Victimización letal de hispanos/latinos con armas de fuego en California

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Victimización letal de hispanos/latinos con armas de fuego en California"

Transcripción

1 FEBRERO 2019 Victimización letal de hispanos/latinos con armas de fuego en California VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER A

2 ACERCA DEL TÍTULO Las definiciones usadas en este estudio han sido dictadas por los términos utilizados por dependencias gubernamentales en el proceso de recolección de información. El Violence Policy Center reconoce el papel que juega la lengua y también la importancia del lenguaje identitario. Comprendemos que la población incuída dentro del término hispano quizás no se identifique con esta etiqueta. Aunque este término se usa a lo largo de este estudio para mantener la consistencia con los datos, tal y como han sido reportados, con ello no se pretende reiterar ni apoyar alguna de las implicaciones que dicho uso conlleva. Es de esperar que en el futuro cercano la recolección de datos se vuelva más sensible y responsiva a terminología relevante y al lenguaje identitario, como sería el caso de latina/o o latinx. DERECHOS DE AUTOR Y AGRADECIMIENTOS Copyright Febrero 2019 Violence Policy Centerr El Violence Policy Center (VPC) es una organización educativa nacional sin fines de lucro que lleva a cabo investigaciones y educación pública sobre la violencia en los Estados Unidos y brinda información y análisis a los encargados de formular políticas, periodistas, defensores y al público en general. Este estudio fue financiado por el Hope and Heal Fund (Fondo Esperanza y Sanación), el único fondo de colaboración en California comprometido con la prevención de la violencia con armas de fuego en California. El Hope and Heal Fund invierte en soluciones innovadoras, estratégicas y basadas en evidencia para prevenir la violencia con armas de fuego. El Hope and Heal Fund aprovecha el poder colectivo de individuos, comunidades, gobierno y filantropía para garantizar que los hogares y comunidades en California estén seguros y libres de muertes, lesiones y traumas. Para obtener más información sobre el Hope and Heal Fund, visite hopeandhealfund.org. Este estudio fue escrito por el analista senior de políticas de VPC, Marty Langley, y el director ejecutivo de VPC, Josh Sugarmann. Jennifer Lynn- Whaley, PhD, proporcionó investigación adicional y asistencia editorial. Para obtener una lista completa de las publicaciones de VPC con enlaces a documentos, visite Para obtener más información sobre el Centro de Políticas de Violencia, o para hacer una contribución deducible de impuestos para ayudar a apoyar nuestro trabajo, por favor visite B VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

3 Además de lograr entender mejor la violencia con armas de fuego en la comunidad latina de California, gracias a este importante informe también encontramos que también encontramos dónde están las brechas de investigación y dónde se requieren nuevos datos procesables para prevenir la violencia con armas de fuego. Rev. Ben McBride, Co-Director PICO Este informe estaba en mora. Cerca de 17,000 latinos han muerto debido a armas de fuego desde 1999, como si 2.5 latinos murieran así cada día durante los últimos 18 años. Son demasiadas vidas perdidas y demasiados sueños hechos trizas. Es demasiado trauma. Y es tiempo de que haya soluciones. Dr. Randal Henry, Founder/Chief Intelligence Officer, Community Intelligence Desde hace demasiado tiempo, no se ha contado en California con datos acerca de violencia con armas de fuego relativos a latinos que sean procesables. Este informe proporciona información que es fundamental para entender sus impactos y generar cambios. Fernando Rejón, Director Ejecutivo, Urban Peace Institute (Instituto para la Paz Urbana) Este informe es tan vital como oportuno para nuestro estado. A nivel nacional, se sabe que la violencia con armas de fuego es la segunda principal causa de muerte para hombres latinos jóvenes. California tiene la mayor población latina del país. Resulta fundamental entender la profundidad de esta epidemia de salud pública y también comenzar a presentar soluciones que protejan la vida y el futuro de nuestras comunidades, familias y jóvenes. Jacqueline Martínez Garcel, Directora Ejecutiva, Latino Community Foundation (Fundación Comunidad Latina) VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER C

4 Los latinos son una de las comunidades que más rápidamente está creciendo en California, y deben ser prioritarios para cualquier estrategia que busque fomentar comunidades sanas y seguras. Este informe echa un importante foco de luz sobre el tema de la violencia con armas de fuego en California. Ahora sabemos más acerca de cuáles comunidades sido más impactadas por la violencia de armas de fuego, lo cual puede ayudar a orientar recursos y financiamientos para generar soluciones en esas áreas impactadas. Marc Philpart, Managing Director, PolicyLink Este es el momento de actuar! Como demuestra claramente este informe, estamos perdiendo demasiados miembros a manos de las armas de fuego. Perder cerca de 17,000 latinos californianos en los últimos 18 años debido a disparos de armas de fuego debería ser un llamado de atención para que todos despertemos. Samuel Nuñez, Director Ejecutivo, Fathers and Families of San Joaquin (Padres y Familiares de San Joaquín) Vivo y trabajo en el Inland Empire, donde uno de cada dos residentes es latino. Este informe es increíblemente importante, ya que echa luz sobre la necesidad significativa de que haya una intervención comunitaria permanente y que también se interrumpa la violencia, con el fin de salvar vidas dentro de la comunidad de San Bernardino. Sergio Tonatiuh Luna, Director Organizativo, Inland Congregations United for Change, (Congregaciones del Inland Unidas para el Cambio, afiliada a PICO California y a Faith In Action (Fe en la Acción) D VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

5 TABLA DE CONTENIDO Definiciones Introducción 1 A Primera sección: Datos de salud pública: todas las edades 4 A: Homicidio, todas las edades 5 Víctimas de homicidios masculinos y femeninos, todas las edades 7 El homicidio como causa principal de muerte en hombres y mujeres, todas las edades 9 Homicidio, todas las edades - Tablas relacionadas 10 B: Suicidio, todas las edades 16 Víctimas de suicidio de hombres y mujeres, todas las edades 18 El suicidio como causa principal de muerte en hombres y mujeres, todas las edades 20 Suicidio, todas las edades - Tablas relacionadas 21 Segunda sección: Datos de salud pública: de 10 a 24 años 27 A: Víctimas de homicidio, edades entre 10 y 24 años. 28 Víctimas de homicidios masculinos y femeninos, de 10 a 24 años 30 El homicidio como causa principal de muerte en hombres y mujeres de 10 a 24 años 32 Homicidio, 10 a 24 años - Tablas relacionadas 33 B: Víctimas de suicidio, de 10 a 24 años 39 Víctimas de suicidio de hombres y mujeres, de 10 a 24 años 40 El suicidio como causa principal de muerte en hombres y mujeres, de 10 a 24 años 42 Suicidio, 10 a 24 años - Tablas relacionadas 43 Tercera sección: Datos de Homicidios de Justicia Criminal 49 A: Víctimas de homicidio en California, todas las edades 49 B: Víctimas de homicidio en California, de 10 a 24 años 56 Cuarta sección: Recopilación de información en California 63 Quinta sección: Recomendaciones 72 Anexo uno: Datos de homicidios hispanos a nivel del condado de California 74 Anexo dos: Datos sobre el suicidio hispano a nivel del condado de California 78 Anexo tres: Datos de lesiones no intencionales de lesiones fatales por armas de fuego en California 82 Este estudio también está disponible en inglés en VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER

6 DEFINICIONES Los términos y definiciones para razay etnicidad empleados en este informe se han tomado de las definiciones establecidas por la Oficina de Censos de los EUA. Raza y etnia son categorías diferentes. En la información de carácter federal habitualmente se emplea el término negro en vez de afroestadounidense y el término hispano en vez de latino o latinx. Para los propósitos de este informe se emplearán las definiciones que aparecen a continuación. Raza Asiático(a) Una persona no-hispana que desciende de cualquier pueblo originario del Lejano Oriente (e.g., China, Japón), el Sudeste de Asia (p. ej., Vietnam, Tailandia) o el subcontinente indio (e.g., India, Pakistán) Blanco(a) Una persona no-hispana que desciende de cualquier pueblo originario de Europa, Oriente Medio o el orte de África. Indígena americano o nativo de Alaska Una persona no hispana que desciende de cualquier pueblo originario de Norte y Sur América (incluyendo Centroamérica) y que mantiene su adscripción tribal o un vínculo comunitario. Nativo de Hawai o de otras Islas delpacífico Una persona no-hispana que desciende de cualquier pueblo originario dehawai, Guam, Samoa u otras islas del Pacífico. Negro(a) Una persona no-hispana descendiente de cualquier grupo racial de África. Ethnicity Hispano (a) Una persona de cualquier raza que tiene orígenes en México, Puerto Rico, Cuba, Centro o Sur América o cualquier otra cultura de corte español. Como se ha notado, las definiciones usadas en este estudio han sido dictadas por los términos utilizados por dependencias gubernamentales en el proceso de recolección de información. El Violence Policy Center reconoce el papel que juega la lengua y la importancia del lenguaje identitario. Comprendemos que la población incuída dentro del término hispano quizás no se identifique con esta etiqueta. Aunque este término se usa a lo largo de este estudio para mantener la consistencia con los datos, tal como han sido reportados, con ello no se pretende reiterar ni apoyar alguna de las implicaciones que dicho uso conlleva. Es de esperar que en el futuro cercano la recolección de datos se vuelva más sensible y se adecúe a la terminología relevante y al lenguaje identitario, como sería el caso de latino/a o latinx. A VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

7 INTRODUCCIÓN Los hispano en California sufren de manera desproporcionada el impacto de violencia por armas de fuego. 1 Entre 1999 y 2016, más de 16,600 hispanos murieron por armas de fuego en el estado de California: 12,912 en homicidios por armas de fuego, 3,402 en suicidios por armas de fuego y 319 en muertes no intencionales con armas de fuego. Durante este período, casi tres cuartas partes (74 por ciento) de todos los hispanos víctimas de homicidio fueron muertos con armas de fuego. En 2016, el homicidio fue la segunda causa principal de muerte para hispanos entre 10 y 24 de edad en California: segundo lugar para hombres y cuarto lugar para mujeres en ese grupo de edad. Con fondos aportados por el Hope and Heal Fund 2 (Fondo Esperanza y Sanación), el presente estudio ofrece los datos más recientes disponibles al momento de escribir sobre victimización de hispanos por homicidios y suicidios y el papel que en ello desempeñan las armas de fuego. Esta información es aún más importante si se toma en cuenta el hecho de que California cuenta con una de las poblaciones latinas más numerosas en los EUA: en 2017, en ese estado vivían 15.5 millones de latinos, lo cual representa un incremento de 42 por ciento con respecto a los 10.9 millones en Además, en 2014, los hispanos sobrepasaron a la gente de raza blanca como el segmento poblacional más numeroso de California. Las cifras censales dadas a conocer para ese año revelaban que el número de hispanos en el estado era de millones mientras que el número de gente de raza blanca era de millones. 4 No obstante, generalmente se reconoce que el número total de hispanos en California es más alto de lo que registran los datos censales debido a cuestiones relacionadas con identificar a etnicidad y raza como categorías opuestas. Las dos principales fuentes de información sobre victimización letal a nivel nacional, los registros de salud pública y de justicia criminal, incluyen etnicidad hispana así como raza, pero desafortunadamente no de una manera exhaustiva y consistente. n Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de carácter federal y adscritos al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EUA guardan datos de salud pública, tal como ha sido registrada en certificados de defunción y compilada por el Centro Nacional de Estadísticas sobre Salud (National Center for Health Statistics, NCHS). 5 1 Como ya se ha indicado en la página anterior, en los datos federales habitualmente se emplea el término hispano para referirse a individuos originarios de Centro y Sur América, Cuba, México, Puerto Rico y otras culturas de tipo español. Aunque se podría preferir los términos latino o latinx como designaciones étnicas, a fin de mantener la consistencia con los datos federales, en este estudio se usa el término hispano. 2 El Hope and Heal Fund (Fondo Esperanza y Sanación) es el único fondo colaborativo en California que está comprometido con prevenir la violencia con armas de fuego en ese estado. El Hope and Heal Fund invierte en soluciones estratégicas innovadoras, basadas en evidencia empírica, que buscan prevenir la violencia por armas de fuego. Este fondo conjunta el poder colectivo de individuos, comunidades, y entidades gubernamentales y filantrópicas con el fin de asegurar que los hogares y las comunidades californianas estén seguras y libres de muertes, heridas y traumas provocados por armas de fuego. Al colaborar con defensores comunitarios, expertos, investigadores y forjadores de políticas con el fin de intercambiar información, generar nuevas ideas, compartir buenas prácticas y darle resonancia a investigaciones clave, el Hope and Heal Fund logra centrarse efectivamente en esfuerzos tendientes a prevenir la violencia con armas de fuego en todo California. Para más información acerca del Hope and Heal Fund, por favor visite hopeandhealfund.org 3 Fuentes: Oficina Censal de los Estados Unidos (United States Census Bureau) ( y How the U.S. Hispanic population is changing, ( Cómo está cambiando la población hispana de los EUA ) Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center), 18 de septiembre de 2017 ( 4 It s official: Latinos now outnumber whites in California, ( Es oficial: ya hay más latinos que blancos en California ) Los Ángeles Times, 8 de julio de 2015 ( 5 California también forma parte del Sistema Nacional de Reporte de Muertes Violentas (National Violent Death Reporting System, NVDRS) adscrito a los CDS, un sistema público de monitoreo y reporte en asuntos de salud que registra datos más detallados sobre muertes violentas mediante la revisión de fuentes adicionales, tales como certificados de defunción, informes de forenses o examinadores médicos, informes de fuerzas del orden e informes de toxicología ( nvdrs/index.html). Entre 2005 y 2008, California participó en el NVDRS, pero entonces perdió los fondos respectivos, los cuales se reanudaron recientemente. Para más información, por favor diríjase a la Cuarta sección: Recolección de información en California. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 1

8 Los CDC recolectan datos de mortalidad, que incluyen homicidios, suicidios y muertes no intencionales. Estos datos son los más exhaustivos de los que se dispone para medir victimización fatal total en cada categoría, así como para edad y raza/etnicidad. Sin embargo, los datos de los CDC no contienen categorías adicionales de información que sí están presentes en el Informe Suplementario de Homicidios (Supplementary Homicide Report) del FBI. n El Departamento de Justicia de los EUA es el repositorio de los registros de justicia criminal de todo el país. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) compila datos sobre crímenes reportados, incluyendo homicidios, por medio de su Informe Uniforme de Crimen (Uniform Crime Report, UCR) y su Informe Suplementario de Homicidios (SHR). Hay información acerca de homicidios que sólo aparece en el SHR y que incluye: las edades de la víctima y el perpetrador, las circunstancias en que sucedió el homicidio, la relación entre la víctima y el perpetrador e información más detallada acerca del tipo de arma utilizada, incluyendo si se trataba de un arma corta, un rifle o una escopeta. El FBI no recolecta datos acerca de suicidios o muertes no-intencionales. Este estudio toma en cuenta tanto las fortalezas como las limitaciones de cada uno de estos conjuntos de datos y utilizará los datos de los CDC correspondientes a 2016 (que son los más recientes disponibles al momento de escribir) para información sobre homicidios, suicidios y muertes por armas de fuego de hispanos; causas principales de muerte; y el uso de armas de fuego en homicidios y suicidios de hispanos. El estudio también utilizará datos del Informe Suplementario de Homicidios correspondientes a 2016 (que son los más recientes disponibles al momento de escribir), que el estado de California recoge y entrega al FBI para información sobre homicidios y que no está contenida en los datos de los CDC. Además, y teniendo en cuenta las limitaciones del actual modo en que se recolectan los datos sobre etnicidad hispana, para el presente estudio el VPC realizó una serie de entrevistas con expertos de California acerca de los beneficios y limitaciones de las fuentes de datos actualmente disponibles y las maneras en que podría mejorarse la recolección de datos sobre etnicidad hispana en el estado. A continuación, se presentan las secciones del estudio en forma detallada. Primera sección: Datos de salud pública, todas las edades. Usando información sobre hispanos de todas las edades, se presenta en detalle: el número de homicidios y suicidios por sexo, así como las respectivas tasas de victimización; los datos históricos acerca de homicidios y suicidios de hispanos; las tasas de victimización respecto a homicidios y suicidios de hispanos comparadas con las de otras razas (blanca, negra, asiática/isleños del Pacífico, indígenas americanos/nativos de Alaska); y en detalle, el papel que las armas han desempeñado en la victimización letal. Segunda sección: Datos de salud pública, entre 10 y 24 años de edad. Usando la información relativa a hispanos entre 10 y 24 años de edad, se presenta en detalle: el número de homicidios y suicidios por sexo, así como las respectivas tasas de victimización; los datos históricos acerca de homicidios y suicidios de hispanos; las tasas de victimización respecto a homicidios y suicidios de hispanos comparadas con las de otras razas (blanca, negra, asiática/islas del Pacífico, indígena americana/nativa de Alaska); y en detalle, el papel que las armas han desempeñado en la victimización letal. Tercera sección: Datos de homicidios de justicia criminal. Usando esta información se presenta en detalle, específicamente para hispanos: información sobre edad y sexo; los tipos de armas utilizadas en homicidios; la relación entre la víctima del homicidio y el perpetrador; las circunstancias de los homicidios; y la información sobre la ubicación del mismo. Se presentan datos para todas las edades así como para el grupo de edad entre 10 y 24 años. Esta sección también compara datos sobre homicidios de hispanos con los de otras razas (blanca, negra, asiática/islas de Pacífico e indígena americana/nativa de Alaska). 2 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

9 Cuarta sección: Recolección de información en California. Esta sección ofrece un breve panorama de los sistemas de recolección de datos que se usan en California e incluye entrevistas con expertos en el campo y que trabajan en el estado. Entre las preguntas que enmarcan la discusión figuran las siguientes: qué beneficios tiene el uso de las fuentes de datos que actualmente se utilizan? qué cambios en caso de creerse necesarios- podrían hacerse para mejorar la recolección y la síntesis de la información que contienen esos sistemas, (incluyendo el modo en que se establece la etnicidad hispana)? y qué características tendría un sistema de monitoreo ideal en términos de fuentes de datos de salud pública, fuerzas del orden y otras fuentes disponibles que podrían vincularse al mismo? Quinta sección: Recomendaciones: ofrece recomendaciones en materia de políticas basadas en los hallazgos del estudio. El estudio también contiene tres anexos. Anexo uno: Datos de homicidios de hispanos en California a nivel de condado, que contiene información acerca de homicidios de hispanos y de homicidios de hispanos con armas de fuego a nivel de condado para 2016, así como datos multianuales y acumulativos de homicidios de hispanos y de homicidios de hispanos con armas de fuego a nivel de condado para California procedentes de la base de datos CDC WONDER de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Anexo dos: Datos de suicidios de hispanos en California a nivel de condado, que contiene información de suicidios de hispanos y de suicidios de hispanos con armas de fuego a nivel de condado para 2016, así como datos multianuales y acumulativos de suicidios de hispanos y de suicidios de hispanos con armas de fuego a nivel de condado para California procedentes de la base de datos CDC WONDER de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Anexo tres: Datos de muertes por heridas no intencionales con armas de fuego en California, que contiene datos sobre heridas fatales no intencionales con armas de fuego procedentes de la base de datos WISQARS de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC). VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 3

10 PRIMERA SECCIÓN: DATOS DE SALUD PÚBLICA, TODAS LAS EDADES Entre 1999 y 2016, más de 16,600 hispanos murieron por armas de fuego en el estado de California: 12,912 en homicidios con armas de fuego, 3,402 en suicidios con armas de fuego y 319 en muertes no intencionales con armas de fuego. Durante este período, las armas de fuego también cobraron la vida de 25,405 víctimas de raza blanca, 10,394 víctimas de raza negra, 2,675 víctimas que eran asiáticas o de las islas del Pacífico y 312 víctimas que eran indígenas americanos o nativos de Alaska, ya sea en homicidios, suicidios o muertes no intencionales. 6 Si estas cifras se desagregan por sexo, se encuentra que durante este periodo las armas de fuego mataron a 15,222 hombres hispanos y 1,411 mujeres hispanas; 21,725 hombres de raza blanca y 3,680 mujeres raza blanca; 9,482 hombres de raza negra y 912 mujeres de raza negra; 2,249 hombres que eran asiáticos o de las islas del Pacífico y 420 mujeres que eran asiáticas o de las islas del Pacífico; y 254 hombres que indígenas americanos o nativos de Alaska y 47 mujeres que eran indígenas americanas o nativas de Alaska CUADRO 1 1: HISPANOS MUERTOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, Año Homicidios con armas de fuego Suicidios con armas de fuego Muertes no intencionales con armas de fuego Total , , , , , * * * * * Total 12,912 3, ,633 * Si bien las cifras y tasas a nivel estatal basadas en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones relativas a cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales, cuando se ha podido disponer de las mismas. Para más información véase la nota al pie 8. 6 La información presentada en esta sección se ha tomado de la base de datos WISQARS de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), una dependencia federal, correspondiente a VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

11 En 2016, 921 hispanos fueron asesinados con armas de fuego en California en las siguientes categorías: homicidios, suicidios y muertes no intencionales. Ese mismo año, en ese estado las armas de fuego cobraron la vida de 1,422 víctimas de raza blanca, 551 víctimas de raza negra, 152 víctimas que eran asiáticas o de las islas del Pacífico y 31 víctimas que eran indígenas americanos o nativos de Alaska en dichas categorías. A: HOMICIDIO TODAS LAS EDADES Durante el periodo , cerca de tres cuartas partes del total de hispanos víctimas de homicidio fueron asesinadas con un arma de fuego (74 por ciento). CUADRO 1 2 VÍCTIMAS HISPANAS DE HOMICIDIO EN CALIFORNIA: NÚMERO VÍCTIMAS, TASA DE HOMICIDIOS Y PORCENTAJE DE ASESINADOS CON ARMA DE FUEGO, Año Hispanos victimas Tasa de Porcentaje de Hispanos victimas Tasa de de homicidio homicidios de asesinados con de homicidio con homicidios de hispanos (por arma de fuego armas de fuego hispanos con 100,000) armas de fuego (por 100,000) % % % , % , % , % , % , % , % , % , % % % % % % % % Total 17, % 12, VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 5

12 GRÁFICA 1 3: VÍCTIMAS HISPANAS DE HOMICIDIO Y VÍCTIMAS HISPANAS DE HOMICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, ,400 1,200 1, Víctimas de homicidio Víctimas de homicidio con armas de fuego En 2016, en California hubo 909 víctimas hispanas de homicidio, cifra que abarca cualquier medio empleado. Para ese año la tasa de victimización de los hispanos fue 5.95 por 100,000. Y ese mismo año hubo: 419 víctimas de homicidio de raza blanca (tasa de victimización de 2.73 por 100,000); 601 víctimas de homicidio de raza negra (tasa de victimización de por 100,000); 120 víctimas de homicidio que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de 2.00 por 100,000); y 22 víctimas de homicidio que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (tasa de victimización de por 100,000). Ese año, la tasa promedio de victimización por homicidios del estado fue 5.28 por 100,000. [Véase el Cuadro 1A-1] En 2016, en California hubo 672 víctimas hispanas asesinadas con armas de fuego. Para todos los tipos de víctimas de homicidio en California, el arma más comúnmente utilizada fue un arma de fuego. 7 Para ese año, la tasa de victimización de homicidios de hispanos con armas de fuego respectiva fue 4.40 por 100,000. Ese mismo año fueron asesinados con armas de fuego: 222 víctimas de raza blanca (tasa de victimización de homicidios por armas de fuego de 1.45 por 100,000); 485 víctimas de raza negra (tasa de victimización de homicidios por armas de fuego de por 100,000); 72 víctimas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de homicidios por armas de fuego de 1.20 por 100,000); y 15 víctimas que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (tasa de victimización de homicidios por armas de fuego de 7.19 por 100,000). Ese año, la tasa promedio de victimización por homicidios con armas de fuego del estado fue 3.74 por 100,000. [Ver Cuadro 1A-2] 7 Debido a que los datos de los CDC no informan acerca de qué tipo de arma se usó (arma corta, rifle o escopeta) en el homicidio, esta interrogante se aborda en la Tercera sección del presente informe usando los datos relativos a California y correspondientes a 2016 recogidos por el Informe Suplementario de Homicidios (Supplementary Homicide Report) del FBI. 6 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

13 HOMBRES Y MUJERES VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, TODAS LAS EDADES En 2016, 783 hombres hispanos fueron víctimas de asesinato en California. Para ese año, la tasa de victimización de homicidios para hombres hispanos fue por 100,000. Ese mismo año, en ese estado fueron víctimas de homicidio: 311 hombres de raza blanca (tasa de victimización de homicidios de 4.06 por 100,000); 537 hombres de raza negra (tasa de victimización de homicidios de por 100,000); 90 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de homicidios de 3.16 por 100,000); y 17 hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (tasa de victimización de homicidios de por 100,000). Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de victimización de hombres por homicidios fue 8.93 por 100,000. [Ver Cuadro 1A-3] En 2016, en California 605 hombres hispanos fueron víctimas de asesinato con armas de fuego. Para la totalidad de los hombres que fueron víctimas de asesinato en California, el arma más comúnmente utilizada fue un arma de fuego. Ese año, la tasa de victimización de homicidios de hombres hispanos por armas de fuego fue 7.88 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado fueron víctimas de homicidio con armas de fuego: 174 hombres de raza blanca (tasa de victimización de homicidios con armas de fuego de 2.27 por 100,000); 443 hombres de raza negra (tasa de victimización de homicidios con armas de fuego de por 100,000); 59 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de homicidios con armas de fuego de 2.07 por 100,000); y 12 hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (tasa de victimización de homicidios con armas de fuego de por 100,000. Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de hombres víctimas de homicidios con armas de fuego fue 6.64 por 100,000. [Ver Cuadro 1A-4] In 2016, hubo 126 mujeres hispanas víctimas de asesinato en California. Para ese año, la tasa de victimización de homicidios para mujeres hispanas fue 1.66 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado fueron víctimas de homicidio: 108 mujeres de raza blanca (tasa de victimización de homicidios de 1.41 por 100,000); 64 mujeres de raza negra (tasa de victimización de homicidios de 5.21 por 100,000); y 30 mujeres que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de homicidios de 0.95 por 100,000). (Para el caso de mujeres que eran indígenas americanas o nativas de Alaska se reportaron menos de 10 muertes por homicidio, por lo cual se omitieron el número de muertes y la tasa correspondientes. 8 ) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de victimización de homicidios de mujeres fue 1.69 por 100,000. [Ver Cuadro 1A-5] En 2016, 67 mujeres hispanas fueron víctimas de asesinato con armas de fuego en California. Ese año, la tasa de victimización de homicidios de mujeres hispanas cometidos con armas de fuego fue 0.88 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado fueron víctimas de homicidio con armas de fuego: 48 mujeres de raza blanca (tasa de victimización de homicidios con armas de fuego de 0.63 por 100,000); 42 mujeres de raza negra (tasa de victimización de homicidios con armas de fuego de 3.42 por 100,000); y 13 mujeres que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de homicidios con armas de fuego de 0.41 por 100,000). (Para el caso de mujeres que eran indígenas americanas o nativas de Alaska se reportaron menos de 10 muertes por homicidio, por lo cual se omitieron el número de muertes y la tasa correspondientes.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de mujeres víctimas de homicidios con armas de fuego fue 0.88 por 100,000. [Ver Cuadro 1A-6]. 8 De acuerdo con la base de datos WISQARS, El Centro Nacional para Estadísticas de Salud (National Center for Health Statistics, NCHS) en acuerdo con la Asociación Nacional de Estadísticas y Sistemas de Información en Salud Pública (National Association of Public Health Statistics and Information Systems, NAPHSIS) ha implementado una nueva regla, más restrictiva, para reportar datos de muertes en los niveles de estado y condado a partir del año 2008 y provenientes del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (NVSS), con el fin de evitar la divulgación inadvertida de la identidad de la persona fallecida. De ahí que la Oficina de Estadísticas, Programación y Economía de la División de Análisis, Investigación e Integración con Prácticas (NCIPC) del Centro Nacional para la Prevención y Control de Heridas ha modificado el WISQARS para acomodar esta nueva regla que suprime dichos datos; en otras palabras, ninguna cifra, incluyendo cifras totales debe ser menor a 10 en tabulaciones para áreas geográficas sub-nacionales, indistintamente del número de años que se combinen con datos de 2008 y posteriores a éstos, ( VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 7

14 CUADRO 1 4: HOMBRES Y MUJERES HISPANAS VÍCTIMAS DE HOMICIDIO: TOTAL DE HOMICIDIOS, HOMICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO, TASA POR 100,000 Y PORCENTAJE DE HOMICIDIOS CON USO DE ARMAS DE FUEGO, Año Hombres Tasa por Hombres Tasa por Porcentaje Mujeres Tasa por Mujeres Tasa por Porcentaje hispanos 100,000 hispanos 100,000 de hispanas 100,000 hispanas 100,000 de víctimas víctimas asesinatos víctimas víctimas asesinatos de de con armas de de con armas homicidio homicidio de fuego homicidio homicidio de fuego con armas con armas de fuego de fuego % % % % % % % % % % % % , % % , % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % Total 15, , % 2, , % 8 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

15 EL HOMICIDIO COMO UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE PARA HOMBRES Y MUJERES DE TODAS LAS EDADES En 2016, el homicidio ocupó el lugar 12 entre las principales causas de muerte para hispanos en California (séptimo lugar para hombres hispanos y lugar 16 para mujeres hispanas). Ese mismo año, en ese estado, el homicidio ocupó: el lugar 20 entre las principales causas de muerte para personas de raza blanca (lugar 19 para hombres; en el caso de mujeres no se ubicó entre las 20 principales causas de muerte); el octavo lugar entre las principales causas de muerte para gente de raza negra (cuarto lugar para hombres y lugar 12 para mujeres); el lugar 19 entre las principales causas de muerte para gente asiática o de las Islas del Pacífico (lugar 15 para hombres; en el caso de mujeres no se ubicó entre las 20 principales causas de muerte); y lugar 13 entre las principales causas de muerte para gente que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (décimo lugar para hombres y lugar 15 para mujeres). A nivel del estado, el homicidio ocupó el lugar 14 entre las principales causas de muerte (lugar 14 para hombres, mientras que para mujeres no se encontraba entre las 20 principales causas de muerte). CUADRO 1 5: POSICIÓN DEL HOMICIDIO ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN CALIFORNIA, 2016, TODAS LAS EDADES Raza/Etnicidad Homicidios (por cualquier medio) Hombres Mujeres General Hispanos 7th 16th 12th Blancos 19th * 20th Negros 4th 12th 8th Asiáticos/Islas del Pacífico 15th * 19th Indígenas americanos/nativos de Alaska 10th 15th 13th General 14th * 14th *No se encuentra entre las 20 principales causas de muerte VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 9

16 HOMICIDIO, TODAS LAS EDADES CUADROS RELACIONADOS CUADRO 1A 1: HOMICIDIOS EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, TODAS LAS EDADES, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa , * * 2, * * 2, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Total 17, , , , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 10 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

17 CUADRO 1A 2: HOMICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * 1, * * 1, * * 1, , * * 1, , * * 1, , * * 1, * * 1, * * 1, * * 1, * * 1, , * * 1, , , , Total 12, , , , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 11

18 CUADRO 1A 3: HOMBRES VÍCTIMAS DE HOMICIDIO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa , * * 1, * * 1, , , , , , , , * * 2, , , * * 1, * * 1, , * * 1, , , , Total 15, , , , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 12 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

19 CUADRO 1A 4: HOMBRES VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * 1, * * 1, * * 1, , * * 1, * * 1, * * 1, , * * 1, * * 1, * * 1, * * 1, * * 1, , * * 1, , , , Total 11, , , , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 13

20 CUADRO 1A 5: MUJERES VÍCTIMAS DE HOMICIDIO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 2, , , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 14 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

21 CUADRO 1A 6: MUJERES VÍCTIMAS DE HOMICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 1, , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 15

22 B: SUICIDIO, TODAS LAS EDADES Durante el período , un tercio de todas las víctimas hispanas que cometieron suicidio usaron un arma de fuego (33 por ciento). CUADRO 1 6: VICTIMAS HISPANAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA: NÚMERO DE VÍCTIMAS Y DE SUICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO, TASAS DE SUICIDIO Y DE SUICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO, PORCENTAJE DE ASESINADAS CON ARMA DE FUEGO, Año Víctimas de suicidio Tasa de suicidio Porcentaje de asesinadas con armas de fuego Victimas suicidadas con arma de fuego Tasa de suicidios con arma de fuego % % % % % % % % % % % % % % % % % % Total 10, % 3, VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

23 GRÁFICA 1 7: HISPANOS VÍCTIMAS DE SUICIDIO E HISPANOS VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, Víctimas de suicidio Víctimas de suicidio con armas de fuego En 2016, en California hubo 848 víctimas hispanas que se suicidaron, cifra que incluye todos los medios empleados. Para ese año, la tasa de suicidios de los hispanos fue 5.55 por 100,000. Y ese mismo año se suicidaron: 2,818 víctimas de raza blanca (tasa de suicidio de por 100,000); 170 víctimas de raza negra (tasa de suicidio de 6.98 por 100,000); 401 víctimas asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidio de 6.69 por 100,000); y 42 víctimas que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (tasa de suicidio de por 100,000). Ese año, la tasa promedio de suicidios del estado fue por 100,000. [Ver Cuadro 1B-1] En 2016, 231 hispanos se suicidaron con armas de fuego en California. Ese año, la tasa de suicidios con armas de fuego para hispanos fue 1.51 por 100,000. Ese mismo año, cometieron suicidio con un arma de fuego: 1,200 víctimas de raza blanca (tasa de suicidios con armas de fuego de 7.83 por 100,000); 66 víctimas de raza negra (tasa de suicidios con armas de fuego de 2.71 por 100,000); 80 víctimas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidios con armas de fuego de 1.33 por 100,000); y 16 víctimas que eran indígenas americanas o nativas de Alaska (tasa de suicidios con armas de fuego de 7.67 por 100,000). Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de suicidios con armas de fuego fue 4.06 por 100,000. [Ver Cuadro 1B-2] VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 17

24 HOMBRES Y MUJERES VÍCTIMAS DE SUICIDIO, TODAS LAS EDADES En 2016, 694 hombres hispanos se suicidaron en California. La tasa para hombres hispanos que cometieron suicidio fue 9.03 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado cometieron suicidio: 2,133 hombres de raza blanca (tasa de suicidio de por 100,000); 138 hombres de raza negra (tasa de suicidio de por 100,000); 292 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidio de por 100,000); y 32 hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (tasa de suicidio de por 100,000). Ese año, la tasa promedio del estado para hombres que cometieron suicidio fue por 100,000. [Ver Cuadro 1B-3] En 2016, en California 216 hombres hispanos se suicidaron con un arma de fuego. Ese año, la tasa para hombres hispanos que se suicidaron con un arma de fuego fue 2.81 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado se suicidaron con un arma de fuego: 1,045 hombres de raza blanca (tasa de suicidio con arma de fuego de por 100,000); 59 hombres de raza negra (tasa de suicidio con arma de fuego de 4.89 por 100,000); 77 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidio con arma de fuego de 2.71 por 100,000); y 14 hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (tasa de suicidio con arma de fuego de por 100,000). Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de hombres que se suicidaron con armas de fuego fue 7.25 por 100,000. [Ver Cuadro 1B-4] En 2016, 154 mujeres hispanas se suicidaron en California. Ese año, la tasa para mujeres hispanas que se suicidaron fue 2.03 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado se suicidaron: 685 mujeres de raza blanca (tasa de suicidio de 8.92 por 100,000); 32 mujeres de raza negra (tasa de suicidio de 2.61 por 100,000); 109 mujeres que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidio de 3.46 por 100,000); y 10 mujeres que eran indígenas americanas o nativas de Alaska (tasa de suicidio de 9.39 por 100,000). Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de mujeres que se suicidaron fue 5.05 por 100,000. [Ver Cuadro 1B-5] En 2016, en California 15 mujeres hispanas se suicidaron con un arma de fuego. Ese año, la tasa para mujeres hispanas que se suicidaron con un arma de fuego fue 0.20 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado se suicidaron con un arma de fuego: 155 mujeres de raza blanca (tasa de suicidios con arma de fuego de 2.02 por 100,000). Cada uno de los demás grupos registró menos de 10 suicidios con arma de fuego, por lo cual el número de muertes y la tasa respectivas han sido omitidas. Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de mujeres que se suicidaron con armas de fuego fue 0.92 por [Ver Cuadro 1B-6]. 18 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

25 CUADRO 1 8: HOMBRES Y MUJERES HISPANAS VICTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA , TOTALES DE SUICIDIOS, SUICIDIOS CON ARMA DE FUEGO, TASAS POR 100,000 Y PORCENTAJES DE SUICIDIOS CON ARMA DE FUEGO Año Hombres Tasa por Hombres Tasa por Porcentaje Mujeres Tasa por Mujeres Tasa por Porcentaje hispanos 100,000 hispanos 100,000 de hispanas 100,000 hispanas 100,000 de suicidios víctimas victimas suicidios victimas victimas con arma de de con arma de de de fuego suicidio suicidio de fuego suicidio suicidio con arma con arma de fuego de fuego % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % Total 8, , % 1, % VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 19

26 EL SUICIDIO COMO CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE DE HOMBRES Y MUJERES, TODAS LAS EDADES En 2016, el suicidio se ubicó en el lugar 13 entre las principales causas de muerte para hispanos en California (noveno lugar para hombres y lugar 15 para mujeres). Ese mismo año, en ese estado, el suicidio ocupó: el décimo lugar entre las principales causas de muerte para gente de raza blanca (octavo lugar para hombres y lugar 13 para mujeres); el lugar 14 entre las principales causas de muerte para gente de raza negra (lugar 14 para hombres y lugar 20 para mujeres); el lugar 11 entre las principales causas de muerte para gente asiática o de las Islas del Pacífico (noveno lugar para hombres y lugar 12 para mujeres); y el noveno lugar entre las principales causas de muerte para gente que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (séptimo lugar para hombres y lugar 13 para mujeres). A nivel del estado, el suicidio se ubicó en el lugar 11 entre las principales causas de muerte (noveno para hombres y lugar 13 para mujeres). CUADRO 1 9: UBICACIÓN DEL SUICIDIO ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN CALIFORNIA PARA 2016, TODAS LAS EDADES Raza/Etnicidad Suicidio (por cualquier medio) Hombres Mujeres General Hispanos 9th 15th 13th Blanca 8th 13th 10th Negra 14th 20th 14th Asiáticos/Islas del Pacífico 9th 12th 11th Indígenas americanos/nativos de Alaska 7th 13th 9th General 9th 13th 11th 20 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

27 SUICIDIO, TODAS LAS EDADES CUADROS RELACIONADOS CUADRO 1B 1 EL SUICIDIO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, TODAS LAS EDADES, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Total 10, , , , , VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 21

28 CUADRO 1B 2: SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa , * * 1, , * * 1, , * * 1, , , , * * 1, , * * 1, , * * 1, , * * 1, , * * 1, , , , * * 1, , , , , , , , , , * * 1, , * * 1, , , Total 3, , , , , * Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 22 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

29 CUADRO 1B 3: HOMBRES VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa , * * 2, , * * 2, , , , , , , , , , , , * * 2, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Total 8, , , , , * Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 23

30 CUADRO 1B 4: HOMBRE VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa , * * 1, , * * 1, * * 1, , * * 1, , * * 1, * * 1, * * 1, * * 1, * * 1, , * * 1, , * * 1, , * * 1, , , , , , , , * * 1, , * * 1, , , Total 3, , , , * Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 24 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

31 CUADRO 1B 5: MUJERES VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 1, , , , * Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 25

32 CUADRO 1B 6: MUJERES VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total , , * Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. Total 26 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

33 SEGUNDA SECCIÓN: DATOS DE SALUD PÚBLICA, DE 10 A 24 AÑOS DE EDAD Entre 1999 y 2016, cerca de 7,500 Hispanos entre 10 y 24 años de edad murieron por armas de fuego en el estado de California: 6,505 en homicidios con armas de fuego, 814 en suicidios con armas de fuego y 166 en muertes no intencionales con armas de fuego. Para las mismas categorías en dicho grupo de edad, las armas de fuego también cobraron la vida en homicidios, suicidios y muertes no intencionales de 2,277 víctimas de raza blanca, 4,141 víctimas de raza negra, 776 víctimas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico y 79 víctimas que eran indígenas americanos o nativas de Alaska. De estas muertes en California, las armas de fuego mataron a: 7,012 hombres hispanos y a 466 mujeres hispanas; 1,959 hombres de raza blanca y 314 mujeres de raza blanca; 3,833 hombres de raza negra y 305 mujeres de raza negra, 695 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico y 79 mujeres que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico; y 67 hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska (En el caso de mujeres que eran indígenas americanas o nativas de Alaska se reportaron menos de 10 muertes por arma de fuego, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas. CUADRO 2 1: HISPANOS ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD MUERTOS POR ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, Año Homicidios con armas de fuego Suicidios con armas de fuego Muertes no-intencionales con armas de fuego * * * * * * * * * * * 322 Total 6, ,485 * Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. Total VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 27

34 En 2016, 322 hispanos entre 10 y 24 años de edad fueron asesinados por armas de fuego en California, lo cual incluye: homicidios, suicidios y muertes no intencionales. Ese mismo año, en ese estado y para este mismo grupo de edad, las armas de fuego cobraron la vida de 110 víctimas de raza blanca, 169 víctimas de raza negra y 28 para gente asiática o de las islas del Pacífico (Para mujeres que eran indígenas americanas o nativas de Alaska se reportó menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y las tasas respectivas). A: VÍCTIMAS DE HOMICIDIO ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD Durante el período , de cada diez hispanos entre 10 y 24 años de edad que fueron víctimas de homicidio, ocho fueron asesinadas con armas de fuego (85 por ciento). CUADRO 2 2: VÍCTIMAS HISPANAS DE HOMICIDIO ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD EN CALIFORNIA: NÚMERO DE VÍCTIMAS, TASA DE VÍCTIMAS Y PORCENTAJE ASESINADO CON ARMA DE FUEGO, Año Hispanos víctimas Tasa de Porcentaje Hispanos víctimas Tasa de víctimas de homicidio homicidios de asesinado con de homicidios con hispanas asesinadas hispanos arma de fuego arma de fuego con armas de fuego (por 100,000) (por 100,000) % % % % % % % % % % % % % % % % % % Total 7, % 6, VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

35 GRÁFICA 2 3: HISPANOS VÍCTIMAS DE HOMICIDIO Y VÍCTIMAS DE HOMICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, DE 10 A 24 AÑOS DE EDAD, Víctimas de homicidio Víctimas de homicidio con armas de fuego En 2016, 316 hispanos entre 10 y 24 de edad fueron víctimas de homicidio en California, cifra que abarca cualquier medio empleado. Ese año, la tasa de victimización de hispanos de ese grupo de edad fue 8.03 per 100,000. Ese mismo año, en ese mismo grupo de edad hubo: 53 víctimas de homicidio de raza blanca (tasa de victimización de 2.24 por 100,000); 167 víctimas de raza negra (tasa de victimización de por 100,000); y 23 víctimas de homicidio que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de 2.20 por 100,000). (Para el caso de gente que eran indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas). La tasa promedio de victimización de homicidios del estado para este grupo de edad fue 7.11 por 100,000. [Ver Cuadro 2A-1] Para todas las víctimas de homicidio en California entre 10 y 24 años, las armas de fuego fueron el arma más comúnmente usada. 9 En 2016, 261 víctimas hispanas entre 10 y 24 años de edad fueron asesinadas con armas de fuego en California. Ese año, la respectiva tasa de victimización de homicidios con armas de fuego fue 6.63 por 100,000. Ese mismo año y para ese mismo grupo de edad fueron asesinadas con armas de fuego: 37 víctimas de raza blanca (tasa de victimización de homicidios por armas de fuego de 1.56 por 100,000); 156 víctimas de raza negra (tasa de victimización de homicidios por armas de fuego de por 100,000); y 16 víctimas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de homicidios por armas de fuego de 1.53 por 100,000). (Para el caso de gente que eran indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio de victimización por homicidios con armas de fuego del estado fue 5.99 por 100,000. [Ver Cuadro 2A-2] 9 Debido a que los datos de los CDC no informan acerca de qué tipo de arma se usó en el homicidio(arma corta, rifle o escopeta), esta interrogante se aborda en la Tercera sección del presente informe usando los datos relativos a California y correspondientes a 2016 recogidos por Informe Suplementario de Homicidios (Supplementary Homicide Report) del FBI. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 29

36 HOMBRES Y MUJERES VÍCTIMAS DE HOMICIDIO ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, 282 hombres hispanos entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de asesinato en California. Ese año, la tasa de victimización por homicidios para hombres hispanos en ese grupo de edad fue por 100,000. Ese mismo año, en ese estado y para dicho grupo de edad fueron víctimas de homicidio: 34 hombres de raza blanca (tasa de victimización de 2.77 por 100,000); 157 hombres de raza negra (tasa de victimización de per 100,000); y 19 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de 3.56 por 100,000). (Para el caso de hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de hombres que fueron víctimas de homicidio fue por 100,000. [Ver Cuadro 2A-3] En California, para la totalidad de hombres entre 10 y 24 años de edad que fueron víctimas de asesinato, el arma más comúnmente utilizada fue un arma de fuego. En 2016, en California 237 hombres hispanos entre 10 y 24 años de edad fueron asesinados con armas de fuego. La tasa de victimización por homicidios con armas de fuego para hombres hispanos de este grupo de edad fue por 100,000. Ese mismo año, en ese estado y en dicho grupo de edad fueron asesinados con armas de fuego: 27 hombres de raza blanca (tasa de victimización de 2.20 por 100,000); 146 hombres de raza negra (tasa de victimización de por 100,000); y 16 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico (tasa de victimización de 3.00 por 100,000). (Para el caso de hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de hombres en ese grupo de edad que fueron víctimas de homicidios con armas de fuego fue por 100,000. [Ver Cuadro 2A-4] En 2016, 34 mujeres hispanas entre 10 y 24 años de edad fueron asesinadas en California. La tasa de victimización de homicidios para mujeres hispanas en ese grupo de edad fue 1.76 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado y para ese grupo de edad fueron víctima de asesinato: 19 mujeres de raza blanca (tasa de victimización de 1.67 por 100,000); y 10 mujeres de raza negra (tasa de victimización de 3.98 por 100,000). (Para los casos de mujeres que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico, así como para las que eran indígenas americanas o nativas de Alaska, se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de mujeres en ese grupo de edad que fueron víctimas de homicidios fue 1.76 por 100,000. [Ver Cuadro 2A-5] En 2016, 24 mujeres hispanas entre 10 y 24 años de edad fueron asesinadas con armas de fuego en California. La tasa de victimización de homicidios de mujeres hispanas en ese mismo grupo de edad fue 1.24 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado y para ese mismo grupo de edad fueron víctimas de homicidio con armas de fuego: 10 mujeres de raza blanca (tasa de victimización de 0.88 por 100,000); y 10 mujeres de raza negra (tasa de victimización de 3.98 por 100,000). (Para los casos de mujeres que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico, así como para las que eran indígenas americanas o nativas de Alaska, se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de mujeres en ese grupo de edad que fueron víctimas de homicidios con armas de fuego fue 1.17 por 100,000. [Ver Cuadro 2A-6] 30 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

37 CUADRO 2 4: HOMBRES Y MUJERES HISPANAS VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, AÑOS DE EDAD, TOTAL DE HOMICIDIOS, HOMICIDIOS CON ARMA DE FUEGO, TASA POR 100,000 Y PORCENTAJE DE HOMICIDIOS CON ARMA DE FUEGO, Año Hombres Tasa por Hombres Tasa por Porcentaje Mujeres Tasa por Mujeres Tasa por Porcentaje hispanos 100,000 hispanos 100,000 de hispanas 100,000 hispanas 100,000 de víctimas víctimas homicidios victimas victimas homicidios de de con arma de de con arma homicidio homicidios de fuego homicidio homicidio de fuego con arma con arma de fuego de fuego % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % Total 7, , % % VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 31

38 EL HOMICIDIO COMO CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE PARA HOMBRES Y MUJERES ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, el homicidio se ubicó en segundo lugar entre las principales causas de muerte de hispanos entre 10 y 24 años de edad en California (segundo lugar para hombres hispanos y cuarto para mujeres hispanas en ese grupo de edad). Ese mismo año en ese estado y para dicho grupo de edad, el homicidio fue: la cuarta causa principal de muerte para gente de raza blanca (cuarto lugar para hombres blancos, cuarto lugar para mujeres blancas); la primera causa principal de muerte para gente de raza negra (primer lugar para hombres negros, tercer lugar para mujeres negras); el cuarto lugar como causa principal de muerte para gente que era asiática o de las Islas del Pacífico (cuarto lugar para hombres, quinto lugar para mujeres); y el tercer lugar para indígenas americanos o nativos de Alaska (tercero para hombres, tercero para mujeres). A nivel estatal, el homicidio se ubicó en el segundo lugar entre las principales causas de muerte para víctimas entre 10 y 24 años de edad (segundo para hombres, cuarto para mujeres). FIGURE 2 5: RANKING OF HOMICIDE AMONG LEADING CAUSES OF DEATH IN CALIFORNIA FOR 2016, AGES 10 TO 24 Raza/Etnicidad Homicidio (todos los medios) Hombres Mujeres General Hispanos 2nd 4th 2nd Blancos 4th 4th 4th Negros 1st 3rd 1st Asiáticos/Islas del Pacífico 4th 5th 4th Indígenas americanos/nativos de Alaska 3rd 3rd 3rd General 2nd 4th 2nd 32 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

39 HOMICIDIO ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD CUADROS RELACIONADOS CUADRO 2A 1: HOMICIDIOS EN CALIFORNIA ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, : POR RAZA/ ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * 1, * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 7, , , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 33

40 CUADRO 2A 2: HOMICIDIOS EN CALIFORNIA CON ARMAS DE FUEGO, ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, , POR RAZA/ETNICIDAD, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 6, , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 34 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

41 CUADRO 2A 3: HOMBRES ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS DE HOMICIDIO IN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 7, , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 35

42 CUADRO 2A 4: HOMBRES ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 6, , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 36 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

43 CUADRO 2A 5: MUJERES ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS OF HOMICIDIO IN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 37

44 CUADRO 2A 6: MUJERES ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS DE HOMICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, , POR RAZA/ETNICIDAD Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total * * *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 38 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

45 B: VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN LA POLACIÓN ENTRE 10 Y 24 DE EDAD Durante el período , 32 por ciento de todos los hispanos entre 10 y 24 años de edad que se suicidaron usó un arma de fuego. GRÁFICA 2 6: HISPANOS ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD EN CALIFORNIA: VÍCTIMAS DE SUICIDIO Y VÍCTIMAS DE SUICIDIOS CON ARMA DE FUEGO, Víctimas de suicidio Víctimas de suicidio con armas de fuego CUADRO 2 7: HISPANOS ENTRE 10 Y 24 DE EDAD EN CALIFORNIA: NÚMERO DE VÍCTIMAS DE SUICIDIO, TASA DE SUICIDIO, PORCENTAJE MUERTO CON ARMA DE FUEGO, Año Víctimas de suicidio Tasa de suicidio Porcentaje de muertos con arma de fuego Víctimas de suicidio con arma de fuego Tasa de suicidios con arma de fuego % % % % % % % % % % % % % % % % % % Total 2, % VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 39

46 En 2016, 186 hispanos entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de suicide, por diferentes medios, en California. La tasa de suicidios para hispanos en este grupo de edad fue 4.73 por 100,000. Ese mismo año, en dicho grupo de edad se suicidaron: 212 víctimas de raza blanca (tasa de suicidios de 8.96 por 100,000); 37 víctimas de raza negra (tasa de suicidios de ,000); y 74 víctimas que asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidios de 7.08 por 100,000). Para el caso de indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de suicidios de gente entre 10 y 24 años de edad fue 6.53 por 100,000. [Ver Cuadro 2B-1] En 2016, 61 Hispanos entre 10 y 24 años de edad se suicidaron con armas de fuego en California. Ese año, la tasa de suicidios con armas de fuego para hispanos de ese grupo de edad fue 1.55 por 100,000. Ese mismo año y para este mismo grupo de edad se suicidaron con armas de fuego: 73 víctimas de raza blanca (tasa de suicidios con armas de fuego de 3.08 por 100,000); 13 víctimas de raza negra (tasa de suicidios con armas de fuego de 2.49 por 100,000); y 12 gentes que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidios con armas de fuego de 1.15 por 100,000). (Para el caso de indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 suicidios con armas de fuego, por lo cual se omitieron el número de muertes y la tasa respectivas.) La tasa promedio de suicidios para este grupo de edad fue 2.02 por 100,000. [Ver Cuadro 2B-2] HOMBRES Y MUJERES ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS DE SUICIDIO En 2016, 150 hombres hispanos entre 10 y 24 años fueron victimas de suicidio en California. Ese año, la tasa de hombres hispanos de este grupo de edad que se suicidaron fue 7.48 por 100,000. Ese mismo año, en ese estado y para ese mismo grupo de edad fueron víctimas de suicidio: 165 hombres de raza blanca (tasa de suicidio de por 100,000); 28 hombres de raza negra (tasa de suicidio de por 100,000); y 56 hombres que eran asiáticos de las Islas del Pacífico (tasa de suicidio de por 100,000). (Para el caso de hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 suicidios, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de suicidios de hombres entre 10 y 24 años de edad fue 9.97 por 100,000. [Ver Cuadro 2B-3] En 2016, 57 hombres hispanos entre 10 y 24 años de edad se suicidaron con arma de fuego en California. Ese año, la tasa de hombres hispanos de ese grupo de edad que se suicidaron con armas de fuego fue 2.84 per 100,000. Ese mismo año, para ese mismo grupo de edad, fueron víctimas de suicidio con arma de fuego: 60 hombres de raza blanca (tasa de victimización de suicidio con arma de fuego de 4.89 por 100,000); 10 hombres de raza negra (tasa de victimización de suicidio con arma de fuego de 3.69 por 100,000); y 12 hombres que eran asiáticos o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidio con arma de fuego de 2.25 por 100,000). (Para el caso de hombres que eran indígenas americanos o nativos de Alaska se reportaron menos de 10 suicidios con armas de fuego, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas.) Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de suicidios con arma de fuego de hombres entre 10 y 24 años de edad fue 3.45 por 100,000. [Ver Cuadro 2B-4] En 2016, 36 mujeres hispanas entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de suicidio en California. Ese año, la tasa de mujeres hispanas de ese grupo de edad que se suicidaron fue 1.86 por 100,000. Ese mismo año y para ese mismo grupo de edad fueron víctimas de suicidio: 47 mujeres de raza blanca (tasa de suicidio de 4.13 per 100,000); y 18 mujeres que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (tasa de suicidio de 3.52 por 100,000). (Para los casos de mujeres de raza negra y mujeres indígenas americanas o nativas de Alaska se reportaron menos de 10 suicidios, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas. Ese año, la tasa promedio del estado por concepto de mujeres entre 10 y 24 años de edad que se suicidaron fue 2.91 por 100,000. [Ver Cuadro 2B-5] 40 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

47 En 2016, un total de 20 mujeres entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de suicidio con armas de fuego en California. Ese mismo año y para ese mismo grupo de edad se suicidaron con arma de fuego 13 mujeres de raza blanca (tasa de suicidios con armas de fuego de 1.14). (Para el caso de las demás categorías étnicas y raciales se reportaron menos de 10 muertes, por lo cual se ha omitido el número de muertes y la tasa respectivas). La tasa promedio del estado por concepto de mujeres que se suicidaron con arma de fuego ese año fue 0.52 por 100,000. [Ver Cuadro 2B-6] CUADRO 2 8: HOMBRES Y MUJERES HISPANAS ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA: TOTAL DE SUICIDIOS, SUICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO, TASA POR 100,000 Y PORCENTAJE DE SUICIDIOS CON ARMA DE FUEGO, Año Hombres hispanos víctimas de suicidio Tasa por 100,000 Hombres hispanos victimas de suicidio Tasa por 100,000 Porcentaje de suicidios con arma de fuego Mujeres hispanas victimas de suicidio Tasa por 100,000 Mujeres hispanas victimas de suicidio Tasa por 100,000 Porcentaje de suicidios con arma de fuego con arma de fuego con arma de fuego % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * % * * * Total 2, % % *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 41

48 EL SUICIDIO COMO CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE PARA HOMBRES Y MUJERES ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, el suicidio se ubicó como la tercera causa principal de muerte para hispanos entre 10 y 24 años de edad en California (para tanto hombres como mujeres hispanas también ocupó el tercer lugar). Ese mismo año y para ese mismo grupo de edad, el suicidio ocupó: el segundo lugar como principal causa de muerte para gente de raza blanca (segundo lugar para tanto hombres como mujeres); el tercer lugar como principal causa de muerte para gente de raza negra (tercer lugar para hombres y cuarto lugar para mujeres); el segundo lugar para gente asiática o de las Islas del Pacífico (segundo lugar para tanto hombres como mujeres); y segundo lugar para indígenas americanos o nativos de Alaska (segundo lugar para hombres y primer lugar para mujeres). A nivel estatal y para este grupo de edad, el suicidio se ubicó en tercer lugar entre las principales causas de muerte (tercer lugar para hombres y segundo lugar para mujeres). CUADRO 2 9: UBICACIÓN DEL SUICIDIO ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE PARA POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD EN CALIFORNIA, 2016 Raza/Etnicidad Suicidio (todos los medios) Hombres Mujeres General Hispanos 3rd 3rd 3rd Raza blanca 2nd 2nd 2nd Raza negra 3rd 4th 3rd Asiáticos/Islas del Pacífico 2nd 2nd 2nd Indígenas americanos/nativos de Alaska 2nd 1st 2nd General 3rd 2nd 3rd 42 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

49 SUICIDIO, EDADES ENTRE 10 Y 24 AÑOS CUADROS RELACIONADOS CUADRO 2B 1: SUICIDIO EN CALIFORNIA , POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 2, , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. Total VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 43

50 CUADRO 2B 2: SUICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, POR RAZA/ETNICIDAD, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. Total 44 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

51 CUADRO 2B 3: HOMBRES VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA , POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total 2, , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 45

52 CUADRO 2B 4: HOMBRES VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMA DE FUEGO EN CALIFORNIA , POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, POR RAZA/ETNICIDAD Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total , , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. Total 46 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

53 CUADRO 2B 5: MUJERES VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA , POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, POR RAZA/ETNICIDAD, TODO TIPO DE ARMAS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total , *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 47

54 CUADRO 2B 6: MUJERES VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, POR RAZA/ETNICIDAD Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa 1999 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 2011 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 2015 * * * * * * * * * * * * * * * * Total * * *Aunque los cómputos y tasas a nivel estatal basados en menos de 10 muertes han sido omitidos por los CDC como resultado de preocupaciones por cuestiones de privacidad, se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 48 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

55 TERCERA SECCIÓN: DATOS DE JUSTICIA CRIMINAL SOBRE HOMICIDIOS Como se ha indicado en la sección anterior, aunque los datos provenientes de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades ofrecen el conteo más exhaustivo de la victimización mortal de hispanos, contienen información muy limitada respecto a los tipos de arma empleada en homicidios y ninguna información respecto a los factores que circundan un homicidio (e.g. relación entre víctima y perpetrador, circunstancias del suceso, participación de pandillas). El Informe Suplementario de Homicidios (SHR, por sus siglas en inglés) del FBI sí reporta ese tipo de información, aunque sólo para una cantidad menor de incidentes Esta sección presenta información que guarda el Centro de Estadísticas de Justicia Criminal (CJSC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de California y que se suministra al SHR del FBI. El Archivo sobre Homicidios del CJSC que se ha usado para esta sección del estudio contiene entonces información adicional que no está disponible en el SHR nacional (e.g., ubicación, si el homicidio fue un tiroteo desde un vehículo en movimiento). A: VÍCTIMAS DE HOMICIDIO EN CALIFORNIA, TODAS LAS EDADES Esta sección presenta información acerca de homicidios para todas las edades, especificando raza y etnicidad, edad, sexo, armas más comúnmente utilizadas, relación entre víctima y perpetrador, circunstancias y lugar de homicidios. GRÁFICA 3-1: PORCENTAJE DE HOMICIDIOS CON ARMA DE FUEGO EN QUE SE USARON ARMAS CORTAS, POR RAZA Y ETNICIDAD, % 65% 55% 45% 35% 25% 73% 33% 74% 67% 61% 68% Asiáticos Indígenas americanos Raza negra Hispanos Raza blanca Población en general 10 La información que proporciona el SHR acerca de homicidios criminales proviene de lo establecido en los mismos incidentes. Estos datos, suministrados mensualmente por las dependencias que reportan sobre dichos incidentes, contienen información relativa a la descripción de la(s) víctimas del homicidio, al (los) perpetrador(es), a la relación entre la víctima y el perpetrador, el arma empleada y las circunstancias del incidente. 11 En 2016, los CDC reportaron 3,187 muertes de hispanos por homicidios, de los cuales 2,287 estaban relacionados con el uso de un arma de fuego. Por su parte, el SHR del FBI reportó que en 2016, hubo 2,069 hispanos víctimas de homicidio y de éstos 1,493 están relacionadas con el uso de armas de fuego. 12 Los títulos de dos categorías raciales se han abreviado. La categoría indígenas americanos también incluye a nativos de Alaska y asiáticos también incluye a gente de las Islas del Pacífico. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 49

56 CALIFORNIA, VÍCTIMAS HISPANAS, TODAS LAS EDADES En 2016, 827 hispanos fueron víctimas de homicidio en California EDAD Cincuenta y tres víctimas (7 por ciento) tenían menos de 18 años de edad, y 18 víctimas (2 por ciento) tenían 65 de edad o más. La edad promedio fue de 31 años de edad. SEXO De 827 hispanos víctimas de homicidio, 723 eran hombres (87 por ciento) y 104 eran mujeres (13 por ciento). ARMAS DE USO MÁS COMÚN Para aquellos homicidios en que se pudo identificar el arma usada, 75 por ciento de las víctimas hispanas (612 de 819) murieron por disparos de armas de fuego. De éstos, 67 por ciento (411 víctimas) fueron asesinados con armas cortas. Ciento veinticuatro víctimas (15 por ciento) fueron asesinadas con cuchillos u otros instrumentos cortopunzantes, 29 víctimas (4 por ciento) fueron asesinadas con un objeto sin filo, y 27 víctimas (3 por ciento) fueron asesinadas mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de víctimas hispanas en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 53 por ciento (200 de 378) fueron asesinadas por gente conocida. Ciento veintisiete víctimas fueron asesinadas por gente desconocida. De aquellas víctimas que conocían al perpetrador, 50 (25 por ciento) tenían una relación íntima con este último. Para aquellos homicidios en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 13 por ciento (51 de 378) pertenecía a una pandilla. Con respecto a mujeres hispanas víctimas de homicidio: para aquellos casos en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 91 por ciento (70 de 77) fue asesinado por una persona conocida y de éstas, 27 (39 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Mientras que de esas 70 víctimas que conocían al perpetrador, 44 (63 por ciento) tenían una relación íntima con éste y 21 fueron asesinadas con un arma de fuego (48 por ciento). CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 86 por ciento (440 de 512) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 50 por ciento (219 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 28 por ciento (124 homicidios) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Y 6 por ciento (26 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo ser establecida, 50 por ciento (405 de 818) ocurrieron en una calle, una acera o un estacionamiento. Veintiún por ciento (173 de 818) ocurrió en el hogar de la víctima o en el del perpetrador. Siete por ciento (57 de 818) ocurrió en otra vivienda y 7 por ciento (59 de 818) ocurrió en un vehículo. 50 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

57 CALIFORNIA, VICTIMAS DE RAZA BLANCA, TODAS LAS EDADES En 2016, 376 personas de raza blanca fueron víctimas de homicidio en California EDAD Catorce víctimas (4 por ciento) tenían menos de 18 años de edad y 47 víctimas (13 por ciento) tenían 65 años de edad o más. La edad promedio fue 45 años. SEXO De un total de 376 víctimas de raza blanca, 270 eran hombres (72 por ciento) y 106 eran mujeres (28 por ciento). ARMAS DE USO MÁS COMÚN Para aquellos homicidios de víctimas de raza blanca en que se pudo identificar el arma utilizada, 55 por ciento (198 de 363) murió por disparos de armas de fuego. De éstos, 61 por ciento (121 víctimas) fue asesinado con armas cortas. 74 víctimas (20 por ciento) fueron asesinadas con cuchillos u otros objetos cortopunzantes. 34 víctimas (9 por ciento) fueron asesinadas con un objeto sin filo y 31 víctimas (9 por ciento) fueron asesinadas mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de víctimas de raza blanca en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 74 por ciento (208 de 281) fue asesinado por gente conocida, mientras que 68 víctimas fueron asesinadas por gente desconocida. De aquellas víctimas que conocían al perpetrador, 49 (24 por ciento) tenían una relación íntima con este último. Para aquellos homicidios en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 2 por ciento (5 de 281) pertenecía a una pandilla. Con respecto a mujeres de raza blanca víctimas de homicidio: para aquellos casos en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 89 por ciento (77 de 87) fue asesinado por gente conocida. Y de éstas, 40 (52 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Mientras que de esas 77 víctimas que conocían al perpetrador, 43 (56 por ciento) tenían una relación íntima con éste y 24 fueron asesinadas con un arma de fuego (56 por ciento). CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 63 por ciento (151 de 238) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 6 por ciento (9 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 64 por ciento (96 homicidios) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Y 3 por ciento (4 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 24 por ciento (87 de 370) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Cuarenta y siete por ciento (175 de 370) ocurrió en el hogar de la víctima o en el del perpetrador. Once por ciento (39 de 370) ocurrió en otra vivienda y 3 por ciento (11 de 370) ocurrió en un vehículo. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 51

58 CALIFORNIA, VÍCTIMAS DE RAZA NEGRA, TODAS LAS EDADES 567 personas de raza negra fueron víctimas de homicidio en California en 2016 EDADES Veintisiete víctimas (5 por ciento) tenían menos de 18 años de edad y 19 víctimas (3 por ciento) tenían 65 años o más. La edad promedio fue 34 años de edad. SEXO De las 567 personas de raza negra víctimas de homicidio, 500 eran hombres (88 por ciento), and 67 eran mujeres (12 por ciento). ARMAS DE USO MÁS COMÚN Para aquellos homicidios de víctimas de raza negra en que se pudo identificar el arma usada, 82 por ciento (462 de 563) fue asesinado a tiros con armas de fuego. De éstas, 74 por ciento (342 víctimas) fue asesinado con armas cortas. Cincuenta y cuatro víctimas (10 por ciento) fueron asesinadas con cuchillos u otros objetos cortopunzantes, 17 víctimas (3 por ciento) fueron muertas con un objeto sin filo y 20 víctimas (4 por ciento) fueron asesinadas mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de víctimas de raza negra en que la relación entre víctima y perpetrador pudo establecerse, 50 por ciento (136 de 272) fue asesinado por gente conocida, mientras que 105 víctimas lo fueron por gente que no conocían. De aquellas víctimas que conocían al perpetrador, 17 (13 por ciento) tenían una relación íntima con este último. Para aquellos homicidios en que la relación entre víctima y perpetrador pudo establecerse, 11 por ciento (31 de 272) pertenecía a pandillas. Con respecto a las mujeres de raza negra víctimas de homicidio: para aquellos casos en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 68 por ciento de estas víctimas (25 de 37) fue asesinado por gente conocida. Y de éstas, 14 (56 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Mientras que de aquellas 25 víctimas que conocían al perpetrador, 12 (48 por ciento) tenían una relación íntima con éste y 7 fueron asesinadas con un arma de fuego (58 por ciento). CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 86 por ciento (292 de 340) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 45 por ciento (130 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 39 por ciento (115 homicidios), hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Siete por ciento (19 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 55 por ciento (312 de 564) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Veinte por ciento (111 de 564) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Ocho por ciento (47 de 564) ocurrió en otra vivienda y 5 por ciento (27 de 564) ocurrió en un vehículo. 52 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

59 CALIFORNIA, VÍCTIMAS ASIÁTICAS O DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO, TODAS LAS EDADES En 2016, 84 personas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico fueron víctimas de homicidio en California EDADES Ocho víctimas (10 por ciento) tenían menos de 18 años de edad y 8 víctimas (10 por ciento) tenían 65 años o más. La edad promedio fue 41 de edad. SEXO De 84 víctimas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico, 55 eran hombres (65 por ciento) y 29 eran mujeres (35 por ciento). ARMAS DE USO MÁS COMÚN Para aquellos homicidios de víctimas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico en que se pudo identificar el arma usada, 54 por ciento (44 de 81) fue asesinado a tiros con arma de fuego. De éstas, 73 por ciento (32 víctimas) fue asesinado con armas cortas. Hubo 19 víctimas (23 por ciento) asesinadas con cuchillos u otros objetos cortopunzantes, 9 víctimas (11 por ciento) asesinadas con un objeto sin filo y 4 víctimas (5 por ciento) asesinadas mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios en que la relación entre víctima y perpetrador pudo establecerse, 60 por ciento de las víctimas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (36 de 60) fue asesinado por gente desconocida. Veintiún víctimas fueron asesinadas por alguien que no conocían. De aquellas víctimas que conocían al perpetrador, 8 (22 por ciento) tenían una relación íntima con este último. Para aquellos homicidios en que la relación entre víctima y perpetrador pudo establecerse, 5 por ciento (3 de 60) pertenecía a pandillas. Con respecto a mujeres víctimas de homicidio procedentes de Asia o de las Islas del Pacífico: en aquellos casos en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 83 por ciento (19 de 23) fue asesinado por gente conocida. Y de éstas, 9 (47 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Mientras que de esas 19 mujeres víctimas que conocían al perpetrador, 6 (32 por ciento) tenían una relación íntima con éste y 2 fueron asesinadas con armas de fuego (33 por ciento). CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 60 por ciento (31 de 52) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 16 por ciento (5 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 42 por ciento (13 homicidios), hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Diez por ciento (3 homicidios) correspondió a tiroteos desde vehículos en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 26 por ciento (22 de 84) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Cincuenta y un por ciento (43 de 84) ocurrió en la casa ya sea de la víctima o del perpetrador. Seis por ciento (5 de 84) ocurrió en otra vivienda y 7 por ciento (6 de 84) ocurrió en un vehículo. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 53

60 CALIFORNIA, VÍCTIMAS QUE ERAN INDÍGENAS AMERICANOS O NATIVOS DE ALASKA, TODAS LAS EDADES En 2016, 16 personas que eran indígenas americanos o nativos de Alaska fueron víctimas de homicidio en California EDADES Una victima (6 por ciento) tenía menos de 18 años de edad y 1 víctima (6 por ciento) tenía 65 años o más. La edad promedio fue de 39 años. SEXO De las 16 víctimas que eran indígenas americanas o nativas de Alaska, 9 eran hombres (56 por ciento), and 7 eran mujeres (44 por ciento). ARMAS DE USO MÁS COMÚN Para aquellos homicidios de víctimas que eran indígenas americanas o nativas de Alaska en que se pudo identificar el arma usada, 75 por ciento (12 de 16) fue asesinado con disparos de armas de fuego. De éstas, 33 por ciento (4 víctimas) fue asesinado con armas cortas. Una víctima (6 por ciento) fue asesinada con un cuchillo u otro objeto cortopunzante y 1 víctima (6 por ciento) fue asesinada con un objeto sin filo. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de víctimas que eran indígenas americanas o nativas de Alaska en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 88 por ciento (7 de 8) fue asesinado por gente conocida. Una víctima fue asesinada por alguien que no conocía. Con respecto a mujeres víctimas de homicidio que eran indígenas americanas o nativas de Alaska: en aquellos casos en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 83 por ciento (5 de 6) fue asesinado por gente conocida. Y de éstas, 3 (60 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Ninguna mujer indígena americana o nativa de Alaska que fue víctima de homicidio conocía al perpetrador. CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 40 por ciento (4 de 10) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. En 75 por ciento (3 homicidios) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 31 por ciento (5 de 16) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Cuarenta y cuatro por ciento (7 de 16) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Trece por ciento (2 de 16) ocurrió en otra vivienda. 54 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

61 CALIFORNIA, TODAS LAS RAZAS, TODAS LAS EDADES En 2016, hubo 1,924 víctimas de homicidio en California EDADES Ciento seis víctimas (6 por ciento) tenían menos de 18 de edad y 98 víctimas (5 por ciento) tenían 65 años o más. La edad promedio fue de 35 años. SEXO De 1,924 víctimas de homicidio, 1,598 eran hombres (83 por ciento) y 326 eran mujeres (17 por ciento). RAZA/ETNICIDAD De 1,924 víctimas de homicidio, 827 eran hispanos (43 por ciento), 376 eran de raza blanca (20 por ciento), 567 eran de raza negra (29 por ciento), 84 eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (4 por ciento), 16 eran indígenas americanas o nativas de Alaska (1 por ciento), 49 se consideraron como otros (3 por ciento) y en 5 casos no se pudo establecer la raza de la víctima (menos 1 por ciento). ARMAS DE USO MÁS COMÚN Para aquellos homicidios en que se pudo identificar el arma usada, 72 por ciento de las víctimas (1,361 de 1,895) fue asesinado con disparos de arma de fuego. De éstos, 68 por ciento (927 víctimas) fue asesinado con armas cortas. Doscientas ochenta y un víctimas (15 por ciento) fueron asesinadas con cuchillos u otros objetos cortopunzantes, 91 víctimas (5 por ciento) fueron asesinadas con un objeto sin filo y 86 víctimas (5 por ciento) fueron asesinadas mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios en que la relación entre víctima y perpetrador pudo establecerse, 59 por ciento of víctimas (604 de 1,028) fue asesinado por gente conocida y 332 víctimas fueron asesinadas por gente desconocida. De las víctimas que conocían al perpetrador, 131 (22 por ciento) tenían una relación íntima con el perpetrador. En el caso de mujeres víctimas, 55 por ciento (112 víctimas) tenía una relación íntima con el perpetrador. Para aquellos homicidios en que la relación entre víctima y perpetrador pudo establecerse, 9 por ciento (92 de 1,028) eran miembros de pandillas. Con respecto a mujeres víctimas de homicidio: en aquellos casos en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 85 por ciento (205 de 240) fue asesinado por gente conocida. Y de éstas, 97 (47 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Mientras que de esas 205 mujeres víctimas que conocían al perpetrador, 112 (55 por ciento) tenían una relación íntima con éste y 58 fueron asesinadas con un arma de fuego (52 por ciento). CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 78 por ciento (930 de 1,187) no estaba relacionado con la comisión de un delito grave. De éstos, 39 por ciento (366 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 38 por ciento de los casos (353 homicidios) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Y 6 por ciento (54 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 45 por ciento (852 de 1,905) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Veintisiete por ciento (520 de 1,905) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Ocho por ciento (153 de 1,905) ocurrió en otra vivienda y 6 por ciento (105 de 1,905) ocurrió en un vehículo. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 55

62 B: VÍCTIMAS DE HOMICIDIO EN CALIFORNIA, ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD Esta sección presenta información relativa a víctimas cuya edad va entre 10 y 24 años, especificando la raza y etnicidad, el sexo, las armas más comúnmente usadas, la relación entre víctima y perpetrador, las circunstancias y ubicación del homicidio. GRÁFICA 3 2: PORCENTAJE DE HOMICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO, POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 DE EDAD, POR RAZA Y ETNICIDAD, % 75% 65% 55% 45% 35% 25% 55% 67% 75% 68% 82% 71% Asiáticos Indígenas americanos Raza negra Hispanos Raza blanca Población en general 13 Los títulos de dos categorías raciales se han abreviado. La categoría indígenas americanos también incluye a nativos de Alaska y asiáticos también incluye a gente de las Islas del Pacífico. 56 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

63 CALIFORNIA, VÍCTIMAS HISPANAS ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, 285 hispanos entre 10 y 24 de edad fueron víctimas de homicidio en California SEXO De esos 285 hispanos entre 10 y 24 de edad víctimas de homicidio, 259 eran hombres (91 por ciento), y 26 eran mujeres (9 por ciento). ARMAS MÁS COMÚNMENTE USADAS Para aquellos homicidios de víctimas hispanas entre 10 y 24 años de edad en que se pudo establecer el arma utilizada, 83 por ciento de esas víctimas (237 de 284) fue asesinado con disparos de armas de fuego. De éstas, 68 por ciento (161 víctimas) fue asesinado con armas cortas. Treinta y ocho víctimas (13 por ciento) fueron asesinadas con cuchillos u otros objetos cortopunzantes y 1 víctima (menos de 1 por ciento) fue asesinada mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR VICTIM Para aquellos homicidios de víctimas hispanas entre 10 y 24 años de edad en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 41 por ciento de esas víctimas (52 de 127) fue asesinado por gente conocida. Cincuenta y tres victimas fueron asesinadas por gente desconocida. De las víctimas que conocían al perpetrador, 12 (23 por ciento) tenían una relación íntima con éste. Para aquellos homicidios en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 17 por ciento (22 de 127) pertenecía a pandillas. Con respecto a homicidios en que las víctimas fueron mujeres hispanas entre 10 y 24 años de edad y en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 83 por ciento de esas víctimas (15 de 18) fue asesinado por gente conocida y de éstas, 9 (60 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Mientras que de esas 15 mujeres víctimas que conocían al perpetrador, 10 (67 por ciento) tenían una relación íntima con éste y 5 fueron asesinadas con armas de fuego (50 por ciento). CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 86 por ciento (163 de 189) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 58 por ciento (94 homicidios) estaba relacionados con pandillas. En 22 por ciento (36 homicidios), hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Y 8 por ciento (13 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 54 por ciento (151 de 280) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Once por ciento (32 de 280) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Diez por ciento (28 de 280) ocurrió en otra vivienda, y 10 por ciento (28 de 280) ocurrió en un vehículo. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 57

64 CALIFORNIA, VÍCTIMAS DE RAZA BLANCA ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, 52 personas de raza blanca entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de homicidio en California SEXO De esas 52 personas de raza blanca entre 10 y 24 años de edad que fueron víctimas de homicidio, 32 eran hombres (62 por ciento) y 20 eran mujeres (38 por ciento). ARMAS MÁS COMÚNMENTE USADAS Para aquellos homicidios de gente de raza blanca entre 10 y 24 años de edad en que se pudo establecer el arma utilizada, 65 por ciento de esas víctimas (34 de 52) fue asesinado con disparos de armas de fuego. Y de ésas, 82 por ciento (28 víctimas) fue asesinado con armas cortas. Ocho víctimas (15 por ciento) fueron asesinadas con cuchillo u otro instrumento cortopunzante, 5 víctimas (10 por ciento) fueron asesinadas con un objeto sin filo y 1 víctima (2 por ciento) fue asesinada mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de gente de raza blanca entre 10 y 24 años de edad en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 70 por ciento de esas víctimas (26 de 37) fue asesinado por gente conocida. Nueve victimas fueron asesinadas por gente desconocida. De las víctimas que conocían al perpetrador, 6 (23 por ciento) tenían una relación íntima con éste. Para aquellos homicidios en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 5 por ciento (2 de 37) pertenecía a pandillas. Con respecto a homicidios en que las víctimas fueron mujeres de raza blanca entre 10 y 24 años de edad y en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 89 por ciento de esas víctimas (16 de 18) fue asesinado por gente conocida, y de estas últimas, 9 (56 por ciento) fueron asesinadas con armas de fuego. Mientras que de esas 16 mujeres víctimas que conocían al perpetrador, 6 (38 por ciento) tenían una relación íntima con éste y 3 fueron asesinadas con armas de fuego (50 por ciento). CIRCUMSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 70 por ciento (23 de 33) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 13 por ciento (3 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 65 por ciento (15 homicidios) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Y 4 por ciento (13 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 45 por ciento (23 de 51) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Veintinueve por ciento (15 de 51) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Ocho por ciento (4 de 51) ocurrió en otra vivienda, y 6 por ciento (3 de 51) ocurrió en un vehículo. 58 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

65 CALIFORNIA, VÍCTIMAS DE RAZA NEGRA ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, 160 personas de raza negra entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de homicidio en California SEXO De esas 160 personas de raza negra entre 10 y 24 años de edad que fueron víctimas de homicidio, 149 eran hombres (93 por ciento) y 11 eran mujeres (7 por ciento). ARMAS MÁS COMÚNMENTE USADAS Para aquellos homicidios de gente de raza negra entre 10 y 24 años de edad en que se pudo establecer el arma utilizada, 93 por ciento de esas víctimas (149 de 160) fue asesinado con disparos de armas de fuego. Y de ésas, 75 por ciento (112 víctimas) fue asesinado con armas cortas. Nueve víctimas (6 por ciento) fueron asesinadas con cuchillo u otro instrumento cortopunzante y una víctimas (1 por ciento) fue asesinada con un objeto sin filo. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de gente de raza negra entre 10 y 24 años de edad en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 32 por ciento de esas víctimas (21 de 66) fue asesinado por gente conocida. Treinta y tres victimas fueron asesinadas por gente desconocida. De las víctimas que conocían al perpetrador, 2 (10 por ciento) tenían una relación íntima con éste. Para aquellos homicidios en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 18 por ciento (12 de 66) pertenecía a pandillas. Con respecto a homicidios en que las víctimas fueron mujeres de raza negra entre 10 y 24 años de edad y en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 20 por ciento de esas víctimas (1 de 5) fue asesinado por gente conocida y de estas últimas, una (100 por ciento) fue asesinada con arma de fuego. Ninguna mujer de raza negra entre 10 y 24 años de edad que fue víctima de homicidio conocía al perpetrador. CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 86 por ciento (78 de 91) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 67 por ciento (52 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 26 por ciento (20 homicidios) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Y 4 por ciento (3 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 64 por ciento (101 de 159) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Doce por ciento (19 de 159) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Ocho por ciento (13 de 159) ocurrió en otra vivienda, y 6 por ciento (10 de 159) ocurrió en un vehículo. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 59

66 CALIFORNIA, VÍCTIMAS QUE ERAN ASIÁTICAS O DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, 16 personas que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de homicidio en California SEXO De esas 16 personas entre 10 y 24 años de edad que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico y que fueron víctimas de homicidio, 12 eran hombres (75 por ciento) y 4 eran mujeres (25 por ciento). ARMAS MÁS COMÚNMENTE USADAS Para aquellos homicidios de gente asiática o de las Islas del Pacífico entre 10 y 24 años de edad en los que se pudo establecer el arma utilizada, 69 por ciento de esas víctimas (11 de 16) fue asesinado con disparos de armas de fuego. Y de ésas, 55 por ciento (6 víctimas) fue asesinado con un arma corta. Una víctima (6 por ciento) fue asesinada con cuchillo u otro instrumento cortopunzante y 2 víctimas (13 por ciento) fueron asesinadas con un objeto sin filo. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de gente entre 10 y 24 años de edad que era asiática o de las Islas del Pacífico en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 50 por ciento de esas víctimas (6 de 12) fue asesinado por gente conocida y 4 fueron asesinadas por gente desconocida. De las víctimas que conocían al perpetrador, 2 (33 por ciento) tenían una relación íntima con éste. Para aquellos homicidios en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 17 por ciento (2 de 12) pertenecía a pandillas. Con respecto a homicidios en que las víctimas fueron mujeres entre 10 y 24 años de edad que eran asiáticas o de las Islas del Pacífico y en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 75 por ciento de esas víctimas (3 de 4) fue asesinado por gente conocida y de estas últimas, una (33 por ciento) fue asesinada con arma de fuego. De esas víctimas que conocían al perpetrador, 1 tenía una relación íntima con éste. Ninguna mujer entre 10 y 24 años de edad que era asiática o de las Islas del Pacífico y que tenía intimidad con el perpetrador fue asesinada con armas de fuego. CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 56 por ciento (5 de 9) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 60 por ciento (3 homicidios) estaba relacionado con pandillas. Y 20 por ciento (1 homicidio) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 31 por ciento (5 de 16) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Treinta y ocho por ciento (6 de 16) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Seis por ciento (1 de 16) ocurrió en otra vivienda, y 19 por ciento (3 de 16) ocurrió en un vehículo. 60 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

67 CALIFORNIA, VÍCTIMAS ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD QUE ERAN INDÍGENAS AMERICANAS O NATIVAS DE ALASKA En 2016, 3 personas que eran indígenas americanas o nativas de Alaska y que tenían entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de homicidio en California SEXO De esas 3 personas entre 10 y 24 años de edad que eran indígenas americanas o nativas de Alaska y que fueron víctimas de homicidio, 3 eran hombres (100 por ciento). ARMAS MÁS COMÚNMENTE USADAS Para aquellos homicidios de indígenas americanos o nativos de Alaska entre 10 y 24 años de edad en los que se pudo establecer el arma utilizada, 100 por ciento de esas víctimas (3 de 3) fue asesinado con disparos de armas de fuego. Y de ésas, 67 por ciento (2 víctimas) fue asesinado con un arma corta. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de gente entre 10 y 24 años de edad que eran indígenas americanos o nativos de Alaska en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 100 por ciento de esas víctimas (1 de 1) fue asesinado por gente conocida. Ninguna mujer indígena americana o nativa de Alaska fue víctima de homicidio. CIRCUNSTANCIAS DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 100 por ciento (1 de 1) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. Y en 100 por ciento (1 homicidio) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. UBICACIÓN DE HOMICIDIOS Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 33 por ciento (1 de 3) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Treinta y tres por ciento (1 de 3) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador y 33 por ciento (1 de 16) ocurrió en otra vivienda. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 61

68 CALIFORNIA, TODAS LAS RAZAS, ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD En 2016, 526 personas entre 10 y 24 años de edad fueron víctimas de homicidio en California SEXO De esas 526 víctimas de homicidio entre 10 y 24 años de edad, 462 eran hombres (88 por ciento) y 64 eran mujeres (12 por ciento). RAZA/ETNICIDAD De esas 526 víctimas de homicidio entre 10 y 24 años de edad, 285 eran hispanos (54 por ciento), 52 eran de raza blanca (10 por ciento), 160 eran de raza negra (30 por ciento), 16 eran asiáticas o de las Islas del Pacífico (3 por ciento), 3 eran Indio americano/nativo de Alaska (1 por ciento) y 10 se clasificaron como otro (2 por ciento). ARMAS MÁS COMÚNMENTE USADAS Para aquellos homicidios de gente entre 10 y 24 años de edad en los que se pudo establecer el arma utilizada, 84 por ciento de esas víctimas (440 de 525) fue asesinado con disparos de armas de fuego. Y de ésas, 71 por ciento (313 víctimas) fue asesinado con un arma corta. 57 víctimas (11 por ciento) fueron asesinadas con cuchillo u otro instrumento cortopunzante, 8 víctimas (2 por ciento) fueron asesinadas con un objeto sin filo, y 2 víctimas (menos de 1 por ciento) fueron asesinadas mediante fuerza corporal. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMA Y PERPETRADOR Para aquellos homicidios de gente entre 10 y 24 años de edad en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 44 por ciento de esas víctimas (110 de 249) fue asesinado por gente conocida y 101 fueron asesinadas por gente desconocida. De las víctimas que conocían al perpetrador, 24 (22 por ciento) tenían una relación íntima con éste. Para aquellos homicidios en que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 15 por ciento (38 de 249) pertenecía a pandillas. Con respecto a homicidios en que las víctimas fueron mujeres entre 10 y 24 años de edad y en los que se pudo establecer la relación entre víctima y perpetrador, 77 por ciento de esas víctimas (37 de 48) fue asesinado por gente conocida y de estas últimas, 20 (54 por ciento) fue asesinado con arma de fuego. De esas 37 víctimas que conocían al perpetrador, 19 tenían una relación íntima con éste y de éstas últimas 8 fueron asesinadas con arma de fuego (42 por ciento). CIRCUMSTANCE Para aquellos homicidios cuyas circunstancias pudieron establecerse, 82 por ciento (273 de 331) no estaba relacionado con la comisión de otro delito grave. De éstos, 56 por ciento (152 homicidios) estaba relacionado con pandillas. En 27 por ciento (73 homicidios) hubo un enfrentamiento verbal entre la víctima y el perpetrador. Y 7 por ciento (19 homicidios) correspondió a tiroteos desde un vehículo en movimiento. LOCATION Para aquellos homicidios cuya ubicación pudo establecerse, 55 por ciento (286 de 519) ocurrió en una calle, una acera o un estacionamiento. Quince por ciento (76 de 519) ocurrió en el hogar ya sea de la víctima o del perpetrador. Nueve por ciento (47 de 519) ocurrió en otra vivienda, y 9 por ciento (45 de 519) ocurrió en un vehículo. 62 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

69 CUARTA SECCIÓN: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CALIFORNIA En casi todo tipo de oficios cada vez más se está haciendo uso de datos, lo cual se ha entendido conceptualmente como la toma de decisiones respaldadas en datos. Esto ha sido bien acogido tanto en pequeñas organizaciones sin fin de lucro como en grandes compañías orientadas al lucro. Se necesitan datos robustos para identificar áreas de necesidad o de oportunidad y demostrar resultados exitosos, así como para crear políticas sólidas en todos los niveles de gobierno. Por ende, resulta esencial reflexionar acerca de la calidad de la información disponible y el rigor con el que se recolecta. Como se ha indicado a lo largo de este texto, los datos presentados en el cuerpo central de este estudio provienen de dos fuentes: n El Sistema de Reporte, Estadísticas y Solicitudes de Información sobre Heridas basado en la Red (Web-based Injury Statistics Query and Reporting System, WISQARS) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC). Ello incluye datos nacionales y estatales acerca de homicidios, suicidios y heridas mortales no intencionales desagregados por edad, género, raza y etnicidad, y los medios empleados en los niveles nacional y estatal. El WISQARS también contiene datos acerca de victimización no letal. Los datos acerca de muertes en el WISQARS provienen de certificados de defunción. n La serie de datos acerca de homicidios del Departamento de Justicia de California, que incluye datos recolectados por fuerzas del orden en el estado y que se envían al Informe Uniforme de Crímenes (Uniform Crime Report, UCR) Informe Suplementario de Homicidios (Supplementary Homicide Report, SHR) de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Este conjunto de datos sólo incluye información acerca de homicidios, tal como: edad, sexo, raza, etnicidad, tipo de arma (incluyendo información adicional sobre el arma de fuego utilizada, i.e arma corta, rifle, escopeta), relación entre víctima y perpetrador, circunstancias y ubicación, así como información a nivel de condado. Además, los Anexos Uno y Dos contienen datos provenientes del sistema de Datos de Amplio Rango en Línea para Investigación Epidemiológica (Wide-ranging Online Data for Epidemiologic Research, CDC WONDER) de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que presenta información limitada a nivel de condado. Esta sección se basa en entrevistas con expertos que utilizan éstas y otras fuentes de datos. Entre las preguntas que enmarcan la discusión figuran las siguientes: cuáles son los beneficios de las fuentes de datos utilizadas? qué cambios de ser convenientes- podrían hacerse para mejorar la recolección y la síntesis de la información que contienen esas fuentes (incluyendo el dar cuenta de la etnicidad hispana)? Y cómo sería un sistema de monitoreo ideal en términos de datos de salud pública, de cumplimiento de la ley por parte de fuerzas del orden y de otros datos disponibles con los que se podría establecer un vínculo? Esta sección se basa entonces en conversaciones con todos los expertos mencionados y de las cuales también se ha seleccionado una serie de citas. Las entrevistas se efectuaron entre julio y octubre de 2018 con los siguientes expertos: n Christian Arana, Director de Políticas de la Fundación para la Comunidad Latina (Latino Community Foundation) Según su sitio web, la Fundación para la Comunidad Latina (LCF) se fundó en 1989 como un grupo de afinidad de la organización United Way of the Bay Area (Vía Unida del Área de la Bahía) para incrementar donaciones en el lugar de trabajo a organizaciones latinas Entre 2006 y 2015, la Fundación encabezó múltiples iniciativas para mejorar la salud y el bienestar de miles de familias latinas en el Área de la Bahía. En 2016, la LCF se convirtió en una fundación independiente de alcance estatal con la misión de desatar el poder de los latinos en California. La LCF se ha comprometido con esta misión mediante la construcción de un movimiento de dirigentes filantrópicos que actúan en asuntos cívicos, la inversión en organizaciones encabezadas por latinos y la elevación de la participación política de los latinos en California, ( VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 63

70 n Andrea Welsing, Directora, e Isabelle Sternfeld, epidemióloga, del Programa de Prevención de Heridas y Violencia, Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles (Injury & Violence Prevention Program, Los Ángeles County Department of Public Health). 15 n Garen Wintemute, Director, y Veronica Pear, analista de datos, del Programa de Investigación para la Prevención de la Violencia en la Universidad de California, Davis (Violence Prevention Research Program (VPRP) at the University of California, Davis). 16 n Steve Wirtz, Jefe de la Sección de Monitoreo de Heridas y Epidemiología, Departamento de Salud Pública de California (Injury Surveillance and Epidemiology Section, California Department of Public Health). 17 Entre los temas comunes y puntos clave que surgieron a partir de estas conversaciones figuran los siguientes: n La necesidad de disponer de datos lo más precisos posible en el nivel lo más local posible. n Mejorar la habilidad para conjuntar bases de datos o series de datos para ofrecer un retrato lo más completo posible acerca de los temas de heridas y muerte. En términos ideales, un esfuerzo de este tipo debería incluir el asegurar que los sistemas de datos operen conjuntamente con el fin de crear un identificador único para cada caso y que podría usarse transversalmente entre bases de datos ligados entre sí. n Además de recolectar y tabular datos acerca de muertes y heridas, habría que ir más allá de estos indicadores bastante cercanos documentando los contextos comunitarios y sociales en que tienen lugar esos acontecimientos. n Incrementar la confiablidad de la documentación de la información respecto a raza y etnia. n Para bases de datos disponibles al público, lograr que la información sea lo más accesible e inteligible posible para así aumentar su utilidad a todo tipo de usuarios. LA NECESIDAD DE DISPONER DE DATOS LOS MÁS PRECISOS POSIBLE EN EL NIVEL LO MÁS LOCAL POSIBLE. Los sistemas de monitoreo a nivel nacional y estatal ayudan a documentar magnitudes, analizar tendencias a lo largo del tiempo, establecer patrones e identificar factores de riesgo y de protección, y realizar comparaciones. Si bien todos los entrevistados hacen uso tanto los sistemas WISQARS de los CDC y el CDC WONDER, en su mayor parte, las discusiones se centraron en el recientemente implementado Cal-VDRS (Sistema de Reporte de Muertes Violentas de California (California Violent Death Reporting System) a cargo del Departamento de Salud Pública de 15 Según su sitio web, El Programa de Prevención de Heridas y Violencia (IVPP) del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles es parte de la División de Prevención de Enfermedades Crónicas y Heridas. El IVPP monitorea la ocurrencia de heridas intencionales y no-intencionales que ocurren en la población residente del Condado de Los Ángeles e implementa programas de prevención para reducir la morbilidad y la mortalidad provocadas por heridas. La meta del programa es reducir las causas principales de muerte y discapacidad relacionadas con heridas en dicha población, ( 16 Según su sitio web, el Programa de Investigación para la Prevención de la Violencia en la Universidad de California, Davis (VPRP), es un programa multidisciplinario de investigación y desarrollo de políticas centrado en las causas, consecuencias y prevención de la violencia. Nos enfocamos particularmente en violencia de armas de fuego y en la conexión entre violencia, abuso de sustancias y enfermedad mental, ( 17 La Sección de Monitoreo de Heridas y Epidemiología del Departamento de Salud Pública de California es el principal punto focal desde donde ese Departamento realiza acciones de monitoreo de salud pública respecto a heridas y violencia en California. Ello incluye la compilación de fuentes de datos, la realización de análisis acerca de heridas tanto intencionales como no-intencionales y la diseminación de estos datos en múltiples formatos en respuesta a solicitudes de información de datos sobre heridas (e.g. reportes, sistemas y tableros de solicitudes de información). 64 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

71 California. 18 Dicho sistema forma parte del Sistema Nacional de Reporte de Muertes Violentas (National Violent Death Reporting System, NVDRS). Aunque los datos que alimentan el WISQARS y el CDC WONDER provienen de certificados de defunción y el Informe Suplementario de Homicidios obtiene los suyos a partir de reportes de jurisdicciones locales de las fuerzas del orden, los estados que participan en el NVDRS trabajan utilizando una gama mucho más amplia de recursos de datos, tales como informes de investigaciones y de autopsias hechas por forenses, informes de investigación de la policía, informes toxicológicos de laboratorio y otros sistemas de recolección de datos. 19 Además de crear un pool de información más grande y diverso, el NVDRS permite vincular situaciones de muertes violentas, como incidentes de asesinatos y suicidios, que previamente se mantenían en la discresión. Entre 2005 y 2009, el Cal-VDRS se financió como parte del NVDRS. Pero entonces terminó el financiamiento federal a raíz de que el sistema tenía un acceso limitado a los datos toxicológicos y de fuerzas del orden en el estado. Eventualmente, hubo cambios en el sistema nacional para permitirle acoplarse mejor al desafío que representan los estados de mayor tamaño, mientras que California se comprometió a seguir ampliando su cobertura y avanzar hacia la recolección de datos a nivel de todo el estado. Así, Cal-VDRS solicitó reingresar al NVDRS y se le otorgaron los fondos respectivos. En su momento pico, incluía a 14 condados que cubrían más de la mitad de los homicidios y suicidios en el estado. Pero a medida que iba terminando el financiamiento, el único condado que estaba operando plenamente era Los Ángeles, gracias al compromiso adquirido por su Departamenteo de Salud Pública. Actualmente, el Departamento de Salud Pública de California ha estado estableciendo memorandos de entendimiento, acuerdos para compartir datos y contratos con condados a lo largo y ancho del estado. Y si bien ya se está en una fase de implementación, falta alrededor de un año para poder contar con datos que sean de utilidad. La ventaja del NVDRS consiste en que recolecta información más detallada, incluyendo datos adicionales sobre los tipos de armas empleadas y las circunstancias en que ocurren las heridas y muertes. Además de informes de médicos examinadores y certificados de defunción, se puede obtener información proveniente de reportes de las fuerzas del orden o de toxicología. Refiriéndose a la labor del Departamento de Salud Pública, Wirtz destaca la existencia de un principio fundamental que yo uso, y es que ninguna fuente de datos por sí sola es suficiente para darte una muy buena idea de la realidad subyacente. Es como un proceso de triangulación. Pienso que eso en verdad es crítico. Un punto del que hace eco Sternfeld del Programa de Prevención de Heridas y Violencia del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles: Es una de las grandes cosas acerca de ese sistema Consigues una imagen más completa de todas esas circunstancias que están ocurriendo, ya que cada una de esas fuentes se centra en algo diferente de modo que al combinarlas todas juntas puedes ver todas esas cosas en conjunto. A lo que agrega Wintemute del Programa de Investigación para la Prevención de la Violencia (VPRP): el beneficio de contar con un Cal-VDRS plenamente implementado es que contendría todos esos datos del sistema de salud más los datos policíacos y que actualmente no están disponibles para quienes trabajan en salud pública. Todos los entrevistados destacaron el costo de estos sistemas, sobre todo en estados más grandes como California, por lo cual es necesario aumentar el apoyo federal para que se pueda seguir implementando y ampliando. Wintemute afirma: La belleza de usar el NVDRS es que, NVDRS efectúa ese tipo de síntesis. Recibe datos de donde quiera que busque, sintetiza toda esa información y luego combina todos esos resúmenes en este gran, enorme informe, que es muy valioso y muy costoso, y que es la razón por la que no han participado en él los estados grandes. Simplemente no lo pueden costear 18 Hace relativamente poco, el NVDRS se convirtió en un sistema de monitoreo de alcance nacional (que abarca todos los 50 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico), tal como se anunció en announced en una nota de prensa emitida por los Centros para Control y Prevención de Enfermedades en septiembre de Aunque California recibió fondos del CDC NVDRS entre 2005 y 2009 y Los Ángeles ha continuado participando, el financiamiento para reiniciar Cal-VDRS se recibió a fines de Debido a que la Implementación de éste aún está en curso, sus datos no están actualmente disponibles y, por lo mismo, no se pudieron usar para el presente estudio ( 19 Aunque uno de los entrevistados se refirió al WISQARS como el actual patrón oro debido a su reporteo sobre hechos fatales, también se hizo ver que la información del WISQARS sobre heridas no fatales, que proviene Sistema Nacional de Monitoreo Electónico de Heridas - Programa de Todas las Heridas (National Electronic Injury Surveillance System All Injury Program, NEISS-AIP) y que opera la Comisión de Seguridad de Productos de los EUA, se basa en una muestra demasiado pequeña como para ser representativa. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 65

72 MEJORAR LA HABILIDAD PARA CONJUNTAR BASES DE DATOS O SERIES DE DATOS PARA OFRECER UN RETRATO LO MÁS COMPLETO POSIBLE DE LOS TEMAS DE HERIDAS Y MUERTE Además de la necesidad (frecuentemente citada) de incluir tantas fuentes de datos como sea posible para así obtener un retrato más completo e informativo del tema de muerte y heridas en California, todos los entrevistados estuvieron de acuerdo en que un sistema de monitoreo ideal tendría que tener la habilidad para vincular series de datos entre sí, a lo largo y ancho de muchos dominios, mediante un marcador de identificación común (o único) para cada caso. Aunque todos reconocieron que sería un gran reto, también indicaron lo valioso que sería el poder establecer ligas transversales entre múltiples series de datos estatales y locales. Durante décadas, apunta Wintemute del VPRP, nuestro trabajo se ha basado en la habilidad para vincular grandes series de datos. El problema ha sido emerger de ello con la variable. Según Weising y Sternfeld del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, el contar con datos adicionales de las fuerzas del orden, de hospitales y salas de emergencia, de agencias que tratan con violencia doméstica, de servicios para niños y otros servicios subutilizados, ofrece un panorama más completo respecto a una amplia gama de temas, incluyendo violencia doméstica y violencia entre parejas íntimas. Weising señala que probablemente el forense no apunte nada respecto a violencia doméstica, [pero eso] más bien puede aparecer en los informes de las fuerzas del orden, y como resultado de ello tendrías un ejemplo de un retrato incompleto por que no tuviste acceso a un informe policíaco que quizás haga referencia a violencia doméstica, o alguien que quizás pensó en apuntar que esta muerte había sido causada alguien que tenía una relación íntima con la persona fallecida. Además, el uso de estas fuentes de datos adicionales no se limita a hechos fatales. Como observa Sternfeld: Usamos datos de hospitalización e ingresos a salas de emergencia, y también conseguimos datos de ingresos a servicios de emergencias locales (EMS services) Buscamos más allá de los crímenes fatales y también buscamos respecto a asaltos y todo tipo de crímenes que tienen que ver con violencia en la pareja, y a veces incluso en datos más amplios sobre crímenes. A éstos los usamos muy de distintas maneras y son realmente importantes. El reporteo de datos desde este tipo de fuentes, basado (relativamente) en tiempo real y con alcance estatal también incrementaría el potencial para identificar puntos álgidos, para cuestiones específicas y elevaría el potencial para intervenir a tiempo. Entre otras fuentes de datos en California que mencionaron los entrevistados y que podrían ligarse entre sí, algunas de los cuales ya están siendo usados por investigadores y practicantes, figuran: los datos sobre hospitales y salas de emergencia de la Oficina de Planeación y Desarrollo en Salubridad a Nivel Estatal (Office of Statewide Health Planning and Development (OSHPD); los formatos de registros de ventas de proveedores de armas (Dealer s Record of Sale, DROS) que suminstran información acerca de armas utilizadas; datos de revisión de trayectorias y contextos que contiene el Sistema Automático de Historiales Criminales (Automated Criminal History System, ACHS); datos sobre crímenes de odio; datos de llamadas al 911; llamadas para servicios en materia de violencia doméstica y bienestar infantil; equipos multi-agencias y multidisciplinarios de revisión sobre muerte infantil; datos del Departamento de Vehículos Motorizados (Department of Motor Vehicle); y obtenidos de organizaciones locales de defensoría o de servicios comunitarios. 66 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

73 VER MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS Y FIJARSE EN LA COMUNIDAD Y LOS CONTEXTOS SOCIALES EN QUE SUCEDEN ESTOS ACONTECIMIENTOS Aunque los sistemas de datos de mayor tamaño proporcionan recuentos y tendencias de alto nivel, e incluso algunos factores de riesgo, su capacidad para nutrir cambios amplios tanto en el sistema como en materia de políticas en el nivel local es limitada porque no toman en cuenta cabalmente el contexto en el que estas situaciones tienen lugar. Pueden ser de ayuda para establecer patrones y tendencias, pero se quedan cortos a la hora de resolver las interrogantes que los mismos datos sugieren. Marco de referencia para un Monitoreo Exhaustivo marco de referencia muertes ingreso a hospitales y salas de urgencias fuerzas del orden, bienestar infantil, escuelas sucesos no-reportados e.g. asaltos sexuales, crímenes de odio, acoso determinantes sociales de la salud Wirtz del Departamento de Salud Pública de California usa una analogía con un iceberg (ver abajo) para describir lo que él denomina la pirámide de la salud pública o de la prevención de heridas para que haya una recolección más exhaustiva de datos. En la pirámide, la punta del iceberg está ocupada por los grandes sistemas de datos administativos, que se refieren a las consecuencias más severas, mientras que los siguientes niveles presentan situaciones físicamente menos menos graves (aunque no necesariamente de consecuencias menos importantes o con menor impacto). Finalmente, la base de la pirámide está integrada por una gama más amplia de fuentes de datos que capturan los determinantes sociales de la salud y proporcionan información acerca del contexto más profundo en que se gesta la violencia, es decir: sus causas reticulares de tipo social, económico y político. Los datos para estos tipos de indicadores se obtienen por medio de otras fuentes de datos administrativos (e.g., fuentes de datos sobre empleo, educación y vivienda). Comprender el contexto en que ocurren esas tendencias de mayor envergadura y más fáciles de identificar puede ayudar a desarrollar una respuesta de salud pública más precisa y efectiva, y que puede prevenir futuras situaciones problemáticas. Esto es particularmente cierto de incidentes no-fatales, en los que existe la oportunidad de intervenir antes de que ocurran consecuencias más severas empleando un modelo preventivo que permita enfocarse específicamente en un grupo o o en un asunto de salud. Aunque la pobreza, la falta de oportunidades de educación y empleo, la discriminación, la vivienda y otros factores forman el contexto en que las consecuencias graves de salud se registran mediante acciones de monitoreo (el nivel más alto de la pirámide), los actuales sistemas de datos no están diseñados para tomar en cuenta dichos asuntos. Al respecto, observa Wirtz: Cómo se despliegan estas causas reticulares más profundas para crear condiciones que facilitan la disponibilidad de las armas y convierten a la violencia en una mala estrategia de adaptación con la que tanta demasiada- gente busca copar con un entorno pernicioso? Los sistemas de datos no te permiten dilucidar esta situación, VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 67

74 y si no estás investigando [esos otros asuntos], vas a tener distorsiones que simplifican tanto la comprensión como la solución del problema al verlo simplemente como gente mala que actúa en sitios malos. Por ejemplo, el documentar experiencias infantiles adversas y lo duro de la vida comunitaria puede arrojar indicadores preliminares que pueden echar luz sobre conductas violentas que ocurran posteriormente. Por su parte, Wintemute del VPRP destaca que: El monitoreo estándar no es más que contar un montón de frijoles. Con esto no quiero decir nada peyorativo, sino que lo se consigue es sólo levantar hipótesis. Ah, caray, aquí hay un patrón interesante. Pero, sabes por qué? Para entender por qué, tienes que hablar con la gente. Ahí es donde entra la investigación prospectiva, sobre todo si se sostiene el esfuerzo. Entre las investigaciones de tipo prospectivo que mencionan los entrevistados para este informe figura la Investigación Prospectiva vía Entrevistas de California (California Health Interview Survey) de alcance estatal. 20 Mientras que entre los esfuerzos de investigación prospectiva de tipo federal, mencionan al Sistema de Monitoreo de Factores de Riesgo Conductuales (Behavioral Risk Factor Surveillance System, BRFSS) de los CDC, 21 el Sistema de Monitoreo de Conductas de Riesgos Juveniles (Youth Risk Behavior Surveillance System, YRBSS), 22 y la Encuesta Nacional de Victimización de Crímenes (National Crime Victimization Survey, NCVS) que conduce la Oficina de Estadísticas Judiciales (Bureau of Justice Statistics. 23 Cuando se le preguntó a los entrevistados qué tan valiosa resultaría una encuesta a nivel estatal inspirada en la Encuesta Nacional de Victimización de Crímenes para abordar el tema del contexto, todos estuvieron de acuerdo en que sí, aunque también surgió la interrogante acerca de si ésta sería la forma más efectiva de usar el financiamiento que requeriría un esfuerzo tan amplio y continuo. No obstante, Wirtz también mencionó otras opciones, menos onerosas, como incrementar el tamaño de las muestras para California en algunas de las fuentes de datos federales (i.e., sobremuestreo) y/o usar técnicas de estimativos para pequeñas áreas con el fin de generar datos locales más útiles. 20 Según su sitio web, La Investigación Prospectiva vía Entrevistas de California (CHIS) es el mayor esfuerzo de investigación prospectiva en materia de salud de alcance estatal en todo el país. Consiste en indagaciones telefónicas hechas al azar que preguntan acerca de una amplia gama de temas de salud. La CHIS se efectúa de manera continua, lo cual le permite generar estimativos anuales bastante oportunos. La CHIS genera datos representativos de todos los 58 condados de California proporcionando un retrato detallado de las necesidades en materia de salud y atención a la salud de la numerosa y diversa población del estado. Cada año, se entrevista a más de 20,000 californianos, incluyendo adultos, jóvenes y niños, pudiendo también combinar datos correspondientes a varios años para así generar una muestra todavía mayor. Los participantes en la indagación del CHIS se escogen al azar y la muestra es lo suficientemente amplia como para ser estadísticamente representativa de la -de por sí- diversa población estatal. A la CHIS se le conoce especialmente por datos sobre subgrupos étnicos y minorás sexuales, que son muy difíciles de obtener, ( 21 De acuerdo con su sitio web, el Sistema de Monitoreo de Factores de Riesgo Conductuales (BRFSS) de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades es el mejor sistema de encuesta y prospección telefónica respecto a temas de salud del país en lo que se refiere a recolección de datos estatales sobre residentes de EUA, con respecto a comportamientos que ponen en riesgo la salud, condiciones de salud crónicas y el uso de servicios preventivos. El BRFSS se estableció en 1984 con 15 estados miembros; hoy recolecta datos estatales en los 50 estados, el Distrito de Columbia y tres territorios estadounidenses. Cada año, el BRFSS lleva a completud 400, 000 entrevistas a adultos lo cual lo convierte en el sistema de prospección sanitaria funcionando en forma continua más grande del mundo. Al recolectar datos acerca de conductas riesgosas en los niveles estatal y local, el BRFSS también se ha vuelto un dispositivo poderoso para enfocar y construir actividades de promoción de la salud, ( 22 De acuerdo con su sitio web, el Sistema de Monitoreo de Conductas de Riesgos Juveniles (Youth Risk Behavior Surveillance Risk System, YRBSS) de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades se desarrolló en 1990 para monitorear conductas de salud que contribuyen de manera notoria a las causas principales de muerte, discapacidad y problemas sociales entre jóvenes y adultos en los Estados Unidos. Ello incluye: conductas que contribuyen a heridas no-intencionales y a violencia; conductas sexuales relacionadas con embarazos no intencionales e infecciones transmitidas sexualmente, incluyendo infección de VIH; uso de alcohol y otras drogas; uso de tabaco; conductas alimenticias malsanas; y actividad física inadecuada. Además, el YRBSS monitorea la prevalencia de obesidad y asma y otras conductas relacionadas con la salud, así como identidad sexual y sexo de contactos sexuales, ( 23 De acuerdo con su sitio web, la Encuesta Nacional de Victimización de Crímenes (National Crime Victimization Survey, NCVS) de la Oficina de Estadísticas Judiciales (Bureau of Justice Statistics, BJS) es la fuente de información principal del país en materia de victimización criminal. Cada año se recogen datos a partir de una muestra nacionalmente representativa de cerca de 135,000 hogares, integrada por unas 225,000 personas, acerca de la frecuencia, características y consecuencias de situaciones de victimización criminal en los Estados Unidos. La NCVS recoge información acerca de crímenes interpersonales no-fatales (i.e., violación o asalto sexual, robo, asalto y asalto agravado y hurto a personas) y robo de bienes domésticos (i.e., robo en casa habitación, robo de vehículo y otras modalidades), tanto reportados como no reportados a la policía. Las personas que responden a la encuesta proporcionan información acerca de sí mismas (e.g., edad, sexo, raza y origen hispano, estatus marital, nivel educativo e ingresos) y si es que han vivido alguna situación de victimización. Por cada vicitimización registrada, la NCVS recoge información acerca del perpetrador (e.g., edad, sexo, raza y origen hispano, y relación entre víctima y perpetrador), las características del crimen (e.g., hora y lugar del suceso, uso de armas, naturaleza de la herida y consecuencias económicas), si es que el crimen fue reportado a la policía, razones por las que fue o no reportado, y experiencias de la víctima con el sistema judicial. La NCVS no recoge información acerca de homicidios, ( 68 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

75 Durante las entrevistas también se mencionó ciertos puntos sobre los que se podría echar más luz mediante encuestas a nivel estatal, entre los cuales figuran los siguientes: las consecuencias de estar expuesto particularmente a violencia de armas de fuego y, en general, a múltiples adversidades y traumas durante la niñez; los impactos de haber sido víctima de un crimen a mano armada, incluyendo haber quedado herido o no; la prevalencia de la propiedad de armas de fuego y qué tipos de armas de fuego se suele poseer; por qué, cómo y dónde suele la gente comprar, o si no conseguir, armas de fuego (incluso ilegalmente); la prevalencia de la posesión de cartuchos de municiones de alta potencia; y con qué frecuencia se porta armas de fuego, ya sea de manera legal o ilegal. INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS DATOS RELATIVOS A RAZA Y ETNICIDAD Todos los entrevistados estuvieron de acuerdo en que los datos que se recolectan respecto a raza y etnicidad son en su mayor parte imprecisos debido a: prejuicios en el reporteo, falta de adiestramiento respecto a la recolección de datos y confusión respecto a la categorización de lo hispano, incluyendo la auto-identificación. No obstante, también coincidieron en que si bien los datos respecto a raza y etnicidad tienen limitaciones, generalmente se usan porque a menudo son la única forma de representación de la que disponen los distintos tipos de población que viven en el estado -cuando no la más fácil. El sub-recuento de hispanos no es una preocupación nueva. Durante el último censo, se lanzó un esfuerzo a nivel nacional denominado Actualizaciones Locales de Domicilios Registrados en el Censo (Local Updates of Census Addresses), 24 por el cual los condados se asociaron con organizaciones locales para peinar barrios con el fin de encontrar individuos cuyos domicilios podrían no estar reconocidos por el gobierno. Entre otras preocupaciones, el probable sub-recuento de hispanos deja en claro que casi todos los datos contenidos en un sistema de monitoreo deben usarse con cautela. Más aún, la precisión de los datos recogidos puede variar considerablemente dependiendo de quién efectúe el ingreso de los datos, si es una tercera persona o la misma persona en cuestión. Debido a que no existe una metodología estandarizada de alcance estatal para la recolección o el ingreso de datos, las personas que sí son objeto de conteo corren el riesgo de que su raza y etnicidad queden registrados en forma incorrecta. Por ejemplo, si en una fuente de datos particular se llega a presentar una potencial discrepancia en los datos raciales-étnicos, no hay manera de capturar sistemáticamente esas discrepancias. Uno de los valores potenciales de la existencia de sistemas de datos ligados entre sí es que existe la posibilidad de cruzar y revisar estas clasificaciones entre sistemas de datos. Respecto al reporteo policíaco se planteó una doble preocupación en relación con la recolección de datos: hay que reconocer que las series de datos de las fuerzas del orden contienen prejuicios en el reporte, tanto por parte de quien está dispuesto a proporcionar la información como por parte de quien la reporta. Todos los entrevistados expresaron preocupación respecto al Censo de 2020 y la posibilidad de que hubiese más subconteo de lo habitual. Y entre las razones principales que se mencionaron para ello figuran: el incremento del esfuerzo de las fuerzas del orden por centrarse en el tema de los migrantes indocumentados, y, tal como está planeado, el incluir una pregunta en el Censo de 2020 acerca de si la persona es ciudadano de los EUA. La última vez que se incluyó una pregunta así fue en el Censo de Las Actualizaciones Locales de Domicilios Registrados en el Censo (Local Updates of Census Addresses, o LUCA) le ofrecen a los gobiernos estatales y locales la oportunidad de revisar y comentar la lista de domicilios de la Oficina Censal de los EUA correspondiente a su jurisdicción previo al censo nacional de La Oficina Censal requiere de una lista de domicilios completa y precisa para poder alcanzar cada lugar habitado y cada núcleo de población y así sean incluidos en el censo. Las LUCA están autorizadas por la Ley para Mejorar Listas de Domicilios de Censos de 1994 (Ley Pública ). Para más información: VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 69

76 La inclusión de esta pregunta acerca de la ciudadanía ha sido cuestionada y llevada a juicio con base en que podría hacer que muchos inmigrantes que viven en comunidades donde también habitan migrantes tanto legales como indocumentados se nieguen a participar en el censo por temor a que la información que proporcionen podría usarse en contra, ya sea de ellos mismos o de otros de su comunidad residencial, aún cuando es ilegal que una persona comparta las respuestas que ha proporcionado al censo con agencias policíacas o de inmigración. El Procurador General de California, Xavier Becerra, ha puesto una demanda que sostiene que un sub-recuento de inmigrantes en el estado constituiría un recuento incompleto de población, lo cual violaría la finalidad constitucional del Censo, que consiste en distribuir los puestos a elección en la Cámara de Representantes de EUA de acuerdo con el total de la población del país. Igual de importante es que un sub-recuento no sólo llevaría a que disminuyan los fondos federales destinados a California, sino también distorsionaría los totales de la población hispana en el estado y que son un denominador común para los cálculos de datos discutidos en este informe. 25 Por su parte, Arana de la Fundación para la Comunidad Latina advierte: A fin de cuentas, el Censo decenal es la base para todo lo demás, trátese de violencia con armas de fuego, pobreza, tasas educativas o lo que sea. En su línea basal hay x número de personas que viven en esta comunidad de la cual x porcentaje es latino, y esto es lo que están viviendo. Si el próximo Censo contiene fallas, una gran cantidad de trabajo (centrado en la comunidad latina) también va a fallar por completo. Nunca podrías tener una cifra precisa. [Por ejemplo, el grado en que] los latinos viven una tasa [más alta] de violencia con armas de fuego, porque depende de la cantidad de gente que vive ahí. Entre los puntos clave que plantearon los entrevistados, figuran los siguientes: n Proporcionar lineamientos y capacitación para las personas encargadas de realizar los reportes de datos iniciales y contar con un protocolo bien definido para seguir. Al mismo tiempo, hay que reconocer que esa recolección de datos no constituye la primera preocupación de aquellos a quienes se les ha solicitado recolectar esa información. En este contexto, y donde sea posible, además de etnicidad y raza, hay que esforzarse por capturar indicadores de estatus socioeconómico, como el código postal y/o empleo, o nivel de ingresos, o nivel educativo, para así ofrecer un retrato más completo. n Detectar áreas para posibles investigaciones y opciones legislativas y de políticas que permitan mejorar la recolección de datos sobre etnicidad hispana en el estado. n Hay que involucrar a las comunidades hispanas que trabajan en áreas relevantes, incluyendo organizaciones comunitarias sin fin de lucro, en una discusión acerca de cómo la gente responde a cuestionarios sobre raza y etnicidad, lo cual incluye cómo tratan con temores derivados de asuntos relacionados con migración y con fuerzas del orden. Parte de ello incluiría demostrarle a comunidades impactadas lo importante que es para ellas dar a conocer esta información. Como señala Arana: mientras más podamos hablar de cómo mejorar nuestra forma de recolectar datos, mejor. 25 What to know about the citizenship question the Census Bureau is planning to ask in 2020, Qué hay que saber acerca de la pregunta sobre ciudadanía que la Oficina de Censo planea preguntar en 2020 Centro de investigaciones Pew, 30 de marzo de 2018, ( 70 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

77 LOGRAR QUE ESA INFORMACIÓN SEA LO MÁS ACCESIBLE Y COMPRENSIBLE QUE SE PUEDA Los grandes sistemas de monitoreo, como aquellos descritos aquí, pueden ser usados fácilmente por aquellos que han aprendido a acceder a los mismos o que los usan de manera habitual. Además, ese tipo de usuario suele tener más probabilidades de percatarse de las limitaciones de cada base de datos, lo cual permite minimizar errores o interpretaciones incorrectas, así como pérdidas de tiempo. Sin embargo, para usuarios que son primerizos o intermitentes o poco frecuentes (e.g. defensores locales, forjadores de políticas, instituciones recientemente vinculadas y público en general), esos sitios pueden ser vistos como poco amigables al usuario y para algunos como francamente intimidantes. Los líderes comunitarios reconocen el valor de datos para la labor que desarrollan para prevenir la violencia (así como otros temas que tienen como base la comunidad). Aunque se dispone fácilmente de información anecdótica, la interrogante que persiste es: cómo contar esas historias en el contexto de un panorama más amplio? Con respecto a la labor que rodea el diseño e implementación de políticas y el apoyo filantrópico, las observaciones indican que los grandes sistemas de monitoreo no permiten que los datos se obtengan en el nivel que se requiere para poder articular necesidades en el nivel local. Por ejemplo, el WISQARS de los CDC no ofrece datos a nivel de condado ni de barrio. Aunque el CDC WONDER tampoco ofrece ese tipo de información, si en un condado el número total de fatalidades es menor a 10 en un año dado, entonces se omite la cifra por cuestiones de privacidad. (El Anexo uno de este estudio presenta información a nivel de condado para múltiples años respecto a victimización de hispanos por homicidios con armas de fuego, la cual ha sido tomada de CDC WONDER). Aunque los datos del Informe Suplementario de Homicidios de California (California Supplementary Homicide Report) se pueden ordenar por condado, los datos mismos no son de fácil acceso (el SHR federal está ordenado por jurisdicciones reportadas, las cuales no necesariamente reflejan fronteras de ciudades o condados). Como sintetiza Chistian Arana, director de políticas para la Fundación para la Comunidad Latina: Cualquier dato registrado en el tiempo puede ser amigable y digerible para el usuario, y así resulta mejor. Nuestros dirigentes que están sobre el terreno, según nos han dicho nuestros becarios, quieren acceso a esos datos. Aunque ellos pueden estar generando información anecdótica día y noche, cómo pueden contar esa historia personal en el contexto de una historia más amplia? Valiéndose de datos. Por ejemplo, si sabemos que un grupo de hombres negros y marrones están siendo arrestados en el Condado de San Joaquín, sería muy útil contar con los datos probatorios respectivos, de tal modo que puedan acudir a cualquier funcionario electo y también a otras fundaciones y donadores, y decir que se trata de un problema que está ocurriendo en mi comunidad, y que necesitamos mayores niveles de inversión. En el mundo en que vivimos hoy, es difícil creerle a la gente simplemente por lo que dice. Pero cuando lo respaldan con investigaciones de a de veras y cifras, eso facilita las cosas Y mientras más granular sea el dato, mejor. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 71

78 QUINTA SECCIÓN: RECOMENDACIONES A fin de ser efectivas, las estrategias de prevención contra la violencia deben incluir medidas que reconozcan el papel que han desempeñado las armas de fuego, sobre todo las armas cortas, en la victimización mortal de los hispanos. Además, es importante reconocer que un porcentaje significativo del grupo de edad más impactado, las víctimas entre 10 y 24 años de edad, no pueden adquirir legalmente un arma corta en California, a menos que sean mayores de 21 años. Por lo general, también es ilegal que cualquier persona menor a 18 años posea un arma corta. 26 Si bien la mayoría de los jóvenes y adultos jóvenes no puede ni comprar ni poseer un arma corta en California, esto de ninguna manera los protege de los efectos emocionales y psicológicos que provoca la violencia con armas de fuego. Si se reconocen estos hechos factuales, entonces estrategias preventivas que limiten la exposición de este rango de edad a las armas de fuego adquieren la mayor importancia. Entre los componentes clave de una estrategia de este tipo figuran datos relativos a la fabricación, modelo y calibre de las armas más preferidas por este grupo de edad, así como análisis que identifiquen las fuentes de donde provienen dichas armas. 27 Además, hay que destinar recursos al desarrollo, identificación, implementación y expansión de estrategias exhaustivas que busquen prevenir o intervenir en situaciones de violencia y que sean efectivas, lo cual incluye centrarse en el bienestar psicológico de quienes han sobrevivido o atestiguado violencia con armas de fuego. Dichos esfuerzos, a la hora de tratar con dirigentes y partes interesadas de las mismas comunidades, deben adecuarse a circunstancias y necesidades locales. Al mismo tiempo, las políticas regionales y estatales deben incorporar los elementos necesarios que ayuden a asegurar la efectividad de esas prácticas en el nivel local. Si bien las estadísticas presentadas en este estudio resultan bastante perturbadoras (como también lo están las vidas, familias y comunidades que aquellas representan), las cifras reales ciertamente son más altas, en razón de las limitaciones existentes en la recolección de datos sobre etnicidad hispana. Los expertos que se entrevistaron para este estudio plantearon sus puntos de vista respecto a cómo se recolectan los datos en California y a posibles cambios que podrían efectuarse para mejorar la obtención y síntesis de la información contenida en las bases de datos, incluyendo el modo en que se establece la etnicidad hispana. Entre las recomendaciones para mejorar la recolección de datos figuran las siguientes: n Asegurar el pleno respaldo financiero de y la plena participación en el Sistema de Reporte de Muertes Violentas de California (California Violent Death Reporting System (Cal-VDRS), que es parte del Sistema Nacional de Reporte de Muertes Violentas (National Violent Death Reporting System (NVDRS). n Mejorar la calidad y la precisión de los datos vinculando series de datos transversalmente entre sectores mediante un identificador único de casos. n Mejorar la recolección y el acceso a datos a nivel de condados, ciudades y barrios. 26 La Ley Federal le prohíbe a quien posea una Licencia Federal de Armas de Fuego Federal (Federal Firearms License, FFL por sus siglas en inglés) que pueda venderle un arma corta a personas menores de 21 años; mientras que la ley estatal de California establece que ninguna persona o corporación puede venderle armas cortas a personas menores de 21 años. Y la ley tanto federal como estatal prohíbe que personas menores de 18 años puedan poseer un arma corta, con ciertas excepciones que incluyen: cacería y competencias de tiro. Para excepciones, ver: Código Penal de California Secciones (a)(1), (a)(2). 27 Información más específica respecto a los tipos de armas de fuego que suelen estar en posesión de los jóvenes puede ayudar a divisar estrategias que buscan cortar el flujo de armas ilegales hacia comunidades. Véase, por ejemplo: Youth Crime Gun Interdiction Initiative, Department of the Treasury (Iniciativa para prohibir armas de fuego entre jóvenes, Departamento del Tesoro) (julio de 2002) ( 72 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

79 n Identificar y agregar módulos útiles y/o muestras de mayor tamaño a muestreos ya existentes a nivel estatal. n Incrementar la utilidad de las actuales bases de datos identificando maneras para volverlas de más fácil acceso y más comprensibles. Proporcionar asistencia técnica amigable para usuarios de datos públicos. n Para quienes administran diferentes series de datos o sistemas de recolección de datos, o que contribuyen a los mismos: crear y apoyar oportunidades que permitan analizar y discutir modos potenciales que permitan integrar y sintetizar dicha información. n Elevar el nivel de compromiso para que en California se cuente con datos de muestreo que tengan pleno respaldo presupuestal y se administren regularmente, en forma similar a la Encuesta Nacional de Victimización de Crímenes (National Crime Victimization Survey, NCVS) de la Oficina de Estadísticas sobre Justicia (Bureau of Justice Statistics) del Departamento de Justicia de los EUA. Entre las recomendaciones para mejorar la información sobre raza y etnicidad, figuran las siguientes: n Explorar el potencial de mejorar la recolección de datos mediante mandatos legislativos o la modificación de lineamientos de políticas. n Mejorar y expandir la comprensión de la naturaleza compleja de la recolección e interpretación de datos respecto a raza y etnicidad y su interrelación con otros determinantes en materia de salud (e.g., pobreza, segregación en materia de vivienda, oportunidades de educación y empleo). Promover el debido entendimiento de los análisis de datos que se efectúan a partir de las clasificaciones ya existentes en torno a raza y etnicidad, así como de las limitaciones de éstas. n Identificar prácticas más idóneas para adoptar lineamientos y formas de adiestramiento relativas a cómo establecer y reportar mejor la etnicidad. n Vincular y comparar información entre diferentes sistemas de bases de datos para asegurar que la clasificación étnica sea precisa y esté completa. n Vincular a las comunidades hispana y otras de color (e.g. organizaciones comunitarias) en la resolución de problemas relativos a la recolección y uso de datos. Debido a las limitaciones que presenta la recolección de datos, el verdadero alcance del impacto de la violencia con armas de fuego sobre hombres, mujeres, niños y niñas hispanas en California no se conoce plenamente. Se requiere información exhaustiva, consistente y confiable a partir de una gama amplia de fuentes, para así asegurar que las políticas que buscan prevenir la violencia operen para salvar vidas, proteger familias y asegurar la existencia de comunidades sanas. Esto vale no sólo para los hispanos en California, sino para todos los residentes del estado. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 73

80 ANEXO UNO: DATOS DE HOMICIDIOS DE HISPANOS EN CALIFORNIA A NIVEL DE CONDADO HISPANOS VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS EN CALIFORNIA, POR CONDADO, TODO TIPO DE ARMAS, 2016 Condado Muertes Tasa Alameda Contra Costa Fresno Kern Kings Los Ángeles Merced Monterey Orange Riverside Sacramento San Bernardino San Diego San Francisco San Joaquín Santa Bárbara Santa Clara Stanislaus Tulare Ventura Total Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 74 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

81 HISPANOS VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, 2016 Condado Muertes Tasa Alameda Contra Costa Fresno Kern Los Ángeles Merced Monterey Orange Riverside Sacramento San Bernardino San Diego San Joaquín Santa Clara Tulare Ventura Total Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 75

82 HISPANOS VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS EN CALIFORNIA, POR CONDADO, TODO TIPO DE ARMAS, Condado Muertes Tasa Alameda Butte Colusa Contra Costa El Dorado Fresno Humboldt Imperial Kern Kings Lake Los Ángeles 7, Madera Marín Mendocino Merced Monterey Napa Orange Placer Riverside Sacramento San Benito San Bernardino 1, San Diego San Francisco San Joaquín San Luis Obispo San Mateo Santa Bárbara Santa Clara Santa Cruz Solano Sonoma Stanislaus Sutter Tehama Tulare Ventura Yolo Yuba Total 17, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 76 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

83 HISPANOS VÍCTIMAS DE HOMICIDIO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, , CLASIFICADOS POR TASA Rango Condado Muertes Tasa 1 Monterey Tulare San Joaquín Sutter San Francisco Los Ángeles 7, Merced Kern Tehama Humboldt Fresno Alameda Contra Costa Sacramento Tasa global de California Madera San Bernardino 1, Stanislaus Lake Solano Santa Cruz Riverside Ventura Colusa Kings Mendocino San Benito Santa Clara San Mateo Orange Yuba San Diego Sonoma Butte Santa Bárbara San Luis Obispo Marin Napa El Dorado (tie) Imperial (tie) Yolo Placer Total 17, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 77

84 HISPANOS VÍCTIMAS DE HOMICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, Condado Muertes Tasa Alameda Butte Contra Costa Fresno Imperial Kern Kings Los Ángeles 6, Madera Marín Mendocino Merced Monterey Napa Orange Riverside Sacramento San Benito San Bernardino San Diego San Francisco San Joaquín San Luis Obispo San Mateo Santa Bárbara Santa Clara Santa Cruz Solano Sonoma Stanislaus Sutter Tehama Tulare Ventura Yolo Total 12, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 78 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

85 HISPANOS VÍCTIMAS DE HOMICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, , CLASIFICADOS POR TASA Rango Condado Muertes Tasa 1 Monterey Tulare San Joaquín Sutter Los Ángeles 6, Merced Alameda Tehama Contra Costa Kern San Francisco Tasa global de California Fresno Sacramento Solano Stanislaus San Bernardino Madera Santa Cruz Riverside Ventura San Mateo Kings Mendocino Santa Clara Butte Orange Sonoma San Benito San Diego Napa Santa Bárbara Marin Yolo San Luis Obispo Imperial Total 12, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 79

86 ANEXO DOS: DATOS DE SUICIDIOS DE HISPANOS EN CALIFORNIA A NIVEL DE CONDADO HISPANOS VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, TODO TIPO DE ARMAS, 2016 Condado Muertes Tasa Alameda Contra Costa Fresno Kern Los Ángeles Merced Monterey Orange Riverside Sacramento San Bernardino San Diego San Francisco San Joaquín Santa Bárbara Santa Clara Solano Tulare Ventura Total Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 80 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

87 HISPANOS VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, 2016 Condado Muertes Tasa Los Ángeles Orange Riverside San Bernardino San Diego Total Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 81

88 HISPANOS VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, TODO TIPO DE ARMAS, Condado Muertes Tasa Alameda Butte Colusa Contra Costa El Dorado Fresno Humboldt Imperial Kern Kings Lake Los Ángeles 3, Madera Marín Mendocino Merced Monterey Napa Nevada Orange Placer Riverside Sacramento San Benito San Bernardino San Diego San Francisco San Joaquín San Luis Obispo San Mateo Santa Bárbara Santa Clara Santa Cruz Shasta Solano Sonoma Stanislaus Sutter Tulare Ventura Yolo Yuba Total 10, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 82 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

89 HISPANOS VÍCTIMAS DE SUICIDIO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, TODO TIPO DE ARMAS , CLASIFICADOS POR TASA Rango Condado Muertes Tasa 1 Mendocino Humboldt Shasta Nevada San Francisco Solano Lake Placer San Luis Obispo Sacramento Marin Butte El Dorado Contra Costa Colusa Tulare Fresno Kern San Bernardino Merced (tie) Imperial (tie) San Benito Riverside San Diego Madera Kings Stanislaus Alameda Tasa global de California Ventura San Joaquín Sutter Santa Clara Santa Cruz Santa Bárbara Yuba Sonoma San Mateo Los Ángeles 3, Yolo Napa Monterey Orange Total 10, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 83

90 HISPANOS VÍCTIMAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, POR CONDADO, Condado Muertes Tasa Alameda Butte Contra Costa Fresno Imperial Kern Kings Los Ángeles 1, Madera Mendocino Merced Monterey Orange Placer Riverside Sacramento San Bernardino San Diego San Francisco San Joaquín San Luis Obispo San Mateo Santa Bárbara Santa Clara Santa Cruz Solano Sonoma Stanislaus Tulare Ventura Yolo Total 3, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 84 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

91 VÍCTIMAS HISPANAS DE SUICIDIO CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA, POR CONDADO , CLASIFICADAS POR TASA Rango Condado Muertes Tasa 1 Mendocino Placer San Luis Obispo Contra Costa Sacramento Solano Butte Tulare San Bernardino Yolo Ventura Kern Sonoma San Francisco Stanislaus Riverside San Joaquín San Diego Madera Tasa global de California Imperial Fresno Alameda Los Ángeles 1, Merced San Mateo Monterey (tie) Santa Clara (tie) Santa Cruz Santa Bárbara Orange Kings Total 3, Fuente: CDC Wonder. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 85

92 APÉNDICE TRES: DATOS DE LESIONES NO INTENCIONALES DE LESIONES FATALES POR ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA MUERTES POR HERIDAS NO INTENCIONALES CON ARMAS DE FUEGO, CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total * Fuente: CDC WISQARS. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 86 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

93 HOMBRES MUERTOS POR HERIDAS NO INTENCIONALES CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Total * * * Fuente: CDC WISQARS. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 87

94 MUJERES MUERTAS POR HERIDAS NO INTENCIONALES CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, TODAS LAS EDADES Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa 1999 * * * * * * * * * * * * 2000 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 2003 * * * * * * * * * * * * 2004 * * * * * * * * * * * * 2005 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 2007 * * * * * * * * * * * * 2008 * * * * * * * * * * * * 2009 * * * * * * * * * * * * 2010 * * * * * * * * * * * * 2011 * * * * * * * * * * * * 2012 * * * * * * * * * * * * 2013 * * * * * * * * * * * * 2014 * * * * * * * * * * * * 2015 * * * * * * * * * * * * 2016 * * * * * * * * * * * * Total * * * * * Fuente: CDC WISQARS. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 88 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

95 MUERTES POR HERIDAS NO INTENCIONALES CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD, AMBOS SEXOS Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 2014 * * * * * * * * * * * * 2015 * * * * * * * * * * * * 2016 * * * * * * * * * * Total * * * Fuente: CDC WISQARS. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 89

96 HOMBRES MUERTOS POR HERIDAS NO INTENCIONALES CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 2011 * * * * * * * * * * * * 2012 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 2014 * * * * * * * * * * * * 2015 * * * * * * * * * * * * 2016 * * * * * * * * * * Total * * * Fuente: CDC WISQARS. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. 90 VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

97 MUJERES MUERTAS POR HERIDAS NO INTENCIONALES CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA , POR RAZA/ETNICIDAD, ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD Año Hispanos Raza blanca Raza negra Asiáticos/Islas del Pacífico Indígenas americanos/ Nativos de Alaska Total Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa 1999 * * * * * * * * * * * * 2000 * * * * * * * * * * * * 2001 * * * * * * * * * * * * 2002 * * * * * * * * * * * * 2003 * * * * * * * * * * * * 2004 * * * * * * * * * * * * 2005 * * * * * * * * * * * * 2006 * * * * * * * * * * * * 2007 * * * * * * * * * * * * 2008 * * * * * * * * * * * * 2009 * * * * * * * * * * * * 2010 * * * * * * * * * * * * 2011 * * * * * * * * * * * * 2012 * * * * * * * * * * * * 2013 * * * * * * * * * * * * 2014 * * * * * * * * * * * * 2015 * * * * * * * * * * * * 2016 * * * * * * * * * * * * Total * * * * * * * * * * * Fuente: CDC WISQARS. Los CDC han omitido los recuentos y tasas de condados basados en menos de 10 muertes debido a preocupaciones respecto a cuestiones de privacidad; sin embargo, éstos se han incluido en los totales cuando se ha podido disponer de los mismos. VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA VIOLENCE POLICY CENTER 91

98 1025 Connecticut Avenue, NW Suite 1210 Washington, DC VIOLENCE POLICY CENTER VICTIMIZACIÓN LETAL DE HISPANOS/LATINOS CON ARMAS DE FUEGO EN CALIFORNIA

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos FEBRERO 2018 Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos EDICIÓN DE 2018 WWW.VPC.ORG VÍCTIMAS HISPANAS DE VIOLENCIA LETAL CON ARMAS DE FUEGO EN LOS ESTADOS UNIDOS VIOLENCE

Más detalles

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos APRIL 2014 Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos WWW.VPC.ORG Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos Violence Policy Center

Más detalles

Según un nuevo estudio, el Condado de San Joaquín ocupa el primer lugar en California en materia de asesinatos de jóvenes.

Según un nuevo estudio, el Condado de San Joaquín ocupa el primer lugar en California en materia de asesinatos de jóvenes. PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA: miércoles, 6 de marzo de 2013 CONTACTO: Oficina de Prensa del VPC, 202-822-8200 x110, press@vpc.org Según un nuevo estudio, el Condado de San Joaquín ocupa el primer lugar en

Más detalles

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos JULIO 2015 Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos WWW.VPC.ORG VÍCTIMAS HISPANAS DE VIOLENCIA LETAL CON ARMAS DE FUEGO EN LOS ESTADOS UNIDOS VIOLENCE POLICY CENTER

Más detalles

Juventud que no será. Un estudio condado por condado de las víctimas de homicidios entre 10 y 24 años de edad en California durante 2013

Juventud que no será. Un estudio condado por condado de las víctimas de homicidios entre 10 y 24 años de edad en California durante 2013 NOVIEMBRE DE 2015 Juventud que no será Un estudio condado por condado de las víctimas de homicidios entre 10 y 24 años de edad en California durante 2013 WWW.VPC.ORG DERECHOS RESERVADOS Y RECONOCIMIENTOS

Más detalles

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos

Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos JUNIO 2016 Víctimas hispanas de violencia letal con armas de fuego en los Estados Unidos EDICIÓN DE 2016 WWW.VPC.ORG VÍCTIMAS HISPANAS DE VIOLENCIA LETAL CON ARMAS DE FUEGO EN LOS ESTADOS UNIDOS VIOLENCE

Más detalles

Comparabilidad de las estadísticas de asesinatos y homicidios. Idania R. Rodríguez Ayuso Gerente de Proyectos Estadísticos.

Comparabilidad de las estadísticas de asesinatos y homicidios. Idania R. Rodríguez Ayuso Gerente de Proyectos Estadísticos. Comparabilidad de las estadísticas de asesinatos y homicidios Idania R. Rodríguez Ayuso Gerente de Proyectos Estadísticos 15 de junio de 2012 Objetivos 1) Presentar las definiciones utilizadas por las

Más detalles

Inscripción para la evaluación preescolar

Inscripción para la evaluación preescolar Inscripción para la evaluación preescolar INFORMACIÓN GENERAL E INSTRUCCIONES: El padre, la madre o el tutor del menor debe llenar la página 1 del formulario de inscripción. La página 2 es para uso exclusivo

Más detalles

la Comisión Policíaca

la Comisión Policíaca Se aceptan solicitudes ahora para la Comisión Policíaca para supervisar al Departamento de Policía de Oakland Debe ser residente de Oakland. Debe tener al menos 18 años de edad. Se alienta a que las personas

Más detalles

Oficina de Programas Federales y Planificación

Oficina de Programas Federales y Planificación INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS Oficina de Programas Federales y Planificación Equipo de Estadísticas y Análisis de Datos Objetivos: Discutir la forma apropiada de recopilar datos en

Más detalles

Puerto Rico. Censo de Muertes por Lesiones Ocupacionales (CFOI) Muertes por Lesiones Ocupacionales Datos Significativos

Puerto Rico. Censo de Muertes por Lesiones Ocupacionales (CFOI) Muertes por Lesiones Ocupacionales Datos Significativos Puerto Rico Censo de Muertes por Lesiones Ocupacionales (CFOI) 2012 El Censo de Muertes por Lesiones Ocupacionales (CFOI, por sus siglas en inglés) es realizado por la División de Estadísticas sobre Lesiones,

Más detalles

Solicitud de Empleo UN EMPLEADOR DE IGUALIDAD DE OPORTUNIDADES. Nombre. Dirección. Ciudad Estado Código Postal Número del Seguro Social

Solicitud de Empleo UN EMPLEADOR DE IGUALIDAD DE OPORTUNIDADES. Nombre. Dirección. Ciudad Estado Código Postal Número del Seguro Social Solicitud de Empleo 215 S. Laura Wichita, KS 67211 Teléfono: (316) 264-7050 Fax: (316) 264-0709 URL: www.isienvironmental.com UN EMPLEADOR DE IGUALIDAD DE OPORTUNIDADES Fecha de Solicitud Información Personal

Más detalles

Distrito Regional Escolar de Athol Royalston Forma de Registración para el Jardín de Niños. Masc. Fem. Date Fecha de Nac.

Distrito Regional Escolar de Athol Royalston Forma de Registración para el Jardín de Niños. Masc. Fem. Date Fecha de Nac. Distrito Regional Escolar de Athol Royalston Forma de Registración para el Jardín de Niños mbre de estudiante Apellido mbre de Pila Completo Segundo mbre Masc. Fem. Date Fecha de Nac.: Mes Día Año Lugar

Más detalles

Consejo Nacional de Población. El uso de la Encuesta Continua de Población para la medición de la emigración de mexicanos a los Estados Unidos

Consejo Nacional de Población. El uso de la Encuesta Continua de Población para la medición de la emigración de mexicanos a los Estados Unidos Consejo Nacional de Población El uso de la Encuesta Continua de Población para la medición de la emigración de mexicanos a los Estados Unidos Victor García Rafael López Vega agosto de 2009 Aspectos generales

Más detalles

Perfil del Condado de DeKalb

Perfil del Condado de DeKalb Perfil del Condado de DeKalb Perfil del Condado de DeKalb La diversidad racial y étnica del Condado de DeKalb ha aumentado durante los pasados años. Las cambiantes tendencias y crecimiento han tenido un

Más detalles

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada Resumen Grupo de expertos sobre reportes de seguridad y violencia armada 1. De Qué Trata Esta Iniciativa? Esta iniciativa trabaja en incrementar

Más detalles

Bienvenidos a las Escuelas del Condado de Henry

Bienvenidos a las Escuelas del Condado de Henry Bienvenidos a las Escuelas del Condado de Henry Información del Estudiante (por favor escriba) Nombre legal del estudiante: (Apellido) (Nombre) (Segundo Nombre) (Llamado) Fecha de nacimiento: Sexo: Número

Más detalles

Violencia feminicida: una aproximación metodológica María de la Paz López, ONU Mujeres

Violencia feminicida: una aproximación metodológica María de la Paz López, ONU Mujeres XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO EMPODERAMIENTOS Y AUTONOMÍAS DE LAS MUJERES: MEDICIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES EN LA REGIÓN Aguascalientes, México 5 de

Más detalles

Juventud que no será. Un estudio condado por condado de las víctimas de homicidios entre 10 y 24 años de edad en California durante 2012

Juventud que no será. Un estudio condado por condado de las víctimas de homicidios entre 10 y 24 años de edad en California durante 2012 Septiembre de 2014 Juventud que no será Un estudio condado por condado de las víctimas de homicidios entre 10 y 24 años de edad en California durante 2012 WWW.VPC.ORG Juventud que no será Violence Policy

Más detalles

REQUERIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS DE ETNICIDAD Y RAZA DEL ESTUDIANTE - AÑO ESCOLAR

REQUERIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS DE ETNICIDAD Y RAZA DEL ESTUDIANTE - AÑO ESCOLAR 13 de julio de 2018 Subsecretarios, Secretaria Asociada de Educación Especial,, Secretarios Auxiliares, Directores de Programas, Oficinas y Divisiones, Directores de las Regiones Educativas, Coordinadores

Más detalles

Puerto Rico: Censo 2000 de Población y Vivienda. Resumen de Características Sociales, Económicas y de Vivienda. Publicado agosto de 2003

Puerto Rico: Censo 2000 de Población y Vivienda. Resumen de Características Sociales, Económicas y de Vivienda. Publicado agosto de 2003 Puerto Rico: 2000 Resumen de Características Sociales, Económicas y de Vivienda Publicado agosto de 2003 PHC-2-53 Censo 2000 de Población y Vivienda Departamento de Comercio de los EE.UU. Administración

Más detalles

HOMICIDIOS EN LATINOAMÉRICA Y EN EL MUNDO, 2012 VIII

HOMICIDIOS EN LATINOAMÉRICA Y EN EL MUNDO, 2012 VIII HOMICIDIOS EN LATINOAMÉRICA Y EN EL MUNDO, 2012 VIII 12 1 2 VIII. Homicidios en Latinoamérica y en el Mundo, 2012 El panorama que se observa, a partir del último informe estadístico sobre homicidios, Estudio

Más detalles

VIVIENDA PARA LA FUERZA LABORAL DE WATERWHEEL 867 Saw Mill River Road, aldea de Ardsley, Condado de Westchester, New York

VIVIENDA PARA LA FUERZA LABORAL DE WATERWHEEL 867 Saw Mill River Road, aldea de Ardsley, Condado de Westchester, New York VIVIENDA PARA LA FUERZA LABORAL DE WATERWHEEL 867 Saw Mill River Road, aldea de Ardsley, Condado de Westchester, New York EXPRESIÓN DE INTERÉS Las solicitudes deberán de estar firmadas en todos los lugares

Más detalles

FECHA LÍMITE: 19 DE FEBRERO DE 2019

FECHA LÍMITE: 19 DE FEBRERO DE 2019 SOLICITUD de VIVIENDA JUSTA y ASEQUIBLE GATEWAY PEEKSKILL CONDOMINIUM 704 & 716 MAIN St., CIUDAD DE PEEKSKILL, NUEVA YORK FECHA LÍMITE: 19 DE FEBRERO DE 2019 Una vez completada envíe por correo la solicitud

Más detalles

Solicitud para la Compra de Propiedad Justa y Asequible 19 Park Avenue, Goldens Bridge Nueva York, Condado de Westchester

Solicitud para la Compra de Propiedad Justa y Asequible 19 Park Avenue, Goldens Bridge Nueva York, Condado de Westchester Solicitud para la Compra de Propiedad Justa y Asequible 19 Park Avenue, Goldens Bridge Nueva York, Condado de Westchester Vivienda Unifamiliar de 2 Recámaras con Apartamento Accesorio FECHA LÍMITE PARA

Más detalles

SOLICITUD DE EMPLEO. Ciudad Estado Código postal Número de teléfono vespertino. Dirección permanente (si es diferente de la anterior)

SOLICITUD DE EMPLEO. Ciudad Estado Código postal Número de teléfono vespertino. Dirección permanente (si es diferente de la anterior) EMPLEADOR QUE OFRECE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Por favor imprimir. Para completar la solicitud con su información, haga clic sobre el campo de color gris e inserte el texto que corresponda. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

APOYO PARA POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA ENTRE COMUNIDADES MINORITARIAS

APOYO PARA POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA ENTRE COMUNIDADES MINORITARIAS APOYO PARA POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA ENTRE COMUNIDADES MINORITARIAS Afroamericanos, latinos y otras comunidades raciales y étnicas a menudo sufren los peores impactos de la contaminación

Más detalles

SOLICITUD DE COMPRA. 190 Farragut Avenue, Hastings on Hudson Nueva York, Condado de Westchester FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR: 1 DE MAYO DE 2018

SOLICITUD DE COMPRA. 190 Farragut Avenue, Hastings on Hudson Nueva York, Condado de Westchester FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR: 1 DE MAYO DE 2018 SOLICITUD DE COMPRA 190 Farragut Avenue, Nueva York, Condado de Westchester Vivienda Unifamiliar de 3 Recámaras con Apartamento Accesorio Desarrolladora: Hastings-on-Hastings Development Fund Corp. FECHA

Más detalles

Envíe por correo la solicitud o entréguela a mano en: Housing Action Council en 55 South Broadway, Tarrytown, NY

Envíe por correo la solicitud o entréguela a mano en: Housing Action Council en 55 South Broadway, Tarrytown, NY SOLICITUD PARA UNIDADES ASEQUIBLES EN LOS APARTAMENTOS CHAPPAQUA CROSSING 480 Bedford Road, Chappaqua, NY 10514 Condado de Westchester FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017- Envíe por correo

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Informe Anual sobre la Violencia Homicida en Guatemala durante el año 2017 Ciudad de Guatemala, 6 de marzo del 2018 1. Introducción La Asociación Civil Diálogos se complace en presentar su Informe Anual

Más detalles

EXPRESIÓN DE INTERÉS EN VIVIENDA JUSTA Y ASEQUIBLE BOWRIDGE COMMONS 2-32 BARBER PLACE, ALDEA DE RYE BROOK, NUEVA YORK

EXPRESIÓN DE INTERÉS EN VIVIENDA JUSTA Y ASEQUIBLE BOWRIDGE COMMONS 2-32 BARBER PLACE, ALDEA DE RYE BROOK, NUEVA YORK EXPRESIÓN DE INTERÉS EN VIVIENDA JUSTA Y ASEQUIBLE BOWRIDGE COMMONS -3 BARBER PLACE, ALDEA DE RYE BROOK, NUEVA YORK Fecha límite para entregar la Expresión de Interés 1ero. de mayo de 018 Una vez completada

Más detalles

Paquete de Inscripción del Estudiante

Paquete de Inscripción del Estudiante Paquete de Inscripción del Estudiante 2017-2018 Los paquetes de inscripción completos deberán incluir fotocopias de: Acta de nacimiento certificada Registro de vacunación del año en curso Constancia de

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2000-2013 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

Hillside Apartments 214 Hillside Place, Eastchester, Nueva York

Hillside Apartments 214 Hillside Place, Eastchester, Nueva York Hillside Apartments 214 Hillside Place, Eastchester, Nueva York FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 13 DE JULIO DE 2017 Envíe por correo o entregue a mano la solicitud a: a 55 South Broadway, Tarrytown, NY 10591

Más detalles

Se deben de recibir las solicitudes antes del 29 de febrero de 2016

Se deben de recibir las solicitudes antes del 29 de febrero de 2016 SOLICITUD PARA LA COMPRA DE LOS CONDOMINIO 289 Manville Road, Unit 3A Pleasantville, Nueva York (Condado de Westchester) 1. Envíe solo una (1) solicitud por residencia. Si su nombre aparece en más de una

Más detalles

POR FAVOR IMPRIMA CLARAMENTE

POR FAVOR IMPRIMA CLARAMENTE 1 POR FAVOR IMPRIMA CLARAMENTE APLICACIÓN ACEPTADA Y REPASADA POR: APLICACIÓN PRELIMINARIA APLICACION # ENTRADA POR: En el futuro, requiere usted correspondencia en otro formato diferente al escrito en

Más detalles

Envíe por correo la solicitud una vez completada o entréguela a mano en: Housing Action Council en 55 South Broadway, Tarrytown, NY 10591

Envíe por correo la solicitud una vez completada o entréguela a mano en: Housing Action Council en 55 South Broadway, Tarrytown, NY 10591 Viviendas Unifamiliares en Propiedad Justa y Asequible y de Recién Construcción Ahora disponibles a la venta Pueblo de Cortlandt Condado de Westchester FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 14 DE ABRIL DE 2017 **

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2-213 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

Paquete de Inscripción del Estudiante

Paquete de Inscripción del Estudiante Paquete de Inscripción del Estudiante 2017-2018 Los paquetes de inscripción completos deberán incluir fotocopias de: Acta de nacimiento certificada Registro de vacunación del año en curso Constancia de

Más detalles

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH Hispanos/Latinos Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH bethegeneration.nih.gov Qué es una vacuna? Una vacuna es una sustancia que ayuda al cuerpo a defenderse de infecciones como

Más detalles

La Epidemiología de Tuberculosis (TB) en Texas, 2004

La Epidemiología de Tuberculosis (TB) en Texas, 2004 La Epidemiología de Tuberculosis (TB) en Texas, 2004 Tópicos Importantes Areas geográficas más afectadas Poblaciones más afectadas Factores de riesgo más comunes La tuberculosis es... Causado por Mycobacterium

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud de los Niños

Encuesta Nacional de Salud de los Niños 00 OMB. 00-0990: Aprobado hasta el 0/0/09 Encuesta Nacional de Salud de los Niños Un estudio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. para entender mejor los problemas de salud que

Más detalles

Solicite Vivienda en Renta Justa y Asequible en: 5 Liberty Way, Somers, New York

Solicite Vivienda en Renta Justa y Asequible en: 5 Liberty Way, Somers, New York Solicite Vivienda en Renta Justa y Asequible en: 5 Liberty Way, Somers, New York FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR: 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 ENVÍE POR CORREO LA SOLICITUD O ENTRÉGUELA A MANO EN: en 55 South Broadway,

Más detalles

Condado de Monterey FORMULARIO DE QUEJA POR DISCRIMINACIÓN

Condado de Monterey FORMULARIO DE QUEJA POR DISCRIMINACIÓN Condado de Monterey 1441 Schilling Place, rth Building Salinas, CA 93901 Tel: (831) 755-5117 Fax: (831) 796-8521 TTY (831) 759-5349 Correo Electrónico: civilrights@co.monterey.ca.us FORMULARIO DE QUEJA

Más detalles

RESUMEN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

RESUMEN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA RESUMEN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA ESTADOS UNIDOS. 215 (Referencia a Legionelosis) Adams DA, Thomas KR, Jajosky RA, et al. Summary of Notifiable Infectious Diseases and

Más detalles

Solicitud para Compra de Viviendas en Propiedad Justa y Asequible FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 24 DE ABRIL DE 2017

Solicitud para Compra de Viviendas en Propiedad Justa y Asequible FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 24 DE ABRIL DE 2017 Solicitud para Compra de Viviendas en Propiedad Justa y Asequible Localizadas en 108G Nottingham Road, Bedford Hills Pueblo de Bedford, Condado de Westchester FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 24 DE ABRIL DE

Más detalles

Encuesta para los estudiantes sobre la efectividad del programa de identidad católica (grados 9. a 12. )

Encuesta para los estudiantes sobre la efectividad del programa de identidad católica (grados 9. a 12. ) Encuesta para los estudiantes sobre la efectividad del programa de identidad católica (grados 9. a 12. ) Instrucciones El propósito de esta encuesta es conocer sus opiniones acerca de la escuela. Lea cada

Más detalles

ÍNDICEDE (IN)SEGURIDAD PÚBLICA

ÍNDICEDE (IN)SEGURIDAD PÚBLICA Un índice complejo que mide el peso de tres factores clave para la seguridad cotidiana: homicidios, muertes por accidentes de tránsito y robos Base 100...2.759,25...77,37... 4.606,2...2.373,56... 5.360,35...690,51...1.253,62

Más detalles

Bienvenido a Henry County Schools

Bienvenido a Henry County Schools Idioma Preferido de los Padres Bienvenido a Henry County Schools Office Use Only Form Revised: January 2018 School: Date Enrolled: _ Grade: Student #: _ Teacher: _ Entered in IC by: Date: Cuestionario

Más detalles

SOLICITUD DE VIVIENDA PARA LA FUERZA LABORAL

SOLICITUD DE VIVIENDA PARA LA FUERZA LABORAL SOLICITUD DE VIVIENDA PARA LA FUERZA LABORAL PARA LOS APARTAMENTOS CHAPPAQUA CROSSING 480 Bedford Road, Chappaqua, NY 10514 Condado de Westchester FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Envíe

Más detalles

Nuestros Signos Vitales de la Comunidad

Nuestros Signos Vitales de la Comunidad Small Engagement Meetings CONDADO DE SAN BERNARDINO Nuestros Signos Vitales de la Comunidad conclusiones clave del 2013 Applied Survey Research, 2013 1 Agenda La Bienvenida y las Presentaciones Repaso

Más detalles

FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE FEBRERO DE 2018

FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE FEBRERO DE 2018 CROSSROADS EN BALDWIN PLACE PARA PERSONAS MAYORS DE 55 AÑOS DE EDAD 54 Route 6, Baldwin Place, NY 10505 FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE FEBRERO DE 2018 Envíe por correo o entregue a mano la solicitud

Más detalles

El 12 de abril de Estimados Padres y los Guardianes:

El 12 de abril de Estimados Padres y los Guardianes: Dr. Judith A. DeMuth, Superintendent Dr. Dennis Shawver, Associate Superintendent Mr. Jim Dermody, Assistant Superintendent Mr. Rande Thorpe, Business Manager Ms. Patty Steele, Coordinator of Instructional

Más detalles

Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana

Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana 1990-2010 Liliana Giraldo Rodríguez Maestra en Demografía Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de

Más detalles

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Centro de Excelencia para Información Estadística ti de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Noviembre 2011 Participación del INEGI en la Comisión de Prevención del Delito

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AZCAPOTZALCO

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AZCAPOTZALCO DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AZCAPOTZALCO Comprender la problemática del consumo de drogas, requiere reflexionar respecto el contexto en el que se presenta.

Más detalles

HACIA INFORMACIÓN DE CALIDAD: HOMICIDIO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA

HACIA INFORMACIÓN DE CALIDAD: HOMICIDIO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA HACIA INFORMACIÓN DE CALIDAD: HOMICIDIO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA Ignacio Cano & Emiliano Rojido Laboratorio de Análisis de la Violencia Universidad del Estado de Rio de Janeiro Santiago de Chile,

Más detalles

Feminicidios: Avance del Informe España 2015

Feminicidios: Avance del Informe España 2015 26 Oct 2016 Como introduccio?n a las Jornadas Informacio?n y Violencia Machista organizadas por la Asociacio?n de Periodistas de Arago?n y el Ayuntamiento de Zaragoza, Feminicidio.net presento? un avance

Más detalles

SOLICITUD PARA VIVIENDA ASISTIDA EN THE AMBASSADOR OF SCARSDALE 9 Saxon Woods Road, Scarsdale, NY 10605

SOLICITUD PARA VIVIENDA ASISTIDA EN THE AMBASSADOR OF SCARSDALE 9 Saxon Woods Road, Scarsdale, NY 10605 SOLICITUD PARA VIVIENDA ASISTIDA EN THE AMBASSADOR OF SCARSDALE 9 Saxon Woods Road, Scarsdale, NY 10605 FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR: 15 DE ABRIL DE 2015 (Las solicitudes deberán de ser recibidas por el

Más detalles

Impactos socio-económico de los latinos en los Estados Unidos: Implicaciones políticas.

Impactos socio-económico de los latinos en los Estados Unidos: Implicaciones políticas. Impactos socio-económico de los latinos en los Estados Unidos: Implicaciones políticas. Dr. Lourdes Gouveia Directora, Estudios Latinos/Latinoamericanos (OLLAS) Profesora titular de Sociología Universidad

Más detalles

Epidemiología de TB en EEUU y en Grandes Ciudades (Urbes Metropolitanas)

Epidemiología de TB en EEUU y en Grandes Ciudades (Urbes Metropolitanas) XV Taller Internacional Sobre Tuberculosis UITB-2011 Barcelona, España 28 noviembre 2011 Epidemiología de TB en EEUU y en Grandes Ciudades (Urbes Metropolitanas) Kenneth G. Castro, M.D., Assistant Surgeon

Más detalles

El incremento en los homicidios que desde 1997

El incremento en los homicidios que desde 1997 Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(3):253-258 Estadísticas vitales Homicidios en menores de 15 años de edad, México 2000-2010. Informe preliminar Homicides in children under 15 years of age, Mexico 2000-2010.

Más detalles

FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 APARTAMENTOS AVALON SOMERS 49 Clayton Blvd, Baldwin Place, NY 10505 FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Envíe por correo la solicitud o entréguela a mano en: en 55 South Broadway, Tarrytown,

Más detalles

FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE FEBRERO DE 2018

FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE FEBRERO DE 2018 APARTAMENTOS 322 KEAR ST, YORKTOWN HEIGHTS FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 8 DE FEBRERO DE 2018 Envíe por correo o entregue a mano la solicitud a: Housing Action Council en 55 South Broadway, Tarrytown, NY

Más detalles

La Competencia Cultural en el Campo de la Violencia Doméstica en California

La Competencia Cultural en el Campo de la Violencia Doméstica en California La Competencia Cultural en el Campo de la Violencia Doméstica en California Garantizar el Acceso a los Servicios de Violencia Doméstica para todos los Californianos Resumen Ejecutivo A partir de Marzo

Más detalles

Compruebe redondos en los que el interesado

Compruebe redondos en los que el interesado Ronda tres Programa de Asistencia para la Compra Justa y Asequible Condominios unifamiliares y dúplex a la venta Fecha límite para solicitar: 19 DE AGOSTO DE 2016 Bedford Hills Yorktown Heights Pleasantville

Más detalles

Se deben de recibir las solicitudes antes del 26 de febrero de Nombre: Dirección: # de Apartamento: Ciudad: Estado: Código Postal:

Se deben de recibir las solicitudes antes del 26 de febrero de Nombre: Dirección: # de Apartamento: Ciudad: Estado: Código Postal: FREEDOM HOMES SOLICITUD DE RESIDENCIA 1680 Strawberry Road, Mohegan Lake, New York (Westchester County) (Apartamentos rurales de una recámara disponibles para personas que tienen una discapacidad que les

Más detalles

INFORME DE SITUACION DE VIOLENCIA HOMICIDA CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GUATEMALTECA

INFORME DE SITUACION DE VIOLENCIA HOMICIDA CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GUATEMALTECA INFORME DE SITUACION DE VIOLENCIA HOMICIDA CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GUATEMALTECA AÑO 2015-2016 Uno de los temas prioritarios para el país, debe de ser la protección a la niñez y la adolescencia,

Más detalles

Padres bilógicos viviendo juntos: Necesitamos el certificado de nacimiento con los nombres de ambos padres.

Padres bilógicos viviendo juntos: Necesitamos el certificado de nacimiento con los nombres de ambos padres. ESCUELAS PUBLICAS DEL CONDADO DE TALBOT REQUISITOS DE INSCRIPCION DE ESTUDIANTES PARA LOS PADRES/TUTORES Con el fin de hacer de la matrícula una experiencia, agradable, hemos compilado una lista de elementos

Más detalles

ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES

ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES La agencia de orden público lo invita a participar de la Encuesta a la comunidad sobre seguridad pública y cumplimiento de las

Más detalles

Organización de Estados Americanos

Organización de Estados Americanos Características del Homicidio Doméstico en Trinidad y Tobago y el Caribe (2005- Organización de Estados Americanos III Conferencia de Estados Parte del MESECVI por Amber E. Denoon MSt. (Cambridge) Director

Más detalles

CONDADO DE SAN BERNARDINO Nuestros Signos Vitales de la Comunidad. conclusiones clave del 2013

CONDADO DE SAN BERNARDINO Nuestros Signos Vitales de la Comunidad. conclusiones clave del 2013 Small Engagement Meetings CONDADO DE SAN BERNARDINO Nuestros Signos Vitales de la Comunidad conclusiones clave del 2013 Applied Survey Research, 2013 1 Agenda La Bienvenida y las Presentaciones Repaso

Más detalles

Salud (actualizado 4 julio 2017) 4.9 Defunciones

Salud (actualizado 4 julio 2017) 4.9 Defunciones 4.9 Defunciones Las estadísticas de causa de muerte proporcionan información sobre las enfermedades asociadas a la causa básica de defunción, así como una medición real del estado de salud de la población

Más detalles

Pastoral Juvenil Hispana: Datos recientes. Población. 3. Hispanos en EUA por edad y generación en 2007 en miles

Pastoral Juvenil Hispana: Datos recientes. Población. 3. Hispanos en EUA por edad y generación en 2007 en miles PUBLICACIÓN Perspectivas sobre la Pastoral Juvenil 1737 West Benjamin Holt Dr. Stockton, CA 927-322 Tel. 29-91-33 Fax: 29-7-37 www.feyvida.org Pastoral Juvenil : Datos recientes 1. Población católica en

Más detalles

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Ana Elena Badilla, Representante ONU Mujeres Seminario Internacional Inclusión social y juventud

Más detalles

SOLICITUD PARA LA RENTA DE LOS APARTAMENTOS BRIDLESIDE APARTMENTS June Road, North Salem, NY 10560

SOLICITUD PARA LA RENTA DE LOS APARTAMENTOS BRIDLESIDE APARTMENTS June Road, North Salem, NY 10560 SOLICITUD PARA LA RENTA DE LOS APARTAMENTOS BRIDLESIDE APARTMENTS 256-258 June Road, North Salem, NY 10560 1. Envíe solo una (1) solicitud por residencia. Si su nombre aparece en más de una solicitud se

Más detalles

Habrá una lotería pública que se llevará a cabo en abril para determinar el orden en el que van a clasificar las personas.

Habrá una lotería pública que se llevará a cabo en abril para determinar el orden en el que van a clasificar las personas. Viviendas Unifamiliares en Propiedad Justa y Asequible Disponibles Ahora para la Compra en el Pueblo de Yorktown Condado de Westchester FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 24 DE ABRIL DE 2017 SI ESTÁ INTERESADO

Más detalles

Boletín. No. Muertes por Violencia en Colombia. Situación actual en Colombia. Septiembre 2014

Boletín. No. Muertes por Violencia en Colombia. Situación actual en Colombia. Septiembre 2014 Boletín Septiembre 2014 No. 4 Muertes por Violencia en Colombia Situación actual en Colombia En 1996 la Asamblea Mundial de Salud declaró la violencia como una de las principales preocupaciones de salud

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

Datos sobre siniestros viales

Datos sobre siniestros viales Datos sobre siniestros viales Año 2016 Evolución Histórica 2005 2016 Informe estadístico ÍNDICE Introducción... 2 Especificaciones metodológicas... 3 Conceptualizaciones y aclaraciones... 4 1. Año 2016...

Más detalles

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISION DE ESTADISTICAS Y ANALISIS ESTRATEGICO DENUNCIAS

Más detalles

A continuación se presentan datos estadísticos sobre la diabetes mellitus a nivel mundial y en Cuba.

A continuación se presentan datos estadísticos sobre la diabetes mellitus a nivel mundial y en Cuba. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Diabetes Mellitus. Datos por Región Geográfica. Factográfico de Salud [Internet]. 2015 Nov [citado Día Mes Año];1(12):[aprox.

Más detalles

COMUNIDADESUNIDAS NIÑOSSEGUROS FAMILIASFUERTESCOMUNIDADESUNIDAS FUERTES UNIDAS UNIDAS. fuertes comunidades unidas SEGUROS. familias.

COMUNIDADESUNIDAS NIÑOSSEGUROS FAMILIASFUERTESCOMUNIDADESUNIDAS FUERTES UNIDAS UNIDAS. fuertes comunidades unidas SEGUROS. familias. NIÑOSSEGUROSFAMILIASFUERTES COMUNIDADESUNIDASNIÑOSSEGUROS niños seguros familias FAMILIASFUERTESCOMUNIDADES UNIDAS NIÑOSSEGUROSFAMILIASFUERTES COMUNIDADESUNIDAS NIÑOSSEGUROS fuertes comunidades unidas

Más detalles

Antioch Homes Apartamentos en Renta 147, 165 & 175 Railroad Avenue Bedford Hills, Nueva York

Antioch Homes Apartamentos en Renta 147, 165 & 175 Railroad Avenue Bedford Hills, Nueva York Antioch Homes Apartamentos en Renta 147, 165 & 175 Railroad Avenue Bedford Hills, Nueva York FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR 2 DE OCTUBRE DE 2017 Envíe por correo la solicitud o entréguela a mo en: en 55 South

Más detalles

SOLICITUD PARA LA RENTA DE LOS APARTAMENTOS ROUNDTOP COMMONS Route 9A (Albany Post Road, Montrose, NY 10548)

SOLICITUD PARA LA RENTA DE LOS APARTAMENTOS ROUNDTOP COMMONS Route 9A (Albany Post Road, Montrose, NY 10548) SOLICITUD PARA LA RENTA DE LOS APARTAMENTOS ROUNDTOP COMMONS Route 9A (Albany Post Road, Montrose, NY 10548) 1. Envíe solo una (1) solicitud por residencia. Si su nombre aparece en más de una solicitud

Más detalles