Contribución al conocimiento de los Curculionoidea (Col): IV. Otiorhynchus jaenensis Stierlin, 1873 y O. jaenensis fernandezcortesi n.ssp.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contribución al conocimiento de los Curculionoidea (Col): IV. Otiorhynchus jaenensis Stierlin, 1873 y O. jaenensis fernandezcortesi n.ssp."

Transcripción

1 Boletín Asoc. esp. Entom..- Vol. 11: páginas Salamanca, noviembre, 1987 Contribución al conocimiento de los Curculionoidea (Col): IV. Otiorhynchus jaenensis Stierlin, 1873 y O. jaenensis fernandezcortesi n.ssp. M. A. Alonso Zarazaga RESUMEN: Se redescribe Otiorhynchus (Otiorhynchus) jaenensis Stierlin,1873, sobre la serie tipo, figurando las genitalias masculina y femenina por primera vez, y se describe O.(O.) jaenensis fernandezcortesi n.ssp., de la Sierra de las Nieves (Málaga). Se hacen comentarios biológicos y corológicos sobre estos dos táxones y sobre O. stricticollis Fairmaire,1859 y sus subespecies. Palabras clave: Coleóptera, Curculionidae, Otiorhynchus, Península Ibérica. SUMMARY; Contribution to the knowledge of the Curculionoidea (Col.) IV. Otiorhynchus (O.) jaenensis Stíerlin,1873 and O. jaenensis fernandezcortesi n.ssp. Otiorhynchus (Otiorhynchus) jaenensis Stierlin,1873 is redescribed upon the type series, drawing for the first time the male and female genitalia and O. (O.) jaenensis fernandezcortesi n.ssp. is described from Sierra de las Nieves (Málaga, Southern Spain). Biological and corological notes on these two taxa and on O. stricticollis Fairmaire,1859 and its subspecies are discussed. Key words: Coleóptera, Curculionidae, Otiorhynchus, Iberian Península. El hallazgo de 3 ejemplares de un Otiorhynchus de gran tamaño en la Sierra de las Nieves y la dificultad para separarlo de O. jaenensis Stierlin por las claves existentes me ha movido a consultar los tipos y efectuar una redescripción de esta especie tan enigmática de la Fauna Ibérica. En el texto se usan las siguientes convenciones: las etiquetas enumeradas se hallan separadas por un trazo oblicuo (/) y el símbolo X usado en las medidas relativas debe leerse "veces". 53

2 Otiorhynchus (Otiorhynchus) jaenensis jaenensis Stierlin,1873: 268. LOCALIDAD TÍPICA.- Jaén (Kraatz}. MATERIAL EXAMINADO.- Lectotipo macho: (roja) Syntypus / (borde azul) Jaén / Coll. Stierlin / (borde azul, doblada) O. jaenensis Stierl. / Col. DEI Eberswalde / (naranja) Hololectotypus Otlorhynchus jaenensis Strl. Alonso-Z. des Paraleetotipos: 2 machos, 2 hembras, S. Jaén / Coll. Kraatz / (roja) Syntypus / Coll. DEI Eberswalde; 1 hembra, S. Jaén / Jaenensis Stierl. / Coll. Kraatz /(roja) Syntypus / Coll. DEI Eberswalde; todos provistos de la siguiente etiqueta: Paralectotypus Otiorhynchus jaenensis Strl. Alonso-Z. des He designado lectotipo el macho de la Col. Stierlin. Todos los machos y una de las hembras han sido abiertos y su genitalia montada en seco en los machos y en resina sintética soluble en xilol en la hembra. Se hallan depositados en el Institut für Pflanzenschutzforschung Kleinrnachnow, Eberswalde-Finow, República Democrática Alemana. DIAGNOSIS.- Un Otiorhynchus s.str. perteneciente al 5^ grupo de REITTER (1913) y que se distingue de O. mirei Hoffmann,1964 por su talla mayor y la ausencia de puntos visibles en el pronoto, y de la especie más cercana, O. strlcticollis Fairmaire,1859 por el pronoto apenas estrechado delante de la base, con tubérculos mayores y dispuestos muy densamente, por el reborde basal del pronoto grueso, por los tubérculos elitrales netos, no formando una rugosidad indistinta y por el pene con la placa apical cortamente redondeada. MEDIDAS DEL LECTOTIPO.- Longitud total (rostro excluso, r. e.): 10,86 mm. Longitud: del rostro: 1,54 mm.; de la cabeza: 0,86 mm. ; del pronoto: 2,79 mm. ; de los élitros: 7,21 rnm. ; del escapo: 3,12 mm. ; del pedicelo: 0,67 mm. ; de la maza: 1,01 mm. Anchura: del rostro en los pterigios: 1,66 mm. ; del rostro entre las inserciones antenales: 1,01 mm.; de la frente: 0,94 mm. ; del pronoto: 2,74 rnm.; de los élitros: 4,57 mrr.. ; del escapo: 0,31 mm. ; del pedicelo: 0,24 mm. ; de la maza: O,31 mm. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE.- Coloración general negra, antenas y tarsos píceos a ferrugíneos. Revestimiento piliforme moderadamente denso, de escamas piliformes arqueadas, rojizas, de jum (media: 123,um), en el pronoto dirigidas hacia la línea media, en las interestrías elitrales en 3-4 filas irregulares por interestría, nacen del punto de los tubérculos; además hay unas escamas blancas, piliformes, esparcidas en el pronoto, que nacen de puntos minúsculos entre los tubérculos, en las estrías elitrales se hallan más o menos condensadas en manchas en las barras de separación de los puntos, sobre todo en las zonas laterales y apical. Patas y antenas con escamas piliformes. Rostro (Fig. 1.) 0,90-0,98 X tan largo como ancho en los pterigios, ápice profundamente escotado, la escotadura angulosa a ambos lados, el epistoma liso, estrecho, no definido posteriormente por una quilla, sin placa dorsal. Cornículos del mismo tipo en ambos sexos. Pterigios abiertos. Dorso del rostro con 2 profundos surcos, separados por una quilla media más o menos aguda y glabra, impunteada, las quillas laterales y los surcos fuerte y densamente punteados. Borde lateral del rostro tras los pterigios con una fuerte incisión producida por el surco subrostral transverso. Frente entre los ojos más estrecha que el rostro entre las inserciones antenales (O,85-0,94 X), densamente punteada, con una foseta media pequeña. Ojos dorsales, muy poco convexos, oblongos, prácticamente tocan los bordes laterales de la cabeza en vista dorsal. 54

3 Figs. 1 a 7.- Otiorhynchus jaenensis jaenensis Stierlin. 1. Lectotipo macho, cabeza, vista dorsal. 2. Id., ápice elitral, v. posterodorsal. 3. Paralectotipo hembra, ápice elitral, v. posterodorsal. 5. Lectotipo macho, pronoto, v. dorsal, con detalle de la disposición de los tubérculos discales. Otiorhynchus jaenensis fernandezcortesi n.ssp. 4. Paratipo hembra, ápice eiitral, v. posterodorsal. 6. Holotipo macho, pronoto, v. dorsal, con detalle de la disposición de los tubérculos discales. Otiorhynchus stricticollis ssp. moncayoanus Roudier, del Moncayo (Zaragoza). 7. Pronoto, v. dorsal, con detalle de la disposición de los tubérculos discales. Escalas: figs. 1-4: 0,625 mm.; figs. 5-7: 1,25 mm. Figs. 1 to 7.- Otiorhynchus jaenensis jaenensis Stierlin. 1. Male lectotype, head, dorsal view. 2.! d., 6 1 y t r a 1 apex, posterodorsal view. 3. r p * - 1 f paralectotype, elytral apex, pnstprodo-^?! v.; e u, 5. Male lectotype, pronotum, dorsal uiew, arrangement of discal tubéreles detailed. Otiorhynchus jaenensis Fernandezcortesi n.ssp. 4. Female paratype, elytral apex, posterodorsal uiew. 6. Hale holotype, pronotum, dorsal uiew, arrangement of discal tubercles detailed. Otiorhynchus stricticollis ssp. iqncayoanus Roudier, from Ht. Moncayo (Zaragoza prou. j. 7. Pronotum, dorsal uiew, arrangetnent of discal tubercles detailed. Scales: figs. 1-4: 0,625 mm. figs. 5-7: 1.25 mm. 55

