SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO
|
|
- Rodrigo Villalobos Zúñiga
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO
2 OBJETIVO El objetivo de la perforación consiste en realizar los barrenos o huecos en el terreno, dentro de los cuales se colocará el explosivo
3 SECUENCIA DE OPERACIÓN Secuencia de operación: Señalización de la malla de perforación Desplazamieno de la perforadora Posicionado de la torre Perforación Uso de barras y acoples de perforación de acuerdo a la longitud del barreno
4 SECUENCIA DE OPERACIÓN Secuencia de operación: Extracción del detritus de perforación, mediante inyección de aire comprimido Colocación del detritus en la boca del barreno Extracción de la sarta de perforación, una vez alcanzada la longitud deseada Comienzo de la nueva secuencia
5 ACCIDENTES EN LA OPERACIÓN Caída de objetos: Manipulación en la colocación y/o retirada de barras y accesorios de perforación Manipulación de carga y descarga de accesorios de perforación Ausencia de calzado de seguridad
6 ACCIDENTES EN LA OPERACIÓN Esfuerzos inadecuados del personal: Capacitación inadecuada Áreas de trabajo embarradas Almacenamiento inadecuado de accesorios y manipulación insegura Aprisionado entre elementos del equipo: Manipulación de perforadora y compresor Manipulación incorrecta de de barras y accesorios
7 ACCIDENTES EN LA OPERACIÓN Lesiones en los ojos: Ausencia de gafas protectoras (detritus del soplado, golpes para liberar partes metálicas Otras fuentes de accidentes Contactos con líneas eléctricas aéreas o subterráneas Caída del equipo en labores subterráneas antiguas o inestabilidad del terreno
8 ACCIDENTES CON EL EQUIPO Estacionamiento y bloqueo inadecuado de la máquina Posicionado incorrecto de los apoyos de la máquina Inestabilidad del terreno en el que se ubica la máquina Incendio del combustible, aceite o soldaduras incorrectas Malas condiciones del sistema de frenado Robos y vandalismo
9 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD La perforación se realizará de acuerdo a las normas de la Empresa El personal deberá estar capacitado El personal utilizará correctamente los EPP No se debe perforar si existen condiciones inadecuadas o peligrosas
10 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Los controles de arranque y maniobra deben estar protegidos para evitar su manipulación por otras personas El compresor de la perforadora debe disponer de extintor y botiquín de primeros auxilios
11 MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVIAS AL ARRANQUE El operador debe estar en condiciones de asumir riesgos, disponer medios para afrontarlos y conocer donde buscar ayuda Debe realizar una inspección completa de la perforadora (lista de chequeo)
12 MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVIAS AL ARRANQUE Debe utilizar correctamente el EPP Deberá estar en buenas condiciones físicas y mentales Debe conocer el lugar de trabajo Las mangueras presurizadas deberán estar aseguradas Inspeccionar las herramientas y accesorios de perforación
13 MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVIAS AL ARRANQUE No se deben almacenar en la perforadora productos inflamables o explosivos Inspeccionar pérdidas de combustible y otros fluidos Inspeccionar el funcionamiento de sistemas de traslación (orugas), frenado, dirección, neumático y eléctrico
14 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ARRANQUE Comprobar ausencia de personal innecesario en las cercanías Inspeccionar posición correcta de los mandos de control Inspeccionar señales o etiquetas de advertencia en la perforadora
15 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ARRANQUE Arrancar la perforadora por personal autorizado Realizar el arranque al aire libre o con ventilación apropiada No abandonar la perforadora si está en funcionamiento
16 MEDIDAS DE SEGURIDAD DESPUÉS DEL ARRANQUE Comprobar el funcionamiento de todos los controles Vigilar los indicadores de control de la perforadora Prestar atención a ruidos no habituales
17 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS Los accesorios de perforación (barrenos, tubos) deberán estar inmovilizados Antes de una maniobra, se asegurará que no existan personas u obstáculos cerca de la máquina (señalización de tránsito)
18 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS SEÑALIZACIÓN?
