CENTRO MÓVIL DE DONACIÓN DE SANGRE PARA LA PROVINCIA DE BUENOR AIRES, ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO MÓVIL DE DONACIÓN DE SANGRE PARA LA PROVINCIA DE BUENOR AIRES, ARGENTINA"

Transcripción

1 CENTRO MÓVIL DE DONACIÓN DE SANGRE PARA LA PROVINCIA DE BUENOR AIRES, ARGENTINA VALENTINA GÓMEZ LÓPEZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS DISEÑO INDUSTRIAL MEDELLIN

2 CENTRO MÓVIL DE DONACIÓN DE SANGRE PARA LA PROVINCIA DE BUENOR AIRES, ARGENTINA VALENTINA GÓMEZ LÓPEZ Monografía presentada para optar al título de Diseñador Industrial Asesor D.I Juliana Cuervo Calle UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS DISEÑO INDUSTRIAL MEDELLIN

3 Nota de aceptación 3

4 Firma del jurado Firma del jurado Medellín, 15 de Noviembre de

5 DEDICATORIA Este trabajo lo dedico a mi familia, quien con su esfuerzo ha hecho posible la culminación de mi formación universitaria. También se lo dedico a mis amigos, quienes me brindaron su apoyo durante mi estadía en Buenos Aires, Argentina y contribuyeron de manera incondicional al cumplimiento de los objetivos propuestos para el desarrollo de este trabajo de grado. Por último, a todos los compañeros de estudio de esta bonita carrera: Diseño Industrial, los invito a entrar en el mundo profesional y laboral con una actitud crítica y objetiva frente a este. 5

6 AGRADECIMIENTOS A Dios por permitirme culminar mi carrera y haberme enseñado el camino para cumplir satisfactoriamente mis objetivos, también a los profesores Hernán Stheler y Juliana Cuervo por el gran apoyo, dedicación y motivación que me brindaron para la elaboración de esta tesis. A todos los profesores de la universidad gracias por haberme brindado su conocimientos para ser una profesional integra y competitiva. A todos ustedes: mil gracias. 6

7 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS MARCO REFERENCIAL UNIDAD MÓVIL EXISTENTE EN ARGENTINA REFERENCIAS DE DISEÑO EN REMOLQUES EXISTENTES EN EL MERCADO DISEÑO METODÓLOGICO DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN La observación: Entrevista a expertos: Encuesta: Registro fotográfico: PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE DATOS MARCO TEÓRICO ACERCA DE LA ARGENTINA Territorio Geografía y Clima División Geográfica del territorio Argentino PROVINCIA DE BUENOS AIRES Generalidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires SALUD PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

8 8.2.1 Servicios médicos presentes en los centros de salud Centros de Salud y Centros Médicos Barriales de la Ciudad Centros de Salud Centros Médicos Barriales DONACIÓN DE SANGRE La sangre y sus características Componentes del proceso de donación de sangre Proceso de Donación de Sangre Criterios de aceptación: Ficha Nacional para Registro del Donante: Obtención de la unidad: Flebotomía: DISEÑO DE ESPACIOS PARA UN CENTRO MOVIL DE RECOLECCIÓN DE SANGRE CONSIDERACIONES GENERALES DEL PUESTO MÓVIL DE DONACIÓN DE SANGRE Infraestructura e instalaciones Plan de operación Recorrido de los donantes Recorrido de la sangre Espacios de atencion sanitaria Análisis del puesto de trabajo médico a la luz de la donación Postura de trabajo Espacios para tratamiento médico Espacios para áreas comerciales: TRANSPORTE SANITARIO EN LA ASISTENCIA MÉDICA Transporte terrestre Transporte sanitario de emergencias Transporte sanitario de urgencias Transporte sanitario de pacientes no graves Características del transporte sanitario terrestre Transporte aéreo Transporte presurizado:

9 Transporte no presurizado: HALLAZGOS Localidad A la luz de la donación de Sangre: Análisis formal de la investigación Registro fotográfico Análisis formal de la investigación Aspectos Cuantitativos Aspectos Cualitativos CONCLUSIONES RECOMENDACIONES PRODUCTO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y ESTETICOS DEL REMOLQUE Estructura Materiales Sistema del agua Sistema eléctrico Sistema de enfriamiento Normas de tránsito en Argentina Reglas de Enganches y Acoplado Reglas de Estacionamiento Reglas de velocidad DISEÑO DE OBJETOS DENTRO DEL CENTRO MÓVIL PARA LA ATENCIÓN MÉDICA REFERENCIAS LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS LISTA DE ANEXOS I. ANEXO. PLANOS DE LA UNIDAD MÓVIL GLOSARIO

10 1. INTRODUCCIÓN La sangre es un tejido conectivo especializado líquido que circula a través del aparato cardiovascular. Existen diferentes tipos de sangre: A.B, AB y O, de los cuales pueden ser positivas o negativas. La iniciativa de donar sangre contribuye a salvar y a mejorar la salud de la comunidad. Una transfusión sanguínea es la transferencia de sangre o componentes de la sangre de un sujeto (donante) a otro (receptor), la cual se verá sometida a un análisis con el fin de descartar enfermedades que puedan ser trasmitidas (Aguirre y otros, 2013). Por tal razón, los usuarios de donación de sangre deben contar con un centro de atención que presente buenas condiciones de higiene para desarrollar la actividad, es por esto que el centro móvil de donación de sangre debe tener en cuenta las condiciones ambientales del entorno en la Provincia de Buenos Aires, para que dichas condiciones no afecten el material quirúrgico con el cual trabaja, para esto la aplicación del diseño, ayudara a la definición de los espacios y las características que debe de tener para garantizar la seguridad en la higiene del material médico. El diseño es una disciplina amplia, que se desempeña en diversas áreas de trabajo, para definir modelos de mejora, en la eficiencia de cualquier labor cotidiana realizada por el hombre (Scoot, 1977, p.3). Así, la labor conjunta del diseño, la ergonomía, la antropometría y la biomecánica brindará herramientas para delimitar las condiciones y relaciones presentadas en el sistema usuarioproducto-contexto, para realizar, entre otros, un análisis de las posturas, alcances y dimensiones abarcadas en el área de salud para la extracción de sangre, y llegar a garantizar un mayor aprovechamiento del espacio dentro del centro móvil. Para la realización de este trabajo se abordará con mayor profundidad a la ergonomía, 10

11 con el fin de garantizar al usuario un mayor aprovechamiento en el espacio y mayor adaptabilidad en el uso del centro móvil de donación de sangre, el cual circulará dentro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El presente trabajo de grado describe el desarrollo de un Centro móvil de donación de sangre para la ciudad del Gran Buenos Aires, Argentina. La investigación previa para el desarrollo formal del trabajo fue dirigida por el docente investigativor Hernán Stheler en la Universidad Argentina de las Empresas (UADE) durante los primeros cuatros meses del año La ergonomía se centra en proponerle al ser humano alternativas de comodidad, bienestar y buen desempeño en el ámbito laboral. Cuando se relaciona con el diseño de producto, es de gran utilidad, debido al potencial que tiene para definir la eficacia, usabilidad y eficiencia del producto. Es por esto que los diseñadores se valen de diferentes áreas para aplicar la ergonomía en el desarrollo total del producto dispuesto a salir en el mercado: Anatomía (Forma del cuerpo), Antropometría (Tamaño y dimensiones del cuerpo) y Biomecánica (Limitaciones y posibilidades en los movimientos del cuerpo) (Estrada, 2007, p.7), temáticas de gran relevancia para proceso de diseño del centro móvil de donación de sangre. De acuerdo con Estrada (2007) los campos de aplicación que trabaja la ergonomía se agrupan en tres categorías: integrativas (ambiente), industriales (salud) y el diseño industrial (p.9). Enfocando el Diseño Industrial para la creación de herramientas, máquinas y utensilios de uso personal que mejoren la adaptación del usuario. La investigación estará basada principalmente en las dos primeras categorías del campo de aplicación de la ergonomía, por tratarse de un contexto de salud, el cual se ve determinado por las condiciones medio ambientales y los productos que garanticen la seguridad del ser humano. En la ejecución del proyecto, el desarrollo que se manifieste en el diseño del producto va a estar influenciado por las necesidades de la población bonaerense, con principios ergonómicos los cuales generen comodidad para su uso. Para esto, el estudio de la biomecánica será primordial para analizar los movimientos del ser humano 11

