Expectativas de logro: / u Objetivos
|
|
- Isabel Vázquez Suárez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 4º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO HORAS CÁTEDRAS SEMANALES Profesor: PAULA ROMINA CRASTORE Expectativas de logro: / u Objetivos Se espera que al finalizar el cursado del taller, los alumnos logren: Conocer y comprender la diversidad y la legislación existente que regula la inclusión educativa de alumnos con discapacidad o trastornos de aprendizaje. Reconocer el rol específico que cumple el docente de educación inicial en la inclusión de un niño con discapacidad o trastornos de aprendizaje. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos que les permitan abordar exitosamente a todos los alumnos del aula. Elaborar estrategias didácticas que les permita mejorar el aprendizaje de todos y cada uno de sus alumnos, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especiales. Conocer las patologías más frecuentes que van a encontrar dentro de las aulas (Síndrome de Down, TDA/H/I, entre otros). Conocer y poder identificar algunos de los TEA (Trastornos Específicos de Aprendizaje) que existen y que, cada vez con más frecuencia, están presentes en el aula. Abordar la integración del alumno como trabajo en equipo, articulando acciones con los miembros de la Institución, profesionales intervinientes, familias, Institutos, etc. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 1 de 8
2 Colaborar con la trayectoria escolar del alumno con NEE registrando acciones, decisiones, intervenciones y modificaciones en el legajo del alumno. Comprender la importancia del abordaje temprano de las dificultades de los alumnos y la oportuna respuesta superadora. ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS: EJE I: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 1- Atención a la diversidad: Conceptualización. Educación Especial y Necesidades Educativas Especiales. 2- Discapacidad: connotaciones sociales y educativas. Familia y discapacidad. 3- Estigma: concepto. Barreras arquitectónicas, tecnológicas y culturales para la inclusión social y escolar. EJE II: N.E.E. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA Y LA NIÑEZ. 1- Necesidades Educativas Especiales: concepto, clasificación y características. 2- Necesidades Educativas Especiales por Discapacidad Mental. Retraso mental. Trastornos del aprendizaje. 3- Necesidades Educativas Especiales por trastornos de las Habilidades motoras. Tics. Coordinación visomotora. 4- Necesidades Educativas Especiales por Déficit sensoriales. 5- Necesidades Educativas Especiales por Trastornos Específicos del Aprendizaje. T.E.A. 6- Necesidades Educativas Especiales por otros trastornos: Déficit atencional con y sin hiperactividad, impulsividad. Comportamiento perturbador. 7- Trastornos de la Ingestión o de la Conducta Alimentaria de la Infancia y la niñez. 8- Trastornos de la Eliminación. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 2 de 8
3 9- N.E.E. por deprivación socio cultural y contextos desfavorecidos. 10- Detección. Derivación. Atención oportuna. Orientaciones generales de profesionales. EJE III: INTEGRACIÓN ESCOLAR E INCLUSIÓN EDUCATIVA. 1- Integración e Inclusión escolar. Conceptualización. Formas y modalidades de integración. Fundamentos para la integración. 2- Legislación internacional, nacional y provincial sobre discapacidad y educación. 3- Recursos Humanos: roles de profesionales implicados en la integración: Escuela Común, Escuela Especial, Directivos, Docentes de apoyo, Docente Integrador, alumnos, padres, etc. Equipo de trabajo. EJE IV: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ABORDAJE DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 1- Estrategias y propuestas didácticas para el desarrollo de habilidades para el aprendizaje. Atención, memoria, comprensión, relación, resolución y comunicación (lenguaje oral y escrito) 2- Estrategias para mejorar el aprendizaje de alumnos con deficiencia sensorial. Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación. 3- Planificación, secuencia y elaboración de materiales adaptados. Evaluación. METODOLOGÍA: El taller se llevará a cabo con clases presenciales semanales, en las que se desarrollarán las siguientes estrategias metodológicas: - Presentaciones de temas. Indagación sobre conocimientos de los alumnos. Debate grupal. Defensa de los diferentes puntos de vista. - Apoyo con material bibliográfico. Investigación y aporte de los alumnos. - Análisis de casos. Resolución de situaciones. Propuestas concretas de mejora. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 3 de 8
4 EVALUACIÓN: - Elaboración de instrumentos de observación y recolección de la información. - Observaciones de campo. - Elaboración y presentación de trabajos grupales e individuales. Con aportes personales y síntesis reflexiva. La regularidad del Taller será obtenida a partir del cumplimiento de los siguientes aspectos: Asistir a clases con un 60 % de asistencia. Cumplir con las entregas de trabajos, observaciones, documentación, aporte bibliográfico y participación en clases. Realización de los trabajos de modo individual y grupal. Aprobación de los mismos. Recuperación de los objetivos no logrados. Lectura del material bibliográfico indicado. Asistencia a las observaciones de campo, no menos de tres instancias. Presentación del trabajo final integrador. Elaboración de la carpeta individual de trabajos prácticos. Desarrollados de modo grupal e individual. TRABAJOS PRÁCTICOS: TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Grupal - Cuestionario y elaboración de cuadro comparativo a partir de la lectura y debate del material EDUCAR EN LA DIVERSIDAD. TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Grupal PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 4 de 8