4 como el 1-, éste 2,5-3,2 X tan largo como ancho, el 2? 3,3-4,0 X tan largo como ancho, 3^ a 69 prácticamente iguales, obcónicos, aprox. 1,6 X tan largos como anchos, el 7^ algo más ancho y más largo, pero de la misma forma y proporción que los precedentes. Maza antenal 2,9-3,3 X tan larga como ancha, fusiforme. Pronoto (Fig. 5} 0,96-1,03 X tan largo como ancho, convexo, tuberculado, los tubérculos dorsales lisos y brillantes, moderadamente irregulares, muy densos, de ;jm de diámetro (media: 133 jjrn). si fondo mate y microrreticulado, apenas visiblemente punteado. Sedas de los tubérculos insertas en puntos excéntricos. Base del pronoto con un amplio reborde liso y brillante. Élitros 1,51-1,57 X tan largos como anchos (hembras), 1,57-1,70 X (machos) 2,5-2,9 X tan largos como el pronoto (machos), 2,8-3,1 X (hembras), con ligero dimorfismo sexual, más convexos en el macho que en la hembra, la mayor anchura un poco por delante de la mitad en el macho, en el tercio basal en la hembrsa, de aquí los lados convergentes en elipse hacia el estrechamiento apical, de manera que los élitros están algo apiculados. Los ápices son ligeramente angulosos separadamente, con un pincel de pelos que los hace parecer más angulosos aún en el macho (Fig. 2), éstos menos aparentes en las hembras (Fig. 3). Región humeral más marcada en las hembras. Estrías elitrales formadas por filas de puntos gruesos, separados más de su propio diámetro por barras transversas casi al nivel de las interestrías, aprox. 2/3 de la anchura de las interestrías, éstas convexas, transversalmente rugosas, con 2-3 filas de tubérculos netos, brillantes, portadores de un pelo rojizo arqueado. Fondo microrreticulado mate, contrastando con los tubérculos brillantes. Declive elitral oblicuo (unos 30 aprox.) en ambos sexos. Piezas de la región ventral punteadas y tuberculadas, los tubérculos indistintos en el medio de los esternitos, convirtiéndose entonces en una puntuación rugosa. Los dos primeros esternitos hundidos en el macho, planos en estriolado. Quinto esternito macho de ápice redondeado, 1,66-1,78 X tan ancho en la base como largo, ligeramente convexo, en la base y lados con puntuación rugosa, en el disco con densas y finas estrías paralelas (10-14 estrías en 0,5 mm.), en el ápice con una fila de sedas erectas, interrumpida sólo en el medio. Quinto esternito femenino de ápice ojival, 1,50-1,69 X tan ancho como largo, ligeramente hundido en el ápice, con puntuación rugosa y algunos tubérculos, excepto en el ápice de la depresión, donde se observan algunas estrías borrosas, divergentes, la fila apical de sedas con menos componentes. Fémures y tibias con puntuación fina, rugosa y densa excepto en la clava femoral,- donde el fondo es liso y brillante, apenas punctulado. Protibias del macho fuertemente incurvas en el tercio apical, ligeramente denticuladas en el borde interno, en la hembra casi rectas, aunque también visible pero débilmente incurvas. Todas las tibias con un mucrón apical interno simple en ambos sexos. Tarsos cortos, primer tarsómero aprox. 1,3 X tan largo como ancho, el 25 isodiamétrico. Sedas del peine tibial rojizas. Edeago: En vista dorsal, tubo del pene (Fig. 8) de lados ligeramente convergentes hacia el api ce, éste corto, uniformemente redondeado. Usualmente la pieza del saco interno sobresale por el ostium. En perfil (Fig. 16) ligeramente curvo, el ápice a su vez ligeramente recurvo. Genitalia femenina: Ovipositor del tipo normal en el género, con pequeños estilos i sodiamétricos que portan 2-3 rnacroquetas, coxitos ligeramente desescl ero tizados en el centro de los lados, pero no incisos, con 3-4 mac roquetas apicales largas. Spiculum ventrale como en la fig. 15 y espermateca como en la fig

5 NOTA SOBRE LA LOCALIDAD TÍPICA.- STIERLIN (1873) cita "Jaén in Andalusien" como la localidad típica. En las etiquetas manuscritas de Kraatz se lee "S. Jaén", que puede significar tanto Sur de Jaén como Sierra de Jaén, haciéndose más plausible esta última, localidad un tanto imprecisa, citada para otras especies jiennenses recolectadas por Kraatz. Esto encaja con los habitats de estas especies, que suelen ser montanas a altomontanas, por encima de los m. Esta Sierra de Jaén pudiera ser la Sierra de Jabalcuz, en cuyas laderas se asienta la capital. Es posible también que la especie se encuentre en hábitats más o menos bien conservados de las Sierras vecinas, como S1 de Mágina, S5 de Almadén, S de la Pandera o S1 de Alta Coloma, siendo posible que forme subespecies (razas locales), debido al aislamiento. Otiorhynchus (Otiorhynchus) jaenensis fernandezcortesi. n.ssp. LOCALIDAD TÍPICA.- S^ de las Nieves, Ronda, Málaga, 30SUF16. MATERIAL EXAMINADO.- Holotipo macho: S^ de las Nieves, Ronda, Málaga, J.A. Fdez. Cortés leg., m., (antena derecha incompleta, rnesotibia y mesotarso izquierdos ausentes). Paratipos: 1 hembra, mismos datos (antena derecha au senté); 1 hembra, S5 de las Nieves, Ronda, Málaga, G. Bastazo J.J. Vela leg., (genitalia montada en resina sintética soluble en xilol). Todos los tipos en la colección del autor. MEDIDAS DEL HOLOTIPO.- Longitud total (r. e.): 11,58 mm. Longitud: del rostro: 1,75 mm.; de la cabeza: 1,10 mm.; del pronoto: 2,93 mm. ; de los élitros: 7,55 mm.; del escapo: 3,46 mm.; del pedicelo: 0,72 mm.; de la maza: 1,01 mm. Anchura: del rostro en los pterigios: 1,75 mm. ; del rostro entre las inserciones antenales; 1,06 mm. ; de la frente: 0,91 mm. ; del pronoto: 3,00 mm. ; de los élitros: 4,75 mm. ; del escapo: 0,34 mm. ; del pedicelo: 0,23 mrn. ; de la maza: 0,32 mm. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA.- Difiere de la subespecie tiponominal por los siguientes caracteres: Rostro 0,88-1,00 X tan largo como ancho en los pterigios, los surcos y las quillas dorsales más obsoletos, la quilla media roma, punteada groseramente, pubescente, el fondo microrreticulado como los surcos, solamente lisa y punctulada en la parte anterior ensanchada. Incisión lateral apenas visible. Frente un poco más densamente punteada. 57