12 dentro de un espacio de trabajo. La Biomecánica se clasifica en tres ámbitos: medico (Analiza las patologías), deportivo (rendimiento de la práctica) y el ocupacional el cual analiza la relación medica con el cuerpo que sostiene con los elementos con los que interactúa en distintos ambientes para adaptarlos a sus necesidades y capacidades (Ramiro, y otros, p.15). De los ámbitos anteriormente mencionados la investigación estará basada principalmente en el ámbito ocupacional, por tratarse de un contexto laboral, el cual se ve sometido a varias condiciones ambientales que pueden llegar a afectar su desarrollo. Dentro del contexto laboral, el hombre ocupa un lugar importante, puesto que, generalmente las dimensiones físicas determinan las funciones de cada objeto dentro del entorno. La antropometría es la colección, análisis y tabulación de datos numéricos sobre las dimensiones del cuerpo humano (Estrada, 2000, p.229). Las circunstancias de índole étnica, geográfica, climatológica, ambiental, nutricional y social inciden entre los individuos en la composición estructural del cuerpo. Así, la antropometría en el diseño de equipos médicos interfiere en la fabricación, determinando las medidas y las modificaciones de los asientos, con el fin de brindar una mejor adaptabilidad por parte del cuerpo humano. 12

13 2. JUSTIFICACIÓN Uno de los objetivos principales de la donación de sangre, es generar consciencia a los ciudadanos acerca de la importancia de salvar vidas a través de un acto solidario, seguro y sencillo. La donación de sangre es un proceso confiable realizado bajo la supervisión de un equipo médico, el cual se encarga de verificar si el donante es apto o no para continuar con el proceso. Hoy en día, las campañas publicitarias de donación de sangre en la ciudad de Buenos Aires, se realizan en la localidad federal dentro de las instituciones educativas y plazas con mayor concurrencia dentro de la ciudad; dejando desprovistas los partidos aledaños a esta. Es por esto, que a través del estudio expuesto en el presente trabajo, se pretende dar una respuesta a esta situación por medio de la creación de un centro móvil de donación de sangre, con el cual se logre abarcar en su gran mayoría el sector del Gran Buenos Aires; generando puestos de salud que circulen por toda la ciudad. La investigación es importante, puesto que pretende ayudar a la población bonaerense, al crear un centro móvil que circule por la Provincia para atender a la comunidad y servir de ayuda en la atención medica de la donación de sangre. Las necesidades humanas son siempre complejas, las cuales se expresan en dos aspectos: uno funcional y el otro expresivo (Scott, 1977, p.3), es por esta razón que el diseño debe abarcar no solo funcionalidad para la mejora en la prestación de servicio médico, sino que debe generar comodidad y tranquilidad cuando el usuario genere contacto con este, para que el servicio del producto sea exitoso en cuanto al servicio de atencion que preste a la comunidad, además de aumentar la cobertura en la población argentina para la donación de sangre, lo cual contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud de la comunidad, y su configuración debe ser el punto de partida de múltiples productos. 13

14 El centro móvil que se pretende desarrollar, debe contar con todo el equipamiento médico necesario para la ejecución de esta actividad, integrando de manera factible el diseño, como punto estratégico para enfocar la atención de las personas que se encuentren a su alrededor y que esta investigación pueda servir de guía para la aplicación futura de un centro móvil para la Cruz Roja Colombiana, sirviendo como beneficiarios a dos poblaciones: la argentina y la colombiana. Por estas razones, esta investigación se desarrolla en torno a las condiciones de salud de la población bonaerense, con el fin de encontrar las mejoras para el desarrollo centro móvil; el cual busca aumentar la cobertura del número de donantes en la Provincia, además de servir como guía para la implementación futura en este país con criterios exigido por la Hemoterapia y criterios ergonómicos. 14

15 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Con km² de extensión, la Provincia 1 de Buenos Aires pertenece a una de las entidades federales que componen la República Argentina. Según la Dirección General de Estadísticas y Censos, la ciudad de Buenos Aires tiene una población de habitantes y la Provincia alrededor de 11 millones. En cuanto a lo relacionado con el sector de salud; Buenos Aires posee 33 hospitales públicos y más de 40 centros primarios barriales, con equipos interdisciplinarios integrados por médicos generalistas, clínicos, pediatras, Toco-ginecólogos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y obstétricas ubicados dentro de la ciudad autónoma federal; los cuales presentan importantes dificultades para la atención sanitaria (asistencia en salud), provocadas por escasa oferta horaria de atención al público y largas listas de espera para la patología de mayor complejidad (López, 2011). Por otro lado, la extensión de la Provincia se convierte en problemática para los habitantes en función de tiempo y distancia, al momento de requerir atención médica. Los centros médicos adoptados para la donación de sangre se encuentran disponibles de lunes a viernes en un horario de 9 a 12pm, lo cual reduce la oferta de disponibilidad para estas personas, por lo mencionado anteriormente. El presupuesto de salud es similar para la Provincia y la Ciudad Autónoma, lo que demuestra la pobreza sanitaria de Buenos Aires, lo cual se constituye como clave determinante para el desarrollo positivo de la salud en la región, puesto que el valor adquisitivo que tengan las partes se convierte en un factor primario para la prestación del servicio. Dentro de la Provincia los servicios sanitarios se concentran en la Ciudad, lo que genera una menor posibilidad para acceder a 1 De acuerdo con los principios del federalismo, Argentina está constituida por 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, entes subnacionales que constituyen el país. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no tiene carácter de Provincia, si no de ciudad autónoma federal que forma parte de la Provincia de Buenos Aires sin ninguna condición especial. (Wikipedia, 2013) 15

16 ellas para las personas que viven en los partidos alejados de la Ciudad (López, 2011). Además de esto, las condiciones ambientales y climáticas del país originan enfermedades que requieren de alto cuidado médico y en muchas ocasiones el auxilio del banco de sangre para el cuidado de la vida de estas personas enfermas. La actividad de donar sangre en Argentina se considera como un acto no remunerativo, que busca ayudar a la comunidad. Muchas de las campañas realizadas por el Plan Nacional de Sangre y el Ministerio de Salud de la nación, buscan integrar los Partidos 2 aledaños a la Ciudad por medio de estas campañas; el objetivo, además de promover este acto de conciencia y aumentar el banco de sangre en la Provincia, es cubrir la cobertura de donación de sangre en Buenos Aires, puesto que por las distancias que presenta la región, la cobertura de las campañas de salud no es accesible para los habitantes residentes de los Partidos aledaños. En Argentina, el sistema actual que predomina en esta actividad es la donación de sangre por reposición, es decir aquella donación que realiza una persona del conjunto familiar por otra, cuando esta requiera ser transfundido de inmediato, sin ninguna compensación monetaria. Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con un sistema comunitario de sangre compuesto por cuatro elementos de intervención: Centros de donación públicos y privados, Centros de transfusión públicos y privados, receptores de sangre y donación de sangre. Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) del año 2012, alrededor del 1% de la población total es donante de sangre. Solo el 5 % de las donaciones son voluntarias y el 95 % del sistema son por reposición. Por esta misma razón, el país busca concientizar a la población en la participación de esta actividad y por esto el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina dicto la Ley 2 En Buenos Aires las divisiones territoriales se llaman Partidos. Los partidos-municipios cubren todo el territorio de la Provincia. Cada Partido está gobernado por un intendente. La Provincia de Buenos Aires, Argentina está dividida territorial y administrativamente en 135 partidos-municipios. (Wikipedia, 2013) 16

17 Nacional N 25936, cuya declara al 9 de Noviembre de cada año como Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, para invitar a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a incorporar en sus respectivos calendarios escolares esta jornada para mejorar dicha problemática, como así también sobre la vida y el aporte científico del Doctor Luis Agote (Buenos Aires, ), que fue pionero en las técnicas de manipulación de sangre para la donación en La iniciativa de estudiar la actividad de extracción de sangre desde el diseño industrial surge con el fin de generar una propuesta objetual que favorezca el aumento en la práctica de donación de sangre. Con este trabajo se pretende abarcar un mayor número de participantes dentro del territorio bonaerense para la donación de sangre, al desarrollar un centro móvil de salud, operado por la Cruz Roja Argentina que promocione esta actividad a través de la Provincia, con el fin de facilitar el acceso a los habitantes de esta nación a los centros de donación, favoreciendo con este la demanda en el banco de sangre y abarcando el territorio en una buena totalidad. Adicional a esto, la evolución de este proyecto busca en otra etapa, la posibilidad de que el sistema propuesto pueda ser adoptado y adaptado por la Cruz Roja Colombiana, como sistema de atención primaria en salud, el cual brinde un servicio médico en el PLAN RETORNO (proyecto de circulación vial del Ministerio de Transito Nacional para evacuar con rapidez y facilidad los vehículos que utilizan las vías principales los fines de semana para retornar a su hogar). Por tratarse de un plan de evacuamiento vehicular, la asistencia médica es de vital importancia en caso de algún accidente; en donde el centro móvil puede llegar a contar con equipamiento e insumos médicos para la atención primaria en caso de que se requiera. 17

18 3.1 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Desarrollo de un centro móvil de salud, enfocado en el proceso de extracción y donación de sangre por parte de la población del Gran Buenos Aires-Argentina que abarque con su servicio a la ciudad, la provincia y la nación. 18

19 4. OBJETIVO GENERAL Promover la donación de sangre voluntaria de forma segura, a partir de la creación de un centro móvil de donación de sangre que abarque todos los partidos aledaños a La Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Examinar de forma integral el procedimiento médico que se lleva a cabo en la donación de sangre en lugares expuestos al aire libre. Conocer la normativa vigente de la nación de Argentina, para la implementación de centros de salud que presten el servicio de donación de sangre. Definir los requerimientos técnicos y estéticos para la adaptación del centro móvil, dentro de las condiciones medio-ambientales presentes en la Provincia. Analizar las condiciones de la Cruz Roja Colombiana en los puntos críticos del Plan Retorno, para la adecuación futura del centro móvil de en un centro de atención primaria de salud. 19

20 6. MARCO REFERENCIAL Para el desarrollo de este capítulo, es conveniente dividir el marco referencial en dos temas; el primero se refiere a los antecedentes de unidades móviles en función del servicio sanitario y el segundo del diseño aplicado en los remolques existentes hoy en día. Al hablar de los antecedentes de unidades móviles, es necesario identificar los espacios asignados para el adecuado desarrollo en la donación de sangre. Según el Instituto de Hematología de Buenos Aires- Argentina, dichos espacios son: la sala de espera, la recepción de datos, la zona de entrevista confidencial, el consultorio médico para la extracción de sangre, la zona de refrigerio y por último el baño o zona de higiene. 6.1 UNIDAD MÓVIL EXISTENTE EN ARGENTINA En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la fundación hematológica de Sarmiento trabaja con una unidad móvil para la extracción de sangre (ver figura 1) con 13 metros de longitud; este vehículo es empleado para las campañas de donación de sangre realizadas en la Ciudad. El centro de extracción móvil, cuenta con parte gráfica alusiva a la donación sangre, donde prima el color rojo en esencia para resaltar a atencion de los habitantes. Dentro del remolque se identifican todos los espacios anteriormente mencionados. En la figura 2, 3, 4 y 5 se pueden distinguir los espacios exigidos según el Instituto de Hemoterapia del país. 20

21 Figura 1. Centro de extracción móvil Fuente: Valentina Gómez e Inés Saavedra, investigadoras principales del proyecto, 2013 Figura 2. Sala de espera y Recepción de datos Fuente: Valentina Gómez e Inés Saavedra, investigadoras principales del proyecto, 2013 El uso del color blanco predomina en su totalidad dentro de la unidad móvil, con el fin de generar paz y confort para los donantes dentro de la unidad móvil. En la figura 3, 4 Y 5 se distingue el tipo de mobiliario empleado, objetos de diseño simple en colores oscuros. 21

22 Figura 3. Sala de Confidencialidad Fuente: Valentina Gómez e Inés Saavedra, investigadoras principales del proyecto, 2013 Figura 4. Zona de higiene y lavado Fuente: Valentina Gómez e Inés Saavedra, investigadoras principales del proyecto, 2013 Figura 5. Camillas y zona de refrigerio Fuente: Valentina Gómez e Inés Saavedra, investigadoras principales,

23 Los materiales que se reconocen en la construcción de la unidad móvil son: el acero inoxidable, fibra de vidrio y poliuretano, materiales de fácil limpieza y de uso médico. Por último, la entrada de luz natural se observa en la unidad móvil para brindar un ambiente cálido dentro de la unidad, estos criterios deben de estar presentes dentro de la unidad móvil a diseñar. 6.2 REFERENCIAS DE DISEÑO EN REMOLQUES EXISTENTES EN EL MERCADO Para el diseño de la unidad móvil, se hace necesario analizar referencias de diseño aplicados en remolques existentes, para garantizar funcionalidad y estética al producto a desarrollar en el trabajo de grado presente. En la Figura 6, se observa un remolque armable, el cual funciona a partir de tenso estructuras brindando más espacio y facilidad de uso, este remolque fue desarrollado en Europa, con el objetivo de brindar a los campistas un contexto de uso del pasado pero con las comodidades del presente en el remolque. Figura 6. Remolque Opera para camping Fuente: OPERA your suite in natura,

24 Figura 7. Casa rodante expandible Fuente: Dogguie, 2013 Este remolque aporta dentro del diseño de la unidad móvil, en una ampliación del espacio durante su uso, al implementar un sistema expandible en los costados, tal como se visualiza en la Figura 7, en donde el sistema de expansión brinda más confort y espacialidad para las personas que permanezcan ahí. Por otra parte, el diseño externo es importante considerarla, por tratarse de una unidad para el servicio sanitario debe reflejar confianza y seguridad a la población que atienda, a través de una forma llamativa para el diseño exterior de la unidad. La Figura 8 refleja la apariencia moderna y llamativa que se desea adoptar para el diseño de la unidad. Figura 8. Remolque Fuente: mn: comercial,

25 Finalmente, el estudio de cada uno de estos remolques aporta al producto ideas de funcionalidad y forma para ser aplicados en el durante su etapa de diseño. Además de brindar una carta de materiales para la fabricación del mismo. 25

26 7. DISEÑO METODÓLOGICO En la primera etapa del trabajo de campo, se lleva a cabo la revisión de la documentación y la búsqueda de información: tanto en medios físicos como en medios virtuales, para indagar sobre la situación actual de la salud pública y los tipos de transportes sanitarios empleados para su práctica, así como sobre los conceptos y términos que tienen relación con el proyecto. Esta información es relevante porque permite tener un acercamiento al problema y evaluar de manera más concreta el usuario, el producto y el contexto al cual se desea exponer. Acorde a esto, se presenta dos tipos de investigación para el desarrollo del trabajo: la investigación cualitativa y la cuantitativa. La investigación cualitativa permite a través de la observación y la descripción entender el manejo de la salud pública en Buenos Aires, además de comprender desde el punto de vista antológico, epistemológico y metodológico el proceso de donación de sangre tanto para el personal médico y para el donante; esto se hace a cabo, con el fin de obtener características físicas las cuales sean implementadas dentro del producto a diseñar; en este caso la unidad móvil. Por su parte, la investigación cuantitativa dentro del trabajo, busca de manera cuantificable describir el nivel de estructuración para desarrollar el proceso de donación; dictaminando las cantidades que se deben emplear con los insumos médicos para su ejecución, el tiempo que se emplea y la muestra, la cual va a intervenir la unidad móvil dentro del territorio argentino. 7.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Para adoptar de manera práctica los hallazgos que se encuentren gracias a los métodos de investigación adoptados, se llevará a cabo el diseño de la 26

