San Juan Barranca Tumba 1
|
|
- Ramona Hernández Giménez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 29 San Juan Barranca Tumba 1 Susana Díaz Castro Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 1 El sitio se ubica al norte de Congreso Carrizal y cerca del río Grande, municipio de San Juan Quiotepec, distrito de Ixtlán [fig. 29.1]. El reporte de excavación se ha perdido. La cédula se apoya en la publicación de Agustín Delgado (1966) y en el trabajo de campo realizado en marzo de 1998 por miembros del Proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México. 1.1 Se halla en una ladera del cerro de San Juan Barranca, municipio de San Juan Quiotepec, Chinantla Alta. 1.2 In situ. 1.3 El lugar no se ha vuelto a intervenir desde Consta de varios edificios alargados y bajos (más o menos 2 m de altura), que delimitan dos plazas de 20 m por lado. La principal se extiende en dirección suroeste-noreste y da cabida, en su mitad occidental, a la Tumba 1. Se trata del sepulcro de mayores dimensiones encontrado en la Chinantla. Cae sobre un eje este-oeste, con acceso por el lado poniente [fig. 29.2]. La pintura se distribuye en los muros norte, este y sur. Con respecto a la ubicación cronológica de la tumba, Delgado (1966: 86) considera que corresponde a la fase Guacamaya, entre el año 1200 y el 1300 d. C. (Posclásico temprano). 1.4 Agustín Delgado en el verano de Como ya se dijo, la única exploración efectuada es la de Agustín Delgado. El sepulcro se ubica bajo la plaza principal, y en la actualidad se accede a él por un hueco que causó el derrumbe de medio techo [fig. 29.3]; aún conserva los entierros. La pintura se situó en las partes superior y remetida (media) del muro. Según testimonio de Delgado (1966), el piso estaba estucado y pintado de rojo. 2.2 La tumba está semiderruida, llena de escombros en la mitad oeste. La mitad oriental, que aún se mantiene en pie, está a punto de colapsarse, por lo que hay troncos que la apuntalan [lám. 29.1]. La humedad invade el interior, de modo que las sales cubren los muros. Sin embargo, se distinguen trazos y colores de algunas figuras; quizá se conserva la quinta parte de los murales. Se ignora el estado del piso. Es el más deteriorado de todos los sepulcros descritos de la región. 3 La tumba se construyó con piedras careadas, unidas con argamasa; los muros se estucaron. Es de planta rectangular y de techo plano, formado por grandes losas ligeramente inclinadas hacia adentro. La parte media de las paredes también presenta un remetimiento [fig. 29.3]. Cuenta con siete nichos: uno en el lado este, tres en el muro norte y tres en el sur. De los del sur, uno se hizo en la sección superior y mide 27 cm por lado y 50 de profundidad; los otros dos se ubican
2 Yólox I San Juan Barranca 427 Tuxtepec San Pedro Yólox San Juan Barranca Cerro de la Guacamaya N Figura Yólox. San Juan Barranca, mapa de la región. (Dibujo: A. Navarrete, Tomado de Delgado, 1960.) Montículo desprendida 0 1 m Patio Figura Yólox. planta del conjunto. (Dibujo: G. Ramírez, 2004.) Figura Yólox. alzado del muro sur. (Dibujo: G. Ramírez, 2004.)
3 428 Oaxaca I Catálogo Lámina Yólox. vista interior.
4 Lámina Yólox. muro este. Detalle. Yólox I San Juan Barranca 429
5 430 Oaxaca I Catálogo Lámina Yólox. San Juan Barranca,Tumba 1, muros este y sur.
6 Yólox I San Juan Barranca 431 Lámina Yólox. muro sur. Detalle. Lámina Yólox. San Juan Barranca, Tumba 1, muro sur. Lámina Yólox. San Juan Barranca, Tumba 1, muro sur.
7 432 Oaxaca I Catálogo Lámina Yólox. muros este y norte. (Dibujo: A. Arellano y S. Díaz, 2005.) Lámina Yólox. muros este y sur. (Dibujo: A. Arellano y S. Díaz, 2005.)