5 -Ampliar el material aportado con investigación sobre el tema Estigmas. La identidad deteriorada. TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Individual - Investigación grupal sobre una patología específica que genere Necesidades Educativas Especiales Permanentes. Realización de un cuadro explicativo integrador de dicha necesidad. Exposición oral. PARCIAL GRUPAL: - Elaboración de instrumentos de recolección de la información para las observaciones. Grillas de control. Entrevistas con diferentes miembros de la Institución. Escalas de valoración. TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 individual - Análisis de resoluciones. Marco legal de la Integración Escolar. TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Grupal - Elaboración de estrategias didácticas para estimular una función de la inteligencia, y una deficiencia sensorial. TRABAJO FINAL INTEGRADOR Trabajo de campo: Registro de observaciones Instrumentos de recolección de información Informes de lo observado Investigación sobre el caso Propuestas de estrategias didácticas superadoras para el alumno. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 5 de 8
6 Acreditación Final: Exposición final. Examen final oral. Con la presentación de la carpeta completa con todos los trabajos prácticos aprobados. Selección de un trabajo o tema a presentar donde se relacionarán el resto de los contenidos del espacio. Priorizando los aportes prácticos y de aplicación, con defensas desde lo conceptual. BIBLIOGRAGÍA POR EJES: EJE I: EJE II: KAPLAN, C. Buenos y malos alumnos. Buenos Aires. Aique. ERVING GOFFMAN. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires. Amorrortu Editores. CÁTEDRA: EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD. UCA PSICOPEDAGOGIA APLICADA EN EL AULA. ENCICLOPEDIA. LESA PALMIERI, J. JAUMA, J. C., EDUCACAR EN LA DIVERSIDAD. PROYECTO MOLINA GARCÍA, S. BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. MARFIL DSM IV. Manual de Trastornos Mentales. NARVARTE, Mariana. Trastornos Escolares: detección. Diagnónstico y Tratamiento. Editorial LESA. MARCHESI, A. COLL, C. PALACIOS, J. Desarrollo Psicológico y educación, III. Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. MOLINA GARCÍA, S. BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. MARFIL. CÁTEDRA: EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD. UCA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 6 de 8
7 EJE III: EJE IV: MARCHESI, A. COLL, C. PALACIOS, J. Desarrollo Psicológico y educación, III. Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. MARIA ANGÉLICA LUZ. De la integración escolar a la escuela integradora. Buenos Aires, Barcelona, México. Paidós. D.G.E. Resoluciones Provinciales de Integración Escolar. Nº Mendoza. MOLINA GARCÍA, S. BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. MARFIL. MIRA EMILIO Y LÓPEZ. -El niño que no aprende. KAPELUZ NARVARTE, M. Soluciones Psicopedagógicas para la Integración Escolar y Permanencia. LESA CÁTEDRA: EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD. UCA MARCHESI, A. COLL, C. PALACIOS, J. Desarrollo Psicológico y educación, III. Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. BAUTISTA, R. Necesidades Educativas Especiales. Madrid. Aljibe. DEL VECCHIO, S. La observación y la entrevista en el marco de la orientación y exploración diagnóstica de Necesidades Educativas Especiales. Facultad de Educación Elemental y Especial UNCuyo. MOLINA GARCÍA, S. BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. MARFIL. NARVARTE, M. Soluciones Psicopedagógicas para la Integración Escolar y Permanencia. LESA CÁTEDRA: EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD. UCA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 7 de 8
8 Cronograma: EJE I II III IV FECHA ESTIMATIVA 7 ABRIL 21 ABRIL 28 ABRIL 05 MAYO 12 MAYO 02 JUNIO 09 JUNIO 30 JUNIO Firma del Profesor PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL 8 de 8
Expectativas de logro: / u Objetivos
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO
PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA
PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención
TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DURACIÓN 80h OBJETIVOS Gracias a la educación, las personas pueden asimilar y aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta,
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa
Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado
OBJETIVO GENERAL. Boletín N
OBJETIVO GENERAL Modifica la ley N 20.422, que Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, en el sentido de establecer una definición de discapacidad
MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI020
MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI020 DESTINATARIOS Este máster experto en pedagogía y psicopedagogía clínica está dirigido a empresarios,
Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología
Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA
Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica
Duración: 60 horas. Objetivos: Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica Gracias a la educación, las personas pueden asimilar y aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta,
CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR La Fundación DOLTO, dentro de su Área de Capacitación y Docencia, ofrece el Curso de Integración Escolar Teórico-práctico, Integral e Interdisciplinario, de un año de duración,
San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Escuela N 9-006 Profesor Francisco Humberto Tolosa. PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO 2014. CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISIÓN: PRIMERA UNIDAD CURRICULAR: HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-
MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL - Doble titulación- (MFI005) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II
Instituto Superior de Formación Docente 813 Lago Puelo Chubut Profesorado De Educación Especial Orientación Sordos e Hipoacúsicos Trayecto de la Práctica Profesional Práctica II AÑO 2012 Prof. Germán Martiré
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO Espacio Curricular: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORA: ADRIANA GALLARDO 3º1º AÑO 2015 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO
I.E.S N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2015 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Espacio curricular: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Formato: Asignatura Profesora: Margarita R. Mazzone Curso: 1º año- comisión A y B Carga Horaria:
DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL
DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL + RECONOCIMIENTO DE 24 ECTS
Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en Psicología Educativa
Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en 224615 7 Psicología Educativa
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial
ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
Estudio Propio: MÁSTER EN CUIDADOS A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. EDUCACIÓN INCLUSIVA Código del Plan de Estudios: EM58 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas
Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa
Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS: Créditos teóricos. 6 CUATRIMESTRE: Anual
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA MENTAL CÓDIGO: 14611 14 9 CURSO: 1º Créditos totales 225 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS: 2001 Créditos
Asignatura: Bases Psicológicas de la Educación Especial Año académico: 2002-2003 Código: 2110302 Titulación: Diplomatura de Magisterio Educación Primaria Carácter: Troncal Ciclo: I Curso: 3º Créditos teóricos
Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación
Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena
Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas Espacio Curricular:
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS RESPONSABLE: Lic. Alberto Verón Prof. Mario Benitez
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Ciclo lectivo 2014 Curso: Segundo año. Unidad Curricular: JUEGO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS LÚDICOS Régimen de cursado: Cuatrimestral Primer cuatrimestre- Formato: Taller Carga Horaria: 4 horas cátedras semanal.
ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL)
ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7 SECCIÓN: Educación Especial ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) CURSO: 2º año CANTIDAD DE HORAS CATEDRAS: 5 hs. Semanales. PROFESOR:
Introducción a la rehabilitación neuropsicológica. Total de horas efectivas de clase Total de horas por semestre
Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidades de Aprendizaje Nombre de la Unidades de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Atención especial a personas con Trastornos deldesarrollo 224660
Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología
Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA
NIVEL: TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA CAMPO: DE FORMACIÓN ESPECÍFICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA INSTANCIA CURRICULAR: SUJETOS DEL NIVEL
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL (PRESENCIAL) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + PÉRITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA LAW032
DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + PÉRITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA LAW032 DESTINATARIOS Este Máster en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica + Périto Judicial
PERITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
PERITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DURACIÓN: 300 horas METODOLOGÍA: A DISTANCIA PRESENTACIÓN La Pedagogía es la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100842 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación
SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Ficha 11 Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Título de la Materia : 11- LA DIVERSIDAD COGNITIVA: ALUMNADO CON TRASTORNOS DE ATENCIÓN/ HIPERACTIVIDAD
TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial
TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial Materia/Asignatura: Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motórica Último año de impartición: 2011 Departamento responsable:
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería CARRERA: Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD (Código 5220) Primer año (segundo ciclo) Licenciatura
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100842 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso:
El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H
El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H TDA-H en el aula Que es un TDA-H en el aula Alumno que desarrolla sus capacidades Aprende y adquiere conocimientos Que hacer con
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA Ciclo Lectivo 2014 Curso: Tercer año, 1 y 2 división Unidad Curricular: Ciencias Sociales y su Didáctica II Régimen de cursado: ANUAL Formato: Módulo Carga horaria:
La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:
FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DE DESARROLLO (MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA)
1. DOCUMENTO DE TRABAJO DEL CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONAL ( Nivel Primario) - Propósitos Formativos
1. DOCUMENTO DE TRABAJO DEL CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONAL ( Nivel Primario) - Propósitos Formativos El campo de formación de las prácticas profesionales constituye el espacio curricular específico destinado
J. F. Moreno Cdad. Mza.Tel
J. F. Moreno 1751. Cdad. Mza.Tel. 4-251035. E-mail: superior@ispn.edu.ar www.ispn.edu.ar Espacio curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II: Intervenciones en Instituciones de Educación Inicial. Formato:
PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong
PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo: 2014 Curso: primero Unidad curricular: Didáctica general Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: asignatura Carga horaria: 5 horas cátedra presenciales,
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO
68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES
Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Tercer año Unidad Curricular: Ciencias Naturales y su Didáctica Régimen de cursado: Anual Formato: Módulo Carga horaria: 4 horas cátedras presenciales,
I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno
I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno PROFESORADO DE BIOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE LA PRÁCTICA CUATRIMESTRAL Promoción Indirecta PROFESORA: MONICA ESTHER TOLEDO CURSO: 3 AÑO CRONOGRAMA: 2 cuatrimestre.
GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12
GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 13427 - BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ASIGNATURA: 13427 - BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CENTRO: Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN:
DOBLE TITULACIÓN MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA ADOLESCENTE MFI006
DOBLE TITULACIÓN MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA ADOLESCENTE MFI006 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
Trastornos del Aprendizaje
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Programa Trastornos del Aprendizaje Profesor: Titular: Lic. Camilo Fernandez Hlede 2009 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2009 Carrera:
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En
IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: Espacio: Práctica Profesional Docente II: La Enseñanza y el Aprendizaje en las Escuelas Primarias Formato: Taller Trabajo de campo Profesora: Alejandra Daniela Olmedo Carrera: Profesorado
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación
Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci
Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas Profesorado de Educación
MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional
MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth
En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:
PROGRAMACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CURSO 2018-2019 1.ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PREVIAS En el curso 2018-2019 hay un variado grupo de alumnos, que según reflejan sus informes psicopedagógicos,
Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88. PAULO FREIRE CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.
Psicología del Aprendizaje II
PROGRAMA CARRERA: Profesorado de Educación Inicial ACTIVIDAD CURRICULAR: Psicología del Aprendizaje II CÁTEDRA: Lic. Carola Martinez Mauro TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 70 SEDE: centro CURSO: 3 TURNO: noche
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción
Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.
Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA Clínica de Personas con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Ricardo Iglesias. Adjunto: Lic. Carolina Buceta. 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: Clínica de Personas
Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa
Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Comunidad Autónoma de Murcia Juan Navarro Barba
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario
PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Psicología Laboral DOCENTE: Prof. Romano Verónica ESPECIALIDAD: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas CURSO: 5to DIVISION:
PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS
PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos Código: 200969
ASIGNATURA: NUTRICIÓN NORMAL
ASIGNATURA: NUTRICIÓN NORMAL FUNDAMENTOS: Cód.: 04-119 Régimen cuatrimestral Horas Reloj Semanales: 4 (cuatro) Escuela de Ciencias de la Nutrición 2013 La alimentación adecuada es un elemento muy importante
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Primero Unidad curricular: Promoción de la salud. Régimen del cursado: Primer Cuatrimestre Formato: Taller Carga horaria: 3 horas
Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.
Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA I Ciclo lectivo: 2018 Formato: asignatura Correlativas: Educación tecnológica Cantidad de hs. Cátedra: 4 Hs. Año de la carrera: 2º año Docente responsable:
I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO
I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Carrera de Psicopedagogía Trayecto: CFE Instancia curricular: DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL Nº de código: s/c. Modalidad: materia. Duración: cuatrimestral,
PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I
Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA
Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini
TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas
PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018
Llegar a convertirnos en artesanos de nuestro propio trabajo, comprometidos con lo que hacemos, nos acerca a aquellos con quienes trabajamos y, a la vez, nos proyecta hacia la humanidad que contribuimos
EOEP GENERAL DE OVIEDO. ARCE 2º Encuentro en Valladolid días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012.
EOEP GENERAL DE OVIEDO ARCE 2º Encuentro en Valladolid días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012. 1 La diversidad no es un problema a superar sino un recurso enriquecedor para apoyar el aprendizaje de todos
FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DE DESARROLLO (MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA)
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 Curso: 1º 1 UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONAL I Régimen de cursado: Anual FORMATO: Taller, Seminario, Ateneos y Trabajo de Campo Carga horaria:
DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021
DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021 DESTINATARIOS Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado
Programa de Integración Escolar. Período 2016
Programa de Integración Escolar Período 2016 Qué es un Programa de Integración escolar? Es una estrategia técnica definida por el Ministerio de Educación, que tiene por objetivo incorporar a niños/as con
PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA
PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
JORNADA ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE 2018
JORNADA ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE 2018 MARGARITA DE FRUTOS ESTEBAN JEFA DE LA UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Madrid, 17 de abril de 2018 Atención a la diversidad.. BLOQUE 1.. BLOQUE 2.. BLOQUE
PROGRAMA DE BASES PEDAGÓGICAS DE LA ED. ESPECIAL.
PROGRAMA DE BASES PEDAGÓGICAS DE LA ED. ESPECIAL. http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia2.html Materia :Troncal. Nº de créditos: 4,5 (cuatrimestral) TEMA 1 : TEMA 2 : TEMA 3 : TEMA 4 : TEMA 5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Asignatura/Módulo: PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL Código: 1037 ADOLESCENTE Plan de estudios: P01-300 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: