PROYECTO DE LÍNEA SUBTERRANEA DE MEDIA TENSIÓN Y CENTRO DE SECCIONAMIENTO DE MEDIA TENSIÓN PARA ALIMENTACIÓN A POLIDEPORTIVO EL ROMERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE LÍNEA SUBTERRANEA DE MEDIA TENSIÓN Y CENTRO DE SECCIONAMIENTO DE MEDIA TENSIÓN PARA ALIMENTACIÓN A POLIDEPORTIVO EL ROMERAL"

Transcripción

1 PROYECTO DE LÍNEA SUBTERRANEA DE MEDIA TENSIÓN Y CENTRO DE SECCIONAMIENTO DE MEDIA TENSIÓN PARA ALIMENTACIÓN A POLIDEPORTIVO EL ROMERAL SITUACIÓN: PETICIONARIO: REDACTADO POR: Avda. de Valencia s/n, Molina de Segura (Murcia) Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura D. Juan Meseguer Albaladejo. Ingeniero Téc. Industrial Municipal Molina de Segura, Diciembre de 2.018

2 PROYECTO DE LÍNEA SUBTERRANEA DE MEDIA TENSIÓN PARA ALIMENTACIÓN A POLIDEPORTIVO EL ROMERAL SITUACIÓN: PETICIONARIO: REDACTADO POR: Avda. de Valencia s/n, Molina de Segura (Murcia) Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura D. Juan Meseguer Albaladejo. Ingeniero Téc. Industrial Municipal Molina de Segura, Diciembre de 2.018

3 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) ÍNDICE DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA 1. OBJETO SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO TITULAR DE LA INSTALACIÓN INICIAL Y FINAL REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES POTENCIA MÁXIMA A TRANSPORTAR DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES TRAZADO Puntos de Entronque y Final de Línea Longitud Términos Municipales afectados Relación de cruzamientos, paralelismos, etc Relación de propietarios afectados con dirección y D.N.I MATERIALES Conductores Aislamientos Accesorios Protecciones eléctricas de principio y fin de línea Zanjas y sistemas de enterramiento...20 i. Canalización directamente enterrada...20 ii. Canalización entubada...21 iii. Condiciones generales para canalización en cruzamientos y paralelismos Medidas de señalización y seguridad PUESTA A TIERRA DOCUMENTACION INICIO DE LAS OBRAS CONCLUSION...26 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD...27 \\newton.com\datos\cad\cad-infra\vpys_proyectos FINALIZADOS\_PROYECTOS\2018\009-18_\lsmt\memoria.doc Página i -Índice-

4 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) 1. OBJETO CAMPO DE APLICACIÓN NORMATIVA APLICABLE NORMAS DE DESARROLLO ASPECTOS GENERALES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIEGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN NECESARIAS PARA EVITAR RIESGOS PROTECCIONES CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OBRA PREVISIÓN E INFORMACIONES ÚTILES PARA TRABAJOS POSTERIORES MEDIDAS ESPECÍFICAS RELATIVAS A TRABAJOS QUE IMPLICAN RIESGOS ESPECIALES PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES LÍNEAS AÉREAS LÍNEAS SUBTERRÁNEAS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN LONJA/SUBTERRÁNEOS Y OTROS USOS DOCUMENTO Nº 2 CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 1. PREVISIÓN DE POTENCIA INTENSIDAD Y DENSIDAD DE CORRIENTE REACTANCIA CAÍDA DE TENSIÓN PÉRDIDA DE POTENCIA OTRAS CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS TABLAS DE RESULTADO DE CALCULOS ANÁLISIS DE LAS TENSIONES TRANSFERIBLES AL EXTERIOR POR TUBERIAS, RAILES, VALLAS, CONDUCTORES DE NEUTRO, BLINDAJES DE CABLES, CIRCUITOS DE SEÑALIZACIÓN Y DE LOS \\newton.com\datos\cad\cad-infra\vpys_proyectos FINALIZADOS\_PROYECTOS\2018\009-18_\lsmt\memoria.doc Página ii -Índice-

5 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) PUNTOS ESPECIALMENTE PELIGROSOS Y ESTUDIO DE LAS FORMAS DE ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN DOCUMENTO Nº 3 PLIEGO DE CONDICIONES 1. DEFINICION Y ALCANCE DEL PLIEGO OBJETO DEL PLIEGO DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS COMPATIBILIDAD Y RELACIÓN ENTRE DICHOS DOCUMENTOS REPRESENTANTES DE LA PROMOTORA Y DEL CONTRATISTA SUPRESIONES Y MODIFICACIONES DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS MATERIALES, DISPOSITIVOS E INSTALACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS CALIDAD DE LOS MATERIALES CONDUCTORES AISLAMIENTO ACCESORIOS BOTELLAS TERMINALES NORMAS DE MONTAJE Preparación y programación de la obra Zanjas Cruces Reposición de Pavimentos TENDIDO Y LEVANTADO DE CABLES Tendido de cables en zanja abierta Tendido de cables en tubulares PRUEBAS REGLAMENTARIAS CONDICIONES DE USO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD OBJETO DE ESTE PLIEGO CAMPO DE APLICACION DISPOSICIONES GENERALES \\newton.com\datos\cad\cad-infra\vpys_proyectos FINALIZADOS\_PROYECTOS\2018\009-18_\lsmt\memoria.doc Página iii -Índice-

6 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEGURIDAD PUBLICA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DATOS DE LA OBRA REPLANTEO DE LA OBRA MEJORAS Y VARIACIONES DEL PROYECTO RECEPCION DEL MATERIAL ORGANIZACION EJECUCION DE LAS OBRAS SUBCONTRATACION DE LAS OBRAS PLAZO DE EJECUCION RECEPCION PROVISIONAL PERIODO DE GARANTIA RECEPCION DEFINITIVA PAGO DE OBRAS ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS DISPOSICION FINAL...77 DOCUMENTO Nº 4 PRESUPUESTO DOCUMENTO Nº 5 PLANOS \\newton.com\datos\cad\cad-infra\vpys_proyectos FINALIZADOS\_PROYECTOS\2018\009-18_\lsmt\memoria.doc Página iv -Índice-

7 DOCUMENTO Nº: 1 MEMORIA

8 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) 1. OBJETO El objeto del presente proyecto es unir la red de distribución pública con 1 centro de seccionamiento objeto de proyecto aparte, para abastecer eléctricamente un polideportivo municipal, así mismo solicitar de las Autoridades competentes la autorización y puesta en funcionamiento de la mencionada instalación, así como justificar por medio del cálculo todos los elementos que componen la instalación y fijar las características técnicas y de seguridad que deben reunir las instalaciones para un correcto y eficaz funcionamiento. 2. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO La instalación objeto del proyecto se encuentra ubicada en el Avda. Valencia s/n de Molina de Segura (Murcia). 3. TITULAR DE LA INSTALACIÓN INICIAL Y FINAL El titular inicial de la instalación será Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura, con C.I.F. P G, y con domicilio social en Avda. Parque de La Compañía s/n de Molina de Segura (MURCIA). Una vez finalizadas las obras la LSMT será cedida a IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA S.A.U., con domicilio en Avda. de Los Pinos Nº 7 (Murcia), con CIF A REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES Para la redacción del presente proyecto, se han tenido en cuenta las siguientes normas y reglamentos: Página 1 -Documento Nº 1 Memoria-

9 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Real Decreto 223/2.008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones complementarias ITC LAT 01 a 09, en particular la ITC LAT 06. Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (B.O.E , n 288). Corrección de errores del Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (B.O.E ). Orden de 6 de julio de 1984 por la que se aprueban las Instrucciones Técnicas Complementarias del Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (B.O.E ). Orden de 18 de octubre de 1984 complementaria de la de 6 de julio de 1984 por la que se aprueban las Instrucciones Técnicas Complementarias del Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (B.O.E ). Orden de 27 de noviembre de 1987 por la que se actualizan las Instrucciones Técnicas Complementarias MIE RAT 13 y MIE RAT 14 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (B.O.E ). Página 2 -Documento Nº 1 Memoria-

10 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Corrección de errores de la Orden de 27 de noviembre de 1987 por la que se actualizan las Instrucciones Técnicas Complementarias MIE RAT 13 y MIE RAT 14 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (B.O.E ). Orden de 16 de abril de 1991, por el que se modifica el punto 3.6. de la Instrucción Técnica Complementaria MIE RAT 06 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (B.O.E ). Orden de 15 de diciembre de 1995 por la que se adapta al progreso técnico la Instrucción Técnica Complementaria MIE RAT 02 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (B.O.E ). Corrección de errores de la Orden de 15 de diciembre de 1995 por la que se adapta al progreso técnico la Instrucción Técnica Complementaria MIE. RAT 02 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (B.O.E ). Real Decreto 3151/1968 de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión. Real Decreto 842/2002, de 2 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT 01 a BT 51. Página 3 -Documento Nº 1 Memoria-

