CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación
|
|
- José Carlos Silva Ramos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CAPÍTULO I
2 CAPÍTULO I 1.1 PROPÓSITO GENERAL El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación cliente proveedor, así como, contemplar los beneficios que tendría la implementación de un programa de Administración de Administración de las Relaciones con el Cliente, por sus siglas en inglés CRM (Customer Relationship Management) en una empresa comercializadora. Se busca mejorar los procesos y comunicación entre los diversos departamentos de la empresa que se ven beneficiados con la posible implementación de un programa de Administración de Relaciones con el Cliente. Las personas responsables de cada uno de los departamentos tendrán un mejor conocimiento de sus clientes, así como de los procesos que se efectúan en ellos, con esto se busca lograr una eficiencia en cuanto a la relación entre ambos (clientes y empresa), para llegar así a satisfacer de una manera más eficiente a sus clientes y dar a la organización una mejor imagen. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hoy en día, la relación con el cliente es una actividad primordial en cualquier compañía, sin importar su giro. Ninguna empresa existiría si no tuviera clientes que atender, por eso, un gran número de empresas en el mundo dedican gran parte de su tiempo y
3 esfuerzo a tratar de incrementar su cartera de clientes y el grado de satisfacción de los mismos. Hace algunos años, las organizaciones comenzaron a enfocarse con una mayor fuerza en sus clientes, aunque no contaban con las herramientas necesarias para segmentarlos ni para determinar claramente sus preferencias y el grado de rentabilidad de cada uno de ellos. Actualmente, las herramientas de administración y atención a clientes ya existen, estas son conocidas como "Customer Relationship Management" o (CRM). CRM es un modelo de administración que permite capturar y analizar la información proveniente de los clientes con la finalidad de captar las diferencias entre estos por más pequeñas que éstas sean. Esta información facilita la toma de decisiones para la personalización de los productos y servicios que sirve para atraer, retener y profundizar las relaciones con los diferentes clientes, según el nivel de rentabilidad de cada uno de ellos. La clave se encuentra en retener a los clientes más rentables, sin miedo a dejar que se alejen aquellos que ofrecen una baja rentabilidad. (Harder, 2001, p.1). La lealtad de los clientes es el factor fundamental para conseguir un crecimiento dentro de la empresa, teniendo en cuenta la importancia de que los clientes vuelvan a comprar. El CRM beneficia a las empresas en las áreas de retención de clientes ayudando a los negocios a entender los cambios en hábitos de compra y entregarles los beneficios a la medida de sus necesidades. La importancia de la retención de clientes para las utilidades de la empresa, se basa en los estudios realizados que confirman que es diez veces más caro ganar un cliente nuevo, que mantener a aquellos que ya se tienen.
4 Por todo lo anterior, y teniendo en cuenta que las pequeñas y medianas empresas forman la mayor parte del sector productivo en nuestro país, se considera que el implementar un programa de esta índole sería de una gran ayuda para incrementar y desarrollar la fidelidad de los clientes hacia el negocio. En este caso dirigiremos nuestros estudios a una empresa dedicada a la comercialización, porque consideramos que este sector es el indicado para la implementación y estudio de estos procesos administrativos. 1.3 OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio acerca de los beneficios que otorgaría el implementar un programa de CRM (Administración de las Relaciones con el Cliente) en una empresa comercializadora para mejorar en las áreas de atracción, retención y profundización en las relaciones con los clientes. 1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Proporcionar información con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos implicados en las relaciones con los clientes. 2. Identificar de manera clara los segmentos de clientes de acuerdo a la rentabilidad que estos representan a la empresa. 3. Obtener la información necesaria para lograr una definición de productos/servicios adaptados a las necesidades de los clientes.
5 4. Determinar cuáles son los beneficios que se obtendrían en la empresa con la implementación de un programa de CRM. 1.5 JUSTIFICACIÓN Debido a que las empresas buscan lograr una mejor atracción, retención y profundización de las relaciones con el cliente, es justificable el realizar este estudio acerca del CRM (Administración de Relaciones con el Cliente), que es un programa que ayuda a éstas a lograr los objetivos antes mencionados. A las empresas se les dificulta llevar a cabo estas acciones debido a que no cuentan con las herramientas que les faciliten la implementación de estos programas, y por esta razón es que dedican demasiado tiempo y esfuerzo para lograrlo. Mediante el uso del CRM se puede lograr una personalización de productos y servicios, y de esta manera aumentar su retención de clientes. La lealtad de los clientes es el factor fundamental para conseguir un crecimiento dentro de la empresa, teniendo en cuenta la importancia de que los clientes vuelvan a comprar. Para muchas empresas, la rentabilidad de los clientes está tan ligada de tal manera que perderlos puede ocasionar efectos muy severos en la economía de la compañía (Jean, 2001, p.1). Además de mantener a los clientes rentables, los programas de retención nos permiten recolectar información importante acerca de las empresas. La importancia de la retención de clientes para las utilidades de la empresa, se basa en los estudios realizados que confirman que es diez veces más caro ganar un cliente nuevo, que mantener a aquellos que ya se tienen.
6 1.6 ALCANCES 1. Se hará un análisis detallado de la información que se obtendría con la implementación de un programa de CRM. 2. Se presentarán las mejoras que se obtendrían al establecer un programa CRM en la empresa comercializadora Bebidas y Conservas de Puebla S.A. de C.V. 3. Se llevará a cabo un análisis en una muestra de todas las operaciones de la empresa comprendidas entre los meses de mayo, junio y julio del LIMITACIONES 1. La investigación tomará como modelo de estudio la empresa Bebidas y Conservas de Puebla S.A. de C.V., por lo cual, los resultados obtenidos serán útiles sólo para dicha empresa, debido a que los datos utilizados pertenecen a ésta. 2. Los resultados de la investigación no se pondrán en práctica en ninguna organización, sólo se trata de hacer una simulación para sacar a la luz la información que se desprendería de la aplicación de un programa de esta índole en la empresa. 3. La investigación se enfoca en analizar las operaciones de la empresa comprendidas entre los meses de mayo, junio y julio del 2003, por lo cual, la información puede ser influenciada por las ventas estacionales. 4. En la investigación que aquí se desarrolla no se hace un análisis de costos detallado, lo cual es una parte muy importante para la toma de decisiones de relevancia.
7 1.8 ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO Este estudio consta de cinco capítulos, en el primero de ellos se desarrollará el planteamiento del problema así como los objetivos generales y específicos perseguidos durante el estudio, la justificación de la investigación y por último, se determinan los alcances y limitaciones al los que se enfrenta la misma. En el segundo capítulo se desarrollará el marco teórico, en el cual se estudiarán diferentes teorías del tema de Marketing de Relaciones y Marketing Uno a Uno; para cada teoría habrá un análisis para definir las opciones u oportunidades de uso en nuestro caso. En el tercer apartado se explicará la metodología de la investigación, es aquí donde se formula la hipótesis a comprobar, se estudian las técnicas y métodos de recolección de datos, los diferentes patrones de investigación, equipo de información que puede ser utilizada. En cada uno de estos temas se definirá cuáles serán los elementos que se utilizarán en el desarrollo de esta investigación, la muestra o censo sometido a estudio, el tiempo de análisis, etc. En el cuarto capítulo desarrollaremos una descripción de la empresa Bebidas y Conservas de Puebla S.A. de C.V., en la cual se realizará el estudio. Dicho capítulo contendrá información general de la empresa como su historia, situación actual de la empresa, descripción de sus ventas por mayoreo y al detalle, concesiones y contratos, etc.
8 Dentro del capítulo quinto se llevará a cabo el procesamiento de la información y la generación de resultados. Se aplicará el cuestionario para recolectar los puntos a evaluar, se capturarán y se formará una base de datos. Esta será sometida a un estudio estadístico para generar resultados que serán interpretados ahí mismo. Se finaliza con el capítulo sexto, en el cual se concluye aceptando o rechazando la hipótesis inicial basándose en los resultados que arroje la investigación.
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones
Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM
Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM 1 CRM ó GRC los pasos Índice de contenidos: Qué es un CRM Por qué utilizar un CRM, ventajas y beneficios Antes de utilizar un CRM Qué Por qué Cuándo
1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA
1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Estudio de factibilidad para la implementación de un CRM (Customer Relationship Management), que propicie el mejoramiento de la administración
CRM, EL RETO DE LA CLIENTELA
CRM, EL RETO DE LA CLIENTELA Sumario 1. Introducción 2. Qué es el CRM? 3. Una buena estrategia que no siempre tiene éxito 4. CRM y tecnología, un binomio inseparable 5. Conclusiones 6. Más información
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
1.1 Planteamiento del problema
1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa
INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Hoy en día las empresas en México quieren ocupar un lugar privilegiado en un mercado cambiante y lleno de retos. Por esa razón necesitan crear nuevas estrategias
1. Proyecto de intervención
1. Proyecto de intervención 3.1. Enunciado y descripción del proyecto de Intervención. El trabajo de intervención realizado en Servi Industrias del Noroeste se fundamenta en varios conceptos centrales
CRM C U S T O M E R R E L A T I O N S H I P M A N A G E M E N T G E S T I Ó N D E L A R E L A C I Ó N C O N L O S C L I E N T E S
CRM C U S T O M E R R E L A T I O N S H I P M A N A G E M E N T G E S T I Ó N D E L A R E L A C I Ó N C O N L O S C L I E N T E S Introducción CRM (Customer Relationship Management), en su traducción literal,
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
Customer Relationship Management. Lo importante es conocer a tu cliente
Lo importante es conocer a tu cliente CRM = Customer Relationship Management = Administración de la Relación con el Cliente Las buenas relaciones con los clientes son el secreto para el éxito de cualquier
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio de seguros? La modelación de un portafolio de seguros es una tarea muy
UNIVERSIDAD AUTÓMOMA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD AUTÓMOMA DE GUADALAJARA INVESTIGACIÓN: CRM TRABAJO REALIZADO POR: ROSA MARÍA CASTRO SALINAS PROFR. TITULAR DE LA ASIGNATURA: ALFREDO CASTRO JIMÉNEZ Bahías de Huatulco, Oax., septiembre-2010
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de
PILDORA INFORMATIVA PLAN DE MARKETING DIGITAL (PARTE I)
PILDORA INFORMATIVA PLAN DE MARKETING DIGITAL (PARTE I) CÓMO POTENCIAR TU MARKETING Para obtener resultados en la estrategia de comercialización de un producto a través de la web es necesario contar con
í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales
EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O LIFE TIME VALUE (LTV)
APARTADO Nº: 6 DIAPOSITIVA Nº: 2 PRÁCTICA Nº 2: Ejemplo práctico de cálculo del Valor de Vida del Cliente (VVC) o Life Time Value (LTV) EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante para las decisiones de cualquier persona o empresa, ya que interviene
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA ACP06 ALUMNO: JOSE ANGEL DEHESA JIMENEZ REGISTRO: 1996656 C R M
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA ACP06 ALUMNO: JOSE ANGEL DEHESA JIMENEZ REGISTRO: 1996656 C R M CONCEPTO: "Customer Relationship Management"), La administración basada en la relación con los clientes.
Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:
RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad
CRM es una estrategia de negocios centrada en el cliente no es un software
El CRM en tu empresa El CRM (Customer relationship management), es una estrategia que puede dar muchos frutos en las organizaciones. Para que esta estrategia funcione, debe estar apoyada por un sistema
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este capítulo es explicar la metodología que sustenta a este estudio. En primer lugar se debe definir el problema del estudio para poder establecer
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite CRM CRM es un concepto y no es solo una herramienta. Si la gente no esta comprometida a llevar adelante
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día las empresas del mundo se esfuerzan por tener una mayor participación en el mercado, lo que ha originado el desarrollo de estrategias de
La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la
Introducción La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la protección de los intereses mundiales. Este organismo fue creado a raíz de la necesidad de mantener un equilibrio
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN
LICENCIA PLATAFORMA ERM
LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado
oportunidad. no conduce a ningun sitio.
1 Dónde la información se vuelve oportunidad. 3 Agilidad, el valor diferencial. El CRM pretende ser un punto de confluencia de información (actividad) relativa a todos los agentes externos con los que
INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un
INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia, ya que con esta
Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados
3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.
