Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile"

Transcripción

1

2

3 Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ $ EXTERIOR (*) US$ 25 US$ 250 (*) Incluye despacho por vía aérea. La adquisición de ejemplares o de suscripciones de esta publicación debe ser solicitada directamente al Departamento Publicaciones del Banco Central de Chile, Huérfanos 1175, primer piso, o a la casilla postal 967, Santiago - Chile. El Banco Central de Chile no mantiene convenios de ninguna naturaleza para la representación o comercialización de sus publicaciones con otras empresas o instituciones. ISSN: Edición en castellano: 600 ejemplares Impreso en Chile BANCO CENTRAL DE CHILE Agustinas 1180, Santiago, Chile Casilla postal 967, Santiago, Chile Tel: Fax: bcch@bcentral.cl El formulario para suscripción se encuentra en la última página de cada ejemplar. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN POR CUALQUIER MEDIO.

4 Contenido 699 INTRODUCCIÓN I II EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR ESTUDIOS ESPECIALES Exportación de los pricipales productos de origen agrícola y alimenticio Evolución del comercio exterior de manzanas frescas III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Embarques de exportación Resumen de embarques de exportación Embarques de exportación clasificados de acuerdo a la CIIU Embarques de exportación clasificados por país Principales países de destino de los embarques de exportación de Chile Embarque de los principales productos de exportación clasificados de acuerdo a la CIIU Importaciones Resumen de importaciones Importaciones clasificadas de acuerdo a la CIIU Importaciones clasificadas por país Principales países de origen de las importaciones de Chile Importaciones de los principales productos ordenadas según clasificación CIIU IV ESTADÍSTICAS ESPECIALES Principales productos exportados por Chile Principales productos importados por Chile Intercambio comercial con Asia 867 FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

5

6 INTRODUCCIÓN Las estadísticas de embarques de exportación y de importaciones contenidas en esta publicación han sido extraídas de los siguientes documentos: Declaraciones de Exportación, Informes de Variación de Valor de las Declaraciones de Exportación (IVV), Declaraciones de Ingreso, Solicitudes de Traslado a Zona Franca y Solicitudes de Reexpedición. Las estadísticas de embarques de exportación se construyen tomando en cuenta las Declaraciones de Exportación y los IVV ajustados a la fecha de legalización de la Declaración de Exportación asociada, y se expresan a nivel fob. Las estadísticas de importaciones se construyen tomando en cuenta las Declaraciones de Ingreso (exceptuando las reimportaciones), Solicitudes de Traslado a Zona Franca y Solicitudes de Reexpedición, y se expresan a nivel cif. Los precios medios que figuran en esta publicación deben entenderse como referencias, debido a que para su cálculo se utiliza el cuociente entre el monto en dólares y las cantidades físicas correspondientes. Por esta razón, no se presenta el precio para aquellos productos considerados no homogéneos. A partir de enero del 2000, los cuadros que se incluyen en esta publicación presentan la información de exportaciones e importaciones ordenadas según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), revisión 2. Asimismo, cabe señalar que a partir de enero de 1990 se adoptó el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SADCM) en reemplazo de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB).

7

8 I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR 701

9 702

10 Evolución del Comercio Exterior PERÍODO: MAYO 2001 El comercio global de Chile, equivalente a la suma de los embarques de exportación más las importaciones, alcanzó a US$15.637,3 millones en los primeros cinco meses del 2001, lo que significó un aumento de 0,7% respecto de los US$15.533,6 millones registrados en igual período del Esta variación se explica por alzas de US$59,1 millones en los embarques de exportación y de US$44,6 millones en las importaciones, según se puede constatar en las cifras del cuadro 1 que se presenta a continuación: CUADRO 1 RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR DE CHILE (Millones de US$) Ítem ENERO-MAYO % Var. 01/00 1. EXPORTACIONES (fob) , , , , ,0 0,7 703 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 1.706, , , ,0 958,7-19,3 Minería 6.409, , , , ,9 1,8 Industria (*) 6.881, , , , ,7 6,3 Otros 78,9 97,0 119,2 38,3 49,8 30,2 2. IMPORTACIONES (cif) , , , , ,3 0,6 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 351,3 397,8 381,0 153,0 126,9-17,0 Minería 1.214, , , , ,1 3,6 Industria , , , , ,6 1,1 Otros 491,8 349,1 299,6 148,3 119,8-19,2 Zonas francas 1.214,6 825, ,9 382,4 379,9-0,7 3. INTERCAMBIO GLOBAL , , , , ,3 0,7 (*) Incluye "rancho de naves".

11 EXPORTACIONES Los embarques de exportación totalizaron US$8.124,0 millones en los primeros cinco meses del 2001, monto superior en 0,7% a los US$8.064,9 millones de igual período del Este comportamiento fue el resultado de aumentos de US$61,8 millones en minería; de US$215,1 millones en los productos industriales, y de US$11,6 millones en el rubro "otros", y de una baja de US$229,4 millones en agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva. La participación relativa de los distintos sectores en los períodos comparados, experimentó las siguientes fluctuaciones: Sector ENERO-MAYO (%) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 14,7 11,8 Minería 42,5 43,0 Industria 42,3 44,6 Otros 0,5 0,6 Total 100,0 100,0 Las mercaderías provenientes de la agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, registraron embarques por US$958,7 millones en los primeros cinco meses del 2001, esto es 19,3% por debajo de los US$1.188,0 millones de igual período del año precedente. Al respecto, cabe señalar que dicha tendencia resultó de las variaciones registradas principalmente por los productos que se detallan a continuación: 704 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$) Uvas ,5 Las demás frutas frescas ,1 Rollizos para pulpa ,8 Peras ,3 Semillas de girasol ,8 Frambuesas ,2 Semillas de hortalizas ,1 Maíz ,5 Nectarines ,4 Kiwis ,4 Paltas ,3 Total -230,8 La exportación de productos mineros ascendió a US$3.490,9 millones en los primeros cinco meses del 2001, cifra superior en US$61,8 millones a la del mismo lapso del 2000, que alcanzó a US$3.429,0 millones. Lo anterior, debido fundamentalmente a las fluctuaciones de los siguientes productos:

12 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$) Concentrado de cobre ,5 Cobre para el afino ,0 Cátodos de cobre refinado ,4 Concentrado de molibdeno sin tostar ,4 Hierro peletizado ,5 Los demás cobres refinados ,9 Óxido de molibdeno ,2 Oro ,1 Total 61,6 La exportación de productos industriales llegó a US$3.624,7 millones en los primeros cinco meses del 2001, cifra superior en US$215,1 millones (6,3%) a la de igual período del año anterior, que alcanzó a US$3.409,6 millones. Lo expuesto, debido fundamentalmente a las alzas de los siguientes subgrupos: Subgrupo Aumento (Millones de US$) Industria alimentaria, bebidas, licores y tabaco 56,9 Industria textil, prendas de vestir y de cuero 3,9 Forestales y muebles de madera -0,3 Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprentas -98,3 Productos químicos básicos y preparados, petróleo y derivados, caucho y plástico 235,3 Productos de barro, loza y porcelana, vidrio y productos minerales no metálicos 2,9 Industria básica del hierro y del acero e industria básica de metales no ferrosos 4,3 Productos metálicos, maquinaria, equipos, material eléctrico, instrumentos de medida y material de transporte 8,8 Otras manufacturas 1,6 705 Variación Global 215,1 El comportamiento del sector industrial descrito anteriormente, se vio influido principalmente por las variaciones de los siguientes productos:

13 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$) Alcohol metílico (metanol) ,5 Otras gasolinas ,0 Aceites combustibles residuales pesados (fuel oil) ,6 Salmón ,5 Harina de pescado ,3 Petróleo diésel ,1 Partes de máquinas de sondeo o perforación ,9 Jugo en polvo ,9 Tableros de madera ,0 Papel para periódico ,9 Carne de cerdo ,4 Gas licuado ,7 Fruta congelada sin azúcar ,0 Chips de madera ,4 Madera aserrada de pino radiata ,9 Mero y bacalao ,2 Celulosa cruda ,8 Celulosa blanqueada y semiblanqueada de conífera ,8 Total 136,7 IMPORTACIONES 706 Las importaciones del país alcanzaron a US$7.513,3 millones en los primeros cinco meses del 2001 (incluyendo aquellas efectuadas desde zona franca primaria a zona franca de extensión), con un alza de 0,6% en relación con el monto alcanzado en el mismo período del 2000 (US$7.468,7 millones). Lo anterior fue el resultado de alzas de US$37,0 millones en la minería, y de US$64,6 millones en los productos industriales, y de bajas de US$26,1 millones en la agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva; de US$28,5 millones en el rubro "otros", y de US$2,5 millones en las zonas francas. La participación relativa de los distintos sectores en los meses analizados, acusó las siguientes fluctuaciones: Sector ENERO-MAYO (%) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 2,1 1,7 Minería 13,6 14,0 Industria 77,2 77,6 Otros 2,0 1,6 Zonas francas 5,1 5,1 Total 100,0 100,0

14 La importación de bienes correspondientes al sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva alcanzó a US$126,9 millones en los primeros cinco meses del 2001, esto es 17,0% por debajo de los US$153,0 millones de igual lapso del año precedente, debido a las fluctuaciones registradas por los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$) Trigo ,8 Lentejas ,3 Semillas ,5 Cebada ,5 Huevas y lechas de pescado para reproducción ,6 Maíz ,6 Total -23,3 Los productos mineros importados alcanzaron a US$1.056,1 millones en el período enero-mayo del 2001, lo que significó un alza de 3,6% (US$37,0 millones) respecto de los US$1.019,1 millones de igual período en el 2000, debido principalmente a las variaciones registradas por los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$) Gas natural en estado gaseoso ,4 Petróleo crudo ,4 Las demás hullas, incluso pulverizadas, pero sin aglomerar ,6 Magnesita calcinada a muerte ,0 Hulla bituminosa para fabricar coque ,3 Total 36,1 La importación de bienes industriales llegó a US$5.830,6 millones en los primeros cinco meses del 2001, lo que implicó un alza de 1,1% en relación con los US$5.766,0 millones correspondientes a igual período del año anterior, que se explica por las fluctuaciones experimentadas en los siguientes subgrupos del sector: 707 Subgrupo Variación (Millones de US$) Industria alimentaria, bebidas, licores y tabaco -12,5 Industria textil, prendas de vestir y de cuero -15,2 Forestales y muebles de madera 5,8 Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprentas -4,1 Productos químicos básicos y preparados, petróleo y derivados, caucho y plástico 44,5 Productos de barro, loza y porcelana, vidrio y productos minerales no metálicos -7,8 Industria básica del hierro y del acero e industria básica de metales no ferrosos 1,7 Productos metálicos, maquinaria, equipos, material eléctrico, instrumentos de medida y material de transporte 53,4 Otras manufacturas -1,2 Variación Global 64,6

15 El comportamiento de las importaciones del sector industrial se vio afectado principalmente por las variaciones de los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$) Máquinas para fabricar papel y cartón ,7 Aparatos de corriente portadora ,7 Barcos ,9 Los demás hornos industriales ,2 Repuestos de aparatos eléctricos para telefonía y telegrafía con hilos ,8 Máquinas para la vinicultura, jugo y bebida ,9 Cable, trenzas, platinas, barras y similares aislados para electricidad ,5 Volquetes automotores proyectados para utilizarlos fuera de carretera ,5 Papel estucado ,1 Gas oil y diésel oil (petróleo diésel) ,7 Aceite en bruto o refinado comestible ,7 Televisores en color ,6 Emisores (equipos de radiodifusión y TV) ,0 Aceite combustible residual pesado (fuel oil) ,9 Automóviles ,2 Partes y piezas para terminales automotrices ,8 Vehículos para transportar mercancías fuera de carretera ,7 Total -64,5 708

16 CUADRO 2 INTERCAMBIO GLOBAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE CHILE (1) (Millones de US$) ENERO - MAYO País % Var. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. 01/00 Estados Unidos 3.133, , , , , , , , , , , ,9-6,0 Argentina 726, , ,9 637, , ,3 251, , ,7 272, , ,1 19,6 Japón 2.358,9 635, , ,1 710, , ,7 327, , ,5 239, ,6-11,7 Brasil 699,7 968, ,4 957, , ,2 388,0 529,2 917,3 392,5 613, ,6 9,6 China 567,1 709, ,8 967,5 999, ,4 417,5 383,2 800,8 409,6 437,3 846,9 5,8 México 634,2 579, ,4 818,9 615, ,5 302,6 243,1 545,7 337,1 224,4 561,5 2,9 Corea del Sur 702,3 405, ,7 801,7 535, ,9 321,8 229,9 551,7 248,8 253,9 502,7-8,9 Reino Unido 1.095,9 182, , ,6 177, ,4 490,3 74,9 565,2 538,9 80,7 619,6 9,6 Italia 655,4 514, ,2 826,0 419, ,0 379,8 175,8 555,6 437,3 196,3 633,6 14,0 Francia 507,2 417,6 924,8 634,3 447, ,1 279,4 196,4 475,8 310,6 266,3 576,8 21,2 Alemania 579,1 627, ,3 456,1 622, ,2 196,4 278,6 474,9 259,4 281,1 540,5 13,8 España 335,5 410,8 746,3 389,1 428,1 817,2 184,1 177,4 361,5 152,7 197,2 350,0-3,2 Taiwán 521,1 164,2 685,4 611,7 190,5 802,1 248,6 76,9 325,5 166,3 71,1 237,4-27,1 Canadá 196,6 411,3 608,0 246,9 512,0 758,8 70,5 177,3 247,8 123,9 177,5 301,4 21,6 Perú 358,8 169,2 528,0 439,5 265,8 705,3 149,3 109,1 258,4 188,2 113,9 302,1 16,9 Holanda 519,9 82,7 602,6 457,9 94,4 552,3 227,2 34,8 262,0 317,4 43,4 360,8 37,7 Bélgica 303,3 97,9 401,2 372,7 98,1 470,8 175,1 39,2 214,3 115,8 49,3 165,2-22,9 Venezuela 196,0 210,2 406,2 228,9 236,8 465,7 94,5 113,6 208,1 120,5 68,2 188,7-9,4 Colombia 205,7 166,1 371,8 236,7 206,3 442,9 100,3 86,2 186,6 103,6 75,8 179,5-3,8 Ecuador 109,6 228,1 337,7 158,8 254,3 413,2 46,5 157,7 204,3 86,2 68,3 154,5-24,4 Suecia 67,1 270,8 337,9 122,6 284,4 406,9 53,5 122,1 175,6 43,6 88,2 131,8-24,9 Nigeria 0,2 131,4 131,6 2,2 313,0 315,1 0,1 164,1 164,2 2,3 98,3 100,7-38,7 Suiza 92,7 154,2 246,9 113,4 124,2 237,5 44,4 48,9 93,3 67,8 43,6 111,4 19,4 India 103,2 55,1 158,3 124,6 70,1 194,8 59,6 28,7 88,3 45,5 32,3 77,8-11,9 Bolivia 192,3 22,4 214,7 165,8 30,2 196,1 73,0 16,0 89,1 57,8 12,1 69,8-21,6 Indonesia 96,1 94,6 190,7 103,9 80,8 184,7 36,0 36,1 72,1 14,8 39,7 54,4-24,5 Arabia Saudita 60,7 8,0 68,7 151,6 24,5 176,0 63,0 12,9 75,9 31,0 0,7 31,7-58,2 Australia 39,5 95,1 134,6 47,2 108,6 155,8 17,1 41,9 59,0 13,1 30,3 43,4-26,4 Finlandia 52,4 71,2 123,6 61,2 88,2 149,4 24,6 36,2 60,8 14,5 35,0 49,5-18,5 Malasia 67,1 81,3 148,3 58,4 70,6 129,0 26,6 23,4 50,0 15,1 25,0 40,2-19,7 Tailandia 47,7 50,6 98,2 38,1 84,7 122,9 18,0 32,7 50,7 17,1 37,1 54,2 6,9 Dinamarca 45,9 50,1 96,0 49,0 74,0 123,0 20,4 27,0 47,4 23,7 27,2 51,0 7,6 Uruguay 57,3 51,3 108,7 61,7 59,1 120,8 22,8 25,5 48,3 27,2 29,7 56,9 17,9 Paraguay 47,7 51,5 99,1 47,3 66,8 114,1 19,2 20,5 39,7 20,9 35,5 56,5 42,2 Filipinas 55,2 28,8 84,0 68,7 31,3 99,9 14,3 9,0 23,2 34,9 14,1 49,0 110,8 Turquía 46,1 14,4 60,4 76,1 19,7 95,8 46,5 12,8 59,3 36,0 7,2 43,3-27,0 Angola 0,1 0,0 0,1 0,4 95,1 95,5 0,0 27,5 27,5 0,0 0,0 0,0 - Sudáfrica 30,9 46,8 77,7 34,7 52,5 87,2 10,1 21,5 31,6 15,3 27,4 42,6 35,1 Rusia 3,4 34,7 38,1 13,6 71,9 85,5 5,4 34,6 39,9 8,2 14,6 22,8-42,9 Portugal 19,7 48,8 68,5 20,3 50,6 70,9 11,5 21,6 33,1 9,5 28,9 38,4 16,1 Bulgaria 13,4 2,2 15,6 68,4 0,2 68,7 22,6 0,1 22,7 12,0 0,1 12,2-46,3 Israel 10,3 58,5 68,8 8,9 57,1 66,0 3,7 22,9 26,6 2,6 27,9 30,4 14,5 Irlanda 15,7 41,4 57,1 20,6 42,2 62,8 6,4 13,0 19,4 8,1 14,7 22,8 17,5 Irán 21,7 0,5 22,3 60,1 0,8 60,9 23,1 0,3 23,4 28,6 1,6 30,3 29,5 Austria 8,7 35,4 44,1 11,3 48,2 59,5 3,8 22,1 25,9 4,8 17,4 22,2-14,6 Terr. Holandés en Am. 2,9 19,8 22,7 10,5 47,9 58,4 1,3 13,3 14,5 1,0 0,1 1,1-92,4 Noruega 62,7 16,4 79,0 31,0 25,4 56,4 15,1 11,4 26,5 11,6 35,2 46,8 76,5 Costa Rica 46,9 13,2 60,1 49,6 4,0 53,6 17,7 1,0 18,7 21,5 1,2 22,7 21,5 Nueva Zelanda 9,7 27,5 37,2 9,9 43,1 53,0 4,2 23,4 27,6 4,5 14,6 19,1-31,0 Singapur 39,8 27,7 67,5 32,5 19,2 51,7 14,7 7,6 22,4 9,3 10,6 19,9-11,2 Grecia 26,1 1,6 27,7 47,8 2,9 50,7 28,0 1,4 29,3 16,2 1,6 17,8-39,5 Paquistán 0,3 33,8 34,1 0,2 41,8 42,0 0,1 17,7 17,7 0,2 15,9 16,1-9,3 Panamá 26,9 7,2 34,1 35,7 6,4 42,0 10,6 3,1 13,7 8,6 1,7 10,3-25,3 Guatemala 23,5 16,3 39,8 25,5 13,2 38,7 7,7 10,9 18,6 20,3 1,6 21,9 18,0 Emir. Árabes Unidos (2) 28,4 0,2 28,6 37,2 0,5 37,7 20,7 0,2 20,9 19,0 0,6 19,6-6,3 Cuba 33,0 0,7 33,7 36,5 0,7 37,2 14,2 0,3 14,5 9,2 0,3 9,5-34,5 Sri Lanka 15,1 14,5 29,6 16,6 14,9 31,5 7,7 6,7 14,3 4,6 7,9 12,5-12,6 República Dominicana 31,6 0,5 32,1 28,2 0,3 28,6 12,6 0,2 12,8 12,8 0,1 13,0 1,1 Islandia 0,8 2,1 2,9 22,2 2,5 24,7 21,8 1,2 22,9 13,2 1,7 14,8-35,3 Congo 0,0 20,8 20,8 0,0 24,4 24,4 0,0 6,9 6,9 0,0 12,5 12,5-709 Subtotal , , , , , , , , , , , ,0 0,4 Resto 307, , ,4 460, , ,8 199,0 595,6 794,6 225,0 615,3 840,3 5,8 TOTAL (3) , , , , , , , , , , , ,3 0,7 (1) Los países se ordenan de acuerdo con el intercambio efectuado en el año Las exportaciones se valorizan fob y las importaciones cif. (2) Comprende principalmente Dubai y Abu-Dhabi. (3) Las cifras globales de importación incluyen aquellas efectuadas a través de zonas francas.

17 INTERCAMBIO GLOBAL Y COMERCIAL DE CHILE El cuadro 2 presenta el intercambio global efectuado con los principales socios comerciales de Chile, figurando en los primeros diez lugares: Estados Unidos (17,9%), Argentina (9,6%), Japón (8,9%), Brasil (6,3%), China (5,4%), México (3,9%), Corea del Sur (3,7%), Italia (3,4%), Reino Unido (3,4%) y Francia (3,0%). El saldo total del intercambio comercial de Chile, esto es, el valor fob de los embarques de exportación menos las importaciones en términos cif, fue positivo en US$610,7 millones en los primeros cinco meses del 2001, saldo que significó un aumento de 2,4% en comparación con los US$596,2 millones generados en igual período del El superávit con Asia alcanzó a US$923,1 millones, destacando en este continente los saldos positivos de US$860,4 millones con Japón y de US$95,2 millones con Taiwán. Con la Unión Europea, el saldo fue favorable en US$924,7 millones, sobresaliendo en este caso los superávit registrados con el Reino Unido (US$458,2 millones), Holanda (US$274,0 millones), Italia (US$241,1 millones) y Bélgica (US$66,5 millones). El intercambio comercial con Estados Unidos arrojó un superávit de US$242,5 millones, mientras que con ALADI el saldo fue negativo (US$1.012,6 millones), incidiendo en ello los déficit con Argentina (US$1.105,6 millones) y Brasil (US$220,7 millones), si bien es del caso destacar también los resultados positivos de US$112,7 millones con México, de US$74,3 millones con Perú, de US$52,2 millones con Venezuela y de US$ 45,7 millones con Bolivia. Cabe agregar que en el saldo negativo generado con Argentina inciden en gran medida las importaciones de petróleo crudo y de gas natural, fuentes energéticas que en el período enero-mayo del 2001 involucraron montos de US$628,8 millones y de US$152,2 millones respectivamente. CUADRO 3 SALDOS DEL INTERCAMBIO CON PAÍSES Y ZONAS SELECCIONADAS (*) (Millones de US$) 710 Zona/País ENERO-MAYO % Var. 01/00 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) , ,5-981, ,6-3,2 Estados Unidos 108,0-119,6 144,4 242,5 67,9 Unión Europea (UE) 1.381, ,6 859,0 924,7 7,6 Asia 2.337, , ,0 923,1-26,6 (Japón) (2.922,9) (1.842,0) (860,9) (860,4) (-0,1) (Resto países asiáticos) (-585,5) (875,3) (397,1) 62,7) (-84,2) Subtotal 2.585, , , ,7-15,8 Otros países , ,2-684,0-467,0 31,7 TOTAL SALDO DEL INTERCAMBIO 1.112,1 371,6 596,2 610,7 2,4 (*) Embarques de exportación (fob) menos importaciones (cif), incluyendo zonas francas. Finalmente, si se comparan las cifras de los primeros cinco meses del 2001 con las de igual período del año precedente, consignadas en el cuadro 3, se observan caídas en la balanza comercial, de 3,2% con ALADI y de 26,6% con Asia, en tanto que, se observan alzas de 67,9% con Estados Unidos; de 7,6% con la Unión Europea, y de 31,7% con los demás países del mundo.

18 EMBARQUES DE EXPORTACIÓN CLASIFICADOS DE ACUERDO A LA CIIU (Porcentaje de participación de cada agrupación) 0,5% 14,7% 42,3% Ene-May ,5% 0,6% 11,8% ,6% Ene-May ,0% Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Minería Industria Otros

19 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS IMPORTACIONES (Porcentaje de participación de cada agrupación) 2,0% 2,0% 5,1% 13,6% Ene-May ,2% 1,7% 1,6% 5,1% 14,1% ,6% Ene-May 2001 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Minería Industria Otros Zonas francas

20 II ESTUDIOS ESPECIALES 713

21

22 Exportación de los Principales Productos de Origen Agrícola y Alimenticio El siguiente trabajo presenta la evolución de las exportaciones de los principales productos de origen agrícola y alimenticio, entre los años 1997 y 2000 y en los períodos enero mayo 2000 y Importancia del Sector Las exportaciones de los principales productos de origen agrícola y alimenticio, en el período analizado, han tenido una participación importante respecto de las exportaciones totales del país, que ha oscilado entre 15% en 1997 y 2000, y 18% en En el período enero-mayo del 2000, los productos agrícolas y alimenticios representan casi 20% de las exportaciones y en igual período del año 2001 alcanzan a 17%. Entre los principales productos de origen agrícola y alimenticio, en el período enero-mayo del 2001, se observa que el subsector fruta es el más importante, con 65% de participación, seguido del vino embotellado, a granel y mosto, con 17%, las semillas con 7,3%, las hortalizas con 5,1% y los otros productos con 5,5% (cuadro 1 y gráfico 1). CUADRO 1 PARTICIPACIÓN DEL SECTOR, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) 715 Producto ENERO - MAYO % % Var. 01/00 Hortalizas ,1-10,5 Frutas ,9-19,6 Cereales ,0 56,1 Legumbres ,3 75,9 Semillas ,3-12,2 Vino embotellado, a granel y mosto ,9 3,7 Otros ,5 31,7 Total ,0-13,3 Participación en el total exportaciones (%) 15,0 18,1 17,0 14,6 19,6 16,9 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 1 Se encuentran clasificados en el Arancel Aduanero en los capítulos 7 al 12 y 17 al 24.

23 GRÁFICO 1 GRÁFICO 1 PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE ORIGEN AGRÍCOLA Y ALIMENTICIO SOBRE EL TOTAL EXPORTADO, ENERO-MAYO 2001 Vino embotellado, a granel y mosto 16,9% Otros 5,8% Hortaliza 5,1% Semilla 7,3% Fruta 64,9% 716 Evolución del Sector En el período enero-mayo del 2001, la exportación de los principales productos de origen agrícola y alimenticio alcanzó a US$1.372,6 millones fob, con una caída de 13,3% respecto de igual período del año anterior, registrando el subsector fruta la mayor contracción con una baja de 19,6%, mientras las legumbres presentan el mayor incremento con un alza de 75,9%. Entre los principales productos cabe destacar los embarques de fruta fresca, por un valor fob de US$776,7 millones en los primeros cinco meses del año 2001, con una caída de 21,1% respecto de igual período del 2000; el vino embotellado, a granel y mosto, con embarques por US$ 231,4 millones y un incremento de 3,7%; la hortaliza en conserva con envíos por US$25,6 millones y una disminución de 10,4%; la fruta congelada con despachos por US$ 34,0 millones y una caída de 24,5%, y la semilla de maíz con ventas por US$63,4 millones y una baja de 5,1% respecto de igual período del año precedente. El cuadro 2 describe la evolución de los principales productos de origen agrícola. CUADRO 2 EXPORTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE ORIGEN AGRÍCOLA, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Hortaliza ,5 Fresca ,7 Congelada ,3 Conservada provisionalmente ,4 Deshidratada ,1 En conserva ,4 Fruta ,6 Fresca ,1 Congelada ,5

24 (Continuación) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Sulfitada ,2 Confitada ,5 Pulpa y mermelada ,2 En conserva ,7 Jugo ,0 Deshidratada ,1 Cereales ,1 Legumbres ,9 Semilla ,2 De tomate ,5 De melón y sandía ,3 De las demás hortalizas ,6 Forrajera ,3 De flores ,0 De maíz ,1 Las demás ,7 Vino embotellado, a granel y mosto ,7 Otros productos ,7 Coseta de remolacha ,9 Caramelos ,6 Chocolates ,6 Pasta alimenticia ,3 Tabaco ,4 Malta incluso tostada ,3 Jugo en polvo ,7 Total ,3 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Evolución de la Exportación de Hortaliza Hortaliza fresca: En los primeros cinco meses del 2001, se exportaron hortalizas frescas por US$24,2 millones fob, experimentando un alza de 1,7% respecto de igual período del año anterior. Los productos que destacan son: la cebolla con casi US$10 millones fob, el ajo con US$5,6 millones y la achicoria con embarques por US$3,8 millones. En el cuadrienio , los tres productos más relevantes de esta agrupación fueron: cebolla, ajo y espárrago con una participación promedio de 73,4% del total, como se aprecia en el cuadro CUADRO 3 EXPORTACIÓN DE HORTALIZA FRESCA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Cebolla ,5 Ajo ,7 Achicoria ,5 Tomate ,5 Pimiento ,7 Espárrago ,1 Los demás ,1 Total ,7 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada.

25 Hortaliza deshidratada La exportación de hortaliza deshidratada en el período enero-mayo del 2001, generó retornos de US$11,6 millones fob, con una caída de 26,1% respecto de igual periodo del año anterior. Entre los principales productos, destacan, los embarques de pimentón con US$5,9 millones y entre los productos que muestran mayor dinamismo en el período enero-mayo del 2001, destacan las setas que experimentan un alza de 26,1%, respecto de igual período del año precedente, según se ilustra en el cuadro 4. CUADRO 4 EXPORTACIÓN DE HORTALIZA DESHIDRATADA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Pimentón ,1 Orégano ,2 Tomate ,7 Ají ,7 Setas y hongos ,1 Los demás ,9 Total ,1 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Hortaliza conservada provisionalmente En los primeros cinco meses del 2001, la exportación de hortaliza conservada provisionalmente alcanzó un valor de US$ 1,0 millón fob, mostrando una caída de 6,4% en relación con los primeros cinco meses del 2000, como se aprecia en el cuadro CUADRO 5 EXPORTACIÓN DE HORTALIZA CONSERVADA PROVISIONALMENTE, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Aceituna ,1 Pepino y pepinillo ,0 Los demás (*) ,4 Total ,4 * Incluye una gran variedad de hongos. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Hortaliza y legumbre congeladas El comportamiento mostrado por los embarques de hortaliza y legumbre congeladas retornó US$7,2 millones fob en el período enero-mayo del 2001, con una baja de 16,3% en 12 meses. Durante los últimos cuatro años destacan en este grupo: el espárrago con una participación de 48%, el brócoli con una presencia de 5% y el maíz dulce con un aporte de 6%, como se indica en el cuadro 6.

26 CUADRO 6 EXPORTACIÓN DE HORTALIZA Y LEGUMBRE CONGELADAS, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Arveja ,9 Alubia ,3 Las demás legumbres ,5 Espinaca ,3 Espárrago ,6 Brócoli ,7 Maíz dulce ,5 Mezcla de hortalizas ,8 Las demás hortalizas ,4 Total ,3 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Hortaliza en conserva La exportación de hortaliza en conserva alcanzó a US$25,6 millones fob durante los primeros cinco meses del 2001, con un retroceso de 10,4% respecto de igual período del Es importante destacar que la mayor participación la tuvo el tomate procesado y conservado como puré y jugo con 91,7%, cuyos embarques totalizaron en el período enero-mayo del 2001 US$23,5 millones fob, cayendo en 10,9% respecto del mismo período del año precedente, como se observa en el cuadro 7. CUADRO 7 EXPORTACIÓN DE HORTALIZA EN CONSERVA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/ Tomate ,9 Seta ,3 Espárrago ,5 Los demás ,4 Total ,4 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Los adquirientes más relevantes de las exportaciones de puré y jugo de tomate, se detallan en el cuadro 8. Los principales compradores en el año 2000 fueron: Brasil (con compras por US$10,6 millones y una participación de 18,4%); Argentina (con adquisiciones por US$10 millones y una participación de 17,3%); Japón (con internaciones por US$9,3 millones y una participación de 16,1%), y Venezuela (con desembarques por US$ 6,8 millones y 11,7% de participación). En el período enero-mayo del 2001 destaca el explosivo crecimiento de las compras de Argentina (286%), respecto de igual período del año anterior. Cabe destacar también la caída sustancial que experimentó en este rubro Estados Unidos, que pasó de importaciones por US$26,6 millones en 1999, a US$0,5 millón en el 2000.

27 CUADRO 8 EXPORTACIÓN DE PURÉ Y JUGO DE TOMATE, POR PAÍS DE DESTINO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) País ENERO - MAYO % Var. 01/00 Argentina ,0 Brasil ,9 Venezuela ,9 Japón ,7 Honduras ,0 Colombia ,0 Ecuador ,1 Costa Rica ,4 México ,2 Guatemala ,9 Estados Unidos ,3 Otros ,9 Total ,8 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Evolución de la Exportación de Fruta Fruta fresca Es el principal rubro de exportación del sector de origen agrícola y alimenticio, con una participación de 56,6%. En el período enero-mayo del 2001, las exportaciones experimentaron una baja de 21,1% respecto de igual período del Dentro de estos embarques destacan en los primeros cinco meses del 2001: la uva, con colocaciones por US$407,2 millones; la manzana con envíos por US$122,8 millones, y la ciruela con despachos por US$59,9 millones, como se aprecia en el cuadro 9. Se debe señalar que la palta, con embarques menores, experimentó la mayor variación del período, al crecer 408%. CUADRO 9 EXPORTACIÓN DE FRUTA FRESCA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) 720 Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Uva ,6 Manzana ,9 Ciruela ,8 Pera ,7 Kiwi ,4 Nectarín ,9 Durazno ,7 Arándano ,0 Frambuesa ,0 Cereza ,0 Palta ,0 Nuez sin cáscara ,3 Nuez con cáscara ,3 Damasco ,5 Limón ,6 Almendra sin cáscara ,6 Almendra con cáscara ,7 Los demás ,2 Total ,1 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada.

28 El gráfico 2 ilustra la participación promedio de la exportación de las frutas frescas de mayor importancia para el cuadrienio GRÁFICO 2 Nectarín 3% GRÁFICO 2 PARTICIPACIÓN PROMEDIO DE LA EXPORTACIÓN DE LAS PRINCIPALES FRUTAS FRESCAS, Las demás 11% Kiwi 6% Manzana 17% Ciruela 5% Palta 6% Uva 46% Pera 6% En el cuadro 10, se consignan los destinos más relevantes de cada una de las exportaciones de las cuatro principales frutas 2 durante el período y su respectiva participación anual. CUADRO 10 PARTICIPACIÓN ANUAL POR PAÍS DE DESTINO DE LA EXPORTACIÓN DE LAS PRINCIPALES FRUTAS FRESCAS, (Miles de US$ fob) 721 EXPORTACIÓN DE UVA País 1997 % 1998 % 1999 % 2000 % Estados Unidos , , , ,80 Reino Unido , , , ,23 Holanda , , , ,07 México , , , ,30 China , , , ,99 Japón , , , ,69 Corea del Sur , , , ,42 Venezuela , , , ,19 Brasil , , , ,19 Otros , , , ,65 Total , , , ,00 2 Se seleccionaron las cuatro principales frutas frescas sobre la base del valor fob promedio transado en el cuadrienio

29 (Continuación) EXPORTACIÓN DE MANZANA País 1997 % 1998 % 1999 % 2000 % Estados Unidos , , , ,10 Arabia Saudita , , , ,02 Colombia , , , ,73 Taiwán , , , ,58 Holanda , , , ,69 Venezuela , , , ,46 México 70 0, , , ,17 Reino Unido , , , ,84 España , , , ,69 Ecuador , , , ,41 Otros , , , ,45 Total , , , ,00 EXPORTACIÓN DE CIRUELA País 1997 % 1998 % 1999 % 2000 % Estados Unidos , , , ,17 Reino Unido , , , ,22 México , , , ,82 Holanda , , , ,22 Brasil , , , ,22 China , , , ,32 España , , , ,42 Venezuela 693 0, , , ,33 Argentina , , , ,78 Otros , , , ,01 Total , , , ,00 EXPORTACIÓN DE PERA 722 País 1997 % 1998 % 1999 % 2000 % Estados Unidos , , , ,29 Holanda , , , ,63 Colombia , , , ,87 Venezuela , , , ,27 Italia , , , ,08 Arabia Saudita , , , ,15 Perú , , , ,13 España , , , ,69 Brasil , , , ,06 México 645 0, , , ,53 Otros , , , ,42 Total , , , ,00 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Fruta deshidratada Durante el período enero-mayo del 2001, la exportación de fruta deshidratada alcanzó a US$22,0 millones fob, con una caída de 11,1% respecto de igual período del Destacan los embarques de pasas, que reportaron US$10,4 millones fob y los envíos de ciruela por US$8,0 millones fob, productos que en los últimos años junto a la manzana deshidratada son los más importantes del grupo, como se ilustra en el cuadro 11.

30 CUADRO 11 EXPORTACIÓN DE FRUTA DESHIDRATADA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Pasas ,5 Ciruela ,5 Manzana ,3 Durazno ,1 Damasco ,0 Los demás ,0 Total ,1 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Fruta en conserva La exportación de fruta en conserva en los primeros cinco meses del 2001, retornó US$17,9 millones, con una baja de 26,7% respecto del mismo período del La evolución de la exportación de fruta en conserva se ilustra en el cuadro 12. CUADRO 12 EXPORTACIÓN DE FRUTA EN CONSERVA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Durazno ,1 Cereza ,0 Mezcla de fruta ,0 Los demás ,1 723 Total ,7 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Jugo de fruta La exportación de jugo de fruta experimentó uno de los mayores crecimientos en los primeros cinco meses del 2001, al alcanzar montos por US$30,2 millones y un crecimiento de 44,0%, respecto de igual período del 2000, sobresaliendo los envíos de jugo de manzana y uva con embarques de US$14,3 y US$4,4 millones, respectivamente, como se aprecia en el cuadro 13.

31 CUADRO 13 EXPORTACIÓN DE JUGO DE FRUTA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Manzana ,1 Uva ,9 Durazno ,6 Frambuesa ,0 Pera ,9 Los demás (*) ,0 Total ,0 (*) Incluye una gran variedad de mezclas de jugo de fruta. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Pulpa y mermelada La exportación de pulpa y mermelada de fruta alcanzó en el período enero-mayo del 2001, envíos por US$9,6 millones fob, cifra que está 27,2% por encima de la de igual período del año anterior. Destacan los embarques de pulpa y mermelada de durazno, con despachos por US$5,0 millones fob y un crecimiento de 40,8% en doce meses, como se detalla en el cuadro CUADRO 14 EXPORTACIÓN DE PULPA Y MERMELADA DE FRUTA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Durazno ,8 Damasco ,2 Manzana ,3 Pera ,1 Los demás ,4 Total ,2 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Fruta congelada, sulfitada y confitada En el cuadro 15, se presentan los embarques de fruta congelada, sulfitada y confitada durante los primeros cinco meses del 2001, con retornos de US$35,0 millones fob, y una caída de 24,8%; destaca la fruta congelada que generó US$21,8 millones fob.

32 CUADRO 15 EXPORTACIÓN DE FRUTA CONGELADA, SULFITADA Y CONFITADA, POR PRODUCTO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Congelado Frambuesa ,6 Mora ,0 Frutilla ,0 Los demás ,7 Sulfitado Cereza ,4 Durazno ,0 Los demás ,0 Confitado ,5 Total ,8 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Evolución de las Bebidas Alcohólicas Vino embotellado, a granel y mosto Los embarques de vino embotellado, a granel y mosto, alcanzaron en los primeros cinco meses del 2001, un monto de US$231,4 millones fob, con un incremento de 3,7% en doce meses. Durante el cuadrienio , se observa un crecimiento sostenido de 11,9% promedio. Entre los principales productos destacan, en los primeros cinco meses del 2001: el vino con denominación de origen (con envíos por US$174,5 millones); el vino a granel (con despachos por US$30,5 millones) y el vino sin denominación de origen (con remesas por US$24,2 millones). Las demás bebidas alcohólicas alcanzan embarques por US$1,9 millón en los primeros cinco meses del 2001, con una caída de 38,1% respecto de igual período del año precedente. El total de bebidas alcohólicas presenta un incremento de 3,2% en el período enero-mayo del 2001, con US$233,3 millones en comparación con los US$226,1 millones del período enero-mayo del año precedente, como se detalla en el cuadro 16. CUADRO 16 EXPORTACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) 725 Producto ENERO - MAYO % Var. 01/00 Vino embotellado, a granel y mosto ,7 Con denominación de origen ,1 Sin denominación de origen ,0 A granel ,5 Mosto ,4 Las demás bebidas alcohólicas ,1 Cerveza de malta ,4 Vino espumoso ,4 Pisco y similares ,0 Otros licores ,5 Total ,2 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada.

33 El vino con denominación de origen, representa en el 2000 y en el período enero-mayo del 2001 alrededor de 75% del total de las exportaciones de bebidas alcohólicas. Los países que en los años han comprado una mayor proporción del vino con denominación de origen son: el Reino Unido con una presencia de 23,3%; Estados Unidos con una participación de 19,7%, y Japón con una gravitación de 7%, en el último período (enero-mayo del 2001). Se puede observar que, en 1998, Japón fue el principal comprador con 21,5%, como se detalla en el cuadro 17. CUADRO 17 EXPORTACIÓN DE VINO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, POR PAÍS DE DESTINO, MAYO 2001 (Miles de US$ fob) País ENERO - MAYO % Var. 01/00 Reino Unido ,9 Estados Unidos ,9 Japón ,3 Alemania ,9 Canadá ,6 Irlanda ,4 Dinamarca ,3 Holanda ,7 Suecia ,4 Francia ,9 Suiza ,7 Brasil ,2 Bélgica ,8 Finlandia ,1 México ,7 Otros ,4 Total ,1 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la f echa de la declaración de la exportación asociada. El gráfico 3, describe la evolución de la exportación de vino con denominación de origen por áreas geográficas, entre 1997 y 2000, período en el que destaca Europa como principal adquiriente; en segundo lugar, se encuentra América y en tercer lugar, con un comportamiento variable se halla Asia. 726 GRÁFICO 3 GRÁFICO 3 PRINCIPALES ÁREAS DE DESTINO DE LA EXPORTACIÓN DE VINO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, ( Miles de US$ fob ) AMÉRICA ASIA EUROPA

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante los últimos cinco años, los embarques destinados a los países integrantes de la Unión Europea han alcanzado montos que fluctúan

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECT OR Y R EPRESENT ANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE HOLANDA PAGINA 2 1. BALANZA COMERCIAL El intercambio comercial entre Chile y Holanda alcanzó su monto máximo en el 2001 con un total de US$ 544,11 millones, superando en un 21,89%

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE FRANCIA PAGINA 2 1. BALANZA COM ERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a Francia, alcanzaron un total de US$ 618,05 Mill, registrando una variación del -2,13 %. En

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Este

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Boletín de Exportaciones

Boletín de Exportaciones Boletín de Exportaciones R E G I Ó N D E A T A C A M A Julio Septiembre 2009 DIRECCIÓN REGIONAL DE ESTADÍSTICAS DE ATACAMA BOLETÍN DE EXPORTACIONES. REGIÓN DE ATACAMA Período de información: Julio Septiembre

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO FEBRERO 2012 DIRECON,

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - AUSTRALIA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el año 2003, las exportaciones destinadas al mercado australiano, alcanzaron a US$ 97,3 millones, registrando un crecimiento del

Más detalles

ProChile Subdirección Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE EFTA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones a los países integrantes de EFTA (Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein) alcanzaron un monto de US$ 113 millones durante el

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector forestal Situación del sector automotor Intercambio comercial Chile - Aladi, 1996-2004 III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ECUADOR Las cifras del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio de Hacienda

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE SUECIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones destinadas al mercado sueco alcanzaron a US$ 112,7 millones, lo que significó una caída de 22,8% respecto

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2015 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIO Exportación del sector minero III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO

Más detalles

indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013

indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013 indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013 indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR TERCER TRIMESTRE 2013 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior

Indicadores de Comercio Exterior Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2009 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2009 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 9 Exportación del sector forestal

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MÉXICO Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE GUATEMALA PÁGINA 1 1 BALANZA COMERCIAL Al analizar la evolución de las exportaciones chilenas hacia Guatemala durante los últimos cinco años, se aprecia un ascenso sostenido, teniendo

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE P - 4 Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2008

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2008 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 9 Exportación del sector forestal

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2014

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2014 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 19 / 20 de enero de 2017 En noviembre de 2016, las exportaciones de la región alcanzaron 392,6 millones de dólares, registrando un aumento de 11,1%,

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE EFTA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2016 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2016 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2007 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIO Exportación del sector forestal III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS CHILENOS

CONDICIONES DE ACCESO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS CHILENOS CONDICIONES DE ACCESO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS CHILENOS 2007 Octubre 2008 Condiciones de acceso de los principales productos silvoagropecuarios chilenos 2007 Publicación de la Oficina

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE GRECIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Grecia alcanzaron un monto de US$ 91 millones durante el año, registrándose una variación del 41% respecto al

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Segundo trimestre 2012

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Segundo trimestre 2012 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2012 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2012 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO TRIMESTRE 2012 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Enero EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 744 100% 870 100% 126 16.9% Tradicionales 218 29% 246 28% 28 12.6% Petróleo (+50), Cardamomo

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- PORTUGAL PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones chilenas destinadas al mercado portugués alcanzaron los US$ 15,8 millones, lo que significó una variación negativa del

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - 2012 Marzo-2012 EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 2,718 100% 2,734 100% 16 0.6% Tercer mes se muestra un crecimiento (7.3%).

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector forestal III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO Exportaciones Exportaciones de Chile clasificadas de

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2006

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2006 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2006 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector minero III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 41 / 20 de Julio 2016 En mayo de 2016

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2011

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2011 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2011 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2011 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2011 Contenido I RESUMEN DEL

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $5.500

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2008

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2008 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 11 Exportación del sector agropecuario

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE COREA DEL SUR Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

INFORME DE EXPORTACIÓN

INFORME DE EXPORTACIÓN INFORME DE EXPORTACIÓN Edición N 21 / Mayo de 2013 El total exportado por la Región del Maule durante el mes de abril del 2013 alcanzo 211,5 millones de dólares FOB, aumentando en 12,7 millones de dólares

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS Santiago, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN INTERCAMBIO COMERCIAL CHILE MUNDO (cifras millones

Más detalles

enero-noviembre variación

enero-noviembre variación COMERCIO EXTERIOR DE CHILE En el entre enero y de 2018, el intercambio comercial de Chile sumó US$136.902 millones, gracias a un alza interanual de 13%, alcanzando el mayor monto desde 2013. En tanto,

Más detalles

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero 4.3 COMERCIO EXTERIOR Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero COMERCIO EXTERIOR CUADRO 1: Principales capítulos del comercio exterior de Extremadura en 2011 (miles de euros y evolución) EXPORTACIONES

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- EL SALVADOR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2008

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2008 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 9 Exportación del sector minero

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 25 Octubre de 2017 20 de Diciembre 2017 En octubre de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 417,1 millones de dólares, con variaciones positivas

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003 Contenido del Informe: I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

Departamento de Estudios SOFOFA

Departamento de Estudios SOFOFA Exportaciones Totales Período Enero-Enero 2001 (miles de US$) Ene-Ene 00 Ene-Ene 01 Ene-00 Ene-01 AGRICULTURA, GANADERIA, SILVIC. 221.811 166.507 (55.304) (24,9) 221.811 166.507 (55.304) (24,9) MINERIA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Septiembre- EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 7,614 100% 7,633 100% 19 0.2% Tradicionales 2,266 30% 2,225 29% - 41-1.8% Azúcar

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 4 Enero de 2016 21 de Marzo de 2016 En Enero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 430,6 millones de dólares, con variación negativa

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Tercer trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Tercer trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Tercer trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Tercer trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR TERCER TRIMESTRE 2016 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 51 / 22 de Mayo 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,6 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 ago.-17 sept.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 68 / 22 de Octubre

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 9 Junio de 2016 22 de Agosto de 2016 En junio de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 147,9 millones de dólares, con variaciones negativas

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2014

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Primer trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Primer trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR PRIMER TRIMESTRE 2014 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Agosto EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 6,829 100% 6,917 100% 88 1.3% Tradicionales 2,072 30% 2,116 31% 44 2.1% Azúcar (+194),

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 27 / En marzo 2015 las exportaciones

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 15 Diciembre de 2016 20 de Febrero de 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 486,4 millones de dólares, con variación

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 18 Marzo de 2017 22 de Mayo de 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 580,5 millones de dólares, con variación positiva

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 sept.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sept.-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 69 / 20 de Noviembre

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 50 / 21 de Abril 2017 En febrero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

50 principales productos de importación de Paraguay

50 principales productos de importación de Paraguay 50 principales productos de importación de Paraguay Para cada producto se presenta: 1- Oferta exportable de ( de y sus principales destinos) 2- Arancel cobrado por Paraguay 3- Preferencias otorgadas bajo

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 65 / 20 de Julio 2018 En mayo de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron los 62,6 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 5 Febrero de 2016 20 de Abril de 2016 En febrero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 215,5 millones de dólares, con variaciones negativas

Más detalles