SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CIVIL FORAL ARAGONÉS
|
|
- Rodrigo Montoya Ferreyra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CIVIL FORAL ARAGONÉS PROGRAMA MÓDULO I MATRIMONIAL Y VIUDEDAD Ponente: Don David Arbués Aísa. Días: 4, 5, 6 y 11 de febrero de Día 4 de febrero. DERECHO DE LA FAMILIA. Introducción Efectos generales del matrimonio Parejas estables no casadas Capítulos matrimoniales Régimen económico matrimonial de separación de bienes Día 5 de febrero. DEL CONSORCIO CONYUGAL. Bienes comunes y privativos Deudas comunes y privativas Gestión de los bienes
2 Día 6 de febrero. DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y DIVISIÓN DEL CONSORCIO. Inventario Activo del inventario Pasivo del inventario División y adjudicación Día 11 de febrero. LA VIUDEDAD. Disposiciones generales El derecho de viudedad durante el matrimonio Derecho expectante de viudedad Usufructo vidual
3 MÓDULO II SUCESIONES Ponente: Don José Luis Merino Hernández. Días: 12, 13, 18 y 19 de febrero de Día 12 de febrero. I.LAS SUSTITUCIONES HEREDITARIAS 1. La sustitución legal (arts. 334 a 341 CDFA) -Concepto (art. 340): La estirpe del sustituido (sustitutos) hereda directamente al causante. -Ámbito de aplicación (art. 335) -Sucesión voluntaria: Premoriencia, ausencia e indignidad -Previsión contraria del causante (art. 336) -Exclusión de la renuncia o repudio (art. 341) -El art. 141 Compilación Sucesión legal (art. 338): Premoriencia, ausencia, indignidad y desheredación con causa legal -Sucesión legitimaria (art. 339): premoriencia, indignidad desheredación con causa legal y exclusión absoluta. -Clases de llamamientos: universal, particular o legitimario (art. 334) -Líneas: Descendente y colateral descendientes de hermanos. 2. Las sustituciones del Código civil. -Aplicación supletoria (art. 1.2). -El repudio y la renuncia en la sustitución vulgar. II. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA 1. Prohibida la aceptación y repudiación parcial (art. 345) -Distintos modos de delación -Heredero y legatario 2. Capacidad (art. 346) -Mayores de 14 años: aceptación libre repudiación con asistencia
4 -Menores 14 años y discapacitados: Aceptación por representante -repudiación Junta de Parientes o Juez 3. Interpelación judicial (art. 348) -Aceptación por silencio Otros sistemas 4. Aceptación por los acreedores (art. 353) 5. Transmisión del derecho (art. 354) -Sistema clásico (Lacruz) : El transmisario sucede al transmitente -Sistema moderno (Albaladejo): El transmisario sucede directamente al causante -Consecuencias fiscales Incoherencia del sistema aragonés -Usufructo de viudedad del cónyuge del transmitente III. EL CONSORCIO FORAL 1. Concepto (art. 373) -Trayectoria histórica -Efectos (art. 374) -Limitación a la libre disposición -La cuota consorcial es embargable -Acrecimiento -Usufructo vidual del cónyuge viudo -Fiscalidad 2. Separación del consorcio (art. 375) -Manifestación en escritura pública comunicada fehacientemente a los demás consortes -No es necesaria la partición 3. Disolución del consorcio (art. 376) -División del inmueble -Acuerdo de todos los consortes sin división
5 Día 13 de febrero. IV. LA SUCESIÓN PACCIONADA 1. Normas generales -Legitimación activa: mayores de edad (art. 378) -Vecindad civil aragonesa del causante. -No es necesaria relación de parentesco. -Forma: escritura pública (art. 377) -Contenido amplio (art. 381) 2. Donación mortis causa (art. 383) -Régimen fiscal 3. Institución de presente -Transmisión actual de bienes (art a) -Irrenunciabilidad (art.385) -Transmisión y recobro (art. 387) -Poder de disposición: instituido (art. 390) -Régimen fiscal 4. Institución mortis causa (para después de los días) -Adquisición mortis causa (art. 392) -Poder de disposición del instituyente: Oneroso, libre Gratuito, consentimiento instituido 5-Pacto al más viviente (arts. 395 y 396) -Efectos sin descendencia del instituyente -El supérstite hereda y puede disponer libremente -Los terceros designados y herederos legales heredan por sustitución: Consecuencias fiscales -Efectos con descendientes del instituyente: Usufructo universal y facultad de distribuir 6-Pactos de renuncia (art. 399) -Renuncia a la legítima: ampliación de la facultad dispositiva a favor del cónyuge viudo.
6 7. Revocación de pacto -Mismos otorgantes del pacto (art. 400) -Causas de revocación (art. 401) -El maltrato psicológico -Forma. Notificación e inscripción -Reversión en la institución de presente (art. 402) 8. Nulidad, divorcio y separación (art. 403) V. LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA 1. Criterios generales -Capacidad (art. 408) -Testamento del discapacitado -Clases de testamentos 2. Testamento mancomunado -Legitimación (art. 417) -Revocación unilateral (art. 421) -Disposiciones correspectivas -Concepto: voluntad declarada (art. 420) -Efectos (art. 422)
7 Día 18 de febrero. VI. LA FIDUCIA SUCESORIA 1. Criterios generales -Concepto y naturaleza: Subrogación personal o subjetiva -Legitimación activa: vecindad civil aragonesa (art. 439) -Legitimación pasiva: mayor de edad y plena capacidad de obrar (art. 440) - Excluidos discapacitados sometidos a curatela -Forma: testamento (cualquiera) o escritura pública (art. 442) -Plazo de ejecución: designado por el comitente, 3 años, o de or vida por el cónyuge viudo (art.444). -Prórroga (art. 446) y reducción del plazo (art. 447) -Delación (art. 448) Aspectos fiscales 2. Herencia pendiente de asignación -Administración y representación (art. 452) -Disposición de bienes: -Sin legitimarios (art. 453) -Con legitimarios (art. 545) 3. Ejecución de la fiducia. -Forma: testamento (cónyuge viudo) o acto inter vivos (art. 456) 4. Extinción de la fiducia. -Pérdida de la condición de fiduciario (art. 462) VII. HEREDERO Y LEGATARIO -Concepto (art. 466) -Responsabilidad por deudas (hipoteca) (art. 469) -Compatibilidad de ambos nombramientos (art. 345) -Utilidad en disposiciones sucesorias entre cónyuges -Legados de cosa cierta (arts. 477 y 479) -Derecho de transmisión del legado (art. 478)
8 Día 19 de febrero. VIII. LA LEGÍTIMA 1. Conceptos generales -Legítima colectiva: reparto igual o desigual -La antigua legítima formal >> Mención legitimaria -Cuantía -Legitimarios (art. 486) -Cálculo de la legítima e Imputación (arts. 489 y 490) -Prescripción de acciones: 5 años (art. 493) 2. Intangibilidad de la legítima a) Cuantitativa: Lesión legitimaria (art. 494) b) Cualitativa: -Atribución en bienes relictos (art. 497) -Gravámenes sobre la legítima (art. 498) -Justa causa (art. 502): Prohibición de disponer hasta cierta edad 3. Preterición -Mención legitimaria (art. 503) -Mención suficiente (art. 504) -Origen del precepto -Preterición intencional (art. 505) -Efectos (art. 507) -Preterición no intencional (art.506) -Efectos (art. 508) -La legítima y el Reglamento Europeo de Sucesiones 4. Desheredación -Causas legales (art. 510) -El maltrato psicológico -Prueba (art ) -Efectos (art. 511) 5. Exclusión -Limitada (art. 512) -Absoluta (art. 513)
9 6. Derecho de alimentos (art. 515) IX. LA SUCESIÓN LEGAL 1. Sucesión de descendientes (art. 521) -Repudio a la herencia: acrecer (art. 341) o grado siguiente (art ) 2. Recobro de liberalidades (arts. 524 y 525) 3. Sucesión troncal -Simple (art. 526) -Troncalidad de abolorio(art. 527) 4. Sucesión de ascendientes -Sucesión a favor de los padres (art. 529) -Sucesión a favor de otros ascendientes (art. 530) 5-Sucesión del cónyuge y de colaterales -Sucesión a favor del cónyuge viudo (art. 531) -Sucesión a favor de hermanos y sobrinos (art. 532) -Sucesión a favor de medio hermanos y sobrinos (art. 533) -Sucesión a favor de otros colaterales (art. 534) 6. Sucesión a favor de la Comunidad Autónoma (art. 535) 7. Privilegio del Hospital de Nuestra Señora de Gracia (art. 536)
10 MÓDULO I I I PERSONA Y CAPACIDAD. Ponente: Doña Cristina Charlez Arán. Días: 20, 25, 26 y 27 de febrero de Día 20 febrero. CAPACIDAD Y ESTADO DE LAS PERSONAS. I. Capacidad de las personas por razón de la edad 1. Mayoría y minoría de edad 2. Especialidad: catorce años de edad 3. El menor emancipado Día 25 febrero. I. RELACIONES ENTRE ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES 1. Efectos de la filiación 2. Deber de crianza y autoridad familiar II. JUNTA DE PARIENTES.
