Establecimiento de valores límite profesionales (VLAs) en la Unión Europea para formaldehído (HCHO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Establecimiento de valores límite profesionales (VLAs) en la Unión Europea para formaldehído (HCHO)"

Transcripción

1 Establecimiento de valores límite profesionales (VLAs) en la Unión Europea para formaldehído (HCHO) - proceso y fundamento científico - Len Levy Ph. D. (Presidente del SCOEL) Profesor Emérito de la Universidad de Cranfield, Reino Unido Barcelona, 30 de mayo de 2018 Contenido Resumen general del desarrollo de valores VLA Comité Científico de la UE para los valores límite de exposición profesional (SCOEL) Fundamento científico para la recomendación sobre el HCHO (2016) 125%20Formaldehyde.pdf 1

2 VLAs - una definición Los valores Límites de Exposición Profesional (VLA) han sido una característica de los países industrializados en los últimos cien años(aprox.). El objetivo de los VLAs es establecer límites de exposición a través de la vía aérea por vía inhalatoria tal que la exposición, incluso cuando se repite de forma regular a lo largode una vida laboral, no dará lugar a efectos adversos sobre la salud de las personas expuestas y/o su progenie en cualquier momento(en lo que puede predecirse con el estado actual de conocimiento). Salud versus Riesgo VLAs basados en criterios de salud -Se establecen cuando se puede concluir de los datos científicos disponibles que es posible identificar claramente un nivel de dosis umbral/exposición por debajo de la cual no se espera que la exposición dé lugar a efectos adversos. Estos VLA no tienen en cuenta factores socio-económicos o factores de viabilidad. VLAs basados en criterios de riesgo -Se establecen cuando no es posible, con los conocimientos actuales, definir un umbral de actividad (por ejemplo, genotoxicidad, carcinogenicidad o sensibilización respiratoria) y se debe suponer que cualquier nivel de exposición, aunque sea pequeño, puede conllevar algún riesgo. O bien, cuando podría establecerse un valor límite basado en criterios de salud, pero se han tenido en cuenta también factores socio-económicos y de viabilidad. 2

3 Para carcinógenos y mutágenos Aumenta el reconocimiento de que para la extrapolación del riesgo cancerígeno a dosis bajas (y la configuración estándar) se debe tener en cuenta el modo de acción de un sustancia química determinada. Hasta el momento, hay un acuerdo generalizado para distinguir entre sustancias genotóxicas y no genotóxicas, pero actualmente parece apropiado una mayor diferenciación basada en el modo de acción. Esto significa que se puede aplicar un enfoque de umbral para algunos carcinógenos. SCOEL ha desarrollado una metodología específica para ello. Historia SCOEL Comité Científico para los Límite de Exposición Profesional Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión (DG Empleo) 1995 Fundación (Grupo científico de Expertos) 1999 Establecimiento de la metodología de trabajo 2018 Actualización de la metodología (recientemente actualizada) be1d-01aa75ed71a1 3

4 Misión de SCOEL Proporcionar opiniones a la Comisión Europea sobre la evaluación toxicológica y los potenciales efectos para la salud de las sustancias químicas presentes en el trabajo Elaborar recomendaciones de Valores Profesional(VLAs, en inglés OELs). Límite de Exposición Fundamento jurídico para las Recomendaciones de VLAs a nivel de la UE Directiva de Agentes Químicos 98/24 / CE Artículo 3: La Comisión debe evaluar la relación entre los efectos en la salud de los agentes químicos peligrosos y el nivel de la exposición profesional mediante de una evaluación científica independiente de los últimos datos científicos disponibles. Directiva de carcinógenos y mutágenos 2004/37 / CE artículo 16: establecer los límites de exposición en base a la información disponible, incluidos incluyendo los datos científicos y técnicos. 8 4

5 Estructura de SCOEL Junta (un presidente y dos vicepresidentes) Miembros (21), expertos externos invitados Grupos de trabajo horizontal (HWGs) o Metodología o Cooperación o Calidad o Exposición y toxicocinética Grupos de trabajo vertical (VWGs) relacionados con los mandatos Secretaría de UE Página web: CIRCABC ( Procedimiento general para la determinación de VLAs 1. Establecimiento de prioridades DG Empleo establece un listado de sustancias prioritarias y lo asigna a SCOEL 2. Evaluación científica 3. Consulta a partes interesadas 4. Proceso legislativo SCOEL evalúa cada sustancia utilizando las evidencias más recientes, basándose en su metodología. SCOEL prepara una Recomendación borrador (REC) o Opinión (OPIN). Consulta pública externa del borrador REC o texto de Opinión SCOEL considera los comentarios / nuevos datos, enmienda si es necesario, y adopta un REC o una Opinión Finalización del mandato. DG Empleo acepta el REC u Opinión final de SCOEL y lo publica DG Empleo consulta al Comité Consultivo de Seguridad y Salud ( ACSH) vía WPC ACSH adopta una Opinión formal, basedo en la evaluación de SCOEL y otra información, según sea apropiado (estudios de viabilidad) DG Empleo consulta otras Direcciones Generales relevantes e inicia el procedimiento formal legal 5

6 Metodología de SCOEL para derivar los límites de exposición profesional o Todos los datos disponibles en la literatura de revisión por pares (más recientes y relevantes para derivar un valor VLA) o Factores de evaluación específicos de sustancias químicas en lugar de basarse en factores predeterminados y predefinidos (por ejemplo, REACH DNELs) o El consenso es por todo el ComitéCientífico be1d-01aa75ed71a1 Estudios considerados por SCOEL para derivar los VLAs Datos provenientes de humanos: o Informes de casos individuales o Estudios en voluntarios o Estudios transversales trabajadores o Estudios ocupacionales de cohortes y de caso-control Datos experimentales: o In vitro (estudios mecanísticos) o En animales: - Estudios toxicológicos - Estudios de carcinogenicidad 6

7 La información relevante utilizada por SCOEL Umbral de efectos (NOAEL, LOAEL, BMD) Efectos sin umbral Efectos a corto plazo (agudo) Órgano(s) diana y naturaleza del efecto(s) Metodología de la medición de niveles en el aire Cinética de la absorción, distribución, metabolismo, y excreción (ADME) Modo de acción (MOA), Rutas de Caminos resultado adverso (Adverse Outcome Pathways = AOP) Tipos de valores límite/ VLA recomendado por SCOEL Profesional (en el aire en la zona de respiración) Valores límite de exposición ocupaciona (en inglés OELV) o IOELV (Los Estadosmiembros deben establecer un valor y justificar la desviación) o BOELV (Los Estadosmiembros deben establecer un valor y solo pueden rebajarlo) Biológico VLB (valor límite biológico) IB (indicadores de orientación biológicos) Notaciones Vía Dérmica Sensibilización 7

8 El procedimiento legislativo es diferente para IOELVs (basado en criterios de salud) y BOELVs (obligatorio) Procedimiento Legislativo Formal para el desarrollo de VLAs en la UE Si el VLA propuesto está basado EXCLUSIVAMENTE en consideraciones científicas Si el VLA propuesto TAMBIÉN tiene en cuenta factores socio-económicos y de viabilidad técnica IOELVs a través de la adaptación al Progreso Técnico Art. 17 Directiva 98/24/CE Valores Límite de Exposición Ocupacional INDICATIVOS Límites de Exposición Ocupacional (VLAs): Protección de la Salud de los Trabajadores a través del Consejo y del Parlamento Europeo Art. 16 Directiva 89/391/CE Art. 3(4) Directiva 98/24/CE Valores Límite de Exposición Profesional VINCULANTES / Valores Límite Biológicos BOELVs Incorporación de los valores en propuestas de Directivas de la Comisión de acuerdo a la Directiva de Agentes Químicos Incorporación de los valores en propuestas de Directivas del Consejo y el Parlamento de acuerdo a las Directivas de Ag. Químicos o de Cancerígenos y Mutágenos Adopción de la Directiva Estado Miembro: Incorpora los VLA recogidos en las Directivas a la normativa nacional 8

9 El papel de SCOEL Participación de SCOEL en el establecimiento de Límites de Exposición Profesional (VLAs) INICIO DG EMPLEO establece una lista de sustancias prioritarias y la envía a SCOEL SCOEL evalúa cada sustancia usando los últimos datos científicos disponibles y las mejores prácticas actuales SCOEL prepara una borrador de recomendación y lo envía a la DG EMPLEO DG EMPLEO consulta a otras Direcciones Generales relevantes e inicia el Procedimiento Legislativo Formal Límites de Exposición Profesional (VLAs): Protección de la Salud de los Trabajadores DG EMPLEO inicia un periodo de consulta de 6 meses con los puntos de contacto nacionales DG EMPLEO consulta al Comité Consultivo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo SCOEL tiene en cuenta los comentarios y los nuevos datos, en caso necesario realiza modificaciones y adopta una recomendación DG EMPLEO acepta la recomendación final de SCOEL y la publica SCOEL y Evaluación de carcinogenicidad Grupo A - carcinógenos genotóxicos sin umbral Se puede utilizar un modelo lineal sin umbral (LNT) de la extrapolación de resultados de los estudios en humanos o en animales (dosis altas) al ser humano (dosis bajas). Grupo B - carcinógenos genotóxicos Los datos existentes no son suficientes para aplicar el modelo LNT. Grupo C - carcinógenos genotóxicos débiles Se puede establecer un umbral práctico en base a los datos existentes. Grupo D carcinógenos no genetóxicos y no -cancerígenos reactivos con el DNA genotóxicos y no Se puede establecer un umbral en base al NOAEL. 9

10 Diagrama de flujo de SCOEL para los grupos carcinógenos Diferenciación de carcinógenos en base a ña extrapolación de baja dosis y establecimiento de valores límite de exposición ocupacional basado en efectos a la salud Químico cancerígeno, causante de tumores en humanos y/o animales de experimentación ADN reactivo, causa mutaciones Genotóxico No genotóxico Genotoxicidadsolo a nivel cromosómico (ej. topoisomerasa Claramente reactivo con el ADN & desencadente Casos límite Genotoxicidad débil, importantes mecanismos secundarios A: Sin umbral Aplicar modelo LNT B: Situación no clara LNT por defecto C: Umbral práctico probable D: Umbral real Evaluación de riesgos numérica estrategias de gestión de riesgo Definición NOAEL, establecimiento de VLA basado en efectos sobre la salud Formaldehído (grupo C) Diferenciación de carcinógenos en base a ña extrapolación de baja dosis y establecimiento de valores límite de exposición ocupacional basado en efectos a la salud Químico cancerígeno, causante de tumores en humanos y/o animales de experimentación ADN reactivo, causa mutaciones Genotóxico No genotóxico Genotoxicidadsolo a nivel cromosómico (ej. topoisomerasa Claramente reactivo con el ADN & desencadente Casos límite Genotoxicidaddébil, importantes mecanismos secundarios A: Sin umbral Aplicar modelo LNT B: Situación no clara LNT por defecto C: Umbral práctico probable D: Umbral real Evaluación de riesgos numérica estrategias de gestión de riesgo Definición NOAEL, establecimiento de VLA basado en efectos sobre la salud 10

11 Consideraciones de fondo Debido a su alta solubilidad en agua y su alta reactividad, el formaldehído (HCHO) muestra propiedades intrínsecas peligrosas predominantemente en relación a efectos locales. Además, los efectos sistémicos inducidos directamente tras la inhalación a concentraciones relevantes en el lugar de trabajo se consideran poco probables. Los siguientes efectos clave fueron considerados como relevantes para la protección de los trabajadores y, en particular, la derivación del VLA: Consideraciones clave de salud (1) (a) El potencialde la sustancia para producir irritación respiratoria y efectos quimiosensoriales, tanto en humanos como animales, y (b) La carcinogenicidad local detectadaenestudios con animales de experimentación expuestos por inhalación. 11

12 Consideraciones clave de salud (2) (a) La irritaciónsensorial se ha investigado enanimalesde experimentación, trabajadoresexpuestosy, lo másimportante, también en exposiciones controladas en voluntarios. (b) La inducción de tumores del tracto respiratorio superior han sido estudiados en animales de experimentación incluyendo investigacionesmecanicistas sobre eventosdesencadenantesde la carcinogénesis, comoenlaces cruzados de ADN-proteína (DPX), aductosde ADN y citotoxicidad sostenida que conduce a la proliferación celular. Además, existen varios estudios epidemiológicos de alta calidad sobre trabajadores expuestos. Clasificación de HCHO en la UE Una revisión por la Comisión de Evaluación de Riesgos [Risk Assessment Committee(RAC)(ECHA 2012) concluyó que los datos disponibles no aportaban suficientes evidencias para clasificar al formaldehído como un carcinógeno humano, mientras que una clasificación como carcinógeno Cat. 1B (H350 Puede provocar cáncer ; basado en criterios del CLP) sería la más apropiada. SCOEL no clasifica las sustancias 12

13 Consideraciones sobre el modo de acción A través de estudios mecanísticos se han proporcionado fuertes evidencias de que la inducción de tumores en la mucosa nasal de ratas y ratones es el resultado de procesos proliferativos crónicos causados por los efectos citotóxicos de la sustancia en combinación con alteraciones del ADN por formaldehído endógeno y exógeno. La relación dosis-respuesta para todos los parámetros investigados, como el daño al epitelio nasal, la proliferación celular, la incidencia de tumores, la formación de DPX y aductos- ADN, es muy plana para bajos niveles de exposición y muestra una mayor pendiente a altas concentraciones. 13

14 Consideraciones sobre carcinogénesis Para estos casos se demostró la existencia de concentraciones sin efectoconlaexcepcióndelaformacióndedpxyaductosdeadn. Sin embargo, a la concentración más baja estudiada hasta ahora (0,7 ppm), los aductos causados por el HCHO fisiológico endógeno exceden con mucho a la cantidad asociada a HCHO exógeno (exógeno/ endógeno = 1/99). La incidencia de fondo de los tumores nasales en roedores y de tumores nasofaríngeos en humanos es muy baja a pesar de la apreciable cantidad de aductos de ADN endógenos. 14

15 Consideraciones sobre carcinogénesis Una de las razones puede ser la baja tasa de proliferación fisiológica del epitelio respiratorio, y mientras que éste no se incremente (lo que requiere de exposiciones a concentraciones superiores a 2 ppm), la probabilidad de formación de tumores es igualmente baja. En ratas expuestas de manera prolongada a 2 ppm, la vida media del biomarcador más sensible de aductos de ADN, N-hidroximetidG,fuede7días. En monos expuestos durante dos días, el biomarcador fue entre 5 y 11 veces menor para el aducto exógeno que para el aducto endógeno en el epitelio nasal. Consideraciones sobre carcinogénesis Comparando exposiciones de corta duración, la relación de aductos de ADN exógenos / endógenos era aproximadamente 5 vecesinferiorparalosmonosqueparalasratas,loquesugiereque los monos sea una especie menos sensible que las ratas. También en el rango de dosis bajas, no aumenta la proliferación celular. Por este motivo, se ha considerado que la genotoxicidad del formaldehído no influye, o juega un papel menor en el potencial efecto carcinógeno para este rango de exposiciones. 15

16 Consideraciones sobre carcinogénesis Los estudios experimentales respaldan que la carcinogénesis local en la zona de entrada es esencial. Enlasespeciesderatassensibles,laaparenteLOAECera6ppm,yla aparentenoaecera2ppmparaelcáncernasal. Experimentalmente, la NOAEC histopatológica del HCHO para efectos nasales en ratas y monos es 1 ppm y la NOAEC para la replicación de células regenerativas 2 ppm. Porlotanto,laaparenteNOAECde1ppmpuedeconsiderarsecomo una NOAEC basada en un modo de acción para efectos cancerígenos enlazonadeentrada. Consideraciones de la prevención del cáncer La prevención de los efectos histopatológicos, como la irritación, la inflamación y la replicación de células regenerativas causada por la irritación citotóxico, también prevendrá el cáncer nasal a estos niveles bajos de exposición(<1 ppm). Experimentalmente se llega a la conclusión de que el hecho de evitar la proliferación celular en el tracto respiratorio superior es crítico para prevenir la carcinogenicidad local, siendo válido también para humanos. Idealmente, se debe tomar en consideración la menor sensibilidad contra la irritación citotóxica de humanos en comparación con las ratas. 16

17 Prevención de la irritación (1) Mientras que la irritación citotóxica no se puede investigar en humanos, principalmente por razones éticas, existe una amplia base de datos sobre la irritación sensorial en estudios con voluntarios en condiciones controladas de exposición. La derivación de valores límite para la irritación sensorial del ojo y tracto respiratorio superior en humanos, debería cubrir también los efectos críticos de la proliferación celular local inducida por la irritación y posterior posible carcinogénesis. Prevención de la irritación (2) Hay numerosos estudios, que comprenden un total de más de 400 voluntarios, que han abordado efectos de irritación sensoriales en humanos por formaldehído. SCOEL concluyó que la irritación sensorial rara vez se observaría a 0.5 ppm de formaldehído y, extrapolando estos resultados, sugiere que a un valor límite de 0,3 ppm prevendría la irritación sensorial en casi todos los individuos expuestos profesionalmente. Dos estudios recientes en cámara no encontraron ninguna irritación sensorial pura, medida por parámetros objetivos, en el intervalo de concentración de 0,5 a 0,7 ppm en una exposición continua a HCHO duranteunperiodode4horas. 17

18 Fundamentos para VLAs de SCOEL Basándose en estos estudios experimentales en voluntarios humanos,scoelderivaunvlade0,3ppm(8htwa)conunvalor STELde0,6ppm. El valor STEL es apropiado debido a que la irritación sensorial es más un efecto impulsado por la concentración que por la dosis acumulada. Este VLA basado en la irritación sensorial también protegerá a los trabajadores contra la molestias indebidas y disconfort en el lugar de trabajo. Otras consideraciones (1) ElVLAde0,3ppm derivadodeestudioscon voluntarioshumanosse respalda en los datos en animales de experimentación. El NOAEC histopatológico para efectos nasales de HCHO en ratas y monos es 1 ppm y para la proliferación de células regenerativas en ratases2ppm. 18

19 Otras consideraciones (2) La prevención de estos efectos también evitará el cáncer nasal. Como un importante respaldo, los estudios toxicocinéticos sugieren que a un nivel de exposición de 1 ppm, la concentración local intracelular de formaldehído es dominado por el formaldehído interno(producido de forma natural). Respaldados por este hallazgo, SCOEL considera que un factor de incertidumbre de 3 debe ser suficientemente protector. Esto sustenta la propuesta VLA(8h-TWA) de 0,3 ppm. Recomendación del Comité Científico para los Límites de Exposición Profesional para formaldehído 8 horas TWA 0,3 ppm (0.369 mg / m 3 ) STEL 0,6 ppm (0.738 mg / m 3 ) BLV - Clasificación adicional Notación SCOEL: carcinógeno grupo C (carcinógeno genotóxico con un umbral basado en el modo de acción) Sensibilización (dérmica) 125%20Formaldehyde.pdf 19

Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición

Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición Jornada Técnica: Presentación LEP 2016 Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo Madrid, 4 de mayo 2016 Alicia Huici Montagud ahuici@insht.meyss.es

Más detalles

El papel de los Valores Límite de Exposición Laboral (OELs) en la protección de la salud de los trabajadores

El papel de los Valores Límite de Exposición Laboral (OELs) en la protección de la salud de los trabajadores El papel de los Valores Límite de Exposición Laboral (OELs) en la protección de la salud de los trabajadores Tony Musu VI Foro ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico Sevilla, 11 de marzo 2010

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA U.E. PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS JUAN PORCEL

ESTRATEGIA DE LA U.E. PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS JUAN PORCEL ESTRATEGIA DE LA U.E. PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS JUAN PORCEL CNVM - INSHT SCOEL Comité Científico para los LEP (95/320/CE) MECANISMO INSTITUCIONAL

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUIMICOS

CONTROL BIOLÓGICO DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUIMICOS CONTROL BIOLÓGICO DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUIMICOS Juan Porcel CNVM - INSHT CONTROL BIOLÓGICO Evaluación de la exposición total a sustancias químicas presentes en el entorno de trabajo, a través de

Más detalles

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual , Avilés D J é T j d T d D. José Tejedor Traspaderme CNNT Valores Límite ambientales American Conference of Governmental Industrial Higyenists (ACGIH) Publicó en 1938 la primera lista de valores límite

Más detalles

Problemática en el establecimiento de valores límite. Madrid, 26 de marzo de 2013 Mª Encarnación Sousa Rodríguez

Problemática en el establecimiento de valores límite. Madrid, 26 de marzo de 2013 Mª Encarnación Sousa Rodríguez Problemática en el establecimiento de valores límite Madrid, 26 de marzo de 2013 Mª Encarnación Sousa Rodríguez Establecimiento de LEP GT/LEP revisión crítica de valores límite (SCOEL, ACGIH, DFG, HSE,

Más detalles

SUSTANCIAS CMR Y LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL. Juan Porcel CNVM-INSHT

SUSTANCIAS CMR Y LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL. Juan Porcel CNVM-INSHT SUSTANCIAS CMR Y LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL Juan Porcel CNVM-INSHT RD 363/1995 (67/548/CEE) RD 1802/2008 (2006/121/CE) Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas

Más detalles

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL II CONGRESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA INDUSTRIA PETROLERA EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL Dra. Consuelo Meneses M. Quito,

Más detalles

Definiciones de interés en Toxicología. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS

Definiciones de interés en Toxicología. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS Definiciones de interés en Toxicología Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS http://sis.nlm.nih.gov/enviro/glossarymain.html http://tox.umh.es/aetox/ http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html

Más detalles

LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA AGENTES QUÍMICOS EN ESPAÑA. 2006

LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA AGENTES QUÍMICOS EN ESPAÑA. 2006 LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA AGENTES QUÍMICOS EN ESPAÑA. 2006 SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. A principios del mes de enero, el Instituto Nacional de Seguridad

Más detalles

APLICACIÓN DEL RD 665/1997: Implicaciones en el caso de la exposición a formaldehído

APLICACIÓN DEL RD 665/1997: Implicaciones en el caso de la exposición a formaldehído APLICACIÓN DEL : Implicaciones en el caso de la exposición a formaldehído Enrique Gadea Carrera (INSSBT-CNCT Barcelona) BARCELONA 30 de mayo de 2018 Directiva 90/394/CEE* RD 1124/2000 1ª modificación:

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS Toxicidad es la capacidad de producir daño que posee una sustancia Se experimenta en ratones, ratas, conejos y perros

Más detalles

ANTONIO DE COS BLANCO Director del Servicio de Prevención Propio Mutua FRATERNIDAD MUPRESPA

ANTONIO DE COS BLANCO Director del Servicio de Prevención Propio Mutua FRATERNIDAD MUPRESPA ANTONIO DE COS BLANCO Director del Servicio de Prevención Propio Mutua FRATERNIDAD MUPRESPA Presentes en casi todo los sitios en casa, en el trabajo, vehículos de transporte público, calles. Presentes

Más detalles

Objetivo. Reglamento REACH: Otros objetivos. Aspectos esenciales. Proteger la salud humana y el medio ambiente

Objetivo. Reglamento REACH: Otros objetivos. Aspectos esenciales. Proteger la salud humana y el medio ambiente Reglamento REACH: Aspectos esenciales Esther Martín de Dios SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral Jornada REACH-2018: Actúa a tiempo Madrid, 22 de noviembre de 2016 Objetivo Proteger la salud humana

Más detalles

REACH. Evaluación de Seguridad Química: Salud Humana. Esther Martín de Dios. Ministerio de Sanidad y Consumo

REACH. Evaluación de Seguridad Química: Salud Humana. Esther Martín de Dios. Ministerio de Sanidad y Consumo REACH Evaluación de eguridad Química: alud Humana Esther Martín de Dios. Ministerio de anidad y Consumo Evaluación de eguridad Química Introducción. El Informe de eguridad Química. Etapas: Evaluación peligros

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. Identificación FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del producto JCB HP HYDRAULIC FLUID 32 Otros medios de identificación Uso recomendado: Restricciones de uso: No se conoce. Desconocido. Información

Más detalles

Desarrollo y aplicación de la normativa sobre disruptores endocrinos. 28 noviembre 2012

Desarrollo y aplicación de la normativa sobre disruptores endocrinos. 28 noviembre 2012 Desarrollo y aplicación de la normativa sobre disruptores endocrinos 28 noviembre 2012 1 Índice ANTECEDENTES LOS ALTERADORES ENDOCRINOS EN LAS DISTINTAS NORMAS COMUNITARIAS ACTUALIDAD: GRUPOS DE TRABAJO

Más detalles

Los inicios. Temas: Sección técnica. Por : Montserrat Vega. Técnico I+D+i. Mutua Universal. Lectura estimada 9 minutos.