11 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Normas particulares de la empresa suministradora. 5. POTENCIA MÁXIMA A TRANSPORTAR Para poder atender las necesidades de la actividad a la cual abastece, en la cual se prevé la siguiente potencia instalada: Descripción... Pot. Total....Propietario Polideportivo W...Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura Total W TOTAL POTENCIA INSTALADA = W La potencia máxima que transportará la línea está limitada por la intensidad máxima determinada anteriormente y la caída de tensión, que no deberá exceder del 5%. La máxima potencia a transportar limitada por la intensidad máxima es: Pmax= S3xUxImax x Cosφ Como el conductor a emplear es HEPRZ1 de 240 mm 2 de sección, cuya Imax=435A, tendremos que para un factor de potencia del 0,9 la potencia máxima que puede transportar la línea en función de la tensión nominal de 20 KV es de Kw, superior a la potencia instalada en el centro de transformación. La potencia que puede transportar la línea dependiendo de la longitud y de la caida de tensión es: P=10xe%xU 2 /(R+Xtgf)xL Página 4 -Documento Nº 1 Memoria-

12 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Donde U=Tensión en Kv R= Resistencia del conductor a 90ºC X= Reactancia del conductor. L= Longitud de la línea en Km. e%= Caida de tensión en %. 6. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES TRAZADO Puntos de Entronque y Final de Línea La línea objeto de proyecto partirá del punto de entronque situado en Línea Subterránea de Media Tensión denominada LSMT CTRA. FORTUNA, en el tramo de Avda. de Valencia s/n de Molina de Segura. El trazado de la línea discurrirá exclusivamente por la acera junto a la parcela del peticionario. El punto fina de la línea estará ubicado en el Centro de Seccionamiento dentro de la parcela del peticionario Longitud La longitud de la línea será de 2x3 metros Términos Municipales afectados La línea discurre por el término municipal de Molina de Segura (MURCIA). Página 5 -Documento Nº 1 Memoria-

13 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Relación de cruzamientos, paralelismos, etc. En algunos tramos la Línea Subterránea de Media Tensión, discurrirá paralelamente a una Línea Subterránea de Baja Tensión, Telefonía y red de alumbrado público, por lo que deberán cumplir las distancias de seguridad reglamentarias. En caso de producirse cruzamientos y paralelismos, se cumplirán las siguientes condiciones: Cruzamientos. Los cruzamientos deberán cumplir lo dispuesto en la ITC LAT 06 del R.D. 223/2.008, así como lo dispuesto en el manual técnico de Iberdrola MT , siendo las distancias las siguientes: La zanja tendrá una anchura mínima de 0,35 m para la colocación de dos tubos rectos de 160 mm aumentando la anchura en función del número de tubos a instalar. Cuando se considere necesario instalar tubo para los cables de control, se instalará un tubo más, destinado a este fin. Se dará continuidad en todo su recorrido, al objeto de facilitar el tendido de los cables de control, incluido en las arquetas y calas de tiro si las hubiera. En las líneas de 20 kv con cables de 400 mm² de sección y las líneas de 30 kv (150, 240 y 400 mm2 de sección) se colocarán tubos de 200 mm, y se instalarán las tres fases por un solo tubo. Los tubos podrán ir colocados en uno, dos o tres planos. En los planos 8, 9 y 10 y en las tablas del anexo, se dan varios tipos de disposición de tubos y a título orientativo, valores de las dimensiones de la zanja. La profundidad de la zanja dependerá del número de tubos, pero será la suficiente para que los situados en el plano superior queden a una profundidad Página 6 -Documento Nº 1 Memoria-

14 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) aproximada de 0,80 m, tomada desde la rasante del terreno a la parte inferior del tubo ( véase en planos) En el fondo de la zanja y en toda la extensión se colocará una solera de limpieza de unos 0,05 m aproximadamente de espesor de hormigón HM 12,5, sobre la que se depositarán los tubos dispuestos por planos. A continuación se colocará otra capa de hormigón HM 12,5 con un espesor de 0,10 m por encima de los tubos y envolviéndolos completamente. La canalización deberá tener una señalización colocada de la misma forma que la indicada en el apartado anterior o marcado sobre el propio tubo, para advertir de la presencia de cables de alta tensión. Y por último, se hace el relleno de la zanja, dejando libre el espesor del pavimento, para este rellenado se utilizará hormigón HM 12,5, en las canalizaciones que no lo exijan las Ordenanzas Municipales la zona de relleno será de todo uno o zahorra. Después se colocará un firme de hormigón de HM 12,5 de unos 0,30 m de espesor y por último se repondrá el pavimento a ser posible del mismo tipo y calidad del que existía antes de realizar la apertura. Para cruzar zonas en las que no sea posible o suponga graves inconvenientes y dificultades la apertura de zanjas (cruces de ferrocarriles, carreteras con gran densidad de circulación, etc.), pueden utilizarse máquinas perforadoras "topos" de tipo impacto, hincadora de tuberías o taladradora de barrena, en estos casos se prescindirá del diseño de zanja descrito anteriormente puesto que se utiliza el proceso de perforación que se considere más adecuado. Su instalación precisa zonas amplias despejadas a ambos lados del obstáculo a atravesar para la ubicación de la maquinaria, por lo que no debemos considerar este método como aplicable de forma habitual, dada su complejidad. Página 7 -Documento Nº 1 Memoria-

15 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Cruzamientos. A continuación se fijan, para cada uno de los casos indicados, las condiciones a que deben responder los cruzamientos de cables subterráneos. Con calles, caminos y carreteras: En los cruces de calzada, carreteras, caminos, etc., deberán seguirse las instrucciones fijadas en el apartado 9.3 para canalizaciones entubadas. Los tubos irán a una profundidad mínima de 0,80 m. Siempre que sea posible el cruce se hará perpendicular al eje del vial. El número mínimo de tubos, será de tres y en caso de varios líneas, será preciso disponer como mínimo de un tubo de reserva. Con ferrocarriles : Se considerará como caso especial el cruzamiento con Ferrocarriles y cuyos detalles se dan a título orientativo en el plano nº 11. Los cables se colocarán tal como se especifica en el apartado 9.3, para canalizaciones entubadas, cuidando que los tubos queden perpendiculares a la vía siempre que sea posible, y a una profundidad mínima de 1,3 m respecto a la cara inferior de la traviesa. Los tubos rebasarán las vías férreas en 1,5 m por cada extremo. Con otras conducciones de energía eléctrica : La distancia mínima entre cables de energía eléctrica, será de 0,25 m. Cuando no pueda respetarse esta distancia, el cable que se tienda en último lugar se separará mediante tubo o divisorias constituidas por materiales incombustibles y de adecuada resistencia mecánica. Las características serán las establecidas en la NI La distancia del punto de cruce a empalmes será superior a 1 m. Con cables de telecomunicación : La separación mínima entre los cables de energía eléctrica y los de telecomunicación será de 0,25 m. En el caso de no poder respetar esta distancia, la canalización que se tienda en último lugar, se separará mediante tubos, conductos o divisorias constituidas por materiales incombustibles y de adecuada resistencia mecánica. Las características serán las establecidas en la NI La distancia del punto de cruce a empalmes, tanto en el cable de energía como en el de comunicación, será superior a 1m. Página 8 -Documento Nº 1 Memoria-

16 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Con canalizaciones de agua: Los cables se mantendrán a una distancia mínima de estas canalizaciones de 0,20 m. Cuando no pueda respetarse esta distancia, la canalización que se tienda en último lugar se separará mediante tubos o placa separadora constituidas por materiales incombustibles y de adecuada resistencia mecánica, las características serán las establecidas en la NI Se evitará el cruce por la vertical de las juntas de las canalizaciones de agua, o los empalmes de la canalización eléctrica, situando unas y otros a una distancia superior a 1m del punto de cruce. Con canalizaciones de gas En los cruces de líneas subterráneas de A.T. con canalizaciones de gas deberán mantenerse las distancias mínimas que se establecen en la tabla A1. Cuando por causas justificadas no puedan mantenerse estas distancias, podrá reducirse mediante colocación de una protección suplementaria, hasta los mínimos establecidos en la tabla A1. Esta protección suplementaria a colocar entre servicios estará constituida por materiales preferentemente cerámicos (baldosas, rasillas, ladrillos, etc.). En los casos en que no se pueda cumplir con la distancia mínima establecida con protección suplementaria y se considerase necesario reducir esta distancia, se pondrá en conocimiento de la empresa propietaria de la conducción de gas, para que indique las medidas a aplicar en cada caso. Tabla A1 Página 9 -Documento Nº 1 Memoria-

17 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) (*) Acometida interior: Es el conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave general de acometida de la compañía suministradora (sin incluir ésta) y la válvula de seccionamiento existente en la estación de regulación y medida. Es la parte de acometida propiedad del cliente. La protección suplementaria garantizará una mínima cobertura longitudinal de 0,45 m a ambos lados del cruce y 0,30 m de anchura centrada con la instalación que se pretende proteger, de acuerdo con la figura adjunta. Página 10 -Documento Nº 1 Memoria-

18 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Con conducciones de alcantarillado : Se procurará pasar los cables por encima de las alcantarillas. No se admitirá incidir en su interior. Si no es posible se pasará por debajo, disponiendo los cables con una protección de adecuada resistencia mecánica. Las características están establecidas en la NI Página 11 -Documento Nº 1 Memoria-