19 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS El mástil de perforación se situará en posición horizontal
20 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS Inspeccionar con frecuencia, los sistemas de inmovilización de los tubos La superficie de circulación deberá estar en condiciones adecuadas, sin zanjas, piedras u obstáculos
21 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS Se prestará atención a la presencia de tendidos eléctricos, distancia de seguridad 10 m
22 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS No se transportará personal sobre la perforadora Se tomará en cuenta la estabilidad de los taludes en el desplzamiento y en la operación No se circulará por áreas ya perforadas
23 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS
24 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS ZONA INESTABLE
25 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIÓN En las cercanías de la perforadora solo estará personal autorizado Los operadores contarán con el EPP
26 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIÓN El posicionado del mástil se realizará una vez nivelada e inmovilizada la máquina Maniobras inseguras necesitarán de un ayudante en contacto visual con el operador No se emboquillará sobre fondos de barrenos antiguos
27 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIÓN
28 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIÓN Se verificará el sistema de cambiadores automáticos de barrenos o tubos y su inmovilidad En las maniobras de cambio de barrenos se prestará atención a los accesorios (manguitos, acoples) que puedan estar mal asegurados
29 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIÓN Todos los accesorios deberán estar en buenas condiciones de uso, las piezas desgastadas serán desechadas No se golpeará metal con metal sin protección en los ojos
30 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIÓN Durante la perforación, la máquina tendrá sus mecanismos de control y protecciones en perfecto estado Los operadores se mantendrán alejados de los componentes en movimiento, tales como: cadenas de arrastre del martillo, cables, correas, compresor, etc.
31 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIÓN MOVIMIENTO
32 MEDIDAS DE SEGURIDAD AL FINALIZAR LA PERFORACIÓN No se abandonará la máquina con el motor en movimiento No se estacionará en áreas potencialmente inundables No se estacionará la perforadora próxima al borde de un banco o talud del mismo
33 MEDIDAS DE SEGURIDAD AL FINALIZAR LA PERFORACIÓN
34 MEDIDAS DE SEGURIDAD AL FINALIZAR LA PERFORACIÓN Se evitará estacionar en áreas con elevada pendiente, si fuera necesario se hará uso de los sistemas de bloqueo Antes de abandonar la perforadora, se liberará la presión de todos los circuitos
35 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO El personal de mantenimiento será asignado por la empresa La limpieza de la máquina es parte imprescindible de todo programa de seguridad Se seguirán las instrucciones del fabricante
36 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO Durante el mantenimiento, la perforadora estará frenada e inmovilizada Los controles de arranque estarán bloqueados y etiquetados, de forma que solo la persona autorizada pueda accionarlos
37 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO El servicio a las baterías implica riesgo de quemaduras por el ácido sulfúrico, incendios y/o explosiones, ya que producen Hidrógeno y Oxígeno
38 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO El personal de servicio a las baterías siempre utilizará gafas, guantes y ropa resistentes al ácido
39 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO No está permitido el uso de llamas para verificar el nivel de la baterá (linterna) Está prohibido fumar cuando se trabaje con baterías No se colocará herramientas sobre el mástil de la perforadora (caídas)
40 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO No se abrirá ningún depósito o manguera de aire o aceite durante el funcionamiento del equipo Revisar semanalmente el estado de válvulas de seguridad No se sobrepasará la presión para los circuitos presurizados
41 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO No se usará presiones superiores a 2 bar para limpieza de filtros, polvo, etc. En caso necesario se utilizarán gafas protectoras La carga de combustible se realizará con el motor parado y en áreas ventiladas
42 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO Se evitará el derrame de combustible en áreas con temperaturas mayor a la ambiental Cuando se derrame combustible y previamente al arranque, se limpiarán las superficies impregnadas
43 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO En un radio de 10 m del punto de carga, no se fumará, no existirán llamas, materiales incandescentes o chispas
44 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO En los puntos de carga de combustible se dispondrá de extintores para fuegos tipo B Se evitará el llenado completo de los depósitos, ya que su volumen es variable con la temperatura
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2
Prevención del Riesgo Eléctrico
Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación
Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas
05 Medidas Instalaciones de seguridad Solares en las ISFV. Fotovoltaicas Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas 0 1. Equipos y elementos de seguridad 1.1 Señalización 1.2 Equipos de protección
TRABAJOS CON AIRE COMPRIMIDO
Qué entendemos por AIRE? Es el aire que encontramos sometido a una presión superior a la atmosférica; este tipo de aire se obtiene mediante bombas o compresores. El aire comprimido es utilizado en diferentes
PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN
PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN Definiciones Equipo de trabajo: Cualquier maquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el equipo de trabajo. Zona peligrosa: Cualquier zona
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN MANTENCION MECANICA
Revisión 00 20 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-26 Pag. 1 de 9 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN MANTENCION CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Descripción (Indicar
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ASIGNATURA: SEGURIDAD E HIGIENE HORAS SEMANALES: 02 HORAS MENSUALES: 08 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: - Conocer las normas de seguridad e higiene. - Identificar los riesgos
Grúas hidráulicas articuladas sobre camión. Grúa móvil autopropulsada.
