INDICE DE PRODUCTOS FINALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE DE PRODUCTOS FINALES"

Transcripción

1 INDICE DE PRODUCTOS FINALES Análisis del comportamiento energético de los cerramientos de hormigón en base a la maximización de las ventajas derivadas de su inercia térmica Universidad de Sevilla (Grupo Termotecnia) Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) Estudio de Arquitectura SAMLER

2 2

3 INDICE 1 Introducción y antecedentes Objetivos y alcance Productos finales... 7 Producto Final 1.- Guia de diseño de fachadas SINHOR para Andalucia... 7 Producto Final 2.- Tablas pre-normativas que sirvan como indicación de las condiciones necesarias para conseguir activar las diferentes superficies de los recintos en las que eventualmente se concentrará la inercia térmica Producto Final 3.- Software sobre redistribución de radiación solar, renovaciones hora, Software de caracterización de las Fachadas Activas SINHOR, y protocolo CFD para cálculo de coeficientes de película Producto Final 4.- Protocolo de experimentación y Ensayos del generado en este proyecto para poder ser validada Producto Final 5.- Imágenes de ejecución del experimento que sirven como prueba gráfica del diseño y la ejecución de los experimentos ejecutados en cada etapa del proyecto, así como la sensorización efectuada sobre la célula de ensayo Producto Final 6.- Otros documentos generados por colaboraciones durante el proyecto Conclusiones y desarrollos futuros

4 1 Introducción y antecedentes El proyecto que aquí se presenta tiene como objetivo reducir la demanda energética de calefacción y refrigeración de los edificios potenciando la inercia térmica de un material tradicional en la construcción como es el hormigón. La potenciación de la inercia se debe a su capacidad para utilizar de manera óptima las fuentes y sumideros medioambientales de calor. En las aplicaciones de calefacción la fuente medioambiental por excelencia es el sol. En las aplicaciones de refrigeración el sumidero medioambiental de calor tradicional es el aire exterior en las aplicaciones de ventilación nocturna. En numerosas zonas climáticas españolas y especialmente en Andalucía se da la paradoja de que existen muchas localidades en las que la disponibilidad de radiación solar en invierno y de bajas temperaturas nocturnas en verano es más que suficiente como para compensar respectivamente las pérdidas del edificio durante el periodo de calefacción y las ganancias del mismo durante el periodo de refrigeración. La falta de inercia masa térmica o, mejor dicho la escasa o nula activación de la inercia existente es la que provoca que los edificios en las localidades citadas presenten unas demandas energéticas innecesarias de calefacción y refrigeración. En general el efecto de la inercia térmica en los cerramientos es una variable no considerada habitualmente en el diseño del edificio. Además de su difícil modelización para proyectistas y prescriptores, las herramientas de cálculo no han sido sensibles a este parámetro y el conocimiento de sus potenciales beneficios no ha sido considerado adecuadamente por la comunidad técnica y científica. 2 Objetivos y alcance El objetivo principal del proyecto es parametrizar las variables fundamentales que caracterizan la inercia térmica de los edificios con vistas a mejorar sustancialmente su tratamiento en los procedimientos de cálculo del comportamiento térmico de edificios. La inercia se contempla baja un doble punto de vista: Soluciones tradicionales basadas en el contorno y la estructura del edificio. Se han desarrollado en el proyecto modelos y tablas pre normativas que permitirán tratar adecuadamente los fenómenos de inercia que son tratados incorrectamente en los programas de simulación, en concreto: Interacción de la inercia y la radiación solar (que influye tanto en el aprovechamiento de las ganancias solares gratuitas en invierno como la modulación de la carga solar indeseable en régimen de refrigeración). Tratamiento de la inercia en estrategias de ventilación nocturna para preenfriar los elementos estructurales del edificio y reducir la carga de refrigeración el día siguiente 4

5 Soluciones innovadoras de fachada basadas en cerramientos de doble y triple piel. Se han diseñado, dimensionado, modelado, construido, experimentado y validado dos tipos de soluciones originales que tienen como características comunes: Una hoja interior de hormigón que se constituye en el elemento de almacenamiento térmico Una hoja intermedia (modo invierno) o exterior (modo verano) que se encuentra aislada y que está provista de una batería de ventiladores La convección forzada que se produce cuando se operan los ventiladores transfiere calor solar en invierno a la hoja inerte y permite la disipación de calor al aire exterior durante las noches de verano. Las variables de diseño en general y en particular las de la hoja inerte (espesor, conductividad térmica, densidad y calor específico) se eligen de forma que la máxima entrada de calor o la máxima disipación de calor hacia o desde el edificio se producen en las horas coincidentes con las cargas punta de calefacción y refrigeración respectivamente. En las figuras que se muestran a continuación se incluyen los esquemas de las dos soluciones mencionadas. Fachada activa SINHOR modo calefacción: 5

6 Fachada activa SINHOR modo refrigeración: 6

7 3 Productos finales Producto final 1.- Guía de Diseño de fachadas activas SINHOR para Andalucía. Comprende una secuencia de mapas, tablas y ejemplos que van guiando al diseñador en el proceso de toma de decisiones. Se tienen en cuenta los siguientes conceptos: Cualificación climática.- que indica la idoneidad del clima en términos de disponibilidad del recurso medioambiental (radiación solar en invierno y temperatura nocturna en verano). Se incluye mapa de disponibilidad de radiación solar sobre superficie SUR en invierno. Demanda del edificio.- Son los valores reglamentarios que se tienen que verificar el edificio en kwh/m 2 según el DB HE1 Del Código Técnico (CTE) dependiendo del tamaño del mismo. Se incluye mapa de la demanda de calefacción para edificios cuya superficie acondicionada es inferior a los 100 m 2 7

8 Determinación de la solución/es viable/s en función del área necesaria y el área efectiva. Que indica el tamaño de fachada activa necesaria para convertir un edificio que cumpa estrictamente los valores límite del CTE en un edificio pasivo. Se incluye mapa para viviendas de 100 m 2 en régimen de calefacción Determinación de los detalles constructivos óptimos para los cuales se han elaborado los mapas de área necesaria. Se incluye ejemplo de mapa para invierno suponiendo acristalamiento bajo emisivo. 8

9 Fichas constructivas y detalles para la ejecución utilizables para la implementación de soluciones de fachadas activas en proyectos de rehabilitación. Incluye Análisis del muro base, diseño de la intervención, ejecución, ejecución de encuentros y control de ejecución. Se incluye un ejemplo de ficha: 9

10 Ejemplo de la mejora derivada de la implementación en un edificio real que ilustra la mejora en términos de condiciones de confort que se derivaría de utilizar la fachada activa desarrollada en el proyecto en las distintas zonas climáticas. Se incluyen dos figuras correspondientes a este apartado de la Guía de Diseño para el caso del edificio situado en Sevilla. 10

11 Producto Final 2.- Tablas pre-normativas que sirvan como indicación de las condiciones necesarias para conseguir activar las diferentes superficies de los recintos en las que eventualmente se concentrará la inercia térmica. Pueden utilizarse como dato de entrada para programas e simulación si los recintos reales responden a las tipologías estudiadas. Se han confeccionado dos tipos de tablas que se corresponden respectivamente con: Análisis de los coeficientes de película en cada cerramiento de un recinto para diferentes patrones de flujo y en función de las renovaciones hora (ver ejemplo en figura adjunta) Análisis de la distribución de la radiación para diferentes relaciones de aspecto de los recintos, diferente orientación y porcentaje acristalado (ver ejemplo en figura adjunta) 11

12 Producto Final 3.- Software sobre redistribución de radiación solar, renovaciones hora, Software de caracterización de las Fachadas Activas SINHOR, y protocolo CFD para cálculo de coeficientes de película. Se corresponden con un nivel de detalle que en principio permite estudiar cualquier configuración. Se han desarrollado cuatro productos: Producto Final 3.1 Programa para cálculo de la redistribución de radiación solar en recintos.- Usando un procedimiento de Backward Ray Tracing es aplicable a recintos con obstáculos que contengan menos de 12 superficies opacas y 4 ventanas..- En la figura siguiente se muestra la pantalla principal de programa. Producto Final 3.2 Programa para cálculo del patrón de flujos en edificios multizona. Usando un método multizona en presiones y multizona en caudales calcula el patrón de flujo a partir de los caudales de extracción en cada zona y la velocidad y dirección del viento. En la figura siguiente se muestra la pantalla principal de programa 12

13 Producto Final 3.3 Protocolo de simulación CFD para cálculo de los coeficientes de película.- A partir de los caudales estimados por el programa anterior es posible utilizar un procedimiento CFD que permita obtener los coeficientes de película asociados a las diferentes superficies. En la figura siguiente se puede visualizar el tipo de malla propuesto. Producto Final 3.4 Software de caracterización de las Fachadas Activas SINHOR Usando un programa de diferencias finitas implícitas que incorpora la validación de los coeficientes de película en las cámaras de aire obtenidos de los experimentos citados en el producto final 2. Incluye procedimiento para integración en la Herramienta Unificada LIDER CALENER. Se adjunta pantalla de definición del modo invierno. 13

14 Producto Final 4.- Protocolo de experimentación y Ensayos del generado en este proyecto para poder ser validada. Se han desarrollado dos productos: Producto Final 4.1 Protocolo de experimentación incluyendo descripción de sensores, ubicación control de calidad de las medidas, calibración, secuencia de ensayos e instrumentación asociada a cada uno de ellos. A continuación se incluyen algunas figuras de este documento: 14

15 Producto Final 4.2 Informe de los experimentos.- que contiene los objetivos de cada campaña de medida, los resultados y conclusiones obtenidos y finalmente las validaciones de los modelos teóricos llevadas a cabo con los datos experimentales recogidos. A continuación se incluyen algunas figuras de este documento: 15

16 Producto Final 5.- Imágenes de ejecución del experimento que sirven como prueba gráfica del diseño y la ejecución de los experimentos ejecutados en cada etapa del proyecto, así como la sensorización efectuada sobre la célula de ensayo. Ensayo de Caracterización de la célula Ensayo de Verano Ensayo de Verano (Enfriamiento Nocturno de Forjado superior) Ensayo de Invierno (con movimiento del acristalamiento para incrementar la cámara interior) 16

17 Producto Final 6.- Otros documentos generados por colaboraciones Estudio del comportamiento higrotérmico del hormigón que sirve como ratificación a los resultados obtenidos ante posibles localizaciones, de estas mismas soluciones basadas en hormigón, en zonas de mayor nivel pluviométrico. Este estudio confirma que los resultados obtenidos no se ven alterados aunque suba la humedad en los cerramientos como se aprecia en la siguiente figura en la que la Temperatura superficial interior coincide para el escenario con lluvia y sin lluvia. Perfiles de temperatura Características constructivas de las fachadas de los edificios estudiados en el proyecto (Re)Programa que sirve como aportación de datos al grupo SIHOR para el estudio, en las localizaciones de (Re)Programa, de la implementación de soluciones de fachadas para el acondicionamiento ambiental de las viviendas. 17

18 4 Conclusiones y desarrollos futuros Soluciones convencionales basadas en el contorno y la estructura del edificio.- El proyecto ha permitido crear una infraestructura integrada de información y cálculo que permitirá al proyectista: En fase de diseño, conocer los elementos de los recintos que son particularmente activados por la radiación solar o por los eventuales esquemas de ventilación nocturna. Esos elementos son en los que se debe concentrar la inercia del edifico para combatir las demandas de calefacción y/o refrigeración. En fase de desarrollo del proyecto poder calcular, con los paquetes de software desarrollados, el efecto individual y conjunto (en base horaria, mensual y estacional) de una disposición concreta de la inercia para un edificio y un clima dado. Finalmente, poder integrar y poner en valor los cálculos anteriores en las herramientas de certificación energética y cumplimentación del código técnico. Soluciones innovadoras de fachadas activas. En el proyecto se han diseñado, dimensionado, modelado, construido, experimentado y validado dos soluciones de fachadas activas que potencian la inercia térmica y que son aplicables tanto en nueva planta como en rehabilitación La célula experimental desarrollada ha permitido realizar con éxito hasta seis campañas diferentes de ensayos que han permitido entender el comportamiento de las fachadas activas en diferentes situaciones, validar los modelos teóricos desarrollados y diseñar estrategias de operación óptimas para el funcionamiento de los ventiladores. Se han generado quías de diseño con información progresiva sobre los climas en los que las fachadas activas son particularmente interesantes, sobre las características específicas de diseño y operación que deben de tener en cada clima dichas fachadas para un comportamiento óptimo, sobre la contribución concreta de los diseños anteriores a las necesidades de calefacción y refrigeración de los edificio y finalmente, sobre el porcentaje de superficie de fachas activas(en relación con la superficie habitable del edificio) que sería necesario para eliminar las necesidades energéticas mencionadas. Este aspecto se complementa con fichas que contienen detalles de implementación práctica para diferentes escenarios de rehabilitación. Al igual que para las soluciones convencionales se ha generado una infraestructura informática capaz de conocer con precisión el comportamiento de cualquier solución de fachada activa en cualquier orientación y para cualquier clima. Finalmente, se ha establecido un protocolo para integrar los resultados anteriores en las herramientas de certificación energética y cumplimentación del código técnico. En general, los resultados obtenidos han permitido concluir que los diseños propuestos son excelentes y generarían unas reducciones de las demandas de calefacción considerables en prácticamente toda la geografía andaluza suponiendo que los edificios están convenientemente orientados. En régimen de verano hay una zona significativa (zona 4) en la que la contribución energética es comparativamente menos significativa a pesar de que las soluciones activas para refrigeración no tienen requerimientos de orientación. 18

19 Se han revelado asimismo aspectos de mejora como pueden ser: Potenciar la contribución en régimen de verano a partir de técnicas de enfriamiento evaporativo. Ampliar el concepto a cubiertas para poder cubrir edificación no residencial con pocas plantas como por ejemplo hipermercados. Proponer sistemas modulares de prefabricación de las fachadas activas que, además de los elementos desarrollados en el presente proyecto, integren: o o Generación de electricidad con paneles fotovoltaicos para eliminar el consumo asociado a la operación de los ventiladores. Soluciones simples de compuertas en la cámara de aire que permitan mejorar la eficiencia de las fachadas en el modo de parada reduciendo las pérdidas de calor (en invierno y las ganancias (en verano). 19

TABLAS PRENORMATIVAS:

TABLAS PRENORMATIVAS: TABLAS PRENORMATIVAS: COEFICIENTES DE PELÍCULA Y REDISTRIBUCIÓN RADIANTE Análisis del comportamiento energético de los cerramientos de hormigón en base a la maximización de las ventajas derivadas de su

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS CERRAMIENTOS DE HORMIGÓN EN BASE A LA MAXIMIZACIÓN DE LAS VENTAJAS DERIVADAS DE SU INERCIA TÉRMICA

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS CERRAMIENTOS DE HORMIGÓN EN BASE A LA MAXIMIZACIÓN DE LAS VENTAJAS DERIVADAS DE SU INERCIA TÉRMICA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS CERRAMIENTOS DE HORMIGÓN EN BASE A LA MAXIMIZACIÓN DE LAS VENTAJAS DERIVADAS DE SU INERCIA TÉRMICA Universidad de Sevilla (Grupo Termotecnia) Instituto Español

Más detalles

Proyectos de I+D+i

Proyectos de I+D+i Proyectos de I+D+i 2012-2014 Análisis del comportamiento energético de los cerramientos de hormigón en base a la maximización de las ventajas derivadas de su inercia térmica Grupo de Termotecnia de la

Más detalles

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura Estrategias bioclimáticas para la arquitectura En la intersección de los 2 volúmenes se ha ubicado una chimenea eólica orientada hacia el noreste para capturar los vientos; penetra en el primer piso para

Más detalles

Procedimientos de verificación del DB HE 0 y DB HE 1

Procedimientos de verificación del DB HE 0 y DB HE 1 DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO Jornada de presentación de la Actualización del Documento Básico de Ahorro de energía Madrid, 29 de octubre de 2013 Procedimientos de verificación del

Más detalles

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO 2014-03-13 Nuevo Real Decreto Condiciones climáticas Envolvente Uso Demanda η sistema = Consumo 2 Calificación Edificios energética de consumo Emisiones casi nuloco 2

Más detalles

Investigación en fachadas avanzadas: Casos prácticos

Investigación en fachadas avanzadas: Casos prácticos CODI TÈCNIC 2013 I ENVOLUPANTS AVANÇADES Investigación en avanzadas: Casos prácticos Eva Cuerva Dra. Ingeniera Industrial Carla Planas Ingeniera Industrial Càtedra UPC-JG UPC. Enginyeria de la Construcció

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS - Introducción - Categorías de edificios excluidos - Edificio a certificar y edificio de referencia - Metodología de cálculo de la calificación energética - Cálculo

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León BIOARQUITECTURA La Arquitectura bioclimática es aquella que se diseña teniendo en cuenta el entorno en el que será construida la edificación, aprovechando sus condiciones, para lograr un confort en su

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO

RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. CICLO: PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: Eficiencia Energética en Edificación CURSO: Segundo

Más detalles

SOLUCIONES INNOVADORAS DE FACHADAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN CON PCMS PARA EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO

SOLUCIONES INNOVADORAS DE FACHADAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN CON PCMS PARA EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO SOLUCIONES INNOVADORAS DE FACHADAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN CON PCMS PARA EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO MCarmen Guerrero Delgado Ingeniera e Investigadora Grupo de Termotecnia AICIA PROYECTO

Más detalles

Los puentes térmicos en edificios

Los puentes térmicos en edificios Los puentes térmicos en edificios La envolvente es uno de los elementos clave del edificio, que aparte de reflejar su identidad y el carácter final debe contribuir al cumplimiento de una serie de exigencias

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP FICHA TDRe SUB.DEPTO EFICIENCIA ENERGÉTICA DEPU / CITEC U.BB INFORME DE RESULTADOS VERIFICACIÓN TDRe FASE DISEÑO Proyecto: Mandante: Año : Consultor: Especialista: Inspector

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Normativa

Más detalles

Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario On line

Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario On line Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario On line Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario. On line Director: Aurelio Pérez. Arquitecto

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II Andrea Lobato Cordero 06 octubre 2014 AGENDA CONDICIONES DE CONFORT ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS BALANCE ENERGETICO DE EDIFICIOS CONDICIONES DE CONFORT Los

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

POTENCIAL DE MEJORA DE ELEMENTOS NO CONVENCIONALES

POTENCIAL DE MEJORA DE ELEMENTOS NO CONVENCIONALES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES ESTUDIADOS EN EL PROYECTO RECONSOST (AICIA + IETcc) -MURO TROMBE -MURO SOLAR -INVERNADERO ADOSADO -GALERIA ACRISTALADA GANANCIA INDIRECTA MURO SOLAR MURO TROMBE

Más detalles

ENERGÉTICA EDIFICATORIA

ENERGÉTICA EDIFICATORIA Energía Solar Térmica. Perspectivas tecnológicas y de cuotas de la demanda energética. ENERGÉTICA EDIFICATORIA Eloy Velasco Gómez Profesor Titular de Universidad GIR de Termotecnia Dpto. Ingeniería Energética

Más detalles

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

Proyecto/Trabajo Final de Carrera Proyecto/Trabajo Final de Carrera Estudio: Ingeniería Industrial. Plan 2002 Título: ESTUDIO DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN EDIFICIO DE SALIDA DE TELECABINAS SITUADO EN ESPUI (LLEIDA) MEDIANTE

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SIMPLIFICADA CES

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SIMPLIFICADA CES CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SIMPLIFICADA COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS FRENTE A PROCEDIMIENTO DE REFERENCIA CALENER VYP Índice 1 Antecedentes 1 2 Alcance del procedimiento 1 3 Batería de ensayos realizados

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECISIÓN EDIFICIOS NUEVOS

ANÁLISIS DE PRECISIÓN EDIFICIOS NUEVOS Certificación Energética SL Firmado digitalmente por Certificación Energética SL Fecha: 2017.06.27 09:43:01 +02'00' ANÁLISIS DE PRECISIÓN EDIFICIOS NUEVOS ÍNDICE PÁGINA 1.- INTRODUCCIÓN... 6 2.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM Ing. Oscar Puche Ormaetxea Jefe de Proyecto Unidad de Industria CADEM Ente Vasco de la Energía VITORIA-GASTEIZ 2011 LABORATORIO

Más detalles

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1 LECCION 2: CARGAS TÉRMICAS 2.1. Introducción. 2.2.Cálculo de cargas térmicas 2.3 Método de cálculo de cargas térmicas 2.4 Cálculo de cargas térmicas de calefacción 2.5 Cálculo de cargas térmicas de refrigeración.

Más detalles

Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas sin medianeras.

Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas sin medianeras. SERIE EL NUEVO CTE-HE 2013 Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 6 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas sin medianeras. Objetivo del caso

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO - CERMA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO - CERMA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO - COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS FRENTE A PROCEDIMIENTO DE REFERENCIA CALENER VYP Índice 1 Antecedentes 1 2 Alcance del procedimiento 1 3 Batería de

Más detalles

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Autor: Agustín Arroyo Castillo Institución: EMVS Resumen Uno de los objetivos de la EMVS es introducir sistemas de eficiencia energética en la

Más detalles

Annex I Energy Plus Summary

Annex I Energy Plus Summary Annex I Energy Plus Summary Summary of EnergyPlus simulation Málaga, January 2012 Grupo de Energética Universidad de Málaga (GEUMA) Gloria Calleja Rodríguez José Manuel Cejudo López 1. Situación actual

Más detalles

Título de la publicación Condiciones de aceptación de procedimientos alternativos a LIDER y CALENER. Anexos

Título de la publicación Condiciones de aceptación de procedimientos alternativos a LIDER y CALENER. Anexos Título de la publicación Condiciones de aceptación de procedimientos alternativos a LIDER y CALENER. Anexos CONTENIDO Esta publicación ha sido redactada por AICIA Grupo de Termotecnia de la Escuela Superior

Más detalles

MEMORIA PRESTACIONAL

MEMORIA PRESTACIONAL MEMORIA PRESTACIONAL Edificio con contorno de Hormigón, elevada Inercia Térmica y Eficiencia Energética Prototipo ECHOR Coordinador: Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) Planta de Vivienda

Más detalles

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE LÍVIA MOLINA OGEDA TUTORAS: ANNA PAGÈS E

Más detalles

Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.!

Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.! Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.! El viento es la variable de estado de movimiento del aire. En meteorología se estudia el viento como aire en movimiento tanto horizontal

Más detalles

PUENTES TÉRMICOS DE FRENTE DE FORJADO. Caracterización de frentes de forjado aislados con Grafipol TR-32 de Grupo Valero

PUENTES TÉRMICOS DE FRENTE DE FORJADO. Caracterización de frentes de forjado aislados con Grafipol TR-32 de Grupo Valero PUENTES TÉRMICOS DE FRENTE DE FORJADO Caracterización de frentes de forjado aislados con Grafipol TR-32 de Grupo Valero Julio de 2017 Este estudio ha sido realizada por: C/ Alfonso XII, 31 local 2 03203

Más detalles

MODELADO DINÁMICO DE AUTOBUSES PARA EL CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA. APLICACIÓN AL DIMENSIONADO DEL SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

MODELADO DINÁMICO DE AUTOBUSES PARA EL CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA. APLICACIÓN AL DIMENSIONADO DEL SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN ÍNDICE Índice 1 Índice de Tablas 3 Índice de Figuras 4 1 Introducción y Objetivos 6 2 Definición de los Parámetros del Modelo 8 2.1 Descripción Geométrica de la Carrocería del Autobús 12 2.1.1 Definición

Más detalles

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS D.Guinea CSIC LA TIERRA COMO REFUGIO PARA EL SER VIVO TAMBIÉN PARA NUESTRA ESPECIE EL HIELO EN CLIMA MUY FRÍO Mínimas pérdidas por transmisión Aportación de

Más detalles

JORNADA: EL INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS EDIFICIOS

JORNADA: EL INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS EDIFICIOS JORNADA: EL INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS EDIFICIOS Aspectos sobre mejoras en la eficiencia energética de los edificios. Las medidas pasivas frente a las activas Joaquín López Davó. Prof. Depto. Edificación

Más detalles

CONFERENCIA ALUMINIO Y ARQUITECTURA

CONFERENCIA ALUMINIO Y ARQUITECTURA CONFERENCIA ALUMINIO Y ARQUITECTURA Soluciones en aluminio para la edificación y la industria www.alumafel.es René Sanz (Dpto Prescripción) 1 Hitos del Sector a partir de 2007 Código Técnico de la Edificación

Más detalles

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común.

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común. Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común. Para ello se promueve la construcción de estas viviendas

Más detalles

Capítulo 1. Construcción de edificios y comportamiento higrotérmico de los cerramientos

Capítulo 1. Construcción de edificios y comportamiento higrotérmico de los cerramientos Capítulo 1 Construcción de edificios y comportamiento higrotérmico de los cerramientos Capítulo 1 Construcción de edificios y comportamiento higrotérmico de los cerramientos Una de las posibilidades principales

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Normativa

Más detalles

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. e integrada en un edificio industrial. ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. (Mediante la aplicación TAS de EDSL) VOLUMEN Ii: ANEXO A Simulación Energética y Térmica Raquel Clemente Alfonso e integrada

Más detalles

TÉCNICAS DE ACONDICIONAMIENTO PASIVO

TÉCNICAS DE ACONDICIONAMIENTO PASIVO TÉCNICAS DE ACONDICIONAMIENTO PASIVO SISTEMAS PASIVOS: Instrumentos de captación: encargados de absorver y expulsar la ebergía solar: Vidrios, muros y cubiertas Instrumentos de acumulación: encargados

Más detalles

ANEXO II VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO

ANEXO II VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO ANEXO II VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO 1. ENVOLVENTE TÉRMICA (máximo 4 puntos) 1.1. Limitación transmitancia térmicas (máximo 2 puntos) Las propuestas realizadas por los licitadores se valorarán

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados

Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados Soluciones de acristalamiento Barcelona 22 de Abril de 2009 Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados 1. Objeto y Contenido 2. Campo de aplicación

Más detalles

Rehabilitación de energía casi cero. Estudio teórico de posibilidades para un edificio de viviendas

Rehabilitación de energía casi cero. Estudio teórico de posibilidades para un edificio de viviendas Rehabilitación de energía casi cero. Estudio teórico de posibilidades para un edificio de viviendas Autores de la comunicación: F. Martín-Consuegra 1, E. Larrumbide 2, D. Jimenez 3, J.A. Tenorio 4 1, 2,

Más detalles

Evaluación energética teórica

Evaluación energética teórica Evaluación energética teórica mediante simulación. SILVIA SOUTULLO CASTRO Unidad d de Eficiencia i i Energética en la Edificación. ió CIEMAT. I JORNADAS RESULTADOS ESTRATEGIAS PASIVAS EN DEMOSTRADORES

Más detalles

Eficiencia energética de los edificios (ISO 13790:2008). UNE-ENN 832/AC:2002 y UNE-EN ISO 13790:2008. cuya Secretaría desempeña ANDIMAT.

Eficiencia energética de los edificios (ISO 13790:2008). UNE-ENN 832/AC:2002 y UNE-EN ISO 13790:2008. cuya Secretaría desempeña ANDIMAT. norma española UNE-ENN ISO 13790 Noviembre 2011 TÍTULO Eficiencia energética de los edificios Cálculo del consumo de energía para calefacción y refrigeración de espacios (ISO 13790:2008) Energy performance

Más detalles

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 1. Exigencias de ahorro de energía Según lo dispuesto en el Código Técnico de la Edificación (CTE), Documento Básico DB HE, el objetivo del requisito básico Ahorro de energía consiste

Más detalles

PAUTAS PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS BÁSICAS HE0 Y HE1:

PAUTAS PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS BÁSICAS HE0 Y HE1: FUNDACIÓN FIDAS. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGIA. CAT DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE HUELVA, CÓRDOBA Y SEVILLA. MARZO 04 / 5 PAUTAS PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS BÁSICAS HE0 Y HE: Se

Más detalles

LAS VIVIENDAS DE PANELES RECONSTRUCCIÓN CLIMÁTICA

LAS VIVIENDAS DE PANELES RECONSTRUCCIÓN CLIMÁTICA LAS VIVIENDAS DE PANELES RECONSTRUCCIÓN CLIMÁTICA METODOLOGÍA PARA LA REHABILITACIÓN SEGÚ ÚN LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO CLIMÁTICO, DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS CONSTRUIDOS CON PANELES DE HORMIGÓN PREFABRICADO,

Más detalles

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético Metodologías de evaluación del confort térmico y postural para la generación de criterios aplicables a vehículo eléctrico Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para

Más detalles

ARQUITECTURA PARA EN CARBONO ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS DE ECOEFICIENCIA EN EL DISEÑO DE LA INMUEBLES

ARQUITECTURA PARA EN CARBONO ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS DE ECOEFICIENCIA EN EL DISEÑO DE LA INMUEBLES ARQUITECTURA PARA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS DE ECOEFICIENCIA EN EL DISEÑO DE LA EDIFICACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INMUEBLES Los principios bioclimáticos deben aparecer como

Más detalles

Evolución del CTE en materia de energía Revisión del DB HE 1

Evolución del CTE en materia de energía Revisión del DB HE 1 Instituto Valenciano de la Edificación Valencia, 25 de junio de 2012 Jornadas: "Aplicación del CTE en ejecución de obra" Evolución del CTE en materia de energía Revisión del DB HE 1 Luis Vega Catalán Consejero

Más detalles

Manual de Aire Acondicionado y Calefaccion: Calculo y Diseño

Manual de Aire Acondicionado y Calefaccion: Calculo y Diseño Manual de Aire Acondicionado y Calefaccion: Calculo y Diseño CAPITULO I: Nociones sobre calor y temperatura Escala de temperatura Cantidad de calor Relacion del calor con el trabajo mecanico Cambios de

Más detalles

Actualización del Documento Básico DB HE de Ahorro de energía

Actualización del Documento Básico DB HE de Ahorro de energía Actualización del Documento Básico DB HE de Ahorro de energía Luis Vega Catalán. Consejero Técnico de Arquitectura y Sostenibilidad Mº Fomento JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA RESULTADOS DE PROYECTO EDEA

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal)

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) Duración 80 Especifica Código UF0213 Familia profesional ENERGÍA

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras SERIE EL NUEVO CTE-HE (2013) Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras Objetivo del

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA

PROYECTO FIN DE CARRERA Departamento de Ingeniería Energética y Mecánica de Fluidos Escuela Superior de Ingenieros Ingeniero Industrial Universidad de Sevilla PROYECTO FIN DE CARRERA ESTUDIO DE LA VENTILACIÓN NATURAL EN EL INTERIOR

Más detalles

PROYECTO DE FIN DE CARRERA

PROYECTO DE FIN DE CARRERA PROYECTO DE FIN DE CARRERA ENERGETICA Y NORMA EN EL EDIFICIO ESPANOL Este proyecto nos permite de estudiar la norma española (Documento Básico HE) con el fin de realizar un programa y de determinar la

Más detalles

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Apellidos, nombre Pastor Villa, Rosa María (ropasvil@csa.upv.es) Departamento Centro Construcciones Arquitectónicas Universitat Politècnica de

Más detalles

El Documento Básico HE Ahorro de Energía HE1 Limitación de la demanda energética: Una lectura crítica comparada

El Documento Básico HE Ahorro de Energía HE1 Limitación de la demanda energética: Una lectura crítica comparada El Documento Básico HE Ahorro de Energía HE1 Limitación de la demanda energética: Una lectura crítica comparada El pasado mes de septiembre de 2012 se publicó en el BOE la nueva versión del DB HE. Siempre

Más detalles

Cálculo de la superficie de captadores Refrigeración

Cálculo de la superficie de captadores Refrigeración Energía solar 1 ANEXOS ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 Cálculo de cargas térmicas Refrigeración Cálculo de cargas térmicas Calefacción Cálculo de la superficie de captadores ACS Cálculo de la superficie

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CONCEPTOS BÁSICOS ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Aspectos Generales Trayectoria solar Comportamiento de la luz en los materiales Transmisión de calor Efecto invernadero Trayectoria solar Invierno: Los rayos

Más detalles

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Juan Carlos León Tutores: Dra. Helena Coch Roura Dr. Antonio Isalgué Buxeda Máster en Arquitectura Energía y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

Showroom. Espacio Passivhaus

Showroom. Espacio Passivhaus Edificio de viviendas de consumo de energía casi nulo. Showroom. Espacio Passivhaus Edificio Basa de la Mora. Miralbueno, Zaragoza INFORMACIÓN PROYECTO PROMOCIÓN: BASA DE LA MORA Nº VIVIENDAS: 168. 2 Fases

Más detalles

MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS 1 MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS FICHAS DE DETALLES CONSTRUCTIVOS Las fichas de detalles constructivos elaboradas por FECEA constituyen una información ordenada que se pone al servicio de los profesionales

Más detalles

PROYECTO: Certificación energética prescriptiva para viviendas de protección oficial en Andalucía

PROYECTO: Certificación energética prescriptiva para viviendas de protección oficial en Andalucía PROYECTO: Certificación energética prescriptiva para viviendas de protección oficial en Andalucía INFORME RESUMEN FINAL Servando Álvarez Dominguez José Luís Molina Félix José Manuel Salmerón Lissén Rafael

Más detalles

HE1: Limitación de Demanda Energética

HE1: Limitación de Demanda Energética Código Técnico de la Edificación Aspectos Energéticos del Código Técnico de la Edificación 11 de julio de 2006 Las Palmas de Gran Canaria 12 de julio de 2006 Santa Cruz de Tenerife HE1: Limitación de Demanda

Más detalles

Nova mirada als materials clàssics:

Nova mirada als materials clàssics: Sessió de debat Energia i edificació: la importància dels materials Comportament energètic dels materials de construcció actuals i futurs: Nova mirada als materials clàssics: José Antonio Tenorio Ríos

Más detalles

Jornada Técnica: Climatización Eficiente en Edificación. Nuevas estructuras de climatización en fachadas acristaladas

Jornada Técnica: Climatización Eficiente en Edificación. Nuevas estructuras de climatización en fachadas acristaladas Jornada Técnica: Climatización Eficiente en Edificación Nuevas estructuras de climatización en fachadas acristaladas INDICE Descripción del sistema. Gestión energética con RadiaGlass e ithermglass. Inercia

Más detalles

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO FASES DE TRABAJO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS SIMULACIÓN Y MEJORA DE ESTRATEGIAS OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES: LABORATORIO

Más detalles

Colaboran. I Jornada SEEB Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad. Medir para conocer: desde los MATERIALES al EDIFICIO

Colaboran. I Jornada SEEB Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad. Medir para conocer: desde los MATERIALES al EDIFICIO Colaboran I Jornada SEEB Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad Medir para conocer: desde los MATERIALES al EDIFICIO Juan María Hidalgo Betanzos Técnico del Laboratorio de Control de

Más detalles

Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental. Curso

Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental. Curso Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental Curso 2012-2013 PFM REHABILITACIÓN DE UNA CASA RURAL EN OLMEDA DE LAS FUENTES LUGAR Y SITUACIÓN Olmeda de las

Más detalles

soluciones cte DB-HE 0 LIMITACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO DB-HE 1 LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

soluciones cte DB-HE 0 LIMITACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO DB-HE 1 LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA B-HE 0 LIMITACIÓN EL CONSUMO ENERGÉTICO B-HE 1 LIMITACIÓN E LA EMANA ENERGÉTICA B-HE0 - B-HE1 El hotel proyectado da respuesta a las exigencias básicas de ahorro de energía HE, consiguiendo un uso racional

Más detalles

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 JOAN LLUIS FUMADO SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS

Más detalles

UN EDIFICIO DE OFICINAS SOSTENIBLE Y AUTÓNOMO ENERGÉTICAMENTE

UN EDIFICIO DE OFICINAS SOSTENIBLE Y AUTÓNOMO ENERGÉTICAMENTE UN EDIFICIO DE OFICINAS SOSTENIBLE Y AUTÓNOMO ENERGÉTICAMENTE THE AUTONOMOUS OFFICE (Model for a green energy autonomous office building) Carlos García Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética FAEN

Más detalles

TENDENCIAS EN VENTILACIÓN RESIDENCIAL

TENDENCIAS EN VENTILACIÓN RESIDENCIAL TENDENCIAS EN VENTILACIÓN RESIDENCIAL 1 ÍNDICE 1. Entorno normativo actual 3 2. Soluciones eficientes: sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) 2.1. Sistemas de ventilación autorregulables 2.2.

Más detalles

Justificación DB-HE0 y DB-HE1 Herramienta unificada LIDER-CALENER

Justificación DB-HE0 y DB-HE1 Herramienta unificada LIDER-CALENER Justificación DB-HE0 y DB-HE1 Herramienta unificada LIDER-CALENER Ponferrada, 26 de marzo de 2014 Palencia, 27 de marzo de 2014 Salamanca, 1 de abril de 2014 Zamora, 2 de abril de 2014 León, 3 de abril

Más detalles

Experiencia en evaluación energética de edificios rehabilitados: barrio Juan XXIII de la zona Norte de Alicante

Experiencia en evaluación energética de edificios rehabilitados: barrio Juan XXIII de la zona Norte de Alicante Instituto Valenciano de la Edificación Regeneración urbana integral, revitalización de barrios y rehabilitación energética de edificios existentes. Nuevas estrategias y modelos de gestión inteligentes.

Más detalles

ACTIVIDAD 1: GENERACIÓN DE LA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO ENERGÉTICO EN SECTORES Y TIPOS EDIFICATORIOS DE INTERÉS POTENCIAL

ACTIVIDAD 1: GENERACIÓN DE LA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO ENERGÉTICO EN SECTORES Y TIPOS EDIFICATORIOS DE INTERÉS POTENCIAL ACTIVIDAD 1: GENERACIÓN DE LA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO ENERGÉTICO EN SECTORES Y TIPOS EDIFICATORIOS DE INTERÉS POTENCIAL Actividad 1.A: Selección de sectores y tipos edificatorios La investigación

Más detalles

aislamiento Jaén, 13 de Marzo ce 2017

aislamiento Jaén, 13 de Marzo ce 2017 Soluciones Constructivas para Dr. Yago Massó Moreu aislamiento Jaén, 13 de Marzo ce 2017 ANDIMAT (Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes) INTRODUCCIÓN ANDIMAT: Asociación Nacional de

Más detalles

La envolvente del edificio. estrategias para la optimización de ahorro energético en su rehabilitación. Jordi Bolea Anna Manyes

La envolvente del edificio. estrategias para la optimización de ahorro energético en su rehabilitación. Jordi Bolea Anna Manyes Jornada Gestión Energética Municipal 6 de Febrero de 2013, Madrid La envolvente del edificio. estrategias para la optimización de ahorro energético en su rehabilitación Jordi Bolea Anna Manyes Madrid,

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 18 de junio 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 117 página 13 1. Disposiciones generales Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Resolución de 12 de junio de 2015, de la Dirección

Más detalles

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Energía Solar Térmica Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Dirigido a Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas, Técnicos Objetivo Se tiene como objetivo ofrecer en forma básica el conocimiento

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. PARTE PRIMERA Normativa de la Eficiencia

Más detalles

MEJORA EN EL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

MEJORA EN EL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS AUA02.17 CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE MEJORA EN EL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS OBJETIVOS DEL CURSO El contenido del curso proporciona a los arquitectos un correcto conocimiento de las soluciones

Más detalles

Justificación CTE y CEE HERRAMIENTA UNIFICADA

Justificación CTE y CEE HERRAMIENTA UNIFICADA 18 Novembre Justificación CTE y CEE HERRAMIENTA UNIFICADA Fabian López Plazas Dr. Arquitecto Societat Orgànica Contexto Normativo CTE 2013 Certificación Energética RD 235/2015 CTE HE 2013 Nueva definición

Más detalles

AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO [Incluido fachadas caravista]

AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO [Incluido fachadas caravista] introducción En un mundo cada vez más ajetreado, disponer de un refugio de paz y tranquilidad es cada vez más un lujo, además si este refugio es eficiente en cuanto al consumo de energía, tenemos cubiertas

Más detalles

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas Sistema DELTA 45 RPT Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas Sistema DELTA 45 RPT Sistema DELTA 45 RPT es un sistema compuesto por

Más detalles

CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN

CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN INTRODUCCIÓN Cuando se proyecta una instalación de calefacción, las condiciones de diseño han de ajustarse a las reales para evitar un sobredimensionado innecesario, y por

Más detalles

La Normativa vigente a cumplimentar es la siguiente:

La Normativa vigente a cumplimentar es la siguiente: ANEXO I NORMATIVAS, ALCANCES Y DISPOSICIONES DE DISEÑO EN EDIFICIOS DE HABITACIÓN HUMANA 1.- NORMATIVAS La Normativa vigente a cumplimentar es la siguiente: 1.1- Norma IRAM Nº 11549. Aislamiento térmico

Más detalles

LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA E S T R A T E G I A S D E D I S E Ñ O - R E D U C C I Ó N D E M A N D A LUCIA EDIFICIO ENERGÍA

Más detalles

Eficiencia Energética y sostenibilidad: Elementos activos innovadores. Servando Álvarez Domínguez Catedrático de la Universidad de Sevilla

Eficiencia Energética y sostenibilidad: Elementos activos innovadores. Servando Álvarez Domínguez Catedrático de la Universidad de Sevilla Eficiencia Energética y sostenibilidad: Elementos activos innovadores Servando Álvarez Domínguez Catedrático de la Universidad de Sevilla Contenido Contexto y marco reglamentario Estrategias reducción

Más detalles