Los inicios. Temas: Sección técnica. Por : Montserrat Vega. Técnico I+D+i. Mutua Universal. Lectura estimada 9 minutos. Prevenir la exposición a cancerígenos Cada año, se atribuye al cáncer el 53% de las muertes laborales, frente al 28% debido a enfermedades cardiovasculares y el 6% a enfermedades respiratorias. Temas:

Más detalles

Lección 4. Medición y valoración de los efectos adversos en la salud. Medición y valoración de los efectos adversos en la salud 4-1

Lección 4. Medición y valoración de los efectos adversos en la salud. Medición y valoración de los efectos adversos en la salud 4-1 Lección 4 Medición y valoración de los efectos adversos en la salud Medición y valoración de los efectos adversos en la salud 4-1 Preguntas centrales Cuáles son las ventajas y desventajas de usar estudios

Más detalles

Manejo seguro de productos químicos

Manejo seguro de productos químicos Manejo seguro de productos químicos Nuevo etiquetado SGA 3º Encuentro de Invierno ITS Buceo Julio 2011 Prof. Nora Mayado Año internacional de la Química 1 Actualización en Seguridad e Higiene Peligrosidad

Más detalles

Higiene industrial 5 edición. Índice

Higiene industrial 5 edición. Índice Higiene industrial 5 edición Índice 1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN RESEÑA HISTÓRICA LA ACTUACIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL RELACIONES DE LA HIGIENE INDUSTRIAL CON OTRAS DISCIPLINAS ASPECTOS LEGALES DE LA HIGIENE

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ADOPCION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES

LA IMPORTANCIA DE LA ADOPCION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES LA IMPORTANCIA DE LA ADOPCION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES Horacio Herrera Higienista del trabajo La Salud Ocupacional es una ciencia multidisciplinaria Salud Ocupacional Medicina

Más detalles

CÁNCER OCUPACIONAL LAN-JATORRIKO MINBIZIA

CÁNCER OCUPACIONAL LAN-JATORRIKO MINBIZIA CÁNCER OCUPACIONAL LAN-JATORRIKO MINBIZIA CONCEPTOS BÁSICOS (Legales y Técnicos) Miramar Jauregia Donostia San Sebastián 2016/11/17 Breve introducción Cómo surge la jornada? Necesidad sentida de saber

Más detalles

Declaración General El clorito sódico, se comercializa en forma de polvo sólido o en forma de disoluciones acuosas de hasta un 35% en peso.

Declaración General El clorito sódico, se comercializa en forma de polvo sólido o en forma de disoluciones acuosas de hasta un 35% en peso. Clorito sódico Resumen de Seguridad GPS Este Resumen de Seguridad del Producto está destinado a proporcionar una visión general de esta sustancia química en el marco de la Estrategia Global de Productos

Más detalles

Metodología de Evaluación de Riesgos en Salud como herramienta para el abordaje de la problemática de suelos contaminados

Metodología de Evaluación de Riesgos en Salud como herramienta para el abordaje de la problemática de suelos contaminados Metodología de Evaluación de Riesgos en Salud como herramienta para el abordaje de la problemática de suelos contaminados Sesión 2: Suelos contaminados Zaragoza, 22 Junio 2017 Piedad Martín Olmedo Profesora

Más detalles

LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?

LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES? LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES? CRITERIOS CIENTÍFICOS Y OTRAS CONSIDERACIONES Maria T. Morandi, Ph.D., CIH mmorandi@uth.tmc.edu mariamrnd11@gmail.com IV FORO

Más detalles

Dirección de Auto Wax. Clasificación de la sustancia química de conformidad con el párrafo (d) de No hay datos disponibles

Dirección de Auto Wax. Clasificación de la sustancia química de conformidad con el párrafo (d) de No hay datos disponibles 1. Identificación Datos del producto usado en la etiqueta: Nombre de producto: Datos del producto usado en la etiqueta: Otros medios de identificación Sinónimos: POLISH DISPENSER BOTTLE 1003-KIT Nombre,

Más detalles

La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos Jacqueline Moya Centro Nacional de Evaluación Ambiental Oficina de Investigación y Desarrollo

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

NOVEDADES NORMATIVAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y PERSPECTIVAS FUTURAS

NOVEDADES NORMATIVAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y PERSPECTIVAS FUTURAS NOVEDADES NORMATIVAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y PERSPECTIVAS FUTURAS Madrid, 30 de marzo de 2017 COMUNIC. COMISIÓN SST 2017 MARCO ESTRAT UE 2014-2020 REFIT BETTER SMART REGULATION REFIT (ÚLTIMO 19 MAYO 2015)

Más detalles

Risk Management under the

Risk Management under the Risk Management under the Caracterización del riesgo y herramientas Chemicals para evaluar los Management riesgos para la Plan salud humana en el marco del Plan de Gestión de Productos Químicos (PGPQ)

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento de INGENIERÍA ELÉCTRICA Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba 2002 Estudio de la Influencia de las Instalaciones

Más detalles

Hygiena Lateral Flow System Salmonella AD Primary Media Supplement

Hygiena Lateral Flow System Salmonella AD Primary Media Supplement Esta FDS cumple con los requisitos y las normas generales de los países de Latinoamérica, pero es posible que no satisfagan los requisitos normativos de otros países. 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del producto

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS JORNADAS TÉCNICAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS: CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD Y TRASLADO

EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS JORNADAS TÉCNICAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS: CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD Y TRASLADO EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS JORNADAS TÉCNICAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS: CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD Y TRASLADO Madrid 14 de Abril 2015 ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES

Más detalles

SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS CARCINOGÉNICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS CARCINOGÉNICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS CARCINOGÉNICOS Servicio de Prevención de Riesgos laborales CARCINOGÉNICOS Sustancias o mezclas sujetas a reglamentación específica R.D. 665/1997 y posteriores

Más detalles

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL Estudio de los efectos biológicos y de salud causados en el organismo del trabajador

Más detalles

INDUSTRIAS KOLMER, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según Reglamento CE 1907/2006

INDUSTRIAS KOLMER, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según Reglamento CE 1907/2006 SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 Identificación de la mezcla: LASUR PROTECTOR AL AGUA KOLMAN (TRANSPARENTE Y COLORES) 1.2 Usos de la mezcla: Barniz

Más detalles

Hygiena Lateral Flow System E. coli O157 Media Base

Hygiena Lateral Flow System E. coli O157 Media Base Esta FDS cumple con los requisitos y las normas generales de los países de Latinoamérica, pero es posible que no satisfagan los requisitos normativos de otros países. 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del producto

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD POR VÍA DÉRMICA

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD POR VÍA DÉRMICA EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD POR VÍA DÉRMICA JUAN PORCEL CNVM - INSHT Aplicación informática para la exposición dérmica a productos químicos Barcelona, 17 mayo 2012 EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DÉRMICA APLICACIÓN

Más detalles

LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL VALORES LÍMITE AMBIENTALES LOS LÍMITES DE LOS LÍMITES

LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL VALORES LÍMITE AMBIENTALES LOS LÍMITES DE LOS LÍMITES LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL VALORES LÍMITE AMBIENTALES LOS LÍMITES DE LOS LÍMITES Rafael Gadea Merino Dos tipos de valores límite ambientales: Valores límite permisibles o vinculantes Valores límite

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA (RED PARF) GUIA DEL MANUAL DEL INVESTIGADOR

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA (RED PARF) GUIA DEL MANUAL DEL INVESTIGADOR RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA (RED PARF) GRUPO DE TRABAJO BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DOCUMENTO DE TRABAJO GUIA DEL MANUAL DEL INVESTIGADOR ÍNDICE 1. Introducción y

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de preparación 15-mar-2011 Número de Revisión 1 1.IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre del producto Cat No. Sinónimos Uso recomendado AN0035 Reactivos para

Más detalles

BAX Sample Tablet, Real-Time Salmonella

BAX Sample Tablet, Real-Time Salmonella Esta FDS cumple con los requisitos y las normas generales de los países de Latinoamérica, pero es posible que no satisfagan los requisitos normativos de otros países. 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del producto

Más detalles

VALORACIÓN DE LOS PELIGROS PARA LA SALUD HUMANA. Dra. María José González Muñoz Dpto Nutrición, Bromatología y Toxicología Universidad de Alcalá

VALORACIÓN DE LOS PELIGROS PARA LA SALUD HUMANA. Dra. María José González Muñoz Dpto Nutrición, Bromatología y Toxicología Universidad de Alcalá VALORACIÓN DE LOS PELIGROS PARA LA SALUD HUMANA Dra. María José González Muñoz Dpto Nutrición, Bromatología y Toxicología Universidad de Alcalá Nuevos productos químicos EXPOSICIÓN RIESGO PREVENCIÓN (Sanidad

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FLUORESCEINA

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FLUORESCEINA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FLUORESCEINA 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA Y DE LA SOCIEDAD: 1.1 Identificador del producto FLUORESCEINA 1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla

Más detalles

2.2 Guías y normas de calidad del aire en exteriores para contaminantes no tradicionales

2.2 Guías y normas de calidad del aire en exteriores para contaminantes no tradicionales Página 32 2.2 Guías y normas de calidad del aire en exteriores para contaminantes no tradicionales Esta sección describe los valores guía recomendados por la OMS y las normas de calidad del aire en América

Más detalles

WYPALL Waterless Cleaning Wipes

WYPALL Waterless Cleaning Wipes SECCIÓN. IDENTIFICACIÓN Nombre del producto : Código del producto : 937-03, 5830-03, 9054-04, 9367-04, 58028-03 Informaciones sobre el fabricante o el proveedor Nombre de la empresa proveedora : Kimberly-Clark

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Concepto Por Aramis Cardoso El GHS es el Sistema Globalmente

Más detalles

Identificación de la preparación y la compañía

Identificación de la preparación y la compañía Reactivos 1 Mayor 65 28013 Madrid E - Tel. 91.5481016 Fax 91.5464714 - email: aa@casaalvarez.com pone a su disposición la información adicional y la explicación adicional. Reactivos 2 Mayor 65 28013 Madrid

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD CELOCELL HEC

HOJA DE SEGURIDAD CELOCELL HEC Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA / PREPARACIÓN. Nombre del producto: Uso de la sustancia / preparación Espesante, Binder, estabilizador, película antigua, Coloide protector. 2. COMPOSICION

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: GENOTOXICOLOGÍA AREA FORMACIÓN: TRANSVERSAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos. Peligros para la salud y el medio ambiente

Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos. Peligros para la salud y el medio ambiente Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) Peligros para la salud y el medio ambiente Definiciones prácticas Sustancia: Un elemento químico y sus compuestos

Más detalles

Guía para la Industria

Guía para la Industria 160 Guía para la Industria Estudios para Evaluar la Seguridad de Residuos de Medicamentos Veterinarios en Alimentos Humanos: Estudio de Toxicidad de Dosis Repetidas (Crónica) VICH GL37 GUIA FINAL (Esta

Más detalles

Glosario. Glosario 187

Glosario. Glosario 187 Glosario Absorción. Transporte de agua, fluidos o una sustancia química hacia el interior de una célula u organismo. Afectados. Véase stakeholders. Alergeno. Una sustancia que causa una reacción alérgica