GRÚAS Grúas hidráulicas articuladas sobre camión. Grúa móvil autopropulsada. Riesgos principales del equipo Vuelco del vehículo portante debido a: Posicionamiento de estabilizadores y/o nivelación defectuosa
CHARLA DE SEGURIDAD PARA
CHARLA DE SEGURIDAD PARA OPERATIVOS Mayo 2011 Ing. Ana Morales Caballero Medidas de seguridad en establecimientos de venta al público de GNV 1.- Prácticas de seguridad contra incendios. 2.- Requisitos
IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL
Puesto de trabajo: IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL Imagen: Descripción de tareas: Rellenar de tinta los moldes. Ajustar el molde al brazo del carrusel. Colocar la prenda en la horma. Girar el carrusel. Distribuir
Javier Bastarrica Lacalle Auditoria Informática.
Javier Bastarrica Lacalle Auditoria Informática. Requerimientos para SGSI. Anexo A: Objetivos de Control y Controles. Código de Buenas Prácticas para SGSI. 9 SEGURIDAD FÍSICA Y AMBIENTAL 9.1 ÁREAS SEGURAS
GSA-I-GA-001 INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE ACEITE DIELECTRICO Y GAS SF6 1.0 OBJETO 3.0 DEFINICIONES
1.0 OBJETO El presente instructivo contiene los lineamientos a seguir en la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas (Aceite Dieléctrico y Gas SF6), para garantizar el manejo y almacenamiento
Establecer las responsabilidades y reglas necesarias, para una operación segura de montacargas
OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y reglas necesarias, para una operación segura de montacargas INTRODUCCIÓN Qué es un montacargas? Cuál es el uso de un montacargas? Cuáles son los riesgos de
MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS
GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento
FORMACION DE JARDINERAS
FORMACION DE JARDINERAS 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de piedras, ramas, etc en el suelo..no llevar calzado adecuado con puntera reforzada. Mantener orden en las zonas de trabajo. Hacer una
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
TRABAJOS DE FONTANERIA 1. Golpes y cortes producidos por máquinas con partes móviles no protegidas (sin resguardos): Sierra circular, taladro, afiladora, dobladora de tubos, rotaflex, roscadora, etc. Las
R.I.P.C.I. MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRAINCENDIOS
APENDICE 2 MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS 1.-Los medios materiales de protección contra incendios se someterán al programa mínimo de mantenimiento que se establece
de protección y seguridad en las soldaduras por puntos de resistencia y por difusión
5 medidas de protección y seguridad en las soldaduras por puntos de resistencia y por difusión 5. MEDIDAS DE PROTECCI N Y SEGURIDAD EN LAS SOLDADU - RAS POR PUNTOS DE RESISTENCIA Y POR DIFUSI N 5.1. Evaluación
VI. SEGURIDAD INDUSTRIAL
VI. SEGURIDAD INDUSTRIAL Resguardar la integridad de los trabajadores y de las instalaciones de la planta es parte fundamental de la Seguridad Industrial; este capítulo describe los posibles escenarios
Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 22 Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención 1. Normativa aplicable 2. Riesgos asociados al trabajo con baterías 3. Condiciones de las instalaciones 4. Medidas
Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos
Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos Locales y equipos de trabajo Riesgos asociados 1- Golpes y atrapamientos por fallo de estructuras y sus componentes 2- Golpes, atrapamientos y cortes
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES AUXILIARES EN PLANTAS DE ELABORACIÓN DE PIEDRA NATURAL Y DE TRATAMIENTO Y DE BENEFICIO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 4 - INSPECCIONES 2010 Ing. Federico Lluberas Inspecciones 2 Las inspecciones son fundamentales tanto para la seguridad de quienes conducen como para prolongar
FORMATO LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓNES PLANEADAS
FORMATO LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓNES PLANEADAS Las inspecciones planeadas se debe realizar mensualmente, dejando como registro este formato, como parte integral del control que la interventoría lleva
GUIA P.O.S. Nº 2 PROCEDIMIENTO PARA INCENDIO EN EDIFICIO DE ALTURA
Viña del Mar 01 de Octubre 2010 GUIA P.O.S. Nº 2 PROCEDIMIENTO PARA INCENDIO EN EDIFICIO DE ALTURA INTRODUCCION Este procedimiento debe entenderse como complementario al Procedimiento Básico de Combate
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES MODELO SP2014 1 ÍNDICE SOUP MASTER Seguridad eléctrica Seguridad durante el uso Conozca su Soup Master Consejos de Uso Modo de Uso Limpieza y mantenimiento pag. 3 pag. 4 pag. 5
1. Distancias de Seguridad (Locales Públicos, Líneas eléctricas aéreas, etc.). 2. Instalaciones Eléctricas (Áreas peligrosas, interruptores de
SEGURIDAD EN GRIFOS, ESTACIONES DE SERVICIOS y GASOCENTROS EXPOSITOR: ING. Luis Chávez Yamunaqué Supervisor Regional de Hidrocarburos Noviembre 2011 1 CONTENIDO: 1. Distancias de Seguridad (Locales Públicos,
ESTADO DE ENERGIA CERO. Las actividades de mantenimiento bien sean simples ó complejas son generadoras de diferentes tipos de peligros.
