Conservación y Uso de la Tierra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conservación y Uso de la Tierra"

Transcripción

1 Conservación y Uso de la Tierra (CBA 520) Instituto Tecnológico de Santo Domingo Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Profesora: Yolanda León Noviembre 2009

2 Concepto: Uso de la tierra Modificación antrópica del ambiente natural Ej. campos de cultivo, pastos, asentamientos urbanos, etc. Sinónimo: uso del suelo

3

4 Por qué estudiar el uso de la Tierra La tierra es un recurso finito, frágil y no renovable. Tasa alarmante de degradación de la tierra El efecto mayor del uso de la tierra desde 1750 ha sido la deforestación. Más recientes efectos significativos incluyen crecimiento urbano descontrolado, erosión de suelo, degradación de suelo, salinización, desertificación. También, los cambios en el U de la T, junto con el uso de combustibles fósiles: mayores fuentes antropogénicas de CO2 En los últimos 30 años, la población de la RD se ha duplicado y la población urbana triplicado. Para 2025: población urbana RD = 85% + demanda de tierras, servicios de agua, manejo aguas servidas, recogida y deposición de desechos sólidos, productos agrícolas, forestales.

5 Objetivos del curso 1. Entendimiento básico sobre procesos de degradación de la tierra y los recursos naturales 2. Principios sobre el desarrollo sostenible 3. Fundamentos para el ordenamiento territorial teniendo en cuenta la conservación del medio ambiente 4. Noción básica herramientas metodológicas y tecnológicas más utilizadas.

6 Concepto: Desarrollo sostenible Proceso destinado a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer a su vez sus propias necesidades. Comisión Brundtland (1987)

7 Concepto: Cobertura de la tierra Características que presenta la superficie de la Tierra en cuanto a vegetación, geología, hidrología o estructuras hechas por el hombre. Ejemplos: bosque de coníferas, áreas urbanas, áreas de cultivo y dunas de arena Influenciada en gran medida por el hombre, pero también la naturaleza (tipo de suelo, fenómenos naturales, estaciones del año, etc) Ambos conceptos son importantes a la hora de planear el uso y gestión de la tierra; muchas veces se mezclan.

8 Cobertura de la tierra El cambio del uso de la tierra puede ser evaluado mediante la comparación de la cobertura de la tierra en un área usando dos imágenes tomadas en distintas fechas. Determinar dónde, como, cuánto y por qué ocurre el cambio observado son temas de suma importancia para fines científicos y de manejo.

9 SIG y uso/cobertura de la tierra Podemos medir el cambio a partir de imágenes de años distintos A estos estudios a menudo se les llama estudios de dinámica del uso de la tierra Las imágenes en formato ráster son especialmente útiles

10 Concepto: Ordenamiento Territorial Planear usos adecuados de un determinado espacio Se recomiendan usos más adecuados para aprovechar el espacio sin deteriorar recursos naturales, identificando áreas urbanizables, desarrollos urbanísticos que se deben realizar, servicios públicos que se deben mejorar, áreas que se deben proteger. Debe realizarse por un equipo interdisciplinario que tenga en cuenta las diferentes variables que determinan el uso del espacio.

11 Ordenamiento Territorial 1. La recopilación de la información disponible 2. Análisis a la luz de conceptos modernos 3. Expresión gráfica mediante mapas temáticos, que serían acompañados de recomendaciones así como de prevenciones con respecto a las áreas de riesgo. 4. La información contenida en los mapas temáticos sería superimpuesta en un único mapa compuesto. En este mapa se mostraría si en algunas áreas las recomendaciones para diferentes usos de la tierra se superponen una con otra, es decir, si hay conflicto de intereses. -- Sistemas de Información Geográfica

12 3,2,1

13 Concepto de cuenca hidrográfica Area geográfica en la cual todos los recursos de agua, incluyendo lagos, lagunas, ríos, estuarios y humedales, así como el agua subterránea drenan a un cuerpo de agua común. Dado que la cuenca tiene como destino final a la zona costera, el concepto de cuenca es un excelente punto focal para el manejo de los recursos costeros.

14 Cuencas de la RD

15 Sistemas de Información Geográfica (SIG) Tecnología de manejo de información geográfica Otras bases de datos sólo contienen datos alfanuméricos, mientras que un SIG posee además la delimitación espacial de cada uno de los objetos que contiene.

16 Sistemas de Información Geográfica Por ejemplo, un lago que tiene su correspondiente forma geométrica plasmada en un plano, tiene también otros datos asociados como niveles de contaminación. Fuente:

17 Qué es SIG? Un método que permite visualizar, manipular, analizar, y presentar datos espaciales Mapas inteligentes vinculan bases de datos a los mapas Fuente:

18 Sistemas de Información Geográfica

19 Insumos para un SIG

20 Ejemplos de Aplicaciones

21 Ejemplos deaplicaciones 2006 Humedales del Ozama (Mendoza, Sánchez, y Gómez 2008) 1996

22 Software libre

23 SIG: Software libre GvSIG. SIG de la Generalitat Valenciana, España

24 Google Earth Combina imágenes de satélite, mapas y el poder de la Búsqueda Google para poner la información geográfica del mundo a su alcance.

25 Formatos vectoriales de SIG SHP.shp ESRI DWG.dwg AutoCAD BNA.bna Atlas DGN.dgn Intergraph DXF.dxf AutoCAD Geomedia Access / GXF MFD.mfd Manifold 4.50 CCF Caliper Compact Geographic File MIF.mif and.mid MapInfo mid/mif TAB.tab MapInfo Table DLG.dlg,.opt USGS STDS US government standard EOO.e00 ESRI export TIGER/Line US Bureau of the Census

26 ESRI Shapefile Formato más común Creado por ESRI (Environmental Systems Research Institute) Creadores de ArcView, ArcGIS, ArcMap Formato vectorial Puede ser de puntos, líneas o polígonos

27 Shapefile Formado por varios archivos Si lo miran por el Explorador de Archivos (File Explorer) verán que está formado por varios archivos (3 a 6 generalmente, pero varía) Los archivos tienen igual nombre, pero diferentes extensiones Por ej Provincia18.dbf, Provincia18.shx, Provincia18.shp.. NO HAGA DOBLE CLIC sobre uno de ellos porque NO FUNCIONARA!!! Sólo pueden abrirlos correctamente con un programa de SIG Importante mantenerlos en la misma carpeta Si le cambia el nombre a uno solo no funcionará el shp

28 Formatos raster de SIG ERDAS IMG.img TIF.tif TIFF.tif.tfw (geocoded) GeoTIFF, TIFF World JPEG.jpg,.jpeg MrSID.sid ESRI GRID ADRG NIMA ARC Digitized Raster Graphics CADRG NIMA Compressed ARC Digitized Raster Graphics CIB NIMA Controlled Image Base DOQ.doq,.coq,.jpg.tif Digital orthophoto quadrangle DRG.tif USGS Digital Raster graphics (scanned maps) ECW.ecw ERMapper Wavelet compressed. ERS.ers ERMapper BIL.bil,.hdrBand Interleaved by Line

29 Para la semana que viene: 1. Instalar gvsig y Google Earth en su computadora personal 2. Hacer Ejercicio 1

Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra

Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra Instituto Tecnológico de Santo Domingo Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Profesora: Dra. Yolanda León Diciembre 2011 Concepto: Uso de

Más detalles

Fuentes de datos para un SIG. Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, INTEC Noviembre 2011

Fuentes de datos para un SIG. Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, INTEC Noviembre 2011 Fuentes de datos para un SIG Yolanda León ymleon@intec.edu.do Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, INTEC Noviembre 2011 Dos propósitos de los SIGs Cartografía Hacer mapas Análisis espacial Analizar

Más detalles

Introducción a los SIG y sus aplicaciones ambientales Yolanda León, PhD

Introducción a los SIG y sus aplicaciones ambientales Yolanda León, PhD Introducción a los SIG y sus aplicaciones ambientales Yolanda León, PhD ymleon@intec.edu.do Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental INTEC Noviembre 2011 Portal de Internet de la clase: http://www.intec.edu.do/premota/aplicacionsig.htm

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica TP3º:Herramientas para el Análisis del Territorio Ana Mª Sanz Redondo La representación de la realidad geográfica Herramientas disponibles básicas de un SIG Definición

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Introducción al S.I.G. ArcView

Introducción al S.I.G. ArcView Introducción al S.I.G. ArcView Objetivos Proporcionar una introducción al software Arc View. Ayudar a entender la terminología empleada. 1 Que es Arc View? Es un Sistema de Información Geográfica una base

Más detalles

Cómo descargar mapas gratis de la Comunitat Valenciana. Breve guía en 5 pasos. Junio 2012

Cómo descargar mapas gratis de la Comunitat Valenciana. Breve guía en 5 pasos. Junio 2012 Cómo descargar mapas gratis de la Comunitat Valenciana Breve guía en 5 pasos Junio 2012 1.- Entrar en Terrasit: http://terrasit.gva.es 2.- Registrarse como usuario en la pestaña de la parte derecha de

Más detalles

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS Mini-guía de caso Herramientas en este ejercicio: Geoprocesamiento: Intersección Cálculo de áreas Concatenación de campos en tablas Consolidado de tablas o Summarize

Más detalles

Catálogo de Productos y Servicios

Catálogo de Productos y Servicios Catálogo de Productos y Servicios http://www.idearium-consultores.com informacion@idearium-consultores.com 1 de 23 Índice Productos en el ámbito de la Administración Pública. CINTA: SITAR, GISCDITA. SET::

Más detalles

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CONVENIO 1164 DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Docente: Monica Patricia González Palacio La Pintada 20

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE DESARROLLO DE APURIMAC El manejo sostenible de los recursos naturales El aumento de la competitividad agroalimentaria El desarrollo social La modernización n institucional

Más detalles

"Estudios Ambientales en la Comunidad Valenciana con gvsig" José Manuel Pérez de Sousa Ingeniero de Montes

Estudios Ambientales en la Comunidad Valenciana con gvsig José Manuel Pérez de Sousa Ingeniero de Montes "Estudios Ambientales en la Comunidad Valenciana con gvsig" José Manuel Pérez de Sousa Ingeniero de Montes josemanuel.p@vielca.com El proyecto gvsig ha alcanzado un notable desarrollo y dimensión. Paso

Más detalles

Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. L a em p resa La empresa Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Aporta soluciones innovando en la aplicación de la tecnología para el progreso de la sociedad

Más detalles

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CURSO: APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES NIVEL INTERMEDIO TEMARIO Auspiciador: Laboratorio de Teledetección Aplicada y SIG PRESENTACIÓN

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

MSC. LIC. CARLOS EFRAÍN PORTO TAPIQUÉN CATÁLOGO PROFESIONAL 2015

MSC. LIC. CARLOS EFRAÍN PORTO TAPIQUÉN CATÁLOGO PROFESIONAL 2015 MSC. LIC. CARLOS EFRAÍN PORTO TAPIQUÉN CATÁLOGO PROFESIONAL 2015 Ordenamiento Territorial Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Cartografía Digital Estudios Ambientales Nombre: Carlos Efraín

Más detalles

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D.

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento por Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. Catedrático UNIVERSIDAD de COSTA RICA Cita por Peter Dunne, periodista norteamericano "el

Más detalles

Memoria de ejecución Proyecto Innovación Docente ID 2015/0237 MANUAL TEÓRICO - PRÁCTICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SUS APLICACIONES

Memoria de ejecución Proyecto Innovación Docente ID 2015/0237 MANUAL TEÓRICO - PRÁCTICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SUS APLICACIONES Memoria de ejecución Proyecto Innovación Docente ID 2015/0237 MANUAL TEÓRICO - PRÁCTICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SUS APLICACIONES Proyectos de Innovación y Mejora Docente de la Universidad

Más detalles

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación El Centro de Investigaciones sobre Desertificación REDACCIÓN El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) se enmarca en el Convenio de Cooperación suscrito el 21 de abril de 1995

Más detalles

Sistema de Información Geográfica. Ingeniero Agrimensor Tecnólogo en Cartografía

Sistema de Información Geográfica. Ingeniero Agrimensor Tecnólogo en Cartografía Sistema de Información Geográfica Ingeniero Agrimensor Tecnólogo en Cartografía Formatos Vectoriales (I) ESRI Shapefile (SHP) Autocad DXF CSV TAB TIGER KMZ/KML GDB MDB OSM E00 (ArcInfo Interchange) ArcInfo

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Esp. Lic. Nora Lucioni nlucio@magyp.gob.ar noraclucioni@gmail.com Qué es un Sistema de Información Geográfica? Es un mapa? Es una base de datos? Qué es un Sistema de

Más detalles

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos. Curso: ArcGIS aplicado al Medio Ambiente 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX Introducción. El curso ArcGIS aplicado al Medio Ambiente capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop,

Más detalles

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, UNIDAD OAXACA LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL PPROPORCIONAR A LOS APRENDICES DEL CURSO LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Introducción a la cartografía convencional y digital

Introducción a la cartografía convencional y digital Introducción a la cartografía convencional y digital Yolanda León ymleon@intec.edu.do Maestria en Ingeniería Sanitaria y Ambiental INTEC Noviembre 2011 Cartografía Conjunto de operaciones y procesos que

Más detalles

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana CALIDAD DEL AGUA (JCA, 2008) Cuerpo Vida Nadar Contacto Toma de De Agua Acuática Secundario Agua Río 81% 79% 84% 81%

Más detalles

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II S istemas de Sistemas IInformación nformación G eográfica Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II Instituto de Investigaciones sobre Recursos de Agua y el Ambiente de Puerto Rico Que es un GIS?

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS. Erika Zambrano Irías

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS. Erika Zambrano Irías CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS Erika Zambrano Irías Contenido de la Presentación Introducción Justificación Objetivos y Preguntas Apuntes Metodológicos Marco Conceptual Construcción

Más detalles

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 ENERO 2014) Secretaria del Ambiente Dirección General de Gestión Ambiental Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio Departamento de Teledetección

Más detalles

Maestro en Ingeniería Civil

Maestro en Ingeniería Civil DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS 1er Foro Del Posgrado En Ingenieria Civil Trabajo de Ponencia: Maestro en Ingeniería Civil Autor: Hugo Francisco Jiménez López Integración

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 COMPONENTES DE LOS SIG COMPONENTES DE LOS SIG ESTRUCTURA DE LOS SIG.

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 COMPONENTES DE LOS SIG COMPONENTES DE LOS SIG ESTRUCTURA DE LOS SIG. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Unidad 2 Componentes de los SIG. Mundo real y mundo digital. Información multitemática, información multitemporal. Ejemplos de aplicaciones. Información geográfica

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo Alejandro Velázquez, Elvira Duran, Alejandra Larrazábal, Faustino López y Consuelo Medina La vegetación es la expresión evolutiva

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Bases de datos espaciales o geográficas Objetivo : Al término de la sesión, el alumno identificará los componentes de

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI - 2013 Mapa: Es una representación gráfica simplificada de objetos, fenómenos, características, etc. Del mundo real, dentro

Más detalles

CAPITULO 4: Procesamiento de la información

CAPITULO 4: Procesamiento de la información CAPITULO 4: Procesamiento de la información 1 Introducción Como mencionamos en el primer capítulo, el objetivo de construir un Sistema de Información Geográfica, no es sólo sistematizar la información,

Más detalles

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Primera parte 1. Que es la ecogeografía 2. Que son los

Más detalles

MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO

MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central (Proyecto ganador del

Más detalles

Modelos de datos. Resumen previo

Modelos de datos. Resumen previo Modelos de datos. Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM 1 Resumen previo 1. Introducción Formas de modelar la IG 2. Formatos Raster.

Más detalles

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG Sistemas de Información Geográfica UNIDAD Unidad Información geográfica: objetos geográficos, modos de representación de la información geográfica en un SIG. Tipos de escalas de valores: nominal, ordinal,

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

El cliente integral de gestión territorial

El cliente integral de gestión territorial Sesión 6: Innovación tecnológica. El cliente integral de gestión territorial Manuel Madrid García Madrid_man@gva.es Origen de gvsig Proyecto de migración a Sistemas Abiertos Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México).

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Información Topográfica INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Apartado B del articulo 26: El Estado contará con un Sistema

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA FUNDAMENTOS DE ARCGIS APLICADO A RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL Tabla de contenido 1.1 Que es ArcGis?... 6 1.2 Comparación ARCVIEW

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 107 y Roca Fax: 593 2 299 1 5 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFIA (SIG I) CÓDIGO: 15045 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, CON MENCIÓN

Más detalles

Aplicaciones de Arc GIS en Recursos de Agua

Aplicaciones de Arc GIS en Recursos de Agua Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayaguez Aplicaciones de Arc GIS en Recursos de Agua Alejandra Rojas González,, MS Estudiante Doctoral Departamento de Ingeniería Civil Introducción Lago Loíza Puerto

Más detalles

Sistemas Geográfico de Información

Sistemas Geográfico de Información Sistemas Geográfico de Información Apunte Realizado por: Lic. Nora Lucioni PORTAL DEL INGENIERO AMBIENTAL http://www.ingenieroambiental.com 1 Un SIG es un sistema de información compuesto por hardware,

Más detalles

Tasa de renovación. Tasa de consumo

Tasa de renovación. Tasa de consumo Recursos naturales Introducción Tasa de renovación Recursos renovables Recursos naturales Tasa de consumo Recursos no renovables Recursos naturales Introducción Recursos naturales No renovables Renovables

Más detalles

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS Descargar imágenes satelitales de GLCF Este servidor ofrece Imágenes satelitales Landsat MSS, TM y ETM+; ASTER; MODIS; NOAA AVHRR; Modelos de elevación

Más detalles

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG INTRODUCCIÓN Los MDE son capaces, por sí solos, de generar modelos digitales de terreno secundarios a partir de los cuales construir redes de drenaje

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Unidad 2 Componentes de los SIG. Mundo real y mundo digital. Información multitemática, información multitemporal. Ejemplos de aplicaciones. Información geográfica

Más detalles

Qué es un SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA?

Qué es un SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA? Qué es un SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA? Computador Conjunto organizado de elementos que actúan para el funcionamiento de un fin. Datos y su propósito Mundo real MSc. Monserrath Mejía S. 1 Una tecnología

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Herramientas para el manejo de información geográfica (vectorial).

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Herramientas para el manejo de información geográfica (vectorial). Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental - 2013 3. Herramientas para el manejo de información geográfica (vectorial). Sistemas de Información Geográfica 2-2013 El formato vectorial, asocia entidades espaciales

Más detalles

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG. . MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1.1 Sistemas de Información Geográfica. Introducción a los SIG. Historia de los SIG Componentes y características de un SIG. 1.2 Ejemplos

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

DINOT SISTEMA DE INFORMACIÓN T E R R I T O R I A L. Departamento de Información y Documentación Territorial

DINOT SISTEMA DE INFORMACIÓN T E R R I T O R I A L. Departamento de Información y Documentación Territorial Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial SISTEMA DE INFORMACIÓN T E R R I T O R I A L CATÁLOGO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2014 Departamento de Información y Documentación Territorial CARTOGRAFÍA BASE

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Fecha actualización 02 de Septiembre de 2016 Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Goytía, S.Y.; Rojas, J.M. INTA EEA Sáenz Peña Contacto: goytia.yanina@inta.gob.ar

Más detalles

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE Wilfredo Ticona Cuba, PhD Introducción del por qué REDD Las emisiones de Gases Efecto de Invernadero (GEI) Productos

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS Tabla de Contenidos Definición de información geográfica Tipos de información geográfica Proceso y visualización usando herramientas SIG. CartoDB, QGIS, ArcGIS. Información

Más detalles

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras Agrarias saegonra@itacyl.es Madrid, 30 de enero de 2008 Marco organizativo (I) Plan cartográfico

Más detalles

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Introducción Datos esenciales para Cambio Climático (según el IPCC) Cubierta

Más detalles

Profesor: Ing. Maria Ramos Sanz

Profesor: Ing. Maria Ramos Sanz Curso: Movilidad Urbana Sostenible Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Sesión SIG/GIS Orientación a resultados. Geoportales de accesibilidad urbana Profesor: I. Desarrollo

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA Cuenta satélite ambiental (CSA) Río de Janeiro, Brasil Noviembre, 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Qué es la Cuenta Satélite Ambiental? La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)

Más detalles

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas TECHFEST 2017 El objetivo de esta conferencia es adquirir unas nociones básicas sobre datos cartográficos disponibles en la red, donde seamos capaces

Más detalles

CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL

CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL CURSO ARCGIS BASICO INTRODUCCION ArcGIS es una completa plataforma de información que permite crear, analizar,

Más detalles

Instructivo para la revisión de la delimitación de las. Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:

Instructivo para la revisión de la delimitación de las. Cuencas Hidrográficas de México a escala 1: Instructivo para la revisión de la delimitación de las Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:250 000 Instituto Nacional de Ecología Dirección en Manejo Integral de Cuencas Mayo de Mayo de 2005 INDICE

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS

CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS El desarrollo tecnológico de hoy y el conocimiento de la geografía, permiten a individuos, instituciones,

Más detalles

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora Autor. Andrés Velasco Posada. Tecnoma 24 de septiembre de 2009, Ávila MR.E. Experiencia de la empresa. TECNOMA 1/15 ÍNDICE Introducción.

Más detalles

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14 lección 14 1 sumario Introducción. Campos de aplicación de la teledetección. Fase de entrenamiento. Fase de clasificación. Control de calidad. 2 aplicaciones de la teledetección Litosfera Estudios geológicos

Más detalles

Diagnóstico Socio-Ambiental de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa: : Uso de los SIG

Diagnóstico Socio-Ambiental de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa: : Uso de los SIG Diagnóstico Socio-Ambiental de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa: : Uso de los SIG Autores: Yanina Rubio Lic. Maite Betelu Sistema Ecológico Medio Ambiente Sistema Socioeconómico Expansión n urbana desorganizada

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que es utilizado para ingresar, almacenar, recuperar, manipular, analizar y obtener datos referenciados

Más detalles

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat de la Comunitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat de la Comunitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat de la Comunitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez carrera_marrod@gva.es Cómo nace gvsig? La administración necesita herramientas

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

On Line SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON SOFTWARE LIBRE Y ARCGIS PRO. INSCRIPCIÓN:

On Line SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON SOFTWARE LIBRE Y ARCGIS PRO. INSCRIPCIÓN: Organiza: C U R S O O N L I N E SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON Este curso está diseñado para: Profesionales del sector ambiental e ingeniería,, personal técnico de Organismos

Más detalles

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2 Cartografía Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) 2 http://www.ign.es 1 Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) La Base Topográfica Nacional de España a escala 1:25.000 (BTN25) se define como el

Más detalles

Comisión Nacional del Agua Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas

Comisión Nacional del Agua Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas Comisión Nacional del Agua Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA EN HUMEDALES Ing. Rubén Chávez Guillén Ing. Gaspar Monterrosa Reyes

Más detalles

Memoria de ejecución Proyecto Innovación Docente. id 2014/276 MANUAL TEÓRICO - PRÁCTICO DE TELEDETECCIÓN Y SUS APLICACIONES

Memoria de ejecución Proyecto Innovación Docente. id 2014/276 MANUAL TEÓRICO - PRÁCTICO DE TELEDETECCIÓN Y SUS APLICACIONES Memoria de ejecución Proyecto Innovación Docente id 2014/276 MANUAL TEÓRICO - PRÁCTICO DE TELEDETECCIÓN Y SUS APLICACIONES Proyectos de Innovación y Mejora Docente de la Universidad de Salamanca para su

Más detalles

LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA El laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es una unidad altamente especializada. Cuyo objetivo es la utilización de herramientas SIG de

Más detalles

Introducción a Mapa Digital

Introducción a Mapa Digital Introducción a Mapa Digital Características del Taller: * Definición y caracterís/cas de los SIG, modelo empleado, definición y caracterís/cas de las capas. * Mapa Digital * Caracterís/cas, Beneficios

Más detalles

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase 1: Introducción a los SIG Quéesun SIG? Sistema deinformación Geográfica La definición mas clásica refiere

Más detalles

Defragmentación y conectividad de hábitats: caso práctico con anfibios

Defragmentación y conectividad de hábitats: caso práctico con anfibios Defragmentación y conectividad de hábitats: caso práctico con anfibios Descripción del video-curso: La distribución de las especies a lo largo del territorio está definida por sus requerimientos biológicos.

Más detalles

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN.

Más detalles

Licenciatura en Arqueología. Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada

Licenciatura en Arqueología. Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada Universidad Autónoma del Estado de México CENTRO UNIVERSITARIO TENANCINGO Licenciatura en Arqueología Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada Unidad temática : 4 Cartografía Automatizada Tema :

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional DEFINICIÓN Presenta el porcentaje de la superficie forestal en relación a la superficie

Más detalles

SIG en el manejo de la contaminación

SIG en el manejo de la contaminación SIG en el manejo de la contaminación Yolanda León Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental ymleon@intec.edu.do SIG en el Manejo de la contaminación Antes de que la contaminación haya ocurrido distintas

Más detalles