BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 52
|
|
- María Luz Fernández Sandoval
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 52 LISTADO DE BOLETINES SEMANALES DEL AÑO 2005 Nº MATERIA PÁG. 1 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ESPAÑA y CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2003 (I) INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ESPAÑA y CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2003 (II) INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ESPAÑA y CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2003 (III) INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ESPAÑA y CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2003 (IV) INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ESPAÑA y CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2003 (V) BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2000 (I) BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2000 (II) VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2001 (I) BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA CASTILLA-LA MANCHA, 2001 (II) BROTES EPIDÉMICOSCASTILLA-LA MANCHA, 2002 (I) BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA CASTILLA-LA MANCHA, 2002 (II) VIGILANCIA DEL CARBUNCO. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO VIGILANCIA DE LA HIDATIDOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO VIGILANCIA DE LA VARICELA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO BROTE DE GASTROTROENTERITIS POR SALMONELLA HEILDELBERG ASOCIADO A LA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN UN RESTAURANTE, IDENTIFICADO POR LAS LLAMADAS A UN SERVICIO TELESANITARIO LOCAL EDMONTON (ALBERTA), VIGILANCIA DE LA FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA. CASTILLA-LA MANCHA, AÑO VIGILANCIA DE LA HEPATITIS A EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO VIGILANCIA DE LA HEPATITIS B EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO TUBERCULOSIS EN LAS PERSONAS SIN DOMICILIO FIJO EN PARIS. PUESTA EN MARCHA DE LA 20 ESTRATEGIA DOT, TRATAMIENTO DIRECTAMENTE OBSERVADO (*) EVALUACIÓN DE LAS MODALIDADES DE SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS PACIENTES CON 21 TUBERCULOSIS, CON LA AYUDA DE TB-INFO, FRANCIA, ENERO 1996-DICIEMBRE 2003 (*) DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (I) DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (II) DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (III) SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN. 297
2 25 DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (IV) DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (V) DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (VI) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (I) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (II) VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RUBEOLA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO VIGILANCIA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN CASTILLA-LA MANCHA. PRIMER SEMESTRE AÑO BROTE CAUSADO POR PARVOVIRUS B19 EN TRES CENTROS ESCOLARES DE PORTUGAL VIGILANCIA DE LA HEPATITIS EN CASTILLA-LA MANCHA. PRIMER SEMESTRE DEL AÑO GUÍA PROVISIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES (VERSIÓN 19 DE OCTUBRE DE 2005)(*) GRIPE AVIAR PREGUNTAS Y RESPUESTAS (ACTUALIZACIÓN A 3 DE NOVIEMBRE DE 2005)(I)(*) GRIPE AVIAR PREGUNTAS Y RESPUESTAS (ACTUALIZACIÓN A 3 DE NOVIEMBRE DE 2005)(II) (*) VIGILANCIA DE PAROTIDITIS Y RUBEOLA. PRIMER SEMESTRE AÑO VIGILANCIA DE ZOONOSIS EN CASTILLA-LA MANCHA. PRIMER SEMESTRE AÑO VIGILANCIA SANITARIA: NUEVO SISTEMA, NUEVO ENFOQUE (I)* VIGILANCIA SANITARIA: NUEVO SISTEMA, NUEVO ENFOQUE (II)* VIGILANCIA SANITARIA: NUEVO SISTEMA, NUEVO ENFOQUE (III)* 42 INTERES DE LA VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DE ALERTA VIGILANCIA SANITARIA: NUEVO SISTEMA, NUEVO ENFOQUE (IV) * 43 LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN EL EXTRANJERO, DOS EJEMPLOS PREVENCION DE LA MALARIA PREVENCIÓN DE LA RUBÉOLA CONGÉNITA (I) PREVENCIÓN DE LA RUBÉOLA CONGÉNITA (II).SITUACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA ROTAVIRUS GRUPO A (I)(*) ROTAVIRUS GRUPO A (II) ROTAVIRUS GRUPO A (III) 50 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2004 (I) BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA CASTILLA-LA MANCHA, 2004 (II) INDICE
3 COMENTARIOS EPIDEMIOLÓGICOS SEMANALES (Semana 52, del 25 al 31 de diciembre de 2005) BROTES EPIDÉMICOS: Durante la presente semana se ha declarado un brote de TIA en Ciudad Real (Ciudad Real). ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN INDIVIDUALIZADA Y URGENTE: Durante esta semana se han notificado dos casos de enfermedad meningocócica: uno en Ciudad Real (Ciudad Real), uno en Torrejón del Rey (Guadalajara) 299
4 TABLA I.- CASOS NOTIFICADOS DE CIERTAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO=2005 ENFERMEDAD SEMANA = 52 MEDIANA CASOS SEMANALES CASOS ACUMULADOS SEMANAL ACUMULADA F.TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA DISENTERÍA BACILAR GRIPE TUBERCULOSIS RESPIRATORIA SARAMPIÓN RUBEOLA VARICELA CARBUNCO BRUCELOSIS HIDATIDOSIS F.EXNT. MEDITERRÁNEA SÍFILIS INFECCIÓN GONOCÓCICA ; ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA PAROTIDITIS TOSFERINA HEPATITIS A HEPATITIS B HEPATITIS VIR. OTRAS LEGIONELOSIS MENINGITIS TUBERCULOSA OTRAS TUBERCULOSIS NEUMONÍA ; , (excluidas y 482.8) ENFERMEDAD TABLA II.- CASOS NOTIFICADOS DE ENFERMEDADES DE BAJA INCIDENCIA. CASTILLA-LA MANCHA CASOS ACUMULADOS ENFERMEDAD CASOS ACUMULADOS DIFTERIA FIEBRE AMARILLA LEPRA PESTE PALUDISMO TIFUS EXANTEMÁTICO POLIOMIELITIS BOTULISMO RABIA RUBEOLA CONGÉNITA TÉTANOS SÍFILIS CONGÉNITA TRIQUINOSIS TÉTANOS NEONATAL CÓLERA ENF.INVASIVA POR HIb 038.4;041.5; 320.0; 464.0;
5 TABLA III.- CASOS NOTIFICADOS DE CIERTAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL. AÑO=2005 ENFERMEDAD SEMANA = 52 ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. F.TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA DISENTERÍA BACILAR GRIPE TUBERCULOSIS RESPIRATORIA SARAMPIÓN RUBEOLA VARICELA CARBUNCO BRUCELOSIS HIDATIDOSIS F.EXNT. MEDITERRÁNEA SÍFILIS INFECCIÓN GONOCÓCICA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA PAROTIDITIS TOSFERINA HEPATITIS A HEPATITIS B HEPATITIS VIR. OTRAS LEGIONELOSIS MENINGITIS TUBERCULOSA OTRAS TUBERCULOSIS NEUMONÍA TABLA IV.- EVALUACIÓN DEL ABSENTISMO EN LA DECLARACIÓN. AÑO=2005 SEMANA=52 PROVINCIA MUNICIPIOS SIN DECLARACIÓN HABITANTES SIN DECLARACIÓN SEMANA ACUMULADO SEMANA ACUMULADO NÚMERO (%) NÚMERO (%) NÚMERO (%) NÚMERO (%) ALBACETE 13 13, , , ,5 CIUDAD REAL 17 14, , , ,7 CUENCA 35 14, , , ,2 GUADALAJARA 46 15, , , ,9 TOLEDO 27 12, , , ,3 CASTILLA-LA MANCHA , , , ,2 301
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2004/ Vol.16 /Nº 25
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2004/ Vol.16 /Nº 25 VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN CASTILLA-LA MANCHA. PRIMER SEMESTRE AÑO 2004 SÍFILIS En el primer semestre
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 45
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 26/ Vol.18 /Nº 45 VIGILANCIA DE LA HEPATITIS A EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 25 La hepatitis A es una enfermedad causada por un picornavirus, que se
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2006/ Vol.18 /Nº 10
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 26/ Vol.18 /Nº 1 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ESPAÑA Y CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 24 (II) INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO-ESPAÑA 24 (II) DISTRIBUCIÓN
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2006/ Vol.18 /Nº 12
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2006/ Vol.18 /Nº 12 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ESPAÑA Y CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2004 (IV) CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Más de la mitad (60,1%)
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2008/ Vol.20 /Nº 05
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 28/ Vol.2 /Nº 5 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ESPAÑA 26 (II) DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDAD DE LA MUJER En el año 26 los grupos de edad con tasas
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2007/ Vol.19 /Nº 05 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO -ESPAÑA 2005 (II)
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 27/ Vol.19 /Nº 5 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO -ESPAÑA 25 (II) DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDAD DE LA MUJER En el año 25 los grupos de edad con tasas
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2007 Vol.19 /Nº 30 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2006 (I)
INTRODUCCIÓN BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2007 Vol.19 /Nº 30 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2006 (I) Durante el año 2006, se declararon en Castilla-La Mancha 128 brotes epidémicos.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2005/ Vol.17 /Nº 11
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2005/ Vol.17 /Nº 11 BROTES EPIDÉMICOSCASTILLA-LA MANCHA, 2002 (I) Durante el año 2002, se declararon en Castilla-La Mancha 106 brotes epidémicos. Estos
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2004/ Vol.16 /Nº 33
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2004/ Vol.16 /Nº 33 VIGILANCIA DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO CASTILLA LA-MANCHA 2002 (IV) Características socioeconómicas Más de la mitad
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2002 / Vol.14 /No 06 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - CASTILLA LA MANCHA 2000 (III)
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2002 / Vol.14 /No 06 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - CASTILLA LA MANCHA 2000 (III) RESULTADOS REGIONALES Durante 2000 se realizaron 1.525 IVE
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2007 Vol.19 /Nº 25
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 27 Vol.19 /Nº 25 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (I) SÍFILIS La sífilis está causada por una espiroqueta, el Treponema
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2009/ Vol.21 /Nº 10
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2009/ Vol.21 /Nº 10 Indicadores Demográficos SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN (I) Castilla-La Mancha tiene una población de 2.043.100 habitantes,
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2005/ Vol.17 /Nº 04
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2005/ Vol.17 /Nº 04 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Más de la mitad (59,5%) de las mujeres residentes en Castilla-La Mancha que realizaron una IVE en
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2005/ Vol.17 /Nº 06
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2005/ Vol.17 /Nº 06 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2000 (I) Durante el año 2000, se declararon en Castilla-La Mancha 107 brotes epidémicos. Estos
Cuadro 1. Varicela. Distribución provincial del número de casos y tasas por habitantes Castilla-La Mancha y España.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 25/ Vol.17 /Nº15 VIGILANCIA DE LA VARICELA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 24 Introducción La varicela es una enfermedad vírica aguda, causada por un herpesvirus,
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 51
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 51 BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA CASTILLA-LA MANCHA, 2004 (II) En el año 2004 se declararon en Castilla-La Mancha 88 brotes
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 44
Introducción BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 26/ Vol.18 /Nº 44 VIGILANCIA DE LA HEPATITIS B EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 25 La hepatitis B está causada por un hepadnavirus. La enfermedad
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2003/ Vol.15 /Nº 15 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 23/ Vol.15 /Nº 15 Introducción VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS La parotiditis es una enfermedad vírica aguda causada por un paramixovirus,
Cuadro 1.- Hepatitis B. Casos y tasas por htes Castilla-La Mancha
Introducción BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 27 Vol.19 /Nº 29 VIGILANCIA DE LA HEPATITIS B EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 26 La hepatitis B está causada por un hepadnavirus. La enfermedad
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2005/ Vol.17 /Nº 28
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 25/ Vol.17 /Nº 28 Sífilis VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (I) La sífilis está causada por una espiroqueta, el Treponema
VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS. CASTILLA-LA MANCHA, AÑO FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 24/ Vol.16 /Nº 7 VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS. CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 23. FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA Es una enfermedad causada por la Rickettsia
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2004 (I) Durante el año 2004, se declararon en Castilla-La Mancha 137 brotes epidémicos.
VOLUMEN: 17 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2005 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2005.
VOLUMEN: 17 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2005 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2005. INTRODUCCION En este boletín, presentamos la situación de las Enfermedades
----- OCTUBRE, 1999 / Vol.11 /No 40 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 210.- Enfermedades de transmisión sexual. Comentarios Epidemiológicos.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2001 / Vol.13 /N1 17 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO -ESPAÑA 1999 (II)
Situación Socioeconómica BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2001 / Vol.13 /N1 17 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO -ESPAÑA 1999 (II) En el año 1999 los grupos de edad con tasas más
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2009/ Vol.21 /Nº 11
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2009/ Vol.21 /Nº 11 SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN (II) Mortalidad por Grandes Grupos de Causas En Castilla-La Mancha, en el año 2007
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2001 / Vol.13 /No 06 CATÁLOGO DE HOSPITALES DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000
INTRODUCCIÓN BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2001 / Vol.13 /No 06 CATÁLOGO DE HOSPITALES DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La Ley General de Sanidad atribuye al Estado, entre sus actuaciones
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2003/ Vol.15 /Nº 22
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 23/ Vol.15 /Nº 22 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA DE LA HEPATITIS B. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 22 La hepatitis B está causada por un hepadnavirus. La distribución
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2004/ Vol.16 /Nº 17 VIGILANCIA DE LA HEPATITIS B EN CASTILLA-LA MANCHA.
Introducción BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 24/ Vol.16 /Nº 17 VIGILANCIA DE LA HEPATITIS B EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 23 La hepatitis B está causada por un hepadnavirus. La distribución
VOLUMEN: 12 NUMERO: 13 DICIEMBRE, 2000 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA,2000.
VOLUMEN: NUMERO: DICIEMBRE, 000 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA,000. INTRODUCCION En este boletín, presentamos la situación de las Enfermedades
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2008/ Vol.20 /Nº 08
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2008/ Vol.20 /Nº 08 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. CASTILLA-LA MANCHA 2006 (V) De las 2.716 IVE realizadas en 2006 a mujeres de Castilla-La Mancha,
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2002/ Vol.14 /No 13 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (II)
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO / Vol.1 /No 13 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (II) SÍFILIS La sífilis está causada por una espiroqueta, el Treponema
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2008/ Vol.20 /Nº 19
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2008/ Vol.20 /Nº 19 Guía Metodológica para la Evaluación y la Actuación en Agregados Espacio-Temporales de Enfermedades Infecciosas (VII) 3 Etapas de Decisión
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LAMANCHA FEBRERO 2005/ Vol.17 /Nº 07
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LAMANCHA FEBRERO 2005/ Vol.17 /Nº 07 BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA CASTILLA-LA MANCHA, 2000 (II) En el año 2000 se declararon en Castilla-La Mancha 68 brotes de
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 31
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 31 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA (II). TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA. AÑO 2006 En el año 2006 se declararon en Castilla-La Mancha
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - CASTILLA LA MANCHA 1997 (y III)
------------------------------------------------------------------------------------------------- ABRIL, 1999 / Vol.11 /No 14 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: ---------------------------------------
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2008/ Vol.20 /Nº 18
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2008/ Vol.20 /Nº 18 Guía Metodológica para la Evaluación y la Actuación en Agregados Espacio-Temporales de Enfermedades No Infecciosas (VI) 2.2.1 Principio
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA, FEBRERO 2000 / Vol.12 /No 05. VIGILANCIA DE LA IVE - CASTILLA LA MANCHA 1998 (y IV)
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA, FEBRERO 2000 / Vol.12 /No 05 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS VIGILANCIA DE LA IVE - CASTILLA LA MANCHA 1998 (y IV) Más de la mitad (58,9%) de las mujeres residentes
Situación de las enfermedades transmisibles de declaración obligatoria. Castilla-La Mancha, año 2006 p. 11
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 19 número 2 febrero 2007 Situación de las enfermedades transmisibles de declaración obligatoria. Castilla-La Mancha, año 2006 p. 11 Estado de las
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2003/ Vol.15 /Nº 18
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 23/ Vol.15 /Nº 18 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 22 La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades
TASA/ Hbtes. (Escala Logaritmica)
VOLUMEN: 14 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2002 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2002. INTRODUCCIÓN En este boletín, presentamos la situación de las Enfermedades
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2001/ Vol.13 /Nº 08 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SARAMPIÓN. CASTILLA-LA MANCHA 2000
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2001/ Vol.13 /Nº 08 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SARAMPIÓN. CASTILLA-LA MANCHA 2000 Introducción El sarampión es una enfermedad vírica aguda producida
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2006/ Vol.18 /Nº 28
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2006/ Vol.18 /Nº 28 VIGILANCIA DEL CARBUNCO CASTILLA-LA MANCHA AÑO 2005. El carbunco es una zoonosis producida por el Bacillus anthracis, bacilo no móvil,
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2002/ Vol.14 /No 10 VIGILANCIA DE LA HIDATIDOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2001
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 22/ Vol.14 /No 1 VIGILANCIA DE LA HIDATIDOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 21 INTRODUCCIÓN La hidatidosis es una zoonosis causada por el enquistamiento de
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 32
Introducción BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 32 VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS (I). BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2006 La brucelosis es una enfermedad bacteriana generalizada
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 19 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. CASTILLA-LA MANCHA 1999 (IV)
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 19 Características Socioeconómicas INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. CASTILLA-LA MANCHA 1999 (IV) Más de la mitad (58,5%) de las
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2006/ Vol.18 /Nº 29
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2006/ Vol.18 /Nº 29 VIGILANCIA DE LA FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA. CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2005 La fiebre exantemática del Mediterráneo o fiebre botonosa
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2006/ Vol.18 /Nº 27
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 26/ Vol.18 /Nº 27 VIGILANCIA DE LA HIDATIDOSIS. CASTILLA-LA MANCHA AÑO 25 La hidatidosis es una zoonosis causada por el enquistamiento de las larvas del
VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004.
VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004. INTRODUCCION En este boletín, presentamos la situación de las Enfermedades
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 4 ABRIL 2006 VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA CASTILLA- LA MANCHA, AÑO 2005
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 4 ABRIL 2006 VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA CASTILLA- LA MANCHA, AÑO 2005 Durante el año 2005 se declararon en Castilla-La Mancha 31 casos de Enfermedad Meningocócica (EM),
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE, 2001 / Vol.13 /No 44. Hepatitis B
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE, 2001 / Vol.13 /No 44 Introducción Hepatitis B La hepatitis B es una enfermedad causada por un virus ADN de la familia de los Hepadnaviridae. El periodo
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2006/ Vol.18 /Nº 2
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2006/ Vol.18 /Nº 2 MORBILIDAD Y MORTALIDAD CAUSADA POR ROTAVIRUS EN NIÑOS (II) * Resultados (Cont): Enfermedad por rotavirus en niños de países industrializados
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 35
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 27 Vol.19 /Nº 35 VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS (IV).FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA. CASTILLA-LA MANCHA (CLM). AÑO 26 La fiebre exantemática del Mediterráneo
CUADRO 1.- NUMERO DE CASOS Y TASAS PROVINCIALES DE TUBERCULOSIS RESPIRATORIA CASTILLA LA MANCHA 1997/98 PROVINCIA CASOS TASA CASOS TASA ANUAL
----- FEBRERO, 1999 / Vol.11 /No 06 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 29.- Vigilancia de la Tuberculosis Comentarios Epidemiológicos. \/ 33.-
(Actualización a 31 de Diciembre de 1999)
----- NOVIEMBRE, 1999 / Vol.11 /No 46 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 239.- Vigilancia del SIDA (31/12/99) Comentarios Epidemiológicos. \/
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 11 VIGILANCIA DE LA HIDATIDOSIS. CASTILLA-LA MANCHA.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 11 VIGILANCIA DE LA HIDATIDOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 Introducción La hidatidosis es una zoonosis causada por el enquistamiento
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBE 2007 Vol.19 /Nº 36
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBE 2007 Vol.19 /Nº 36 SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (*) VIGILANCIA DEL SIDA (I) Según las notificaciones recibidas hasta el 30 de junio de 2007 se estima,
BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2007 (I) p. 27. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria Castilla-La Mancha, 2008
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 4 abril 2008 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2007 (I) p. 27 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria Castilla-La Mancha,
Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Participación. Diseño e impresión: AGSM
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 19 número 6 junio 2007 Brotes epidémicos (I). Castilla-La Mancha año 2006 p. 43 Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2007/ Vol.19 /Nº 22
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 27/ Vol.19 /Nº 22 VIGILANCIA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 26 El virus de la parotiditis es un paromyxovirus del mismo grupo que los virus
VOLUMEN: 14 NÚMERO: 9 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2002 VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CASTILLA-LA MANCHA. TEMPORADA 2001/2002
VOLUMEN: 14 NÚMERO: 9 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2002 VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CASTILLA-LA MANCHA. TEMPORADA 2001/2002 Durante la temporada 2001/2002 (desde la semana 40 del año 2001 hasta la
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 Introducción VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRER0, 2001 / Vol.13 /No 05 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA 2000.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRER0, 2001 / Vol.13 /No 05 INTRODUCCION VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA 2000. La parotiditis es una enfermedad vírica aguda
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO, 2001 / Vol.13 /No 04
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO, 2001 / Vol.13 /No 04 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 Introducción Es una enfermedad bacteriana
----- MARZO, 1999 / Vol.11 /No 10 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 50.- Vigilancia de la Parotiditis 1998. Comentarios Epidemiológicos. \/
VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA, ) p. 59. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria:
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 8 agosto 2008 VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA, 1971-2007) p. 59 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria: Situación
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2007/ Vol.19 /Nº 23
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 27/ Vol.19 /Nº 23 VIGILANCIA DE LA VARICELA. CASTILLA-LA MANCHA 26 La varicela es una enfermedad infecciosa vírica aguda, muy contagiosa, normalmente
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS
VOLUMEN: 15 NÚMERO: 04 ABRIL 2003 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS INTRODUCCIÓN La parotiditis es una enfermedad vírica aguda causada por un paramixovirus, que se caracteriza por la aparición
En este boletín se presenta el comportamiento de la Tosferina en Castilla-La Mancha durante 1998, así como su evolución desde 1982.
---- AGOSTO, 1999 / Vol.11 /No 32 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 169.- Vigilancia de la Tosferina Comentarios Epidemiológicos. \/ 172.-
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2003/ Vol.15 /Nº 26 DECLARACIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES DEBIDAS AL VIRUS DE LA HEPATITIS C
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2003/ Vol.15 /Nº 26 DECLARACIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES DEBIDAS AL VIRUS DE LA HEPATITIS C Introducción El decreto de 26 de julio de 2001 estableció
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2000/ Vol.12 /No 14 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA PAROTIDITIS.CASTILLA-LA MANCHA 1999.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2000/ Vol.12 /No 14 INTRODUCCION: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA PAROTIDITIS.CASTILLA-LA MANCHA 1999. La parotiditis es una enfermedad vírica aguda
VIGILANCIA DE LA HEPATITIS A. CASTILLA-LA MANCHA, p. 67. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria:
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 9 setiembre 2008 VIGILANCIA DE LA HEPATITIS A. CASTILLA-LA MANCHA, 1997-2007 p. 67 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria:
Los animales como fuente de infecciones humanas
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 46 GRIPE AVIAR A/H5N1 ALTAMENTE PATÓGENA. 2006 (I)* Gripe aviar 2006: situación en humanos Desde el comienzo de la declaración en
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2000 / Vol.12 /No 20
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2000 / Vol.12 /No 20 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.CASTILLA-LA MANCHA 1999 (I). INTRODUCCION. Las enfermedades de
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 12 DICIEMBRE 2006 BROTES EPIDÉMICOS. CASTILLA-LA MANCHA, 2005 (I)
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 12 DICIEMBRE 2006 BROTES EPIDÉMICOS. CASTILLA-LA MANCHA, 2005 (I) Durante el año 2005, se declararon en Castilla-La Mancha 109 brotes epidémicos. Estos brotes provocaron 1.480 casos
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ZOONOSIS EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2003 (I)
VOLUMEN: 16 NÚMERO: 6 JUNIO 2004 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ZOONOSIS EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2003 (I) Las zoonosis son aquellas enfermedades que se transmiten de los animales vertebrados a los
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 Introducción VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La fiebre tifoidea y paratifoidea son
----- SEPTIEMBRE, 1999 / Vol.11 /No 39 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 204.- Enfermedades de transmisión sexual. Comentarios Epidemiológicos.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO, 2000 / Vol.12 /No 25 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA 1999.
INTRODUCCION. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO, 2000 / Vol.12 /No 25 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA 1999. La tosferina es una infección bacteriana aguda
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2008/ Vol.20 /Nº 51
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2008/ Vol.20 /Nº 51 IMPACTO DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO EN LA ENFERMEDAD INVASIVA NEUMOCÓCICA EN FRANCIA, 2001-2006 (III)* Discusión Las
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2005/ Vol.17 /Nº 26
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2005/ Vol.17 /Nº 26 DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (V) PRODUCTOS QUÍMICOS Antimonio Vómitos, sabor metálico Alimentos que contienen
VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA
VOLUMEN: 12 NUMERO: 12 DICIEMBRE, 2000 VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA Desde el comienzo de la epidemia en 1981 y hasta la fecha de referencia de este boletín (31 de Diciembre de
VOLUMEN: 17 NÚMERO: 10 OCTUBRE 2005
VOLUMEN: 17 NÚMERO: 10 OCTUBRE 2005 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2004 (I) Durante el año 2004, se declararon en Castilla-La Mancha 137 brotes epidémicos. Estos brotes provocaron 2.368 casos de
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 48
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLALA MANCHA NOVIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 48 FACTES DE RIESGO PARA NOVIRUS, VIRUS ANÁLOGO AL SAPPO Y GASTROENTERITIS P ROTAVIRUS GRUPO A (II) RESULTADOS. rovirus (NV) En total,
Brotes de toxiinfección alimentaria. Castilla-La Mancha, 2007 (Ii) p. 35
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 5 mayo 2008 Brotes de toxiinfección alimentaria. Castilla-La Mancha, 2007 (Ii) p. 35 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2008/ Vol.20 /Nº 31
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2008/ Vol.20 /Nº 31 Vacunación frente a la Enfermedad Neumocócica en Personas Mayores Castilla-La Mancha El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es el
VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2004
VOLUMEN: 17 NÚMERO: 8 AGOSTO 2005 VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2004 Introducción La brucelosis es una zoonosis originada por bacterias del genero Brucella. Hay cuatro especies que
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2006 BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2005 (II)
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2006 BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2005 (II) En el año 2005 se declararon en Castilla-La Mancha 62 brotes de toxiinfección alimentaria (TIA).
Vigilancia de la Parotiditis Castilla-La Mancha, Año 2007 p. 83. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria:
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 11 noviembre 2008 Vigilancia de la Parotiditis Castilla-La Mancha, Año 2007 p. 83 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria:
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2000 / Vol.12 /No 19 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOPARATIFOIDEACASTILLA-LA MANCHA, 1999
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2000 / Vol.12 /No 19 INTRODUCCION VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOPARATIFOIDEACASTILLA-LA MANCHA, 1999 La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 8 AGOSTO 2006 VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2005
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 8 AGOSTO 2006 VIGILANCIA DE LA BRUCELOSIS. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2005 Introducción La brucelosis es una enfermedad bacteriana generalizada, de comienzo agudo o insidioso, que puede
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 49
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 49 RECOMENDACIONES PROPUESTAS PARA EL MANEJO DE LA PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN NO OCUPACIONAL AL VIH EN EUROPA (*) (II) Recomendaciones
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 40
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 26/ Vol.18 /Nº 4 VIGILANCIA DE LA RUBÉOLA. CASTILLA-LA MANCHA 25 El virus de la rubéola es un Togavirus del género Rubivirus. Es un virus RNA, con
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42 INMUNOGLOBULINA VARICELA ZOSTER PARA LA PREVENCIÓN DE LA VARICELA EN PACIENTES DE RIESGO (I) Introducción La profilaxis post exposición
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 10 OCTUBRE 2006 VIGILANCIA DE LA LEGIONELOSIS. CASTILLA LA MANCHA AÑO 2005
VOLUMEN: 18 NÚMERO: 10 OCTUBRE 2006 VIGILANCIA DE LA LEGIONELOSIS. CASTILLA LA MANCHA AÑO 2005 La legionelosis es una enfermedad bacteriana aguda con dos manifestaciones clínicoepidemiológicas identificadas
VOLUMEN: 13 NÚMERO: 04 ABRIL, VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (I) (Actualización a 30 de Junio de 2001)
VOLUMEN: 13 NÚMERO: 04 ABRIL, 2001 SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (I) (Actualización a 30 de Junio de 2001) Hasta el 30 de Junio de 2001 se han notificado al
VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS. CASTILLA-LA MANCHA, AÑO (II)
FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA VOLUMEN: 15 NÚMERO: 03 MARZO 2003 VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS. CASTILLA-LA MANCHA, AÑO 2002. (II) Es una enfermedad causada por la Rickettsia conorii y transmitida por la
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2008/ Vol.20 /Nº 47
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2008/ Vol.20 /Nº 47 UNA NUEVA VACUNA DE ROTAVIRUS*. Rotarix: es una vacuna oral de rotavirus vivos atenuados que ha sido aprobada por la FDA para
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ZOONOSIS EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2003 (y II)
VOLUMEN: 16 NÚMERO: 7 JULIO 24 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ZOONOSIS EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 23 (y II) FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA Es una enfermedad causada por la Rickettsia conorii y transmitida
ENCUESTA MUNDIAL SOBRE LA RABIA
----- SEPTIEMBRE,1999 / Vol.11 /No 38 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 199.- Encuesta mundial sobre la rabia Comentarios Epidemiológicos.