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

LA CARCINOGENICIDAD DERIVADA DEL CONSUMO DE CARNE ROJA Y CARNE PROCESADA

LA CARCINOGENICIDAD DERIVADA DEL CONSUMO DE CARNE ROJA Y CARNE PROCESADA LA CARCINOGENICIDAD DERIVADA DEL CONSUMO DE CARNE ROJA Y CARNE PROCESADA Héctor J. Lazaneo, DMV, MS, PhD XIX Seminario ALACCTA - XI Jornada SUCTAL Montevideo, URUGUAY Agosto 2016 Agencia Internacional

Más detalles

La identificación del peligro 29. un riesgo para la salud humana

La identificación del peligro 29. un riesgo para la salud humana 2 La identificación del peligro al evaluar un riesgo para la salud humana Irina Ize y Miriam Zuk 2.1 Conceptos básicos La identificación del peligro es la primera etapa del proceso de evaluación de un

Más detalles

CERAS ACRILICAS INDUSTRIALES

CERAS ACRILICAS INDUSTRIALES Fecha de versión: 12/04/2017 Página 1 de 6 SECCION 1: Identificación del producto químico y de la empresa Identificación del producto químico. Usos recomendados CERA PARA PISOS PLASTICOS. Restricciones

Más detalles

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón Recomendaciones de vigilancia y tamización Cáncer de pulmón TABLA DE CONTENIDO 1. Vigilancia... 3 1.1. Vigilancia médica... 3 1.2. Vigilancia de la exposición... 4 2. Tamización de cáncer de pulmón...

Más detalles

4) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA BEBIDA DE ESPECIES DE PRODUCCION ANIMAL

4) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA BEBIDA DE ESPECIES DE PRODUCCION ANIMAL 4) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA BEBIDA DE ESPECIES DE PRODUCCION ANIMAL 4.1) Introducción Se adopta como lineamiento central de esta metodología

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según 1907/2006/CE, Artículo 31

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según 1907/2006/CE, Artículo 31 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según 197/26/CE, Artículo 31 SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto Nombre del producto 1.2. Usos

Más detalles

: Limpia Salpicaderos compatible con pantallas táctiles - Limpeza Tablieres compatível com

: Limpia Salpicaderos compatible con pantallas táctiles - Limpeza Tablieres compatível com Limpia Salpicaderos compatible con pantallas táctiles - Limpeza Tablieres compatível com telas tácteis 200ML Fecha de emisión: 26/04/2016 Fecha de revisión: 26/04/2016 Versión: 1.0 SECCIÓN 1: Identificación

Más detalles

Laboratorio de Ecotoxicologia Acuática. CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez

Laboratorio de Ecotoxicologia Acuática. CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Mérida, Dpto. de Recursos del Mar CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez I.- INTRODUCCION Sin duda, que uno de los más grandes

Más detalles

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Informe de Seguridad Rosario C. Sánchez S León Productos Cosméticos Departamento de Productos Sanitarios Agencia Española de Medicamentos

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL ÁREA PERTENECIENTE CODIGO INTERNO NOMBRE. BENCENO Analisis fisicoquimico MERCK LABORATORIO ANALITICO

INFORMACIÓN GENERAL ÁREA PERTENECIENTE CODIGO INTERNO NOMBRE. BENCENO Analisis fisicoquimico MERCK LABORATORIO ANALITICO INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE CODIGO INTERNO TIPO COMPONENTE FABRICANTE ÁREA PERTENECIENTE BENCENO 162188 Analisis fisicoquimico MERCK CLOROFORMO Analisis fisicoquimico MERCK LABORATORIO ANALITICO ROJO CONGO

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 7.1.2017 L 4/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/12 DE LA COMISIÓN de 6 de enero de 2017 relativo a la forma y al contenido de las solicitudes y las peticiones para

Más detalles

Identificación de la preparación y la compañía

Identificación de la preparación y la compañía Identificación de la preparación y la compañía Fabricante: Tel. de emergencia: Por favor contacte con el centro toxicológico más cercano Reactivos 1 Uso de la substancia/preparación: Casa Alvarez Mayor

Más detalles

Real Decreto 665/19997, modificado por el Real Decreto 598/2015-.

Real Decreto 665/19997, modificado por el Real Decreto 598/2015-. Tema: AGENTES QUÍMICOS Consulta Técnica Frecuente: La modificación de la clasificación del formaldehído a categoría 1B desde el 01/01/2016 implica que se debe aplicar el Real Decreto 665/1997 sobre Agentes

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Q-Bond Según 1907/2006/CE - Artículo 31 Fecha de emisión: 02/21/2011 Fecha de revisión: 02/21/2011 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA NOMBRE DEL PRODUCTO.

Más detalles

Hoja Técnica de Seguridad del Material

Hoja Técnica de Seguridad del Material 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre del producto : Referencia : A1091 Marca : Sigma-Aldrich Compañía : Sigma-Aldrich Quimica, S.A. de C.V. Parque Industrial Toluca 2000 Calle 6 Norte

Más detalles

TOXICOLOGIA. La dosis es lo que hace al Veneno PARACELSO ( )

TOXICOLOGIA. La dosis es lo que hace al Veneno PARACELSO ( ) PARACELSO (1493 1541) Se trata de una de las figuras más contradictorias e interesantes de la historia de la medicina. Su incesante búsqueda de lo nuevo y su oposición a la tradición y los remedios heredados

Más detalles

Ficha de Información de Seguridad FOAMING HAND SANITIZER 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA EMPRESA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Ficha de Información de Seguridad FOAMING HAND SANITIZER 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA EMPRESA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Página: 1 Código del Producto: Nombre del Producto: Nombre de la Empresa: Contacto De la Emergencia:CHEM-TEL, INC. Uso Previsto: 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA EMPRESA SGA Palabra de advertencia:

Más detalles

1.1 Identificación de la sustancia o del preparado

1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 Aluminio Potasio Sulfato 12-hidrato 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia

Más detalles

Informe sobre Campos electromagnéticos y la salud humana

Informe sobre Campos electromagnéticos y la salud humana Informe sobre Campos electromagnéticos y la salud humana Resumen Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería Universidad de la República Autores : Ing. Gerardo Otero Ing. Claudia Cabal Ing.

Más detalles

Evaluación de la carcinogenicidad del glifosato. Evidencias y controversias. 1

Evaluación de la carcinogenicidad del glifosato. Evidencias y controversias. 1 Evaluación de la carcinogenicidad del glifosato. Evidencias y controversias. 1 En marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC; Lyon, Francia), que responde a la

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 11.10.2016 L 274/55 DECISIÓN (EU) 2016/1796 DE LA COMISIÓN de 7 de julio de 2016 por la que se modifican las Decisiones 2011/263/UE, 2011/264/UE, 2012/720/UE y 2012/721/UE a fin de tener en cuenta la evolución

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS. Jorge Pascual

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS. Jorge Pascual PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS Jorge Pascual 1. MARCO LEGAL MARCO LEGAL Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales Modificada por RD 54/2003 MARCO LEGAL Qué Pretende

Más detalles

JABON MECANICO PARA MANOS

JABON MECANICO PARA MANOS Hoja de Datos de Seguridad ( HDS ) Según Norma Chilena Oficial NCh 2245 of 2015 JABON MECANICO PARA MANOS 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto químico: Usos

Más detalles

82781-PIEDRA POMEZ POLVO Ficha de datos de seguridad

82781-PIEDRA POMEZ POLVO Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 01/12/2010 Página 1 de 5 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 11 Identificación de la sustancia o el preparado Nombre: Piedra pómez polvo Código:

Más detalles

Hoja de Seguridad Cera liquida base agua 1.- Identificación del Producto y del Proveedor

Hoja de Seguridad Cera liquida base agua 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Hoja de Seguridad Cera liquida base agua 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Código Interno 17 Nombre Interno Cera liquida base agua Nombre Químico Emulsión acuosa de polímeros, plastificante

Más detalles

CLAVES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN HIGIÉNICA. ES NECESARIO MEDIR?

CLAVES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN HIGIÉNICA. ES NECESARIO MEDIR? CLAVES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN HIGIÉNICA. ES NECESARIO MEDIR? Jornada: Sistemática de la evaluación higiénica A Coruña, 16 de febrero de 2012 José N. Tejedor Traspaderne Camino clásico en

Más detalles

CONTAMINACIÓN CRUZADA DE MUESTRAS CONTROL POR PRODUCTO DE ENSAYO EN ESTUDIOS CON ANIMALES

CONTAMINACIÓN CRUZADA DE MUESTRAS CONTROL POR PRODUCTO DE ENSAYO EN ESTUDIOS CON ANIMALES CONTAMINACIÓN CRUZADA DE MUESTRAS CONTROL POR PRODUCTO DE ENSAYO EN ESTUDIOS CON ANIMALES DOCUMENTO Nº 11 Octubre 2010 Este documento ha sido aprobado por el Comité Técnico de Inspección (CTI), integrado

Más detalles

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /... DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 7.2.2018 C(2018) 594 final REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /... DE LA COMISIÓN de 7.2.2018 relativo a la denegación de autorización del formaldehído como aditivo para alimentación

Más detalles

: TOALLITAS HÚMEDAS LIMPIA SALPICADEROS KRAFFT

: TOALLITAS HÚMEDAS LIMPIA SALPICADEROS KRAFFT TOALLITAS HÚMEDAS LIMPIA SALPICADEROS KRAFFT Fecha de emisión: 16/12/2015 Fecha de revisión: 29/05/2017 Versión: 2.0 SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

Más detalles

REGLAMENTO 1272/2008 (CLP) 2 Sociedad de Prevención de FREMAP

REGLAMENTO 1272/2008 (CLP) 2 Sociedad de Prevención de FREMAP REGLAMENTO 1272/2008 (CLP) 2 REGLAMENTO 1272/2008 (CLP) Modificación del Sistema de Clasificación, Etiquetado y Envasado (363/1995 y 255/2003) Distintos Sistemas de Clasificación, Etiquetado de Sustancias

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA/MEZCLA Y DE LA COMPAÑÍA O EMPRESA Información del Producto Nombre del producto Número de registro 01-2119991992-18 Uso de la sustancia/mezcla Catalizador Productos farmacéuticos

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad del Material En cumplimiento del Reglamento (CE) nº 1907/2006 y 453/2010 (REACH) Fecha de compilación: 15/01/15

Hoja de Datos de Seguridad del Material En cumplimiento del Reglamento (CE) nº 1907/2006 y 453/2010 (REACH) Fecha de compilación: 15/01/15 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 1.1 Producto limpiador EcoRIB Cleaner (identificador) 1.2 Uso de Preparación Especializado preparación ecofriendly para limpiar semirrígidas (RIB) 1.3 Detalladas

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de preparación 29-jun-2011 Número de Revisión 1 1.IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre del producto Cat No. Sinónimos Uso recomendado CM1133 Reactivos para

Más detalles

INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO

INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO http://prevencion.asepeyo.es http://riesguquimicu.blogspot.com Santos Huertas Ríos Director Área de Higiene Industrial Dirección Seguridad e Higiene ASEPEYO http://twitter.com/asepeyo/riesgoquimico

Más detalles

Identificación de la preparación y la compañía

Identificación de la preparación y la compañía Revisado en: 11/01/11 Identificación de la preparación y la compañía Marca: Orceina Fabricante: Tel. de emergencia: Por favor contacte con el centro toxicológico más cercano Reactivos 1 Uso de la substancia/preparación:

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según 1907/2006/CE, Artículo 31

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según 1907/2006/CE, Artículo 31 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según 1907/2006/CE, Artículo 31 SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto Nombre del producto 1.3.

Más detalles

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Toxicología Ingeniería Ambiental IAE - 0433 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Tecnología en Spray Ficha de Seguridad Tecnología en Spray (MSDS)

Tecnología en Spray Ficha de Seguridad Tecnología en Spray (MSDS) 1. SECCION 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del Producto: Removedor de Manchas Código del Producto: R - 2010 Aplicación: Remoción de manchas varias en prendas textiles. Proveedor: Libertad

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles