MATERIAL DEL CAPÍTULO 4 (SEGUNDA PARTE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIAL DEL CAPÍTULO 4 (SEGUNDA PARTE)"

Transcripción

1 MATERIAL DEL CAPÍTULO 4 (SEGUNDA PARTE) Principal Masters, G.M. Renewable and efficient electric power systems Capítulo 8, Photovoltaic materials and electrical characteristics, pp De consulta Häberlin, H. Photovoltaics: System design and practice. 1

2 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Se reconocen dos tipos de sistemas Aislados Proveen energía a una instalación que no está conectada a una red eléctrica. Cuando se necesita un suministro estable (independiente de la irradiancia recibida y de la temperatura), el sistema debe incluir almacenamiento. En algunas aplicaciones particulares, e.g. bombeo de agua, no se requiere un suministro estable todo el tiempo, y se puede conectar en forma directa (bajo costo). Se bombea cuando la energía es suficiente y se almacena agua. Conectados a la red No es necesario que cuenten con almacenamiento ya que el excedente de energía generada se inyecta a la red, y el déficit se toma de ésta. Prescindir del almacenamiento permite reducir costos. Si incluye almacenamiento, incrementa el costo pero agrega versatilidad al sistema. 2

3 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS En cada sistema, el punto de operación queda determinado por las características eléctricas combinadas del arreglo de paneles y de la carga. Es afectado por la irradiancia y la temperatura. Normalmente no es posible sincronizar la generación con la demanda y es necesario adaptarlas (incluyendo dispositivos adicionales) para que funcionen de la manera deseada. 3

4 Esquema general Opcional 4

5 Componentes principales Arreglo de paneles Controlador de carga Banco de baterías Inversor Generador (opcional) Tableros y protecciones 5

6 Arreglo de paneles Se configuran para tener una tensión de salida compatible con el banco de baterías. Normalmente 12, 24 o 48V. La tensión de operación determina la cantidad de paneles que se deben conectar en serie (tamaño del string o rama). La cantidad de strings en paralelo queda determinada por la corriente a suministrar a las baterías. 6

7 Banco de baterías Además de almacenamiento, pueden proveen los picos de corriente que no entregan los paneles. Fijan la tensión de operación en CC. Las más utilizadas en fotovoltaica son las de plomo-ácido por su buena relación costo/prestación. Suelen utilizarse, en menor medida, níquel-cadmio y comienzan a utilizarse las de litio. Rolls Plomo ácido Tesla Powerwall 13.5 kwh 120 kg 115 x 75.5 x 15.5 cm 7

8 Baterías de plomo-ácido Introducidas por Gastón Planté en Tecnología madura. Estructura básica Electrodo +: dióxido de plomo (PbO2) Electrodo -: plomo (Pb) Electrolito: ácido sulfúrico diluido en agua (H2SO4) Reacción electroquímica completa descarga PbO 2+Pb+2H 2SO4 2PbSO carga 4 2 H2O Sulfato de plomo Durante la descarga Se sulfatan los electrodos (aumenta su resistencia) y disminuye la concentración del ácido (medida del estado de carga). Durante la carga Se produce hidrógeno ( gaseo ) por electrólisis del agua, riesgo de explosión y pérdida de agua (se evita en las VRL). El fenómeno comienza cuando la batería está alcanzando la carga completa. 8

9 Reacciones electroquímicas detalladas Cátodo (-) Ánodo (+) Electrolito Pb+SO 4 PbSO 4+2e 2- descarga descarga PbO 2+SO4 4H +2e PbSO carga 4+2H2O 2H SO carga descarga carga 4H +2SO

10 Componentes Electrodos Separador Electrolito Terminales 10

11 Tipo de placas Placas planas empastadas (Camille Fauré, 1881) Formadas por una rejilla plana sobre la que se deposita el material activo de los electrodos. Conducen los electrones hacia/desde los terminales. Se suelen construir de aleaciones de plomo-antimonio (mayor pérdida de agua), plomo-calcio, etc. para dar rigidez y mejorar las propiedades (corrosión, desempeño, etc.) El espesor de la placa está dado por las características que se desean (altas corrientes, velocidad rápida, etc.) Placas tubulares El material activo se encuentra dentro de un tubo. Mejor desempeño y vida útil. Más caras. 11

12 Tipo de electrolito Líquido (inundadas o VLA) Relativamente baratas y robustas, diseño maduro. Fáciles de monitorear (medición de la densidad del electrolito). En general necesitan mantenimiento (reposición de H2O) y ventilar el recinto (presencia de H), peligro de corrosión. Selladas (VRLA) No hay forma ni necesidad de reemplazar el electrolito o H2O. Por el diseño del material activo de los electrodos se favorece la recombinación de H y O en H2O. Contienen una cantidad limitada de electrolito inmóvil De gel: se agrega sílice al electrolito formando un gel. OPzS: tubulares inundadas OPzV: tubulares selladas De electrolito absorbido (AGM): utiliza un separador de fibra de vidrio poroso que absorbe el electrolito. 12

13 Aplicaciones Encendido Arranque de vehículos, altas corrientes en tiempos reducidos. Económicas, tecnología madura, densidad de energía baja, no aptas para ciclados profundos, reducida vida útil. Descarga profunda Ciclados diarios. Usos en tracción, energía solar, etc. Larga vida útil, alta densidad de energía. Estacionarias Funcionan a flote la mayor parte del tiempo y permiten ser levemente sobrecargadas. Usos en comunicaciones, alarmas, iluminación, etc. No se busca densidad de energía. 13

14 Especificaciones importantes Capacidad nominal (C en Ah) Tensión nominal por celda (Vpc) o del módulo Tensión de corte mínima (operación/descarga) Tensión de corte máxima (carga) Profundidad de descarga (DOD) Ciclo de vida Tensión de carga y de flote, y método recomendado. Tiempo de autodescarga Variación de la capacidad con la temperatura. 14

15 La capacidad disponible depende de la corriente de descarga La capacidad nominal C [Ah] se da para una corriente de descarga específica (C/10, C/20 o C/100 [A]). Mayores corrientes reducen la capacidad disponible. Descarga a ~C/20 [A] (nominal) Descarga a C [A] 15 Tensión de corte

16 Formas alternativas de especificar la capacidad 16

17 La capacidad disponible depende de la tasa de descarga y de la temperatura de operación. Se reduce al disminuir la temperatura. Para baterías C 20 17

18 Para aplicaciones fotovoltaicas normalmente se utilizan descargas profundas hasta 80% DOD. La máxima profundidad de descarga permitida depende de la temperatura ambiente (para evitar el congelamiento del electrolito) 18

19 Cantidad de ciclos (vida útil) vs. profundidad de descarga 19

20 Tensión de circuito abierto vs. estado de carga (SOC) La tensión de circuito abierto es función de la concentración del electrolito y de la temperatura La tensión nominal de celda es gemneralmente 2V ( ) Tensión en reposo 20

21 Una carga inapropiada reduce la vida útil de la batería. La tasa de carga debe ser tal que no produzca gaseo, sobrecarga o altas temperaturas. La carga a corriente constante es muy peligrosa si no se limita cuando se acerca a la carga completa. La tensión crece excesivamente, se sobrecarga y se produce gaseo. Se puede hacer a CC si se monitorea la tensión (inferior a 2.4 Vpc) 21

22 Método de carga seguro Tensión constante con limitación de corriente Por ejemplo: 2.3 Vpc y C/5 A (sugerido por el fabricante) 22

23 Método de carga seguro IUoU (denominación DIN) Corriente constante (I): normalmente C/10 (bulk) Tensión constante (Uo): 2.4 Vpc por un tiempo fijo (absorción) Tensión constante (U): 2.3 Vpc (flote) 23

24 Carga de refresco Cuando la batería ha estado sin utilizarse por mucho tiempo, se aplica una carga a tensión constante (2.4 Vpc) con limitación de corriente durante un tiempo determinado. Ejemplo Microcell Menos de 6 meses: 20 hs Hasta 12 meses: 24 hs Para extender la vida útil conviene cargar al máximo las baterías en períodos de tiempo regulares (se evita que se fije el sulfato en los electrodos y que se cristalice el electrolito). Podría considerarse la utilización de un generador de back-up para realizar el refresco. 24

25 Eficiencia de Coulomb o Ah El dimensionamiento (capacidad), la carga/descarga, etc., se hace en términos de corriente. Por la dificultad para determinar la tensión de reposo de la batería durante la carga y descarga, es conveniente definir la eficiencia también en términos de corriente. Se define como la relación entre la carga disponible respecto de la carga introducida durante el proceso de carga Q E Ah Q Para una batería típica, la eficiencia de Coulomb ronda el 90 95%. La eficiencia energética (Wh) es un tanto inferior (la tensión de carga es mayor a la tensión en bornes). Los valores típicos rondan el 80%. L 25

26 Configuración del banco Serie Mayor tensión menor corriente. Para aumentar capacidad se necesita incluir una rama entera. Paralelo Menor tensión, mayor corriente (fusibles, cables y protecciones). Fáciles de escalar. 26

27 Conexionado de las baterías en el banco Utilizar un único modelo de baterías y de ser posible del mismo lote. El cableado debe ser de la misma longitud (el más corto posible) para todas las ramas. 27

28 Controlador o regulador de carga Se encargan de controlar la carga y descarga de las baterías. Normalmente mide la tensión en bornes de las baterías y las protege de sobrecargas. También las protege de descargas más allá de la mínima tensión de corte. Suelen incluir protección para evitar que con baja tensión en paneles, las baterías se descarguen a través de éstos (diodo). Dependiendo de la sofisticación (costo) del regulador puede incluir funciones adicionales: manejo de un generador de resguardo para cargar o refrescar las baterías en caso de baja radiación (baja corriente), monitoreo de la temperatura, etc. Existen diferentes topologías Serie Paralelo o shunt Seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) 28

29 Controlador o regulador de carga (cont.) Regulador serie Limita la corriente (conmutando la llave S1) para que la tensión de batería no supere la tensión de corte. Regulador paralelo o shunt Limita la corriente drenándola a través del controlador (llave S1). Cortocircuita el arreglo de paneles. 29

30 Controlador o regulador de carga (cont.) Regulador con seguimiento del punto de máxima potencia. A diferencia de los reguladores serie y paralelo que operan el arreglo de paneles en la tensión de batería, este regulador lo opera en el punto de máxima potencia (puede capturar un 20% más de potencia). Necesita adaptar la tensión de salida para que sea compatible con el banco de baterías para lo cual utiliza un convertidor de tensión en corriente continua y algoritmos de seguimiento del MPP. Se justifica donde el aumento en la potencia capturada de los paneles compensa el costo. 30

31 Controlador o regulador de carga (cont.) Sin MPPT Ejemplo: Con MPPT Ejemplo: 31

Descripción de la Batería VRLA

Descripción de la Batería VRLA Descripción de la Batería VRLA 1 Características de la Batería (1) No necesita mantenimiento No requiere de mantenimiento ya que el gas generado por la electrolisis del agua causado por la sobrecarga,

Más detalles

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 2. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 2. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 2 Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar Clase anterior Sistemas PV Paneles Curva I-V Parámetros fundamentales Hoja de datos Modelo eléctrico Conexionado

Más detalles

SISTEMA FOTOVOLTAICO AISLADO

SISTEMA FOTOVOLTAICO AISLADO Inversor Realiza la conversión de corriente continua (provenientes de los paneles y del banco de baterías) a corriente alterna para alimentar las cargas. Características deseables Proveer una frecuencia

Más detalles

Código: BATT12-180GEL N/S: Batería de gel de ciclo profundo. Advertencia:

Código: BATT12-180GEL N/S: Batería de gel de ciclo profundo. Advertencia: Batería de gel de ciclo profundo Código: BATT12-1GEL N/S: Advertencia: Riesgo de incendio, explosión o quemaduras. No intente abrirla ya que la batería puede alcanzar temperaturas por encima de los C Día:

Más detalles

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. CAPÍTULO 6 Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. 6.1 Introducción. En este capítulo se define la corriente de corto circuito Icc,

Más detalles

TUTORIAL [Solar Fotovoltaica]

TUTORIAL [Solar Fotovoltaica] TUTORIAL [Solar Fotovoltaica] COMPONENTES DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO: La Batería (ó Acumulador) Debido a que la radiación solar es un recurso variable, en parte previsible (ciclo día-noche), en parte imprevisible

Más detalles

Estructura de la batería

Estructura de la batería Estructura de la batería Una batería de 12 V dispone de seis celdas conectadas en serie, incorporadas en una caja tipo bloque de polipropileno subdividida por medio de paredes divisorias. Una celda consta

Más detalles

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.3 El Regulador de carga/descarga 2.3 EL REGULADOR DE CARGA/DESCARGA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGULACIÓN. 2.1.

Más detalles

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 k k f bl d Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 Tipos de instalaciones fotovoltaicas: conectadas a la red y aisladas de la red CAJA DE CONEXIONES

Más detalles

RES SOPzS. Datos técnicos GRUPO ELECTRÓGENO BATERÍAS EÓLICO SOLAR FV RED

RES SOPzS. Datos técnicos GRUPO ELECTRÓGENO BATERÍAS EÓLICO SOLAR FV RED RES SOPzS Datos técnicos BATERÍAS EÓLICO SOLAR FV GRUPO ELECTRÓGENO RED Gama de productos Tipo de la célula de 2V C120 Uf = 1,85 V Capacidad (Ah a 20 C) Dimensiones Peso C48 Uf = 1,80 V C24 Uf = 1,80 V

Más detalles

Baterías OPzS Posición de los Terminales de las Celdas

Baterías OPzS Posición de los Terminales de las Celdas Baterías OPzS Posición de los Terminales de las Celdas Normas que Cumple Las baterías Interberg OPzS cumplen o superan los parámetros y requisitos de funcionamiento de las normas DIN-40736, DIN-40737 e

Más detalles

Sistemas solares fotovoltaicos. Directrices generales para diseño

Sistemas solares fotovoltaicos. Directrices generales para diseño Sistemas solares fotovoltaicos Directrices generales para diseño Tipos de instalaciones Iluminación de viviendas Bombeo de agua Iluminación de lugares remotos o aislados (minas, refugios de montaña, etc.

Más detalles

Baterías industriales / Network Power TUDOR EAN. «Alta fiabilidad demostrada en almacenamiento de energía para aplicaciones críticas»

Baterías industriales / Network Power TUDOR EAN. «Alta fiabilidad demostrada en almacenamiento de energía para aplicaciones críticas» Baterías industriales / Network Power TUDOR EAN «Alta fiabilidad demostrada en almacenamiento de energía para aplicaciones críticas» Network Power > Descripción del producto Baterías industriales La gama

Más detalles

TIPO VOLTAGE L W H PESO C10 (Ah) C100 (Ah) DE CELDA (V) (mm) (kg) Uf=1,80V at 20 C Uf=1,85V at 25 C

TIPO VOLTAGE L W H PESO C10 (Ah) C100 (Ah) DE CELDA (V) (mm) (kg) Uf=1,80V at 20 C Uf=1,85V at 25 C BATERÍAS SOLareS TAB OPzS LAS BATERÍAS TAB OPzS SE fabrican CON LA TECNOLOGÍA CONVENCIONAL DE PLOMO-ÁCIDO. Las baterías estacionarias del tipo OPzS están destinadas al suministro de instalaciones de Energía

Más detalles

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1 Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Temario de este capítulo Introducción sistemas fotovoltaicos Paneles fotovoltaicos Punto de máxima potencia Inversores Baterías Regulador

Más detalles

CUESTIONES Y ACTIVIDADES.

CUESTIONES Y ACTIVIDADES. CUESTIONES Y ACTIVIDADES. Fecha de entrega 16 de Febrero del 2012. CUESTIONES. 1. Para cuál de las siguientes aplicaciones no utilizarías una instalación solar fotovoltaica autónoma? a) Para la señalización

Más detalles

Qué son los acumuladores de Ciclado Profundo?

Qué son los acumuladores de Ciclado Profundo? Qué son los acumuladores de Ciclado Profundo? Los acumuladores de ciclado profundo están especialmente diseñados para soportar un alto número de descargas profundas, y ser recargados sin afectar su desempeño,

Más detalles

Control total de las RPM del aerogenerador. Obtención del punto de máxima potencia, gracias al MPPT.

Control total de las RPM del aerogenerador. Obtención del punto de máxima potencia, gracias al MPPT. Con el nuevo sistema Wind+ se consigue un control total de las revoluciones del aerogenerador. Un control que garantiza el perfecto funcionamiento del sistema. Además, el nuevo modelo consigue optimizar

Más detalles

w w w. c e n t e l s a. c o m. c o CABLES PARA PÁNELES SOLARES

w w w. c e n t e l s a. c o m. c o CABLES PARA PÁNELES SOLARES w w w. c e n t e l s a. c o m. c o CABLES PARA PÁNELES SOLARES Introducción Fuente: www.ren21.net ENERGÍA SOLAR Fuente: www.ren21.net ENERGÍA SOLAR Fuente: www.ren21.net ENERGÍA SOLAR ENERGÍA SOLAR Fuente:

Más detalles

Baterías industriales / Network Power. Sonnenschein A600. «Calidad superior para una comunicación continua»

Baterías industriales / Network Power. Sonnenschein A600. «Calidad superior para una comunicación continua» Baterías industriales / Network Power «Calidad superior para una comunicación continua» Network Power > Resumen del producto Baterías industriales / Network Power La potente gama de estacionario Soluciones

Más detalles

William M Murillo Ing. confiabilidad

William M Murillo Ing. confiabilidad William M Murillo Ing. confiabilidad 2. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Es un dispositivo que convierte la energía química en energía eléctrica por medio de una reacción electroquímica de oxidación y reducción.

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un SFV aislado con sus distintas protecciones eléctricas.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un SFV aislado con sus distintas protecciones eléctricas. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo I-16 (Fuentes De Energías Renovables) Guía de Laboratorio No. 4 Armado de conjunto fotovoltaico aislado

Más detalles

Figura 1 Curva de demanda eléctrica y vehículo eléctrico... 9 Figura 2- Curva de demanda eléctrica y vehículo eléctrico sistemas inteligentes.

Figura 1 Curva de demanda eléctrica y vehículo eléctrico... 9 Figura 2- Curva de demanda eléctrica y vehículo eléctrico sistemas inteligentes. ANEXOS: ANEXO I: Listado de figuras. Figura 1 Curva de demanda eléctrica y vehículo eléctrico... 9 Figura 2- Curva de demanda eléctrica y vehículo eléctrico sistemas inteligentes. 9 Figura 3 - Evolución

Más detalles

Introducción. Tecnologías y Segmentos de Mercado. Tecnología Plomo Puro. Gama de Baterías Plomo Puro. Resumen

Introducción. Tecnologías y Segmentos de Mercado. Tecnología Plomo Puro. Gama de Baterías Plomo Puro. Resumen by 1 1 Introducción Tecnologías y Segmentos de Mercado Tecnología Plomo Puro Gama de Baterías Plomo Puro Resumen 2 2 Fábricas de EnerSys - Plomo-Puro 3 3 Reserve Power Tecnologías VRLA - AGM PLOMO PURO

Más detalles

TEST BATERIAS DE PLOMO ACIDO

TEST BATERIAS DE PLOMO ACIDO RINCON DEL TECNICO http://www.postventa.webcindario.com TEST BATERIAS DE PLOMO ACIDO Funcionamiento. Reacciones químicas. Densidad electrolito. Tensión y capacidad. Sulfatación. Comprobación y diagnostico

Más detalles

Baterías Estacionarias. Serie OPzS Placa Tubular 12V. Rev:a

Baterías Estacionarias. Serie OPzS Placa Tubular 12V. Rev:a Baterías Estacionarias Serie OPzS Placa Tubular 12V Rev:a VENTAJAS DE LA BATERIA LEOCH ALTA CONFIABILIDAD Y ROBUSTES CONSTRUCCIÓN PLACAS POSITIVAS TUBULARES Las placas positivas están construidas con tubos

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aplicaciones ferroviarias

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aplicaciones ferroviarias norma española UNE-EN 50547 Noviembre 2013 TÍTULO Aplicaciones ferroviarias Baterías para los sistemas de alimentación eléctrica auxiliar Railway applications. Batteries for auxiliary power supply systems.

Más detalles

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO.

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. Un regulador de carga es un dispositivo que controla la entrada y la salida de la energía de una batería tanto en el proceso de carga como en el de descarga.

Más detalles

Identificación de elementos

Identificación de elementos Identificación de elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica 1 Los contenidos del tema son Tipos de paneles Placa de características Sistemas de agrupamiento y conexión de paneles Tipos

Más detalles

XVIII Simposio Peruano de Energía Solar 14 al 18 de noviembre de 2011 CURSO: ELECTRICIDAD SOLAR FOTOVOLTAICA

XVIII Simposio Peruano de Energía Solar 14 al 18 de noviembre de 2011 CURSO: ELECTRICIDAD SOLAR FOTOVOLTAICA DMESOAMETO Y EVALUACÓ ECOÓMCA DE SFV EXPOSTOR: EDGAR A E. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Universidad acional de ngeniería, Lima, Perú enina@uni.edu.pe ; enefisica@hotmail.com

Más detalles

Mass Combi Ultra 24/ (230 V)

Mass Combi Ultra 24/ (230 V) Mass Combi Ultra 24/3500-100 (230 V) Artículo n : 38023500 La serie Mass Combi Ultra abarca varios modelos de entre 3000 W y 3500 W. Para capacidades superiores hasta 35 kw, el Combi Ultra puede utilizarse

Más detalles

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico Curso de energía solar Partes de un sistema solar fotovoltaico Contenido Descripción general de componentes de sistema solar aislado Paneles Inversores Controladores Baterías Cables y conectores Protecciones

Más detalles

TOP BATTERIE IBERICA, S.L.

TOP BATTERIE IBERICA, S.L. Las baterías de tracción TOP BATTERIE están diseñadas para suministrar energía a diario con un alto nivel de potencia y máxima Las baterías TOP BATTERIE cumplen las normas internacionales DIN y BS cubriendo

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN BATERÍAS SECUNDARIAS PARA SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA (SEFV) NO-DIS-MA-5203 FECHA: 11/04/07

NORMA DE DISTRIBUCIÓN BATERÍAS SECUNDARIAS PARA SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA (SEFV) NO-DIS-MA-5203 FECHA: 11/04/07 NORMA DE DISTRIBUCIÓN BATERÍAS SECUNDARIAS PARA SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA (SEFV) NO-DIS-MA-5203 FECHA: 11/04/07 NO-DIS-MA5203 11/04/07 INDICE 0.- REVISIONES... 1 1.- OBJETO... 1 2.- CAMPO DE APLICACIÓN...

Más detalles

SOLARPRO-GEL Series. SOLARPRO-GEL Series XUNZEL. Características del Producto

SOLARPRO-GEL Series. SOLARPRO-GEL Series XUNZEL. Características del Producto - Celdas - Bloques Banco de baterías XUNZEL XUNZEL Celdas y Bloques de baterías solares de GEL sin mantenimiento, seguros y de descarga profunda para aplicaciones de energías renovables Características

Más detalles

SISTEMA FOTOVOLTAICO CONECTADO A RED

SISTEMA FOTOVOLTAICO CONECTADO A RED 1 Componentes principales Arreglo de paneles Inversor DC/AC con MPPT Medidor de energía (uno bidireccional o dos para producción y consumo) Tablero con dispositivos de maniobra y protecciones 2 Características

Más detalles

BATERÍA Energy Bloc CARACTERÍSTICAS APLICACIONES ESPECIFICACIONES ESQUEMA POSICIÓN TERMINALES. Batería Estacionaria

BATERÍA Energy Bloc CARACTERÍSTICAS APLICACIONES ESPECIFICACIONES ESQUEMA POSICIÓN TERMINALES. Batería Estacionaria Diseño actualizado Cincuenta años de experiencia Características inmejorables Tecnología robusta y flexible Baterías Classic Energy Bloc Diseñado para entornos industriales Prestación y fiabilidad Configuración

Más detalles

Paneles fotovoltaicos

Paneles fotovoltaicos Paneles fotovoltaicos Paneles Fotovoltaicos Son dispositivos capaces de transformar energía radiante directamente en eléctrica, por medio del efecto fotoeléctrico. Son modulares: constituidos por varios

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Energías Renovables...

ÍNDICE. Prólogo ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Energías Renovables... ÍNDICE Prólogo... 1. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA... 1.1. Energías Renovables... 1.1.1. Sostenibilidad... 1.1.2. Energía eólica... 1.1.3. Energía hidráulica... 1.1.4. Biomasa... 1.1.5. Energía geotérmica...

Más detalles

Mass Combi 24/ (230 V)

Mass Combi 24/ (230 V) Mass Combi 24/2600-60 (230 V) Artículo n : 36022600 Mastervolt Mass Combi: La mejor relación calidad/precio. La serie Mass Combi es extremadamente fiable y proporciona una gran potencia a un precio sumamente

Más detalles

Inversores para instalaciones fotovoltaicas con almacenamiento. Experiencias con baterías de flujo.

Inversores para instalaciones fotovoltaicas con almacenamiento. Experiencias con baterías de flujo. INGECON SUN 1PLAY STORAGE Inversores para instalaciones fotovoltaicas con almacenamiento. Experiencias con baterías de flujo. Jorge Hungría Departamento Comercial Solar Fotovoltaica Ingeteam Power Technology

Más detalles

SPS. 10 kva kva

SPS. 10 kva kva SPS 10 kva - 200 kva A destacar Compatible con sistemas conectados a la red o fuera de la red Alimentación de corriente de calidad a cargas con la integración de energía fotovoltaica Integración de plantas

Más detalles

Baterias Selladas 12,0 5,0 5,0

Baterias Selladas 12,0 5,0 5,0 Baterias Selladas 12,0 5,0 5,0 Baterias Selladas Libres de Mantenimiento. Suministro e instalación de baterías de 12V (5Ah hasta 250 Ah) 2 años de garantía. Importadas directamente de fábrica por Energex

Más detalles

Sistemas de almacenamiento. Dr. Carlos Meza Escuela de Ing. Electrónica, Tecnológico de Costa Rica

Sistemas de almacenamiento. Dr. Carlos Meza Escuela de Ing. Electrónica, Tecnológico de Costa Rica Sistemas de almacenamiento Dr. Carlos Meza Escuela de Ing. Electrónica, Tecnológico de Costa Rica Las baterías son esenciales para limpiar el ecosistema energético y ayudar a liberar el mundo de los combustibles

Más detalles

Section 22.70S

Section 22.70S Section 22.70S 2010-12 Del líder mundial en tecnología VRLA para baterías Diseñada para un rendimiento superior, a velocidad alta, en aplicaciones de suministro eléctrico sin interrupciones (UPS), la línea

Más detalles

SSLA. Baterías de la gama SSLA FIAMM.COM

SSLA. Baterías de la gama SSLA FIAMM.COM SSLA Baterías de la gama SSLA FIAMM.COM LA GAMA DE BATERÍAS SSLA ESTÁ DISEÑADA PARA UNA AMPLIA VARIEDAD DE APLICACIONES. POR EL ESPACIO QUE OCUPAN, TAMBIÉN SON IDEALES PARA INSTALACIONES CRÍTICAS. ADEMÁS,

Más detalles

Regeneración para Baterías Industriales de Plomo-Ácido. Tel. (56)

Regeneración para Baterías Industriales de Plomo-Ácido. Tel. (56) Regeneración para Baterías Industriales de Plomo-Ácido *Según el BCI (Battery Council International) 80% de las fallas en las baterías ocurren por la sulfatación Tel. (56) 2 5951879 www.rutaandina.cl info@rutaandina.cl

Más detalles

SISTEMAS INTELIGENTES DE RESPALDO DE ENERGIA

SISTEMAS INTELIGENTES DE RESPALDO DE ENERGIA DIVISION ENERGIA SISTEMAS INTELIGENTES DE RESPALDO DE ENERGIA EQUIPOS Y ACCESORIOS KITS SOLARES En DARF PROJECT ADVISORS ofrecemos una gran variedad de kits solares para intentar cubrir las necesidades

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4405 1998-06-24 EFICIENCIA ENERGÉTICA. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS Y SUS COMPONENTES E: ENERGY EFFICIENCY. EVALUATION OF THE EFFICIENCY

Más detalles

Baterías Estacionarias (Aplicaciones en energía (otovoltaica y eólica)

Baterías Estacionarias (Aplicaciones en energía (otovoltaica y eólica) Baterías Estacionarias (Aplicaciones en energía (otovoltaica y eólica) La radiación solar es una fuente de energía inagotable y gratuita que mediante los sistemas fotovoltaicos se transforma en energía

Más detalles

Baterías de SILICIO -Introducción al Producto

Baterías de SILICIO -Introducción al Producto Baterías de SILICIO -Introducción al Producto Las baterías de SILICIO son una nueva generación de baterías desarrolladas a partir de la tecnología convencional de baterías de plomo reguladas por válvula

Más detalles

KIT DE ELECTRIFICACIÓN FOTOVOLTAICA

KIT DE ELECTRIFICACIÓN FOTOVOLTAICA KIT DE ELECTRIFICACIÓN FOTOVOLTAICA GRAN VERSATILIDAD RANGO DE POTENCIAS Y CONSUMOS 800- POTENCIAS W 12000 CONSUMOS 0,5-36 KW/día DIARIOS EXPERIMENTA EL PLACER DE GENERAR TU PROPIA ELECTRICIDAD SI EN TU

Más detalles

ENERGIE FOTOVOLTAICA Y ALTERNATIVA

ENERGIE FOTOVOLTAICA Y ALTERNATIVA ENERGIE FOTOVOLTAICA Y ALTERNATIVA SECTION 62.61S 2015-02 Page 1 EL LÍDER MUNDIAL EN SUMINISTRO DE ENERGÍA CON BATERÍAS DE PLOMO- ÁCIDO REGULADAS CON VÁLVULA (VRLA) PARA APLICACIONES FOTOVOLTAICAS Y DE

Más detalles

JORNADA TÉCNICA-AQSOL ENERGY S.L

JORNADA TÉCNICA-AQSOL ENERGY S.L JORNADA TÉCNICA-AQSOL ENERGY S.L NUEVOS INVERSORES Y MONITORIZACION Antonio Toribio a.toribio@qksol.com Qué es un inversor fotovoltaico? El inversor es un componente básico en cualquier instalación solar

Más detalles

Entrenador de Energía Solar Fotovoltaica TPS-PV2

Entrenador de Energía Solar Fotovoltaica TPS-PV2 Entrenador de Energía Solar Fotovoltaica TPS-PV2 * El modelo original podría cambiar respecto al de la imagen por actualización tecnológica. El sistema TPS-PV2 ayuda a los estudiantes a desarrollar las

Más detalles

CELDAS FOTOVOLTAICAS. Juntura p-n (cont.) Corriente

CELDAS FOTOVOLTAICAS. Juntura p-n (cont.) Corriente Juntura p-n (cont.) Corriente Los portadores minoritarios pueden generarse térmicamente o por efecto fotoeléctrico. Una vez generados en la zona de vaciamiento (o en sus inmediaciones y alcanzan dicha

Más detalles

Fotovoltaica Aislada

Fotovoltaica Aislada 5 Fotovoltaica Aislada Índice 5.1. La fotovoltaica aislada de la red...3 5.2. Sistemas aislados...4 5.3. Generadores de los sistemas aislados...7 5.3.1. Soportes de los paneles...9 5.4. Potencia de generación...10

Más detalles

EUROBAT GUÍA EUROBAT PARA BATERÍAS DE TRACCIÓN DE VÁLVULA REGULADA (VRLA)

EUROBAT GUÍA EUROBAT PARA BATERÍAS DE TRACCIÓN DE VÁLVULA REGULADA (VRLA) EUROBAT GUÍA EUROBAT PARA BATERÍAS DE TRACCIÓN DE VÁLVULA REGULADA (VRLA) EUROBAT, la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías está constituida por 36 empresas asociadas miembros permanentes y representa

Más detalles

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA 3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. 31 3. BATERIAS DE SFA. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE. PARTES. Soporte de placas Placa positiva Rejilla positiva Placa negativa Rejilla negativa Fuente:

Más detalles

Catálogo Técnico de Inversores Híbridos para Sistemas Solares Residenciales

Catálogo Técnico de Inversores Híbridos para Sistemas Solares Residenciales Catálogo Técnico de Inversores Híbridos para Sistemas Solares Residenciales Modelos: HYB1000-48-220HS HYB2000-48-220HS HYB3000-48-220HS Qué es un inversor híbrido y para qué sirve? Qué es un inversor?

Más detalles

FUNCIONAMIENTO QUÍMICO DE UNA BATERÍA

FUNCIONAMIENTO QUÍMICO DE UNA BATERÍA Cuando un motor se estropea hay muchos indicios que nos lo muestran claramente: ruido distinto, olor especial, etc. Entonces podemos reponer las partes afectadas, repararlo... Pero en una batería esto

Más detalles

Hibridación Solar FV con Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica. GENERA - Madrid Jueves 16 junio 2016

Hibridación Solar FV con Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica. GENERA - Madrid Jueves 16 junio 2016 Hibridación Solar FV con Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica GENERA - Madrid Jueves 16 junio 2016 ÍNDICE 1 Solar + Almacenamiento = La Pareja Ideal 2 Características, Ventajas y Aplicaciones

Más detalles

Fabricante profesional de baterías de almacenamiento

Fabricante profesional de baterías de almacenamiento BATER Í A POR VÁLVULA S Fabricante profesional de baterías de almacenamiento BATERÍ A ÁCIDO REGULADA Caracter ísticas Positiva Barra Colectora Negativa Barra Colectora AGM Separador Terminal Cubicrta Superior

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Catálogo general INVERSORES REGULADRORES INVERSORES/CARGADORES CARGADORES DRES MAXIMIZADORES REGULADRORES DRES

Catálogo general INVERSORES REGULADRORES INVERSORES/CARGADORES CARGADORES DRES MAXIMIZADORES REGULADRORES DRES Catálogo general INVERSORES REGULADRORES INVERSORES/CARGADORES CARGADORES DRES MAXIMIZADORES REGULADRORES DRES Gama de productos: Inversores Low Frecuency Inversores/Cargadores - Combi Reguladores Solares

Más detalles

Nota Técnica: Cálculo de panel solar y baterías para equipos de bajo consumo.

Nota Técnica: Cálculo de panel solar y baterías para equipos de bajo consumo. Nota Técnica: Cálculo de panel solar y baterías para equipos de bajo consumo. Escrito por: Lic. Juan Pablo Ledesma Introducción En la siguiente nota técnica, se quiere poner en conocimiento al lector sobre

Más detalles

SECTION 62.61S

SECTION 62.61S SECTION 62.61S 2013-09 Page 1 EL LIDER MUNDIAL EN SUMINISTRO DE ENERGIA CON BATERIAS DE PLOMO- ÁCIDO REGULADAS CON VÁLVULA (VRLA) PARA APLICACIONES FOTOVOLTAICAS Y DE ENERGIA ALTERNATIVA. Experiencia práctica

Más detalles

Inversor/cargador de 12VCD para vehículos utilitarios/de trabajo de 120V y 2000W de PowerVerter, 2 NEMA 5-15R GFCI

Inversor/cargador de 12VCD para vehículos utilitarios/de trabajo de 120V y 2000W de PowerVerter, 2 NEMA 5-15R GFCI Inversor/cargador de 12VCD para vehículos utilitarios/de trabajo de 120V y 2000W de PowerVerter, 2 NEMA 5-15R GFCI NÚMERO DE MODELO: UT2012UL Destacado entrada 12VCD ó 120VCA; Salida de 120VCA; 2 salidas

Más detalles

Acumulación de Energía: Innovaciones y desarrollo de litio en Argentina

Acumulación de Energía: Innovaciones y desarrollo de litio en Argentina Acumulación de Energía: Innovaciones y desarrollo de litio en Argentina Dr. Arnaldo Visintin Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Facultad de Ciencias Exactas - UNLP

Más detalles

Expositor: Jorge Alberto Zetino Escuela Ingeniería eléctrica UES. 1/06/2010 Curso de Energías Renovables, Profesor Richard Cairncross

Expositor: Jorge Alberto Zetino Escuela Ingeniería eléctrica UES. 1/06/2010 Curso de Energías Renovables, Profesor Richard Cairncross Expositor: Jorge Alberto Zetino Escuela Ingeniería eléctrica UES 1 Contenido Introducción y desarrollo Celdas, paneles y arreglos fotovoltaicos Sistemas aislados y conectados a la red, aplicaciones. Dimensionamiento

Más detalles

la EnergÍa que Viene

la EnergÍa que Viene Presentación General La empresa Desde 1970 Fabricación de aerogeneradores Desde 2004 Distribución y proyectos energías renovables. Más de 8000 instalaciones Presencia en 60 países La empresa Aerogeneradores

Más detalles

Nueva formula docente para la explicación del estado de carga de las baterías de automoción. Ana María Gayol González, Verónica Tricio Gómez

Nueva formula docente para la explicación del estado de carga de las baterías de automoción. Ana María Gayol González, Verónica Tricio Gómez Nueva formula docente para la explicación del estado de carga de las baterías de automoción. Ana María Gayol González, Verónica Tricio Gómez Madrid, Octubre 2016 Índice 1. Introducción y objetivos. 2.

Más detalles

SERIE DIVA SOLAR MULTIPOWER FICHA TÉCNICA

SERIE DIVA SOLAR MULTIPOWER FICHA TÉCNICA SERIE DIVA SOLAR MULTIPOWER SISTEMA SUMERGIBLE CON VARIADOR DE FRECUENCIA ENERGIZADO POR FUENTES DE ENERGÍA MÚLTIPLES: RENOVABLE (A TRAVÉS DE PANELES FOTOVOLTAICOS, GENERADORES EÓLICOS, ETC.) O BIEN, MEDIANTE

Más detalles

ACUMULADORES ESTACIONARIOS PARA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

ACUMULADORES ESTACIONARIOS PARA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Avda. Real de Pinto, 146 28021 Villaverde Alto (Madrid) Tlf y Fax: 91 539 27 00-91 530 67 43 ACUMULADORES ESTACIONARIOS PARA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS La misión de un acumulador en una instalación

Más detalles

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Instalaciones Off-Grid

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Instalaciones Off-Grid Curso Energía Solar Fotovoltaica Instalaciones Off-Grid TEMARIO Cuadro de Carga Etapas de Diseño e instalación off-grid Ejemplo Cuadro de Carga La construcción o medición del cuadro de carga es fundamental

Más detalles

Baterías de Ni Hidruro Metálico. Baterías de ión-litio (LIBs) de LiCoO 2. Baterías LIB para la próxima generación de EVs

Baterías de Ni Hidruro Metálico. Baterías de ión-litio (LIBs) de LiCoO 2. Baterías LIB para la próxima generación de EVs Desarrollo de Nuevas Baterías Bt para Vhí Vehículos José Manuel Amarilla Álvarez Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid Consejo Superior de Investigaciones i Científicas Desarrolloo de las Nuevas

Más detalles

Capítulo 4: Circuitos de corriente continua

Capítulo 4: Circuitos de corriente continua Capítulo 4: Circuitos de corriente continua Corriente promedio: carga que pasa por A por unidad de tiempo Corriente Instantánea [ I ] = C/s = A (Ampere) J = q n v d Ley de Ohm George Simon Ohm (1789-1854)

Más detalles

1 Introducción Introducción...2

1 Introducción Introducción...2 CAPÍTULO 1. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS. 1 Introducción.... 2 2 Radiación solar... 4 2.1 El sol como fuente de energía...4 2.2 Los Movimientos Relativos entre Sol-Tierra....5 2.3 Magnitudes....7 2.4

Más detalles

REGULADOR PWM 12V 24V 10A

REGULADOR PWM 12V 24V 10A DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: REGULADOR PWM 12V 24V 10A Regulador de carga solar, para baterías de Plomo Ácido de Ciclo Profundo, Baterías Selladas o VRLA, dispuestas en sistemas de batería de 12v o 24v según

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER 2018 Contenido 1. Objetivos.... 2 Objetivo principal.... 2 2. Listado de ensayos... 2 3. Detalle de ensayos... 3 i. EVALUACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS... 3 Objetivo....

Más detalles

MANUAL DE BATERÍAS DE TECNOLOGÍA GEL: ELEMENTOS OPzV Y MONOBLOCKS OPZV (SGV) Ref.: F05.doc Revisión: 3 Emitido: 1.02.01 Archivo: F05-3.doc Página 1 de 15 ÍNDICE 1. INSTALACIÓN...3 1.1 CONDICIONES AMBIENTALES...3

Más detalles

BATT FICHA TÉCNICA BATT FT BATERÍA SELLADA DE PLOMO-ÁCIDO CON VÁLVULA REGULADORA Y TERMINALES FRONTALES. Código: BATT12-170FT

BATT FICHA TÉCNICA BATT FT BATERÍA SELLADA DE PLOMO-ÁCIDO CON VÁLVULA REGULADORA Y TERMINALES FRONTALES. Código: BATT12-170FT HECHO EN CHINA Código: BATT12-170FT N/S: 12V 170AH /10HR Acceso frontal-batería AGM Día: Vcd: No derramable LA BATERÍA SE DEBE RECICLAR BATT BATT12-170 FT BATERÍA SELLADA DE PLOMO-ÁCIDO CON VÁLVULA REGULADORA

Más detalles

Código: BATT N/S: Batería de plomo-ácido sellada libre de mantenimiento. Advertencia:

Código: BATT N/S: Batería de plomo-ácido sellada libre de mantenimiento. Advertencia: Código: BATT12-1 N/S: Batería de plomo-ácido sellada libre de mantenimiento Advertencia: Riesgo de incendio, explosión o quemaduras. No intente abrirla ya que la batería puede alcanzar temperaturas por

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica.

Energía Solar Fotovoltaica. Energía Solar Fotovoltaica. Código: 2442 Conocer las características del sol y de la radiación solar incidente sobre la tierra. Conocer las características de las células fotovoltaicas. Conocer cuáles

Más detalles

UF0213 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 EMPLAZAMIENTO Y VIABILIDAD DE INSTALACIONES

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

Inversor / Cargador Serie APS X de 48VCD, 220/230/240V de 4000W con salida de onda sinusoidal pura, ATS, con instalación eléctrica permanente

Inversor / Cargador Serie APS X de 48VCD, 220/230/240V de 4000W con salida de onda sinusoidal pura, ATS, con instalación eléctrica permanente Inversor / Cargador Serie APS X de 48VCD, 220/230/240V de 4000W con salida de onda sinusoidal pura, ATS, con instalación eléctrica permanente NÚMERO DE MODELO: APSX4048SW Destacado Salida de onda sinusoidal

Más detalles

USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED. Leonardo Palma Universidad de Concepción

USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED. Leonardo Palma Universidad de Concepción USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED Leonardo Palma Universidad de Concepción Introducción Los sistemas PV están caracterizados por generar

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Energía Renovable Alternativa (ERA) es una empresa dedicada a ofrecer soluciones con energías renovables en todo el país. Ubicada en Santa Cruz de la Sierra, instala y distribuye

Más detalles

POWERBLOC POWERBLOC DRY

POWERBLOC POWERBLOC DRY SOLUCIONES ESTÁNDAR DE BATERÍAS POWERBLOC POWERBLOC DRY MÁS POTENCIA PARA TRACCIÓN LIGERA SOLUCIONES ESTÁNDAR DE BATERÍAS MÁS POTENCIA PARA TRACCIÓN LIGERA Powerbloc y powerbloc dryson gamas de baterías

Más detalles

1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF Módulo didáctico de corriente continua ESF 70441

1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF Módulo didáctico de corriente continua ESF 70441 Fecha: 29-03-2010 Instalaciones Solares Fotovoltaicas MANUAL DE MANEJO NOMBRE DEL MÓDULO/MATERIA 1. Composición del Equipo 1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF 70422 El panel solar va montado

Más detalles

BATERÍAS ESTACIONARIAS TIPO Capacidad Ah Tensión Dimensiones por elemento (mm) kg por elem. en C100 Ancho Largo Alto (con ácido)

BATERÍAS ESTACIONARIAS TIPO Capacidad Ah Tensión Dimensiones por elemento (mm) kg por elem. en C100 Ancho Largo Alto (con ácido) 6 Baterías ATERSA ofrece a sus distribuidores el más amplio rango de baterías existente en el mercado: desde las de plomo ácido a las baterías sin mantenimiento. Se trata de productos de alta fiabilidad,

Más detalles

Regulador de carga Solar MPPT

Regulador de carga Solar MPPT Regulador de carga Solar MPPT 20A/150V - 30A/150V Lea detenidamente este manual antes de utilizar el regulador. 1. Instrucciones de seguridad. 1.1. Mantenga su instalación lejos de cualquier dispositivo

Más detalles