Contenidos Tercer trimestre:
|
|
- María Pérez Toledo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Contenidos Primer trimestre: El texto: la narración, la descripción y la exposición. La palabra: el nombre, el adjetivo, el determinante y el pronombre. La ortografía: sílaba, reglas de acentuación, hiatos y diptongos y la tilde diacrítica. Contenidos Segundo trimestre: El texto: textos periodísticos, el diálogo y textos de la vida diaria. Literatura: géneros literarios. La palabra: el verbo y su conjugación, el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. Ortografía: mayúsculas y minúsculas, letra b, letra v y letras g/j. Contenidos Tercer trimestre: Literatura: recursos literarios, narraciones literarias, el teatro y la poesía. El enunciado y la oración, el predicado, el significado de las palabras, la diversidad lingüística y las lenguas de España. Ortografía: la letra h, las letras c,z,qu y k, el punto y los dos puntos, la coma y el punto y coma. Materiales: Todos los contenidos expuestos previamente los puede encontrar el alumno en el material de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO, editorial Anaya; por esta razón será el libro de 2º ESO de la misma editorial, el material que el alumno habrá de utilizar para prepararse el examen de la asignatura pendiente. Además, las fichas de actividades versan sobre los contenidos evaluados.
2 ANEXO I INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO ESCOLAR Etapa Educación Secundaria Obligatoria Nivel: 2º ESO Departamento LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Jefe de Departamento LUIS RAMÓN ZAPATA SALUD 1 Procedimiento general de recuperación de pendientes: Se realizará un seguimiento del alumno trimestralmente mediante la realización de unas fichas de actividades correspondientes a las unidades didácticas desarrolladas en cada evaluación y exámenes. Aquellos alumnos que tengan la materia suspensa en varios cursos, se presentarán a la del curso de mayor nivel. Los alumnos tienen la obligación de entregar las fichas correspondientes a cada trimestre y de presentarse a los exámenes de recuperación y no entregarlos en blanco; si un alumno no aprobara estos exámenes, pero sí la materia de Lengua Castellana y Literatura del curso en el que se encuentra matriculado, superaría del mismo modo la materia pendiente del curso o cursos anteriores. 2 Resumen: El alumno/a realizará únicamente actividades El alumno/a realizará únicamente pruebas escritas x El alumno/a realizará actividades y pruebas escritas Otros: También una prueba práctica, además de recuperación en su caso.
3 3 Condiciones para establecer el abandono del procedimiento de recuperación x El alumno/a no entrega una o más actividades El alumno/a no realiza una o más pruebas escritas o las presenta en blanco El alumno/a es absentista en la asignatura (en caso de continuidad) El alumno/a no cumple los plazos de entrega en una o más actividades x Otros: El alumno no realice las pruebas o las presenta en blanco. 4 Consecuencias del abandono del procedimiento de recuperación La no superación de la materia pendiente, aun cuando haya superado el resto de las materias del curso. 5 Criterios de evaluación y calificación - Criterios de evaluación: 1. Leer expresiva y comprensivamente un texto. 2. Escribir correctamente al dictado un fragmento de un texto. 3. Analizar sintácticamente dos oraciones simples que se ajusten a las siguientes estructuras: 1. Sujeto-Predicado Nominal-Atributo; y 2.Sujeto-PredicadoVerbal- Complemento directo. 4. Escribir una composición en la que se describa, opcionalmente, un paisaje, un sentimiento, un objeto, una persona o un animal. 5. Distinguir, en los textos literarios, narración, descripción y diálogo, así como caracterizar un texto dado con las denominaciones de texto en verso o en prosa; lírico, épico o dramático. -Criterios de calificación: Los exámenes tendrán un valor del 100% en la nota de recuperación. Las fichas de actividades funcionan como instrumento de observación para la preparación de la recuperación.
4 6 Actividades: fechas de entrega Primer trimestre Martes, 13 de noviembre de 2018 a las 17 horas Segundo trimestre Martes, 5 de febrero de 2019 a las 17 horas Tercer trimestre Martes, 23 de abril de 2019 a las 17 horas 7 Pruebas escritas: contenidos, materiales y fechas de las pruebas Primer trimestre. Martes, 13 de noviembre de 2018 a las 17 horas Segundo trimestre. Martes, 5 de febrero de 2019 a las 17 horas Tercer trimestre Martes, 23 de abril de 2019 a las 17 horas
5 Contenidos Primer trimestre: La narración. El sustantivo, el adjetivo, el determinante, el verbo, el pronombre, el adverbio, la preposición y la conjunción. Reglas de acentuación. La tilde diacrítica. La acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. Contenidos Segundo trimestre: Conceptos de novela, cuento y poema épico. Concepto de sintagma: el sintagma nominal, el sintagma verbal, el sintagma adjetival y el sintagma adverbial. La oración simple: sujeto, predicado (núcleo y complementos). Ortografía de la B, V, G, J y H. Contenidos Tercer trimestre: La lírica y el teatro. La métrica. La oración simple: sujeto y predicado (núcleo y complementos). Clases de oraciones según la actitud del hablante. Polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia y campo semántico. Ortografía de la X, Y, LL. Los signos de puntuación. Materiales: Todos los contenidos expuestos previamente los puede encontrar el alumno en el material de Lengua Castellana y Literatura de 2º ESO; por esta razón será el libro de 2º ESO de la editorial Oxford, serie Trama, el material que el alumno habrá de utilizar para prepararse el examen de la asignatura pendiente. Además, las fichas de actividades versan sobre los contenidos evaluados.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO º ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO 2017-18 1º ESO El sustantivo Reglas de acentuación Diptongos e hiatos Adjetivo Estructura de la palabra Determinantes y pronombres Derivación y composición Géneros literarios
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1º ESO. El sustantivo Reglas de acentuación Diptongos e hiatos Adjetivo Estructura de las palabras Determinantes y pronombres Derivación y composición Géneros literarios Métrica Prefijos y sufijos Verbo
Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.
TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 2014-2015 FECHAS: Los exámenes de recuperación de la asignatura se realizarán en las siguientes fechas Primer
2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.
LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,
LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.
CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE
Contenidos 1º ESO asignatura pendiente CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE PRIMER PARCIAL (16 ENERO 2018) LENGUA A) Modalidades textuales: a. La narración b. El diálogo c.
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 2º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Mª Teresa Bonastre 2º ESO A clase Lina Insa 2º ESO B clase Susana Gramaje
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO
1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión. 3. Tipología textual: narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -
Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.
CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes
ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018
1º ESO ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 Gramática: 1. Reconocimiento y clasificación completa de las categorías gramaticales. - Sustantivo - Adjetivo: calificativo, determinativo - Pronombre
CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O.
1º E.S.O. 1- Realizar una lectura expresiva y comprensiva. 2- Utilizar la norma ortográfica: acentuación, puntuación, reglas ortográficas de las grafías más significativas. 3- Conocer el significado de
PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES (2º ESO)
DEPARTAMENTO DE LENGUA ESO: MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES (2º ESO) Los alumnos de segundo de la E.S.O. que estén matriculados en Recuperación de Lengua Castellana de 2º de ESO y tengan pendiente
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado
b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación
1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN
1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS
1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Profesores José Gandía 3º ESO A- B -C apoyo Lina Insa 3º ESO A- B -C apoyo Mª Teresa
CURSO º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN
CURSO 2017-2018 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 ALUMNOS PENDIENTES. Todos los alumnos del actual curso con áreas o materias pendientes tienen continuidad de su asignatura
Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Carmen Elena Martínez Ortega Páginas de 6 a 7. Belén Velasco Páginas de 8 a 9
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 1º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.
FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes
CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE
CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras
TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO
TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre
Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA 3º ESO Para recuperarla, el alumno debe tener en cuenta las medidas que
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11
1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.
CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:
MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,
Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:
LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,
TALLER DE LENGUA 1º ESO
TALLER DE LENGUA 1º ESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Crit.TL.1.1. Comprender el sentido global de los textos orales sencillos, propios del ámbito personal, académico/escolar
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO
1º DE LA ESO I COMUNICACIÓN 1. Elementos de la comunicación. 2. Tipologías textuales: Narración. Descripción. Diálogo. Textos de los medios de comunicación. Textos de la vida diaria. Estructura de la palabra.
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TEMA 1 Tipos de textos. Los textos literarios. Las funciones de la literatura. La comunicación. Los elementos de
DOCUMENTO INFORMATIVO PARA LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES
Departamento: IDIOMAS El texto y sus formas (la narración, la descripción, la exposición) El lenguaje literario: concepto y recursos básicos (metáfora, comparación y personificación). El género narrativo.
AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 ÍNDICE A. Presentación B. Material didáctico
CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:
MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS
TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Recuperación de Lengua 2º ESO CURSO 2018-2019 Índice Página 1. Metodología didáctica... 1 2. Atención a la diversidad... 1 3. Evaluación... 1 4. Recursos... 2 5. Temporalización
Prueba extraordinaria
1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS
I.E.S. "SANCHO III, EL MAYOR". TAFALLA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
I.E.S. "SANCHO III, EL MAYOR". TAFALLA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura. CURSO: 2º ESO PROFESOR/A: Ana Sarnago, Aroa Torre, Carmen Sánchez y Mª
ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos
Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo
Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.
EXTRACTO DE PROGRAMACIÓN
DEPARTAMENTO Lengua castellana y Literatura PROFESOR Mar Barrio, Codés Echalecu, Julia Ricarte ASIGNATURA Lengua castellana y Literatura CURSO 2014-15 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA O ASIGNATURA 1.-
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido
OBJETIVOS- CONTENIDOS - ACTIVIDADES ALUMNOS/AS CON EL ÁREA SUSPENSA CURSO 2016 / 2017 UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO 2º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Según se mire. 2. Inseparables. 3. Elegir tu camino. 4. Acercar posturas. Identificar los usos y funciones del lenguaje
INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
ANEXO I INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO ESCOLAR 2018-2019 Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Nivel: 3º ESO Departamento LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Jefe de Departamento
Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.
Contenidos mínimos Conceptuales 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. La comunicación: el código verbal y no verbal. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, fática, poética y metalingüística.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. El español en el mundo.. La comunicación: situación del español en el mundo. El español en Europa y EE.UU. El español en América.
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN
ÁSIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y CURSO: 3º ESO HORAS/SEM.: 4 QUÉ APRENDER ( UNIDADES DIDÁCTICAS) 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN LENGUA LENGUA LENGUA UNIDAD 1 Taller de expresión Variedades textuales:
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LENGUA PARA ESO
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LENGUA PARA ESO CONTENIDOS DE LA MATERIA LENGUA Y LITERATURA 4º ESO UNIDAD 1 El texto expositivo. El coloquio; la formación de las palabras, lexemas y morfemas; las categorías
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2016-2017 Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Actividades de recuperación y recuperación de pendientes 3.- Prueba de septiembre
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos
Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN
Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN RECUPERACIÓN DEL ÁREA Los alumnos que tengan suspendida el área de lengua del curso anterior, deben presentar los trabajos y
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2º DE ESO. BLOQUE 1 Comunicación oral: escuchar y hablar.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE ESO EN LA ASIGNATURA de Lengua y Literatura Española. Curso 2016-17 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 1º DE ESO BLOQUE 1 : COMUNICACIÓN ORAL
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2018-19 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y literatura MATERIA: Lengua castellana y literatura CURSO: SEGUNDO ESO OBJETIVOS: Los objetivos que persigue
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
GUÍA DEL ALUMNADO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Libro de texto recomendado: Lengua castellana y Literatura 1ºESO. Aula 3D, Ed. Vicens- Vives. Lecturas obligatorias: (una por trimestre) El pan de la guerra.
ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS
ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS La atención y seguimiento del alumnado se hará de manera individualizada y llevada a cabo por cada una de los profesores que imparten cada uno de los
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos 1º de ESO 1. Poseer una letra personal adecuada y legible. 2. Mostrar interés por la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESO La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera: Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y particularidades. Integradora,
Distinguir y manejar los conceptos de lengua estándar, norma y registro. Analizar adecuadamente la estructura de una palabra.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Comprensión de textos de distintas tipologías. 0Elaborar textos de diferentes tipologías. Identificar las variedades lingüísticas y clasificarlas atendiendo a distintos
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.
MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º DE ESO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación del grado
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA 2º ESO Para recuperarla, el alumno debe tener en cuenta las medidas que
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 0. Conocimiento de la lengua.. La comunicación: Qué es la comunicación? Elementos de la comunicación. La comunicación verbal o lingüística.
I.E.S. "SANCHO III, EL MAYOR" - TAFALLA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La comunicación: elementos y funciones. (págs. 5-6).
I.E.S. "SANCHO III, EL MAYOR" - TAFALLA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura CURSO: 3º ESO PROFESOR/A: Javier Condón Urroz, Aroa Torre y Fabiola Zuazo.
LENGUA Y LITERTURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LENGUA Y LITERTURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes
Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca
NOVETATS Lengua castellana y literatura
NOVETATS 2012-2013 Lengua castellana y literatura Claves del proyecto El Connecta 2.0 es un proyecto multisoporte que permite utilitzar el libro en digital las necesidades del profesorado. El proyecto
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN. ESO Plan de recuperación para las pruebas de septiembre El profesor de cada grupo entregará a los alumnos que no hayan superado el
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. Demostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 2n ESO Curs
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 2n ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: o El diálogo, los elementos de la comunicación y las funciones del
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente