Las preguntas sobre tenencia de registro de nacimiento y de defunciones en los censos de población y la evaluación de los registros
|
|
- Veronica Vega Camacho
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Las preguntas sobre tenencia de registro de nacimiento y de defunciones en los censos de población y la evaluación de los registros Taller regional sobre el uso, completitud y calidad de las estadísticas de nacimientos y defunciones. Fortaleciendo los registros administrativos con miras al seguimiento de la Agenda 2030 y del Consenso de Montevideo 10 al 12 de septiembre de 2018 Guiomar Bay Oficial de Asuntos de Población Comisión Económica para América Latina y el Caribe CELADE-División de Población de la CEPAL
2 Objetivo de la presentación Dar a conocer las limitaciones y potencialidades de las preguntas referentes al registro de los nacimientos y defunciones, introducidas en los censos de población, para estimar la cobertura de los registros de hechos vitales
3 País que indagan sobre la inscripción de los nacimientos En América Latina se han incluido pregunta sobre la inscripción de los nacimientos en los censos a partir de la ronda del Bolivia (2001 y 2012), Brasil (2010), Ecuador (2010), El Salvador (2007), Guatemala (2018), Haití (2003), Honduras (2013), Nicaragua (1995 y 2005), Paraguay (2002 y 2012), Perú (2007 y 2017) y Venezuela (2001)
4 Diferentes conceptos Algunos países indagan por la tenencia de carnet de identidad. Es bueno hacer notar que no todos los inscritos en el Sistema de Registro Civil tienen documento de identidad pero, para tener un documento hay que tener el registro. Por lo tanto, cuando se indaga por tenencia de documento de identidad no podemos inferir sobre la cobertura del registro civil.
5 Diferentes conceptos También, ha diferencia a quién está dirigida la pregunta: a todas las personas del hogar, a los mayores de 18 años, a los nacidos en el último año, etc. Si es dirigida a todas las personas del hogar, no contamos con la información que nos permita saber cuando se registró el nacimiento. Sí es para los nacidos del último año, tendríamos una estimativa del subregistro de nacimientos más reciente.
6 Diferentes conceptos. A qué registro se refiere? Registro Civil. Certificado de nacido vivo de las instituciones de salud. Otro (Brasil tiene, por ejemplo, el Registro Administrativo de Nacimeinto Indígena)
7 País que indagan sobre la inscripción de las defunciones Colombia (2005), Nicaragua (1995 y 2005) Honduras (2013)
8 Inscripción en el Registro e incorporación en las estadísticas No todos los hechos registrados son incorporados en las estadísticas. Por lo tanto, la completitud de las estadísticas es igual o inferior a la cobertura de los registros correspondientes.
9 Inscripción en el Registro y incorporación en las estadísticas Ocurre el evento Estadística Calidad y oportunidad de las estadísticas
10 Limitaciones de los resultados de las preguntas sobre registro de nacimiento y defunciones en los censos Tiempo transcurrido entre el evento y el momento del censo. Porcentaje de no respuesta. Quien es el informante. La omisión censal. El costo de inclusión de una pregunta adicional en los censos
11 Potencialidad de información recolectada con las preguntas sobre registro de nacimiento y defunciones en los censos Permite un diagnóstico a nivel nacional y subnacional. Identificando áreas geográficas que requieren más atención Permite un diagnóstico de poblaciones específicas como, por ejemplo, la población perteneciente a grupos étnicos. En resumen permite hacer un diagnóstico con las desagregaciones que el censo permita.
12 Ejemplo. Honduras censo 2013 Se encuentra inscrito(a) (nombre) en el Registro Nacional de Personas? Dirigida a todas las personas 98.7% de las personas censadas declararon estar registradas en el RNP No se observa un diferencial por sexo Esto se refiere al total de personas censadas
13 Ejemplo. Honduras censo 2013 Se encuentra inscrito(a) (nombre) en el Registro Nacional de Personas? Para los menores de 5 años Porcentaje de personas menores de 5 años que fueron censadas que declararon no estar registradas en el RNP, según edad % 3 3.9% 2 3.9% 1 4.2% % 0% 5% 10% 15% 20%
14 Ejemplo. Honduras censo 2013 Se encuentra inscrito(a) (nombre) en el Registro Nacional de Personas? Según lugar de residencia y grupo étnico Lugar de residencia Porcentaje de personas no inscritas en el RNP Urbana 1.0 Rural 1.5 Grupo étnico Porcentaje de personas no inscritas en el RNP Afrodescendente 2.0 Indígena 1.8 Resto 1.2
15 Ejemplo. Honduras censo 2013 Registró el fallecimiento en el Registro Nacional de las Personas? Dirigida a los hogares que declararon haber ocurrido el fallecimiento de algún miembro del hogar entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de % de las personas fallecidas fueron registradas en el RNP Se observa un diferencial de 2% a favor del registro de defunciones masculinas (84.4% registro de hombres y 82.3% de mujeres)
16 Ejemplo. Honduras censo 2013 Registró el fallecimiento en el Registro Nacional de las Personas? Según grupos específicos de edad % % % % % % % % 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
17 Ejemplo. Honduras censo 2013 Registró el fallecimiento en el Registro Nacional de las Personas? Según lugar de residencia y grupo étnico Lugar de residencia Porcentaje de personas no inscritas en el RNP Urbana 13.1 Rural 21.2 Grupo étnico Porcentaje de personas no inscritas en el RNP Afrodescendente 18.3 Indígena 19.7 Resto 16.0
18 Conclusiones Aunque las preguntas sobre registro de nacimientos y defunciones en los censos tienen sus limitaciones, son útiles para identificar subpoblaciones que podrían estar más afectadas por el subregistro de sus nacimientos y defunciones. Habría que ver el costo beneficio de la inclusión de estas preguntas en los censos. Seguramente el diagnóstico que se pueda obtener justifica los costos si la pregunta fuera respondida por la mayoría.
19
Seminario- Taller Los censos de 2010 y la salud
Seminario- Taller Los censos de 2010 y la salud Conferencia Estadística de las Américas - CEA/ CEPAL CELADE - División de Población de la CEPAL Fondo de Población de las Naciones Unidas COBERTURA DE LAS
La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina
La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago, 11 al 16 Junio de 2012 Guiomar Bay
Las estimaciones y proyecciones de población y las estadísticas de nacimientos y defunciones
Las estimaciones y proyecciones de población y las estadísticas de nacimientos y defunciones Taller regional sobre el uso, completitud y calidad de las estadísticas de nacimientos y defunciones. Fortaleciendo
Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006 CEPAL
Reunión n de Expertos Hacia la ampliación n del marco de análisis de la educación n en el contexto del seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006
Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010
: MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL
Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010
Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Magda Ruiz Asesora
Cooperación n interinstitucional como mecanismo de stica
Reunión de Directores de Estadística Prácticas para mejorar la calidad de los datos de mortalidad y armonización de indicadores de Milenio 4 y 5 Cooperación n interinstitucional como mecanismo de conciliación
Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales
Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur
Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020
Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020 Santiago, 6 al 8 de noviembre de 2018 Aspectos generales sobre los censos
Análisis de Salud a Partir de Variables Censales
Análisis de Salud a Partir de Variables Censales TALLER REGIONAL SOBRE POTENCIALIDADES Y APLICACIONES DE LOS DATOS CENSALES CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA. Santiago de Chile, 17 al 26 de octubre 2011. Aspectos
1er Encuentro Regional de Indicadores sobre Infancia y Adolescencia
1er Encuentro Regional de Indicadores sobre Infancia y Adolescencia Los desafíos de la armonización de las metodologías de estimación de la mortalidad en la niñez en América Latina Guiomar Bay Oficial
PREGUNTAS RETROSPECTIVAS PARA LA MEDICIÓN DE LA FECUNDIDAD Y LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ
Seminario Taller Los censos de 2010 y la salud 2, 3 y 4 de noviembre de 2009 PREGUNTAS RETROSPECTIVAS PARA LA MEDICIÓN DE LA FECUNDIDAD Y LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ En: La experiencia regional reciente
ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ADULTA
Seminario Taller Los censos de 2010 y la salud 2, 3 y 4 de noviembre de 2009 ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ADULTA En: La experiencia regional reciente en temas vinculados a demografía y salud en los censos
Aplicación de técnicas analíticas de evaluación de los registros de nacimientos y defunciones
Aplicación de técnicas analíticas de evaluación de los registros de nacimientos y defunciones Taller regional sobre el uso, completitud y calidad de las estadísticas de nacimientos y defunciones. Fortaleciendo
I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA
I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional
Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010
Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Daniela González Asistente de Investigación Centro Latinoamericano y Caribeño
Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010
Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Daniela González Asistente de Investigación Centro Latinoamericano y Caribeño
Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL
Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL XI reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Quito, Ecuador 2 a 4 de julio de 2012 Este Informe se refiere a las actividades
Alcances y limitaciones en la información en salud
Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones
Midiendo la desigualdad étnico/racial a través de las encuestas de hogares
Reunión interregional de Expertos "Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030" Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 9 al 10 de diciembre de 2015 Midiendo la desigualdad étnico/racial a través
Avance en la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes y de personas con discapacidad en los censos de población y vivienda
Seminario Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030 Ciudad de Panamá, Panamá 22,
PREGUNTAS RETROSPECTIVAS PARA LA MEDICIÓN DE LA FECUNDIDAD Y LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ (CONTINUACIÓN)
Seminario Taller Los censos de 2010 y la salud 2, 3 y 4 de noviembre de 2009 PREGUNTAS RETROSPECTIVAS PARA LA MEDICIÓN DE LA FECUNDIDAD Y LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ (CONTINUACIÓN) En: La experiencia regional
Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz
Mortalidad Adulta 13/06/12 II REUNIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 11 al 16 de Junio de 2012 Magda Ruiz Asesora regional en demografía
Evaluación de cobertura y calidad de las estadísticas vitales
Evaluación de cobertura y calidad de las estadísticas vitales Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América Central y del Caribe
Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez
Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL
Discapacidad en los censos de 2010
Discapacidad en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Daniela González Asistente de Investigación
Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos
Sesión Especial sobre Afrodescendientes de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA 15 de febrero de 2018 Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas
Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001
ISSN 0378-5386 Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA 1950-1990 AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001 Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Notas y fuentes de información por país
Argentina Notas y fuentes de información por país Las estimaciones y proyecciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina para el período 1950-2100
16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL
16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030
Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales
Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América Central
Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi
Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas Sandra Huenchuan & José Miguel Guzman CELADE-Divisi División de Población de la CEPAL Contenidos Concepto y dimensiones
Pueblos indígenas y afrodescendientes: indicadores de educación y salud
Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 17-26 de octubre de 2011 Pueblos indígenas y afrodescendientes: indicadores de
Metodología de las estimaciones y proyecciones de la fecundidad
CEPAL América Latina y el Caribe. Observatorio demográfico Nº 5 Fecundidad Metodología de las estimaciones y proyecciones de la fecundidad 1. Introducción Para la elaboración de las estimaciones y proyecciones
Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas
Introducción Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas América Latina y el Caribe: Resumen de sectores prioritarios en adaptación por país País / Sector Energía Agropecuario Cambio
Retos y desafíos de los pueblos indígenas para el seguimiento de los ODS: arquitectura regional y situación de los países de América Latina-Abya Yala
REUNIÓN SUBREGIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE SUDAMÉRICA HACIA EL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROAMÉRICA PARA LA IMPLEMENACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS FILAC, Ministerio de Cultura del Perú, SEGIB
CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS.
CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS subtítulo CELADE-División de Población CEPAL Índice I. PUEBLOS INDÍGENAS
La primera infancia desde una perspectiva demográfica
La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima
Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)
Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión. Santiago, Chile 25-27 de jul o 2007 Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas
Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo
Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir
CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO
PROYECTO FORTALECIENDO LA CAPACIDAD DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA:
Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina
Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017
Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina
Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 23-27 de julio de 2012 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación
María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL
María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución
Evaluación censal con métodos indirectos. Experiencia de Costa Rica
Seguimiento a los avances de la preparación de la ronda de censos de 2010 en América Latina: Taller del Grupo de Trabajo de la CEA/CEPAL Evaluación censal con métodos indirectos. Experiencia de Costa Rica
El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica
El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas
Actividades emprendidas por el Grupo Inter-agencial sobre estimaciones de mortalidad en la niñez y la armonización de metodologías en la región de ALC
Actividades emprendidas por el Grupo Inter-agencial sobre estimaciones de mortalidad en la niñez y la armonización de metodologías en la región de ALC Guiomar Bay CELADE División de Población de la CEPAL
Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible
Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible TRANSFORMACIONES RURALES EN AMÉRICA LATINA Y SUS RELACIONES CON LA POBLACIÓN RURAL Adrián G. Rodríguez UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA
Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia.
Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia. gtomasso@msp-web.org B. Derechos, necesidades, responsabilidades
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo Descripción es un sistema que presenta indicadores sociales estimados a partir de encuestas de hogares. muestra información para 22 países, mediante una interfase de
Análisis de la Mortalidad Adulta en Paraguay
Análisis de la Mortalidad Adulta en Paraguay Taller Regional Sobre Análisis de Coherencia, Calidad y Cobertura de la información n Censal CELADE-CEA CEA-CEPAL- UNFPA Santiago de Chile, 1 al 5 de agosto
Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina
Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Rodrigo MARTINEZ Varinia TROMBEN Seminario-taller: avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, 5-6 de julio
NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países
NOTAS TÉCNICAS Notas y fuentes de datos por países Las estimaciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2010, en general
DEFINICIÓN DE ALGUNOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS
DEFINICIÓN DE ALGUNOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS TASA BRUTA DE NATALIDAD: Es el cociente entre el número medio anual de nacimientos ocurridos durante un período determinado y la población media del período.
Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina
Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 17-26 de octubre de 2011 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación
Desafíos y oportunidades para la medición de las desigualdades étnicas y raciales.
Reunión Interregional del Grupo de Expertos Priorizando la Igualdad en la Agenda 2030 San>ago de Chile, 27 al 28 de Junio de 2018. Desafíos y oportunidades para la medición de las desigualdades étnicas
Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe
SEMINARIO-TALLER El Sistema de indicadores del sector público de América Latina (LAGG/SISPAL) Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe María Paz Collinao División de
Las proyecciones de población a nivel nacional elaboradas por CELADE Guiomar Bay CELADE- División de Población de la CEPAL
Las proyecciones de población a nivel nacional elaboradas por CELADE Guiomar Bay CELADE- División de Población de la CEPAL Presented at the International Seminar on Population Estimates and Projections:
EVALUACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES
EVALUACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Sergio Vera Gustavo Villalón Subdepto. Estadísticas Demográficas
Cambios demográficos recientes en América Latina
Cambios demográficos recientes en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al
La experiencia de los países: fortalecimiento, completitud y calidad de las estadísticas de nacimientos y defunciones, caso Perú
Taller regional sobre el uso, completitud y calidad de las estadísticas de nacimientos y defunciones. Fortaleciendo los registros administrativos con miras al seguimiento de la Agenda 2030 y del Consenso
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo Descripción es un sistema que presenta indicadores sociales estimados a partir de encuestas de hogares. muestra información para 22 países, mediante una interfase de
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago
Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos
ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES
ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión
GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD
Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes En 2013, la CEPAL realizó una
IX. POBLACIÓN Y EMPLEO
223 IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 225 Cuadro 97 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN TOTAL, RURAL Y POR SEXO, 1995-2008 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Miles de habitantes
GRUPO DE TRABAJO sobre Censos
Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Se ha iniciado en ALC la Ronda de Censos 2020 y la
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) - DIVISIÓN DE POBLACIÓN DE LA CEPAL DURANTE EL PERÍODO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) - DIVISIÓN DE POBLACIÓN DE LA CEPAL DURANTE EL PERÍODO 2015-2018 Zulma Sosa, Asesora Regional en Población y Desarrollo
XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas Basadas en Evidencias Empíricas
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Agenda Preliminar
Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Agenda Preliminar Hora Inauguración Lunes 24 de Noviembre, 2008 8:30
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM- 5)
Nicaragua Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM- 5) Meta: Reducir la Razón de Mortalidad Materna en 75% entre 1990 y 2015 Problemas en los países menos desarrollados: Registros incompletos de las muertes
Análisis de la conciliación demográfica
Análisis de la conciliación demográfica II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago, 11 al 16 Junio de 2012 Guiomar Bay Oficial de Asuntos de
Gráfico 14 PAISES SELECIONADOS DE EUROPA: EVOLUCIÓN DE LA EDAD MEDIA AL PRIMER MATRIMONIO, MUJERES
Gráfico 14 PAISES SELECIONADOS DE EUROPA: EVOLUCIÓN DE LA EDAD MEDIA AL PRIMER MATRIMONIO, MUJERES 28 27 26 25 Edad 24 23 22 21 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 Años Holanda Finlandia Bélgica
María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL
Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).
Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina
Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Oscar Cetrángolo IIEP-Universidad de Buenos Aires / UNTREF XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago, Chile
Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo
Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,
Estado de avance de los censos de 2020 e identificación de las necesidades nacionales
Estado de avance de los censos de 2020 e identificación de las necesidades nacionales Mesa redonda "Censos de población en América Latina: lecciones aprendidas y recomendaciones para la ronda 2020 17-21
Gasto/Inversión Social en América Latina y el
Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 de marzo 2015 Gasto/Inversión Social en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos
Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina
Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América
Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?
Q1 Dónde vives? África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía 0.06% 1 94.77% 1,649 0.57% 10
Los censos como fuente de información para los indicadores de los ODS y del Consenso de Montevideo
Seminario Experiencias, buenas prácticas y desafíos para los sistemas estadísticos nacionales de los países de América Latina frente a la ronda de censos de población y vivienda de 2020 CEPAL, Santiago
ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO
Ciudad de México, 1 y 2 de diciembre, 2011 Discrepancias observadas en el reporte de indicadores de agua y saneamiento ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO PAISES DE AMÉRICA LATINA Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal.org
DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE MORTALIDAD
DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE MORTALIDAD FECUNDIDAD: Se entiende por fecundidad la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de conjuntos o subconjuntos humanos en edad de
LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Seminario-taller Inversión-gasto en Protección social CEPAL, 3 y 4 de junio de 2015 LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social
Las Migraciones en America Latina. Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires
Las Migraciones en America Latina Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires 1880-1990 1990 Emigración n Europea Estados Unidos 17.000.000 Canada 2.000.000 Argentina
Conciliación demográfica. Guiomar Bay
Conciliación demográfica Guiomar Bay El concepto de conciliación demográfica Se define como conciliación demográfica al proceso donde se realizan ajustes en las estimaciones del nivel y estructura de la
La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes
La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador
Censos y pueblos indígenas en América Latina: balance general
Seminario Internacional Censos 2010 y pueblos indígenas en América Latina Fondo Indígena, UNPFII y CEPAL, con apoyo de la AECID Cartagena de Indias, Colombia, 2-4 de agosto de 2011 Censos y pueblos indígenas
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO
Montevideo, Seminario Instrumentos multilaterales de coordinación en seguridad social, el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su posibilidad de proyección en otras regiones LOS MOVIMIENTOS
bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr
Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa
Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID
XXI Seminario Regional de Política Fiscal Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago, 26 al 29 de enero de 2009 Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID Introducción Dificultad para
DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA
DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA Sesión 5 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL ODM 4.A y 5.A 2 Consideraciones generales:
Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina
Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las
SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS
SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población CEPAL CONTENIDOS 1. La protección en salud en el marco
Análisis de la Mortalidad en la niñez - Paraguay
Segundo Taller Regional sobre Evaluación y Estimaciones Demográficas con base en Información Censal CELADE-CEA-CEPAL- UNFPA Santiago de Chile, 11 al 16 de junio de 2011 Análisis de la Mortalidad en la
1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito
1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito 2. Movimiento Natural de la Población 2.1. Nacimientos, Defunciones y Matrimonios.
42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País
18 Contando la educación Contando la educación 19 La escolarización de la población infantil indígena y afrodescendiente en América Latina 1 En América Latina existe una profunda desigualdad social que
Análisis de la mortalidad general: 5 años o más
Análisis de la mortalidad general: 5 años o más III REUNION REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 22 al 26 de julio de 2013 Magda Ruiz
EL DERECHO A TENER DERECHOS CERRANDO LAS BRECHAS EN REGISTRO DE NACIMIENTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
EL DERECHO A TENER DERECHOS CERRANDO LAS BRECHAS EN REGISTRO DE NACIMIENTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Vicente Teran Especialista Regional de Monitoreo El derecho a la identidad El artículo 7 de la Convención