Crisis Convulsiva.
|
|
- Nicolás Valdéz Rivero
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Crisis Convulsiva Vidotto N. Sparacino D. Uhrig M. Szyrko V. Trucco F. Mendez B. Zeitunlian A. Dr. Luis Quinteros, Docente Cátedra C de Emergentología, Universidad Nacional Córdoba, C Argentina
2 Objetivos de este trabajo Diagnosticar un episodio convulsivo. Conocer el protocolo cronometrado del tratamiento anticonvulsivo. Conocer vía de administración y dosis de las drogas anticonvulsivas en el episodio agudo.
3 Definiciones Epilepsia: conjunto de trastornos neurológicos crónicos que tienen en común la existencia de episodios repentinos y transitorios de descargas anormales y sincrónicas de un punto del SNC, con o sin pérdida de la conciencia. TRAZADO ELECTROENCEFALOGRÁFICO: No todas las epilepsias se caracterizan por presentar convulsiones. No todas las convulsiones son epilépticas.
4 Crisis Convulsivas: presentan actividad motora, como las mioclonías as,, crisis tónicas, t clónicas, atónicas y tónicot nico-clónicas. Crisis no Convulsivas: No presentan actividad motora, como las ausencias y las crisis parciales complejas.
5 Clasificación Generalizadas ausencias mioclónicas simples o múltiples clónicas tónicas tónico-clónicas atónicas
6 Parciales (focales) Simples (sin afectación del nivel de conciencia) Motoras Somatosensoriales Autonómicos Psíquicos Complejas (con afectación del nivel de conciencia) Evolución a generalizadas
7 Primarias: Sin relación temporal con estimulo conocido. Si son recurrentes (EPILEPSIA). Secundarias: Desencadenadas por estimulo transitorio. Las más frecuentes: fiebre, hipoglucemia, traumatismos, infección del SNC
8 IDIOPÁTICA En general aparecen entre los 2 a 14 años ESTRUCTURALES METABÓLICAS INFECCIONES Tumores ACV. Encefalopatía hipertensiva. Hemorragia subaracnoidea. Lesión perinatal Hipo - hipernatremia Hipo - hiperglucemia Hipocalcemia Hipoxia Hipopotasemia Uremia Meningitis. Encefalitis. Absceso cerebral. TÓXICAS Neurolépticos Antidepresivos Isoniacida Intoxicación alcohólica Cocaína Abstinencia alcohólica/barbitúricos SITUACIONES ESPECIALES Fiebre (mas frecuente en chicos) Eclampsia
9 Causas según edad Neonatos: Encefalopatía hipóxico-isquémica Infección sistémica o del SNC Alteraciones hidroelectrolíticas Déficit de piridoxina Errores congénitos del metabolismo Hemorragia cerebral Malformaciones del SNC
10 Lactantes y niños: Convulsión febril Infección sistémica o del SNC Alteraciones hidroelectrolíticas Intoxicaciones Epilepsia
11 Adolescentes: Supresión o niveles sanguíneos bajos de anticonvulsivantes Traumatismo craneal Epilepsia Tumor craneal Intoxicaciones (alcohol y drogas)
12 Adulto Joven: Tumores Traumatismo Etilismo Anciano: Enfermedades vasculares Tumorales
13 Diagnóstico diferencial Síncope vaso-vagal Síncope febril Espasmos del sollozo Crisis de hiperventilación Crisis histéricas Ataques de pánico Tics Hipoglucemia Vértigo
14 Manejo prehospitalario
15 Tranquilizar y despejar el ambiente procurando intimidad. Colocar al paciente en una superficie dura y plana. Proteger la cabeza con almohadas o toallas. Retirar todos los objetos que puedan dañarle al convulsionar. Descomprimir la ropa que pudiera estar apretada. No sujetar al paciente, ni utilizar la fuerza ni abrir la boca en la fase de rigidez.
16 Estabilización de las funciones vitales: A B C Mantener en decúbito lateral: evitar la broncoaspiración Aspirar secreciones y poner cánula orofaringea. Evitar que se muerda la lengua. Si no se dispone de cánula es preferible no forzar la colocación de otro objeto en la boca. O 2 al 100% Canalizar Suero fisiológico
17 Tubo de Mayo
18 . Criterios de derivación hospitalaria * Todo paciente que presente una primera crisis comicial. * Factor desencadenante no aclarado o que precise hospitalización por sí mismo * En el epiléptico conocido: - Crisis atípica - Crisis repetidas - Lesiones traumáticas graves en el curso de la crisis - Estatus convulsivo - Circunstancias asociadas (embarazo, dificultad respiratoria )
19 Manejo Hospitalario
20 0 a 5 min. Confirmar el diagnóstico de crisis convulsivas. Si la crisis no se limita en 2 minutos se iniciara tratamiento farmacológico. Antecedentes del paciente. (epiléptico, tumor, alcohol, o drogas.) Signos Vitales.
21 Asegurar la vía aérea permeable. Colocar en decúbito lateral para evitar aspiraciones, colocar tubo de Mayo. Retirar prótesis dentarias y cuerpos extraños Aspirar secreciones. Vía endovenosa. Oxigenoterapia Solicitar laboratorio: gases, ionograma, urea, glucemia, hemograma, calcio, creatinina.
22 6 a 9 min. Tiamina 100 mg EV en bolo Lento. ( 1 ampolla de Anemidox o 10 ampollas de Becozyn). Glucosa en forma de glucosado hipertónico en bolo lento (1 amp 50ml al 50%) IMPORTANTE!! Pasar la tiamina primero ( riesgo de encefalopatía de Wernicke)
23 10 a 20 min. Diazepam. Dosis de carga: 0,2 mg/kg. ( en bolo lento) diluida en 8 cm de solución.
24 21 a 60 min. Difenilhidantoína (Epamín). Dosis de carga : mg/kg. Pasar a una velocidad no mayor a de 50 mg/min. en solucion fisiologica. Fenobarbital Dosis de carga : mg/kg. (tener todo preparado para intubar: altera la mecánica ventilatoria) Tiopental. De 3-6 mg/kg. Se realiza en UTI intubando al paciente. Solicitar EEG de urgencia
25 Muchas Gracias!!!
Manejo de la Crisis Convulsiva
Manejo de la Crisis Convulsiva 12 Manejo de la Crisis Convulsiva 12 I Introducción 1 II Clasificación 1 III Puerta de Entrada al Protocolo 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Sintomatología Exploración
Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico
STATUS EPILEPTICUS Definición Operacional: Convulsión contínua nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico posterior Conceptual:
CONVULSIONES EN EL AREA DE URGENCIAS. AUTOR: Rafael Lozano Mérida Médico de Familia Urgencias Hospital Universitario Virgen de la Victoria MALAGA
CONVULSIONES EN EL AREA DE URGENCIAS AUTOR: Rafael Lozano Mérida Médico de Familia Urgencias Hospital Universitario Virgen de la Victoria MALAGA 1 INDICE: I. Introducción II. Etiología III. Clasificación
Autores: María Garatea Rodríguez, Teodoro Durá Travé, MªEugenia Yoldi Petri
Autores: María Garatea Rodríguez, Teodoro Durá Travé, MªEugenia Yoldi Petri CONVULSIONES Y STATUS CONVULSIVO EN PEDIATRÍA CONSIDERACIONES INICIALES Las convulsiones son una causa muy frecuente de consulta
EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO
EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO Definición Epilepsia: : Trastorno neurológico de etiología a diversa, caracterizado por crisis epilépticas pticas recurrentes. Crisis epiléptica ptica: : manifestación
Las convulsiones son la urgencia neurológica
5 Convulsiones Juan Carlos Molina Cabañero y Mercedes de la Torre Espí Las convulsiones son la urgencia neurológica más frecuente en pediatría. Aunque la mayoría de las veces los niños llegan al cuarto
Enfermería de la Infancia y la Adolescencia
María Jesús Agudo Tirado María Paz Zulueta Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Definición «Una convulsión asociada a fiebre, en ausencia de infección
ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA
ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA CRISIS UNICA EPILEPTICA Incidencia: 60 / 100.000 Riesgo de recurrencia a 2 años: 25-52% (38%) Predictores de recurrencia: EEG alterado: 1,5-3 veces mas de recurrencia
Capítulo 2 Enfermedades del sistema nervioso central
Capítulo Enfermedades del sistema nervioso central.01 Epilepsia.0 Meningitis.0.1 Meningitis aguda.0. Meningitis meningocócica, prevención 37 Enfermedades del sistema nervioso central.01 Epilepsia G40.0
Crisis convulsivas. Crisis convulsivas 1. Autores: Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada. www.asepeyo.es
Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada. www.asepeyo.es 1 Definición La crisis
Convulsiones. Crisis Epilépticas
Crisis epilépticas Las crisis epilépticas (CE) o convulsiones constituyen el 1% de las consultas de urgencias. El riesgo de que una persona sufra epilepsia a lo largo de su vida se sitúa entre el 3-5%.
Enfermería Clínica II
Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Definición (I) Trastorno de las funciones cerebrales, debido a descargas eléctricas anormales, que 9ene lugar
Dra. Lucía Romero Pinel EPILEPSIA. Sesión clínica NRL. Terciarismo 2011.
Dra. Lucía Romero Pinel EPILEPSIA Sesión clínica NRL. Terciarismo 2011. Caso clínico 1 Caso clínico 1 Qué es lo primero que hay que hacer? a. Pedir socorro a un médico b. Iniciar maniobras de reanimación
Entendiendo la. Epilepsia
Entendiendo la Epilepsia Qué es la Epilepsia Epilepsia o trastorno convulsivo es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas
Convulsiones. Juan Carlos Molina Cabañero, Mercedes de la Torre Espí
5 Convulsiones Juan Carlos Molina Cabañero, Mercedes de la Torre Espí Servicio Urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. CONVULSIONES Las convulsiones son la urgencia neurológica más
PRIMEROS AUXILIOS EN CONVULSIONES Y LIPOTIMIAS
PRIMEROS AUXILIOS EN CONVULSIONES Y LIPOTIMIAS E U : M A R I A PA U L I N A G U T I E R R E Z G O N Z A L E Z P R I M E R A Ñ O D E E N F E R M E R I A U P V 2012 CONVULSIONES Cuando el cerebro deja de
GUIA DE MANEJO PACIENTE CON SÍNDROME CONVULSIVO PT 2005233-08
PÁGINA: 1 DE 6 GUIA DE MANEJO PACIENTE CON SÍNDROME CONVULSIVO Equipo Clínica de Paciente con Discapacidad 2008 Elaboró NORA ELENA ROJAS CASTRO Validó Aprobó PÁGINA: 2 DE 6 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID STATUS EPILEPTICUS: Estado de convulsiones continuas
Calidad en el Transporte de Pacientes Críticos
Calidad en el Transporte de Pacientes Críticos Silvio L. L. Aguilera,, M.D. Sociedad Sociedad Argentina Argentina de de Emergencias Emergencias Buenos Buenos Aires, Aires, Argentina Argentina Rescate y
CONVULSIONES DEL RECIEN NACIDO
CONVULSIONES DEL RECIEN NACIDO J. Campistol Servicio Neurología. Diciembre 1998. CONCEPTO Las convulsiones en el período neonatal(cn) constituyen la expresión clínica por excelencia de la disfunción del
Convuls ion es. Yanira Morales Torres, MD, FACEP. Catedratico Auxiliar UPR Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico
Convuls ion es Yanira Morales Torres, MD, FACEP Catedratico Auxiliar UPR Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos Conocer la presentación clinica de pacientes que se
MANEJO DE UNA CRISIS CONVULSIVA. ADRIANA PERUGACHE RODRÍGUEZ Psicóloga Especialista en Neurorrehabilitación
MANEJO DE UNA CRISIS CONVULSIVA ADRIANA PERUGACHE RODRÍGUEZ Psicóloga Especialista en Neurorrehabilitación DEFINICIONES BÁSICAS CRISIS : Es la manifestación clínica de una actividad anormal de las neuronas
3Convulsiones 1. CONCEPTO 2. CLASIFICACIÓN. Francisco Cordón Llera. tema
tema 3Convulsiones Francisco Cordón Llera 1. CONCEPTO Se denominan convulsiones a las manifestaciones clínicas paroxísticas, enérgicas e involuntarias debidas a una descarga anormal, excesiva e hipersincronizada
[ Crisis febriles ] [ Módulo Neuropediatría ] Autores: Rocío Jadraque Rodríguez, Francisco Gómez Gosálvez y Ana Elena Pascua Santamaría
[ Crisis febriles ] [ Módulo Neuropediatría ] Autores: Rocío Jadraque Rodríguez, Francisco Gómez Gosálvez y Ana Elena Pascua Santamaría Fecha de elaboración: Marzo 2015 Fecha de consenso e implementación:
PRIMERA CRISIS CONVULSIVA NO PROVOCADA EN NIÑOS UN ENFOQUE GENERAL
Revista médica de la Sociedad Cochabambina de Medicina Familiar REVISIÓN O ACTUALIZACIÓN PRIMERA CRISIS CONVULSIVA NO PROVOCADA EN NIÑOS UN ENFOQUE GENERAL Dra. Heydi Sanz Arrazola RESUMEN Las convulsiones
Epilepsia. 28/09/2011 Migdalia 1
Epilepsia 28/09/2011 Migdalia 1 Objetivos Conocer qué es Epilepsia Discutir signos y sintomas a traves del ciclo de vida. Reconocer diferentes tipos de epilepsia Conocer tratamiento de enfermería: emergencia
Epilepsia en la Urgencia
Epilepsia en la Urgencia Dr Jorge A. Césaro Servicio de Emergencias Hospital Británico Epilepsia: convulsiones no provocadas recurrentes. Estimación: 2.500.000 epilépticos en USA (Prevalencia estimada:
CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ
CONVULSIONES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROF.: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: MIRIAM GOMEZ AÑO 2007. INTRODUCCION El tema a tratar en este trabajo
ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS
ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS AUTORES Ultima actualización Yolanda Diaz Alonso Ana Riveiro Vela REVISORES Comisión Cuidados Enfermería AUTORIZADO Dirección de Enfermería Fecha Enero 2011 Fecha Fecha
EPISODIOS PAROXISTICOS:
EPISODIOS PAROXISTICOS: Son episodios que empiezan y terminan bruscamente (aunque duren días), y entre los cuales el paciente se recupera completamente. Aquellas manifestaciones de aparición brusca, breve
CONVULSIONES FEBRILES
CONVULSIONES FEBRILES Programa Prioritario de Epilepsia Dr. José Fernando Chanona García Coordinador del centro de atención integral de epilepsia No.61 INTRODUCCION La convulsión febril, fuera de ser un
Psiquiatría 54. Intento de autólisis por tóxicos 140 55. Agitación psicomotriz 142
PRIMERA PARTE: ALGORITMOS DE DECISIÓN POR SÍNTOMA GUÍA 1. Depresión de nivel de consciencia/coma 24 2. Síncope 27 3. Disnea 30 4. Dolor torácico 33 5. Dolor torácico no coronario 35 6. Dolor abdominal
Recomendaciones en el paciente con epilepsia.
Recomendaciones en el paciente con epilepsia. Consideraciones generales. Los pacientes epilépticos no tienen necesidad de establecer restricciones a las actividades normales. La epilepsia no influye en
PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL
Página: - 1 de 12 PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Página: - 2 de 12 1.- OBJETIVO
ESCUELA DE SALUD GUÍA CONVULSIONES
ESCUELA DE SALUD GUÍA CONVULSIONES DIRIGIDO A: Alumnos PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Cuando el cerebro deja de funcionar normalmente a causa de una lesión, enfermedad, fiebre o infección, la actividad
Crisis convulsiva. Estado convulsivo MODULO 4 TEMA 26
Crisis convulsiva. Estado convulsivo MODULO 4 TEMA 26 Crisis convulsiva. Estado convulsivo Las crisis convulsivas (CC) constituyen el 1% de las consultas de urgencias. El riesgo de que una persona sufra
SUBRED ANGOL Y VICTORIA
PROTOCOLO PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Desde la APS y Pediatría a Neurología infantil Patología: Epilepsias y Convulsiones febriles Objetivos 1. Asegurar a los usuarios de la sub red, la pertinencia
TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS
TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS DR. FRANCISCO ORTEGA GONZÁLEZ NEURÓLOGO PEDIATRA LEÓN, GTO. CONGRESO INTERAMERICANO DE PEDIATRÍA MONTERREY, N. L. 2009 DEFINICIÓN TRASTORNOS PAROXISTICO NO EPILEPTICOS
TEMA 02 - TRANQUILIZANTES MENORES
TEMA 02 - TRANQUILIZANTES MENORES 1.- BENZODIAZEPINAS Las benzodiazepinas tienen un grado variable de efectos sedantes, hipnótico, ansiolítico, anticonvulsivante y relajante muscular. El Alprazolam, tiene
Epilepsias y Otros trastornos convulsivos. Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006
Epilepsias y Otros trastornos convulsivos Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006 Conceptos Epilepsia no es igual a convulsión, ni toda convulsión es por epilepsia Hay otro tipo de trastornos
Lactante con Fiebre y Convulsión. UGC Pediatría
Lactante con Fiebre y Convulsión UGC Pediatría Lactante de 45 días, que consulta por irritabilidad y episodio de movimientos anormales del brazo derecho con desviación de la mirada de 1 min de duración.
Lineamientos para las Condiciones Mentales y Físicas Página 4.3 CUADRO DE CONSOLIDACIÓN DE LA PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO
Lineamientos para las Condiciones Mentales y Físicas Página 4.3 Ataque parcial simple origina en un punto focal específico del cerebro. Estos ataques se extienden en forma gradual o repentina. Implica
Convulsiones, Epilepsia, y otros trastornos convulsivos
Convulsiones, Epilepsia, y otros trastornos convulsivos Definición n de epilepsia: Epilepsia: es una enfermedad crónica del SNC de etiología diversa que se manifiesta por dos o más crisis paroxísticas
ANTIEPILÉPTICOS ANTIEPILÉPTICOS:
ANTICONVULSIVANTES ANTICONVULSIVANTES EPILEPSIAS: Grupo de trastornos del sistema nervioso que se caracteriza por la ocurrencia de crisis epilépticas. CRISIS EPILÉPTICAS: Manifestaciones clínicas motoras,
GUÍA N 6 GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CRISIS CONVULSIVA
GUÍA N 6 GUÍA DE CION DE ENFERMERIA EN CRISIS CONVULSIVA ASPECTOS GENERALES Las Crisis Convulsivas son episodios de actividad motora, sensorial autónoma o psíquica (o una combinación de ellas) que resultan
ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC
ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC CRISIS CONVULSIVAS Qué es una crisis convulsiva? Una crisis convulsiva es un trastorno neurológico que afecta al cerebro y que hace que las
Dra. Adriana Yock Corrales Especialista en Emergencias Pediátricas
Definiciones MANEJO DE LAS CRISIS CONVULSIVAS Convulsión: es la manifestación clínica resultante de una descarga neuronal anómala y excesiva. Convulsión Febril: Son crisis convulsivas que afectan a niños
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #9
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #9 I. Generalidades I. Generalidades Definiciones La consciencia es aquel estado en el que el individuo se da cuenta de sí mismo y del medio que le rodea. La consciencia
EPILEPSIA EN EL NIÑO
PROTOCOLOS DE DERIVACIÓN EN NEUROLOGÍA INFANTIL EPILEPSIA EN EL NIÑO SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA SUR Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Equipo de Trabajo Jefe Depto. de Subdirector
Epilepsia en el niño, niña y adolescente
Epilepsia en el niño, niña y adolescente Dr. Alfredo Cerisola (Nota: Para una mejor fluidez de la lectura, se ha optado por utilizar el término niño en sentido amplio, sin que ello implique ninguna discriminación
Epilepsia 101. Epilepsy Foundation of Metropolitan New York (EFMNY) www.efmny.org
Epilepsia 101 1 Contenido Datos de la Epilepsia La Epilepsia - Datos y Causas...3 Tipos y Síntomas...3 Diagnóstico... 6 Tratamiento...7 Primeros Auxilios...8 2 La Epilepsia - Datos y Causas La epilepsia
E P I L E P S I A. 3º. Clasificación internacional de las crisis epilépticas.
E P I L E P S I A 1º. Definición y concepto de epilepsia. La Epilepsia es un síndrome neurológico, crónico, que cursa con crisis epilépticas recurrentes. Las crisis epilépticas, son la manifestación clínica
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo
10. CONVULSIONES, STATUS CONVULSIVO Y CONVUSIONES FEBRILES.
HOSPITAL ZONAL ESPECIALIZADO DR. NOEL H. SBARRA 10. CONVULSIONES, STATUS CONVULSIVO Y CONVUSIONES FEBRILES. Las convulsiones son un trastorno frecuente en la edad pediátrica, produciéndose en 3-5% de los
Epilepsías. del lactante. Servicio de pediatría.
Epilepsías del lactante Dr. Rodríguez SánchezS Hospital Sta.. María a del Rosell Servicio de pediatría. a. Introducción: n: El periodo de lactante abarca desde las cuatro semanas de vida, hasta las treinta
PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA EPILEPSIA
PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA EPILEPSIA Que es la epilepsia? La epilepsia engloba a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la manifestación en crisis. Es una condición clínica crónica que
Unidad 12 Contenidos Cuadros convulsivos Hipoglucemia Ataque de histeria
Unidad 12 Cuadros convulsivos. Hipoglucemia. Ataque histérico. Signos y síntomas. Intervención primaria. Contenidos Cuadros convulsivos Hipoglucemia Ataque de histeria 1 Por Justo García Sánchez CONVULSIONES
Síndrome Convulsivo en Pediatría
Página 1 de 14 Copia N : Nombre Firma Fecha Representante de la Dirección: Fecha: Revisó Aprobó Dr. Gustavo Sastre Dr. Wasserman Jorge 10/08 25/08 Página 2 de 14 INTRODUCCION Las convulsiones son la urgencia
GUIAS DE PRACTICA CLÍNICA EN EPILEPSIA (GPC)
GUIAS DE PRACTICA CLÍNICA EN EPILEPSIA (GPC) Lineamientos de acuerdo a la sesión 148 de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Washington,Junio del 2011. Las
Convulsiones en el paciente pediátrico
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Barcelona. España. Las crisis convulsivas en la población pediátrica constituyen una enfermedad frecuente,
Taller Primeros Auxilios. Rocío Mateo Ciria Usuaria 183
Taller Primeros Auxilios Rocío Mateo Ciria Usuaria 183 CUERPOS EXTRAÑOS Atragantamientos Prevención: - en niños: cuidado con los objetos pequeños que dejamos a su alcance sobre todo mientras corren, se
En los adultos de mediana edad con crisis por primera vez se suelen presentar :
Qué es la epilepsia? Epilepsia : Enfermedad caracterizada por ataques convulsivos y trastornos paroxísticos, contracciones musculares, disturbios viscerales, todo debido a un funcionamiento anormal de
12/10/2010. 1 Lanska MJ, Neurology 1995 2 Gluckman, Lancet 2005 (CoolCap Trial) 3 Clancy, Epilepsia 2005 NO EXISTEN EN NEONATOS!!!
Objetivos T2.4.g Convulsiones neonatales Dr H Boix Hospital Vall d Hebrón Barcelona Incidencia Etiología Clasificación Diagnóstico clínico Pruebas complementarias Tratamiento Incidencia Más comunes en
50 Respuestas sobre las
50 Respuestas sobre las crisis epilépticas y la epilepsia Guía destinada a personas con epilepsia y a sus familiares Autores Juan Carlos Sánchez Álvarez Neurólogo Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Alteraciones convulsivas
Alteraciones convulsivas Convulsiones: Son descargas paroxísticas, incontroladas e hipersincrónicas de un grupo de neuronas cerebrales que provocas déficit neurológicos, perdida de conciencia, alteraciones
TRANSPORTE PEDIATRÍA. Dr. Cavagna Jorge Carlos Región Sanitaria V Emergencia Pediatrica
TRANSPORTE EN PEDIATRÍA Dr. Cavagna Jorge Carlos Región Sanitaria V Emergencia Pediatrica Para que se logre un buen resultado es importante una buena evaluación en el terreno 1. EVALUAR PACIENTE 2. ESTABILIZAR
CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD)
CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) Por CAUSAS DE LA CAD Infecciones en DM. No uso o uso inadecuado de insulina. Como debut de DM. Situaciones de estrés en DM (IAM, cirugía, traumatismos, ACV). Otras causas:
EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo
EPILEPSIA Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo Se conoce por epilepsia la aquella condición en la que una persona tiene la tendencia a sufrir ataques epilépticos de repetición.
Guía de Referencia Rápida
Guía de Referencia Rápida Nutrición Parenteral: Prevención de complicaciones metabólicas, orgánicas y relacionadas a las Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-556-12
CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI
CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI 28/03/2017 EPILEPSIA: Enfermedad de los 1000 nombres Lo primero: LAS DEFINICIONES CRISIS EPILÉPTICA CONVULSION
Introducción. Desde un punto de vista funcional se clasifican los fármacos f 1. Ansiolíticos que además s producen un efecto sedante-hipn
Ansiolíticos e hipnóticos Introducción El 11% de la población general de norteamericanos padece algún tipo de trastorno de ansiedad (Epidemiologic Catchment Area) La ansiedad puede ser una emoción normal
G41.9 Estado epiléptico G41.0 Estado epiléptico generalizado
CIE-10: G41.9 Estado epiléptico G41.0 Estado epiléptico generalizado GPC: Diagnóstico y tratamiento oportuno del estado epiléptico en el primero y segundo niveles de atención Definición Es una condición
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
Protocolo Pediatría 1 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Comprobar inconsciencia. Pedir ayuda. Llamar 112 A. APERTURA VÍA AEREA Maniobras de frente mentón Subluxación mandíbula Cánula Guedel Aspirar secreciones
Fármacos. anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes Epilepsia: Generalidades Enfermedad neurológica frecuente Utilización n de grupos de fármacos f con acciones farmacológicas similares Objetivo principal: Evitar la propagación
Convulsiones febriles
Convulsiones febriles 1 Convulsiones febriles Definición: Una convulsión febril (CF) es un fenómeno de la lactancia o de la infancia, que habitualmente se produce entre los tres meses y los cinco años
Estudio prospectivo de la respuesta al tratamiento farmacológico en la epilepsia infantil. Epilepsia refractaria y factores pronósticos.
UNIVERSIDAD DE GRANADA. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA Estudio prospectivo de la respuesta al tratamiento farmacológico en la epilepsia infantil. Epilepsia refractaria y factores pronósticos.
[Episodio Aparentemente Letal]
[Episodio Aparentemente Letal] [Módulo Lactantes] Autores: Alicia Llombart Vidal y María del Carmen Vicent Castelló Fecha de elaboración: Mayo 2015. Fecha de consenso e implementación: Junio 2015. Fecha
OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA
OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA INDICACIÓN URGENTE DE O.H.B. SOBREPRESIÓN PULMONAR. ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA. INTOXICACIÓN POR CO. INTOXICACIÓN POR CO COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE CALENTADORES DE AGUA. ALIMENTADOS
EPILEPSIAS EN ESCOLAR Y ADOLESCENTE. SERVICIO DE PEDIATRIA. HOSPITAL SANTA MARIA DEL ROSELL. DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ.
EPILEPSIAS EN ESCOLAR Y ADOLESCENTE. SERVICIO DE PEDIATRIA. HOSPITAL SANTA MARIA DEL ROSELL. DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ. INTRODUCCIÓN: N: SE CONSIDERAN DOS ETAPAS: 1. LA PRIMERA INFANCIA O ETAPA PREESCOLAR
CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Modalidad:Distancia Duración:300 horas (Con Cd) Objetivos: Desarrollar las capacidades básicas para actuar ante emergencias sanitarias y
Cirugía en Enfermedades Raras
Cirugía en Enfermedades Raras Dra. Pilar Quijada Fraile Médico Adjunto Unidad Pediátrica de Enfermedades Raras CSUR Enfermedades Metabólicas Hospital Universitario 12 de Octubre Enfermedades Raras. Introducción
FACULTAD DE MEDICINA MED810 (ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y MENTALES) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014
1. Identificación FACULTAD DE MEDICINA MED810 (ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y MENTALES) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 Número de sesiones: 2 de teoría. Número de créditos: Profesor(a): Edgar Samaniego Correo electrónico
Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Código: 1442 Familia Profesional: Sanidad Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas
Curso Optativo de Apoyo Epilepsias Dra. Rosa Wainstein.
Curso Optativo de Apoyo Epilepsias Dra. Rosa Wainstein. Vengo a hablarles de epilepsias, para que ustedes las conozcan y puedan sospechar el diagnóstico. Lo que uno no conoce no lo puede diagnosticar.
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA Autores: Dra. Elena Villa Bastías residente de cirugía general Dr. Antonio del Fresno residente de cirugía general Dr. Luis
We describe the measures to be undertaken in the Emergency
Actuación en urgencias ante una crisis convulsiva en adultos I. Perales Fraile, M. S. Moya Mir HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO. DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. RESUMEN
1. Introducción. Definición de términos:
1. Introducción La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes en todo el mundo. Es un trastorno crónico que representa un conjunto de síndromes de diferente pronóstico que se presentan
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS CRISIS DE ANSIEDAD SÍNDROME DE AGITACIÓN PSlCOMOTRIZ, CONSUMO DE ALCOHOL HISTORIA CLINICA Breve, concisa y concreta. Datos identificativos: Biográficos y sociofamiliares. Motivo
CONVULSIONES NEONATALES REVISIÓN DE CASOS
CONVULSIONES NEONATALES REVISIÓN DE CASOS María Beneyto Lluch R3 HGU Elche Tutorización: Mª Jesús Ferrández Berenguer DEFINICIÓN Descarga paroxística de un grupo de neuronas que provoca una alteración
ESTADO CONVULSIVO. Etiología
ESTADO CONVULSIVO Dr. Víctor R. Navarro Machado * Dra. Arelys Falcón Hernández ** Dr. Jorge L. Capote Padrón *** Dr. Alexander García Blay **** Introducción El Estado Convulsivo (EC) o también conocido
ANEXO 1. Protocolo Específico en Administración de Anfotericina B (Servicio de Medicina I del HNGAI)
ANEXO 1 Protocolo Específico en Administración de Anfotericina B (Servicio de Medicina I del HNGAI) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA 1. Control de funciones vitales: temperatura, pulso, presión arterial, peso,
Estatus Epiléptico Pediátrico
Decisiones en el servicio de emergencia Estatus Epiléptico Pediátrico Definición El EE es una situación clínica generada por actividad convulsiva o no convulsiva que pone en riesgo la vida y puede ocasionar
MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS 2. CONVULSIONES 3. EL DOLOR TORÁCICO 4. SÍNCOPE O DESMAYO
MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS 2. CONVULSIONES 3. EL DOLOR TORÁCICO 4. SÍNCOPE O DESMAYO Actualización enero 2008 MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS Los
1. SITUACIONES DE URGENCIA
1. SITUACIONES DE URGENCIA Cómo actuar ante un niño con vómitos repetidos Qué son los vómitos? Los vómitos consisten en la expulsión, con fuerza, del contenido del estómago por la boca. La expulsión de
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que
Manejo del Paciente con AVC
Manejo del Paciente con AVC 11 Manejo del Paciente con AVC 11 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Clasificación Clínico Temporal 1 IV Valoración Inicial 2 V Actitud Diagnóstica 2 Historia
Programa de Epilepsia
DOCE RESPUESTAS SOBRE LA EPILEPSIA, Y UNA MÁS 1. Qué son las crisis epilépticas? 2. Qué es la epilepsia? 3. Cuántas personas padecen epilepsia? 4. Cuántos tipos de crisis y epilepsia hay? 5. Cuáles son
Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas
Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Qué es el dolor de cabeza y como se produce? El dolor de cabeza o cefalea se puede definir como una experiencia desagradable, tanto a nivel sensorial como
La osmolaridad calculada de la solución es de 832 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 600 kcal/l.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Glucosada Grifols al 15% Solución para perfusión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Glucosa (D.C.I.) (como monohidrato), 15 g La osmolaridad
Capítulo 13 Enfermedades psiquiátricas. 13.01 Depresión 13.02 Psicosis aguda
Capítulo Enfermedades psiquiátricas.01 Depresión.02 Psicosis aguda 157 Enfermedades psiquiátricas.01 Depresión F32.9 Descripción Trastorno emocional con humor o estado de ánimo muy bajo como hecho diferencial.