina, fira China Building (construcció) maig Sabadell Missió directa a la Xina, fira (noves tecnologies, China Beijing Int. High/Tech Expo) maig Sabadell Cicle de compres. Compres a la Xina, sectors amb potencial maig Barcelona Missió directa a la Xina, fira Auto China (automoció) juny Sabadell Missió directa a Malàisia, Tailàndia i la Xina (plurisectorial) juny Tarragona Pont mediambiental i visita a IFAT a Xangai (medi ambient) de juny Barcelona Missió comercial a la Xina (multisectorial) setembre Terrassa Missió directa de compradors a la Xina (béns industrials intermedis) octubre Barcelona Missió directa de cooperació a la Xina (plurisectorial) 2n semestre Sabadell Tots Cicle d'implantació. Com invertir en l'àrea asiàtica: instruments i ajuts març Barcelona Sessions a delegacions. Estratègies i negociacions amb el Sud-est asiàtic per determinar A una delegació de Barcelona ARC ÀSIA DATES ENTITAT ORGANITZADORA ARC OCEANIA DATES ENTITAT ORGANITZADORA Corea Missió comercial a Corea i el Japó (multisectorial) juny Terrassa Missió directa a Corea i el Japó (agroalimentació, matèries plàstiques, materials de construcció, màquina-ferramenta, material elèctric i química) novembre Barcelona Filipines Sessió informativa sobre Filipines i el Vietnam: oportunitats de negoci setembre Sabadell Missió directa a Filipines i el Vietnam (plurisectorial) octubre-novembre Sabadell Missió al Banc Asiàtic de Desenvolupament (consultories, enginyeries, Austràlia Missió directa a Austràlia i Nova Zelanda (multisectorial) 2-11 de juny Sant Feliu de Guíxols Taules rodones. Estratègies i negociacions amb Austràlia i Nova Zelanda setembre Barcelona Nova Zelanda Missió directa a Austràlia i Nova Zelanda (multisectorial) 2-11 de juny Sant Feliu de Guíxols Taules rodones. Estratègies i negociacions amb Austràlia i Nova Zelanda setembre Barcelona 15

9 PAI 2006 ACTIVITATS DE SUBCONTRACTACIÓ INDUSTRIAL TROBADES SECTORIALS A BARCELONA Trobada sectorial metal lúrgia setembre Barcelona Trobada sectorial d'electrònica octubre Barcelona Trobada sectorial d'aeronàutica novembre Barcelona MISSIÓ D ESTUDI Missió d'estudi subcontractació a Romania octubre Barcelona Missó d'estudi a país client: Alemanya o Regne Unit novembre Barcelona SESSIONS INFORMATIVES SOBRE SUBCONTRACTACIÓ INDUSTRIAL Optimització dels processos industrials de les empreses: factors crítics i claus d'èxit febrer Barcelona Subcontractació industrial i mercats s: com aprofitar els mercats internacionals per optimitzar costos 9 de març Delegació Vallès Oriental Sessió informativa subcontractació industrial 28 de març Delegació Viladecans Jornada sobre aeronàutica I: oportunitats de diversificació en el sector de la subcontractació març Barcelona Gestió de tallers i eficiència en els processos productius abril Barcelona Subcontractació industrial i mercats s: com aprofitar els mercats internacionals per optimitzar costos abril Delegació Viladecans Com aprofitar les oportunitats dels mercats internacionals per optimitzar costos juny Barcelona Subcontractació industrial i mercats s: com aprofitar els mercats internacionals per optimitzar costos maig Delegació l Hospitalet Subcontractació industrial i mercats s: com aprofitar els mercats internacionals per optimitzar costos setembre Delegació Osona TROBADES EMPRESARIALS I VISITES Jornada sobre aeronàutica II: visita al Departament de Compres d Airbus i presentació d empreses subcontractistes catalanes 2n semestre Barcelona Trobada de Subcontractació a Romania, en el marc de la Fira TIB per determinar Barcelona i Manresa PROGRAMES DE COOPERACIÓ Programa de cooperació industrial amb Romania juny Barcelona i Manresa Programa de subcontractació Turquia per determinar Barcelona Programa de cooperació amb el Marroc, marc Fira SISTEP per determinar Barcelona Programa PROCAT amb Alemanya per determinar Barcelona Trobada de cooperació i subcontractació d electrodomèstics a Polònia 2n semestre Sabadell ESTAND INFORMATIU FIRES DE SUBCONTRACTACIÓ - BORSES Subfurnitura (Parma) març Borses de subcontractació de Catalunya Zulifermesse (Hannover) d'abril Borses de subcontractació de Catalunya Alliance (Lió) maig Borses de subcontractació de Catalunya Subcon (Birmingham) maig Borses de subcontractació de Catalunya Industria (Hongria) maig Borses de subcontractació de Catalunya Subconist (Turquia) 1-4 de juny Borses de subcontractació de Catalunya Z2005 Leipzig (Alemanya) juny Borses de subcontractació de Catalunya Hi-industri (Dinamarca) setembre Borses de subcontractació de Catalunya Alihankinta (Tempere) setembre Borses de subcontractació de Catalunya Midest (París) novembre Borses de subcontractació de Catalunya Elmia (Jönköpng) novembre Borses de subcontractació de Catalunya VISITA I PARTICIPACIÓ AGRUPADA A FIRES Participació agrupada a la Fira Z2006 Leipzig (Alemanya) de juny Borses de subcontractació de Catalunya Visita agrupada a la Fira Win Istanbul de març Sabadell Visita agrupada a la Fira Zuliefermesse Hannover d abril Sabadell Visita agrupada a la Fira Midest París 7-10 de novembre Sabadell ACTIVITATS DE SUPORT PROGRAMES Aprendiendo a exportar 8 de febrer Tricameral Autodiagnòstic d'internacionalització tot l'any Barcelona NEX PIPE tot l'any totes les cambres Seguiment PIPE Catalunya tot l'any totes les cambres INFORMACIÓ Informació i assessorament a les empreses que volen desenvolupar negocis a Europa tot l'any Barcelona Presentació del Pla d'acció internacional 2006 gener Barcelona i delegacions Noticiari de Comerç Exterior, mensual mensual cambres catalanes Butlletí electrònic Connecta mensual Barcelona Servei c@bi de cerca d informació de (directoris empresarials, mercats s, fires internacionals, licitacions, etc.) a través d'internet tot l'any cambres catalanes Newsletter-Butlletí d'informació sobre internacional, 12 edicions, mensual, butlletí electrònic tot l'any Tricameral Informacions Cambra, 24 edicions, quinzenal, butlletí electrònic tot l'any Manresa Informació sobre subvencions i programes del COPCA i l'icex per a empreses exportadores tot l'any cambres catalanes Butlletí d'informació setmanal amb informació sobre les accions de promoció/formació de totes les cambres catalanes i informació de la UE tot l'any Reus Informació sobre els fluxos de documentació en operacions de compravenda internacional per determinar Reus Export@cció, 48 edicions, setmanal, butlletí electrònic tot l any Sabadell DIFUSIÓ Seminaris temàtics Com saber què fa la competència internacional 24 de gener Sabadell Iniciació als coneixements per tractar amb un agent de duanes gener Barcelona Els intercanvis intracomunitaris 1 de febrer Sabadell Com planificar un web avançat d exportació 14 de febrer Sabadell Les 10 normes bàsiques en el internacional febrer Sabadell Ús dels mercats web com una eina per exportar 14 de març Sabadell El coneixement de les diferències culturals com a factors clau en les relacions internacionals 22 de març Girona Com negociar un crèdit documentari 29 de març Sabadell Interpretació de les dades econòmiques internacionals març Barcelona Com controlar la informació estratègica d'exportació des de l'empresa 26 d'abril Girona Ajuts financers per a la internacionalització abril Barcelona Com preparar una fira internacional com a visitant o expositor 17 de maig Girona Internacionalització de les botigues d'excedents maig Barcelona Com buscar informació per exportar maig Sabadell Els incoterms i el càlcul del preu en l'exportació 14 de juny Girona La selecció del tipus de distribuïdor en el pla internacional de vendes 27 de setembre Girona Evitar impagats dels clients setembre Barcelona Com fer una investigació de mercat a través d'internet 25 d'octubre Girona Com contractar un agent comercial octubre Sabadell Comunicació i negociació internacional 15 de novembre Girona Com negociar amb un distribuïdor novembre Sabadell Fiscalitat en l'exportació de mercaderies i serveis 13 de desembre Girona Quatre seminaris sobre temàtica diversa de per determinar Valls Cicle EIC Jornada sobre envasos i residus d'envasos. Aplicació de la Directiva 2004/12/CE febrer Barcelona Incentius per a la creació d'empreses a la UE març Barcelona Programes europeus de cooperació abril Barcelona Etiquetatge juny Barcelona Gestió de residus setembre Barcelona Responsabilitat social corporativa novembre Barcelona CICLE IMPLANTACIÓ Consolidació de mercats: un cas pràctic d'implantació gener Barcelona Fusions i adquisicions en els mercats emergents octubre Barcelona 17