19 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Con depósitos de carburante : Los cables se dispondrán dentro de tubos o conductos de suficiente resistencia y distarán como mínimo 1,20 m del depósito. Los extremos de los tubos rebasarán al depósito en 2 m por cada extremo. Paralelismos. Los cables subterráneos, cualquiera que sea su forma de instalación, deberán cumplir las condiciones y distancias de proximidad que se indican a continuación, y se procurará evitar que queden en el mismo plano vertical que las demás conducciones. Con otros conductores de energía eléctrica: Los cables de alta tensión podrán instalarse paralelamente a otros de baja o alta tensión, manteniendo entre ellos una distancia no inferior a 0,25m. Cuando no pueda respetarse esta distancia, la conducción que se establezca en último lugar se dispondrá separada mediante tubos, conductos o divisorias constituidas por materiales incombustibles de adecuada resistencia mecánica las características están establecidas en la NI Con canalizaciones de agua: La distancia mínima entre los cables de energía eléctrica y las canalizaciones de agua será de 0,20 m. La distancia mínima entre los empalmes de los cables de energía eléctrica y las juntas de las canalizaciones de agua será de 1 m. Cuando no puedan mantenerse estas distancias, la canalización más reciente se dispondrá separada mediante tubos, conductos o divisorias constituidos por materiales de adecuada resistencia mecánica. Página 12 -Documento Nº 1 Memoria-

20 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Se procurará mantener una distancia mínima de 0,25 m en proyección horizontal y, también, que la canalización de agua quede por debajo del nivel del cable eléctrico. Por otro lado, las arterias importantes de agua se dispondrán alejadas de forma que se aseguren distancias superiores a 1 m respecto a los cables eléctricos de alta tensión. Con canalizaciones de gas: En los paralelismos de líneas subterráneas de A.T. con canalizaciones de gas deberán mantenerse las distancias mínimas que se establecen en la tabla B1. Cuando por causas justificadas no puedan mantenerse estas distancias, podrán reducirse mediante la colocación de una protección suplementaria hasta las distancias mínimas establecidas en la tabla B.1. Esta protección suplementaria a colocar entre servicios estará constituida por materiales preferentemente cerámicos (baldosas, rasillas, ladrillo, etc.). TABLA B1 Página 13 -Documento Nº 1 Memoria-

21 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) La distancia mínima entre los empalmes de los cables de energía eléctrica y las juntas de las canalizaciones de gas será de 1 m. Con conducciones de alcantarillado : Se procurará pasar los cables por encima de las alcantarillas. No se admitirá incidir en su interior. Si no es posible se pasará por debajo, disponiendo los cables con una protección de adecuada resistencia mecánica. Las características están establecidas en la NI Con depósitos de carburante : Los cables se dispondrán dentro de tubos o conductos de Página 14 -Documento Nº 1 Memoria-

22 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) suficiente resistencia y distarán como mínimo 1,20 m del depósito. Los extremos de los tubos rebasarán al depósito en 2 m por cada extremo. En Galerías Este tipo de canalización, los cables estarán colocados al aire libre sobre bandejas o palomillas separadas como máximo 0,60 m y al abrigo de los rayos solares. Las galerías, preferentemente, se usarán solo para instalaciones eléctricas. En ningún caso podrán coexistir en la misma galería instalaciones eléctricas e instalaciones de gas. Es conveniente que tampoco existan canalizaciones de agua. Sólo se admite la existencia de canalizaciones de agua si se puede asegurar que en caso de fuga el agua no afecte a los demás servicios (por ejemplo, en un diseño de doble cuerpo, en el que en un cuerpo se dispone una canalización de agua y tubos hormigonados para cables de comunicación, y en el otro cuerpo, estanco respecto al anterior cuando tiene colocada la tapa registrable, se disponen los cables de A.T., de B.T., de alumbrado público, semáforos, control y comunicación). Las condiciones de seguridad más destacables que deben cumplir este tipo de instalación son: estanqueidad de los cierres, y buena renovación de aire en el cuerpo ocupado por los cables eléctricos, para evitar acumulaciones de gas y condensación de humedades, y mejorar la disipación de calor. Las galerías deberán estar bien ventiladas para evitar acumulaciones de gases, condensaciones de humedad y conseguir una buena disipación del calor. Deberán disponer, además, de un sistema de drenaje eficaz. Página 15 -Documento Nº 1 Memoria-

23 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Los cables de tensiones distintas deben de disponerse sobre soportes diferentes, al igual que los cables de telecomunicación. Los cables deberán estar señalizados e identificados en todo su recorrido. La fijación de los cables de energía eléctrica deberá realizarse de forma que se evite su desplazamiento al ser atravesados por las posibles corrientes de cortocircuito. Al aire Los cables subterráneos ocasionalmente pueden ir instalados en pequeños tramos al aire, (entradas a centros de transformación, apoyos de líneas aéreas, etc.), en estos casos se deberá observar las mismas indicaciones que en las instalaciones directamente enterradas, por lo que se refiere al radio de curvatura, tensión de tendido. También podrán ser suspendidos por medio de cable fiador por medio de grapas (tipo telefónico) que no dañen la cubierta de los conductores, colocadas a una distancia aproximada entre sí de 1 m Relación de propietarios afectados con dirección y D.N.I. Existe un único propietario afectado que es el Excmo. Ayuntamiento de Lorquí, pues las líneas eléctricas discurrirán bajo acera de viales pertenecientes a dicho Ayuntamiento MATERIALES Conductores Los conductores a utilizar son [3x(1x240)] mm² Al con Aislamiento de Etileno Propileno (EPR) y cubierta de Poliolefina (Z1), siendo su denominación EPRZ1 de 240 mm² de sección que transportará una corriente trifásica a 50Hz y 20kV. Página 16 -Documento Nº 1 Memoria-

24 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Sección 240 mm 2 Naturaleza Aluminio Compacto Aislamiento HEPRZ1 Nivel de Aislamiento KV Cubierta Exterior Poliolefina Resistencia max. A 105 ºC 0,169 W/km Reactancia 0,105 W/km Capacidad 0,453 F/km Intensidad máxima admisible 345A La relación de cables aceptados por Iberdrola serán los siguientes: MARCA COMERCIAL PIRELLI SAENGER C.E. ROQUE DENOMINACION EPROTENAX PARABUN V ROQUE DV Aislamientos Se utilizarán unicamente cables de aislamiento de dieléctrico seco, de las características esenciales siguientes: Conductor: Aluminio compacto, sección circular, clase 2 UNE Pantalla sobre el conductor: Capa de mezcla semiconductora aplicada por extrusión. Aislamiento: Pantalla sobre el aislamiento: Mezcla a base de etileno propileno de alto módulo (HEPR) Una capa de mezcla semiconductora pelable no metálica aplicada por extrusión, asociada a una corona de alambre y contraespira de cobre. Cubierta: Compuesto termoplástico a base de poliolefina y sin contenido de componentes clorados u otros contaminantes. Tipo seleccionado: Los reseñados en la tabla 1. TABLA 1 TIPO CONSTRUCTIVO HEPRZ1 TENSION NOMINAL KV SECCION CONDUCTOR mm 2 12/ / SECCION PANTALLA mm Página 17 -Documento Nº 1 Memoria-

25 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Accesorios Los empalmes y terminales serán adecuados a la naturaleza, composición y sección de los cables, y no deberán aumentar la resistencia eléctrica de estos. Los terminales deberán ser, asimismo, adecuados a las características ambientales. TERMINALES: Las características serán las establecidas en la NI Los conectores para terminales de AT quedan recogidos en NI EMPALMES: Las características de los empalmes serán las establecidas en la NI Los terminales que incorporará dicha L.S.M.T. serán: 6 juegos de botellas terminales para la conexión de las puntas en los centros de transformación. 6 juegos de empalmes seco seco, para la unión con la LSMT existente Protecciones eléctricas de principio y fin de línea Protecciones contra sobreintensidades: Los cables estarán debidamente protegidos contra los efectos térmicos y dinámicos que puedan originarse debido a las sobreintensidades que puedan producirse en la instalación. Para la protección contra sobreintensidades se utilizarán interruptores automáticos colocados en el inicio de las instalaciones que alimenten cables subterráneos. Las características de funcionamiento de dichos elementos de protección corresponderán a las exigencias que presente el conjunto de la instalación de la que forme parte el cable subterráneo, teniendo en cuenta las limitaciones propias de éste. Protección contra sobreintensidades de cortocircuito. Página 18 -Documento Nº 1 Memoria-

26 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) La protección contra cortocircuitos por medio de interruptores automáticos se establecerá de forma que la falta sea despejada en un tiempo tal, que la temperatura alcanzada por el conductor durante el cortocircuito no dañe el cable. Las intensidades máximas de cortocircuito admisibles para los conductores y las pantallas correspondientes a tiempos de desconexión comprendidos entre 0,1 y 3 segundos, serán las indicadas en la Norma UNE Podrán admitirse intensidades de cortocircuito mayores a las indicadas en aquellos casos en que el fabricante del cable aporte la documentación justificativa correspondiente. Protección contra sobretensiones. Los cables aislados deberán estar protegidos contra sobretensiones por medio de dispositivos adecuados, cuando la probabilidad e importancia de las mismas así lo aconsejen. Para ello, se utilizará, como regla general, pararrayos de óxido metálico, cuyas características estarán en función de las probables intensidades de corriente a tierra que puedan preverse en caso de sobretensión. Deberán cumplir también en lo referente a coordinación de aislamiento y puesta a tierra de autoválvulas, lo que establece en las instrucciones MIE RAT 12 y MIE RAT 13, respectivamente, del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. La protección eléctrica al final de la línea serán las celdas de protección existentes en los centros de transformación, en este caso al tratarse de dos CT con una máquina cada uno, dispondremos de dos celdas de protección. Página 19 -Documento Nº 1 Memoria-

27 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Zanjas y sistemas de enterramiento Estas canalizaciones de líneas subterráneas, deberán proyectarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a) La canalización discurrirá por terrenos de dominio público bajo acera, no admitiéndose su instalación bajo la calzada excepto en los cruces, y evitando siempre los ángulos pronunciados. b) El radio de curvatura después de colocado el cable será como mínimo, 15 veces el diámetro. Los radios de curvatura en operaciones de tendido será superior a 20 veces su diámetro. c) Los cruces de calzadas serán perpendiculares al eje de la calzada o vial, procurando evitarlos, si es posible sin perjuicio del estudio económico de la instalación en proyecto, y si el terreno lo permite. i. Canalización directamente enterrada Los cables se alojarán en zanjas de 0,8m de profundidad mínima y una anchura mínima de 0,35m que, además de permitir las operaciones de apertura y tendido, cumple con las condiciones de paralelismo, cuando lo haya. El lecho de la zanja debe ser liso y estar libre de aristas vivas, cantos, piedras, etc. En el mismo se colocará una capa de arena de mina o de rio lavada, limpia y suelta, exenta de sustancias orgánicas, arcilla o partículas terrosas, y el tamaño del grano estará comprendido entre 0,2 y 3mm, de un espesor de 0,10m, sobre la que se depositará el cable o cables a instalar. Encima irá otra capa de arena de idénticas características con un espesor mínimo de 0,10m y sobre ésta se instalará una protección mecánica a todo lo largo del trazado del cable, esta protección estará constituida por un tubo de plástico cuando existan 1 o 2 líneas, y por un tubo y una placa cubrecables cuando el número de líneas sea mayor, las características de las placas cubrecables serán las establecidas en el Manual Técnico de Iberdrola MT Las dos capas de arena cubrirán la anchura total de la zanja teniendo en cuenta Página 20 -Documento Nº 1 Memoria-

28 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) que entre los laterales y los cables se mantenga una distancia de unos 0,10m. A continuación se tenderá una capa de tierra procedente de la excavación y con tierras de préstamo de, arena, todo uno o zahorras, de 0,25m de espesor, apisonada por medios manuales. Se cuidará que esta capa de tierra esté exenta de piedras o cascotes. Sobre esta capa de tierra, y a una distancia mínima del suelo de 0,10m y 0,30m de la parte superior del cable se colocará una cinta de señalización como advertencia de la presencia de cables eléctricos, las características, color, etc., de esta cinta serán las establecidas en las NI El tubo de 160mm Ø que se instalará como protección mecánica, podrá utilizarse cuando sea necesario, como conducto para cables de control, red multimedia e incluso para otra línea de MT. A continuación se terminará de rellenar la zanja con tierra procedente de la excavación y con tierras de préstamo de, arena, todo uno o zahorras, debiendo de utilizar para su apisonado y compactación medios mecánicos. Después se colocará una capa de tierra vegetal o un firme de hormigón de H125 de unos 0,12m de espesor y por último se repondrá el pavimento a ser posible del mismo tipo y calidad del que existía antes de realizar la apertura. Cuando en una misma zanja coincidan más de un cable, la distancia entre los mazos que forman cada terna será como mínimo de 0,20m. Cuando por una zanja en acera discurran un cable de M.T. y uno de B.T., éste último no se colocará en el mismo plano vertical. ii. Canalización entubada Estarán constituidos por tubos plásticos, dispuestos sobre lecho de arena y debidamente enterrados en zanja. Las características de estos tubos serán las establecidas en según el Manual Técnico de Iberdrola MT Página 21 -Documento Nº 1 Memoria-

29 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) En cada uno de los tubos se instalará un solo circuito. Se evitará en lo posible los cambios de dirección de los tubulares. En los puntos donde estos se produzcan, se dispondrán preferentemente de calas de tiro y excepcionalmente arquetas ciegas, para facilitar la manipulación. La zanja tendrá una anchura mínima de 0,35 m para la colocación de dos tubos de 160 mmø aumentando la anchura en función del número de tubos a instalar. Cuando se considere necesario instalar tubo para los cables de control, se instalará un tubo más de red de 160 mmø destinado a este fin. Los tubos podrán ir colocados en uno, dos o tres planos. En el fondo de la zanja y en toda la extensión se colocará una solera de limpieza de 0,05 m de espesor de arena, sobre la que se depositarán los tubos dispuestos por planos. A continuación se colocará otra capa de arena con un espesor de 0.10 m por encima de los tubos y envolviéndolos completamente. Y por último, se hace el relleno de la zanja, dejando libre el firme y el espesor del pavimento, para este rellenado se utilizará todo uno, zahorra o arena. Después se colocará una capa de tierra vegetal o un firme de hormigón de H125 de unos 0,12 m de espesor y por último se repondrá el pavimento a ser posible del mismo tipo y calidad del que existía antes de realizar la apertura. Página 22 -Documento Nº 1 Memoria-

30 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) iii. Condiciones generales para canalización en cruzamientos y paralelismos. La zanja tendrá una anchura mínima de 0,35 m para la colocación de dos tubos rectos de 160 mm Ø aumentando la anchura en función del número de tubos a instalar. Los tubos podrán ir colocados en uno, dos o tres planos. La profundidad de la zanja dependerá del número de tubos, pero será la suficiente para que los situados en el plano superior queden a una profundidad aproximada de 0,90 m, tomada desde la rasante del terreno a la parte inferior del tubo. En los casos de tubos de distintos tamaños, se colocarán de forma que los de mayor diámetro ocupen el plano inferior y los laterales. En el fondo de la zanja y en toda la extensión se colocará una solera de limpieza de 0,05 m de espesor de hormigón H 125, sobre la que se depositarán los tubos dispuestos por planos. A continuación se colocará otra capa de hormigón H 125 con un espesor de 0,10 m por encima de los tubos y envolviéndolos completamente. Y por último, se hace el relleno de la zanja, dejando libre el espesor del pavimento, para este rellenado se utilizará hormigón H 125, en las canalizaciones que no lo exijan las Ordenanzas Municipales la zona de relleno será de todo uno o zahorra. Después se colocará un firme de hormigón de H 125 de unos 0,30 m de espesor y por último se repondrá el pavimento a ser posible del mismo tipo y calidad del que existía antes de realizar la apertura. Página 23 -Documento Nº 1 Memoria-

31 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Para cruzar zonas en las que no sea posible o suponga graves inconvenientes y dificultades la apertura de zanjas (cruces de ferrocarriles, carreteras con gran densidad de circulación, etc.), pueden utilizarse máquinas perforadoras "topos" de tipo impacto, hincadora de tuberías o taladradora de barrena, en estos casos se prescindirá del diseño de zanja descrito anteriormente puesto que se utiliza el proceso de perforación que se considere más adecuado. Su instalación precisa zonas amplias despejadas a ambos lados del obstáculo a atravesar para la ubicación de la maquinaria, por lo que no debemos considerar este método como aplicable de forma habitual, dada su complejidad Medidas de señalización y seguridad La zanja por la que transcurra dicha L.S.M.T. dispondrá de un tubo de protección de grado de protección mecánica IPXX7, que será de un material libre de halógenos. En las canalizaciones de cables de media tensión, se colocará una cinta de cloruro de polivinilo, que denominaremos Atención a la existencia del cable, esta banda es la que figura en la Recomendación UNESA Se colocará a lo largo de la canalización una tira por cada cable de media tensión tripolar o terno de unipolares en mazos y en la vertical del mismo a una distancia mínima a la parte superior del cable de 50cm. En cruces toda la zanja irá hormigonada y el conductor irá colocado en el interior de un tubo de PVC Ø 160mm, colocado en el sentido que indican los planos. Página 24 -Documento Nº 1 Memoria-

32 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) PUESTA A TIERRA Puesta a tierra de cubiertas metálicas. Se conectarán a tierra las pantallas y armaduras de todas las fases en cada uno de los extremos y en puntos intermedios. Esto garantiza que no existan tensiones inducidas en las cubiertas metálicas. Pantallas. Tanto en el caso de pantallas de cables unipolares como de cables tripulares, se conectarán las pantallas a tierra en ambos extremos. 7. DOCUMENTACION Integran el presente Proyecto Técnico los siguientes documentos: 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 2. CALCULOS JUSTIFICATIVOS 3. PLIEGO DE CONDICIONES 4. PRESUPUESTO 5. PLANOS 8. INICIO DE LAS OBRAS La redacción por parte del Ingeniero Técnico Industrial, autor del presente Proyecto, visado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, no implica que la obligación asumida formalmente de llevar a cabo la Dirección Técnica, se produzca de forma automática, o sea, que para que la ejecución material del trabajo se verifique bajo la supervisión y Dirección efectiva del Técnico autor del Proyecto es necesario que se cumplan por parte del promotor los siguientes requisitos: Página 25 -Documento Nº 1 Memoria-

33 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Que el promotor notifique por escrito al técnico autor del proyecto que ha obtenido la correspondiente licencia administrativa que ampara la licitud del inicio de las obras o instalaciones proyectadas. Que el promotor notifique por escrito al técnico autor del proyecto la fecha de inicio de las obras o instalaciones. Que se levante la correspondiente acta de inicio de obras o instalaciones firmada por el promotor y el técnico que asume la efectiva Dirección de las Obras o instalaciones. En caso de no cumplirse los requisitos antes citados, el técnico autor del presente proyecto declina cualquier tipo de responsabilidad administrativa, urbanística, civil o penal que se pueda derivar como consecuencia del inicio de ejecución de las obras sin su consentimiento e intervención efectiva. 9. CONCLUSION Con todo lo expuesto en el presente proyecto técnico, el Ingeniero Téc. Industrial que suscribe, considera que los datos aportados serán suficientes para que el mismo merezca la aprobación de la administración para obtener su autorización. Molina de Segura, Diciembre de Fdo. Juan Meseguer Albaladejo Ingeniero Téc. Industrial Municipal Página 26 -Documento Nº 1 Memoria-

34 ANEXO Nº: 1 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

35 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. 1. OBJETO El objeto de este estudio es dar cumplimiento a las disposiciones del Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, identificando, analizando y estudiando los posibles riesgos laborales que puedan ser evitados, identificando las medidas técnicas necesarias para ello; relación de los riesgos que no pueden eliminarse, especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos. Así mismo este Estudio de Seguridad y Salud da cumplimiento a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborables en lo referente a la obligación del empresario titular de un centro de trabajo de informar y dar instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y las medidas de protección y prevención correspondientes. La instalación objeto del proyecto se encuentra ubicada en Avda. de Valencia s/n de Molina de Segura (Murcia). El titular inicial de la instalación será Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura, con C.I.F. P G, y con domicilio social en Avda. Parque de La Compañía s/n de Molina de Segura (MURCIA). Una vez realizadas las obras serán cedidas a Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U. 2. CAMPO DE APLICACIÓN El presente Estudio de Seguridad y Salud es de aplicación en las obras de construcción de Líneas Aéreas, Líneas Subterráneas y Centros de Transformación. Página 27 -Anexo Nº 1 Estudio Básico de Seguridad y Salud-

36 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) 3. NORMATIVA APLICABLE Normas oficiales. Ley 3 1/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborables Real Decreto 223/2.008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones complementarias ITC LAT 01 a 09. R.D. 842/02, de 2 de Agosto. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y las Instrucciones Técnicas Complementarias Ley S/l 980 de 20 de marzo. Estatuto de los Trabajadores Real Decreto 3275/1982 Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, y las Instrucciones Técnicas Complementarias Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio. Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Real Decreto 39/1995, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Prevención Real Decreto 485/1997 en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Página 28 -Anexo Nº 1 Estudio Básico de Seguridad y Salud-

37 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Real Decreto 487/l997 relativo a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores Real Decreto 773/1997 relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de protección personal Real Decreto 1215/1997 relativo a la utilización pro los trabajadores de los equipos de trabajo Real Decreto 1627/1997, de octubre. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo año 1971, capitulo VI Normas Iberdrola. Prescripciones de Seguridad para trabajos mecánicos y diversos de AMYS Prescripciones de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas AMYS MO NEDIS 7.02 "Plan Básico de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas Normas y Manuales Técnicos de Iberdrola que puedan afectar a las actividades desarrolladas por el contratista, cuya relación se adjuntará a la petición de oferta. Página 29 -Anexo Nº 1 Estudio Básico de Seguridad y Salud-

38 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) 4. NORMAS DE DESARROLLO Aspectos generales. La Dirección Facultativa de la obra acreditará la adecuada formación y adiestramiento de todo el personal de la obra en materia de Prevención y Primeros Auxilios. Así mismo, comprobará que existe un plan de emergencia para atención del personal en caso de accidente y que han sido contratado los servicios asistenciales adecuados. La dirección y teléfonos de estos servicios deberá ser colocada de forma visible en los sitios estratégicos de la obra. Antes de comenzar la jornada, los mandos procederán a planificar los trabajos de acuerdo con el plan establecido, informando a todos los operarios claramente las maniobras a realizar, los posibles riesgos existentes y las medidas preventivas y de protección a tener en cuenta. Deben cerciorarse de que todos lo han entendido Identificación de los riegos. En función de las obras a realizar y de las fases de trabajos de cada una de ellas, se incorporan en los Anexos los riesgos más comunes, sin que su relación sea exhaustiva. En el Anexo 2.1 se contemplan los riesgos en las fases de pruebas y puesta en servicio de las nuevas instalaciones, como etapa común para toda obra nueva. En los puntos siguientes, se identifican los riesgos específicos para las obras siguientes: Líneas aéreas Líneas subterráneas Centros de transformación Página 30 -Anexo Nº 1 Estudio Básico de Seguridad y Salud-

39 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Medidas de prevención necesarias para evitar riesgos. En los Anexos se incluyen, junto con las medidas de protección las acciones tendentes a evitar o disminuir los riesgos en los trabajos, además de las que con carácter general se recogen a continuación: Protecciones y medidas preventivas colectivas, según normativa vigente relativa a equipos y medios de seguridad colectiva Prohibir la permanencia de personal en la proximidad de las máquinas en movimiento Prohibir la entrada a la obra a todo el personal ajeno Establecer zonas de paso y acceso a la obra Balizar, señalizar y vallar el perímetro de la obra, así como puntos singulares en el interior de la misma Establecer un mantenimiento correcto de la maquinaria Controlar que la carga de los camiones no sobrepase los límites establecidos y reglamentarios Utilizar andamios y plataformas de trabajo adecuados Evitar pasar o trabajar debajo de la vertical de la otros trabajos Protecciones. EQUIPO DE TRABAJO: Ropa de trabajo MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL Protecciones individuales (EPI), de acuerdo con las normas UNE EN Página 31 -Anexo Nº 1 Estudio Básico de Seguridad y Salud-

40 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Calzado de seguridad Casco de seguridad Guantes aislantes de la electricidad BT y AT Guantes de protección mecánica Pantalla contra proyecciones Gafas de seguridad Cinturón de seguridad Discriminador de baja tensión EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS: Botiquín con los medios necesarios para realizar curas de urgencia en caso de accidente. Ubicado en cl vestuario u oficina, a cargo de una persona capacitada designada por la Empresa EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: Extintores de polvo seco clase A, B, C 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OBRA. En este punto se analizan con carácter general, independientemente del tipo de obra, las diferentes servidumbres o servicios que se deben tener perfectamente definidas y solucionadas antes del comienzo de las obras. Descripción de la obra y situación. La situación de la obra a realizar y el tipo de la misma se recoge en la memoria, se deberán tener en cuenta las dificultades que pudieran existir, en los accesos, estableciendo los medios, de transporte y traslado más adecuados a la orografía del terreno. Página 32 -Anexo Nº 1 Estudio Básico de Seguridad y Salud-

41 Proyecto de: Línea Subterránea Media Tensión (cesión) Suministro de energía eléctrica. El suministro de energía eléctrica provisional de obra será facilitado por la Empresa constructora, proporcionando los puntos de enganche necesarios. Suministro de agua potable. El suministro de agua potable será a través de las conducciones habituales de suministro en la región, zona, etc., en el caso de que esto no sea posible dispondrán de los medios necesarios (cisternas, etc.) que garantice su existencia regular desde el comienzo de la obra. Servicios higiénicos. Dispondrá de servicios higiénicos suficientes y reglamentarios. Si fiera posible, las aguas fecales se conectarán a la red de alcantarillado, en caso contrario, se dispondrá de medios que faciliten su evacuación o traslado a lugares específicos destinados para ello, de modo que no se agreda al medio ambiente. 6. PREVISIÓN E INFORMACIONES ÚTILES PARA TRABAJOS POSTERIO RES. Entre otras se deberá disponer de: Instrucciones de operación normal y de emergencia Señalización clara de mandos de operación y emergencia Dispositivos de protección personal y colectiva para trabajos posteriores de mantenimiento Equipos de rescate y auxilio para casos necesarios Página 33 -Anexo Nº 1 Estudio Básico de Seguridad y Salud-

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION NORMATIVA CANALIZACION DIRECTAMENTE ENTERRADA Los cables se alojarán en zanjas de 0,70 m de profundidad mínima y una anchura que permitan las operaciones de apertura

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS ASUNTO.- RED SUBTERRANEA DE DISTRIBUCION DE B.T.,PARA SUMINISTRO A LA U.E. ADE-7 ENERGIA ELECTRICA EN PROMOTOR.- SONIDOS DEL MEDITERRÁNEO

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS ASUNTO.- LINEA SUBTERRANEA DE MEDIA TENSION A 20 KV. PARA SUMINISTRO A C.T.C. 250 KVA. PROMOTOR.- SONIDOS DEL MEDITERRÁNEO S.L. CIF:

Más detalles

INFORME TECNICO CANALIZACIONES ELECTRICAS PARA RENOVACION URBANA BARRIO DE LOS ANGELES Y APOLONIA (SISMO DE LORCA 2.011)

INFORME TECNICO CANALIZACIONES ELECTRICAS PARA RENOVACION URBANA BARRIO DE LOS ANGELES Y APOLONIA (SISMO DE LORCA 2.011) EXP: 15-223 INFORME TECNICO CANALIZACIONES ELECTRICAS PARA RENOVACION URBANA BARRIO DE LOS ANGELES Y APOLONIA (SISMO DE LORCA 2.011) SITUACIÓN: Barrio de los Ángeles y Apolonia, Lorca (Murcia). PROMOTOR:

Más detalles

La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general,

La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general, Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso Profesor: Miguel López García La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general, Discurrirán por terrenos de dominio público.

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica Anexo nº 6: Red de Energía Eléctrica NIMO/MEZQUITA arquitectura SLP FASE II Julio 2009 ÍNDICE 1.- OBJETO Y NORMATIVA 2.- GENERALIDADES 3.- RED SUBTERRÁNEA DE MEDIA TENSIÓN 3.1.- CONDUCTORES 3.2.- CANALIZACIONES

Más detalles

TÍTULO: PROYECTO TIPO DE LÍNEA SUBTERRÁNEA DE AT DE 45 kv Y 66 kv

TÍTULO: PROYECTO TIPO DE LÍNEA SUBTERRÁNEA DE AT DE 45 kv Y 66 kv MT 2.31.02 EDICIÓN 1ª FECHA: Noviembre 1999 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN MODIFICACIÓN Nº 1 Fecha: Febrero 2008 TÍTULO: PROYECTO TIPO DE LÍNEA SUBTERRÁNEA DE AT DE 45 kv Y 66 kv Se modifica el documento

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA URBANIZACIÓN EN POZUELO DE ALARCÓN

SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA URBANIZACIÓN EN POZUELO DE ALARCÓN UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROYECTO FIN DE CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA URBANIZACIÓN EN POZUELO

Más detalles

SEPARATA DIRIGIDA A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

SEPARATA DIRIGIDA A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO PROYECTO DE: LSMT 20 KV EVACUACIÓN PLANTAS FOTOVOLTAICAS ZARZUELA 1, 2, 3 Y 4 EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE ESCALONILLA, CARMENA Y LA PUEBLA DE MONTALBÁN (TOLEDO) SEPARATA DIRIGIDA A LA CONFEDERACIÓN

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN CAPÍTULO II ACOMETIDAS E INSTALACIONES DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN SUMARIO: 1 Introducción 2 Acometidas 3 Instalaciones de Enlace.- Esquemas 4 Cajas Generales de Protección 5 Línea General de Alimentación

Más detalles

ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ANEJO 2.1.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ÍNDICE 2.1.1.- ELÉCTRICOS... 2 2.1.1.1.- Potencia prevista de transporte... 2 2.1.1.2.- Intensidad máxima de corriente... 2 2.1.1.3.- Resistencia eléctrica... 2 2.1.1.4.-

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1 de 11. CABLES UNIPOL. CONDUCT. ALUMINIO Y AISLAMIENTO SECO PARA REDES A.T. >30 kv Y 66 kv ET/5054 INDICE

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1 de 11. CABLES UNIPOL. CONDUCT. ALUMINIO Y AISLAMIENTO SECO PARA REDES A.T. >30 kv Y 66 kv ET/5054 INDICE ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1 de 11 INDICE 1.- OBJETO Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Recuerde que esta Documentación

Más detalles

ELECTRIFICACION DE POLIGONO RESIDENCIAL

ELECTRIFICACION DE POLIGONO RESIDENCIAL ELECTRIFICACION DE UN POLIGONO RESIDENCIAL Promotor: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA BARRIO DE LOS DOLORES 30310 CARTAGENA (Murcia) Septiembre / 2013 ALUMNO: ANTONIO ROMERO GARCIA TITULACION: INGENIERIA

Más detalles

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 10 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

CC CCiardi CONSULTING DE INGENIERIA C.B.

CC CCiardi CONSULTING DE INGENIERIA C.B. CUCC CC CuCC CC CCiardi CONSULTING DE INGENIERIA C.B. PROVINCIA DE VALENCIA CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES, SERVICIO TERRITORIAL DE ENERGÍA DE VALENCIA PROYECTO DE: RED SUBTERRÁNEA TRIFÁSICA

Más detalles

Cuadro de precios nº 2

Cuadro de precios nº 2 Advertencia Los precios del presente cuadro se aplicarán única y exclusivamente en los casos que sea preciso abonar obras incompletas cuando por rescisión u otra causa no lleguen a terminarse las contratadas,

Más detalles

AGUAS DE LA CUENCA DEL SEGURA, S.A. RAMÓN ALMAGRO ORTIZ INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL fax

AGUAS DE LA CUENCA DEL SEGURA, S.A. RAMÓN ALMAGRO ORTIZ INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL fax MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACION DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREO-SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN, 20kV, PARA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA, EN ZONA DE RAMBLA DE VALDELENTISCO emplazamiento Junto a Rambla de Valdelentisco.

Más detalles

PROYECTO DE: SEPARATA DIRIGIDA AL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN

PROYECTO DE: SEPARATA DIRIGIDA AL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN PROYECTO DE: LSMT 20 KV EVACUACIÓN PLANTAS FOTOVOLTAICAS ZARZUELA 1, 2, 3 Y 4 EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE ESCALONILLA, CARMENA Y LA PUEBLA DE MONTALBÁN (TOLEDO) SEPARATA DIRIGIDA AL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÈNCIA ÍNDICE 1. MEMORIA CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÈNCIA ÍNDICE 1. MEMORIA CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS... ÍNDICE 1. MEMORIA.... 2 1.1. Resumen de características.... 2 1.2. Objeto.... 2 1.3. Emplazamiento.... 3 1.4. Reglamentación y normas técnicas consideradas.... 3 1.5. Características del suministro....

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS. CABLES UNIPOL. CONDUCT. ALUMINIO Y AISLTO. SECO XLPE PARA REDES A.T. HASTA 30 kv ET/5064 INDICE 1.- OBJETO 2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS. CABLES UNIPOL. CONDUCT. ALUMINIO Y AISLTO. SECO XLPE PARA REDES A.T. HASTA 30 kv ET/5064 INDICE 1.- OBJETO 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág.1/11 INDICE 1.- OBJETO Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Recuerde que esta Documentación en FORMATO

Más detalles

PROYECTO: ELECTRIFICACIÓN POLÍGONO RESIDENCIAL ESPUÑA 2

PROYECTO: ELECTRIFICACIÓN POLÍGONO RESIDENCIAL ESPUÑA 2 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 1 1.1. GENERALIDADES.... 2 1.2. OBJETO DEL PROYECTO.... 3 1.3. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.... 3 1.4. TITULARES DE LA INSTALACIÓN; AL INICIO Y AL Y FINAL.... 3 1.5. USUARIO DE LA

Más detalles

LINEA SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSIÓN

LINEA SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSIÓN MT 2.51.01 Edición 8 Fecha: Febrero, 2014 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO TIPO DE LINEA SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSIÓN MT 2.51.01 Edición 8 Fecha: Febrero, 2014 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO

Más detalles

Electrificación de un Polígono Residencial.

Electrificación de un Polígono Residencial. Electrificación de un Polígono Residencial. Titulación: Ingeniería Técnica Industrial Intensificación: Electricidad Alumno/a: Director/a/s: Alfredo Conesa Tejerina Juan José Portero Rodríguez Cartagena,

Más detalles

ANEXO 1: LINEA DE EVACUACIÓN PROYECTO PARA UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 49,8 MVA DE POTENCIA Y CONEXIÓN A RED

ANEXO 1: LINEA DE EVACUACIÓN PROYECTO PARA UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 49,8 MVA DE POTENCIA Y CONEXIÓN A RED ANEXO 1: LINEA DE EVACUACIÓN PROYECTO PARA UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 49,8 MVA DE POTENCIA Y CONEXIÓN A RED Situación: FINCA DE SON SALOMÓ Promotor: CECONAT MENORCA S.L. Anexo 1 Línea de evacuación

Más detalles

Documento en PDF PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 4 DE FINCA TEROL EN TIBI VOL. 21 GESTIÓN DIRECTA DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE TIBI.

Documento en PDF PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 4 DE FINCA TEROL EN TIBI VOL. 21 GESTIÓN DIRECTA DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE TIBI. GESTIÓN DIRECTA DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE TIBI. PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 4 DE FINCA TEROL EN TIBI ANEXO PROYECTO DE LINEAS SUBTERRANEAS DE MEDIA TENSIÓN (tomo único) VOL. 21

Más detalles

SEPARATA DIRIGIDA A LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL (VÍAS PECUARIAS)

SEPARATA DIRIGIDA A LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL (VÍAS PECUARIAS) PROYECTO DE: LSMT 20 KV EVACUACIÓN PLANTAS FOTOVOLTAICAS ZARZUELA 1, 2, 3 Y 4 EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE ESCALONILLA, CARMENA Y LA PUEBLA DE MONTALBÁN (TOLEDO) SEPARATA DIRIGIDA A LA CONSEJERÍA DE

Más detalles

PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN 20 kv CIERRE DE CIRCUITO ENTRE CENTRO DE REPARTO A INSTALAR Y C.T. MOLINO 4 TITULAR:

PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN 20 kv CIERRE DE CIRCUITO ENTRE CENTRO DE REPARTO A INSTALAR Y C.T. MOLINO 4 TITULAR: PALFER, S.L. OFICINA TÉCNICA Apartado de Correos 104 Pol. Industrial Santa Ana, Parc. 42-B (03140) Guardamar del Segura (Alicante) Telf: 966725422; FAX: 965724389; e-mail: palfersl@palfersl.com PROYECTO:

Más detalles

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES emplazamiento de contador estará dotado, además del propio contador, de los correspondientes fusibles de seguridad. Contador y fusibles (y en su caso interruptor horario) irán ubicados en una envolvente

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN POLÍGONO RESIDENCIAL

DISEÑO Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN POLÍGONO RESIDENCIAL DISEÑO Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN POLÍGONO RESIDENCIAL Titulación: INGIENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL Intensificación: ELÉCTRICIDAD Alumno/a: NÉSTOR CAMPUZANO VICENTE Director/a/s: ALFREDO

Más detalles

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN Definición Según define el apartado 1.1 de la ITC-BT-11, del REBT, acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o Cajas Generales de

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario

Más detalles

AEA REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS

AEA REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS Página 1 AEA 95101 REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS Instalaciones Subterráneas de Energía y Telecomunicaciones Página 3 ÍNDICE GENERAL 1. OBJETO... 7 2. ALCANCE... 7 3. CAMPO DE APLICACIÓN... 7 4.

Más detalles

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN ITCBT07 ITC DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN Volver ITCBT07 REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN ÍNDICE 1. CABLES. 1. CABLES. 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES. 2.1 Instalación de cables

Más detalles

Instalaciones y servicios

Instalaciones y servicios Anejo Nº 13 Instalaciones y servicios 1 Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios Índice 1. Introducción... 3 2. Red de abastecimiento de agua... 3 3. Red de pluviales... 3 4. Electricidad y alumbrado...

Más detalles

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO LANA: OBRA: ESKATZAILEA: PROMOTOR: MARKINA-XEMEINGO A-B-C LOTEAREN ALDATUTAKO URBANIZAZIO PROIEKTUA PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACIÓN DEL LOTE A-B-C DE MARKINA-XEMEIN MARKINA-XEMEINGO

Más detalles

PROYECTO TIPO DE. LINEA SUBTERRÁNEA DE AT HASTA 30 kv

PROYECTO TIPO DE. LINEA SUBTERRÁNEA DE AT HASTA 30 kv MT 2.31.01 Edición: 7A Fecha: Septiembre, 2013 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO TIPO DE LINEA SUBTERRÁNEA DE AT HASTA 30 kv MT 2.31.01 Edición: 7A Fecha: Septiembre, 2013 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN PARA UNA URBANIZACIÓNN DE VIVIENDAS.

DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN PARA UNA URBANIZACIÓNN DE VIVIENDAS. DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN PARA UNA URBANIZACIÓNN DE VIVIENDAS. Titulación: Ingeniería Técnica Industrial Intensificación: Electricidad Alumno/a: Director/a/: Alfredo Conesa

Más detalles

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005 con las características de la Norma ONSE 33.70-10, que reúne bajo la misma envolvente los fusibles generales de protección, el contador y el dispositivo para discriminación horaria. Los cables que llegan

Más detalles

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores ÍNDICE GENERAL Índice Memoria... 1 Resum... 6 Resumen... 6 Abstract... 7 Agradecimientos... 8 Capítulo 1: Introducció n... 9 1.1. Objetivo... 9 1.2. Titular... 9 1.3. Emplazamiento y situación... 10 1.4.

Más detalles

JORNADA: TRABAJOS Y RIESGOS EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. CRITERIOS LEGALES DE MONTAJE DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACION SEGÚN R.D.

JORNADA: TRABAJOS Y RIESGOS EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. CRITERIOS LEGALES DE MONTAJE DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACION SEGÚN R.D. RIESGOS EN CENTROS DE CRITERIOS LEGALES DE MONTAJE DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACION SEGÚN R.D. ALICANTE ABRIL 2011 Noviembre 1999 REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES JORNADA: TRABAJOS Y LEY 17/2007

Más detalles

JORNADA: TRABAJOS Y RIESGOS EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. CRITERIOS LEGALES DE MONTAJE DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACION SEGÚN R.D.

JORNADA: TRABAJOS Y RIESGOS EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. CRITERIOS LEGALES DE MONTAJE DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACION SEGÚN R.D. RIESGOS EN CENTROS DE CRITERIOS LEGALES DE MONTAJE DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACION SEGÚN R.D. ALICANTE ABRIL 2011 Noviembre 1999 REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES JORNADA: TRABAJOS Y LEY 17/2007

Más detalles

PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN 20 kv DOBLE CIRCUITO S.T. ROJALES - FORMENTERA DEL SEGURA TRAMO 2 TITULAR:

PROYECTO: LÍNEA SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN 20 kv DOBLE CIRCUITO S.T. ROJALES - FORMENTERA DEL SEGURA TRAMO 2 TITULAR: PALFER, S.L. OFICINA TÉCNICA Apartado de Correos 104 Pol. Industrial Santa Ana, Parc. 42-B (03140) Guardamar del Segura (Alicante) Telf: 966725422; FAX: 965724389; e-mail: palfersl@palfersl.com PROYECTO:

Más detalles

Guión de contenidos. proyectos de instalaciones eléctricas en AT proyectos de instalaciones eléctricas en BT

Guión de contenidos. proyectos de instalaciones eléctricas en AT proyectos de instalaciones eléctricas en BT Guión de contenidos proyectos de instalaciones eléctricas en AT proyectos de instalaciones eléctricas en BT NOTA: El documento original estaba redactado en catalán, habiéndose traducido al castellano mediante

Más detalles

certificado final de obra v0

certificado final de obra v0 Líneas subterráneas de Media Tensión TIPO APARTADO LSMT CONVERSION AEREO SUBTERRANEO LSMT Puesta a tierra del apoyo LSMT ZANJA LSMT Acabado y compactación LSMT CABLE LSMT Sección adecuada según proyecto

Más detalles

PROYECTO TIPO DE. LINEA SUBTERRÁNEA DE AT HASTA 30 kv

PROYECTO TIPO DE. LINEA SUBTERRÁNEA DE AT HASTA 30 kv MT 2.31.01 Edición 09 Fecha: Noviembre, 2018 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO TIPO DE LINEA SUBTERRÁNEA DE AT HASTA 30 kv MT 2.31.01 Edición 09 Fecha: Noviembre, 2018 Índice PROYECTO TIPO DE LINEA

Más detalles

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN ARTICULO 5.1.- GENERALIDADES 1. Las presentes normas de urbanización, serán de aplicación en los correspondientes proyectos de urbanización, en desarrollo del

Más detalles

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES.

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES. ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES. 83 84 INTRODUCCIÓN Es esta ITC-BT, se indican los elementos de las centralizaciones de contadores, las características y normas que han de cumplir, las formas

Más detalles

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de:

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: 1 TEÓRICO 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: a) Contacto por falta b) Contacto indirecto c) Contacto circunstancial d) Contacto

Más detalles

ELECTRIFICACIÓN DE POLÍGONO RESIDENCIAL

ELECTRIFICACIÓN DE POLÍGONO RESIDENCIAL ELECTRIFICACIÓN DE POLÍGONO RESIDENCIAL Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL Intensificación: ELECTRICIDAD Alumno/a: FRANCISCO CARLOS BAJES MONTOYA Director/a/s: ALFREDO CONESA TEJERINA Cartagena,

Más detalles

Líneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías Los conductores

Líneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías Los conductores Líneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías Los conductores Los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio y estarán aislados con mezclas

Más detalles

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO CENTRO Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 Manuel RAMIREZ VELASCO Ingeniero Industrial Colegiado 17561 COIIM 1. OBJETO

Más detalles

CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA

CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA 1. Criterio I: Verificación Mecánica Cualquier conductor para fuerza motriz debe ser superior a 2,5 mm 2, preferentemente 4 mm 2. 2. Criterio

Más detalles

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Diseño de redes de distribución y centros de transformación para una urbanización de viviendas.

Diseño de redes de distribución y centros de transformación para una urbanización de viviendas. Diseño de redes de distribución y centros de transformación para una urbanización de viviendas. Titulación: Ingenieria técnica industrial Intensificación: Electricidad. Alumno/a: Damián Martínez Hernández.

Más detalles

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO ELECTRICIDAD

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD Cuadro general de mando y protección Situada en la acera frente al edificio. Dimensiones ACOMETIDA Atendiendo al sistema de instalación y a las características de la red, las acometidas

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA ELECTRIFICACIÓN DE UN POLÍGONO RESIDENCIAL

PROYECTO FINAL DE CARRERA ELECTRIFICACIÓN DE UN POLÍGONO RESIDENCIAL PROYECTO FINAL DE CARRERA ELECTRIFICACIÓN DE UN POLÍGONO RESIDENCIAL Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL Intensificación: ELECTRICIDAD Alumno/a: FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ-MIGALLÓN MUÑOZ Director/a/s:

Más detalles

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Leyenda: 1 Red de distribución 8 Derivación individual 2 Acometida 9 Fusible de seguridad 3 Caja general de protección 10 Contador 4 Línea general de alimentación 11 Caja para ICP 5 Interruptor general

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE GAS

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE GAS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE GAS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE GAS Índice 1. Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos Pag. 4 2. Instalación receptora de gas canalizado Pag.

Más detalles

PROYECTO DE LINEA SUBTERRANEA MEDIA TENSION PARA CENTRO DE SALUD TOTANA SUR

PROYECTO DE LINEA SUBTERRANEA MEDIA TENSION PARA CENTRO DE SALUD TOTANA SUR PROYECTO DE LINEA SUBTERRANEA MEDIA TENSION PARA CENTRO DE SALUD TOTANA SUR EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TOTANA ENERO 2009 SITUACION: C/ Estación, C/La Báscula, C/Gabriel Miró, P.P. LA BASCULA TOTANA, (MURCIA)

Más detalles

Conductores aislados, cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión

Conductores aislados, cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión Página 1 de 8 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD Y

Más detalles

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1 ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS Pág. 1 ANEJO Nº 13.- OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 13.1.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y RIEGO 13.2- RED DE AGUAS FECALES E HIDROCARBURADAS 13.3.- CANALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

Más detalles

N2XSY; N2XSEY 6 / 10 kv

N2XSY; N2XSEY 6 / 10 kv TENSIÓN NOMINAL Uº / U = 6 / 10 kv TEMPERATURA De operación 90 º C Sobrecarga de emergencia 130 º C De cortocircuito 250 º C NORMAS DE FABRICACIÓN NTP-IEC 60502-2 NTP-IEC 60228 N2XSY; N2XSEY 6 / 10 kv

Más detalles

Autor: Carlos Cabañas Zurita Tutor: Víctor Julián Hernández Jiménez. LEGANÉS, 29 Junio 2011

Autor: Carlos Cabañas Zurita Tutor: Víctor Julián Hernández Jiménez. LEGANÉS, 29 Junio 2011 APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE POTENCIA SEGÚN LA NORMA UNE 21144 Proyecto fin de carrera LEGANÉS, 29 Junio 2011 Autor: Carlos Cabañas Zurita

Más detalles

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION...

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... ÍNDICE Nº Pág. DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO... 2 1. OBRA CIVIL... 2 2. RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION... 5 3. RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... 6 4. CENTRO DE TRANSFORMACION... 7 5. DOCUMENTACION

Más detalles

PROYECTO DE SOTERRAMIENTO DE RED AÉREA DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN EN LEIVA (LA RIOJA)

PROYECTO DE SOTERRAMIENTO DE RED AÉREA DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN EN LEIVA (LA RIOJA) PROYECTO DE SOTERRAMIENTO DE RED AÉREA DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN EN LEIVA (LA RIOJA) SITUACIÓN: c/ Mayor, San Miguel y del Río. LOCALIDAD: Leiva (La Rioja). FECHA: Septiembre de 2008 AUTOR DEL PROYECTO:

Más detalles

ALIMENTACION ITC-BT 14 INSTALACIONES DE ENLACE. LINEA GENERAL DE ALIMENTACION

ALIMENTACION ITC-BT 14 INSTALACIONES DE ENLACE. LINEA GENERAL DE ALIMENTACION ITC-BT 14 INSTALACIONES DE ENLACE. LINEA GENERAL DE 57 58 INTRODUCCIÓN En esta ITC-BT se regulan los aspectos de la Línea General de Alimentación (LGA), (en el reglamento anterior se le denominaba línea

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Canalizaciones subterráneas de Baja y Media Tensión

Canalizaciones subterráneas de Baja y Media Tensión Página 1 de 17 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Extensión de Red Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS FUNCIONES Y TAREAS A DESEMPEÑAR POR EL VERFICADOR: Genéricas:

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS CENTRO DE TRANSFORMACION DE INTEMPERIE SOBRE APOYO ET/5033 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS CENTRO DE TRANSFORMACION DE INTEMPERIE SOBRE APOYO ET/5033 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Pág.1/16 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Esta DOCUMENTACION no pude ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta.

Más detalles

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS FUNCIONES Y TAREAS A DESEMPEÑAR POR EL VERFICADOR: Genéricas:

Más detalles

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión La intensidad máxima admisible se considera aquella que puede circular por un conductor eléctrico en servicio permanente sin que este

Más detalles

N I Septiembre de 2013

N I Septiembre de 2013 NI 56.43.01 Septiembre de 2013 N O R M A EDICION: 4Aª I B E R D R O L A Cables unipolares con aislamiento seco de etileno propileno de alto módulo y cubierta de poliolefina (HEPRZ1) para redes de AT hasta

Más detalles

3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. 3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. 3.1 OBJETO. 3.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OBRA. 3.3. RIESGOS LABORABLES EVITABLES COMPLETAMENTE. 3.4. RIESGOS LABORABLES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE. 3.5

Más detalles

DOCUMENTO Nº4. Instalación Eléctrica de Evacuación de una Planta Solar Fotovoltaica de 12 MW PRESUPUESTO PRESUPUESTO

DOCUMENTO Nº4. Instalación Eléctrica de Evacuación de una Planta Solar Fotovoltaica de 12 MW PRESUPUESTO PRESUPUESTO DOCUMENTO Nº4 1 ÍNDICE GENERAL.. 3 RED DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN 4 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN... 8 CENTROS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA.. 11 RED DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN. 14 LÍNEA AÉREA DE ALTA

Más detalles

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN.

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. 39 40 INTRODUCCIÓN Esta ITC regula los aspectos propios de la Caja General de Protección (CGP), primer elemento de la instalación de enlace

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 18 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen.

Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen. Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen. 1. Antecedentes Actualmente, el cruce de la Avenida Mariano Ruiz Cánovas con la calle Roetgen

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión UF0887 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de interior Instalaciones de locales con 2 riesgo de incendio y explosión Qué? Se presentarán las características propias de los locales con riesgo

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN

LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN 0.0. DIFERENCIAS MAS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. DEFINICIÓN 2. INSTALACIÓN 3. CABLES 0.0. DIFERENCIAS MAS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 RBT 1973 RBT 2002 Entre las posibles

Más detalles

PROYECTO SUSTITUCION CABLE OBSOLETO 3P ENTRE CT ESTACIÓN - CME FONDA ORIENTAL - LA RODA - (ALBACETE)

PROYECTO SUSTITUCION CABLE OBSOLETO 3P ENTRE CT ESTACIÓN - CME FONDA ORIENTAL - LA RODA - (ALBACETE) OBRA SIGOR: 100767239 Nº HG: 18/0400106 PROYECTO DE SUSTITUCION CABLE OBSOLETO 3P ENTRE CT ESTACIÓN - CME FONDA ORIENTAL - LA RODA - (ALBACETE) AYUNTAMIENTO: LA RODA PROVINCIA: ALBACETE AGOSTO DE 2018

Más detalles

ANEJO Nº 14: REPOSICIÓN DE SERVICIOS AFECTADOS ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN TRABAJOS REALIZADOS, DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES...

ANEJO Nº 14: REPOSICIÓN DE SERVICIOS AFECTADOS ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN TRABAJOS REALIZADOS, DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES... ANEJO Nº 14: REPOSICIÓN DE SERVICIOS AFECTADOS ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- TRABAJOS REALIZADOS, DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES... 3 3.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO... 3 3.1.- DOCUMENTACIÓN DEFINITIVA... 3

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS Caída de tensión: diferencia entre los módulos de las

Más detalles

Canalizaciones subterráneas de Baja y Media Tensión

Canalizaciones subterráneas de Baja y Media Tensión Página 1 de 24 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA Grupo Hoja 2 de 9 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto definir las características de las envolventes destinadas a alojar en su interior, los aparatos de medida necesarios

Más detalles

PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN COMPACTO EN EDIFICIO PREFABRICADO DE SUPERFICIE

PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN COMPACTO EN EDIFICIO PREFABRICADO DE SUPERFICIE MT 2.11.10 Edición 01 Fecha: Abril, 2004 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN COMPACTO EN EDIFICIO PREFABRICADO DE SUPERFICIE MT 2.11.10 Edición 01 Fecha: Abril, 2004

Más detalles