ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD
|
|
- Luis Miguel Ángel Duarte Saavedra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD RESPONSABLES: Carmen López Peregrín Despacho Silvia Mendoza Calderón Despacho PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Unidad Temática 1. El Derecho penal objetivo 1. Derecho penal y control social. 2. Instrumentos del control social jurídico-penal: Derecho penal material y Derecho procesal penal. 3. La norma jurídica penal. A) Estructura de la norma penal. a) Normas penales incompletas. b) Normas penales en blanco. B) Elementos de la norma penal. a) Delito. b) Pena. c) Medidas de seguridad. C) Función de la norma penal. a) Función de protección: el concepto de bien jurídico. b) Función de motivación: norma penal y control social. Unidad Temática 2. El Derecho penal subjetivo 1. El Derecho penal subjetivo. 2. Principios limitadores del poder punitivo del Estado. A) Principio de intervención mínima. a) La subsidiariedad del Derecho penal: especial consideración del poder sancionatorio de la Administración. b) La relativa dependencia del Derecho penal en sus presupuestos. c) Las consecuencias del principio de intervención mínima en la protección de bienes jurídicos: el concepto de bien jurídico como límite del poder punitivo del Estado. d) Las consecuencias del principio de intervención mínima, en lo que se refiere a la gravedad de las consecuencias jurídicas del delito. B) Principio de intervención legalizada o principio de legalidad. a) El carácter constitucional de las garantías contenidas en el principio de legalidad. b) Garantía criminal y garantía penal: principio de legalidad de los delitos y las penas. 1. La exigencia de ley escrita. La reserva de ley. Las leyes penales en blanco. 2. La exigencia de ley estricta. El principio de taxatividad y la prohibición de analogía. 3. La exigencia de ley previa. Prohibición de retroactividad. 4. El principio «non bis in idem». C) Principio de culpabilidad.
2 Unidad Temática 3. Ámbito temporal y espacial de la ley penal I. El ámbito temporal de la ley penal. 1. Promulgación y derogación de la ley penal. 2. Principio de legalidad y prohibición de retroactividad de la ley penal. La sucesión de leyes penales. 3. La retroactividad de la ley penal más favorable. A) La retroactividad como excepción. B) Determinación de la ley más favorable. C) Eficacia de las leyes intermedias y de las leyes temporales. 4. El momento de realización del delito. II. El ámbito espacial de la ley penal. 1. Consideraciones generales. 2. El principio de territorialidad. A) Concepto de territorio. B) El lugar de comisión del delito. 3. Excepciones al principio de territorialidad: la extraterritorialidad de la ley penal. A) Principio personal. B) Principio real o de protección. C) Principio de la justicia universal. 4. La extradición. A) Conceptos y consideraciones generales. B) Fuentes. C) La extradición activa. D) La extradición pasiva. 5. Derecho internacional penal: especial consideración del Tribunal Penal Internacional. 6. Derecho de la Unión Europea: la cooperación judicial. SEGUNDA PARTE: TEORÍA GENERAL DEL DELITO Unidad Temática 4. El concepto de delito 1. El concepto de delito. 2. Elementos y estructura del concepto de delito. 3. Clasificación de los delitos. Unidad Temática 5. Teoría de la acción, acción y resultado. Omisión I. Teoría de la acción. 1. Formas de comportamiento humano penalmente relevantes. 2. La acción en sentido estricto: el concepto significativo de acción. 3. Ausencia de acción. 4. Los sujetos de la acción: la supuesta incapacidad de acción de las personas jurídicas y el actuar en nombre de otro. II. Acción y resultado. 1. Acción y resultado. 2. Relación de causalidad e imputación del resultado. 3. La teoría de la imputación objetiva. Ámbito de aplicación y límites. III. La omisión. 1. Estructura ontológica de la omisión. 2. La acción esperada. 3. Clases de omisión penalmente relevantes. 4. La omisión propia. 5. La omisión impropia o comisión por omisión: el art. 11 del Código penal.
3 Unidad Temática 6. Tipicidad: tipo objetivo y tipo subjetivo (dolo e imprudencia) I. Tipicidad: tipo objetivo. 1. Tipicidad y tipo. 2. Tipo y antijuricidad: tipo de injusto. 3. Tipo y adecuación social. 4. Estructura, composición y clasificación de los tipos penales. A) Configuración y redacción de los tipos penales. B) Estructura y clasificación de los tipos penales. II. El dolo. 1. Tipo de injusto del delito doloso. 2. El dolo. A) Elementos. B) Clases. 3. Error de tipo. 4. Otros elementos subjetivos del tipo de injusto. III. La imprudencia. 1. Tipo de injusto del delito imprudente. 2. La acción típica: la lesión del deber de cuidado. A) El concepto de cuidado objetivo. B) El deber subjetivo de cuidado. C) La lesión del cuidado. 3. El resultado. La imputación objetiva. 4. La regulación de la imprudencia en el Código penal. Unidad Temática 7. Antijuricidad y causas de justificación I. Antijuricidad. 1. Antijuricidad e injusto: precisiones terminológicas. 2. Antijuricidad formal y antijuricidad material. 3. Desvalor de acción y desvalor de resultado. II. Teoría general de las causas de justificación. 1. Causas de justificación. Naturaleza y efectos. 2. Sistemática. 3. Elementos subjetivos de justificación. 4. El error en las causas de justificación. 5. Justificación incompleta y atenuación de la pena. III. Las causas de justificación en particular. 1. La legítima defensa. A) Fundamento y naturaleza. B) Requisitos. 2. El estado de necesidad. A) Presupuestos. B) Requisitos. 3. El actuar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Especial consideración de la obediencia debida. 4. El consentimiento. Unidad Temática 8. La culpabilidad y sus elementos I. Culpabilidad. 1. La culpabilidad. 2. Concepto material de culpabilidad: la culpabilidad como teoría del sujeto responsable. 3. Elementos de la culpabilidad. II. Imputabilidad o capacidad de culpabilidad. 1. La imputabilidad o capacidad de culpabilidad.
4 2. Causas de exclusión de la capacidad de culpabilidad (causas de inimputabilidad). 3. La minoría de edad: la relativa imputabilidad del menor de dieciocho años y mayor de catorce. 4. La alteración en la percepción. 5. Las alteraciones psíquicas y los estados de intoxicación. A) El efecto psicológico. Excurso: La imputabilidad del drogodependiente. B) Las consecuencias jurídicas. 6. La «actio libera in causa». III. Conocimiento de la antijuricidad. 1. El conocimiento de la antijuricidad. 2. El error de prohibición. IV. La exigibilidad de otra conducta. 1. La no exigibilidad de otra conducta. 2. Miedo insuperable. Unidad Temática 9. Penalidad 1. Otros presupuestos de la pena: la penalidad. 2. Condiciones objetivas de penalidad. 3. Excusas absolutorias. 4. Causas de extinción de la responsabilidad criminal. A) El indulto. B) La prescripción. C) El perdón del ofendido. Unidad Temática 10. Consumación y tentativa 1. Consumación formal y material. 2. Tentativa. 3. Fundamento del castigo de la tentativa. 4. El dolo en la tentativa. 5. La delimitación entre actos preparatorios y actos ejecutivos. 6. La distinción tentativa acabada e inacabada. 7. La llamada tentativa inidónea. 8. El desistimiento voluntario de consumar el delito. 9. Casos especiales de tentativa. Unidad Temática 11. Autoría y participación 1. Autoría. A) Diferencias entre autoría y participación. B) Clases de autoría. 2. Participación. A) Formas de participación. B) Problemas especiales de participación: la participación en los delitos especiales. C) Formas de participación intentada. 3. La autoría en los casos de actuación en nombre de otro. 4. La autoría en los delitos cometidos por procedimientos que faciliten la publicidad. Unidad Temática 12. Concurso de delitos y de leyes 1. Unidad y pluralidad de delitos (concurso de delitos). 2. Unidad de acción y de delito. 3. Unidad de acción y pluralidad de delitos (el llamado concurso ideal). 4. Pluralidad de acciones y de delitos (el llamado concurso real). 5. Pluralidad de acciones y unidad de delito: delito continuado y delito masa. 6. Concurso de leyes.
5 Unidad Temática 13. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal TERCERA PARTE: LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO Unidad Temática 14. Clases de penas 1. Clasificación de las penas. A) Clases de penas según su naturaleza. B) Clases de penas según su gravedad. C) Penas accesorias. 2. Las penas privativas de libertad. A) La pena de prisión. B) La localización permanente. C) La responsabilidad personal subsidiaria por impago de la multa. 3. Las penas privativas de derechos. 4. La pena de multa. Unidad Temática 15. La determinación de la pena 1. Concepto, sistemas y fases de la individualización de la pena. 2. La pena abstracta y la elección del grado de pena. A) La pena inferior o superior en grado. B) Supuestos. 3. La pena concreta. A) La mitad inferior y superior. B) Reglas de aplicación de la pena en atención a las circunstancias modificativas de la responsabilidad. C) Casos especiales: la determinación de la pena en la multa, las faltas y los delitos imprudentes. 4. Determinación de la pena en los casos de unidad y pluralidad de delitos. A) El concurso real de delitos: los arts. 75 y 76 Cp. B) Los concursos ideal y medial de delitos (art. 77 Cp). C) El delito continuado y el delito masa. Unidad Temática 16. Las alternativas a la privación de libertad 1. Consideraciones generales. 2. La suspensión de la ejecución: la condena condicional. A) Concepto. B) Requisitos y efectos. C) El supuesto de los drogodependientes. 3. La sustitución de la pena impuesta. A) La sustitución de la pena de prisión. B) El quebrantamiento de la pena sustitutiva. C) El supuesto de los extranjeros. 4. La libertad condicional. SISTEMA DE EVALUACIÓN El examen, de carácter escrito, constará de preguntas teórico-prácticas tipo test y de desarrollo. En la convocatoria de diciembre de 2010, en cumplimiento de la normativa vigente se aplicará el sistema de evaluación del curso anterior. Es decir, la nota final de la asignatura será el resultado de sumar la calificación media del examen teórico-práctico (con un máximo de 7 puntos) y la calificación media obtenida en el curso anterior en los seminarios (con un máximo de 3 puntos). Para aprobar la asignatura, la suma de las calificaciones obtenidas en el examen y en los seminarios deberá ser, al menos, de 5 puntos. Y para poder efectuar tal suma será necesario que la nota obtenida en el examen
6 sea, al menos, de 3 puntos. El examen constará de dos partes independientes que se corresponderán, respectivamente, con la materia del primer y segundo parcial, y que habrán de aprobarse por separado. En caso contrario, no se podrá hacer media entre ellos. En las convocatorias de julio y septiembre de 2011, y salvo que con anterioridad se aprobase una normativa en sentido contrario (en cuyo caso anunciaríamos a través del aula virtual el nuevo sistema de evaluación), se realizará un examen sobre 10 puntos, sin que pueda sumarse la nota de seminarios obtenida en el curso anterior.
TEORÍA GENERAL DEL DELITO
FRANCISCO MUÑOZ CONDE TEORÍA GENERAL DEL DELITO Quinta reimpresión de la tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DELITO 1. El concepto de delito...
DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL
índice Abreviaturas... Prólogo a la segunda edición 13 15 P R IM E R A PARTE DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL Capítulo I EL DERECHO PENAL OBJETIVO A. DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL... B. LA
GUÍA DOCENTE. Curso
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: Derecho Público Año académico: 2011/2012 Semestre: Primer semestre
Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215
DRET PENAL I Codi: 2908 Grup 1 Observacions: sense docència Tipus: Troncal Crèdits: 9 Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 Ramon Ribas, Eduardo 971.17.29.72 Dimecres
MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.
MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN DERECHO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DERECHO PENAL I CÓDIGO:
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: Derecho público Año académico: 2014-2015 Semestre: Primer semestre
Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08)
Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL TEMA 1 Introducción.- Concepto de Derecho penal.- La norma penal.-
Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso
Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2006-2007 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2006/2007 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho
Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso
Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2007/2008 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho
DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes.
DERECHO PENAL I Prof. Teresa Martín T E M A R I O I. INTRODUCCIÓN TEMA 1.- Concepto de Derecho Penal. La norma penal, estructura y función. Penas y medidas de seguridad. Principios limitadores del "ius
EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR
CUADRO No. 1- POSTULADOS BÁSICOS EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR Principio de respeto a la dignidad humana (art.1) Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos
PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE
PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE Lección 1 El Derecho Penal. Concepto y Función. Derecho Penal en Sentido Objetivo y en Sentido Subjetivo. El Derecho Penal como medio de Control Social. Componentes:
ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL
ÍNDICE Prólogo a la novena edición... 23 Abreviaturas... 25 Obras generales... 29 PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL Lección 1. EL DERECHO PENAL... 37 I. El Derecho penal como medio de control social... 39
Guía docente Derecho Penal I
Guía docente Derecho Penal I 1.Concepto de Derecho penal y sistema de fuentes Descripción: En la primera Unidad didáctica se aborda la definición del objeto de estudio, determinando qué se entiende por
Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso
Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2008-2009 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2008/2009 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho
ÍNDICE TEMA I LA CULPABILIDAD
ÍNDICE TEMA I... - 1 - LA CULPABILIDAD... - 1 - I. CONCEPTO Y FUNDAMENTO... - 1-1. La culpabilidad como categoría del delito... - 1-2. Concepto... - 1-3. Fundamento... - 1 - II. ESTRUCTURA DE LA CULPABILIDAD...
... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO /
www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CRIMINOLOGÍA TITULACIÓN: ASIGNATURA: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL I
DERECHO PENAL PARTE GENERAL
DERECHO PENAL PARTE GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Antonio Martín Pardo (ampardo@uma.es) Coordinadora del curso: Carmen Fernández Díaz (carmenfernandi@uma.es) TUTORÍAS Las dudas sobre los contenidos
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS
SYLLABUS FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DPTO. ACAÉMICO : DERECHO PÚBLICO CURSO : DERECHO PENAL I - PARTE GENERAL CÓDIGO : 212013 AÑO ACADÉMICO : 2016 CRÉDITOS : 06 N DE HORAS : 02 DE TEORÍA 02 DE
Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso
Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2010-2011 1 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2010/2011 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho penal
GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL
GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL GENERAL Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: DERECHO PENAL I CURSO:
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I Consideraciones Previas Como es sabido, un Programa de Estudios constituye un Documento Oficial, que puede ser de carácter Nacional o Autonómico, en el que se indican:,
DERECHO PENAL 1 DER 1243
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO DERECHO PENAL 1 DER 1243 1.- Número de créditos que otorga 6 Créditos. 2.- Requisitos Aprobación asignaturas de primer
GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado: Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Derecho penal Módulo: Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas Departamento: Derecho Año académico: 2017-2018 Semestre:
GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12
GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 807 - DERECHO PENAL I ASIGNATURA: 807 - DERECHO PENAL I CENTRO: Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: Licenciado en Derecho DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO ÁREA: Derecho
Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal Penal TEORÍA GENERAL DEL DELITO Imputación objetiva y Tipicidad
Colegio de Abogados de los Estados Unidos Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE APOYO A LA JUSTICIA PENAL EN EL Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal
Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII
Índice Prólogo... XVII Índice de abreviaturas.... XIX Índice bibliográfico.... XXIII 1. Introducción... 1 A. Derecho Penal y Código Penal... 1 B. Teorías de la pena y fines de la pena... 3 I. Fundamentos...
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G464 - Derecho Penal, Parte General Grado en Derecho Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Obligatoria. Curso 3
PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM
PROGRAMA DE DERECHO PENAL Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM Prof. Dr. Francisco Javier de León Villalba Fcojavier.leon@uclm.es Ext.4261 Programa:
Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso
Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2011-2012 1 DERECHO PENAL I (Parte General) PROGRAMA PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección 1. Conceptos básicos del Derecho penal. I. La Parte General del Derecho
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE
UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: DERECHO PENAL I Código: 35305 Tipología: Créditos ECTS: 9 Grado: 335 - GRADO EN DERECHO (TO) Curso académico: 2013-14
LECCIONES DE DERECHO PENAL
LECCIONES DE DERECHO PENAL TEORíA DEL DELITO TOMO / 345 C377-1 Demetrio Crespo, Eduardo Lecciones y materiales para el i,.studio del derecho penal/eduardo Demetrio Crespo.' 1 a. ed. - San José, CR. : Editorial
TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.
ÍNDICE TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 1. DERECHO PENAL OBJETIVO... 1 2. DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. CONTENIDO... 2 1. CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS...
GUÍA DE ESTUDIO. Enfoque Finalista
GUÍA DE ESTUDIO Penal - Parte general Enfoque Finalista Índice correspondiente a la edición de Agosto de 2016 Palabras previas Aclaración sobre "Análisis de Casos Prácticos" CAPITULO I Derecho penal Definiciones
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 2 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35215 Nombre Derecho Penal I Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado de Derecho
Derecho penal general. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas
2017/2018 Derecho penal general Código: 100459 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500257 Criminología OB 2 1 Contacto Nombre: Maria Jose Rodriguez Puerta Correo electrónico: MariaJose.Rodriguez.Puerta@uab.cat
CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA
CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA Asignatura: DERD08 Conceptos Generales del Derecho Penal y Teoría de la Pena Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: On line Créditos:
DERD08 CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA
DERD08 CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA Asignatura: DERD08 Conceptos Generales del Derecho Penal y Teoría de la Pena Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: On line Créditos:
Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )
Teoría del Delito Asignatura Teoría Del Delito Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60 Objetivo General
ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25
ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 1. CONCEPTO Y DESARROLLO DEL DELITO...25 A. Concepto...25 B. Posición histórica...25
DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PROFESORADO Dña. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Profesora Titular de Derecho Penal.
DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PROFESORADO Dña. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Profesora Titular de Derecho Penal. eblanca@ugr.es PROGRAMA PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LA LEY PENAL Sección Primera
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G463 - Introducción y Fundamentos del Derecho Penal Grado en Derecho Curso Académico 2017-2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Obligatoria.
DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL
FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROGRAMA DE DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL CURSO 2010-2011 Grupo: C (23) Prof. Dr. Jorge Vizueta Fernández Zaragoza, 2010 2 Observaciones generales sobre la
LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL (con ejercicios prácticos y preguntas tipo test) HERMINIO RAMÓN PADILLA ALBA Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal Universidad de Córdoba LECCIONES DE DERECHO
1. Lalegislaciónpenalespañola Límites espaciales del Derecho penal español y extradición... 61
ÍNDICE Prólogoa la sexta edición 23 Prólogoa la quinta edición 27 Prólogoa la cuarta edición 29 Abreviaturas 33 Obras generales.............................................. 37 PRIMERAPARTE EL DERECHO
DERECHO PENAL PARTE GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO CODIGO DE MATERIA: 049 PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN DERECHO PENAL PARTE GENERAL CATEDRA 2 PROF. TITULAR: DRA. JORGELINA CAMADRO 1 TITULO I TEORIA
PROGRAMA DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL CURSO Grupos: A, B y DADE
PROGRAMA DE DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL CURSO 2008-2009 Grupos: A, B y DADE Por los profesores Dres.: Carmen Alastuey Dobón Estrella Escuchuri Aisa Belén Mayo Calderón Jorge Vizueta Fernández Zaragoza,
Derecho Penal: Parte General (20990)
Curso 2011-2012 Derecho Penal: Parte General (20990) Titulación/estudio: Grado en Derecho Curso: 2 Trimestre: 1-2 Número de créditos ECTS: 9 Horas de dedicación del estudiante: 225 Lengua o lenguas de
ÍNDICE GENERAL. Presentación... 7 PRIMERA PARTE TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
ÍNDICE GENERAL Presentación... 7 PRIMERA PARTE TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Aspectos generales... 15 2. La teoría jurídica del delito: qué es?; cómo surge?; cuál es su importancia?... 16
: TERCER SEMESTRE. : DERECHO PENAL I Parte General. : 4 Hs. Semanales y total de 64 Hs Cátedra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Derecho y Ciencias Sociales DERECHO PENAL I PARTE GENERAL I-IDENTIFICACIÓN CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA TERCER SEMESTRE : DERECHO : DERECHO PENAL
GUÍA DIDÁCTICA PARA ENSEÑANZA DE GRADO EN DERECHO: DERECHO PENAL I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
GUÍA DIDÁCTICA PARA ENSEÑANZA DE GRADO EN DERECHO: DERECHO PENAL I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Derecho Penal I. CÓDIGO: 213112A TIPO : troncal CRÉDITOS TOTALES (ECTS): 12 CURSO: Primero. DATOS
TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA DEL DELITO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G463 - Introducción y Fundamentos del Derecho Penal Grado en Derecho Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria.
Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas
Derecho Penal II 2015/2016 Código: 102246 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho OB 1 2 Contacto Nombre: Joan Baucells Lladós Correo electrónico: Joan.Baucells@uab.cat Prerequisitos
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN
PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN El curso de Derecho Penal I representa el punto central de la problemática penal. Las teorías que tradicionalmente conforman un curso completo de Derecho
GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista
GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN DE JULIO DE 2013 CAPÍTULO I EL DERECHO PENAL El Derecho Penal Otras definiciones de Derecho Penal Caracteres
Derecho Penal II. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas
2017/2018 Derecho Penal II Código: 102246 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho OB 1 2 Contacto Nombre: Joan Baucells Lladós Correo electrónico: Joan.Baucells@uab.cat Prerequisitos
PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.
ASIGNATURA: DERECHO PENAL I PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. PRIMERA PARTE. Introducción. Lección 1ª. Penas, Estados peligrosos y medidas de seguridad I. El sistema de penas en la legislación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Penal I Dr. Lanza
1- FUNDAMENTACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Penal I Dr. Lanza La materia Derecho Penal I contiene los temas inherentes a la parte general del Derecho Penal. Esto
DERECHO PENAL I. En la asignatura Derecho penal I se analiza la referida parte general del Derecho penal, dividiéndola en tres grandes bloques:
DERECHO PENAL I AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS: DISPONIBILIDAD
Derecho Penal I. Parte General
Guia docente Derecho Penal I. Parte General Graduado en ciencias de la seguridad Curso 2009-2010 Prof. Dra. Vicenta Cervelló Donderis ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación. II.- Introducción
DERECHO PENAL I. Grado en Derecho
DERECHO PENAL I Grado en Derecho GUÍA DOCENTE Asignatura: Derecho Penal I Titulación: Grado en Derecho Curso Académico: 2017-18 Carácter: Básica Idioma: Castellano. Modalidad: Presencial/semipresencial/a
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. TEORÍA DEL DELITO Semestre Teoría del Delito
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO TEORÍA DEL DELITO Semestre 2016-2 A. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Código: : Teoría del Delito DEP-217 Año: 2016 Semestre:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL
DERECHO PENAL I Parte General
FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROGRAMA DE DERECHO PENAL I Parte General (2º Curso; Grupo de tarde D) por el Prof. Dr. Luis Gracia Martín Catedrático de Derecho penal Zaragoza, 2010 1 I. INTRODUCCIÓN
GUÍA DIDÁCTICA DERECHO PENAL I CURSO 1º GRADO EN DERECHO. GRUPO F CURSO ACADÉMICO
GUÍA DIDÁCTICA DERECHO PENAL I CURSO 1º GRADO EN DERECHO. GRUPO F CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Mª Rosa Moreno-Torres Herrera Profesora Titular de Derecho Penal Universidad de Granada 1. Finalidad del curso
Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14
Esteban D. Semachowicz Í n d i ce Página 7 1.1 1.2 1.3 1.4 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Abreviaturas de la colección 13 Lectura de íconos y simbología de la colección 14
Reflexión Preliminar Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
Índice Reflexión Preliminar........................................... 7 Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Lección 1. El Derecho Penal............................... 11 I. Generalidades..........................................
Faviola S. Campos Hidalgo. Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de PIura
La Teoría del Delito y su relación con la Investigación Preparatoria y audiencias Preliminares Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Presidente de la Junta
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN
ÍNDICE PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN I. Generalidades sobre el Derecho Penal y las ciencias penales... 1 1. Del Derecho en general... 1
GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.
GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Curso 2º Carácter Créditos ECTS 6 Departamento Área Profesores Teoría jurídica
Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso
Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2012-2013 1 DERECHO PENAL I (Parte General) PROGRAMA PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección 1. Conceptos básicos del Derecho penal. Lección 2. El Derecho penal en el
Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN
Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1 Concepto de Derecho penal.- Parte General y Parte Especial del Derecho penal. LECCIÓN 2 Las teorías
ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I.
ÍNDICE Prólogo.......................................... 13 El delito de defraudación a la Seguridad Social (art. 307 CP)................................... 15 1. El sistema del Código Penal. Oportunidad
GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.
GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Curso 2º Carácter Créditos ECTS 6 Departamento Área Profesores Teoría jurídica
GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL I DOBLE GRADO ADE-DERECHO
GUÍA DOCENTE 2017-2018 DERECHO PENAL I DOBLE GRADO ADE-DERECHO Blas Jesús Imbroda Ortiz Profesor Asociado de Derecho Penal Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Universidad de Granada e-mail: bjimbroda@ugr.es
GUÍA DOCENTE. Derecho penal I Grupo CA Lic. Criminología Curso
GUÍA DOCENTE Derecho penal I Grupo CA Lic. Criminología Curso 2010-2011 Prof. Dr. Antoni Llabrés Fuster Profesor Titular. Departamento de Derecho Penal 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de
Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
Índice Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Lección 1. El Derecho Penal................................ 9 I. Generalidades............................................. 9 1.1. Construcción del concepto...............................
1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General.
GUIA DE PREPARATORIOS El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no corresponde a una enunciación
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la
TEORÍA DEL DELITO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la edi ción y for ma ción en com pu ta
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G464 - Derecho Penal, Parte General Grado en Derecho Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria.
FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º
FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Grado Grado en Derecho Curso Segundo Año académico 2108/19 Cuatrimestre Primero Denominación en
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G463 - Introducción y Fundamentos del Derecho Penal Grado en Derecho Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3 1. Nuestro Código Penal, Qué tipo de norma es? a) Una ley ordinaria b) Una ley orgánica c) Un Decreto-ley 2. De qué trata el
Derecho Penal I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas
2017/2018 Derecho Penal I Código: 102252 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho FB 1 1 Contacto Nombre: Joan Baucells Lladós Correo electrónico: Joan.Baucells@uab.cat Prerequisitos
2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:
TEST TEMA 2 PENAL 60 preguntas Nivel: Intermedio http://www.ayudantes.mforo.com 1.- Es un delito permanente: a) El robo. b) El homidio. c) La detención ilegal. d) La violacion. 2.- La cualidad de un hecho
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DEL DELITO. Dra. Carolina Bolea
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DEL DELITO Dra. Carolina Bolea PARTE GENERAL TEMA 1. CONCEPTO DE DERECHO PENAL 1. La distinción entre Derecho Penal en sentido objetivo
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PENAL II DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100058 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Curso: 2 Denominación