8 Yólox I San Juan Barranca 433 en la parte remetida del muro y miden 67 cm de altura, 60 de ancho y 56 de profundidad [lám. 29.6]. La pintura se encuentra en las partes alta y media de las paredes. El piso estaba pintado de rojo. 3.1 La tumba mide 503 cm de largo, 177 de altura y 136 de ancho. La franja remetida se reconoce por los 67 cm de altura y los 9 de profundidad con que cuenta. Debido a la fragilidad de los murales, los diseños no pudieron medirse. 3.2 Se ignora la técnica pictórica. Sobre el estuco se aplicaron los colores verde en tres tonos, rojo en dos tonos y amarillo. 4.1 La descripción se efectuará de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, tomando como punto de partida el acceso a la tumba, es decir, lados norte, este y sur. Ya se dijo que la pintura cubría las partes alta y media de los muros. 4.2 En la sección remetida de la pared norte se pintaron dos círculos en verde, rojo y amarillo. Alrededor se pintaron cuatro círculos verdes; simulan la forma de una x. Más abajo se ven dos franjas verticales en verde y un rectángulo rojo. En la parte superior del muro este se advierten manchas rojas y verdes que no permiten una mayor identificación [lám. 29.1]. A la izquierda del nicho se aprecian cinco bandas verticales en verde, que simulan plumas. Más abajo hay trazos a los que sigue un círculo rojo sobre franjas horizontales (verde-rojo-verde) que doblan hacia arriba [lám. 29.2]; de aquí sale una voluta amarilla con tres líneas rojas en el interior. A la derecha sólo se advierten trazos verdes [lám. 29.3]. En el muro sur se observa un fragmento de estuco (en forma de triángulo invertido) donde subsisten dos medios círculos rojos sobre una franja verde [lám. 29.4]. En otra parte se aprecia una banda verde que tuerce a su izquierda, en cuyo centro se ven tres círculos rojos [lám. 29.5]. Debajo se distingue un óvalo rojo, dentro del cual hay líneas rojas más oscuras. En el doblez de la franja se proyecta un gancho amarillo; de ahí desciende una forma trapezoidal con dos líneas verticales rojas. Rematan algunas bandas rojas que se unen a otras más gruesas, de color verde. Continúan franjas que, en conjunto, simulan una cauda de plumas: una roja, una amarilla con dos pequeñas líneas rojas, y cuatro verdes, con dos ganchos verde y rojo por arriba. Otra sección muestra la parte inferior de franjas curvas en verde, rojo y verde; llevan al centro un círculo rojo. Parecen brotarle cuatro ganchos amarillos, con tres líneas rojas en su interior. Hacia abajo y a la derecha se ve una figura ovalada, verde y roja. Le sigue una especie de trapecio, del que descienden cuatro bandas verdes; también simulan una cauda de plumas. Se aprecian dos franjas verticales (verde y roja) que doblan a la derecha. 4.5 Sólo pueden interpretarse las dos caudas de plumas. El resto son formas geométricas indefinibles, excepto los grupos de círculos dispuestos en cruz. 5 A. Delgado, 1960a, 1960b, Las calcas, anexas al reporte de excavación, se han extraviado.
Yólox. Cerro de la Guacamaya Introducción. Susana Díaz Castro
Yólox 28 Cerro de la Guacamaya Introducción Susana Díaz Castro Facultad de Filosofía y Letras, UNAM El Cerro de la Guacamaya está ubicado al occidente del poblado Congreso Carrizal, municipio de San Juan
Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer
Zaachila 14 Tumba 1 Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM La zona arqueológica de Zaachila está ubicada a unos quince kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca y Monte Albán,
Yucuñudahui 21 Tumba 1
Yucuñudahui 21 Tumba 1 Laura Rodríguez Cano Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH Entre los sitios mixtecos que llamaron la atención de Alfonso Caso para explicar el surgimiento y desarrollo
Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter
Zimatlán 19 El Sabino Introducción Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter Centro INAH de Oaxaca El paraje El Sabino se localiza en la orilla norte de la carretera Oaxaca Puerto Escondido, a un kilómetro,
Yagul. Introducción. Bernd Fahmel Beyer
Yagul 12 Introducción Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM El sitio arqueológico de Yagul se localiza en el valle de Tlacolula, entre la ciudad homónima y la villa de Mitla.
(última actualización: marzo 2008)
Pintura Mural y Escultura Prehispánicas de Huapalcalco, Tulancingo Hidalgo (1954-1985) Enriqueta M. Olguín, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2004 (última actualización: marzo 2008) I Índice Introducción...
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
San Pedro y San Pablo Tequixtepec 24 Cerro de la Biznaga Tumba 1 Laura Rodríguez Cano Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH El sitio se encuentra al norte de San Pedro y San Pablo Tequixtepec,
Tumba 112. Dúrdica Šégota Tómac
6 Tumba 112 Dúrdica Šégota Tómac Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM 1.1 Noreste de la Plataforma Norte. 1.2 In situ. 1.3 La tumba fue encontrada vacía. Tiene la orientación oeste-este y es de
Tumba 7. Alfonso Arellano Hernández Susana Díaz Castro
1 Tumba 7 Alfonso Arellano Hernández Susana Díaz Castro Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 1 Se descubrió durante la primera temporada de excavaciones dirigida por Alfonso Caso entre 1931 y 1932. Como
LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH
LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH sonia_rivero_torres@hotmail.com El sitio arqueológico se encuentra distribuido en diferentes
San Miguel Tlacotepec
San Miguel Tlacotepec 23 Cerro de las Calaveras Tumbas 1, 2 y 3 Laura Rodríguez Cano Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH El sitio arqueológico ubicado en el Cerro de las Calaveras se encuentra
A continuación agregamos todas las cotas parciales a nuestro ejemplo. Este plano nos da la siguiente información.
Cotas El plano de replanteo cuenta con un elemento gráfico, la cota que marca una medida, resumiendo el trabajo en obra y evitando posibles confusiones a la hora de necesitar una medida. Existen tres tipos
1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta:
Matemáticas 3º E.S.O. pág. 1 HOJA 1: GEOMETRÍA 1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta: 2º.- Halla el área de las figuras marcadas: 3º.-
Lambityeco. Introducción. Bernd Fahmel Beyer
Lambityeco 11 Introducción Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Lambityeco es el nombre con que se conoce un pequeño sector del sitio arqueológico de Yegüih, localizado
6.- En la siguiente figura, sabiendo que las dimensiones están en metros, calcula x, y, z.
SEMEJANZAS. 2ºESO 1 Si el dibujo de un rectángulo de 12 x 16 cm es ampliado con una fotocopiadora y el rectángulo de la fotocopia mide 24 cm en su lado mayor, cuál ha sido el número que hemos puesto como
Según el hemisferio del cerebro que tengas mas desarrollado, veras antes unas flechas que otras.
Según el hemisferio del cerebro que tengas mas desarrollado, veras antes unas flechas que otras. Qué círculo interior es mas grande?... Todos son iguales Los dos círculos centrales (rojos o blancos) son
Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas
Matemática año Trabajo Práctico N : Expresiones algebraicas Problema 1: Javier y Laura están analizando la distribución del gasto mensual en función de sus sueldos, J y L: En vivienda, invierten la mitad
VESTIDURAS RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE LA SANTA CARIDAD. SEVILLA.
CALCOS COS DE LOS DIBUJOS DE LAS VESTIDURAS RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE LA SANTA CARIDAD. SEVILLA. Bárbara Hasbach Lugo Juan Aguilar Gutiérrez Restauradores de obras de arte 1 JOSÉ
SIMCE 4 Básico un Desafío para el Profesor EJE GEOMETRÍA
EJE GEOMETRÍA 155 FICHA DE TRABAJO N 1 1) Une cada figura con el nombre correspondiente. PUNTO ANGULO RAYO RECTA TRAZO RECTAS PARALELAS POLIGONAL RECTAS SECANTES 156 2) Escribe el nombre de cada ángulo
I.E.S. JUAN DE HERRERA. MATEMÁTICAS 1º ESO Unidades 11, 12 y 13 Geometría
Pág. 1 de 9 UNIDADES 11, 12 y 13 GEOMETRÍA 1. RECTAS (PARALELAS, PERPENDICULARES, MEDIATRIZ y BISECTRIZ) Actividades de clase 1.1. DISTANCIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Dado el siguiente plano de la Comunidad
Tumba 125. Dúrdica Šégota Tómac
7 Tumba 125 Dúrdica Šégota Tómac Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM 1.1 Zona norte, llamada Cementerio Norte. 1.2 In situ. 1.3 El entierro se encuentra en una zona residencial que consta de un
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
MATEMÁTICA Programa de Estudio Segundo Medio U3 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivos de Aprendizaje OA 8 Mostrar que comprenden las razones trigonométricas de seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos:
Nº Descripción Rareza Fecha emisión SA13 25 marrón claro D 1945 SA14 30 verde oliva C Fig. A27.- Ilustración en los sobres de tipo SA11 y SA12.
Año 1945-46. (Segunda emisión). Los sobres de esta segunda emisión son idénticos a los de la anterior salvo porque en la esquina inferior derecha aparece una ilustración representativa de la economía mexicana:
INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL HECTOR OSWALDO PRIETO GORDILLO Restaurador de Bienes Muebles Credencial # 050 del Consejo de Monumentos
RECUPERACION PENDIENTES EL COLOR EJERCICIO 1. Colorea el siguiente dibujo en colores CALIDOS o FRIOS
RECUPERACION PENDIENTES EL COLOR EJERCICIO 1 Colorea el siguiente dibujo en colores CALIDOS o FRIOS EJERCICIO 2 EL COLOR Pinta con temperas el siguiente dibujo. Cada zona debe ser coloreada del color complementario
EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA
1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.
6. FORMAS Y SUPERFICIES
6. FORMAS Y SUPERFICIES Figuras planas: los polígonos Las figuras planas limitadas sólo por líneas rectas se llaman polígonos. Las figuras planas limitadas por curvas o por rectas y curvas, no son polígonos.
UNIDAD 12. CUADRILÁTEROS
UNIDAD 12. ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES 12 ESQUEMA DE LA UNIDAD Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... Un cuadrilátero puede ser:, si tiene dos pares de lados
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 44 CLAVE: 08DST0044Y GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION MATEMATICAS III
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 44 CLAVE: 08DST0044Y GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION MATEMATICAS III FECHA: AGOSTO 2017 NOMBRE DEL MAESTRO: CICLO ESCOLAR 2016-2017 NOMBRE DEL ALUMNO: APELLIDO
SEMEJANZA Y TEOREMA DE TALES. 2ºESO
SEMEJANZA Y TEOREMA DE TALES. ºESO 1 Si el dibujo de un rectángulo de 1 x 1 cm es ampliado con una fotocopiadora y el rectángulo de la fotocopia mide 4 cm en su lado mayor, cuál ha sido el número que hemos
Movimientos y semejanzas
LVES PR EMPEZR a) 2 4 6x x 8 b) 24 2,5 3x x 20 c) 2 3 x 2 x 6 VID OTIDIN RESUELVE EL RETO Fijamos un vector en uno de los lados de la butaca, y queremos ver si se puede trasladar varias unidades hacia
!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS
TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior
MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO
PLANO DE SITUACIÓN DENOMINACIÓN: Molino Tercero del Martín Gonzalo ACCESOS OTRAS DENOMINACIONES LOCALIZACIÓN Cuenca Hidrográfica: Guadalquivir. Arroyo de Martín Gonzalo. Municipio: Montoro Polígono y Parcela
Dado el siguiente plano de la Comunidad de Madrid, y considerando los pueblos como puntos sobre el plano, traza los siguientes lugares geométricos:
Pág. 1 de 7 UNIDADES 11 y 12 RECTAS, ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS 1. RECTAS (PARALELAS, PERPENDICULARES, MEDIATRIZ y BISECTRIZ) 1.1. DISTANCIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Dado el siguiente plano de la Comunidad
Taller 4 Tema Geometría
Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotá- Departamento de Matemáticas Primer semestre de 01 - Matemáticas Básicas PRECÁLCULO- (Facultades de Ciencias, Ciencias Económicas, Ingeniería, Agronomía y
2. Calcula las alturas de los dos árboles sabiendo que los triángulos están en posición de Tales.
Triángulos en posición de Tales. Criterios de semejanza 1. Los siguientes triángulos están en posición de Tales. Halla el valor de x. 2. Calcula las alturas de los dos árboles sabiendo que los triángulos
Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009
I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS Nombre y Apellidos: Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/009 CALIFICACIÓN: Ejercicio nº 1.- Calcula
Problemas y ejercicios de áreas de polígonos
Problemas y ejercicios de áreas de polígonos 1Un campo rectangular tiene 170 m de base y 28 m de altura. Calcular: 1Las hectáreas que tiene. 2El precio del campo si el metro cuadrado cuesta 15. 2 Calcula
1. Calcula el área de las siguientes figuras (algunas medidas no tendrás que
1. Calcula el área de las siguientes figuras (algunas medidas no tendrás que utilizarlas): a) Un trapecio b) Un semicírculo c) Una corona circular d) Cuatro esquinitas tiene mi cama Bloque XII. Tema 1,
FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS)
FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS) Rectángulo Triángulo Paralelogramo Cuadrado Cuadrilátero cuyos lados forman ángulos de 90º. Es la porción de plano limitada por tres segmentos de recta. Cuadrilátero
ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL
EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL Rudolf Arnheim Marina Reynés Llompart Fundamentos del diseño gráfico ÍNDICE La estructura oculta de un cuadrado.3 Dos discos en un cuadrado 3 Equilibrio psicológico
Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo
Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo 1. Cuáles son las similitudes y las diferencias entre prismas y pirámides? 2. Cómo se nombran los poliedros? 3. Cómo encuentras la sección transversal de una figura
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES Alvaro Cubas Ferreyra Proyecto Integral Cabeza de Vaca Qhapaq Ñan Sede Nacional Introducción A continuación, se presentan
o Colores: le gustan los colores neutros como el blanco, el negro y el gris. Prefiere los colores cálidos a los frios y que estén combinados en gama.
o Composición del grupo familiar: vive solo pero su pareja se queda varios días a la semana con él en el loft o Hábitos residenciales: - Los días de semana que trabaja en el estudio, compra un café para
( 2x) Guía de Trigonometría. 1. Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas. + =. (a) x =. = 2. (b) cos. 2cos.
Guía de Trigonometría Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas (a) (b) (c) (d) cos + cos + sen + sen = tg sen cos x = tg cos cos π sen xsec π csc cot x tg π x + 6 =
TALLER DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS (Areas y Perímetros)
3 TALLER DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS (Areas y Perímetros) Ejemplo 1: Un rectángulo tiene 60 m de área y 3m de perimetro. Hallar sus dimensiones.. Ejemplo : La base de un rectángulo es el triple de su altura
CUERPOS DE REVOLUCIÓN
PROPÓSITOS: Identificar los cuerpos redondos o de revolución. Resolver problemas, donde se aplique el volumen y área de cuerpos de revolución. CUERPOS DE REVOLUCIÓN Existen cuerpos geométricos que no tienen
1 Ángulos en las figuras planas
Unidad 11. Elementos de geometría plana 1 Ángulos en las figuras planas Página 139 1. Cinco de los ángulos de un heágono irregular miden 147, 101, 93, 1 y 134. Halla la medida del seto ángulo. Los seis
Planimetría 03: Elevaciones en Arquitectura
Planimetría 03: Elevaciones en Arquitectura Definiremos como elevaciones a las proyecciones ortogonales bidimensionales de TODAS las caras visibles de un proyecto, vivienda o edificio, utilizando la ya
1 - Los tipos de imprenta
1 - Los tipos de imprenta Las mitades superior e inferior de cada uno de los caracteres parecen iguales. Dándole la vuelta a la figura se observa que las mitades superiores son más pequeñas. 2 - La tarta
Lección 2 Area del círculo Eloísa en el taller de costura tiene que elaborar un mantel circular de dos metros de diámetro.
Lección 2 Area del círculo Eloísa en el taller de costura tiene que elaborar un mantel circular de dos metros de diámetro. Eloísa utilizó una pieza de tela de 2 m de lado para la elaboración del mantel.
Sitio Iglesia de Alayá
Sitio Iglesia de Alayá Se trata de un templo jesuita del siglo XVII ubicado en las coordenadas UTM 309423E y 2713255N, a 150 metros sobre el nivel del mar. Está asentado en el sector noroeste de la zona
UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.
MONTE ALBAN UBICACION Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. UBICACION El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas es objeto
Área. Existen objetos con superficie curva como las bolas de billar, los globos terráqueos y otros.
