Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A02. Políticas de Mesa de Servicio. Fecha: 03 de febrero de 2016
|
|
- David Cordero Quintero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guías Técnicas de Interoperabilidad Anexo G16-A02 Políticas de Mesa de Servicio Fecha: 03 de febrero de 2016
2 HOJA 2 DE 7 Contenido 1. Objetivo Categorización y priorización de incidentes Severidades Severidad Severidad Severidad Severidad Herramientas de registro y seguimiento de incidentes Base de datos histórica de incidentes (Base de conocimiento) Acceso a Reportes, Estadísticas y Métricas Monitoreo de servicios Interfaz amigable para el usuario Basado en las mejores prácticas de la industria (ITIL/COBIT) Situaciones excepcionales... 7
3 HOJA 3 DE 7 1. Objetivo Definir el proceso para las actividades de soporte en producción las cuales van a suceder cuando se despliegue el o los trámites. Considerando las siguientes actividades: Herramientas para dar seguimiento a problemas e incidentes de la plataforma de GOB.MX Atención de incidentes y problemas. 2. Categorización y priorización de incidentes Las actividades se definen dependiendo del nivel de incidente producido, los cuales se basan en criterios para indicar su nivel de severidad, se define también el tiempo y la escalación que se debe seguir Severidades Las incidencias deberán ser tratadas en base a su nivel de criticidad y serán catalogadas en 4 severidades Severidad 1 Caída completa de un servicio / Aplicación crítica, se considera una falla con severidad crítica cuando: Impide la operación total de una aplicación que soporta una función de negocio. Se está excediendo más de lo esperado el tiempo de recuperación. Forma parte de la lista de Aplicaciones críticas. Deberá notificarse inmediatamente al inicio de detección de incidente, posteriormente comunicar actualizaciones cada 30 minutos hasta la solución del incidente, tal como se indica en el siguiente cuadro: Severidad 1 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel
4 HOJA 4 DE min min min Severidad 2 Degradación o falta parcial de un servicio indispensable. Se considera un incidente con severidad 2 cuando: Es una falla a los sistemas que afecta una sola área, pero existe una forma alterna de operar. Un incidente con severidad alta deberá ser notificado al inicio de la falla y posteriormente comunicar actualizaciones cada 4 horas hasta la solución del incidente, tal como se indica en el siguiente cuadro: Severidad 2 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 0-4 hrs. 4-8 hrs hrs Severidad 3 Degradación Parcial de un servicio, se cuenta con un método alterno para operar y/o se tiene un Workaround definido. Se considera un incidente con severidad 3 cuando: Hay una falla en los sistemas que afecta a un grupo de usuarios reducido, pero existe una forma alterna de operar. Hay un solo usuario donde reporta una falla individual pero el aplicativo es de los considerados importantes para el negocio. Se notificará al inicio de la falla y posteriormente se deberá actualizar estatus de fallo cada 24 horas. Severidad 3 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel
5 HOJA 5 DE hrs hrs hrs Severidad 4 Solicitudes de los usuarios. Falla en un servicio que no represente un riesgo para el negocio. Se considera una falla con severidad 4 cuando: El proceso tiene un bajo impacto en la operación del negocio, su atención y solución puede ser calendarizada. Existen alternativas de trabajo. Se notificará al inicio de la falla y posteriormente actualizar estatus cada 240 minutos durante todo el seguimiento del fallo. Severidad 4 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 0-48 hrs hrs hrs. 3. Herramientas de registro y seguimiento de incidentes. Las dependencias y entidades serán responsables de que la información o datos contenidos en sus sistemas o aplicaciones para la prestación de servicios digitales cuenten y cumplan con un nivel de servicio comprometido entre ellas y, en su caso, con los usuarios. En lo que respecta a dar respuesta a incidentes técnicos o solicitudes de servicio, la base de cualquier sistema de Mesa de Servicios debe ser el manejo eficiente y registro de requerimientos o incidentes a través de tickets Base de datos histórica de incidentes (Base de conocimiento).
6 HOJA 6 DE 7 En base al acuerdo sobre el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal, para alcanzar la Interoperabilidad Organizacional deberán fomentar la colaboración y participación con otras dependencias y entidades para facilitar la gestión del conocimiento. Las dependencias y entidades compartirán información y conocimiento para la prestación de servicios digitales integrados, así como para la adecuada toma de decisiones contando con una base de conocimientos que sirva al equipo de Mesa de Servicios obtener de manera práctica y ágil la información relacionada en base a escenarios pasados obteniendo un impacto significativo en el tiempo de resolución y reducción de carga de trabajo Acceso a Reportes, Estadísticas y Métricas. El software de Mesa de Servicios debería permitir el análisis y evaluación de las respuestas, tratamientos de todos los incidentes reportados. Por medio de lo que muestran los gráficos y estadísticas, se podrá medir la retroalimentación del cliente, evaluar el desempeño y rendimiento del equipo especializado y gerentes Monitoreo de servicios. El monitoreo consiste en el seguimiento periódico de las actividades sobre la gestión del servicio, busca hacer correcciones y ajustes a tiempo, utiliza indicadores de insumo, proceso y producto principalmente, y se realiza sobre la base de la Matriz de monitoreo y evaluación definida específicamente. Los avances obtenidos del monitoreo, van a permitir comparar las actividades y metas programadas versus las ejecutadas a la fecha de corte, con el fin de analizar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados y realizar los ajustes correspondientes de ser el caso. El monitoreo puede conducir a la reformulación de actividades/proyectos y tareas e, incluso, al cambio en las prioridades, lineamientos u objetivos de la operación Interfaz amigable para el usuario.
7 HOJA 7 DE 7 La herramienta de la Mesa de Servicios deberá ofrecer una interfaz amigable para el usuario, también beneficiará a la Institución al liberarlos de un proceso de implementación complejo Basado en las mejores prácticas de la industria (ITIL/COBIT). El software de Mesa de Servicios deberá coincidir con las necesidades de la Institución, adoptar el software basado en ITIL o una estructura similar. 4. Situaciones excepcionales Todos los tickets que se apertura como Severidad 1 requieren al finalizar un reporte especial de Incidente Mayor (Post Mortem). Todos los equipos involucrados deben estar reunidos en algún meeting room (audio de conferencia) para la rápida recuperación del servicio. Todos los incidentes con una Severidad 2 se consideran con impacto a la operación por lo cual se debe dar el mismo tratamiento que un incidente con severidad 1, y se deberá involucrar desde un inicio a los soportes especializados, líderes técnicos y responsables sea el caso. Se deberá contar con un listado Top que incluya los elementos más críticos correspondientes a Hardware y Software para la consideración y aplicación de criterios que propone esta guía. Si al final de la incidencia no se cuenta con la causa raíz se deberá iniciar con el proceso de análisis de Causa Raíz (RCA - Root Cause Analysis), en base a la metodología de Gestión de Problemas. Para incidentes con Severidad 2 al igual que un incidente Severidad 1 aplicará una solicitud de investigación que deberá emitir el grupo de Gestión de Problemas siempre y cuando el error sea el mismo y genere como mínimo de recurrencia 3 incidentes dentro de una semana. Para incidentes con Severidad 3 se puede solicitar un RCA si el responsable lo considera pertinente, siendo esto una actividad bajo demanda. En caso de que el equipo de equipo especializado no encuentre una solución al problema, canalizará el incidente con el proveedor responsable de la tecnología utilizada.
ANEXO H-3 Metodología para la Administración de Problemas
ANEXO H-3 Metodología para la Administración de Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 07223 Logotipo Página 2 de 3 ANEXO H-3 Logotipo ANEXO H-3 METODOLOGÍA DE Responsable de Cambios:
Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A01. Operación de la Mesa de Servicios. Fecha: 03 de febrero de 2016
Guías Técnicas de Interoperabilidad Anexo G16-A01 Operación de la Mesa de Servicios Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 15 Contenido 1. Objetivos... 3 1.1. Objetivo general... 3 1.2. Objetivos específicos...
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!
Versión 1.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Recuperar el normal funcionamiento de los servicios informáticos en el menor tiempo posible, a través de diagnóstico, investigación y escalamiento de incidentes para
Ventanilla Única Operaciones Lic. Fanny Marlene Palacios
5 Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: La medición n del impacto país s de las VUCE y adopción n de recomendaciones internacionales Un Debate Necesario
Los dueños de servicios, quienes a su vez asumirán el rol de Gestor de Problemas.
CGTI-DAU: PR03 17/MAR/15 COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Departamento de Atención a Usuarios Elaboración: JDAU Aprobó: CGE PROCESO PARA LA GESTIÓN DE PROBLEMAS. 1.0 Control del proceso.
MANUAL PARA OPERACIONES POR CONTINGENCIA DE VENTANILLA ÚNICA
MANUAL PARA OPERACIONES POR CONTINGENCIA DE VENTANILLA ÚNICA CONTENIDO I) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO I.1 ORIGEN I.2 OBJETIVO I.3 ALCANCE I.4 ESCENARIOS DE CONTINGENCIA II) CONTINGENCIA III) PROCEDIMIENTO
Plan Estratégico Institucional
Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN
Acuerdo de Nivel de Servicio. Portal CFDI
Portal CFDI Contenido 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 3 3. Niveles de Servicio... 3 3.1 Disponibilidad... 3 3.2 Garantía del servicio... 4 4. Procedimiento de Atención.... 5 5. Atención a Usuarios.... 5
BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos relativos a la digitalización estandarizada de trámites y servicios con apego en la Estrategia Digital Nacional
Lineamientos relativos a la digitalización estandarizada de trámites y servicios con apego en la Estrategia Digital Nacional V 4.0 2 de julio de 2015 2 El presente documento se expide con fundamento en
2.2 El trámite se debe realizar en forma personal o por representante legal.
HOMOCLAVE: SSA-06-011 I. NOMBRE DEL TRÁMITE: 1.1 "Solicitud del dictamen anual". 2. MANERA DE PRESENTAR EL TRÁMITE (FORMATO): 2.1 El trámite debe presentarse en formato. 2.2 El trámite se debe realizar
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Consolidado Julio Septiembre 2017 UNIDADES ORGANIZATIVAS E INSTITUCIONES DE LA ACTIVIDAD CENTRAL Elaborado por Dirección de Planificación
Importancia De Utilizar Métrica En La Gestión De Los Servicios De T.I.
Importancia De Utilizar Métrica En La Gestión De Los Servicios De T.I. MÉTRICA es una metodología de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, promovida por el Ministerio de
Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 43638
Página: 1 de 11 Proceso de Mejora del Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 43638 Página: 2 de 11 Elaboró Dueño y Gestor del proceso de Gestión de Incidentes y Solicitudes de. Revisó
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO
1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,
MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Versión 1.0 Noviembre, 2017 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Proceso
Acuerdo de niveles de servicio para el Campus Virtual Cruz Roja Colombiana
Cruz Roja Colombiana Contenido 1. Introducción.... 2 2. Objetivo.... 2 3. Alcance.... 2 4. Responsabilidades.... 2 4.1 Usuario... 2 4.2 Administrador Aula Virtual... 2 4.3 Departamento de sistemas... 3
ANEXO H-2 Metodología para la Administración de Incidentes
ANEXO H-2 Metodología para la Administración de Incidentes Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 07209 Logotipo Página 2 de 4 ANEXO H-2 Logotipo ANEXO H-2 METODOLOGÍA DE Mesa de Servicio
ID13 Niveles de Servicio
Cd. de México, a 25 de mayo de 2016 Servicio de Administración Tributaria Presente: ID13 Niveles de Servicio La información contenida en este documento es confidencial y exclusiva para la persona o la
Proceso de Operación.
Proceso de Operación. Aprendizaje sin fronteras Índice 1. Introducción. 3 2. Elementos del Proceso de Operación. 5 2 Aprendizaje sin fronteras 1. Introducción Bienvenido, a continuación conocerás el Proceso
Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015
Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015 Reforma de Telecomunicaciones Aspectos relevantes Ampliación de derechos fundamentales: Derecho de acceso a las TIC, incluidos la banda ancha y el Internet.
Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA)
Página 1 de 6 Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA) 1. Introducción El presente es un Acuerdo de Nivel de Servicio ( SLA ) entre Efact S.A.C. y el cliente para documentar: Los servicios ofrecidos
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE JULIO
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE JULIO Quito, Agosto 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN
Sistemas de Información para la Gestión
Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.
Transformar el Modelo de Gestión de Tecnologías de la Información
Transformar el Modelo de Gestión de Tecnologías de la Información. 1 Los Objetivos del 2017 Aumentar la generación de valor, a través de la prestación de mejores servicios. Desarrollar RUES como activo
ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE TIC
Hoja: 1 de 6 ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE TIC Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de Arquitectura de TIC Jefatura de Gestión
PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LLAMADAS QUE INGRESAN A LA MESA DE AYUDA
Página: 1 de 15 PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LLAMADAS QUE INGRESAN A LA MESA DE AYUDA OBJETIVO Dar solución a las solicitudes telefónicas que reciben los agentes de la Mesa de Ayuda de la Dirección General
MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS
Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:
PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS
1. Dentro del Establecimiento del contexto, Se toma en cuenta el presupuesto? Las políticas? Las Legislaciones? Respuesta: Sí, se toma en cuenta ya que se tienen que considerar todas las variables, tanto
PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL De acuerdo a lo instruido por el Consejo de Auditoría Interna
ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE TIC
Hoja: 1 de 6 ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE TIC Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de Infraestructura de Datos y Seguridad Jefatura
1. Objeto. 2. Alcance del proyecto
CONCURSO PARA LA INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, CONFIGURACIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y LICENCIAMIENTO DE LA HERRAMIENTA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS O BUSSINESS Anexo Técnico 1. Objeto Contar con una herramienta
Implementación del SMS. Etapa 2 GAJAH ANNUAL REPORT
Implementación del SMS Etapa 2 GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Etapa 2 12 meses Establecer la política y los objetivos de seguridad operacional Definir las responsabilidades de la gestión de la seguridad operacional
GENERALES PARA SOLICITAR DICTAMEN TÉCNICO PARA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO, PREVENTIVO O AMBOS, A BIENES INFORMÁTICOS.
INSTRUCCIONES La siguiente Guía tiene como objetivo servir como ejemplo para que las Dependencias y Entidades se basen en ella para la Solicitud de Dictamen Técnico. Los puntos marcados con * son de carácter
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013 Una comunicación efectiva es esencial para el éxito Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2020, un programa en el cual los actores de la región
Folio: Proceso de Gestión de Informes del Servicio. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14660
Folio: 00864 Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14660 Folio: 00865 Página: 2 de 14 Elaboró Dueño y Gestor del Proceso de la Gestión de Informes del Servicio. Revisó Gestor del Proceso
Plan Estratégico Institucional
Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Consolidado Actividad Central Julio-Septiembre 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación
Altus Soft S. de R.L. de C.V. RFC: ASO150413E82 Tel Tel
1. PREGUNTA DE CARÁCTER TECNICO 3 Y 4 DE LA EMPRESA TOTAL PLAY TELECOMUNICACIONES, SA DE CV, para acreditar el cumplimiento de que el personal que opere la mesa de ayuda cuenta con las siguientes certificaciones:
ID7 Gestión de Requerimientos
Cd. de México, a 25 de mayo de 2016 Servicio de Administración Tributaria Presente: ID7 Gestión de Requerimientos La información contenida en este documento es confidencial y exclusiva para la persona
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S A E.S.P.
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S A E.S.P. DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA, ESTABILIZACIÓN, GARANTÍA, SOPORTE Y MANTENIMIENTO Y CAPACITACIÓN, DEL SISTEMA DE DETECCION ELECTRÓNICA
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 COORDINAR Y SUPERVISAR LA ELABORACION Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS ANUALES Y ACTIVIDA DE LAS AREAS ADSCRITAS
Encuesta de Percepción de Servicios 2011
Encuesta de Percepción de Servicios 2011 En Indeval estamos plenamente convencidos de que las necesidades de nuestros participantes son el eje de nuestros proyectos y contribuyen a definir nuestras prioridades
COBIT EN AVATAR. Karina Valverde Walter Barrantes DOMINIO: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DETERMINAR LA DIRECCIÓN TECNOLÓGICA
COBIT EN AVATAR DOMINIO: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DETERMINAR LA DIRECCIÓN TECNOLÓGICA Se va a promover la innovación tecnológica, estableciendo tecnología de punta que se encuentre administrada por
5.9 OS - OPERACION DE SERVICIOS OMS - Operación de la mesa de servicios. Secretaría de la Función Pública, MÉXICO Página 116 de 141
5.9 OS - OPERACION DE SERVICIOS 5.9.1 OMS - Operación de la mesa de servicios Secretaría de la Función Pública, MÉXICO Página 116 de 141 5.9.1.1 Objetivos del proceso General: Establecer y operar una Mesa
Propuestas de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017
Propuestas de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 1. Propuestas para fortalecer los mecanismos de transparencia y evitar el clientelismo en los
Código: Nivel: Actividades de administración publica en general
Denominación: Gestión de Soporte a Usuarios Código: Nivel: 4 Sector: Administración pública Familia: Servicios públicos Eje tecnológico: Administración pública en general Ocupaciones y puestos de trabajo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA
Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas
ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García
ISO 20000 Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García Introducción Introducción, no llores = Introducción Requisitos del SGS objetivo + eficiencia y eficacia Reemplaza por completo a
APÉNDICE 8.5 ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIOS Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS INTERNET HOGAR SIM CLIENTE
APÉNDICE 8.5 ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIOS Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS INTERNET HOGAR SIM CLIENTE El presente documento es el Apéndice 8.5 Acuerdo de Nivel de Servicios y Gestión de Incidencias INTERNET HOGAR
MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos
MODULO 4 PARTE 1 Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones La matriz de riesgos La matriz de riesgos Los riesgos del proyecto La identificación, el análisis y la clasificación de los riesgos le permiten
Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación Marco General para Garantizar la Continuidad de Servicio de Tecnologías de Información y Comunicación
POLÍTICA DE SEGURIDAD PARA LA GESTIÓN DE INCIDENTES P06
POLÍTICA DE SEGURIDAD PARA LA GESTIÓN DE P06 Esta política define los lineamientos a seguir para la Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información que afecten o pongan en riesgo los activos de información
Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.
Dominio: Entrega y Soporte Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. DS1 Definir y administrar los niveles de servicio En este proceso se revisa la importancia de contar con una
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Fecha elaboración: febrero 02 de 2012
Código: PSC08 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Fecha Aprobación Fecha elaboración: febrero 02 de 2012. Nro. de páginas: 6 PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Fecha elaboración: febrero 02 de
Matriz de Marco Lógico del Proyecto
SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen
El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.
Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información y telecomunicaciones (TIC) del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) 1. PROPÓSITO Establecer
CONCLUSIONES. Conclusiones generales. Conclusiones específicas
CONCLUSIONES Conclusiones generales La adopción de la metodología planteada brinda a la institución la oportunidad de ser una organización más competente en la gestión del recurso humano al realizar un
Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER
Profesional Especializado (Comunas) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia
GESTION DE SERVICIOS DE TI
IPORTANCIA DE UTILIZAR METRICAS EN LA GESTION DE SERVICIOS DE TI GESTION DE SERVICIOS DE TI PRESENTADO POR: JOSE MANUEL VAZQUEZ LOPEZ JAIME LOPEZ ESPINOZA JESUS MANUEL PEREZ MORALES [Escriba texto] Página
ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)
ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) Carátula Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres y Apellidos
Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto
. Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA
Versión 01 Pág. 1 de 9 1.0 OBJETIVO Orientar y aprobar la gestión ambiental de un proyecto o servicio a desarrollarse en la Unidad Minera y en especial para cumplir los (diseños, sistemas, metodologías
APÉNDICE 5.5 ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIOS Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS SIM ALTÁN
APÉNDICE 5.5 ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIOS Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS SIM ALTÁN El presente documento es el Apéndice 5.5 Acuerdo de Nivel de Servicios y Gestión de Incidencias 1 al que se refiere el Anexo
1 OBJETIVO ALCANCE... 3
Tabla de Contenidos 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 PLAN DE MANTENIMIENTO DEL PETI... 3 3.1 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO... 3 3.2 PROCESO PROPUESTO PARA EL MANTENIMIENTO DEL PETI... 4 3.2.1 Propósito...
PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,
PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CODIGO: PRCONTCALID001 Versión 1.0 2015 ANEXO 10 PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN NOMBRE Y GARGO FIRMA Elaboró Coordinador del Área de Control de Calidad Revisó y aprobó
GESTIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA
MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA Versión 2.0 Abril, 2018 1 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión de Proceso Nivel 1: Gestión de
GESTIÓN DE INCIDENTES
GESTIÓN DE INCIDENTES Estructura de contenidos INTRODUCCIÓN...3 1. DEFINICIÓN...3 2. PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE INCIDENTES...4 2.1. Identificación y Registro...4 2.2. Clasificación y Priorización...4
La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos:
La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: Objetivo. Del sistema. Alcance. Del sistema en general y de cada módulo. Detalle que deberá alcanzar el Software a Desarrollar. Describir
Soluciones y servicios de gestión documental
Soluciones y servicios de gestión documental Introducción Nexura.Gov ofrece soluciones para gestión y tratamiento automatizado de documentación utilizando la plataforma OrfeoGPL. Asimismo, proveemos servicios
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA
Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público
OFICINA TÉCNICA DE BACHILLERATO. Guía Operativa para el Trabajo Colegiado. Periodo escolar
OFICINA TÉCNICA DE BACHILLERATO. Guía Operativa para el Trabajo Colegiado. Periodo escolar 2018-2019. Contenido 1. Introducción 3 2. Propósito 3 3. Consideraciones Generales 3 4. Reunión de Conformación
Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14707
Folio: 00911 evisión: P-MC-02 1 de 11 Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14707 Folio: 00912 P-MC-02 2 de 11 evisión: Elaboró Dueño y Gestor del proceso de Gestión de Incidentes
PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud
Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,
MANUAL DE POLÍTICAS POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
MANUAL DE POLÍTICAS POLÍTICA DE CONTINUIDAD PÁGINA: 1 de 9 ÍNDICE TÍTULO PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN. 2 2. OBJETIVO. 2 2. ALCANCE. 3 3. ÁREAS INVOLUCRADAS. 4 4. CONCEPTOS. 4 5. POLÍTICAS. 5 6. SANCIONES. 9
Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER
Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia
Monitoreo Continuo. Claves del Éxito
Monitoreo Continuo Claves del Éxito Definiciones Acción que permite determinar de forma rápida y acertada donde prestar atención, mejorando procesos, implementando correcciones, abordando riesgos o lanzando
Oficina del Inspector General
Oficina del Inspector General enero de 2014 Mandato El Artículo 118 de las Normas Generales para el funcionamiento de la Secretaría General establece que el Inspector General presentará al Consejo Permanente,
Administración de salidas académicas PRO FECHA PUBLICACIÓN 12/08/015 MACROPROCESO
Administración de salidas s Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del proceso... 2 4.2. Responsabilidades...
NOMBRE DEL ROL OBJETIVO DEL ROL RESPONSABILIDADES
Recursos de Holismo Ingeniería: Gerente de Proyecto Responsable de liderar y administrar el proyecto y quien tiene la responsabilidad de planear, organizar y gerencial los recursos y cumplimiento de las
Interconecta. ID 5 Gestión de operaciones. 1 Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11070
Cd. de México, a 25 de mayo de 2016 Servicio de Administración Tributaria Presente: ID 5 Gestión de operaciones. La información contenida en este documento es confidencial y exclusiva para la persona o
ANEXO H-4 Metodología para la Administración de Cambios
ANEXO H-4 Metodología para la Administración de Cambios Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 07236 Página 2 de 6 REVISIÓN: ANEXO H-4 Logotipo ANEXO H-4 METODOLOGÍA DE Responsable
Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SEGURIDAD INFORMÁTICA
Versión: 03 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD INFORMÁTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos legales, institucionales y la documentación del subproceso.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS
Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta
PLANES DE MEJORA REGULATORIA
PLANES DE MEJORA REGULATORIA 2015 F e c h a s d e a c t u a l i z a c i ó n : 1 2-12- 2014 M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a R e p ú b l i c a d e C o s t a R i c a S a n J o s é, A v e n i d a 2
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LAS ESTACIONES REMOTAS CONECTADAS AL SISTEMA AFIS DEL SNSP: 1 1 SERVICIO PERIODO: 6 MESES. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE HARDWARE. ATENCIÓN TELEFÓNICA
Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías
Proceso MAPM-Administrar Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías Mapas de procesos resultantes a Tercer nivel Macroproceso Proceso Subproceso Recursos Materiales MAPM-Administrar
Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G11. Guía de Trazabilidad. Fecha: 03 de febrero de 2016
Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G11 Guía de Trazabilidad Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 18 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento
Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores
Objetivo Describir los lineamientos que ASIC debe adoptar para asegurar la protección de los activos de la organización que sean accesibles a los proveedores, así como mantener el nivel acordado de seguridad
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN
Guía de Calidad de la Implementación del Trámite entre Ambientes en un entorno de Interoperabilidad
Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G14 Ambientes en un entorno de Interoperabilidad Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 20 1. Control documental 1.1. Información del documento
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2015 COMITÉ DE ÉTICA DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO
INTRODUCCIÓN De conformidad a lo establecido en el Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de
COMPROMISO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA)
COMPROMISO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA) Este documento, conocido como SLA por las siglas en inglés de Service Level Agreement expresa el compromiso de nivel de servicio que asume NT Link Comunicaciones SA
Presentada por: Centro de Productividad Avanzada S.A. de C.V.
PROPUESTA TÉCNICA Presentada por: Centro de Productividad Avanzada S.A. de C.V. DOCUMENTO 4 METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE PROCESOS FOLIO PROPUESTA TÉCNICA CEPRA: 01059 Este folio es consecutivo
CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS (CEPCI)
(CEPCI) Informe Anual de Actividades 2016 (IAA 2016) La Paz, B.C.S., Enero de 2017 Índice Índice... 1 Presentación... 2 Antecedentes... 2 Informe... 3 Conclusiones o recomendaciones... 6 Hoja de firmas...
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL SERVICIO Y/O PRODUCTO NO CONFORME COD. SI-P-02
PRODUCTO NO CONFORME COD. 3 2 1 Se actualizó la imagen institucional. El proceso Sistema Integrado de Gestión pasó a ser de tipo estratégico y se denomina sistema integrado de gestión, ello generó cambio
ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico
Definición de Niveles de Incidente
ACUERDO DE NIVELES DE SERVICIO Son aquellos servicios que proporcionará El PROVEEDOR relacionados al Sistema Integral MedSys a través de 1.3.13 EL PROVEEDOR proveerá los servicios y actividades relacionadas