6 Fígs. 8 a 17,- Otiorhynchus jaenensis jaenensis StierJin. 8. Lectotipo macho, tubo del pene, v. dorsal. 11. Paralectotipo hembra, espermateca. 15. Id., spiculum ventrale. 16. Paralectotipo macho, tubo del pene, perfil. Otiorhynchus jaenensis fernandezcortesi n.ssp. 9. Holotipo macho, tubo del pene, v. dorsal. 12. Paratipo hembra, espermateca. 14. Id., spiculum ventrale. 17. Holotipo macho, tubo del pene, perfil. Otiorhynchus stricticollis ssp. moncayoanus Roudier, del Moncayo (Zaragoza). 10. Tubo del pene, v, dorsal. 13. Espermateca. Escalas: figs. 8-10, 14-17: 0,75 mm.; figs : 0,5 mm. Figs. 8 to 17.- Otiorhynchus jaenensis jaenensis Stierlin. 8. Hale lectotype, penis tube, dorsal view. 11. Pénale paralectotype, spermatheca. 15. Id., spiculum ventrale. 16. Male paralectotypé, penis tube, side view. Otiorhynchus jaenensis fernandezcortesi n.ssp. 9. Male holotype, penis tube, dorsal view. 12. Feríale paratype, spermatheca. 1^. Id., spiculum ventrale. 17. Male holotype, penis tube, side view. Otiorhynchus stricticollis ssp. loncayoanus Roudier, From Ht. Moncayo (Zaragoza prov.). 10. Penis tu be, dorsal view. 13. Speriratheca. Scales: figs. 8-10, H-17; 0,75 m.; fiqs : 0,5 nin. 58

7 aún más marcada en las hembras; en el ápice más marcadamente apiculados en ambos sexos, cada ápice elitral más largamente separado y más agudo, pincel de pelos poco notable (Fig. 4). Tubérculos elitrales menos convexos, más borrados y confluyentes. Declive elitral más vertical (menos de 30 ) en los machos, en las hembras netamente prolongado hacia atrás en un pico. Región ventral con los tubérculos más borrosos. Quinto esternito masculino 1,95 X tan ancho como largo, con estrías en 0,5 mm., 59 esternito femenino sin tubérculos, la puntuación grosera pero no rugosa, la estriación de la depresión apenas visible. Fémures con la puntuación más esparcida y menos grosera. Protibias del macho ligeramente curvas en el 1/4 apical, poco diferentes de las de la hembra. Denticulaciones internas menudas y apenas visibles. Tarsos robustos, el primer protarsómero isodiamétrico como el 22. Edeago: Muy similar al de la subespecie tiponominal, pero los lados del tubo del pene, en vista dorsal (Fig. 9), ligeramente ensanchados hacia el ápice, éste cortamente redondeado y algo truncado en el extremo; en perfil (Fig. 17) no recurvo. ETIMOLOGÍA.- Es para mí un placer dedicar este nuevo taxon a mi buen amigo D. José Antonio Fernández Cortés, carabidólogo malagueño, que recogió 2 de los 3 ejemplares conocidos. NOTAS ECOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS.- El tamaño de la población de esta subespecie parece ser muy pequeño, así como su distribución en el Macizo de la Sierra de las Nieves (una de las componen la Serranía de Ronda), donde ocupa una pequeña cañada del pinsapar. La época de aparición (Febrero) no es de lo más inusual para los Curculiónidos de esta Sierra, ni para otros Coleópteros; la hembra abierta carecía de huevos maduros en el abdomen, lo que permite conjeturar que la época de puesta es posterior a los inicios de Febrero, ya que la hembra estaba en perfecto estado. NOTAS COMPARATIVAS.- Ambas subespecies se han comparado con O. stricticollis moncayoanus Roudier,1954, subespecie más meridional de la especie más cercana morfológicamente a O. jaenensis, con lo que se persigue una mejor delimitación morfológica de las formas ibéricas del grupo. Ambas subespecies de O. jaenensis comparten una forma muy aproximada del pene, con la placa apical corta, redondeada a ligeramente truncada apicalmente, un pronoto poco estrechado basalmente con los tubérculos discales grandes y densamente dispuestos, el reborde basal grueso en el centro, los tubérculos elitrales netos; por contra, O. stricticollis moncayoanus presenta la placa apical del pene más larga, trapezoidal, ampliamente truncada apicalmente (Fig. 10), el pronoto muy estrechado basalmente (Fig. 7) con tubérculos pequeños y separados, el reborde basal fino en el centro, los tubérculos elitrales indistintos formando una rugosidad y la espermateca de un tipo diferente (Fig. 13). 59

8 Ambas especies parecen estar muy alejadas del resto de las que forman el grupo 5g de Reitter (grupo del O. grlseopunctatus Boh. según PESARIN1 (1968)), de distribución apenino-alpina. O. stricticollis stricticollls Fairmaire,1859 y su ssp. juniperi Tempere,1939 ocupan los Pirineos Centrales y los Occidentales, respectivamente (TEMPERE,1977). O. stricticollis moncayoanus Roudier,1954 y la variedad (?) festivus Hoffmann,1964 son propios de la Sierra del Moncayo (Zaragoza) y de la cara Norte de S5 Cebollera (Sur de Logroño, y no Norte de Soria, como aparece en la descripción original), y probablemente variantes más o menos notables estén presentes a lo largo del Sistema Ibérico. Tengo mis dudas acerca de la coespecificidad de las formas pirenaicas e ibéricas atribuidas a O. stricticollis. O. jaenensis parece ser la especie vicariante de este complejo en las Sierras Héticas y probablemente se encuentre también (en forma de razas o subespecies) en otras sierras andaluzas, en zonas de bosques autóctonos de coniferas. AGRADECIMIENTOS.- Quiero expresar en estas líneas mi más profundo agradecimiento al Dr. L. Dieckmann, del Institut für Pflanzenschutzforschung Kleinmachnow, Eberswalde-Finow, República Democrática Alemana, por el envío de los sintipos de O. jaenensis Stierlin y a mis amigos J. A. Fernández Cortés, G. Bastazo Parras y J. M. Vela López por los ejemplares típicos de O. jaenensis fernandezcortesi n. ssp. BIBLIOGRAFÍA.- PESARINI, C., Gli Otiorhynchus italiani del gruppo del griseopunctatus Boh. (IV. Contributo alia conoscenza del Coleotteri Curculionidi). Boíl. Soc. entomol. Ital-, 98 (3-6): REITTER, E., Bestitnmungstabellen der Otiorrhynchus-Arten mit ungezá'hnten Schenkeln aus der palaearktischen Fauna. Wien. Entomol. Zeits., 32: STIERLIN, G., Analytische Uebersicht der Arten der Gattung Otiorhynchus. Berl. Entomol. Zeitschr. (1873): Miguel Ángel Alonso Zarazaga 60

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae)

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) l1li:' Bol. Gr. Ent. Madrid, Vol. 4: 43-48 - Madrid, diciembre 1989 Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) A new subespecie of Zabr~s (Iberozabrus) seidlitzi.

Más detalles

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA)

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) FEDERICO BONET Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I. P. N. México, D. F. Departamento de Zoología. Trab. N 4. En un trabajo

Más detalles

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 2 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 1998 Laparocerus dacilae n. sp. del subsuelo de La Palma, islas Canarias (Col., Curculionidae, Mylacini)

Más detalles

NUEVOS cerambícidos CHILENOS (COLEÓPTERA CERAMBYCIDAE)

NUEVOS cerambícidos CHILENOS (COLEÓPTERA CERAMBYCIDAE) Rev. Chilena Ent. 1995,22:75-79 NUEVOS cerambícidos CHILENOS (COLEÓPTERA CERAMBYCIDAE) Miguel Cerda G RESUMEN Se describen cuatro nuevas especies de los géneros Hephaesüon Newman (tolhuaca n. sp.), Platynocera

Más detalles

Notas sobre Afelininos

Notas sobre Afelininos Notas sobre Afelininos (Hym. Chale.) 5, a nota 1. POR RICARDO GARCÍA MERCET. Coccophagus philippiae nov. sp. (Figs. i y 3.) CARACTERES. Hembra: Cabeza, tórax y abdomen completamente negros; mandíbulas

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS.

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. UCATSE GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. Claudio Nunes Zuffo Mario Lenin Dávila Qué encontraremos en la Guía de gorgojos? 1.Clave para la identificación

Más detalles

Dos especies nuevas del género Bubiscus

Dos especies nuevas del género Bubiscus Volume 55(11):167 173, 2015 Dos especies nuevas del género Bubiscus (Coleoptera, Chrysomelidae, Alticinae) de Ecuador Vilma Savini 1 Luis José Joly 1 Alexander Konstantinov 2 ABSTRACT The genus Busbiscus

Más detalles

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS 1.a. Alas bien desarrolladas (a veces cortas)... 2 1.b. Alas ausentes o, como mucho, reducidas a vestigios poco conspicuos... 28 2.a.(1.a.) Con un par de alas...

Más detalles

Especies del género Triplax Payk.

Especies del género Triplax Payk. Especies del género Triplax Payk. (Col. Erotyl.) DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y MARRUECOS POR MANUEL M. DE LA ESCALERA En el tomo V de l' Abeille, 1868-69, apareció la Illémoire des Erotyliens (Engidos y Triplácidos)

Más detalles

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Dugesiana 15(2): 117-122 Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Sinopsis de las especies mexicanas de Amphidees (Curculionidae: Entiminae: Tropiphorini) Raúl Muñiz Vélez*

Más detalles

Designation of the lectotype of Alphasida (Glabrasida) lecerfi Koch, 1940 (Coleoptera, Tenebrionidae)

Designation of the lectotype of Alphasida (Glabrasida) lecerfi Koch, 1940 (Coleoptera, Tenebrionidae) ARTÍCULO de investigación Contribución al conocimiento de los Asidini marroquíes I. Designación del lectotipo de Alphasida (Glabrasida) lecerfi Koch, 1940 (Coleoptera, Tenebrionidae) Francisco Pérez-Vera

Más detalles

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 3 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 1999 Baezia litoralis gen. n. y sp. n. de coleóptero edafobio de la isla de Tenerife (Col. Curculionidae,

Más detalles

Nueva especie de Protoanthicus Moore y Vidal (Anthicidae: Lemodinae) de Chile

Nueva especie de Protoanthicus Moore y Vidal (Anthicidae: Lemodinae) de Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (4): 391-396. Artículo Científico Nueva especie de Protoanthicus Moore y Vidal (Anthicidae: Lemodinae) de Chile New species of Protoanthicus

Más detalles

Una nueva especie de Heliofugus Guérin-Méneville del subgénero Collariheliofugus Freude (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile

Una nueva especie de Heliofugus Guérin-Méneville del subgénero Collariheliofugus Freude (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 41-47. Artículo Científico Una nueva especie de Heliofugus Guérin-Méneville del subgénero Collariheliofugus Freude (Coleoptera: Tenebrionidae)

Más detalles

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Machos: Protarsómeros dorsoventralmente aplanados, ventralmente densamente setosos (Figs. 30-31,

Más detalles

Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación de las especies argentinas

Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación de las especies argentinas ISSN ARANDA, 0373-5680 S. Rev. Dos Soc. especies Entomol. nuevas Argent. del género 64(3): 75-80, Aptopus 2005 75 Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación

Más detalles

SISTEMÁTICA Familia Crabronidae, Subfamilia Nyssoninae Zanysson caonao sp. nov. (Figs.1, 2, 4, 6, 8-10)

SISTEMÁTICA Familia Crabronidae, Subfamilia Nyssoninae Zanysson caonao sp. nov. (Figs.1, 2, 4, 6, 8-10) GENARO: Nuevo Zanysson y primer registro de E. borinquinensis para Hispaniola 53 SISTEMÁTICA Familia Crabronidae, Subfamilia Nyssoninae Zanysson caonao sp. nov. (Figs.1, 2, 4, 6, 8-10) Diagnosis. Tegumento

Más detalles

Un nuevo género de Calliptamini de la India

Un nuevo género de Calliptamini de la India Un nuevo género de Calliptamini de la India (Orth. Acrid.) POR C. BOLÍVAR Y PlELTAIN. Entre los Ortópteros recogidos por el P. G. Palacios de Borao, Director del Departamento de Biología del St. Xavier

Más detalles

Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini)

Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini) ENTOMOTROPICA Vol. 20(1): 1-5. Abril 2005. ISSN 1317-5262 Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini) Luis J. Joly Museo

Más detalles

Mas datos sobre los géneros Desbrochersella Reitter y Bubaloceplhalus Capiomont. (Col. Curculionidae)

Mas datos sobre los géneros Desbrochersella Reitter y Bubaloceplhalus Capiomont. (Col. Curculionidae) Mas datos sobre los géneros Desbrochersella Reitter y Bubaloceplhalus Capiomont. (Col. Curculionidae) POR MANUEL GONZALEZ Género Desbrochersella Reitter Con los datos que he obtenido a base del material

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE)

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) Folia Entorno!. Mex. 40(1):11-15 (2001) UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) VILMA SA VINI*, DAVID FURTH** Y SANTIAGO NIÑO MALDONADO*** *Museo del Instituto de Zoología

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 2: 33-37

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 2: 33-37 ISSN: 1989-6581 Anitchchenko (2009) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 2: 33-37 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Redescripción de Platyderus speleus Cobos, 1961 (Coleoptera, Carabidae)

Más detalles

NUEVA ESPECIE DE VESPERUS DEJEAN, 1821 DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (COLEOPTERA, CERAMBYCIDAE)

NUEVA ESPECIE DE VESPERUS DEJEAN, 1821 DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (COLEOPTERA, CERAMBYCIDAE) Graellsia, 55: 149-156 (1999) NUEVA ESPECIE DE VESPERUS DEJEAN, 1821 DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (COLEOPTERA, CERAMBYCIDAE) P. Bercedo Páramo (*) y P. Bahillo de la Puebla (**) RESUMEN Se describe Vesperus

Más detalles

APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS COLEÓPTEROS HIDROFILIDOS SPHAERIDIINI DE CHILE. ANDOTYPUS PEREZDEARCEIN. SP. (COLEÓPTERA: HYDROPHILIDAE: SPHAERIDIINAE)

APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS COLEÓPTEROS HIDROFILIDOS SPHAERIDIINI DE CHILE. ANDOTYPUS PEREZDEARCEIN. SP. (COLEÓPTERA: HYDROPHILIDAE: SPHAERIDIINAE) Rev. Chilena Ent. 2000, 26: 23-27 APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS COLEÓPTEROS HIDROFILIDOS SPHAERIDIINI DE CHILE. ANDOTYPUS PEREZDEARCEIN. SP. (COLEÓPTERA: HYDROPHILIDAE: SPHAERIDIINAE) Juan C. Moroni B.

Más detalles

Cuatro especies nuevas de Lattinestus (Hemiptera: Heteroptera: Cydnidae: Amnestinae)

Cuatro especies nuevas de Lattinestus (Hemiptera: Heteroptera: Cydnidae: Amnestinae) Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 1013-1024, 2012 DOI: 10.7550/rmb.30207 Cuatro especies nuevas de Lattinestus (Hemiptera: Heteroptera: Cydnidae: Amnestinae) Four new species of Lattinestus (Hemiptera:

Más detalles

Boletín Asoc. esp. Entom. -Yol. 8: páginas 207 a 2)8. Salamanca, junio, 1984

Boletín Asoc. esp. Entom. -Yol. 8: páginas 207 a 2)8. Salamanca, junio, 1984 Boletín Asoc. esp. Entom. -Yol. 8: páginas 207 a 2)8. Salamanca, junio, 1984 Contribución al conocimiento de los Curculionoidea (Coi), III: Nuevas especies de Otiorhynchinae ibéricos y comentarios taxonómicos

Más detalles

LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ

LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ Revista Chilena de Entomología 1957, 5 (10 de Octubre) 385 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 30. LYGAEIDAE (Suplemento) (Hemiptercc) Nocolás A. KORMIUSV 1 Buenos Aires The author describes the third

Más detalles

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 1. Ángulos anteriores del clípeo pequeños, escondidos debajo de los tubérculos externos de la frente. Clípeo oculto

Más detalles

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de

Más detalles

Algunos Eurnenidae capturados en Granada (Hyrnenop tera)

Algunos Eurnenidae capturados en Granada (Hyrnenop tera) Algunos Eurnenidae capturados en Granada (Hyrnenop tera) POR Doy en la presente nota una relación de los Eumenidae capturados en el curso de mis cortas estancias en Granada (1960 y 1962), dos de ellos

Más detalles

Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo. (Basada en Paucar-Cabrera 2003))

Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo. (Basada en Paucar-Cabrera 2003)) Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo (Basada en Paucar-Cabrera 2003)) (Phyllopertha latitarsis Nonfried es incertae sedis y se omitió de esta clave) 1. Espina protibial ausente (Fig. 10).

Más detalles

NUEVO GENERO Y DOS ESPECIES NUEVAS DE ANTHICIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA) NEW GENUS AND TWO NEW SPECIES OF ANTHICIDAE FOR CHILE (COLEOPTERA)

NUEVO GENERO Y DOS ESPECIES NUEVAS DE ANTHICIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA) NEW GENUS AND TWO NEW SPECIES OF ANTHICIDAE FOR CHILE (COLEOPTERA) Gayana 69(2): 411-416, 2005 Comunicaciones Breves ISSN 0717-652X NUEVO GENERO Y DOS ESPECIES NUEVAS DE ANTHICIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA) NEW GENUS AND TWO NEW SPECIES OF ANTHICIDAE FOR CHILE (COLEOPTERA)

Más detalles

NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO POLPOCHILA SOLIER, PROCEDENTES DE AMÉRICA MERIDIONAL (COLEOPTERA: CARABIDAE)

NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO POLPOCHILA SOLIER, PROCEDENTES DE AMÉRICA MERIDIONAL (COLEOPTERA: CARABIDAE) Ses. Entom. ICHN-SCL, 10 (1997): 117-122 Barcelona, 2000 NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO POLPOCHILA SOLIER, PROCEDENTES DE AMÉRICA MERIDIONAL (COLEOPTERA: CARABIDAE) J. Mateu ABSTRACT In this article the author

Más detalles

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3] Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE ATAENIUS HAROLD DE MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, APHODIINAE)

UNA NUEVA ESPECIE DE ATAENIUS HAROLD DE MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, APHODIINAE) Folia Entomol. Mex. 109:55-59 (2000) UNA NUEVA ESPECIE DE ATAENIUS HAROLD DE MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, APHODIINAE) CUAUHTÉMOC DELOY A Instituto de Ecología, A.C., Departamento de Entomología, Apartado

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE DOS NUEVAS ESPECIES DE STROPHOSOMA (NELIOCARUS) DE ÁLAVA Y NAVARRA (NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE)

DESCRIPCIÓN DE DOS NUEVAS ESPECIES DE STROPHOSOMA (NELIOCARUS) DE ÁLAVA Y NAVARRA (NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 41 (2007) : 77 81. DESCRIPCIÓN DE DOS NUEVAS ESPECIES DE STROPHOSOMA (NELIOCARUS) DE ÁLAVA Y NAVARRA (NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE)

Más detalles

Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile

Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (1): 93-98 Artículo Científico Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile New species of the

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL MACHO DE VESPERUS GOMEZI VERDUGO, 2004 (COLEOPTERA, CERAMBYCIDAE, VESPERINAE) Y COMPARACIÓN DE

DESCRIPCIÓN DEL MACHO DE VESPERUS GOMEZI VERDUGO, 2004 (COLEOPTERA, CERAMBYCIDAE, VESPERINAE) Y COMPARACIÓN DE Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 43 (2008) : 291 296. DESCRIPCIÓN DEL MACHO DE VESPERUS GOMEZI VERDUGO, 2004 (COLEOPTERA, CERAMBYCIDAE, VESPERINAE) Y COMPARACIÓN DE LA ESPECIE CON LOS TÁXONES

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 López-Colón & Bahillo de la Puebla (2016) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: 269-273 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Un nuevo geotrúpido ibérico, Bolbelasmus

Más detalles

Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10.

Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10. www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10. Artículo Científico Ectinogonia barrigai nov. sp.: primera especie de bupréstido del Monumento Natural Paposo Norte, Región de Antofagasta,

Más detalles

Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10.

Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10. www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10. Artículo Científico Ectinogonia barrigai nov. sp.: primera especie de bupréstido del Monumento Natural Paposo Norte, Región de Antofagasta,

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Delgado, Leonardo; Blackller Bages, Juliàn; Gòmez, Benigno Una nueva especie de parisolea

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO IBERODORCADION

DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO IBERODORCADION DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO IBERODORCADION BREUNING, 1943 (COLEOPTERA, CERAMBYCIDAE, LAMIINAE) DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Alfonso Corraleño Iñarra 1 & Alvaro Murria Beltrán 2 Resumen Se describe

Más detalles

Redescripción de Uromenus (Steropleurus) recticarinatus Llorente, (Orthoptera, Tettigoniidae, Ephippigerinae)

Redescripción de Uromenus (Steropleurus) recticarinatus Llorente, (Orthoptera, Tettigoniidae, Ephippigerinae) Redescripción de Uromenus (Steropleurus) recticarinatus Llorente, 1980. (Orthoptera, Tettigoniidae, Ephippigerinae) PABLO BARRANCO 1, ANA M.ª CÁRDENAS 2 y JUAN M. HIDALGO 2 1. Dpto. Biología Aplicada.

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Morón, Miguel Ángel; Rivera Cervantes, Luis Eugenio Phyllophaga (Phytalus) aliciae, una

Más detalles

UNA ESPECIE NUEVA DE VESPERUS DEJEAN, 1821 DE LA COMARCA

UNA ESPECIE NUEVA DE VESPERUS DEJEAN, 1821 DE LA COMARCA Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 53 (31/12/2013): 81 85. UNA ESPECIE NUEVA DE VESPERUS DEJEAN, 1821 DE LA COMARCA DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA (ESPAÑA), VESPERUS LUCASI N. SP. (COLEOPTERA,

Más detalles

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus Urbanización El Jardín, 22. 29700 Vélez-Málaga (Málaga)

Más detalles

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España. Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (3-4): 1994: 27-32 ISSN; 0210-8984 Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde España J. M. Michelena & A. Sanchis RESUMEN Se describe una nueva especie

Más detalles

Laparocerus bacalladoi, nueva especie de la isla de Tenerife, Canarias (Coleoptera, Curculionidae)

Laparocerus bacalladoi, nueva especie de la isla de Tenerife, Canarias (Coleoptera, Curculionidae) VIERAEA Vol. 33 539-543 Santa Cruz de Tenerife, diciembre 2005 ISSN 0210-945X Laparocerus bacalladoi, nueva especie de la isla de Tenerife, Canarias (Coleoptera, Curculionidae) ANTONIO MACHADO c/ Chopin

Más detalles

Dos nuevas especies del género Antoinella Jeannel, 1937 de Marruecos (Coleoptera: Carabidae: Trechinae)

Dos nuevas especies del género Antoinella Jeannel, 1937 de Marruecos (Coleoptera: Carabidae: Trechinae) Heteropterus Revista de Entomología 2008 Heteropterus Rev. Entomol. 8(1): 35-41 ISSN: 1579-0681 Dos nuevas especies del género Antoinella Jeannel, 1937 de Marruecos (Coleoptera: Carabidae: Trechinae) J.

Más detalles

Harry Brailovsky* y Ernesto Barrera. Introducción

Harry Brailovsky* y Ernesto Barrera. Introducción Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 411-418, 2009 Revisión del género Neoquintius stat. nov., con descripción de cuatro especies nuevas y un análisis del complejo Quintius (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae:

Más detalles

Cyclocephala minuchae, nueva especie de Venezuela y redescripción de C. vincentiae Arrow (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini)

Cyclocephala minuchae, nueva especie de Venezuela y redescripción de C. vincentiae Arrow (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini) Entomotropica Vol. 18(1): 37-47. Abril 2003 ISSN 1317-5262 Cyclocephala minuchae, nueva especie de Venezuela y redescripción de C. vincentiae Arrow (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini)

Más detalles

Hispanocoris pericarti género nuevo y especie nueva de la península Ibérica (Heteroptera, Lygaeidae)

Hispanocoris pericarti género nuevo y especie nueva de la península Ibérica (Heteroptera, Lygaeidae) Boln. Asoc. esp. Ent., 23 (1-2): 1999: 29-34 ISSN: 0210-8984 Hispanocoris pericarti género nuevo y especie nueva de la península Ibérica (Heteroptera, Lygaeidae) M. Costas & M. A. Vázquez RESUMEN Se describen

Más detalles

UN MIRIDO NUEVO Y OTRO YA CONOCIDO DEL PAÍS VALENCIANO (Insecta, Heteroptera)

UN MIRIDO NUEVO Y OTRO YA CONOCIDO DEL PAÍS VALENCIANO (Insecta, Heteroptera) UN MIRIDO NUEVO Y OTRO YA CONOCIDO DEL PAÍS VALENCIANO (Insecta, Heteroptera) por J. RIBES AGNOCORIS EDUARDI N. SP. Ovalado. El macho 2,15 veces más largo que ancho; la hembra sólo 2,00 veces. Dorso densamente

Más detalles

Descripción del macho de Steropleurus squamiferus (Bolívar, 1907) (Orthoptera: Ephippigerinae).

Descripción del macho de Steropleurus squamiferus (Bolívar, 1907) (Orthoptera: Ephippigerinae). Boln. Asoc. esp. Ent., 19 (1-2): 1995: 53-62 ISSN: 0210-8984 Descripción del macho de Steropleurus squamiferus (Bolívar, 1907) (Orthoptera: Ephippigerinae) P. Barranco & F. Pascual RESUMEN Steropleurus

Más detalles

Sobre la presencia de Omocestus burri Uvarov, 1936 (Orth. Gomphocerinae) en la Península Ibérica

Sobre la presencia de Omocestus burri Uvarov, 1936 (Orth. Gomphocerinae) en la Península Ibérica Boletín Asoc. esp. Entom. Vol. 10: páginas 189-197. Salamanca, mayo, 1986 Sobre la presencia de Omocestus burri Uvarov, 1936 (Orth. Gomphocerinae) en la Península Ibérica M. E. Clemente, M. D. García y

Más detalles

Cuatro novedades y un comentario sobre coleópteros de España

Cuatro novedades y un comentario sobre coleópteros de España Cuatro novedades y un comentario sobre coleópteros de España POR Luis BÁGUENA. Donacia (s. str.) galaica sp. nov. Longitud : 5-6 mm. Cara superior verde oscura, con fuertes reflejos cobrizos o violáceos

Más detalles

APTOPUS LATERALIS (CARDIOPHORINAE, ELATERIDAE, COLEOPTERA, INSECTA). REDESCRIPCIÓN Y NUEVAS ESPECIES

APTOPUS LATERALIS (CARDIOPHORINAE, ELATERIDAE, COLEOPTERA, INSECTA). REDESCRIPCIÓN Y NUEVAS ESPECIES Acta Zoologica Mexicana (n.s.) 89: 139-151 (2003) APTOPUS LATERALIS (CARDIOPHORINAE, ELATERIDAE, COLEOPTERA, INSECTA). REDESCRIPCIÓN Y NUEVAS ESPECIES Susana G. ARANDA Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo

Más detalles

Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile

Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 43: 55-60. Artículo Científico Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile New species of Psectrascelis

Más detalles

Descripción de los sexuados de Ericaphis ericae (Bórner, 1933) (Hom. Aphididae)

Descripción de los sexuados de Ericaphis ericae (Bórner, 1933) (Hom. Aphididae) Bol. Asoc. esp. Entom. - Vol. 1 (1 977): páginas 123-127 - Salamanca, abril 1978 Descripción de los sexuados de Ericaphis ericae (Bórner, 1933) (Hom. Aphididae) M.P. Mier Durante RESUMEN: Se describe la

Más detalles

Hormigas del Género Camponotus (Mayr, 1861) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae)

Hormigas del Género Camponotus (Mayr, 1861) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae) Hormigas del Género Camponotus (Mayr, 1861) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae) Ants of the genus Camponotus (Mayr, 1861) of the Iberian

Más detalles

EL GÉNERO EUCATOPS EN ECUADOR, NUEVAS ESPECIES Y NUEVOS

EL GÉNERO EUCATOPS EN ECUADOR, NUEVAS ESPECIES Y NUEVOS Boln. S.E.A., n1 35 (2004) : 1 17 EL GÉNERO EUCATOPS EN ECUADOR, NUEVAS ESPECIES Y NUEVOS DATOS (COLEOPTERA: LEIODIDAE: CHOLEVINAE: EUCATOPINI) José Mª Salgado Departamento de Biología Animal. Facultad

Más detalles

O. Escola & J. Fresneda

O. Escola & J. Fresneda Miscel.lania Zoologica 23.2 (2000) 35 Las especies ibéricas del grupo de Speonomus speluncarum (Delarouzée, 1857). Descripción de Speonomus ere sp. n. del Pirineo de Huesca, España (Coleoptera, Cholevidae,

Más detalles

HISTORIA NATURAL. Argentophileurus litoralensis: UN NUEVO GéNERO Y NUEVA ESPECIE DE

HISTORIA NATURAL. Argentophileurus litoralensis: UN NUEVO GéNERO Y NUEVA ESPECIE DE ISSN 0326-1778 y ISSN 1853-6581 HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 3 (2) 2013/21-27 Argentophileurus litoralensis: UN NUEVO GéNERO Y NUEVA ESPECIE DE PHILEURINI DE ARGENTINA (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE:

Más detalles

Contribución al conocimiento de los Asidini norteafricanos. Designación de lectotipo de Asida abrupta Fairmaire, (Coleoptera, Tenebrionidae)

Contribución al conocimiento de los Asidini norteafricanos. Designación de lectotipo de Asida abrupta Fairmaire, (Coleoptera, Tenebrionidae) Contribución al conocimiento de los Asidini norteafricanos. Designación de lectotipo de Asida abrupta Fairmaire, 1867. (Coleoptera, Tenebrionidae) Contribution to the knowledge of the Nord-African Asidini.