Área Elaborado por: Licda. Lilliam Rojas Artavia. Asesora Nacional Matemáticas. GESPRO, DRTE. Fecha: 8 agosto de 016. SUPERFICIES Resumen La medida de superficies se conoce como área. En este documento
Lugares geométricos. Áreas y perímetros
Lugares geométricos. Áreas y perímetros CLAVES PARA EMPEZAR A r B r a r a Triángulo equilátero Cuadrado VIDA COTIDIANA Del centro del rectángulo al punto medio de los lados habrá al largo 2 m y al ancho,5
SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165
SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 Introducción Los objetivos de la temporada 2005 fueron el determinar el periódo de ocupación de varios tipos de estructuras para entender mejor
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este
a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...
Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo
Presidencia de la República. Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos
La edición del Cuaderno de trabaja 2 Juguemos con las Matemáticas fue elaborado y revisado por personal técnico de la Secretaría de Educación de Honduras. Presidencia de la República Secretaría de Estado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.
Página 1 de 9 Eje temático MEDICION Desempeño Indago y amplio sobre las mediciones, perímetros y áreas. Núcleo Temático Unidades de longitud y área Perímetro Área de triangulo y cuadrilátero Área de figuras
FAMSI 2004: Merle Greene Robertson. Chichén Itzá: El Palacio de las Columnas Esculpidas Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
FAMSI 2004: Merle Greene Robertson Chichén Itzá: El Palacio de las Columnas Esculpidas Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación: 1996 Cultura: Maya Cronología: Clásico Tardío al Clásico
DIBUJO DE ESPACIOS A MANO ALZADA A TRAVÉS DE PLANIMETRIA
DIBUJO DE ESPACIOS A MANO ALZADA A TRAVÉS DE PLANIMETRIA Publicación Docente_Ideación Gráfica II Grado en Fundamentos de la Arquitectura ETSA_UPCT Autores Manuel Alejandro Ródenas López Pedro Miguel Jimenez
Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones.
Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Planos de planta (vistos desde arriba), Planos de alzado o frente (vistos de frente), Planos de perfil o Vistas
13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250
PÁGINA 50 Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm cm 5 cm 8 cm a) 5 5 dm b) 8 8 cm P 5 4 0
Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 1
Cuaderno de Trabajo Clase Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Conociendo las Formas de dimensiones (D) Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza
3. FORMAS DE REPRESENTACION
3.1 La Escala Gráfica: Se utiliza como una referencia de medida, pues cada intervalo dibujado representa una medida (mt., cm., mm., etc.) Escalímetro; Regla utilizada para medir longitudes a distintas
Miguel Ángel Ladrón de Guevara Editorial TUTOR FORMACIÓN
97 Polígonos Definiciones Un polígono es una figura geométrica plana limitada al menos por tres segmentos rectos consecutivos no alineados llamados lados. Un polígono se llama regular si todos sus lados
Mira bien las figuras
Página 13 Pág. 1 43 Calcula el área de un cuadrado cuya diagonal coincide con el lado de otro cuadrado de 10 m 2 de superficie. 10 m 2 Un dibujo hace ver que el resultado es 5 m 2. La mitad de la superficie
Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito.
Publicación: Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito. 1.- NOMBRE DEL SITIO Y TERMINO MUNICIPAL. Los
Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15
Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Figuras planas Ficha número 16 1.- Calcula la altura del siguiente triángulo: (Sol: 12,12 cm) 2.- En un triángulo isósceles la altura sobre el lado desigual mide 50
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo las Formas de dimensiones (D) CLASE 1 CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de Trabajo,
Museo de Arte Virreinal. CASA HUMBOLDT
Museo de Arte Virreinal. CASA HUMBOLDT El Museo de Arte Virreinal Casa Humboldt, es un lugar sorprendente y muy atractivo, las salas que posee se conjugan perfectamente con la esencia de Taxco y posee
Colegio La Paz de Saltillo
Colegio La Paz de Saltillo Valor y Confianza Acreditado en Calidad Educativa GUIA DE VACACIONES DICIEMBRE SEXTO GRADO. Números naturales Expresa con cifras los números y colócalos en orden. a) Tres millones
1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen?
ESPEJOS 1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen? 2. Qué opina del comentario de la dama? Los espejos planos invierten izquierda
ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO
ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO EL PUNTO Definición El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. El punto Un punto no tiene una forma definida
Reconocimiento de la integral a partir del método de los trapecios.
Grado 11 Matematicas - Unidad 4 Cómo hallo el área de superficies curvas? Bienvenidos al cálculo integral Tema Reconocimiento de la integral a partir del método de los trapecios. Nombre: Curso: En muchas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.
Página 1 de 30 GUÍA N 3 ÁREA:MATEMATICAS GRADO:QUINTO Docente: RAMIRO OSORIO GUTIERREZ PERIODO:TERCERO IH (en horas): 20 EJE TEMÁTICO ANGULOS RECTAS Y POLIGONOS DESEMPEÑO Resuelve situaciones problemas
ESCUELA BERNARDINO RIVADAVIA 2017 GUÍA DE ESTUDIO N 6 ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 6 A, B, C, D, E, F
GUÍA DE ESTUDIO N 6 ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 6 A, B, C, D, E, F DOCENTES: Alida Fernández, Cristina Ontiveros, Luis Tejada NOMBRE Y APELLIDO: CONTENIDOS Triángulos. Elementos. Clasificación. Propiedades
Se desea sujetar una antena con cuatro alambres en la forma que indica la figura. Cuántos metros de cable serán necesarios?
1. Halla la distancia desde el techo a la lámpara. 2. Se desea sujetar una antena con cuatro alambres en la forma que indica la figura. Cuántos metros de cable serán necesarios? 3. Se desea extraer una
Los diferentes tipos en los cuatro valores de la emisión Escuditos
Los diferentes tipos en los cuatro valores de la emisión Escuditos Por Eduardo Boido La impresión de los sellos Escuditos se realizó mediante piedra litográfica por Mège y Willems en Montevideo, realizándose
Vertedores y compuertas
Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.
2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece
Preescolar Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece 2 Número -Contar colecciones hasta 10 elementos y emplear los números
TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO TÉCNICO.
297 297 TPR: 3ºESO. Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO TÉCNICO. El dibujo técnico es el procedimiento utilizado para representar la forma y dimensiones
Espacio y forma Volumen, unidades y ángulos
Espacio y forma Volumen, unidades y ángulos Relacionar las ideas de longitud, área y volumen resulta un gran ejercicio que perimitrá al estudiante, comprender mejor el significado de cada una. Por otro
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS TERCER GRADO GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMATICAS III VESPERTINO Escuela: Fecha:
Pitágoras, realizando su procedimiento adecuado (con las operaciones) para
PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO GEOMETRIA Prueba de PERIODO 3 Fecha: MES DÍA AÑO Educador: GLENIZ GARCIA Asignaturas: MATEMATICAS Grado: Octavo Grupo: FECHA DE ENTREGA FECHA DE SUSTENTACIÓN 28 de Agosto
Investigaciones arqueológicas en San Martín Tilcajete: Un centro del período formativo en el Valle de Oaxaca
Investigaciones arqueológicas en San Martín Tilcajete: Un centro del período formativo en el Valle de Oaxaca Elsa M. Redmond Charles S. Spencer Museo Americano de Historia Natural, New York El Proyecto
NOMBRE. CURSO
NOMBRE. CURSO 2017-18 TEOREMA DE PITÁGORAS Escribe el enunciado del teorema 1. Identifica cada lado con una letra y escribe la fórmula para calcular el valor del lado indicado 1 2. La altura de una portería
Lección 12: Áreas de figuras planas
LECCIÓN 12 Lección 12: Áreas de figuras planas Con frecuencia es necesario saber cuánto mide el área de una superficie. Por ejemplo, cuando se va a pintar una pared o cuando se van a poner azulejos en
ARTÍCULO CIENTÍFICO Apuntes sobre los petrograbados de El Salvador
ARTÍCULO CIENTÍFICO Apuntes sobre los petrograbados de El Salvador Wolfgang Haberland 1 1 Museo Etnológico de Hamburgo, Alemania En esta serie se piensan publicar descripciones, dibujos y fotos de algunas
TEOREMA DE PITÁGORAS. INTRODUCCIÓN
TEOREMA DE PITÁGORAS. INTRODUCCIÓN Pitágoras es muy conocido, a pesar de que no publicó ningún escrito durante su vida. Lo que sabemos de Pitágoras ha llegado a través de otros filósofos e historiadores.