11 Día 26 febrero. INCAPACIDAD E INCAPACITACIÓN. 1. La persona incapaz y la incapacitada 2. Prórroga y rehabilitación de la potestad de guarda LAS RELACIONES TUTELARES. 1. Disposiciones generales 2. Delación 3. Capacidad, excusa y remoción 4. La tutela 4.1. Disposiciones generales 4.2. Contenido y ejercicio 4.3 Extinción de la tutela y rendición final de cuentas 5. La curatela Día 27 de febrero. I.- CONTINUACIÓN: RELACIONES TUTELARES. 6 El defensor judicial 7. La guarda de hecho 8. La guarda administrativa y el acogimiento 9. La guarda administrativa 10 El acogimiento familiar II. LA AUSENCIA.
DERECHO CIVIL ARAGONÉS
DERECHO CIVIL ARAGONÉS (Sin docencia) Dr. José Antonio Serrano García Acreditado como Catedrático de Derecho civil Responsable de esta asignatura sin docencia I. Temario. I. PARTE GENERAL Lección 1. Pasado
CAPÍTULO I. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER Y LA INDIGNIDAD
0 0 0 0 LIBRO SEXTO DERECHO DE SUCESIONES TÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTÍCULO. Sucesión por causa de muerte. ARTÍCULO. Apertura de la sucesión. ARTÍCULO. Clases de transmisión sucesoria. ARTÍCULO.
Derecho Civil IV (Derecho de Familia y Sucesiones)
Derecho Civil IV 1 Derecho Civil IV (Derecho de Familia y Sucesiones) 514084 Plan 2000 Curso 2013-2014 2 514084 CURSO 2013-2014 DERECHO CIVIL IV (DERECHO DE FAMILIA Y DE SUCESIONES) Plan 2000 de la Facultad
tel
Página 1 de 9 Índice Lección 1ª La sucesión mortis causa I. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA 21 1. El fenómeno de la sucesión por causa de muerte 21 2. Fundamento de la sucesión mortis causa 22 3. La sucesión
DERECHO CIVIL V DERECHO DE SUCESIONES
1 DERECHO CIVIL V DERECHO DE SUCESIONES Manuales: ALBALADEJO: "Curso de Derecho Civil". Tomo V (Derecho de Sucesiones). Edit. Bosch. DIEZ-PICAZO y GULLON BALLESTEROS: Sistema de Derecho Civil. IV. Derecho
Aurora López Azcona Universidad de Zaragoza
UNA APROXIMACION AL DERECHO. EL NUEVO CODIGO DEL DERECHO FORAL DE ARAGON Hoz de Jaca, 2 de agosto de 2012 Aurora López Azcona Universidad de Zaragoza Aurora López Asociación 1 Las Ruablas I. EL DERECHO
1. Introducción Clases de sucesión mortis causa Concepto de heredero y legatario El concepto de herencia...
Derecho de Sucesiones SUMARIO: 1. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA 1. Introducción...................................... 25 2. Clases de sucesión mortis causa........................ 27 3. Concepto de heredero
DERECHO FORAL. Aprueba, con el título de «Código del Derecho Foral de Aragón», el Texto Refundido de las Leyes civiles aragonesas.
( Disposición Vigente ) Código del Derecho Foral de Aragón Decreto Legislativo 1/2011, de 22 marzo Version vigente de: 18/4/2011 LARG 2011\118 DERECHO FORAL. Aprueba, con el título de «Código del Derecho
Introducción... xix Al Estudiante... xiii PRIMERA.PARTE. EL DERECHO DE FAMILIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL...
ÍNDICE Introducción... xix Al Estudiante... xiii PRIMERA.PARTE. EL DERECHO DE FAMILIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL... 1 TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO DE FAMILIA... 3
DERECHO CIVIL V. DERECHO DE SUCESIONES. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. CURSO ACADÉMICO
DERECHO CIVIL V. DERECHO DE SUCESIONES. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. CURSO ACADÉMICO 2011-2012. - DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA: - Código: 35132 - Carácter: Troncal - Número de créditos: 6 - Profesor responsable:
UNIVERSIDAD DE VIGO TEORÍA CIVIL IV
UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE DERECHO Campus Ourense PROGRAMA DE TEORÍA CIVIL IV (Derecho de familia. Derecho de sucesiones.) por el Prof. Dr. Fernando José Lorenzo Merino Catedrático de Derecho Civil
ÍNDICE SISTEMÁTICO PRÓLOGO INTRODUCCIÓN... 19
ÍNDICE SISTEMÁTICO PRÓLOGO... 17 INTRODUCCIÓN... 19 Tema 1 I. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA... 23 II. CLASES DE SUCESIÓN MORTIS CAUSA... 29 III. LA HERENCIA... 30 IV. LOS CONCEPTOS DE HEREDERO Y LEGATARIO:
DERECHO FORAL. Aprueba, con el título de «Código del Derecho Foral de Aragón», el Texto Refundido de las Leyes civiles aragonesas.
( Disposición Vigente ) Código del Derecho Foral de Aragón Decreto Legislativo 1/2011, de 22 marzo LARG 2011\118 Version vigente de: 17/2/2016 DERECHO FORAL. Aprueba, con el título de «Código del Derecho
ÍNDICE VOLUMEN III MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR
ÍNDICE VOLUMEN III MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR CAPÍTULO I CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES 1 1. Sucesión 1 2. Características de la sucesión 4 3. Objeto de la transmisión sucesoria 7
ÍNDICE VOLUMEN III MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR
ÍNDICE VOLUMEN III MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR CAPÍTULO I CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES 1 1. Sucesión 1 2. Características de la sucesión 6 3. Objeto de la transmisión sucesoria 11
ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL DERECHO DE SUCECIONES
ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL DERECHO DE SUCECIONES CAPÍTULO I. CONTENIDO DE LA HERENCIA 1.Introdución 2. La herencia: bienes que la integran CAPÍTULO II. LA HERENCIA YACENTE
DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL Programas: DERECHO CIVIL Prof. Dra. Da. Mª Ángeles Zurilla Cariñana: maria.zurilla@uclm.es Ext. 4202 Prof. Dra. Da. Mª Pilar Domínguez Martínez: pilar.dominguez@uclm.es Ext. 4267 Prof. Dra.
FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN DERECHO Departamento: DERECHO PRIVADO Nombre Asignatura: Derecho civil IV (Familia y Sucesiones) Código:40204 Tipo: TR (Troncal) Nivel: Grado Curso:
1ª Parte: Fundamentos del Derecho sucesorio, común y foral
1ª Parte: Fundamentos del Derecho sucesorio, común y foral A. Bibliografía I. Textos legales 1. Derecho común, procesal y constitucional 2. Derechos forales 3. Textos alemanes y traducciones 4. en CD-ROM
ÍNDICE PRIMERA PARTE ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL DERECHO DE SUCESIONES
INTRODUCCIÓN 21 PRIMERA PARTE ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL DERECHO DE SUCESIONES CAPÍTULO I. CONTENIDO DE LAHERENCIA 25 1. INTRODUCCIÓN 25 2. LA HERENCIA: BIENES QUE LA INTEGRAN 25 2.1. Bienes que integran
CAPÍTULO 1. El matrimonio Formulario 1. Formulario 2. Formulario 3. Formulario 4.
CAPÍTULO 1. El matrimonio 1. El matrimonio Requisitos legales para contraer matrimonio Actuaciones formales para contraer matrimonio La inscripción del matrimonio en el Registro Civil El matrimonio por
Novedades Formativas Cursos con Futuro
Novedades Formativas Cursos con Futuro EL TESTAMENTO Y LA HERENCIA Aspectos Prácticos y Consideraciones Fiscales TOTALMENTE ACTUALIZADO Desde siempre el Derecho sucesorio ha sido una materia muy ligada
PRÓLOGO PRIMERA PARTE
ÍNDICE PRÓLOGO... 15 PRIMERA PARTE TEMA 1. TEMA 2. TEMA 3. TEMA 4. TEMA 5. El notario. La escritura pública: partes en que se divide. Representación legal y voluntaria, supuesto de representación legal,
Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones. Persona. Sujeto de Derecho
TEMA 6: PERSONA, FAMILIA, HERENCIA Y DONACIÓN. I. PERSONA Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones Persona Sujeto de Derecho Persona física o personas naturales Persona Jurídica, se la
2.1.- Contenido del Derecho Civil:
2.- DERECHO CIVIL 2.1.- Contenido del Derecho Civil: 2.2.- La persona: a) Fuentes del Derecho: art. 1CC b) Persona c) Obligaciones y contratos d) Familia: matrimonio, filiación e) Sucesiones 2.2.1.- Concepto
Derecho de Familia y Sucesiones
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Derecho de Familia y Sucesiones 1. Denominación de la asignatura: Derecho de Familia y Sucesiones Titulación Doble grado Derecho y ADE Código 6725 2. Departamento(s) responsable(s)
Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953) en extinción
Licenciado en Derecho ( en extinción) Asignatura: DERECHO CIVIL III Facultad de Derecho Licenciado/a en Derecho (1953) en extinción GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL IV Derecho de Familia y
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Derecho Civil IV. Derecho de familia y sucesiones Derecho Civil Derecho Civil Grado en Derecho Código Periodo
código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil)
Índice código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil) PÁGINA Título Preliminar. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia... 23 Capítulo Primero. Fuentes
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 5 Asignatura: Titulación: Créditos teóricos: Créditos prácticos: Área: 21 (581) Derecho civil IV Licenciado en Derecho 0 Horas teoría: 90 0 Horas prácticas: 30 Duración: Anual (130A) DERECHO
DIPLOMATURA en. FAMILIA Y SUCESIONES Jujuy,
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA DIPLOMATURA en FAMILIA Y SUCESIONES Jujuy, 2017-2018 El programa de esta Diplomatura permite cumplir con la necesidad de los profesionales de derecho que, por sus actividades,
ANEXO II CURSOS DE FORMACIÓN EN DERECHO CIVIL FORAL DEL PAÍS VASCO
TRIBUNAL CALIFICADOR UNICO ANEXO II CURSOS DE FORMACIÓN EN DERECHO CIVIL FORAL DEL PAÍS VASCO 1. Licenciatura en derecho, habiendo cursado como asignaturas: a. Derecho Civil Foral y Autonómico del País
GUÍA DOCENTE Derecho de Familia y Sucesiones
GUÍA DOCENTE 2018-2019 Derecho de Familia y Sucesiones 1. Denominación de la asignatura: Derecho de Familia y Sucesiones Titulación Graduado y graduada en Derecho Código 5981 2. Materia o módulo a la que
DATOS IDENTIFICATIVOS
DATOS IDENTIFICATIVOS 2004-05 Asignatura DERECHO CIVIL V Código 15071022 Titulación Derecho (2002) Ciclo 1.º Descriptores Créditos Tipo Curso Periodo 6 Troncal Tercero Segundo Tema Subtema 1. 1. La eficacia
Protocolos sobre sucesiones y herencias
Protocolos sobre sucesiones y herencias Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza
INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I
UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1 / 6 HORAS DE CLASE PROFESORES RESPONSABLES TEÓRICAS PRÁCTICAS Abog. Florencia Bianchinoti p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. 4 64 2
tel
Página 1 de 5 índice Tema 1 Concepto de derecho. La norma jurídica. Estructura y caracteres. Clases de normas jurídicas. Efectos esenciales de las normas. Inexcusabilidad de su cumplimiento y error de
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL PARA LAS PRUEBAS DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL PARA LAS PRUEBAS DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DERECHO CIVIL I: DERECHO PRIVADO. DERECHO DE LA PERSONA 1. El Código civil español. La descodificación
SUMARIO CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS CÓDIGO PROCESAL FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS
5 SUMARIO CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS CÓDIGO PROCESAL FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS 7 CÓDIGO FAMILIAR