Más detalles

CóCC1DOS DE ESPAÑA 201

CóCC1DOS DE ESPAÑA 201 CóCC1DOS DE ESPAÑA 201 9 8 7 8 7-8 6-9 5-l0 8-5 4-4 3-4 4-4 2-3 Orificio anal circular, situado más de dos veces y media más alejado del borde que de la vulva, que es pequeña y apenas visible. Dimensiones:

Más detalles

NOTAS SOBRE PHYLLOPHAGA (V). DOS ESPECIES NUEVAS DEL GRUPO "BLANCHARDI" (COLEOPTERA : MELOLONTHIDAE) 1

NOTAS SOBRE PHYLLOPHAGA (V). DOS ESPECIES NUEVAS DEL GRUPO BLANCHARDI (COLEOPTERA : MELOLONTHIDAE) 1 NOTAS SOBRE PHYLLOPHAGA (V). DOS ESPECIES NUEVAS DEL GRUPO "BLANCHARDI" (COLEOPTERA : MELOLONTHIDAE) 1 MIGUEL ANGEL MORON Instituto de Ecología Apartado Postal 63 Xalapa, Veracruz 91000 MEXICO Folia Entomológica

Más detalles

El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile

El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 43: 11-18. Nota Científica El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile The genus Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae)

Más detalles

A. Vitiolas. Ses. Entom. ICHN-SCL, VII (1991): Barcelona, 1993

A. Vitiolas. Ses. Entom. ICHN-SCL, VII (1991): Barcelona, 1993 Ses. Entom. ICHN-SCL, VII (1991): 43-47 Barcelona, 1993 SOBRE LA VALIDEZ ESPECÍFICA DE TENTYRIA ANDALUSIACA KRAATZ, 1865 (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE, PIMELINAE) A. Vitiolas SUMMARY Specific validity of

Más detalles

Artículo NUEVAS ESPECIES DE CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) DE CHILE CENTRAL

Artículo NUEVAS ESPECIES DE CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) DE CHILE CENTRAL Artículo Rev. Chilena Ent. 2014, 39: 05-11 NUEVAS ESPECIES DE CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) DE CHILE CENTRAL NEW SPECIES OF CALLYNTRA (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) FROM CENTRAL CHILE Guillermo Aceituno

Más detalles

del Parque Natural del Moncayo (norte de la Península Ibérica) (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae)

del Parque Natural del Moncayo (norte de la Península Ibérica) (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae) Heteropterus Revista de Entomología 2015 Heteropterus Rev. Entomol. 15(1): 9-15 ISSN: 1579-0681 Strophosoma (Neliocarus) moncayense sp. n. del Parque Natural del Moncayo (norte de la Península Ibérica)

Más detalles

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez SUGERENCIAS PARA EL USO DE LA CLAVE La clave que se presenta es una clave

Más detalles

Calle Real, 2, Soportujar, 18410, Granada, España. 2

Calle Real, 2, Soportujar, 18410, Granada, España.   2 Contribución al conocimiento de los Asidini marroquíes III. Descripción de la hembra de Alphasida (Machlasida) nitidicosta Antoine, 1934. (Coleoptera, Tenebrionidae) Contribution to the knowledge of the

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

Nuevas formas de Luperus ibéricos y norteafricanos

Nuevas formas de Luperus ibéricos y norteafricanos Nuevas formas de Luperus ibéricos y norteafricanos (Col. Chrysomelidae) POR F. CODINA PADIL,I,A. En el curso de un estudio que tenemos iniciado sobre los Luperus Geoffroy de la cuenca mediterránea occidental

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 5:

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 5: ISSN: 1989-6581 De la Rosa et al. (2011) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 5: 137-141 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Athous (Neonomopleus) alcantarensis sp. n. del Parque Natural

Más detalles

Dos especies nuevas de Orthothrips Priesner (Thysanoptera: Phlaeothripidae) en Costa Rica

Dos especies nuevas de Orthothrips Priesner (Thysanoptera: Phlaeothripidae) en Costa Rica MES ISSN 1659-3049 2008 Vol. 3(3): 23-28 Dos especies nuevas de Orthothrips Priesner (Thysanoptera: Phlaeothripidae) en Costa Rica GERARDO A. SOTO-RODRÍGUEZ 1 Y AXEL P. RETANA-SALAZAR 2 1 Apartado 1237-2050,

Más detalles

Revisión del nuevo grupo de especies «quetzala» de Phyllophaga (s. str.) (Coleoptera: Melolonthidae:

Revisión del nuevo grupo de especies «quetzala» de Phyllophaga (s. str.) (Coleoptera: Melolonthidae: elytron, 2015. vol. 27: 3-28 issn: 0214-1353 (print edition); ISSN: 2014-623X (online edition) http://zoobank.org/urn:lsid:zoobank.org:pub:f70ff2c1-50fe-4878-944b-fb60b6b0bcef 3 Revisión del nuevo grupo

Más detalles

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las

Más detalles

Tres géneros de Ichneumonidae (Hym.) nuevos

Tres géneros de Ichneumonidae (Hym.) nuevos Boletín Asoc. esp. Entom.. Vol. 9: páginas 293 a 297. Salamanca, mayo, 1985 Tres géneros de Ichneumonidae (Hym.) nuevos para España I. Izquierdo Palabras clave: Hymenoptera, Ichneumonidae, taxonomía, España.

Más detalles

Dos nuevas especies de Anillochlamys Jeannel, 1909 del levante de España (Coleoptera: Leiodidae: Cholevinae: Leptodirini)

Dos nuevas especies de Anillochlamys Jeannel, 1909 del levante de España (Coleoptera: Leiodidae: Cholevinae: Leptodirini) Heteropterus Revista de Entomología 2006 Heteropterus Rev. Entomol. 6: 19-28 ISSN: 1579-0681 Dos nuevas especies de Anillochlamys Jeannel, 1909 del levante de España (Coleoptera: Leiodidae: Cholevinae:

Más detalles

DOS NUEVAS ESPECIES MEXICANAS DE DIPLOT AXIS DEL GRUPO "PUBEREA" (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE). 1

DOS NUEVAS ESPECIES MEXICANAS DE DIPLOT AXIS DEL GRUPO PUBEREA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE). 1 61 DOS NUEVAS ESPECIES MEXICANAS DE DIPLOT AXIS DEL GRUPO "PUBEREA" (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE). 1 LEONARDO DELGADO-CASTILLO 2 Instituto de Ecología Apartado Postal 63 91000 Xalapa, Veracruz

Más detalles

Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas

Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas GENERO CYNOSURUS L. Plantas anuales o vivaces, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano, estrecho; lígula membranosa. Inflorescencia en panículo denso o subespiciforme, unilateral. Espiguillas

Más detalles

CANTHAROIDEA (COLEOPTERA) DE MÉXICO. VII. NUEVOS LYGISTOPTERUS DEJEAN (LYCIDAE: CALOCHROMINAE)

CANTHAROIDEA (COLEOPTERA) DE MÉXICO. VII. NUEVOS LYGISTOPTERUS DEJEAN (LYCIDAE: CALOCHROMINAE) Acta Zoologica Mexicana (n.s.) 89: 1-16 (2003) CANTHAROIDEA (COLEOPTERA) DE MÉXICO. VII. NUEVOS LYGISTOPTERUS DEJEAN (LYCIDAE: CALOCHROMINAE) Santiago ZARAGOZA CABALLERO Instituto de Biología, UNAM, Departamento

Más detalles

Nueva especie de Austrolimnius Carter & Zeck 1929 (Coleoptera: Elmidae: Elminae) de Venezuela, y descripción de su larva.

Nueva especie de Austrolimnius Carter & Zeck 1929 (Coleoptera: Elmidae: Elminae) de Venezuela, y descripción de su larva. ENTOMOTROPICA Vol. 20(1): 13-17. Abril 2006. ISSN 1317-5262 Nueva especie de Austrolimnius Carter & Zeck 1929 (Coleoptera: Elmidae: Elminae) de Venezuela, y descripción de su larva. Edibeth Gómez, Juan

Más detalles

UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA

UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA Revista Chilena de Entomología 1953, 3 69 UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA FAMILIA DIAPRIIDAE (hymenoptera) Alejandro Ogloblin Laboratorio Central de Acridiología, Manuel de Pinazo República Argentina

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA DE CHEILOSIA ANDALUSIACA PEDERSEN, 1971 (DÍPTERA, SYRPHIDAE)' por María Angeles Marcos-García 2

DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA DE CHEILOSIA ANDALUSIACA PEDERSEN, 1971 (DÍPTERA, SYRPHIDAE)' por María Angeles Marcos-García 2 Mediterránea Ser. Biol. (1987), n. 9. Pág. 57-61 DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA DE CHEILOSIA ANDALUSIACA PEDERSEN, 1971 (DÍPTERA, SYRPHIDAE)' por María Angeles Marcos-García 2 RESUMEN Se discribe la hembra Cheilosia

Más detalles

(LUEDERWALD, 1925) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LAS CORDILLERAS DEL SUR-ORIENTE DEL ECUADOR *

(LUEDERWALD, 1925) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LAS CORDILLERAS DEL SUR-ORIENTE DEL ECUADOR * PRIMER REGISTRO DE STREBLOPUS PUNCTATUS BALTHASAR, 1938 Y DICHOTOMIUS FONSECAE (LUEDERWALD, 1925) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LAS CORDILLERAS DEL SUR-ORIENTE DEL ECUADOR * Vladimir Carvajal López Instituto

Más detalles

UN NUEVO LUCANIDAE NEOTROPICAL ( COLEOPTERA: LAMELLICORNIA) 1

UN NUEVO LUCANIDAE NEOTROPICAL ( COLEOPTERA: LAMELLICORNIA) 1 UN NUEVO LUCANIDAE NEOTROPICAL ( COLEOPTERA: LAMELLICORNIA) 1 ANTONIO MARTÍNEZ* PEDRO REYEs-CASTILLo** * Consejo Nacional de la Investigación Científica y Técnica, ARGENTINA ** Instituto de Ecología Apdo.

Más detalles

Nueva especie de Phaleria Latreille (Coleoptera: Tenebrionidae) para Chile

Nueva especie de Phaleria Latreille (Coleoptera: Tenebrionidae) para Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 53-58. Artículo Científico Nueva especie de Phaleria Latreille (Coleoptera: Tenebrionidae) para Chile New species of Phaleria Latreille (Coleoptera:

Más detalles

BRUCHIDIUS GAVIRAI NOV. SP., UN BRÚQUIDO DEPREDADOR

BRUCHIDIUS GAVIRAI NOV. SP., UN BRÚQUIDO DEPREDADOR Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 53 (31/12/2013): 57 62. BRUCHIDIUS GAVIRAI NOV. SP., UN BRÚQUIDO DEPREDADOR DE SEMILLAS DE CISTÁCEAS EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (COLEOPTERA:

Más detalles

LOS LAPAROCERUS SCHOENHERR, 1834 DE LAS CANARIAS ORIENTALES, ISLAS SALVAJES Y MARRUECOS (COLEOPTERA, CURCULIONIDAE, ENTIMINAE)

LOS LAPAROCERUS SCHOENHERR, 1834 DE LAS CANARIAS ORIENTALES, ISLAS SALVAJES Y MARRUECOS (COLEOPTERA, CURCULIONIDAE, ENTIMINAE) Graellsia, 67(2): 205-241 julio-diciembre 2011 ISSN: 0367-5041 LOS LAPAROCERUS SCHOENHERR, 1834 DE LAS CANARIAS ORIENTALES, ISLAS SALVAJES Y MARRUECOS (COLEOPTERA, CURCULIONIDAE, ENTIMINAE) A. Machado*

Más detalles

civile (HAGEN) Y Cyanalla.:Imalateralle (SELYS) (ODONATA:

civile (HAGEN) Y Cyanalla.:Imalateralle (SELYS) (ODONATA: CONTRffiUCION AL CONOCIMIENTO DE LOS ODONATA ZYGOPTERA DE COLOMBIA: LOS ADULTOS DE Enallagma civile (HAGEN) Y Cyanalla.:Imalateralle (SELYS) (ODONATA: COENAGRIONIDAE) Fernando Cruz 1 RESUMEN Se presentan

Más detalles

AUTORIZADO EL FACTOR ROJO. JAULA DE

AUTORIZADO EL FACTOR ROJO. JAULA DE LLARGUET ESPAÑOL PUNTUACIONES Talla: 17 cms. (mínimo) POSICIÓN 20 Ptos 18 Ptos CUERPO 20 Ptos 17 Ptos TALLA 15 Ptos 14 Ptos PATAS 10 Ptos 9 Ptos CABEZA Y CUELLO 10 Ptos 9 Ptos ALAS Y COLA 10 Ptos 9 Ptos

Más detalles

Stagetodes natalensis n. sp. de Dorcatominae de la República de Sudáfrica (Coleoptera: Anobiidae)

Stagetodes natalensis n. sp. de Dorcatominae de la República de Sudáfrica (Coleoptera: Anobiidae) Orsis 22, 2007 57-67 Stagetodes natalensis n. sp. de Dorcatominae de la República de Sudáfrica (Coleoptera: Anobiidae) Amador Viñolas Glòria Masó Museu de Ciències Naturals (Zoologia). Passeig Picasso,

Más detalles

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico Anfibios Urodelos-con cola Salamandra, color amarillo/naranja, alternado con negro de pautas variadas -cola de sección redonda de longitud menor que el cuerpo -glándulas parotidas marcadas Salamandra rabilarga

Más detalles

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA SANTIAGO D. FERNÁNDEZ PADILLA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Indice: Ischnura graellsii 3 Ischnura pumilio 4 Erythromma

Más detalles