4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS CRM: Estrategia Revolucionaria de Alto Valor Ing. Víctor M. Ornelas P. y Lic. Víctor M. Ornelas O. La Alta Dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente
Curso Práctico de INTELIGENCIA EMOCIONAL en el CRM y el Servicio al Cliente. Módulo 1
Curso Práctico de INTELIGENCIA EMOCIONAL en el CRM y el Servicio al Cliente Módulo 1 Lectura Principal CRM COMO UN MODELO DE MÁXIMA RENTABILIDAD LOS ÉXITOS DE HOY SON EL FRUTO DE LAS DECISIONES DE AYER
Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento
Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento Hoy en día el sector de servicios ha crecido de manera acelerada en México, donde se encuentra la rama dedicada a la organización y realización de eventos sociales,
CRM. (Customer Relationship Management o
CRM (Customer Relationship Management o ( Clientes Gestión de la Relación con Agenda Consideraciones Previas Qué es un CRM? Por que utilizar un CRM? Cómo nos adaptamos a la nueva era? Antes de utilizar
Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.
Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC
Cuestionario para la planificación estratégica
Tomado del libro THE WAY TO WEALTH, Parte 3, de Brian Tracy. Cuestionario para la planificación estratégica Su capacidad para pensar, planificar y actuar estratégicamente tendrá un mayor efecto en las
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias
EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING
APARTADO: 4 DIAPOSITIVA Nº: 2 Factores clave del éxito en los proyectos de CRM PDF Nº 1: Éxitos y fracasos del CRM Éxitos y fracasos del CRM En este mundo globalizado lo más importante para las pequeñas,
CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN
PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,
CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA
CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA Típicamente, las empresas de cualquier ramo se han dedicado a emplear estrategias de marketing que las mantengan como una opción competitiva en el mercado. Esto suena como la cosa
CRM (Customer Relationship Management)
CRM (Customer Relationship Management) SU PROBLEMÁTICA CENTRAL EN MÉXICO; ES UNA CUESTIÓN DE TECNOLOGÍA O DE ESTRATEGIA? M.A.E. Alejandra Costa Aizcorbe "Aspirante al Doctorado en Administración, Universidad
Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con
Autora: Rodríguez Fortunato, Marìa Rossana Titulo: Implementación de un sistema bajo tecnología web basado en estrategias de CRM que apoye las actividades de mercadeo de una empresa de servicios de adiestramientos
La Atención al Cliente en el Siglo XXI
La Atención al Cliente en el Siglo XXI Proyectada para ser uno de los principales pilares en la competitividad de las empresas del nuevo milenio, a continuación pongamos en practica algunas pautas de actuación
Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6
CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento Del Problema 1.1.1. Antecedentes Actualmente las personas han adquirido una cultura de cuidado sobre su salud y belleza corporal que antes no se
Asesoría de Marketing. Plan de Negocio. Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados.
Plan de Negocio Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados. Elaborar un plan de negocio es esencial para plasmar de una forma gráfica el modelo de negocio de tu compañía. Con este documento
Básicamente son tres pasos que debe cumplir cualquier empresa que quiera tener éxito en
En la actualidad la presencia de una empresa en Internet ya no es opcional sino obligatorio, sin importar el mercado al que usted esté enfocado, el creciente uso de Internet como herramienta de búsqueda
PROGRAMA INTERNACIONAL. Ventas & CRM
PROGRAMA INTERNACIONAL Ventas & CRM VENTAS & CRM INFORMACIÓN ACADÉMICA Este es un programa especial que ofrece entrenamiento e habilidades que usualmente no se encuentran incluidas en una carrera profesional.
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
Planeación. El proceso administrativo, herramienta fundamental
Tema I. Planeación Planeación El proceso administrativo, herramienta fundamental La principal herramienta que utiliza la administración es el proceso administrativo, este facilita todas las actividades
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UDELAR RRII 2011 LIC. (MAG) IGNACIO BARTESAGHI INVESTIGACIÓN DE MERCADO (1) Definición de Schoell y Guiltinan: La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor,
I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos
I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo
Educación en Seguros
PROGRAMA DEFENSA DEL ASEGURADO Y LA GENERACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS Educación en Seguros Destinado a los Responsables del Servicio de Atención al Asegurado y a sus Asistentes S/ Resol. 37588 / 2013
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO En este capítulo se presentará y definirá el tema de esta tesis, sus objetivos generales y específicos, la justificación del
CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.
TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING...4 3. MARKETING ESTRATÉGICO VS. MARKETING OPERATIVO...5 4. MARKETING
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la
Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1. Situación problemática Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la búsqueda de nichos de mercados rentables, a los que pueda proveer
Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).
FORMACIÓN Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I) Qué valor dan las empresas españolas a la formación? Qué futuro tiene el aprendizaje de habilidades en las organizaciones
EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING
APARTADO: 3 DIAPOSITIVA Nº: 1 Algunas herramientas del Marketing Relacional EJEMPLO Nº 1: Aplicación del CRM en una microempresa Aplicación del CRM en una microempresa Análisis de una microempresa: Rotisería
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA CRM Y SOLUCIONES TICs
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA CRM Y SOLUCIONES TICs AGENDA Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Ventajas y beneficios del proyecto Metodología de implementación Tiempo de ejecución Plataforma
Seguimiento Clientes - La Regla del 80: 20
Seguimiento Clientes - La Regla del 80: 20 Si conoces el Principio de Pareto, sabes que el 20 por ciento de tus clientes, puede generar el 80 por ciento de tus ganancias. Es poco conocido que el 20 por
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
EL PROCESO DE BENCHMARKING
EL PROCESO DE BENCHMARKING Michael J. Spendolini El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas
Marketing Mix Tradicional
Marketing Mix Tradicional Lección # 2 Intro. CRM y Redes Sociales Curso: Mercadeo y Tecnología Prof. José D. Ulloa Soto Mercadólogo y Economista Blog: jdavidulloa.wordpress.com Nuevo Enfoque del Marketing
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia
Tema 6 Caso práctico II
HG04006 Proyecto Integrador de Habilidades Gerenciales Tema 6 Caso práctico II 1 Introducción Durante los últimos cinco temas se ha visto que es la auditoria administrativa, así como el proceso que se
I PARTE MARCO TEORICO. La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento
1 I PARTE MARCO TEORICO 1.-SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento de los ciclos de vida de productos y servicios, la maduración
2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender
La energía solar es una opción de negocio muy atractiva en la actualidad, sin embargo muchos emprendedores desisten de ella ya que sus negocios no resultan rentables o sus ventas no son suficientes, esto
CAPITULO I PROYECTO JURÍDICO
CAPITULO I PROYECTO JURÍDICO El Seguro de Vida por su naturaleza solidaria de protección patrimonial, debidamente regulado y legislado, representa para la sociedad un medio que garantiza la previsión económica
CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de
CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia
Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?
1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FEBRERO DE 2013 1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 3
CAPITULO 3 Metodología. Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó la metodología propuesta por Hernández, Fernández y Baptista (2003). Dicha metodología consta de los siguientes pasos: 1)plantear
V. PROPUESTA DE EMPRESA. El nombre que elegimos para la agencia de mercadotecnia es Marketing for you, el
V. PROPUESTA DE EMPRESA V.1 NOMBRE El nombre que elegimos para la agencia de mercadotecnia es Marketing for you, el nombre en inglés surge ante la inquietud de competencia en un mundo globalizado, con
3.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
3.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN La investigación de campo a realizar está enfocada en la Alcaldía Municipal de El Sauce, la cual se realizará utilizando métodos y técnicas
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
La administración de recursos humanos y la descripción de puesto
La administración de recursos humanos y la descripción de puesto Autor: Alberto Delgado Betancourt Análisis descripción y diseño de cargos 01-2002 Qué importancia tiene la Administración de Recursos Humanos?
ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,
Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir
CRM Customer Relationship Management. Gestión de la Relaciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA LCP. SERGIO ANTONIO MARTÍNEZ FOLIO: 1998537 MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA OPERACIÓN MAESTRO: ALFREDO CASTRO JIMÉNEZ TEMA: CRM. SEPTIEMBRE
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema El sector restaurantero en la ciudad de Puebla es altamente competido, es por esto que surgió la idea de crear un restaurante con factores que lo
Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas
1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar