Estrategia de biodiversidad
|
|
- Carmelo Juárez Ramírez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 22 de mayo de 2014
2 INTRODUCCIÓN Definición La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de animales y plantas, sus hábitats y genes sobre la Tierra y los procesos naturales que la conforman. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de millones de años de evolución, modelada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos. Los ecosistemas suministran los productos y servicios necesarios para la vida en el planeta. Es esta combinación de formas de vida y sus interacciones mutuas y con el resto del entorno que ha hecho de la Tierra un lugar habitable y único para los seres humanos. Dependemos de la riqueza de vida de este planeta para alimentarnos, cobijarnos y disponer de aire limpio. Formamos parte de esta diversidad y no podemos vivir sin ella. Profesora Jacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la Agencia Europea de Medio Ambiente Antecedentes España es uno de los países con mayor diversidad biológica de la Unión Europea debido, entre otros, a factores tales como su posición geográfica, su diversidad geológica, la gran variabilidad climática, orográfica y edáfica, la historia paleobiogeográfica o la existencia de islas. La Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad. Los principios que inspiran la ley se centran en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, en la preservación de la diversidad biológica, genética, de poblaciones y de especies, la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales, y la diversidad geológica y del paisaje. La conservación de la biodiversidad es un aspecto clave no sólo para preservar el patrimonio natural, sino para garantizar el desarrollo sostenible presente y futuro. Red Eléctrica, como empresa responsable, comprometida con el desarrollo sostenible, quiere formalizar su compromiso con la conservación de la biodiversidad, definiendo su estrategia de biodiversidad y estableciendo un plan de acción en esta materia. Objetivo El objetivo del presente documento es formalizar la estrategia a seguir por la compañía en materia de biodiversidad, describir las principales líneas de trabajo y establecer un Plan de acción en el que se recojan los objetivos a alcanzar. Página 1 de 10
3 Alcance Abarca todas las actividades de REE, tanto como transportista único de electricidad como las de operador del sistema eléctrico. RESPONSABILIDADES PRESIDENCIA Aprobar e impulsar la estrategia de biodiversidad de la compañía. DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE E IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS Liderar e impulsar la implantación de esta estrategia. Requerir la ejecución de las acciones y mejores prácticas necesarias para el desarrollo de sus principios. COMISIÓN DIRECTIVA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Desarrollar y apoyar la implantación de los compromisos adquiridos en la estrategia de biodiversidad. Aprobar el plan de acción en materia de biodiversidad y llevar a cabo su seguimiento. DIRECCIONES GENERALES, DIRECCIONES DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA Apoyar los principios de esta estrategia en el desarrollo de sus funciones y responsabilidades en la compañía, así como sensibilizar en la misma a todos sus empleados. Impulsar la implantación de los principios y directrices de esta estrategia dentro de su ámbito de actuación. EMPLEADOS DEL GRUPO Asumir el compromiso de la compañía en materia de biodiversidad y colaborar en su desarrollo y consolidación, cada cual en el ámbito en el que desarrolle su actividad. Página 2 de 10
4 PRINCIPIOS Los principios básicos que definen la estrategia de trabajo de REE en materia de biodiversidad son los siguientes: 1. Integrar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en el desarrollo de la red de transporte. 2. Establecer mecanismos que aseguren la protección y conservación de los valores ambientales en las actividades desarrolladas por la compañía, especialmente en entornos naturales sensibles. 3. Contribuir y potenciar el desarrollo de proyectos de investigación aplicada dirigidos a integrar la red de transporte en el entorno. 4. Promover un marco de comunicación y colaboración con los grupos de interés, aumentando la visibilidad del compromiso de la empresa con la conservación de la biodiversidad. Líneas de trabajo El compromiso de la compañía con la biodiversidad se fundamenta en tres líneas de trabajo: A. Desarrollo de la red de transporte: Ligadas al negocio de REE (como transportista, gestor y operador del sistema). B. Protección de la biodiversidad: búsqueda de soluciones para compatibilizar el desarrollo de las actividades de REE con la biodiversidad y participación en proyectos de conservación. C. Comunicación y divulgación de las acciones desarrolladas en materia de biodiversidad a los grupos de interés. Página 3 de 10
5 A. Desarrollo de la red de transporte y la conservación de la biodiversidad Planificación de infraestructuras Diseño de nuevas instalaciones Construcción Mantenimiento instalaciones existentes Planificación de infraestructuras Aunque la planificación de las infraestructuras del sistema eléctrico es responsabilidad del gobierno de la nación, REE colabora en su elaboración realizando la propuesta de infraestructuras a incluir en la misma. Para la realización de dicha propuesta, REE estudia las distintas opciones de planificación de modo que se minimice la construcción de nuevas infraestructuras. Antes de proponer la inclusión de una nueva instalación se realiza un análisis previo de su viabilidad ambiental descartando aquellas soluciones no compatibles con los valores naturales del territorio. Las características ambientales de los lugares que puedan verse afectados por las nuevas infraestructuras son muy variadas debido a la diversidad ecológica que muestra nuestro país. Dado que existen multitud de valores del medio natural susceptibles de ser alterados, se toma la Red Natura 2000 como herramienta de referencia para la evaluación, que es la figura más restrictiva. La planificación de infraestructuras tiene asociado un estudio, la Evaluación Ambiental Estratégica, cuyo fin es la integración de los criterios ambientales a fin de obtener una planificación sostenible. Diseño de nuevas instalaciones Una vez aprobada la planificación de infraestructuras se procede a analizar la viabilidad ambiental de cada una de las instalaciones incluidas en la citada planificación. Todo el proceso de evaluación del proyecto de una nueva instalación se caracteriza por su transparencia en la disposición al público interesado de la información del proyecto, y en particular en lo que se refiere a su análisis ambiental. Esta transparencia se refuerza con la creación de canales de comunicación con interlocutores ambientales (administración, asociaciones, particulares, etc.) de ámbito local, autonómico y/o nacional con el objeto de obtener la máxima información disponible sobre la diversidad biológica presente en el territorio. Para definir los corredores de líneas y los emplazamientos de subestaciones compatibles con la riqueza biológica del territorio se analizan todos los condicionantes ambientales presentes en el ámbito de estudio, así como la información recibida desde los interlocutores ambientales. Una vez definida la ubicación geográfica de la instalación se definen los efectos sobre la biodiversidad y se concretan y aplican las medidas preventivas para evitarlos. Página 4 de 10
6 En el caso de que en el ámbito de estudio se localicen especies de fauna y/o flora de alto valor ecológico de las que no se disponga de información suficiente se realizan estudios biológicos y de distribución de la especie necesaria para su mayor conocimiento. Estos estudios se desarrollan con la colaboración de organismos de reconocido prestigio en la materia. Construcción de instalaciones Los trabajos de construcción de líneas y subestaciones (y las modificaciones de las instalaciones existentes) son llevados a cabo por terceros, por lo que resulta fundamental incluir en las condiciones contractuales los requisitos ambientales (medidas preventivas y correctoras y buenas prácticas en el desempeño de los trabajos), comunicar los aspectos ambientales más significativos para el desarrollo del proyecto y realizar una intensa supervisión del desempeño de todas las actividades. Para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos derivados de la evaluación ambiental del proyecto (de carácter legal o voluntario) se establecen los correspondientes programas de vigilancia ambiental. El técnico de medio ambiente responsable de cada obra verifica el funcionamiento de todas las medidas implantadas, proponiendo soluciones a problemas que puedan surgir durante el transcurso de los trabajos e identificando otras medidas de mejora ambiental que puedan llevarse a cabo, medidas que son el resultado de la continua relación de Red Eléctrica con los diferentes agentes locales. Para asegurar la eficacia de las medidas implantadas los programas de vigilancia ambiental abarcan también los primeros años de servicio de las instalaciones. Mantenimiento de instalaciones existentes Los activos de la compañía se localizan distribuidos por todo el territorio nacional en un alto porcentaje ubicados en zonas rurales y/o forestales. Estos activos requieren de un mantenimiento in situ que asegure un correcto funcionamiento de la instalación lo que exige adecuar de manera constante estas actividades a los valores naturales del entorno. Página 5 de 10
7 B. Conservación de la biodiversidad Las instalaciones de transporte de energía eléctrica (líneas y subestaciones) se ubican en cualquier tipo de medio, natural o antropizado, por lo que se originan interacciones con los elementos que integran su entorno, y entre ellos, la vegetación y la fauna. Lucha y prevención de incendios forestales La prevención y lucha contra los incendios forestales es una prioridad para Red Eléctrica. Contamos con una Guía de Gestión Forestal en la que se establecen los criterios de trabajo en esta materia y los objetivos a alcanzar en los próximos años. Actuaciones predictivas. Diseñamos la calle de seguridad de las nuevas instalaciones de manera que se cumplan las distancias de seguridad, entre la vegetación y las instalaciones, establecidas en la legislación vigente. Actuaciones preventivas. Realizamos tratamientos silvícolas de manera periódica en todas nuestras instalaciones para asegurar el cumplimiento de las distancias de seguridad, reduciendo al máximo el riesgo de incendio. Protección de la fauna Las instalaciones de transporte de energía eléctrica (líneas y subestaciones) se ubican en cualquier tipo de medio, natural o antropizado, por lo que se originan interacciones con los elementos que integran su entorno, y entre ellos, la fauna y en especial las aves. La interacción más conocida entre las aves y las líneas eléctricas es el riesgo de colisión de las aves con los cables de tierra (que protegen las líneas de las descargas eléctricas durante las tormentas), que al ser de menor diámetro que los conductores, son menos visible. Conviene señalar que es prácticamente imposible que se produzcan accidentes por electrocución, debido a que las distancias entre los puntos en tensión y las estructuras metálicas de los apoyos son superiores a la envergadura de cualquier especie de ave existente en España. El carácter positivo de las interacciones, viene determinado por el hecho de que las líneas de transporte y las subestaciones eléctricas son utilizados por diversas especies de aves, en aquellos parajes carentes de otros soportes adecuados, para la caza como oteaderos o lugares de despiece de presas, como reposo dormideros para la reproducción soporte para los nidos o como refugios. Sin embargo esta interacción puede ser perjudicial para las actividades de mantenimiento y explotación, ya que suponen la acumulación de materiales de construcción de los nidos en algunos puntos de los apoyos de las líneas y estructuras de las subestaciones. Por todo ello Red Eléctrica lleva adoptando desde hace años medidas de prevención, diseñadas específicamente para minimizar la incidencia de las instalaciones eléctricas de transporte de energía eléctrica sobre la avifauna y favorecer la compatibilidad de su uso Página 6 de 10
8 mediante una permanente actividad investigadora y la aplicación de los resultados en sus instalaciones. Proyectos de conservación El compromiso de Red Eléctrica con la biodiversidad va más allá de reducir las afecciones generadas por sus actividades. Para ello, lidera o participa activamente en diversos proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad. Dirige su línea de trabajo hacia proyectos en materia de conservación de la avifauna, protección de la vegetación y la lucha contra incendios. Colabora con numerosos proyectos relacionados con la protección del entorno y la conservación de la biodiversidad, trabajando en alianza con organismos ambientales (centros de investigación, universidades, fundaciones, ONG, etc.) en las áreas geográficas en las que se encuentran sus instalaciones. Las líneas de colaboración se establecen a través de la firma de convenios de colaboración. C. Comunicación y divulgación Red Eléctrica tiene implantados canales de comunicación para trasmitir su compromiso en la conservación de la biodiversidad y recibir de los grupos de interés su contribución a este objetivo. Interlocutores internos La web interna de Red Eléctrica contiene un espacio, en exclusiva, destinado a comunicar las actuaciones que la compañía realiza en materia de medio ambiente, incluyendo un apartado dedicado a la biodiversidad. Es un soporte de comunicación que fomenta la participación activa de los empleados, y que permite informar a través de noticias y reportajes de las acciones más relevantes y recientes que desarrolla la compañía en materia de biodiversidad. Interlocutores externos La web externa de Red Eléctrica dedica un espacio, en exclusiva, destinado a comunicar las actuaciones que la compañía realiza en materia de medio ambiente, incluyendo un capítulo dedicado a la biodiversidad. Dispone de un buzón como herramienta para facilitar la participación de los grupos de interés con la recepción de sugerencias, consultas, etc. Presencia activa en las redes sociales (Twiter y Facebook). Edición digital y papel trimestral de la revista Entrelíneas, tienen cabida además de temas energéticos, contenidos ambientales y culturales. La versión digital ofrece también ventajas como la interactividad de los usuarios, mayor inmediatez y la posibilidad de compartir contenidos por correo electrónico, Facebook o Twitter. Además existen otros soportes de comunicación: Edición de publicaciones anuales que recogen el avance de las acciones realizadas en el año en materia de biodiversidad, además de otros aspectos relacionados con el medio ambiente y de carácter social (Declaración Ambiental y Memoria de Responsabilidad Corporativa). Edición de folletos y otras publicaciones que ilustran el desarrollo de los proyectos emblemáticos. Colaboración y Página 7 de 10
9 patrocinio de publicaciones de difusión o carácter científico. Presencia en prensa escrita y revistas de difusión de ámbito local, autonómico y nacional. Foros de discusión y comunicación con interlocutores ambientales, algunos de ellos promovidos por Red Eléctrica y en continua actividad como el Consejo de Sostenibilidad Balear y Canario como foros de participación de expertos en biodiversidad. Página 8 de 10
10 PLAN DE ACCIÓN El Plan de Acción incluye los objetivos a alcanzar en materia de biodiversidad y las acciones concretas a desarrollar. El Plan de acción será revisado y actualizado anualmente. Además, los objetivos y metas a alcanzar se integran en el Programa Ambiental, Política Forestal y en el Programa de Responsabilidad Corporativa de la Compañía. El seguimiento de su evolución se lleva a cabo a través de los indicadores reflejados en el cuadro de mando de la RC. Página 9 de 10
Compromiso con la biodiversidad
31 de marzo de 2017 INTRODUCCIÓN Definición La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de animales y plantas, sus hábitats y genes sobre
Estrategia de cambio climático
22 de mayo de 2014 INTRODUCCIÓN Definición Se llama Cambio Climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. La Convención Marco de las Naciones
Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad
Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España
Memoria ambiental. Síntesis
Memoria ambiental 2011 Síntesis El respeto al medio natural, la conservación de la biodiversidad y la implementación de buenas prácticas ambientales en el desarrollo de nuestro trabajo son elementos fundamentales
PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD
PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran
6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Estrategia de la de la CAPV 6.1. OBJETIVOS La Estrategia de la de la CAPV tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la geodiversidad y el patrimonio
Compromiso contra el cambio climático
31 de marzo de 2017 INTRODUCCIÓN Definición Se llama Cambio Climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. La Convención Marco de las Naciones
- Taller - Definición de criterios comunes para la asignatura de evaluación de impacto ambiental
- Taller - Definición de criterios comunes para la asignatura de evaluación de impacto ambiental José María Michelena García Jefe del Servicio de Prevención e Impacto Ambiental Viceconsejería de Medio
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Real Decreto 1599/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen los criterios de integración de los espacios marinos protegidos en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España. Ministerio de Medio
desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá
Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo
ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y
9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL
9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL El éxito de la implantación de una red ecológica no queda asegurado por la diseño de la red, si no que es necesario un control posterior que asegure la aplicación de
LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo
LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad
CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES
NÚMERO DE FICHA: 1 CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Concienciar y divulgar los valores ambientales de la Región de
Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA
COMUNICADO DE PRENSA Cartagena, 21 de mayo de 2014 5 páginas Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA El Plan de Sostenibilidad identifica
V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe
V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN
Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen
Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen 2015 2020 2030 1/9 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Y CUESTIONES GENERALES Para luchar contra el cambio climático es indispensable la transición hacia un modelo
La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo
La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo Badajoz, 24 de abril de 2015 II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Consejería de Agricultura,
DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal
DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural
CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A.
CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A. Prada, S. Iglesias). 1. Introducción. Dentro de la ERGF, uno de los objetivos esenciales es lograr la coordinación entre las distintas administraciones
Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora
Compromiso con la RSC Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora Reconocida por los más prestigiosos índices y organismos del ámbito de la RSC, Enagás considera la Sostenibilidad como un aspecto
LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA
Jornada: La Red Natura 2000 en la programación FEADER 2014-2020 LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
Aves y líneas eléctricas CARTOGRAFÍA DE CORREDORES DE VUELO
Aves y líneas eléctricas CARTOGRAFÍA DE CORREDORES DE VUELO España es el país europeo con mayor diversidad y uno de los que cuenta con mayor abundancia de aves, debido al buen estado general de conservación
POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15
POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de interés 3 3.
EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 0 0 1-2 0 0 2 Edita: Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental Diseño: nea comunicación Depósito legal: Tirada: 2.000 ejemplares Fecha de edición:
MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.
MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción
PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES
PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES 2013-2017 PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES 2013-2017 Misión Promover, cohesionar y apoyar a los grupos de investigación que conforman el instituto para desarrollar una investigación
PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA
PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA La ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, en el artículo 92, determina que los organismos públicos deberán contar con
El Director General del Medio Natural, Francisco Martín León, inaugura la exposición en el Museo de La Ciencia y el Cosmos
es el acrónimo de un proyecto enmarcado en el Programa de Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB, que desarrolla el Gobierno de Canarias en colaboración con los gobiernos de Madeira y Azores, denominado
Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen
Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen 2015-2020-2030 1/8 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Y CUESTIONES GENERALES Para luchar contra el cambio climático es indispensable la transición hacia un modelo
Las posibilidades de la programación FEADER
Las posibilidades de la programación FEADER 2014-2020 en la red Natura 2000 Jean-Louis Everaerts DG Agricultura y Desarrollo Rural Unidad F5 España-Portugal Agriculture and Rural Development Introducción,
POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA
23 de febrero de 2016 POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA Política Marco de Responsabilidad Corporativa de Aena Página 1 de 5 POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA Antecedentes
COMITÉ DE INVESTIGACIONES
Documento conceptual del Comité de Investigaciones Responsables elaboración documento Diego Zárrate-Charry PhD (c), Elkin A. Noguera-Urbano PhD (c) (Coordinadores) Francisco Sánchez PhD, Isabel Cristina
Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política 4400 Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas por la Política Nacional del Medio Ambiente 2012, encaminadas
NUESTRO COMPROMISO CON EL TERRITORIO
NUESTRO COMPROMSO CON EL TERRTORO Red Eléctrica de España OPERADOR DEL SSTEMA Y GESTOR DE LA RED DE TRANSPORTE Red Eléctrica de España es el transportista único y operador del sistema eléctrico español.
Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
10 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Biodiversidad Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative
La gestión actual de la seguridad en la industria del petróleo. El caso de Repsol
La gestión actual de la seguridad en la industria del petróleo. El caso de Repsol Enrique Iglesias García* SUMARIO: 1. Situación general. 2. Sistemas de gestión. 3. Modelo de gestión de Gestión de seguridad
Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.
Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ÍNDICE 1. QUÉ ES LA RSC PARA CLEAR CHANNEL? 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE RSC 2 3. PILARES DEL PLAN DE RSC 3 3.1. SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE 3 3.2. BENEFICIO
IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS
ÍNDICE IZAITE PRESENTACIÓN IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS 2 Asociación sin ánimo de lucro formada por una agrupación de empresas privadas comprometidas con el Desarrollo Sostenible y
Política Medioambiental en BBVA
Política Medioambiental en BBVA 1ª revisión, Abril 2004 1 BBVA considera que la clave del futuro en un mundo cada vez más globalizado está en compatibilizar las dimensiones económica, social y medioambiental
POLÍTICA AMBIENTAL GENOMMA LAB INTERNACIONAL
POLÍTICA AMBIENTAL GENOMMA LAB INTERNACIONAL ÍNDICE 1. Objetivo 3 2. Alcance 4 3. Definiciones 5 4. Política de Operación 6 5. Responsabilidades 8 6. Archivo 9 7. Distribución 10 8. Control de cambios
Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema
Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque DECRETO 90/2006, DE 18 DE ABRIL POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR
SUSTENTABILIDAD AXTEL
SUSTENTABILIDAD AXTEL ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL
Plan Director de las Dehesas de Andalucía
Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales Nuestra Misión es ser líderes en la creación, promoción y gestión de infraestructuras, energía, agua y servicios contribuyendo
Plan Director
Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la
INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI. EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018
INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018 Sumario: I. OBJETO DEL INFORME Y COMPETENCIA DE LEA/AVC... 1 II. DERECHO
JORNADA DE PRESENTACIÓN
Proceso de participación pública LA VISITA AL PARQUE NACIONAL Accesibilidad Grupos Seguridad JORNADA DE PRESENTACIÓN REFERENCIAS LEGALES BÁSICAS OBJETIVOS DE LOS PARQUES NACIONALES (EN RELACIÓN CON EL
8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias
8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,
80% 15% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
38 PROGRAMA de responsabilidad corporativa 2013 Vector estructural y de gobierno corporativo Criticidad Cumplimiento Revisión y actualización de la planificación plurianual de Revisión y actualización
Políticas Corporativas
Políticas Corporativas Política General de Responsabilidad Social Corporativa DIA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Grupo DIA (DIA) es una empresa comprometida con el bienestar de la sociedad y los
CELLNEX TELECOM S.A. Informe sobre la política de Responsabilidad Social Corporativa
CELLNEX TELECOM S.A. Informe sobre la política de Responsabilidad Social Corporativa 17 de febrero 2016 Nota sobre la Política de Responsabilidad Corporativa de Cellnex Telecom Cellnex Telecom es un operador
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE
Ed.03 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE... 3 2 PROCEDIMIENTO... 3 2.1 FUNCIONES PRINCIPALES... 3 2.2 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS... 6 2.3 PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA Y CONTROL...
Compromiso de sostenibilidad 2030 del Grupo Red Eléctrica. 26 de abril de 2018
Compromiso de sostenibilidad 2030 del Grupo Red Eléctrica 26 de abril de 2018 2 Un compromiso estratégico Integramos la sostenibilidad en el negocio de la Grupo y apoyamos el logro de una estrategia sostenible
Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.
Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. 0.- Introducción Las Dolinas de Zenzano ubicadas en el municipio de Lagunilla del Jubera son unas de las formaciones
LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales
LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN 2014-2020 03-06-15 Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales PLAN FINANCIERO PDR 2014-2020 MEDIDA PRESUPUESTO TASA PRESUPUESTO
Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Comité de Dirección Relaciones Institucionales
Políticas de Grupo TÍTULO: REFERENCIA: PG12 EDICIÓN: 2 / 04.10.04 PÁGINA: 1 DE: 5 AFECTA A: Empresas del Grupo Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 10.12.04 D. Responsabilidad Corporativa
Comunicado. De este modo, la empresa se compromete a cumplir una serie de requerimientos y a hacerlos cumplir por parte de sus proveedores.
Comunicado Con el objetivo de lograr la máxima eficiencia y calidad en el trato a los clientes, la reducción del impacto ambiental y la sostenibilidad de la compañía, Normagrup Technology ha implementado
Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral.
130 11 DERECHOS HUMANOS Derechos humanos: compromiso y diligencia debida Un compromiso firme Identificación de impactos Mecanismos de diligencia debida 131 Derechos humanos: compromiso y diligencia debida
Plan de RSC. Código ético
Plan de RSC SAHEVI es una compañía comprometida activamente con el desarrollo económico, social y medio medioambiental que promueve una política de Responsabilidad Social Corporativa caracterizada por
La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica
109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral
Comprometidos con un modelo energético sostenible
Comprometidos con un modelo energético sostenible Puedes imaginar tu vida sin electricidad? Nuestro trabajo es asegurar que no te falte en ningún momento de las 24 horas del día, de los 365 días del año.
NOTA DE PRENSA. Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético
Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético Para Elvira Rodríguez, Presidenta de la CNMV, la crisis económica y financiera actual tiene
DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO
DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO 26000 ACERCA DEL DOCUMENTO El presente documento tiene como objetivo reflejar una comparativa
~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE ~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos en Lanzarote, Islas Canarias, España, del 27 al 28 de Abril de 1995, Conscientes de la realidad
~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE ~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos en Lanzarote, Islas Canarias, España, del 27 al 28 de Abril de 1995, Conscientes de la realidad
POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (en adelante Colegio) es una Corporación de Derecho Público, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica
CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,
El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de
compras sostenibles código
compras sostenibles código X P. 01 Por qué un código de compras sostenibles? P.03 nuestros compromisos de compra sostenible P.05 los compromisos de nuestros proveedores P.06 aplicación del código de compras
RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Dir. Reputación y Responsabilidad Social Corporativa Dir. Sostenibilidad FECHA Mayo 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. RESPONSABILIDAD RESPECTO A LOS DERECHOS
Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad
Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos
4.9 Comunidades locales [GRI 103-1, GRI 103-2, GRI 103-3]
4 Creación de valor para nuestros grupos de interés 4.9 Comunidades locales [GRI 103-1, GRI 103-2, GRI 103-3] Las relaciones con las comunidades locales son un ámbito relevante para la compañía en la medida
Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental
El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de
RED ELÉC T RI C A DE ESPAÑA. Departamento de Medio Ambiente
RED ELÉC T RI C A DE ESPAÑA Departamento de Medio Ambiente 01 de abril de 2005 Principales efectos negativos de las instalaciones de Red Eléctrica Medio biológico Corta de arbolado. Colisión de aves. Paisaje
LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016
LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos
INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS
INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com
* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica
Problemática del Medio Natural Situación demográfica Aragonés * Contexto socioeconómico Decaimiento de actividad tradicional (forestal y ganadera) Abandono de los montes Crecimiento de actividades recreativas,
PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019
PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4
ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
2008: Año del Poder Ciudadano ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Cro. Ricardo Montoya Núñez Director de Biodiversidad E mail: rmontoya@marena.gob.ni Antecedentes 1992 Nicaragua firma el
UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR
UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO 2014-2020 M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES MEDIDAS PDR -Reglamento (UE)1305/2013- ART. CONTENIDO MEDIDA
POLÍTICA GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL GRUPO EUROMADI
POLÍTICA GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL GRUPO EUROMADI 1 Índice Artículo 1.- Euromadi y su política de Responsabilidad Social Corporativa. Artículo 2.- Principios de RSC. Artículo 3.-
P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural
P.D.R. Aragón 2014-2020 y Red Natura 2000 Dirección General de Conservación del Medio Natural 14-OCTUBRE-2014 Dirección General de Conservación del Medio Natural GESTIÓN DE MEDIDAS DEL PDR P4: Restablecer,
INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA Juan Carlos Simón Zarzoso Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España Bases ecológicas preliminares para la conservación
Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente DG ENV D 3 Comisión Europea Evaluación Ambiental
Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red Peruana de Investigación Ambiental Jerónimo Chiarella
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 20 de junio de 2009
Real Decreto 1424/2008, de 14 de agosto, por el que se determinan la composición y las funciones de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se dictan las normas que regulan su
Objetivo Orden Supuestos
Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 16 - Medio Ambiente y Recursos Naturales F00 - Comisión
Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe
Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe Versión 2 Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 26/08/2012 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona
Política Ambiental. Grupo Compartamos
Política Ambiental Grupo Compartamos Objetivo Trabajar en conjunto con las direcciones y áreas de la institución por un desarrollo sustentable, determinando las directrices que regulen la relación de la
6 de abril de 2016. Política medioambiental
6 de abril de 2016 Política medioambiental Índice POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL 3 1. Finalidad 3 2. Ámbito de aplicación 3 3. Organización medioambiental descentralizada 3 4. Compromisos en materia medioambiental
Política de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social Corporativa Pág. 1 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Objetivo de la Política... 3 4. Principios generales para la gestión de la RSC... 3 5.
Edición 1 01/08/2017 Página 1 de 3
ARMACON tiene implantado un Sistema Integrado de Gestión mediante el cual realiza un control de todos los aspectos relacionados con la Calidad y el Medio Ambiente. Este sistema incluye la comunicación
COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)
COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) Marzo 2018 TABLA DE CONTENIDOS 1. PERFIL DE LA EMPRESA... 1 2. DECLARACIÓN DE APOYO AL PACTO MUNDIAL... 2 3. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS... 3
ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO
ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO (Articulo 50, apartado 9 del Reglamento (UE) nº 1303/2013 PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA 2014-2020 INFORME DE EJECUCIÓN 2014-2015 RESUMEN PARA EL CIUDADANO (Anexo