Por Mario Ramón Mancera Ruiz Asesor en Higiene y Seguridad Industrial http://www.manceras.com.co ESTADO DE ENERGIA CERO Las actividades de mantenimiento bien sean simples ó complejas son generadoras de
FICHAS DE SEGURIDAD Y
Puesto de trabajo: PLANCHA MANUAL Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura de la plancha con el selector de la plancha. Colocar la pieza o prenda sobre la mesa de plancha. Recoger la pieza
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA AMBULANCIA
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA AMBULANCIA ELABORACIÓN: ANTONIO GUILLÉN RÓDENAS PROYECTO FIN DE CURSO MASTER PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECIALIDAD SEGURIDAD EN EL TRABAJO. ENFOQUE: CONDUCTORES
INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES
INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES
LOS TRABAJOS EN CALIENTE Y EL RIESGO DE INCENDIO
1 LOS TRABAJOS EN CALIENTE Y EL RIESGO DE INCENDIO 2 El riesgo Se denomina trabajo en caliente a aquellas operaciones de soldadura, corte y amolado que generan fuentes de calor (chispas o llamas abiertas)
Definir un procedimiento para el manejo adecuado de amoladoras.
INTRODUCCIÓN Las amoladoras son máquinas eléctricas portátiles que se utilizan para cortar, desbastar y pulir, especialmente en los trabajos de mampostería y metal. Los trabajos de materiales en superficies
Association of Universities for Research in Astronomy
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD & SALUD Y MEDIO AMBIENTE OBLIGACIÓN DE INFORMAR " (PERSONAL QUE EJECUTA TRABAJOS EN AURA INC) FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
ANEXO IV PREPARACIÓN DE LODOS DE PERFORACIÓN EN PROCESO DIAMANTINA
ANEXO IV PREPARACIÓN DE LODOS DE PERFORACIÓN EN PROCESO DIAMANTINA Anexo IV: Preparación de Lodos de Perforación en Proceso Diamantina Índice Pág. 1.- OBJETIVO... 1 2.- ALCANCE... 1 3.- DESCRIPCIÓN...
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Duchas de seguridad y fuentes
ES 2 146 184 A1. Número de publicación: 2 146 184 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 009802270. Int. Cl. 7 : A62C 27/00
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 146 184 21 k Número de solicitud: 009802270 51 k Int. Cl. 7 : A62C 27/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:
Normas preventivas generales de la obra
Normas preventivas generales de la obra Introducción Este apartado pretende identificar las normas preventivas más generales que han de observar los trabajadores de la obra durante su actividad Normas
Sumario 1. PLAN DE EMERGENCIA
Sumario Sumario 1. PLAN DE EMERGENCIA 1.1. Clasificación de las emergencias 1.2. Aviso de emergencia 1.3. Fuego y explosiones 1.4. Accidente personal 1.5. Robo 1.5.1. Robo con intimidación 1.5.2. Robo
EXCAVACIONES. Excavación Superficial
NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para
USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Orientar y recomendar sobre el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal a los colaboradores de la empresa, para cuidar su integridad física. 2. ALCANCE El presente instructivo
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
CONDICIONES DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS NOM-002-STPS-2010. Maria Ines Rocha Barron Givaudan de Mexico S.A. de C.V.
Maria Ines Rocha Barron Givaudan de Mexico S.A. de C.V. Octubre, 2011 Objetivo Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo Prevención de Incendios
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE AVILÉS (MUELLES COMERCIALES DE SAN JUAN)
RIESGOS GENERALES Y EN LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE AVILÉS (MUELLES COMERCIALES DE SAN JUAN) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Fecha: Abril de
TRANSPALETAS ELÉCTRICAS
TRANSPALETAS ELÉCTRICAS TRANSPALETAS ELÉCTRICAS DEFINICIÓN La transpaleta eléctrica, es un equipo autopropulsado de tracción eléctrica, de corto recorrido de elevación, equipada con una horquilla formada
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ALCOHOL CETILICO IDENTIFICACION
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ALCOHOL CETILICO Rótulo NFPA Rótulos UN Fecha Revisión: 8/11/2 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 832.7.92 / 838.95.68 IDENTIFICACION Sinónimos: Fórmula:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN Definición: Es un equipo de elevación electromecánico, de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de un gancho o de cualquier otro
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO GRÚA HORQUILLA
Página 1 de 5 Preparado Revisado Aprobado Sr. Juan Carlos Reyes Bustamante Sr. Eduardo Muñoz Cortes Sr. Eduardo Muñoz Cortes Fecha: 01/01/2014 Fecha: 01/01/2014 Fecha: 01/01/2014 1.- Objetivo: Garantizar
MOLIENDA Y AMASADO MOLINO LAMINADOR AMASADORA DRAGA PUENTE GRÚA POLIPASTOS ACCESORIOS DE ELEVACIÓN
5 MOLIENDA Y AMASADO MOLINO LAMINADOR AMASADORA DRAGA PUENTE GRÚA POLIPASTOS ACCESORIOS DE ELEVACIÓN Procesamiento por medio de molturación secundaria por vía seca (molinos de martillos) o vía húmeda (molinos
EBV260 SOPLADOR CON EQUIPO DE ASPIRACIÓN
SM-EBV260-01 EBV260 SOPLADOR CON EQUIPO DE ASPIRACIÓN ADVERTENCIA Utilizar siempre protectores oculares y auditivos al operar está máquina. Minimizar el riesgo de daño. Leer este manual y familiarizarse
Dirección General de Inspección Federal del Trabajo
Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-029-STPS-2005 MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD Octubre 2009 1 Objetivo Establecer
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12
SULFATO DE AMONIO Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: SULFATO DE AMONIO Número de Registro (MGAP/RNN): 203/004 Aptitud de uso: Fertilizante (Suelo) Análisis
0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2
PISCINAS Y FUENTES Página 1 de 10 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. PISCINAS Y PEDILUVIOS...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.2 Prescripciones generales...3 2.2.1 Canalizaciones...4
Contigo es posible. En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano www.stps.gob.mx
Contigo es posible En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano www.stps.gob.mx NOM-005-STPS-1998, RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL
~UERPO D,Ei30MBEROS 6/2015 RTO REGLA TÉCNICA METROPOLITANA. Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios.
REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTO 6/2015 Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios ~UERPO D,Ei30MBEROS ~6a.OISTlllWNETIlOPOl1IAHOOECMlO - Al CAL OíA Vigente desde: Código: RTO
AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN
AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión 1.0 Fecha: 10/11/2006 Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado
Extintores portátiles
Extintores portátiles Son equipos para combatir incendios incipientes. El exito en el control de un principio de incendio depende en gran medida de lo siguiente: Conocimiento Selección Ubicación Entrenamiento
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.Mª. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo 26/10/2012 JM. Tamborero (CNCT.Barcelona) 1 CONDICIONES
JORNADA TÉCNICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES. Zaragoza 27 de octubre de 2011
JORNADA TÉCNICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES Zaragoza 27 de octubre de 2011 MANTENIMIENTO SEGURO EN LA AGRICULTURA Características del sector Sector de alta tasa de siniestralidad
Cuidamos la salud de tu trabajo
Prevención en el ámbito de la salud Cuidamos la salud de tu trabajo El principio básico de la prevención consiste en conocer los potenciales agentes de riesgo capaces de generar accidentes de trabajo y
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y
Protección Radiológica Equipos medidores de densidad y humedad en suelos
Protección Radiológica Equipos medidores de densidad y humedad en suelos Protección Radiológica en equipos medidores de densidad y humedad en suelos Descripción de los equipos y fuentes Principio de medida
PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA
PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA Introducción El propósito de este Plan de Desalojo de Emergencia es proteger a nuestra comunidad universitaria de lesiones serias, pérdida de vida o propiedad, en caso de
GUÍA FOTOGRÁFICA DE INSPECCIÓN EN CONSTRUCCIÓN CIVIL PISOS, PASADISOS, INGRESOS Y SALIDAS
GUÍA FOTOGRÁFICA INSPECCIÓN EN CONSTRUCCIÓN CIVIL PISOS, PASADISOS, INGRESOS Y SALIDAS RESIDUOS (EVACUARLOS PREVIA CLASIFICACIÓN). MARAS CON CLAVOS ERGUIDOS (BEN SER DOBLADOS O RETIRADOS). PARTES ANDAMIO
EL VEHICULO 8. TRANSPORTE DEFINICIONES TRANSPORTE DE PERSONAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
EL VEHICULO 8. TRANSPORTE DEFINICIONES TRANSPORTE DE PERSONAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 8 DEFINICIONES PESO SECO O TARA Es el peso del vehículo en vacío (sin conductor,
EJEMPLO DE PROGRAMA DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
EJEMPLO DE PROGRAMA DE BLOQUEO Y ETIQUETADO Definiciones Empleado autorizado: un empleado que bloquea o etiqueta máquinas o equipos a fin de realizar tareas de servicio o mantenimiento. Empleado afectado:
Cuidado de las manos en el lugar de trabajo
Cuidado de las manos en el lugar de trabajo Las manos son el principal órgano para la manipulación física del medio y la primordial fuente de información táctil sobre el entorno, son fundamentales para
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO
OBJETIVO Establecer y comunicar al personal de la planta de Pinturas y Emulsiones las precauciones y medidas de seguridad de las sustancias químicas durante el manejo, transporte, almacenamiento y aprovechamiento
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN OXICORTE
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 MARZO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN OXICORTE REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres MARZO 2013 OBJETIVO Definir y establecer
PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL
MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,
Frases H y P (de acuerdo con Reglamento (CE) 1272/2008)
Frases H (CLP): Frases H y P (de acuerdo con Reglamento (CE) 1272/2008) H200 Explosivo inestable. H201 Explosivo; peligro de explosión en masa. H202 Explosivo; grave peligro de proyección. H203 Explosivo;
PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO
PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO FRASES R - RIESGOS ESPECÍFICOS R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R14 R15 R16 R17 R18 R19 R20 R21 R22 R23 R24 R25 R26 R27 R28 R29 R30 R31 R32 R33 R34 R35 R36 R37
OPERACIÓN y MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA BOMBA Y LISTAS DE CONTROL Proporcionar un calendario de mantenimiento definido específicamente por las horas de funcionamiento o yardas bombeadas sólo sirve como una guía
HOJA DE SEGURIDAD BIOSPORE 6.4 % PM
HOJA DE SEGURIDAD BIOSPORE 6.4 % PM 1. Identificación de la sustancia / preparación e identificación de la compañía Producto: Compañía: Dirección: BIOSPORE 6.4 32000 UI (Bacillus thuringiensis) Agente
RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES
RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES BLOQUEO DE ENERGIA PELIGROSA (LOCK-OUT/TAG-OUT) Es la separación o bloqueo de la energía eléctrica, física, química, neumática, hidráulica que alimenta
Manual de Instrucciones
Filtradora de Aguas Residuales Fabricante: deconta GmbH Im Geer 20, D - 46419 Isselburg Denominación / Tipo: Tipo 539 Índice Página 1 Introducción 3 2 Indicaciones fundamentales de seguridad 4 2.1 Utilización
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS)
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO Y
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CONDUCCION VEHICULOS REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y
Aplicaciones Marinas Manual de usuario Sistema de extición de incendios para compartimientos del motor
www.fogmaker-sa.com Edición 2.2 Esp. 2 Aplicaciones Marinas Manual de usuario Sistema de extición de incendios para compartimientos del motor Activación hidroneumática Activación mecánica Activación eléctrica
MANCOMUNIDAD DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA FRASES R Y FRASES S FRASES R. RIESGOS ESPECÍFICOS ATRIBUIDOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS
Fecha cumplimentación: 2010 ITQ-7 Hoja: 1/5 FRASES R. RIESGOS ESPECÍFICOS ATRIBUIDOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS R1 Explosivo en estado seco. R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras
NORMA INTERNA PROVISIONAL DE CIRCULACIÓN DE MAQUINARÍA RODANTE POR LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE MARÍN
NORMA INTERNA PROVISIONAL DE CIRCULACIÓN DE MAQUINARÍA RODANTE POR LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE MARÍN 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 2. CENSO DE MAQUINARIA RODANTE. 2 3. NORMAS DE CIRCULACIÓN 2 4. OPERADOR
Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desbroce con tractor
7 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Desbroce con tractor Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja (técnico superior
Instrucción. Limpieza - Uso - Mantenimiento
Instrucción Limpieza - Uso - Mantenimiento IT Titulo encabezado Rev. : X Pág 2 de 7 1 Objeto El presente documento recoge las indicaciones de Carpintería Ricalmadera, para PROTEGER y CONSERVAR la carpintería,
Manual de Usuario Compresores de Aire
1 3 POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE UTILIZARLO INTRODUCCIÓN Lea cuidadosamente este manual antes de operar o reparar este compresor de aire para que se familiarice con los procedimientos
ORDEN Y LIMPIEZA. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adoptar conductas que garanticen el orden y la limpieza en el lugar del trabajo.
ORDEN Y LIMPIEZA OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Reducir el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores, la familia y la competitividad empresarial, la exposición a riesgos que pueden derivar
Buenas Prácticas de Operación de Excavadoras para el Personal de Supervisión, Operadores y Trabajadores
Buenas Prácticas de Operación de Excavadoras para el Personal de Supervisión, Operadores y Trabajadores Buenas Practicas para el Personal de Supervisión Antes de Operar Revise el Manual del operador para
Carga y transporte de materiales en cantera
Carga y transporte de materiales en cantera Tareas: La operación de carga se define como la introducción de materiales en un determinado recinto o área de confinamiento, generalmente para su transporte
Manejo de tanques de 55 galones y otros recipientes. Recuperación y manejo de desechos metálicos. Manejo de desechos sólidos
SECCIÓN 01 57 20 PROTECCIÓN AMBIENTAL TEMPORAL PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
de riesgos en talleres mecánicos SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado,
Preparación del avión antes de salir
Preparación del avión antes de salir Inspección pre-vuelo Inspección visual exterior del avión, con recorrida alrededor del mismo, a partir del puesto de pilotaje, por condiciones, pérdidas, entelado averiado,
Programa de Adiestramientos de Seguridad y Ambiental
Programa de Adiestramientos de Seguridad y Ambiental 1. Seguridad Industrial & Control de Pérdidas Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para poder implementar y administrar un
www.dezapublicidade.com Polig. Ind. Lalín 2000 parcela C-4 36500 LALÍN Pontevedra T. 986 78 71 11 F.: 986 78 47 64 dezapublicidade@dezapublicidade.
Protección Laboral www.dezapublicidade.com?? Polig. Ind. Lalín 2000 parcela C-4 36500 LALÍN Pontevedra T. 986 78 71 11 F.: 986 78 47 64 dezapublicidade@dezapublicidade.com 1a Señales de Obligación DE GAFAS
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS
Sulfato de Magnesio Heptahidratado
Empresa: Industrias Emu S.A. Teléfono (4)3732 Identificación del producto Sinónimos: Sal de Epsom, Sulfato Acido de Magnesio. N º CAS: 34-99-8 Peso molecular: 246,32 Fórmula química: MgSO47H2O 2 Composición
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Maquinaria de elevación de cargas GUÍA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Maquinaria de elevación de cargas GUÍA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS Índice
Bocina y alarma de retroceso (que suene lo suficiente para oírse a 200 pies de distancia)
GUIA DE CAPACITACION VEHICULOS Y EQUIPO PESADO Antes de empezar la reunión... 2002 Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. Leyó usted la guía de
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO MESA ELEVADORA SUPERPLANA MESA ELEVADORA SUPERPLANA CON PLATAFORMA EN U Referencias Fecha de revisión PET15600 (plataforma entera), PET15610 (plataforma en U) 07.02.2008 1. DESCRIPCIÓN
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales LISTADO DE FRASES R
LISTADO DE FRASES R R1 - Explosivo en estado seco. R35 - Provoca quemaduras graves. R2 - Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R36 - Irrita los ojos. R3 - Alto riesgo