GUÍA DOCENTE Derecho de Familia y Sucesiones
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Derecho de Familia y Sucesiones 1. Denominación de la asignatura: Derecho de Familia y Sucesiones Titulación Doble grado Derecho y ADE Código 6725 2. Departamento(s) responsable(s)
GUÍA DOCENTE Derecho de Familia y Sucesiones
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Derecho de Familia y Sucesiones 1. Denominación de la asignatura: Derecho de Familia y Sucesiones Titulación Graduado y graduada en Derecho Código 5981 2. Materia o módulo a la que
PROGRAMA DEL CURSO DE EXPERTO EN DERECHO CIVIL SUSTANTIVO
PROGRAMA DEL CURSO DE EXPERTO EN DERECHO CIVIL SUSTANTIVO TEMA 1. LA CODIFICACIÓN La Codificación. El Código Civil. Elementos que lo informan. Estructura y Contenido. Crítica. Leyes posteriores modificativas
CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA
CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA INDICE DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y FAMILIA TÍTULO PRIMERO. DE LAS PERSONAS NATURALES CAPÍTULO II. DERECHO DE LA PERSONA A LA
U N I V E R S I D A D DE S E V I L LA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL E INTERNACIONAL PRIVADO
U N I V E R S I D A D DE S E V I L LA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL E INTERNACIONAL PRIVADO PROYECTO DOCENTE DE DERECHO CIVIL III LICENCIATURA EN DERECHO Y LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
TEMARIO GRADO DERECHO CIVIL - UBO ============================================================
TEMARIO GRADO DERECHO CIVIL - UBO 1.- La Teoría del Acto Jurídico: - Estructura del acto jurídico, requisitos, clasificación. - Principio de la autonomía de la voluntad. - El consentimiento. - Los vicios
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302. PROFESOR: RIVERA ÁLVAREZ, Joaquín (Contratado Doctor)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302 DEPARTAMENTO: DERECHO CIVIL PROFESOR: RIVERA ÁLVAREZ, Joaquín (Contratado Doctor) PARTE I: INTRODUCCIÓN GENERAL TEMA 1. DERECHO EN GENERAL 1. Concepto y caracteres
ÍNDICE DISPOSICIONES PRELIMINARES...19 LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS...22 CAPÍTULO VIII. DE LAS ACTAS, ANOTACIONES E INSCRIPCIONES DE DIVORCIO...
7 CÓDIGO CÓDIGO CIVIL DEL DISTRITO CIVIL FEDERAL PARA EL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE DISPOSICIONES PRELIMINARES...19 LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS...22 22 22 23 24 CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES... 24
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES I. La sucesión: concepto y clases. II. La sucesión mortis causa: naturaleza jurídica. III. El fundamento de la sucesión
Sucesiones según el nuevo Código Civil y Comercial c/cdrom
Sucesiones según el nuevo Código Civil y Comercial c/cdrom Doctrina. Jurisprudencia. Modelos Índice General Capítulo 1: PRINCIPALES CAMBIOS Y NOVEDADES DE LA REFORMA Principales cambios Capítulo 2: NOVEDADES
INTRODUCCIÓN EL MATRIMONIO
DATOS IDENTIFICATIVOS 2004-05 Asignatura DERECHO CIVIL IV Código 15071021 Titulación Derecho (2002) Ciclo 1.º Descriptores Créditos Tipo Curso Periodo 6 Troncal Tercero Primero Tema INTRODUCCIÓN EL MATRIMONIO
Telf I. EL RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIALES
I. EL RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIALES II. NATURALEZA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES 1. Teoría de la sociedad civil especial 2. Teoría de la persona jurídica 3. Teoría de la comunidad de tipo germánico
I. Casos sobre: Subrogación del heredero, contenido de la herencia legado de parte alícuota
Francis Lefebvre PLAN GENERAL 5 PLANGENERAL Plan general Prólogo por Alfonso Madridejos Fernández El método Isidoro por Carlos Pérez Ramos De la nada sale el todo por José Gabriel González Botías Presentación
Curso sobre Código Civil y Comercial ley U.N.A, 2015
Curso sobre Código Civil y Comercial ley 26994 U.N.A, 2015 2278: Concepto Identifica herederos con sucesor universal desliga de vocación al todo (2488) Herederos de cuota Desaparece legatario de cuota
GPS SUCESIONES. Notario
GPS SUCESIONES Notario - Índice PRESENTACIÓN... 35 1 LA SUCESIÓN Y EL IMPUESTO DE SUCESIONES... 37 1.1. La sucesión «mortis causa»... 37 1.1.1. La sucesión. La herencia. El derecho hereditario. Situaciones
INDICE. Capitulo X 251
INDICE Comentarios 5 Capitulo I I. conceptos fundamentales sobre el patrimonio.- II. Dinamismo del patrimonio: conceptote la subrogación real.- III. Teorías que explican el 17 concepto del patrimonio.-
ÍNDICE. Listado de autores de los comentarios por artículo...
ÍNDICE Listado de autores de los comentarios por artículo... VII CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN LIBRO TERCERO. DERECHOS PERSONALES... 1675 TÍTULO V - Otras fuentes de las obligaciones... 1677 CAPÍTULO
ARAGONA TÍTULO IV. DE LA FIDUCIA SUCESORIA. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
ARAGONA Ley 1/1999, de 24 de febrero, de Sucesiones por causa de muerte. (omissis) Artículo 124. Comitente. TÍTULO IV. DE LA FIDUCIA SUCESORIA. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Todo aragonés capaz
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7239
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Familia y Sucesiones Tipo:
DERECHO CIVIL VIII DERECHO SUCESORIO Y PARTICION DE BIENES ELECTIVO
DERECHO CIVIL VIII DERECHO SUCESORIO Y PARTICION DE BIENES ELECTIVO Requisitos: Derecho civil VI y Derecho procesal III 4 Créditos I Descripción del curso Conceptos fundamentales de la sucesión por casusa
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302. BLANCO CARRASCO, Marta (Ayudante)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302 DEPARTAMENTO: PROFESORA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO I BLANCO CARRASCO, Marta (Ayudante) TEMARIO PARTE I: INTRODUCCIÓN GENERAL LECCIÓN 1ª: EL DERECHO, EN GENERAL. 1.-
ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR
ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR CURSO CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESA FAMILIAR Universidad de Granada 12 de Mayo de 2017 Antonio López-Triviño Junco de Empresa Familiar y Abogado
Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL GRUPO C Titulación: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: LA MONEDA
ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR
ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR Granada, 25 de Abril de 2.016 Antonio López-Triviño Junco Abogado y Consultor de Empresa Familiar Con el patrocinio de: 1 LA SUCESION EN LA EMPRESA
SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL
19 CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE QUERÉTARO SUMARIO CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO LEY
ANÁLISIS DE LA LEY 5/2015, DE 25 DE JUNIO, DE DERECHO CIVIL VASCO
ANÁLISIS DE LA LEY 5/2015, DE 25 DE JUNIO, DE DERECHO CIVIL VASCO I. INTRODUCCIÓN El pasado 3 de julio se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco la Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco,
CARRERA: MARTILLERO Y CORREDOR PÚBLICO DERECHO CIVIL V FAMILIA Y SUCESIONES PROGRAMA ANALITICO- AÑO 2016
CARRERA: MARTILLERO Y CORREDOR PÚBLICO DERECHO CIVIL V FAMILIA Y SUCESIONES PROGRAMA ANALITICO- AÑO 2016 BOLILLA Nº 1: 1) LA FAMILIA. Concepto. Funciones-Nuevas formas de familia. 2) DERECHO DE FAMILIA.
ÍNDICE. Listado de autores de los comentarios por artículo... Introducción explicativa al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación,
ÍNDICE Listado de autores de los comentarios por artículo... Prólogo, por Aída Kemelmajer de Carlucci... Introducción explicativa al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, por Daniel R. Vítolo...
Legítima es la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto
Legítima es la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos. Son herederos forzosos: 1º. Los hijos
UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES
UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO PROGRAMA DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA Y DERECHO DE SUCESIONES (CURSO 2007-2008) Prof. Dr. José Javier González
Derecho Civil IV (Familia y Sucesiones)
Derecho Civil IV (Familia y Sucesiones) 514084 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 514084 CURSO 2007-2008 DERECHO CIVIL IV (DERECHO DE FAMILIA Y DE SUCESIONES) Plan renovado de la Facultad de Derecho de la UNED
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Programa de Estudio de la Asignatura Derecho Civil V (Derecho de Familia y Sucesiones) correspondiente al quinto año de
ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE TRAMITACION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA,
ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE TRAMITACION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO PROMOCIÓN INTERNA, POR EL QUE SE HACE PUBLICA LA RELACION DE
Derecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Derecho de familia y sucesiones Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Instituto de Investigaciones Jurídicas
SUMARIO CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS
5 SUMARIO CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MORELOS 7 CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO
DERECHO CIVIL IV (FAMILIA Y SUCESIONES) TOMAS RUBIO GARRIDO DERECHO CIVIL E INTERNACIONAL PRIVADO HORARIO DE CLASES GRUPO T7
Curso 2016-2017 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV (FAMILIA Y SUCESIONES) GRADO EN DERECHO CURSO 4 GRUPOS T6 y T7 PROFESOR/ES TOMAS RUBIO GARRIDO Departamento DERECHO CIVIL E INTERNACIONAL PRIVADO
-DERECHO DE SUCESIONES-
(2920) DERECHO CIVIL IV.-DERECHO DE FAMILIA Y DE SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE. Programa de la asignatura Grupo 01-02 Curso 2003/04. Prof. Dr. Carmen Vila Ribas Titular de Universidad de Derecho Civil.
CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ÍNDICE
CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ÍNDICE DISPOSICIONES PRELIMINARES... 19 LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS... 22 TÍTULO PRIMERO. DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES... 22 CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS PERSONAS
DERECHO DE FAMILIA ÍNDICE. Prólogo 17. Abreviaturas 19 CAPÍTULO I. LA FAMILIA Y EL PARENTESCO 21
DERECHO DE FAMILIA ÍNDICE Prólogo 17 Abreviaturas 19 CAPÍTULO I. LA FAMILIA Y EL PARENTESCO 21 1. Concepto de familia 21 1.1. Origen natural 21 1.2 Sentido coloquial : 22 1.3. Sentido jurídico 22 1.4.
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Derecho de Familia y Sucesiones Código de asignatura: 7104203 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:
GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO
GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Derecho de Familia y Sucesiones Código de asignatura: 7104203 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:
SUMARIO - TITULO PRELIMINAR. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia - CAPITULO I. Fuentes del Derecho
Vigente) (Disposición Código Civil Real Decreto de 24 julio 1889 LEG 1889\27 CÓDIGO CIVIL. Código Civil. MINISTERIO GRACIA Y JUSTICIA Gaceta 25 julio 1889 SUMARIO - TITULO PRELIMINAR. De las normas jurídicas,
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Civil IV"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Civil IV" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas de Derecho Civil IV.M1(955333) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:
CÓDIGO CIVIL y COMERCIAL
CÓDIGO CIVIL y COMERCIAL de la ;-5 t, Nación Argentina c4\' ' 1 \' \ rfleiume..4. del Pa. 487 INDICE TEMÁTICO FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN 5 CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
Derecho de Sucesiones. Febrero 2017
Derecho de Sucesiones Febrero 2017 Sucesión mortis causa : la herencia Artículo 33 de la Constitución: 1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 2. La función social de estos derechos
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012 D E R E C H O D E S U C E S I O N E S TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES 1.- La sucesión mortis causa y el Derecho de sucesiones. 2.- Sucesión universal y sucesión
ÍNDICE
INDICE 715 ÍNDICE PALABRAS PRELIMINARES... ABREVIATURAS... CONTENIDOS... SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA ENFRENTAR EL EXAMEN DE GRADO... PRIMERA PARTE EXAMEN DE GRADO EN SISTEMA TRADICIONAL 7 9 11 *19 INTERROGACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN
DERECHO CIVIL. Derecho Civil I
DERECHO CIVIL Derecho Civil I Tema 1 - El concepto de Derecho. Tema 2 - El concepto de Derecho Civil. Tema 3 - La codificación civil. Tema 4 - Las fuentes del Derecho Civil. Tema 5 - Las fuentes del Derecho.
DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO SUCESORIO + MÁSTER EXPERTO EN DERECHO FUNERARIO LAW020
DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO SUCESORIO + MÁSTER EXPERTO EN DERECHO FUNERARIO LAW020 DESTINATARIOS Esta doble titulación máster experto en derecho sucesorio + máster experto en derecho funerario
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Civil IV"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Civil IV" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas de Derecho Civ.T5(955337) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: