Una crítica a la definición conceptual y operativa del paro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una crítica a la definición conceptual y operativa del paro"

Transcripción

1 Una crítica a la definición conceptual y operativa del paro Es un récord la bajada anual del paro en 2015? Luis Garrido Medina UNED El año 2015, ha batido el record anual de bajada del paro en España en toda la historia de la EPA. En el cuarto trimestre del año pasado había parados menos que un año antes. Es un ritmo de descenso importante, superior en más de al que venía ocurriendo en los mejores trimestres, de los últimos ocho en los que ha disminuido anualmente el desempleo. Y supera en más de la bajada anual en el tercer trimestre de 2005 ( ) que era el mínimo local más cercano. Además, esta bajada no es uniforme respecto a la normal evolución del mercado de trabajo ya que estuvo muy influida por la importante regularización de más inmigrantes irregulares durante el primer gobierno de Zapatero Variación anual del Paro Corrección del Paro en 2001 Variación anual de la Ocupación Efecto del cambio de definición Gráfico nº 1 Variación anual del para y de la ocupación EPA (con el 2001 corregido) En el gráfico nº 1 se muestra la evolución anual del paro y del empleo (en número de personas desde el III trimestre de En él se aprecian los otros dos mínimos locales anteriores que son: en el III/1989, y en el II/1999. Se observa que estas importantes bajadas del paro distan alrededor de

2 10 años, tal como sucede entre la de 2005 y la actual. Y todas ellas se corresponden con momentos de gran intensidad de creación de empleo de cada fase expansiva de los ciclos de empleo. La de 1989 resulta tardía porque el paro se mantiene creciendo cada año durante toda la década y, no es sino hasta el II/1986 cuando disminuye por primera vez en parados. Pero quien observe la serie de variación anual del paro durante este siglo constatará que en el primer trimestre de 2001 el paro había tenido una disminución anual prácticamente igual: parados menos. Se puede valorar una mejora como excepcional, existiendo hace 14 años otra con una escasa minoración de mil parados, en la que esa diferencia supone sólo un 0,16%? La respuesta sería NO, si no tomásemos en cuenta que esa bajada no es real debido a un asunto especialmente interesante: La definición del paro es problemática. La definición conceptual del paro Vayamos pues, a hacer una crítica analítica de los componentes de esa definición. No tener empleo para las personas que: están en condiciones de trabajar, lo necesitan, lo quieren, lo buscan activa e intensamente, están cualificadas para los empleos que buscan, se encuentran en disposición de empezar en breve, lo evalúan razonablemente en relación a los salarios vigentes, y que, a pesar de todo ello, no lo encuentran, Se encuentran en una situación social y personal de grave dificultad. Pero esa no es la definición de parado. Las dificultades de delimitar y medir algunas de esas componentes han reducido la definición de la situación de parado a la de expresado sucintamente una persona que no trabaja y busca activamente empleo, estando en disposición de ponerse pronto a trabajar. Esta definición que concretaremos más adelante [En un recuadro], deja fuera cuestiones muy importantes tales como: la medición de la intensidad de la búsqueda en términos del tiempo dedicado a ella, o la existencia de

3 ocupaciones no laborales absorbentes que impedirían al buscador ocuparse eficazmente de su puesto de trabajo; tales como ciertos estudios reglados o la difícil preparación de oposiciones, o tareas del hogar o de cuidados a personas que no dejan un minuto libre, u otros tipos de obligaciones de carácter semejante. Tampoco se mide el grado de necesidad, que es un elemento decisivo para la evaluación de la gravedad colectiva del problema. Ni la relación entre las capacidades y competencias del demandante respecto a las ocupaciones o a los salarios a los que aspira, lo que se podría denominar el realismo del buscador. Pero lo que pasó en 2001 es relativamente más sencillo. La OIT hizo una recomendación sobre uno de los métodos de búsqueda que hasta entonces se consideraba suficiente para ser contado como parado: el estar apuntado en la oficina de empleo. Planteó que, en esos casos, sólo sería considerada activa la búsqueda de empleo si en el último mes se hubiese realizado, en esa oficina, alguna gestión encaminada específica y concretamente «a encontrar trabajo». Como había alrededor de parados que respondían al entrevistador que estaban apuntados en la oficina de empleo como su única forma de búsqueda de empleo, al tener que cumplir la condición de haber hecho alguna gestión concreta destinada a encontrar trabajo, dado que muchos no habían hecho ninguna gestión de ese tipo (buena parte porque sólo habían ido a renovar su inscripción y otros tantos porque llevaban más de un mes sin ir), cerca de medio millón de parados dejaron de ser contados como tales. En el citado gráfico nº 1 se muestra en línea roja el efecto [espurio] sobre la variación del paro al que dio lugar un cambio de definición que inicialmente parecía de poca importancia. Y en verde más intenso la corrección de ese. Se han incluido los datos originales y una corrección de la variación del empleo durante el año 2001, utilizando como método de cálculo una simulación simple de la relación entre la evolución del empleo sobre la variación del paro. Conclusión Una vez realizada esta corrección, recobra un claro valor de record la disminución del paro durante el último año. El interés de esa disminución no se reduce a la anécdota concreta de que nunca había descendido tanto, sino que tiene otras dimensiones de mucho interés. En primer lugar, la disminución del paro nunca había llegado a cotas tan altas tan pronto respecto al principio del crecimiento del empleo. Y nunca había sido tan

4 claramente superior, en términos de cantidad de personas, al crecimiento del número de ocupados. Esto se achaca obviamente a la disminución de la población activa, pero esa disminución no se debe al desánimo ni al abandono, es una simple consecuencia de la disminución natural de la población en edad de trabajar. Esto se puede comprobar por la estabilidad de la tasa de actividad de la totalidad de la población en edades activas (de 16 a 64 años). Y esto es más significativo aún si se toma en cuenta el hecho de que una parte importante de los jóvenes de 16 a 24 años ha aumentado su dedicación a los estudios reglados, con lo que han dejado de ser considerados activos. La definición técnica del paro [para un recuadro] Como hemos expuesto en el texto, la definición del paro no es sencilla. Por ello se hacen esfuerzos para definir esa posición en el mercado de trabajo. En España, hay dos estadísticas oficiales que publican periódicamente la evolución del paro: la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora trimestralmente del Instituto Nacional de Estadística (INE), y el paro registrado que calcula mensualmente el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN). La estadística de la Unión Europea (Eurostat) no recopila autónomamente información primaria sobre el mercado de trabajo ya que se sirve de la que le proveen las instituciones responsables de hacerlo en cada uno de los estados miembros. El INE utiliza la definición de parado derivada de los acuerdos logrados en las sucesivas Conferencias de Estadígrafos de Trabajo de la OIT, según la cual una persona desempleada tiene que cumplir tres condiciones para ser contada como parada: No haber trabajado, ni siquiera una hora, durante la semana de «referencia» Estar dispuesta para empezar a trabajar en las dos semanas siguientes. Haber efectuado una búsqueda «activa» de empleo, en las cuatro semanas anteriores. El Ministerio confía su elaboración al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE, antiguo INEM) que computa el número de Denos (deno=demandante de Empleo No Ocupado). Los denos son el resultado de aplicar una definición selectiva al conjunto completo de demandantes de empleo del SPEE. Una selección básica es apartar a los demandantes ocupados.

5 La diferencia fundamental entre ambas medidas estriba no sólo, y no tanto, en las distintas definiciones de parado y de deno, como en el sistema de obtención de la información con la que se elaboran. Entre ambos se dan diferencias con componentes y efectos conceptuales y sociales de mucho calado. La EPA es una encuesta trimestral a los hogares familiares en panel de 6 trimestres consecutivos. En el IV/2015 se entrevistó a hogares familiares (donde viven personas, de las que tienen más de 15 años de edad) que representan a los que hay en España. Por ello cada hogar entrevistado representa de media a 289. Esta diferencia es clave ya que los denos han tenido que hacer un acto voluntario de inscripción en un registro público que confiere derechos y obligaciones. Estas características comportan sesgos evidentes ya que su inclusión es voluntaria, es pública y compromete. En cambio, en los parados EPA han sido escogidos para ser entrevistados, la libertad concreta de sus respuestas está protegidas por el secreto estadístico y su contenido no comporta ningún derecho ni más obligación que la veracidad en el acto de la entrevista, ni más compromiso que el de responder durante los seis trimestres consecutivos que dura el panel cumplimiento al que es posible negarse sin sanción. Esta dimensión de secreto y de representación de toda la población (excepto la que vive en hogares colectivos) confiere a la EPA una clara ventaja para la medida concreta de la situación de los individuos y de sus familias en el mercado de trabajo español. Y en particular la de los parados. En cualquier caso, los componentes de no tener trabajo, de buscarlo de forma definida por la encuesta y de estar disponible para trabajar, son el fruto de declaraciones, en muchos casos, de un único informante del hogar. Y está claro que es más fácil saber quien tiene empleo en la familia, que quien lo ha buscado efectivamente en el mes de referencia.

Parte III. La macroeconomía del mercado de trabajo

Parte III. La macroeconomía del mercado de trabajo Parte III. La macroeconomía del mercado de trabajo Capítulo 6. El empleo y el desempleo agregados Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulo 26 de Mankiw (2002) Introducción Por qué aumenta el empleo

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL. ESPECIAL JÓVENES, 3 er trimestre de 215. Elabora: Analistas Económicos de SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES 3 er Trimestre de 215 11 Noviembre de 215 1 SITUACIÓN

Más detalles

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 la actividad económica ha seguido mostrando un crecimiento positivo, en un entorno europeo más favorable, pero no exento de incertidumbre.

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA) 1º trimestre de 2010

Encuesta de población activa (EPA) 1º trimestre de 2010 Economía Encuesta de población activa (EPA) 1º trimestre de 2010 Fecha de actualización 30 de abril de 2010 Principales resultados» El número total de personas paradas en las Illes Balears se sitúa en

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido.

Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido. Escasa dotación de Capital Público y Privado. Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido. Escasa inversión en educación y en I+D+i. Mano

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. III Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Marzo 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Marzo 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. I Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA) 3 er trimestre de 2010

Encuesta de población activa (EPA) 3 er trimestre de 2010 Economía Encuesta de población activa (EPA) 3 er trimestre de 2010 Fecha de actualización 29 de octubre de 2010 Principales resultados» El número de personas ocupadas en las Illes Balears es de 506.000.

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Secretariado Permanente del Comité Confederal Sagunto,15 - Madrid. 28010 - Tf: 914475769. Fax: 91 445 31 32. Correo: spcc.cgt@cgt.es www.cgt.es www.rojoynegro.info ENCUESTA

Más detalles

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 2016

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 2016 INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 2016 Informe elaborado por la UGT-PV. Secretaria de Empleo y Formación 2016 Informe Mercado de Trabajo de la Ciudad de Valencia 2016. Primer Trimestre

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. II Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que incorpora

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Enero 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Enero 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva

Más detalles

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO EJERCICIOS MERCADO DE TRABAJO 1. Teniendo en cuenta los siguientes datos de una economía: Población ocupada: 10 millones Población total: 30 millones Población desempleada: 5 millones Población en edad

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga de Análisis y Estrategia Dirección General de Estrategia y Fomento de

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA) 4º trimestre de Principales resultados. Economía

Encuesta de población activa (EPA) 4º trimestre de Principales resultados. Economía Economía Encuesta de población activa (EPA) Fecha de actualización 27 de enero de 2012 Principales resultados» El número de personas ocupadas en las Illes Balears es de 434.942, durante el cuarto trimestre

Más detalles

EvOLuCIÓN de LAS grandes variables LAbORALES EN LA EPA, (Porcentajes de variación interanual en cada trimestre)

EvOLuCIÓN de LAS grandes variables LAbORALES EN LA EPA, (Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) COYuNTuRA LAbORAL En el primer trimestre de 2016 la Encuesta de Población Activa (EPA), con un número de ocupados cifrado en 18.029.600 personas, recogió un aumento interanual del empleo del 3,3 por 100,

Más detalles

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Septiembre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Septiembre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. Setiembre 2017 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. III Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 109.400 ocupados más en el último año.

Más detalles

Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98%

Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98% Informe de jóvenes de 16 a 29 años Los jóvenes madrileños de 16 a 29 años representan en nuestra comunidad el 19,53% de la población de 16 y más años. Según la E.P.A. del, la población juvenil ha seguido

Más detalles

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2017

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2017 EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 28 de abril de 2017 En el primer trimestre, se produjo una disminución de 69.800 personas ocupadas, aunque corrigiendo los datos de estacionalidad se registró un incremento

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 NOTA METODOLÓGICA Características generales La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo, continua y dirigida a las viviendas

Más detalles

Observatorio Regional de Empleo y de la Formación. Jóvenes en Madrid. Epa III Tr Jóvenes de 16 a 29 años

Observatorio Regional de Empleo y de la Formación. Jóvenes en Madrid. Epa III Tr Jóvenes de 16 a 29 años Observatorio Regional de Empleo y de la Formación Jóvenes en Epa III Tr 2009 Jóvenes de 16 a 29 años Encuesta de población activa Informe de jóvenes de 16 a 29 años Los jóvenes de 16 a 29 años constituyen

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS DE EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO El presente apartado examina la evolución del mercado de trabajo en 1997, analizando sus principales

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

COMUNIDAD DE MADRID. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo La Comunidad de Madrid ha experimentado un fuerte retroceso de la tasa de emancipación residencial de las personas jóvenes menores de 30 años en los últimos seis meses (Gráfico

Más detalles

4.3.1.G. Evolución de las tasas de paro según grupos de edad y sexo en Andalucía*

4.3.1.G. Evolución de las tasas de paro según grupos de edad y sexo en Andalucía* 4.3. Población desempleada 4.3.1.G. Evolución de las tasas de paro según grupos de edad y sexo en Andalucía* Hombres 70 20 De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De a 54 años De 55 y más años

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD-PRA INFORME SOBRE EL CAMBIO DE DEFINICIÓN DE POBLACIÓN PARADA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2002

ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD-PRA INFORME SOBRE EL CAMBIO DE DEFINICIÓN DE POBLACIÓN PARADA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2002 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD-PRA INFORME SOBRE EL CAMBIO DE DEFINICIÓN DE POBLACIÓN PARADA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2002 1. Justificación del cambio de definición de población parada

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo en España y : Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 muestra cómo a lo largo

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA). Segundo trimestre de 2016.

Encuesta de Población Activa (EPA). Segundo trimestre de 2016. Encuesta de Población Activa (EPA). Segundo trimestre de 2016. Principales resultados El número de ocupados se incrementa en 271.400 personas en el segundo trimestre de 2016 respecto al trimestre anterior

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2012 muestran

Más detalles

Estudio de Población Activa enero Encuesta de Población Activa (EPA). Cuarto trimestre Principales resultados

Estudio de Población Activa enero Encuesta de Población Activa (EPA). Cuarto trimestre Principales resultados Encuesta de Población Activa (EPA). Cuarto trimestre 2016 Principales resultados El número de ocupados se reduce en 19.400 personas en el cuarto trimestre de 2016 respecto al trimestre anterior (un 0,10%)

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 2ºTRIM'17 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 2ºTRIM'17 Fuente: Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 2ºTRIM'17 Fuente: Instituto Nacional de Estadística 229.400 PARADOS ELPARO BAJÓ EN 14.500P ERSONAS EN LA PROVINCIA EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE 697.400 OCUPADOS SE HAN RECUPERADO

Más detalles

%/ingresos Mujeres. Hombres años años años años. Euros

%/ingresos Mujeres. Hombres años años años años. Euros Población joven y trabajo La emancipación residencial de las personas jóvenes de 16 a 29 años ha disminuido considerablemente en los últimos doce meses (Gráfico 15.8). En la actualidad tan solo el 19,2%

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 4ºTRIM'14 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 4ºTRIM'14 Fuente: Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4ºTRIM'14 Fuente: Instituto Nacional de Estadística 300.100 PARADOS TASA DE PARO 31,40% LosdatosdelaEPAreferidosal4ºtrimestrede2014 tienenunalectura positivaenlaprovincia

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 En el primer trimestre de 2012 el número de parados se incrementó en 365.900 personas,

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO Los cifras que a continuación se exponen difieren en el resultado debido a las distintas fuentes de las que se nutren. Los

Más detalles

ILLES BALEARS. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

ILLES BALEARS. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo El mercado de la vivienda en Illes Balears es de los más restrictivos y los costes de acceso a la vivienda en propi y alquiler para las personas jóvenes asalariadas de menos de

Más detalles

La tasa de paro se sitúa en el 11,3% y la población ocupada disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2018 en la C.A. de Euskadi

La tasa de paro se sitúa en el 11,3% y la población ocupada disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2018 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 20/04/2018 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. I/2018 La tasa de paro se sitúa en el 11,3% y la población ocupada disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2018 en la

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

REGIÓN DE MURCIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo La cifra de personas de 16 a 29 años que actualmente residen fuera de su hogar origen en la Región de Murcia ha disminuido un 24,16% en apenas un año. El retroceso de la emancipación

Más detalles

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO Según los datos aportados por la EPA, la creación de empleo registrada en el primer trimestre del año ha posibilitado que, en términos interanuales, el paro se redujera

Más detalles

GALICIA. Segundo trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

GALICIA. Segundo trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo La emancipación residencial entre los y las jóvenes de 16 a 29 años de Galicia tiene un comportamiento parejo a la del conjunto de España y presenta disminución sostenida en el

Más detalles

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%).

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%). ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA 4ºtrim2016 Resultados EPA. Total Género Fuente: EPA Cuadro 1. Resultados EPA. Total género (miles de personas) Las provincias de Almería, Granada, Málaga y Sevilla son las

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2012 sitúan el

Más detalles

GALICIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

GALICIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo La emancipación residencial de las personas menores de 30 años en Galicia tiene un comportamiento similar al del conjunto de España (Gráfico 13.8), ya que registran tasas de emancipación

Más detalles

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1 Trimestre 2017

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1 Trimestre 2017 INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 207 Informe elaborado por la UGT-PV. Secretaria de Empleo y Formación 207 Informe Mercado de Trabajo de la Ciudad de Valencia 207 del. Página

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2009

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2009 1 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2009 o La economía española sigue destruyendo empleo a tasas elevadas, el 6,1% en términos interanuales. El número de ocupados ha descendido en 224.200 personas,

Más detalles

INFORMES DE LA FUNDACIÓN. Empobrecimiento de la población en España 2012 OCTUBRE. Area de Políticas Públicas, Sociales y Estado del Bienestar

INFORMES DE LA FUNDACIÓN. Empobrecimiento de la población en España 2012 OCTUBRE. Area de Políticas Públicas, Sociales y Estado del Bienestar Area de Políticas Públicas, Sociales y Estado del Bienestar INFORMES DE LA FUNDACIÓN 2012 OCTUBRE 53 Empobrecimiento de la población en España ENCUESTA CONDICIONES DE DE VIDA SERVICIO DE ESTUDIOS Fundación

Más detalles

Afiliación y paro registrado hacen historia en abril de 2017

Afiliación y paro registrado hacen historia en abril de 2017 Afiliación y paro registrado hacen historia en abril de 2017 Valoración paro registrado, contratos, afiliación Datos abril 2017 1 Afiliación y paro registrado hacen historia en abril de 2017 Comportamiento

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (1º Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (1º Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo de España y : Encuesta de Población Activa (1º Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro David Troncoso Ponce José Ignacio García-Pérez Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

Observatorio Regional - REGIOlab El incremento del desempleo por comunidades autónomas ( )

Observatorio Regional - REGIOlab El incremento del desempleo por comunidades autónomas ( ) Incremento del desempleo: destrucción de empleo y aumento de la población activa Begoña Cueto, Matías Mayor, Patricia Suárez Más información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID. 3er. trimestre 2014 FINANCIA

COMUNIDAD DE MADRID. 3er. trimestre 2014 FINANCIA OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN COMUNIDAD DE MADRID 3er trimestre 2014 FINANCIA Introducción En el tercer trimestre de 2014, el 21,5% de las personas jóvenes de menos de 30 años de Madrid estaban emancipadas

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO En este apartado se analiza la evolución de las principales variables del mercado de trabajo durante el ejercicio 1996. En primer lugar se estudia el comportamiento

Más detalles

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO COYUNTURA LABORAL: 685. AFILIADOS MÁS EN UN AÑO En mayo de 17 el número medio de afiliados arrojó un incremento del 3,9 por 1 respecto del mismo mes de 16, lo que supone 685. personas afiliadas más en

Más detalles

,1',&$'25(6'((03/(2. ,QIRUPH(FRQyPLFR

,1',&$'25(6'((03/(2. ,QIRUPH(FRQyPLFR ,1',&$'25(6'((03/(2 'PEWGUVCFG2QDNCEKÉP#EVKXC'2# DxRGHOHPSOHRPiVGHSXHVWRVGHWUDEDMRFUHDGRVFDGDGtD El pasado año la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el INE reveló que 427.570 personas encontraron

Más detalles

PAIS VASCO. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

PAIS VASCO. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo La evolución de la emancipación residencial de la población joven en el último año refleja una tendencia a retrasar la salida del hogar de origen. En la actualidad, la tasa de

Más detalles

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008 EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 213: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 28 Nota 24 2/214 24 de enero de 214 Los resultados de la EPA del cuarto trimestre reflejan que el mercado

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo de España y : Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 8 DESEMPLEO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 8 DESEMPLEO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2014-2015 TEMA 8 DESEMPLEO Contenidos 2 1. Medición y definición del desempleo 2. Tasas de actividad y desempleo 3. Tipos de desempleo 4. Salarios superiores al de equilibrio

Más detalles

Un primer trimestre malo deja ocupados menos y eleva la tasa de paro al 16,74%

Un primer trimestre malo deja ocupados menos y eleva la tasa de paro al 16,74% Un primer trimestre malo deja 124.100 ocupados menos y eleva la tasa de paro al 16,74% Valoración datos de EPA I trim. 2018 1 Un primer trimestre malo deja 124.100 ocupados menos y eleva la tasa de paro

Más detalles

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27%

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27% Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27% Valoración datos de EPA I trim. 2017 1 Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual

Más detalles

La población ocupada aumenta un 0,1% y la tasa de paro baja al 11,1% en el cuarto trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi

La población ocupada aumenta un 0,1% y la tasa de paro baja al 11,1% en el cuarto trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 19/01/2018 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. IV/2017 La población ocupada aumenta un 0,1% y la tasa de paro baja al 11,1% en el cuarto trimestre de 2017 en la C.A. de

Más detalles

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA Secretaría General de Economía y Comercio Consejería de Economía e Infraestructuras JUNTA DE EXTREMADURA Tasa Tasa de de paro paro de de 15 15 a 24 24

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Segundo Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- S E G U N D O T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 14 de febrero de 2015

Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 14 de febrero de 2015 Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 14 de febrero de 2015 Mercado de trabajo Definición Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2016

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2016 EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 16 7 de octubre de 16 En el tercer trimestre, los ocupados crecieron en 6.5 personas en términos intertrimestrales, la cifra más elevada en este periodo desde el año 5. En términos

Más detalles

La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de empleos

La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de empleos La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos Valoración datos de EPA IV trim. 2016 1 La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos

Más detalles

AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018

AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018 AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018 DESEMPLEO PARO REGISTRADO El número de personas desempleadas en Canarias al finalizar el mes de junio de 2018 ha descendido en 3.817 personas con relación

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Junio 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Junio 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Junio 2018 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y HACIENDA Consejera de Economía, Empleo y Hacienda Excma. Sra. Dña. Engracia Hidalgo Tena Viceconsejero de Hacienda y Empleo Ilmo. Sr.D. Miguel Ángel García Martín

Más detalles

España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto Como era de esperar, el mercado laboral tuvo un buen comportamiento en el 2T15 (en los últimos 2 años, sólo en dos ocasiones -29 y

Más detalles

La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi

La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 20/10/2017 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. III/2017 La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017 EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2017 27 de octubre de 2017 En el tercer trimestre, los ocupados crecieron en 235.900 personas, la cifra más elevada en este periodo desde el año 2005. El número total de ocupados

Más detalles

Coyuntura España. EPA II trim El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del 15,28%

Coyuntura España. EPA II trim El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del 15,28% El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del 15,28% Valoración datos de EPA II trim. 2018 1 El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Tercer Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- T E R C E R T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

La tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en personas en el segundo trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

La tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en personas en el segundo trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 22/07/2016 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. II/2016 La tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en 9.300 personas en el segundo trimestre de 2016 en la

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 212: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL Nota 212 19/212 2 de noviembre de 212 Se registran nuevos máximos históricos en las cifras de paro en el tercer trimestre: casi 5,8

Más detalles

Ref: tog OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO

Ref: tog OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO Observatorio Local de Empleo Ref: tog OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO El número de parados registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal de Las Palmas de Gran Canaria, al finalizar el

Más detalles

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 (ABRIL - JUNIO) AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo

Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo INE OIT - OECD Santiago, 28 de Abril de 2010 1. Nueva Encuesta de Empleo Nuevos indicadores permiten análisis cualitativo que complementan

Más detalles

Creación de empleo, descenso del paro y récord de contratos en junio

Creación de empleo, descenso del paro y récord de contratos en junio Creación de empleo, descenso del paro y récord de contratos en junio Valoración paro registrado, contratos, afiliación Datos junio 2017 1 Creación de empleo, descenso del paro y récord de contratos en

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid 3º TRIMESTRE 2017 Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 3º

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 30 de abril de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 Principales resultados El número de ocupados desciende en 251.800 personas en el primer trimestre de 2010 respecto al trimestre

Más detalles

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Población joven y trabajo En el tercer trimestre de 2013, la tasa de emancipación de la población de menos de 30 años de Navarra ha decrecido hasta situarse pareja a la media de España (Gráfico 16.8).

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO EPA II TRIMESTRE 2014 PALENCIA

MERCADO DE TRABAJO EPA II TRIMESTRE 2014 PALENCIA MERCADO DE TRABAJO EPA II TRIMESTRE 2014 PALENCIA INDICE DE GRÁFICOS Gráfico Mercado de Trabajo 1 Evolución Población Mayor o Igual a 16 Años Palencia... 4 Gráfico Mercado de Trabajo 2 Evolución Población

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 1º TRIMESTRE 2016 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 1º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 58,64% y por sexos la masculina es

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

Tendencias del Mercado de Trabajo de Girona

Tendencias del Mercado de Trabajo de Girona 100 101 OCUPACIÓN: CONDUCTORES DE CAMIONES (CNO 8630) Datos del año 2003 CONTRATOS DEMANDANTES Total Personas contratadas Indefinidos Temporales Extranjeros Total Extranjeros 4.155 3.391 1.098 3.057 826

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 1º TRIMESTRE 2015 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 1º Trimestre 2015 La tasa de actividad provincial se sitúa en 56,71% y por sexos la masculina es

Más detalles

El año 2015 deja ocupados más y parados menos

El año 2015 deja ocupados más y parados menos El año 2015 deja 525.000 ocupados más y 678.000 parados menos Valoración datos de EPA IV trim. 2015 1 El año 2015 deja 525.000 ocupados más y 678.000 parados menos La Encuesta de Población Activa (EPA)

Más detalles

2017 deja empleos más y una tasa de paro del 16,55%

2017 deja empleos más y una tasa de paro del 16,55% 2017 deja 490.000 empleos más y una tasa de paro del 16,55% Valoración datos de EPA IV trim. 2017 1 2017 deja 490.000 empleos más y una tasa de paro del 16,55% La Encuesta de Población Activa (EPA) del

Más detalles

CANTABRIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CANTABRIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo Los y las jóvenes de 16 a 29 años en Cantabria registran una de las tasas de emancipación residencial más bajas de España (Gráfico 0.1), debido a un fuerte retroceso en los procesos

Más detalles

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2016

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2016 EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 16 8 de abril de 16 La EPA del primer trimestre de 16 refleja de nuevo la tendencia positiva del mercado laboral. Los ocupados han aumentado en 57.8 personas en los últimos

Más detalles

CASTILLA - LA MANCHA. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CASTILLA - LA MANCHA. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo En el tercer trimestre de 2013, el 19,2% de la población menor de 30 años en Castilla-La Mancha está residiendo fuera de sus respectivos hogares de origen, proporción que se ha

Más detalles

CEUTA Y MELILLA. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CEUTA Y MELILLA. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo Los y las jóvenes de menos de entre 16 y 29 años de Ceuta y Melilla muestran la tasa de emancipación residencial más baja de España. El retraso de los procesos de emancipación

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA II Trimestre 2017

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA II Trimestre 2017 I V I V I V I V I V I V I V I V I V I V I V I V 27 de julio de ENCUESTA DE POBLACIÓN ACVA II Trimestre El número de activos en la Región de Murcia en el segundo trimestre de fue de 709.900, 2.200 (un 0,31%)

Más detalles