10 ESTUDIS DE MERCAT La Xina, aproximació per regions març Barcelona El sector de les TIC i la seva internacionalització juny Barcelona La Xina, aproximació per regions octubre Barcelona L'EXPERT RESPON Àmbit fiscal: l'iva intracomunitari 26 gener Barcelona Logística i transport internacional març Barcelona Contractació internacional maig Barcelona Àmbit bancari setembre Barcelona Política econòmica octubre Barcelona Màrqueting internacional novembre Barcelona ESMORZARS DE NEGOCI Recursos humans i exportació 18 de gener Barcelona Màrqueting internacional a l'abast de la pime 16 de febrer Barcelona Fiscalitat internacional i desgravacions 16 de març Barcelona Subcontractació i deslocalitzacions competitives 20 d'abril Barcelona Bases de dades sobre internacional 18 de maig Barcelona Instruments de cobertura del risc internacional 15 de juny Barcelona Estratègies en mercats emergents i fusions 21 de setembre Barcelona Logística internacional 19 d'octubre Barcelona Negociació intercultural: claus d'èxit 16 de novembre Barcelona Noves tecnologies i internacional 14 de desembre Barcelona TERTÚLIES INTERNACIONALS El sector agroalimentari i la seva internacionalització febrer Barcelona El sector tèxtil i la seva internacionalització abril Barcelona El sector serveis i la seva internacionalització juny Barcelona El sector audiovisual i la seva internacionalització setembre Barcelona CICLE LICITACIONS INTERNACIONALS Accés a licitacions internacionals en el sector del medi ambient. Casos pràctics febrer Barcelona Accés a licitacions internacionals en el sector sanitari. Casos pràctics març Barcelona Accés a licitacions internacionals en el sector del turisme. Casos pràctics abril Barcelona Accés a licitacions interncionals en el sector de l'educació. Casos pràctics maig Barcelona Accés a licitacions interncionals en el sector del transport. Casos pràctics octubre Barcelona Accés a licitacions internacionals en el sector de l'energia. Casos pràctics novembre Barcelona SESSIONS A DELEGACIONS Estratègies i negociació amb països de l'est 8 de març Osona Joint ventures i aliances 10 de març Baix Llobregat Mitjans de pagament i gestió d'impagats 17 de març Barcelonès Nord Fonts d'informació i ajuts 22 de març Berguedà Costos i internacional 24 de març L Hospitalet de Llob. Fonts d'informació i ajuts 31 de març Garraf Fonts d'informació i ajuts 3 de maig Alt Penedès Mitjans de pagament i gestió d'impagats 19 de maig Anoia Gestió de riscos en 26 de maig Maresme Contractació internacional Per determinar Estratègies i negociació amb Nord-amèrica Per determinar Estratègies i negociació amb Sud-est asiàtic Per determinar Seminari en col laboració amb l'icex Per determinar cómo nos ven? españa pierde atractivo inversor Ahora bien, una cosa es lo que comenten 2 medios de comunicación europeos de 2 países, no lo olvidemos, cuyas economías lo están pasando peor que la española, y otra lo que señalan algunos informes internacionales. Como del que vamos a dar ahora buena cuenta, sobre el atractivo inversor, elaborado por ATKearney titulado Índice de Confianza de la Inversión Extranjera Directa. En el mismo se puede ver cómo España cae 4 puestos, desde el 13 al 17, en un año en que la mayoría de los países de la Europa occidental, a excepción del Reino Unido, caen en picado. Ni que decir tiene que China mantiene el primer puesto y la India, desplazando a EEUU, sube hasta el APUNTES En el número de noviembre del Noticiari abordábamos uno de los males de la economía española: el creciente desequilibrio. Lo que allí se decía era tan sencillo como preocupante: o hay reformas o estamos abocados a un fuerte ajuste a medio plazo. Y quienes mostraban tanta seguridad en tan preocupante diagnóstico eran voces tan autorizadas como las de Luis de Sebastián, Xavier Mena o Antonio Argandoña. Quizá por ello es curioso constatar que, a pesar de ser verdades como templos, desde fuera se vea la botella medio llena. Y es que en otros países de nuestro entorno, quizá con una perspectiva que aquí por razones de proximidad evidentemente no tenemos, no hacen más que alabar la pujanza de la economía española. Dos ejemplos. Por un lado, el semanario italiano L Espresso titulaba a finales del mes pasado de una manera muy gráfica Sorpasso iberico. Ya en el interior del reportaje se recordaban datos muy interesantes como, por ejemplo, el poder adquisitivo de los italianos en relación con la media europea, que había pasado de 110 a 103 de 2000 a 2005, mientras que en el caso español, el camino había sido el inverso: de 93 a 99. De hecho, en un tono de admiración por la trayectoria reciente de España, el autor afirmaba que ese sorpasso es sólo cuestión de tiempo y comparaba nuevamente las tasas de crecimiento entre ambos países. Por último, y como muestra de esas 2 velocidades tan diferentes, se recordaba a los lectores italianos cómo los españoles han copado algunos de los puestos más emblemáticos de la burocracia comunitaria o, más recientemente, cómo Zaragoza ganó la partida a Trieste para organizar la Expo Internacional de 2008, o Valencia a Nápoles, la Copa América de vela. El otro ejemplo viene de Francia. El vespertino Le Monde titulaba Les nouveaux conquistadores s attaquent à l Europe, y se acompañaba con un antetítulo en el que se podía leer que, después de América Latina, las empresas españolas concentran sus adquisiciones en el Viejo Continente. Y como muestra, citaban la compra de Sanef, una de las empresas de autopistas francesas hasta ahora públicas, por un consorcio en el que participó Abertis, la compra de la inmobiliaria Gecina por Metrovacesa o la adquisición en el sector agroalimentario de Panzani por parte de Ebro Puleva. El reportaje también recoge la aventura británica de Telefónica en su empeño por adquirir O2 o, anteriormente, Cesky Telekom. Por lo que al sector bancario se refiere, Le Monde recuerda la compra del Abbey National por el SCH o el intento del BBVA por hacerse con la banca Nazionale di Lavoro. En cualquier caso, lo que decíamos, mientras en España el vaso se ve medio vacío, fuera creen que está medio lleno. Quizá ésa sea la realidad, luces y sombras, o sea que el vaso esté por la mitad. segundo lugar. De lo dicho pueden extraerse 2 conclusiones. La primera, que las empresas cada vez más tienen en mente la posibilidad de deslocalizar parte de sus procesos productivos, y la segunda, que buena parte de esa deslocalización va a parar a los países emergentes, siendo los más beneficiados de la IDE.

11 ACTUALIDAD CAMERAL PLAN COPCA nuevo acuerdo para la promoción internacional Girona. La Caixa y las Cámaras de Girona, Sant Feliu de Guíxols y Palamós acaban de firmar un convenio para facilitar la actividad de las empresas de estas demarcaciones en el. En virtud del acuerdo, está previsto el inicio de un programa de acciones de comunicación y sensibilización que sabadell abre la nueva delegación en shanghai Sabadell. La Cámara de Comercio de Sabadell ha cambiado la sede de su delegación en China; la oficina que antes se encontraba en Beijing, ha sido cerrada para abrir una nueva sede en Shanghai, en el mismo edificio céntrico donde se encuentra la oficina del COPCA y del Banco Sabadell. Puesto que Shanghai y sus alrededores concentran gran parte del desarrollo industrial del país y de las inversiones extranjeras, la Cámara decidió un cambio de ubicación y situarse en el centro económico de China. En una primera etapa situamos nuestra delegación en Beijing para estar más cerca de la Administración china y resolver con eficacia los trámites balance positivo Tarragona. La última misión comercial a Madagascar, Mauricio, Kenia y Tanzania se saldó con balance positivo por parte de las empresas. Los 15 emprendedores de sectores tan variados como la industria del mueble, alimentación, decoración, aditivos veterinarios, vinos y electricidad que viajaron con la Cámara de Tarragona y la de Barcelona, realizaron cerca de 300 reuniones de trabajo y firmaron acuerdos para tomar parte en las obras de ampliación de los aeropuertos de Nairobi y Dar Es Salaam. Además, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con representantes del Banco Mundial, Cámaras de Comercio, organizaciones de desarrollo e inversión y con los embajadores. Según datos facilitados por el Gabinete de Estudios de la Cámara, Tarragona aprendiendo a exportar llega a catalunya Terrassa. De la mano del ICEX y de la Tricameral, llega a Terrassa el próximo 8 de febrero esta feria itinerante que tiene como máxima prioridad sensibilizar a más de pymes sobre la necesidad de salir al para crecer y ser más competitivas. De hecho, Aprendiendo a exportar no es sólo una feria, es un programa impulsado desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que se desarrollará en 4 fases: captación y sensibilización de empresas con potencial exportador; consistirá en la emisión periódica de notas informativas sobre las novedades sectoriales, actividades o acciones de promoción y misiones comerciales futuras. Asimismo, también se prevé realizar jornadas informativas sobre temas importantes para la exportación y seguir dando apoyo al Curso de posgrado en comercio nternacional. La Caixa, por su parte, ha llegado a un acuerdo con Coface Ibérica para comercializar en exclusiva un seguro que cubrirá el riesgo comercial y político de las ventas a crédito individuales producto único en el mercado. administrativos, pero una vez superada esa fase, hemos optado por el centro neurálgico del crecimiento chino, dijo el presidente de la Cámara, Antoni Peñarroya. Desde la delegación, la Cámara ofrece todo tipo de ayuda y asesoramiento a las empresas que tienen intereses comerciales en China o que deseen iniciar actividades en el país. La nueva sede estará al cargo de Ming Li, diplomado en Comercio Exterior por la Universidad de Economía Internacional de Beijing y Máster en Dirección de Empresas en la UB, titulación que le ha permitido perfeccionar el castellano. exporta a estos países productos y servicios por valor de EUR, e importa 3,2 MEUR. Por otra parte, las empresas de la demarcación ya pueden presentar sus candidaturas para los Premios a la Internacionalización 2006, que serán otorgados a lo largo del primer semestre del año. la dinamización e inmersión de la pyme en el mundo de la exportación; el diagnóstico personalizado de la situación de la empresa; y la consolidación y seguimiento del proceso de internacionalización a través de un servicio de atención personalizado, a la medida de cada empresa. En principio, está previsto un año de apoyo. La forma de dar a conocer este proyecto de iniciación a la internacionalización de la pyme es una jornada en la que las empresas que así lo deseen recibirán asesoramiento a través de entrevistas con expertos en materias tales como comunicación y marca, nuevas tecnologías, financiación y cobros o innovación y diseño. La jornada también contará con un encuentro con varios empresarios recientemente iniciados en los mercados es para escuchar sus experiencias, además del llamado Túnel de Aprendiendo a Exportar, un itinerario interactivo con los 10 primeros pasos del exportador. Más información en la página 26 alpha, una visión global para la internacionalización empresarial En el marco del Plan para la Internacionalización de la Empresa Catalana , el COPCA, con el objetivo de conocer el grado de preparación de la empresa para abordar el reto de la internacionalización, ha creado un nuevo instrumento para diagnosticar el grado competitividad internacional: el Programa Alpha. Este programa ofrece a la empresa la oportunidad de llevar a cabo un proceso de reflexión, acompañado de un experto, en el que se realiza una valoración del pasado y presente de la empresa, así como una visualización de perspectivas de futuro para detectar fuerzas, peligros, oportunidades y debilidades. La figura del consultor permite contrastar experiencias, proporcionar una visión objetiva al día a día de la empresa y, sobre todo, aportar valor añadido a la gestión estratégica. Qué nos preocupa? 1. Conocer el grado de preparación de la empresa catalana para abordar el reto de la internacionalización: Mejor conocimiento de cada empresa (visión global). Mejor conocimiento del enfoque internacional de la empresa. Ayudar a las empresas catalanas a conocer su grado de preparación para exportar. Mejor adecuación de las propuestas individuales de servicios del COPCA a las necesidades individuales de cada empresa. 2. Facilitar a las empresas la obtención de información En qué consiste la diagnosis de competitividad internacional del Programa Alpha? Proceso acompañado de un consultor externo. Proceso de reflexión con una visión objetiva. 2 sesiones de trabajo en las instalaciones de la empresa. Definición de un plan de trabajo individualizado plan de trabajo internacional. Contacto personalizado con el Área de Información y Orientación a la Internacionalización / Euro Info Centre del COPCA. Facilitar la distribución a los diferentes servicios del COPCA, red Euro Info Centres, etc. Sesión de seguimiento, 1 año después de realizar la diagnosis de la empresa, para analizar el grado de ejecución del plan de trabajo definido en el marco de la diagnosis Alpha. Realización de la diagnosis: 1. Primera sesión (con consultor externo): Sesión de trabajo entre 4-5 horas para realizar la diagnosis de competitividad internacional. Áreas de la empresa que se analizan con el Programa Alpha: Datos económicos de la empresa. Compromiso con la internacionalización. Organigramas funcionales de la empresa. Factores de competitividad / no-competitividad. Mercado nacional y gestión del área comercial. Mercado internacional y temas relacionados con la exportación. Aspectos sobre la innovación. Gestión industrial. Comunicación externa. Internet en el proceso de internacionalización. Certificaciones y homologaciones. Finanzas. Control de gestión presupuesto y contabilidad de costes. Estructura organizativa y de liderazgo. 2. Segunda sesión (con consultor externo): Sesión de trabajo de 2-3 horas para analizar los resultados de la diagnosis. Entrevista personal a la empresa para entregar el informe final y conclusiones derivadas de la diagnosis, que incluye: Valoración de las áreas trabajadas durante la primera sesión; puntos fuertes y débiles. Conclusiones. Recomendaciones y pautas: plan de trabajo priorizado (corto, medio, largo plazo). El plan de trabajo diferencia entre los aspectos generales y los de carácter internacional. En el transcurso de esta sesión, se profundiza en especial en las áreas con necesidad de mejora, y la aportación por parte del consultor de pautas orientadas al proceso de internacionalización. 3. Tercera sesión (con el COPCA): Análisis del plan de trabajo. Identificación de los servicios del COPCA adecuados para llevar a cabo el plan de trabajo. Consensuar el plan de trabajo empresa-copca. Difusión de los resultados a las diferentes áreas del COPCA implicadas. 4. Sesión (con el COPCA): Sesión de seguimiento, un 1 año después de la realización de la diagnosis de competitividad internacional, para analizar el grado de ejecución del plan de trabajo y evaluar los resultados. Núria Macià Casanovas Responsable del Área de Información y Orientación a la Internacionalización / EIC COPCA 21

12 III FORUM ASIA una mirada a oriente Asia es, por el momento, el continente más dinámico. Tanto, que los 2 países que vienen registrando mayores índices de crecimiento son ambos asiáticos, vecinos y se disputan el título de mejor destino de la inversión: China y la India. El III Forum Asia dedicó horas a debatir estos temas. La sesión inaugural contó con la presencia del director regional de l'icex, Antoni Montserrat; el teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Portabella; el conseller de Treball i Industria, Josep Rañé; el director general de Casa Asia, Ion de la Riba, y el director ejecutivo de APEC, Choi Seok Young Numerosos expertos internacionales estuvieron presentes el pasado mes en Barcelona para plantear, de nuevo, cuál es la situación de Asia y cuál es la dimensión del gigante al que se enfrenta el resto del mundo. No hay otra salida que afrontar este nuevo reto que supone el desplazamiento del centro económico hacia Asia y que ofrece oportunidades sin precedentes, sentenció el conseller de Trabajo e Industria, Josep Maria Rañé, durante la sesión inaugural de las jornadas. De ahí la importancia de un foro como éste. En él se pudieron escuchar algunas experiencias empresariales de interés, como la protagonizada por el grupo vasco MCC. Jesús Catania, su presidente, señaló que la división industrial, que factura MEUR, cuya mitad corresponde a sus ventas internacionales, tiene una fuerte presencia en el continente asiático, especialmente en China. Catania reconoció que la apuesta fue en su día arriesgada y que han sido muchos los problemas que tuvieron que ir sorteando por el camino, pero que el esfuerzo se ha visto ampliamente recompensado. En un principio, el grupo cooperativista empezó exportando sin más, a pesar de la poca capacidad de consumo que tenían. De todos los productos que fabrican (electrodomésticos, componentes de automoción, material de construcción, bienes de equipo como herramientas o bienes de consumo como bicicletas), los clientes chinos compraban básicamente herramienta. Pero en MCC quisieron más y por ello abrieron una delegación cooperativa y, a día de hoy, tienen 8 filiales de producción y 4 oficinas de compra. Y todo porque, como reconoció el presidente del Grupo Mondragón, a pesar de que hay más competidores chinos, también hay más facilidades para el capital privado. Aun así, es cierto que se han multiplicado los consumidores pero también la competencia. Catania dio una de las claves del éxito del grupo guipuzcoano: la gestión de los recursos humanos. Tiene una red de directivos propia en la que, si bien antes eran únicamente españoles, ahora también los hay chinos. Eso sí, con una formación intersectorial para que puedan abarcar todas las líneas de negocio de MCC. Durante su exposición, el responsable de marcas tan conocidas como Orbea o Fagor quiso dejar bien claro, y más tratándose de una cooperativa, que su grupo no se había deslocalizado. Si estaban presentes en China, así como otros países como la India o EEUU, era para ampliar los horizontes de su grupo y vender más. Así como, apostilló inmediatamente, también para comprar. Catania dio una de las claves del éxito del grupo guipuzcoano MCC: la gestión de los recursos humanos. Tienen una red de directivos propia en la que también hay chinos En una conversación posterior con el Noticari, Catania reconocía que esa apuesta internacional de su grupo tiene sus riesgos, pero que en no pocas ocasiones les ha permitido sortear momentos críticos gracias a triangulaciones interesantes. Como por ejemplo, en el momento en que el euro estaba muy apreciado respecto al dólar, abordábamos directamente el mercado norteamericano desde China. Pero esa apuesta por el Imperio del Centro, en opinión del directivo vasco, ha de ser largamente meditada e intentar huir de las modas. La decisión ha de ser fruto de una apuesta estratégica de la compañía y se han de tener presentes algunas obviedades que una vez caídas en tópicos tienden a menospreciarse. Como el tema del idioma, que no es baladí. Catania dijo que a veces no es suficiente tener un intérprete y que, en cualquier caso, lo mejor es tener siempre a los mismos. Por último, avisó a navegantes: Vender en China es muy complicado, pues el proceso de la distribución de los bienes de consumo es sumamente complejo. Por lo que se refiere al chino como actor económico, dijo que es un competidor temible y no sólo por los costes laborales bajos, también por su capacidad de gestión y su agresividad comercial. Si fuera por costes, todo el mundo estaría en África, apostilló. Japón: un país renacido Japón empieza a ver la luz tras una década de crisis y deflación. A pesar de los aumentos del precio mundial del petróleo y la ralentización del crecimiento de las exportaciones, hechos que, en palabras del economista jefe de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), Kumiharu Shigehara, suponen los mayores factores de riesgo para una caída de la actividad económica japonesa, todos los expertos se mostraron optimistas respecto al futuro del país. Hoy los riegos provienen más del que del interior de la economía japonesa, puntualizó el economista de la OCDE; Japón está viviendo un nuevo período con un alto potencial de crecimiento cercano al 3 % anual, nuevas oportunidades de negocio y un marco institucional que incentiva la entrada de nuevos competidores, indicó Alfonso Carbajo, consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio. En este sentido, es importante cambiar la visión existente del país del sol naciente. Ya no tiene sentido seguir entendiendo a Japón exclusivamente como un posible inversor, sino que las empresas tienen que captar que se trata de un mercado atractivo donde invertir. El Gobierno ha hecho un giro importante, ha pasado de los anteriores esfuerzos destinados básicamente a fomentar las exportaciones, al impulso de las importaciones de productos extranjeros y, particularmente, al impulso de la inversión extranjera directa hacia Japón, explicó a los asistentes Ignacio J. Blanco, director de Estudios Económicos de JETRO Madrid, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón. Lo que para el país puede resultar una amenaza, el envejecimiento de la población debido a la longevidad de los japoneses y la caída de la natalidad, para las empresas extranjeras puede ser una oportunidad; en Japón hay más de 25 millones de personas con más de 65 años y eso es un importante nicho de mercado para muchas empresas, señaló el director de estudios de JETRO. Sin ir más lejos, el auge del sector de la biotecnología y de la industria de los cuidados médicos está directamente relacionado con el envejecimiento y la mayor preocupación por la salud. Por otro lado, Carbajo también señaló el potencial de crecimiento para los productos de calidad, sobre todo en el ámbito de las TIC, el reciclaje y las energías renovables. China: el escollo de la propiedad intelectual Su crecimiento es tan rápido y trepidante que asusta. Lo que hasta ahora podía ser una ventaja indudable, sin un ápice de negatividad, se está convirtiendo en un proceso temerario: o se empieza a controlar el ritmo de crecimiento del país o puede caer en un sobrecalentamiento. Ése es el factor que utilizan los indios para defender el potencial futuro de su país frente al gigante asiático. Sin embargo, a diferencia de la India, China sigue siendo el país favorito para las inversiones extranjeras. Y eso, a pesar de que hay una falta de cumplimiento y una débil o inexistente ejecución de la legislación sobre la propiedad intelectual, en palabras de Jan Borgonjon, presidente de Interchina Consulting, consultora estratégica con sede central en Beijing. El experto aseguró que éste, junto con el tema del medio ambiente, es actualmente uno de los grandes desafíos que debe afrontar esta economía. Una encuesta realizada por la consultora reveló que el 83 % de los empresarios europeos no ven que esté disminuyendo la falsificación de sus marcas en China y que el 65 % de ellas ven la violación de la propiedad intelectual como el principal problema para los negocios. Por eso, en el desembarco en el gigante asiático, las empresas deben cuidar el registro de patentes y marcas, la notransferencia de sus últimas tecnologías y la protección de cualquier información importante y confidencial. China es hoy un país ineluctable. Jan Borgonjon aseguró que el gigante es muy capaz de manejar el riesgo que implica su elevado nivel de crecimiento ; un crecimiento que según Zhang Jun, director del China Center for Economic Studies de la Universidad de Fudan, tiene mucho que ver con el sistema de gobierno local, un sistema en el que cada Administración local compite con las demás por el desarrollo, los recursos, etc. Amadeo Jensana, director del Círculo de Negocios, por su parte, recordó la necesidad de que las empresas presten especial atención a la triangulación España, América Latina y Asia, dado el esfuerzo que países como China están desarrollando en países latinoamericanos, y se congratuló por el interés que están mostrando los grandes bancos y empresas españolas por el mercado asiático. En lo que se refiere al futuro, ambos ponentes estuvieron de acuerdo en que el yuan será revaluado aproximadamente un 4 % por año durante los próximos 5 años y que el país seguirá creciendo durante un par de décadas si el Gobierno consigue gestionar el desarrollo de las regiones rurales y el crecimiento del consumo interno. Consecuencias del crecimiento asiático El de los costes es un tema importante dentro de las economías europeas. En la sesión sobre las implicaciones del crecimiento asiático, Xavier Mena, profesor de ESADE, dijo que 23

13 III FORUM ASIA La India: la fiabilidad del elefante China tiene un crecimiento más rápido y directo, pero la India a largo plazo será una apuesta empresarial más segura, dijo el presidente honorario de Citibank en la India y ex vicepresidente mundial de Procter & Gamble, Gurcharan Das. De manera tácita, pero evidente, hay una especie de dialéctica cruzada entre estos 2 países que se disputan el podio en el ránking de los países más atractivos y de futuro. Muchas son las razones que llevan a pensar que la India tiene las de ganar: la fortaleza institucional, la separación entre economía y política, la voluntad del Gobierno de mejorar las infraestructuras, la creciente clase media, la fortaleza de su estructura demográfica un 56 % de la población cuenta menos de 25 años y el progresivo cambio de mentalidad de su población, son bazas muy fuertes que no parecen situarse en un contexto tan de riesgo como en China. tenemos que hacer algo al respecto, una opción es aumentar la jornada laboral manteniendo el sueldo. Alfredo Pastor, profesor de IESE, dio otro punto de vista sobre la cuestión, el impacto de la integración de China en la economía mundial no es tan fuerte, aproximadamente un 1 % del PIB, y, en cualquier caso, es positivo, excepto para algunos sectores muy concretos como el textil; la UE es una beneficiaria del proceso en general. "Hay que relativizar el miedo y los discursos catastróficos. La deslocalización, uno de los mayores fantasmas de hoy, no tiene por qué ser necesariamente un fenómeno negativo", Frank- Jürgen Richter BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Si el Gobierno no se pone manos a la obra, la falta de infraestructuras puede ser uno de los mayores escollos para el desarrollo, junto con el mal gobierno y el déficit fiscal; además, la precariedad de equipamientos y los elevados índices de competencia son también causa de otro dato poco favorable del país: el bajo nivel de inversión directa. Pero la India es como un elefante sabio, en palabras de Gurcharan Das, y sabrá qué camino tomar. La India será la oficina del mundo en el futuro, aseguró Deepak Nayyar, ex economista jefe del Gobierno de la India y secretario permanente del Ministerio de Finanzas. Sin embargo, para conseguirlo, señaló la necesidad de que se controle la corrupción, se apliquen las normas del buen gobierno y se apueste por las personas como protagonistas del desarrollo, como principales agentes de la democracia. La postura de este profesor es muy tranquilizadora, a pesar de que China pronto dejará de exportar jerséis para exportar aviones, lo que se conoce como el fenómeno del catching up, el gigante asiático no terminará produciéndolo todo! y el motivo es bien claro, aunque parezca una paradoja, porque la finalidad del comercio internacional es importar, no exportar. Cuando un país se enriquece, lo primero que hace es empezar a consumir productos de fuera, España es el ejemplo perfecto. China también acabará entrando en esa lógica. El tema crucial ahora es seguir el camino del liderazgo tecnológico, y para ello no es necesario destinar más recursos a I+D, sino crear un entorno favorable, competitivo, y asignar mejor el dinero y las subvenciones, señalo Alfredo Pastor. Hay que relativizar el miedo y los discursos catastrofistas. La deslocalización, uno de los mayores fantasmas de hoy, por ejemplo, no tiene por qué ser necesariamente un fenómeno negativo. Frank-Jürgen Richter, presidente de Horasys, apuntaba que la Sony se está planteando cambiar su cuartel general a Nueva York para hacer un cambio cultural y estimular a la dirección a que introduzca nuevos aires. Y hay que aceptar que las empresas en el futuro serán muy distintas respecto al presente, que el trabajo de por vida va a desaparecer, que el empleo será libre y que la empresa con mayor número de empleados en la actualidad, Manpower, no hará sino seguir creciendo. No está claro si el mundo de los negocios es una ciencia, es un arte o es un learn by doing, comentó Josep Maria Cervera, director de Internacionalización de la Cámara de Barcelona, en la sesión que moderó; lo que sí está claro, según sus palabras, es que el management es una combinación de experiencia, inspiración y visión, y que, según Gurcharan Das, hay 3 cosas que no cambiarán, 3 reglas universales, válidas en España, en la India y en cualquier rincón del mundo: las empresas deben amar a sus clientes, cuidar a sus empleados y estimular la innovación. Si desea suscribirse gratuitamente al Noticiari de Comerç Exterior, envíenos sus datos al fax: / tel / dirección electrónica: informatiu@cambrescat.es Nombre y apellidos Empresa Dirección Población Código postal Teléfono Fax Dirección electrónica Los datos registrados en este formulario son confidenciales. Tiene derecho a solicitar que se le consulte, para actualizarlos o eliminarlos. También tiene derecho a negarse a recibir más ofertas por correo u otros medios; si es así, marque una cruz en la casilla siguiente Sira Abenoza Pelayo Corella LA COMPARATIVA cada vez más grandes..., pero cada vez más ausentes de los grandes mercados Recientemente el Banco Mundial elaboraba un ránking que nos ha dado que pensar. En él aparecían los países en función del tamaño de su PIB. Y qué llamaba la atención? Dos cosas. La primera, positiva: el crecimiento económico de estos últimos años ha hecho que España haya superado ya a Canadá. Pero, sin embargo, no todo son buenas noticias. Centrémonos en un punto que nos interesa especialmente por ser ésta una revista de comercio. Si comparamos esa tabla, con otra mucho más conocida, la que actualiza el ICEX en función de las exportaciones españolas, vemos con cierto estupor cómo, a excepción de los países europeos de nuestro entorno, España está ausente de las grandes economías mundiales como son Japón (puesto número 20 en el ránking español), China (en el 16) o Canadá ( 37!) y la India ( 41!). Qué quiere decir? Algo que comentamos en este mismo número en el reportaje de portada: la necesidad de buscar nuevos focos de redinamización comercial para diluir el riesgo de una excesiva concentración en los mercados europeos. Unos mercados, por cierto, que crecen muy por debajo de la media mundial, con lo que aún se penalizan más las exportaciones españolas. Las economías más importantes del mundo (en MUSD) EEUU Japón Alemania Reino Unido Francia China* un socio lejano y mal visto España y EEUU. En busca del redescubrimiento mutuo William Chislett Ed. Ariel y Real Instituto Elcano Madrid, 2005 Las exportaciones españolas al gigante norteamericano son modestas, aunque no así las inversiones estadounidenses en España y Catalunya. Por eso, este libro tiene un interés especial y Chislett, su autor, nos viene a recordar los estrechos lazos económicos entre los 2 países y, en especial, lo importante que ha sido para España la presencia de empresas estadounidenses en la Península. Como muestra, 3 datos. El primero, entre 1997 y 2002, el valor añadido de las filiales mayoritariamente participadas por empresas de EEUU en España representó, de media, el Italia España Canadá India Fuente: Banco Mundial *Sin contar Hong-Kong 1,7 % del PIB español. El segundo, EEUU fue, tanto en 2003 como en 2004, el segundo inversor en España. Y tercero, tradicionalmente, las multinacionales estadounidenses han desempeñado un papel dinamizador de las exportaciones españolas, como por ejemplo Ford o General Motors. De hecho, entre los 20 años que van de 1982 a 2002, las firmas norteamericanas capitalizaron el 9 % de la exportación total de bienes. Así pues, este libro nos viene a recordar cuán importante son las relaciones con Washington. Y por eso, además de hacer un repaso histórico de las relaciones bilaterales y de la presencia de las empresas americanas en España, Chislett dedica asimismo un capítulo a las empresas españolas, muchas de ellas catalanas, que en su día se atrevieron a apostar por el mercado estadounidense. Y es que, tal y como nos expone el autor, y recordando unas palabras del antiguo consejero Exportaciones españolas en 2005 (en miles de EUR) Orden País Importe 1 FRANCIA ALEMANIA PORTUGAL REINO UNIDO ITALIA ESTADOS UNIDOS PAÍSES BAJOS BÉLGICA TURQUÍA MÉXICO MARRUECOS SUIZA GRECIA POLONIA SUECIA CHINA AUSTRIA NORUEGA JAPÓN ARGELIA DINAMARCA RUSIA BRASIL Fuente: ICEX (última actualización: octubre de 2005) EL LIBRO comercial español en Nueva York, Manuel Valle, el mercado de ese país es como fue Troya para los griegos, muy difícil de conquistar desde fuera y muy difícil de mantener desde dentro para buena parte de las empresas españolas que intentan abordarlo desde hace algunos años. Por último, Chislett, además de detenerse en el fenómeno de la cada vez mayor presencia hispana, hace un recorrido por la imagen que unos y otros tienen del otro. Y aquí es, por lo que se lee entre líneas, donde más hay que trabajar para mejorar la imagen de España. Porque si aquí la imagen de EEUU ha caído en picado fruto de una manera de hacer política muy particular de George W. Bush, la imagen española en EEUU no ha remontado algunos tópicos (toros y flamenco), que no ayudan en nada a centrar la pujante realidad de buena parte del empresariado español y catalán. 25

14 Expertos en Asia Dentro del apartado Banco de Datos de la web de Casa Asia, hay un subapartado llamado Expertos en Asia que puede ser de gran utilidad para cualquier empresa que se proponga abordar algún país de ese continente. Contiene tres criterios de búsqueda: zona geográfica, país y disciplina con disciplinas tan variadas como economía, legal, relaciones internacionales, arquitectura, ciencia... y una vez realizada la búsqueda ofrece los datos de contacto y el perfil de los expertos en la materia y zonas escogidas. WEBS DE INTERÉS C@bi: plan de promoción de las exportaciones Se trata de un programa de las Cámaras de Comercio que ofrece la información disponible sobre comercio en Internet: desde temas de geografía y economía, hasta normativas, pasando por cultura empresarial, licitaciones, sectores de producción... Las empresas pueden solicitar la información vía electrónica, fax, teléfono o en persona, y un experto les responderá. la tierra, plana EN DOS PALABRAS Thomas L. Friedman, columnista del The New York Times, acaba de publicar un libro de negocios, que se ha convertido en un bestseller en Estados Unidos, titulado La tierra es plana (MR Ediciones). Los muros se derrumban y las ventajas se levantan, dice. Para referirse al efecto que la globalización actual ha supuesto en todos los estadios de la vida y de los negocios, el autor se refiere a 2 momentos históricos en los que se produjeron hechos similares. El primero, el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, cuando iba a buscar las Indias; su objetivo consistía en hallar un paso directo, en simplificar la tierra (confirmó que era redonda) y lo consiguió. El segundo, la caída del Muro de Berlín, que no sólo convirtió en una esa magnífica ciudad dividida artificialmente por un muro, sino que simplificó los 2 mundos, el capitalista y el comunista. Las ideas y las voluntades destruyen los entornos cerrados y protegidos; los tabúes. A partir de esas rupturas, aparecen las oportunidades, como si siempre hubieran estado presentes, al alcance de la mano. Sólo los que se adelantan a contemplar los negocios más allá del muro ganan el futuro. Josep-Francesc Valls Para exportadores primerizos El ICEX ha desarrollado un plan que, en colaboración con las Cámaras, pretende aumentar el número de empresas exportadoras, especialmente entre las pymes. En esta página se puede conocer en qué consiste el programa y las fechas en las que esta feria itinerante recorrerá España.! LA INTERNACIONALITZACIÓ A CATALUNYA TROBADA EMPRESARIAL Saló Uruguai-Segle XXI DATA: Dijous, 20 d abril de 2006 LLOC: Fira de Cornellà POBLACIÓ: Cornellà de Llobregat ORGANITZA: Recinte Firal de Cornellà HORARI: 10h a 20 h. ACCIÓ DE PROMOCIÓ Pont tecnològic i d innovació a la Xina DATA: Dissabte, 18 de febrer de 2006 LLOC: XINA POBLACIÓ: BEIJING I SHANGHAI ORGANITZA: Cambra de Comerç de Barcelona Barcelona Activa TROBADA EMPRESARIAL Visita de 15 importadors de productes gourmet, dels Estats Units i Canadà DATA INICI: Dilluns, 6 de març de 2006 LLOC: Fira de Barcelona ORGANITZA: Cambra de Comerç de Barcelona Qui som Contacteu-nos FAQ s Premsa Mapa web INFORMACIÓ WEB COPCA TROBADA EMPRESARIAL Visita de 10 importadors de productes gourmet de Singapur DATA INICI: Dlluns, 6 de març de 2006 LLOC: Fira de Barcelona ORGANITZA: Cambra de Comerç de Barcelona SESSIÓ DE FORMACIÓ Curs de formació en i economia internacional DATA INICI: Dimarts, 5 d abril de 2005 DATA FINALITZACIÓ: Dijous, 16 de febrer de 2006 ORGANITZA: ESMA ESCOLA UNIVERSITARIA TROBADA EMPRESARIAL Partenariat República Txeca i Eslovàquia DATA INICI: Dilluns, 20 de març de 2006 DATA FINALITZACIÓ: Divendres, 24 de març de 2006 ORGANITZA: Cambra de Comerç de Barcelona Edición: Difusión controlada por: Consejo de redacción: Pilar Bellaubí, Jaume Bercial, Narcís Bosch, Palmira Cabañero, Josep Maria Cervera, Ramon Clivillé, Jaume Ferrer, Narcís Puigvert, Jordi Quejido, Laura Rodríguez, Sònia Sas, Josep-Francesc Valls Director Josep-Francesc Valls Redactor jefe Pelayo Corella Redacción y producción Sira Abenoza, Hortensia Fernández, Susan Ruiz Colaboradores Pere Puig, Maribel Tejada, Maria Targa, Judit Permanyer Fotografía e ilustración José Luis Carrasco y Daniel H. Agostini Supervisión lingüística Francesc X. Navarro Realiza, información y suscripciones Media Europa, SL. Tel / Fax informatiu@cambrescat.es Diseño e impresión Gráficas 94, SL Publicidad Gecap, S.L. Noemí Benito. Tel Depósito Legal Noticiari de Comerç Exterior no comparte necesariamente la opinión de los colaboradores. Cambra de Comerç de Barcelona Av. Diagonal, Barcelona Tel: Fax: C/e: ecollvinent@mail.cambrabcn.es Cambra de Comerç de Girona Av. Jaume I, Girona Tel: Fax: C/e: ccgpe@cambrescat.es Cambra de Comerç de Lleida Anselm Clavé Nº Lleida Tel: Fax: C/e: jquejido@cambrescat.es Cambra de Comerç de Manresa Plaça Pedregar, Manresa Tel: Fax: C/e: jferrer@cambrescat.es Cambra de Comerç de Palamós Plaça de la Murada, Palamós Tel: Fax: C/e: palamos@cambrescat.es Cambra de Comerç de Reus Boule, Reus Tel: Fax: C/e: cambrareus@cambrescat.es Cambra de Comerç de Sabadell Alfonso XIII, Sabadell Tel: Fax: C/e: general@cambrasabadell.org Cambra de Comerç de Sant Feliu de Guíxols Passeig de Mar, Sant Feliu de Guíxols Tel: Fax: C/e: stfeliu@cambrescat.es Cambra de Comerç de Tarragona Av. Pau Casals, Tarragona Tel: Fax: C/e: rbarros@cambrescat.es Cambra de Comerç de Tàrrega Plaça Major, Tàrrega Tel: Fax: C/e: tarrega@cambrescat.es Cambra de Comerç de Terrassa Blasco de Garay, Terrassa Tel: Fax: C/e: terrassa@cambrescat.es Cambra de Comerç de Tortosa Cervantes, Tortosa Tel: Fax: C/e: pbellaubi@cambrescat.es Cambra de Comerç de Valls Jacint Verdaguer, Valls Tel: Fax: C/e: valls@cambrescat.es Puede suscribirse al boletín personalizado de la Agenda de la Internacionalització de Catalunya en < y recibirá, periódicamente en su correo electrónico, el calendario de los actos relacionados con el comercio de su interés. 27

15

1. Evolució històrica del nombre d'habitants.

1. Evolució històrica del nombre d'habitants. 1. Evolució històrica del nombre d'habitants. Any Població 1 de Variació entre períodes Població 1 de Variació entre períodes Any gener Nombre % gener Nombre % 1900 5.311 - - 1992 78.016 122 0,2% 1910

Más detalles

Inversiones exteriores

Inversiones exteriores www.cidob.org Inversiones exteriores I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA POR ÁREAS 2002 2003 miles de euros % miles de euros % miles de euros % miles de euros % UE 11.808.294 37,65 8.158.893 29,85

Más detalles

Líneas de actuación. IVACE Internacional 2015

Líneas de actuación. IVACE Internacional 2015 Líneas de actuación IVACE Internacional 2015 Ex-IMPIVA Extinta AVEN Extinta IVEX Extinta SEPIVA Origen IVF Normativa: Decreto Ley 7/2012, de 19 de octubre, del Consell, de Medidas de Reestructuración y

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION CONTINENTE PAIS TONELAJE TOTAL 52,119,999 AMERICA 37,344,811 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 23,181,486 BRASIL 4,868,700 CANADA 2,126,655

Más detalles

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES MEDIANTE EL SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS José Eduardo Méndez González Especialista en Modelos de Oportunidades de Negocio C O N T E N I D O 1. Exportaciones mexicanas

Más detalles

Resumen total del municipio

Resumen total del municipio Ayuntamiento de ANDRATX Provincia de ILLES BALEARS Estadística en relación a la distribución de la población según su edad y sexo, agrupados por nacionalidades y total de municipio, correspondiente al

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

Hombres. Pagina 1

Hombres. Pagina 1 0. Población según nacionalidad y edad (grupos quinquenales), por sexo. 205 - Hombres Menores de Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 735.434 8.34 34.949 47.400 43.555

Más detalles

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

I. El comercio mundial en 2003 Visión general I. Visión general Cuadro I.1 Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de mercancías, por principales grupos de productos, 1995-3 ( anual) 1995-21 22 23 mundiales de mercancías

Más detalles

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido: Informes estadísticos de comercio mundial /Informe General Productos-País Producto/s: * 6403 País: ITALIA Informe solicitado para el periodo: 2004-2007 Contenido: - Comercio Mundial - Importación Mundial

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Análisis de los principales resultados Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior Introducción La Encuesta de Coyuntura

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 1,469 15 6 ALEMANIA C. GENERAL 59,501 60 18 CONTENERIZADA 133,418 200 56 ALGERIA CONTENERIZADA 345 2 2 ANGOLA C. GENERAL 17,858 5 5

Más detalles

La ayuda AIPT es una ayuda no reembolsable en forma de bolsa de viaje.

La ayuda AIPT es una ayuda no reembolsable en forma de bolsa de viaje. 1. Objeto de la financiación Promoción de la participación de las empresas españolas, especialmente pymes y midcaps, en foros de "networking" internacional, singularmente fuera del ámbito de la Unión Europea,

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la

Más detalles

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 2 Nombre de Nacionalidad: 4 ALEMANIA Mujer 100 ALEMANIA Varón

Más detalles

CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS.

CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Ibercaja Zentrum Zaragoza Enero 2012 Barreras a la internacionalización Incluso en una región tan internacionalizada como Aragón,

Más detalles

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

El comercio exterior en el primer semestre de 2000 El comercio exterior en el primer semestre de 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Tras la publicación de los datos de comercio exterior del mes de junio por el Departamento de Aduanas

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la

Más detalles

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012 COMERCIO DOMÉSTICO DESDE LOS PUERTOS NACIONALES Litoral Golfo de México y Caribe Veracruz, Ver. Altura EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 45 4 4 ALEMANIA C. GENERAL 179,879

Más detalles

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES En Málaga ciudad existen nacionalidades de 174 países del mundo, por tanto se puede decir que Málaga y su provincia son territorios

Más detalles

PLAN DE ENCUENTROS MULTICAMERALES DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL

PLAN DE ENCUENTROS MULTICAMERALES DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL PLAN DE ENCUENTROS MULTICAMERALES DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL 2008 17 de diciembre 2007 PLAN DE ENCUENTROS MULTICAMERALES DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL 2008 Índice

Más detalles

Índex. Situació Registres. Evolució de la Producció. Resum Mercat Exterior. Mercat Exterior Mercat Exterior Mercat Exterior 2008

Índex. Situació Registres. Evolució de la Producció. Resum Mercat Exterior. Mercat Exterior Mercat Exterior Mercat Exterior 2008 Índex Situació Registres Evolució de la Producció Resum Mercat Exterior Mercat Exterior 2010 Mercat Exterior 2009 Mercat Exterior 2008 El Mercat de Cava a la U.E. El Mercat del Cava als països tercers

Más detalles

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en junio de 2011 El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.ll 15 de octubre de Distribución limitada (931713) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior enero-octubre de 2009 El déficit comercial se ha reducido un 49,2% en los diez primeros meses de 2009 Con respecto

Más detalles

Inversiones Exteriores, 1999

Inversiones Exteriores, 1999 Inversiones Exteriores, 1999 NOTA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE INVERSIONES EXTERIORES La Dirección General de Transacciones Exteriores y después la Dirección General de Política Comercial e Inversiones

Más detalles

II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO

II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO 1. OBJETIVOS Generar un espacio de capacitación y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional. Propiciar el diálogo

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 julio 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Enero de 2010 En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% Las ventas

Más detalles

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVI DIETAS EN TERRITORIO NACIONAL Cuantías diarias en euros Por alojamiento Por manutención Dieta entera Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVII

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comercio exterior enero-julio de 2010 Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año Las exportaciones de

Más detalles

ALGODÓN ESTE MES. Cambios importantes en las estimaciones de oferta y demanda. Oferta y demanda mundial de algodón

ALGODÓN ESTE MES. Cambios importantes en las estimaciones de oferta y demanda. Oferta y demanda mundial de algodón COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL DEL ALGODÓN 1629 K Street NW, Suite 702, Washington, DC 20006 EE.UU. Teléfono (202) 463-6660 Fax (202) 463-6950 Email: secretariat@icac.org ALGODÓN ESTE MES 3 de octubre

Más detalles

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa C omercio exterior en agosto de 2010 Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año Los sectores que registraron

Más detalles

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012 España: flujos de inversiones exteriores directas 2012 I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA POR ÁREAS % variación IED miles % miles miles % miles bruta 2012/2011 UE 22.551.582 91,39 18.835.496 10.923.839

Más detalles

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007 Conferencia General Quincuagésima reunión ordinaria Punto 25 del orden del día (GC(50)/21) GC(50)/23/Rev.2 Fecha: 21 de septiembre de 2006 Distribución general Español Original: Inglés Informe sobre las

Más detalles

Tipo de Cambio Real y Crecimiento Económico Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017

Tipo de Cambio Real y Crecimiento Económico Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017 Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017 Tipo de Cambio Real y Crecimiento El tipo de cambio real es un precio relativo en la economía.

Más detalles

Plan de Actividades Capacitación Empresarial

Plan de Actividades Capacitación Empresarial Plan de Actividades 2017 Capacitación Empresarial Capacitación Empresarial 2017 Objetivos 2017 Desarrollo de espacios de intercambio de información y oportunidades de negocio. Acompañamiento empresarial

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior COBERTURA 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES 1 ALEMANIA 1 1 ARGELIA 17 1 ARGENTINA 6 1 ARMENIA 9 1 BELGICA 2 1 BOLIVIA 2 1 BRASIL 12 1 BULGARIA 6 1 BURKINA FASSO 1 1 CANADA 1 1 CHILE 6 1 CHINA 39 1 COLOMBIA 58 1 CUBA 8 1 ECUADOR 19 1 ESLOVAQUIA 1

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 13 agosto 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. 1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. Población Población Población Total Comunitaria Extranjera Nacional Habitantes

Más detalles

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1, SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALBANIA CONTENERIZADA 524 10 8 ALEMANIA C. GENERAL 161,962 43 18 ANGOLA ANGOLA ARABIA SAUDITA ARABIA SAUDITA ARGENTINA ARGENTINA CONTENERIZADA 91,557

Más detalles

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO SEXO femenino masculino Total general Total país 5 5 10 AFGANISTAN SUJETA A CONTRATO 1 4 5 TEMPORARIA 4 1 5 ALBANIA Total país 253 270 523 ALEMANIA ESTUDIANTE 32 11 43 SUJETA

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 julio 2017 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.l2 7 de junio de Distribución limitada (941165) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL AMBOS SEXOS Hombres TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL 1.467.288 1.258.933 208.355 735.434 621.519 113.915 MURCIA (Región de) 1.094.085 1.069.344.743 543.757 530.903 12.854 OTRAS

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros

4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros 4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros Perspectiva de los Seguros de Crédito y Caución en Latinoamerica German Fliess Coface Argentina 27 y 28 de abril de 2009 28 04 2009 El Seguro de Crédito

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

España: comercio exterior (feb-14)

España: comercio exterior (feb-14) Coyuntura España España: comercio exterior (feb-14) El empuje de las importaciones prolonga el deterioro de la balanza comercial Por tercera vez en los últimos cuatro meses, en febrero aumentó el déficit

Más detalles

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales.

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. 2 Corresponsable en la Gestión del PLAN MEIC S.Est. de Economia S.Est.

Más detalles

Catalogo de Servicios de Dinamizacion Mercados Exteriores

Catalogo de Servicios de Dinamizacion Mercados Exteriores Instituto de Fomento de la Region de Murcia Catalogo de Servicios de Dinamizacion Mercados Exteriores Convocatorias de Ayudas Dinamizacion 2018 1 Índice de Servicios de Dinamización de Mercados Exteriores

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Diciembre de 2009 Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 1 ALEMANIA Mujer 72 ALEMANIA Varón 81 53 ANDORRA Varón 1 ANGOLA Mujer 8 ANGOLA Varón 3 1 APATRIDAS Mujer 1 APATRIDAS

Más detalles

España / El déficit comercial intensifica su deterioro

España / El déficit comercial intensifica su deterioro España / El déficit comercial intensifica su deterioro El déficit comercial mantiene desde finales de 2016 una senda ascendente prácticamente ininterrumpida: tras el mal dato de julio (2.099 millones de

Más detalles

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores Tendencias Globales para Miel Países Importadores Lista de los países importadores para el producto seleccionado Producto : 040900 Miel natural Seleccione sus indicadores Importadores Valor importado

Más detalles

El exterior más cerca.

El exterior más cerca. El exterior más cerca. 1. Estructura Quién es AREX? Somos la Agencia de Internacionalización del Gobierno de Aragón, adscrita al Departamento de Economía, Industria y Empleo. Internacionalización Información

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

Invertir en I+D+i en el sector del agua. Ayudas CDTI a nivel nacional e internacional y Programa Horizonte 2020

Invertir en I+D+i en el sector del agua. Ayudas CDTI a nivel nacional e internacional y Programa Horizonte 2020 Madrid, 13 de junio de2018 Invertir en I+D+i en el sector del agua. Ayudas CDTI a nivel nacional e internacional y Programa Horizonte 2020 María José Tomás Sánchez mariajose.tomas@cdti.es .Toledo Agencia

Más detalles

El presente Real Decreto entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

El presente Real Decreto entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». [Bloque 66: #dfsexta] Disposición final sexta. Entrada en vigor. El presente Real Decreto entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». [Bloque

Más detalles

Servicios de Apoyo a la Internacionalización

Servicios de Apoyo a la Internacionalización Servicios de Apoyo a la Internacionalización MISIÓN Apoyar la internacionalización de nuestra economía contribuyendo así a incrementar nuestra competitividad y nuestro potencial de generación de riqueza

Más detalles

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 1 Los mercados prioritarios para la internacionalización de las empresas españolas La política de internacionalización diseña estrategias de

Más detalles

% total. var.13/12 Millones

% total. var.13/12 Millones MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Comercio Exterior en junio de 2013. Desglose por Sectores Económicos Sector Millones % total var.13/12 Millones

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, POR SEXO Y VARIACIÓN 2016-16 TOTAL 241,785 220,758-8.7 117,089 103,669 América del Norte 42,627 41,169-3.4 22,320 18,849 Bermudas 14 2-85.7 1 1 Canadá 2,593 2,947 13.7

Más detalles

Actualización: 16 /12/2014. Promoción Exterior 2015

Actualización: 16 /12/2014. Promoción Exterior 2015 Actualización: 16 /12/2014 Promoción Exterior 2015 Previsión de Acciones 2010 Plan Promoción América 2015 2 PLAN PROMOCIÓN AMÉRICA 2015 PRIMER SEMESTRE Colombia y sus regiones México y Guatemala Brasil

Más detalles

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante Programa de Investigación y difusión Informe 2013 Aproximación estadística a la inmigración en Alicante Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante Datos de empadronamiento

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Complejos Exportadores

Complejos Exportadores 2015 Año del Bicentenario del Congreso de los pueblos libres ISSN 0327-7968 s Exportadores Buenos Aires, 5 de octubre de 2015 1- Evolución de primer semestre 2015. En el primer semestre del año 2015 los

Más detalles

Financiación y Sostenibilidad en el marco internacional: CDTI

Financiación y Sostenibilidad en el marco internacional: CDTI Economía y sociedad Financiación y Sostenibilidad en el marco internacional: CDTI Cecilia Hernández Rodríguez Jefa Departamento Salud Bioeconomía Clima y Recursos Naturales www.cdti.es Sede central en

Más detalles

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30) IMPORTE DE LAS DIETAS EN EL EXTRANJERO: Se calculan según lo dispuesto en la RESOLUCIÓN de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de la Secretaría de Estado de Hacienda

Más detalles

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Marzo 217 España / La energía sigue lastrando la balanza comercial El déficit comercial se amplió en marzo un 83,3% interanual, el mayor deterioro en casi

Más detalles

Diputación, Cámara y agencias comarcales impulsan este año 300 acciones de internacionalización para PYMES

Diputación, Cámara y agencias comarcales impulsan este año 300 acciones de internacionalización para PYMES Diputación, Cámara y agencias comarcales impulsan este año 300 acciones de internacionalización para PYMES El diputado general, Martín Garitano, el presidente de Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola, y el

Más detalles

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Noviembre 2016 TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga Reefer_DPais Total Total Total Total Total 130.211 28.489 101.722 67.053 18.425 48.628 63.158 10.064 53.094 139.052

Más detalles

España: comercio exterior (sep-14)

España: comercio exterior (sep-14) Coyuntura España España: comercio exterior (sep-14) El déficit comercial mejora, gracias al menor precio del crudo y el empuje de las exportaciones Tras siete meses de continuos deterioros, el déficit

Más detalles

España / La balanza comercial se deteriora por la energía

España / La balanza comercial se deteriora por la energía millones euros millones euros Comercio exterior. Mayo 217 España / La balanza comercial se deteriora por la energía A pesar de que las exportaciones de bienes mantienen un ritmo muy dinámico, superior

Más detalles

11. Comercio internacional

11. Comercio internacional 11. Comercio internacional 355 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO INTERNACIONAL 11.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2007 (Miles de millones de dólares y porcentaje)

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE JUNIO 2016 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

Una vez cubierto el cuestionario debe guardarlo en su ordenador personal y enviar el archivo adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico:

Una vez cubierto el cuestionario debe guardarlo en su ordenador personal y enviar el archivo adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico: ENCUESTA SOBRE COMERCIO EXTERIOR UNormas de utilización: Una vez cubierto el cuestionario debe guardarlo en su ordenador personal y enviar el archivo adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico:

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE NOVIEMBRE 2015 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018 CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enro-Junio Tus acumulado Junio Tus acumulado Transito Junio Tus acumulado Junio 2017 % Variación acumulado Total 72.631 15.669 56.962 34.011 5.687 28.324 33.551 8.337 25.214 5.069

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS 2017 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, HACIENDA Y RECURSOS HUMANOS O. A. GESTIÓN TRIBUTARIA Y OTROS SERVICIOS DEL AYTO. DE MÁLAGA Contenido 1.

Más detalles

España / Las exportaciones mantienen el buen tono

España / Las exportaciones mantienen el buen tono millones euros millones euros Comercio exterior. Abril 217 España / Las exportaciones mantienen el buen tono El balance del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo:

Más detalles

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. 1. Población Extranjera en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. Población Población Población % % % Comunitaria Extranjera Nacional Habitantes 211 12.914

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EXPORTACIONES VALENCIANAS : DIVERSIFICACIÓN Vs CONCENTRACIÓN

EVOLUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EXPORTACIONES VALENCIANAS : DIVERSIFICACIÓN Vs CONCENTRACIÓN EVOLUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EXPORTACIONES VALENCIANAS 2000-2016: DIVERSIFICACIÓN Vs CONCENTRACIÓN VARIABLES QUE INCIDEN EN LA EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Las principales variables que influyen en el

Más detalles

CONTENIDO. Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua (PMJA). PMJA Latinoamérica. PMJA México. Acción Agua. Acciones de Juventud para el Agua.

CONTENIDO. Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua (PMJA). PMJA Latinoamérica. PMJA México. Acción Agua. Acciones de Juventud para el Agua. PRESENTACIÓN PMJA Latinoamérica CONTENIDO Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua (PMJA). PMJA Latinoamérica. PMJA México Acción Agua. Acciones de Juventud para el Agua. Estrategia 2012-2015 Tres

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES ÍNDICE LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES Prólogo Introducción PARTE I: EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1. EL ESTADO MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA 1.1. Introducción 1.2. Evolución de

Más detalles

QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Almería, 6 mayo 2015 Papel cameral Corporaciones de derecho público con funciones de carácter consultivo y

Más detalles

Comercio exterior de España 2012

Comercio exterior de España 2012 Comercio exterior de España I. COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA Por áreas (en miles de euros) / / 2011 2011 2011 * 2011 * * UNIÓN EUROPEA 140.118.931 65,1 136.064.80061,1-2,9 136.703.10652,0 124.525.26549,1-8,9

Más detalles

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)).

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima Internacional 9 de abril

Más detalles

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima Internacional 9 de abril

Más detalles

MOVILIDAD INTERNACIONAL

MOVILIDAD INTERNACIONAL MOVILIDAD INTERNACIONAL PROGRAMAS DE MOVILIDAD Convenios bilaterales Instituciones internacionales: Acuerdos con más de 1.000 Instituciones de Enseñanza Superior internacionales Plazas ofertadas: - 5.557

Más detalles

España: comercio exterior (may-16)

España: comercio exterior (may-16) millones euros millones euros España: comercio exterior (may-16) El déficit comercial se sigue corrigiendo Desde finales del pasado año las exportaciones de mercancías muestran un mejor comportamiento

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

España / Se frena la corrección del déficit comercial

España / Se frena la corrección del déficit comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Octubre 216 España / Se frena la corrección del déficit comercial Aunque el déficit comercial se sigue corrigiendo, en los últimos meses se observa un freno

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles

El Índice de Progreso Social incorpora cuatro principios fundamentales:

El Índice de Progreso Social incorpora cuatro principios fundamentales: Página 1 de 7 Índice de Progreso Social 2017 El progreso social es la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades humanas fundamentales de sus ciudadanos, construyendo aquello que permita

Más detalles