27 investigación en 9 pasos aplicados dentro del contexto establecido, para responder a los objetivos planteados en el comienzo del trabajo: 1. Recolección y análisis de la información pertinente al tema. 2. Selección de las técnicas e instrumentos para recolección de datos que se adapte al tipo de investigación abordada. 3. Selección aleatoria de la muestra. 4. Aplicación de las técnicas seleccionadas para la muestra a estudiar. 5. Recolección de datos a la muestra. 6. Análisis de los resultados obtenidos estadísticamente y cualitativamente. 7. Proceso de diseño en base a la información recolectada y los resultados obtenidos de la muestra. Esta instancia abarca: a) Investigación de antecedentes y exploración formal en función de diseño en remolques existentes. b) Identificar y definir las necesidades del usuario y del mercado, detallando especificaciones de diseño. c) Generación de ideas, bocetos y dibujos que aporten al producto. d) Desarrollo del diseño e) Diseño detallado, especificación de materiales, técnicas de fabricación y modelos. 8. Aplicación de la normativa de salud dentro del producto diseñado. 9. Conclusiones y recomendaciones. 27

28 7.2 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN Para el desarrollo de la investigación se aplicarán las herramientas y técnicas acordes la información que se necesita recopilar para consolidar el proyecto. Las técnicas a utilizar son: la observación, entrevista a expertos, encuesta y registro fotográfico La observación: La observación de forma activa participante, brindará a la investigación a determinar los factores físicos y psicológicos que alteran al donante durante la extracción de sangre; además de tener un contacto directo con esta actividad para entender de mejor manera los procedimientos ya establecidos para su realización. Por otra parte, la observación debe ser también aplicada al personal médico; con el fin de identificar los objetos que son de uso prioritario durante su trabajo y las condiciones físicas que favorecen en el ambiente laboral de estos Entrevista a expertos: La entrevista se realizará de forma semi-estructurada, teniendo como base algunas preguntas que lleguen a desglosar más hipótesis durante la entrevista, con el fin de obtener bases y hallazgos sólidos que aporten a la investigación. Se pretende realizar tres entrevistas: una de ellas e dirigida al jefe del Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, seguido del jefe de Mercadeo de esta misma institución y por último una entrevista dirigida a un ayudante que auxilie durante la extracción de sangre a un donante. Las preguntas diseñadas para el desarrollo de la entrevista son: 28

29 Figura 9. Estructura de entrevista a expertos Fuente: Valentina Gómez, autora principal del proyecto de grado, 2013 Cada una de estas preguntas arroja valoraciones importantes para medir las necesidades reales de la actividad de donar y la importancia de desarrollar un espacio apto con las condiciones salubres y ergonómicas para su adecuada ejecución en espacios al aire libre Encuesta: Debido a la extensión del territorio elegido, la encuesta es de vital importancia para obtener una muestra que permita centrar el estudio dentro de la población con más afluencia en la donación de sangre, esta muestra permite fijar pautas relevantes que aporten en el proceso de diseño al definir las necesidades presentes en el desarrollo de la actividad, de igual forma asignar las características de los usuarios a tratar. A continuación se muestra la encuesta a realizar dentro de la población argentina: 29

30 Figura 10. Estructura de la encuesta Fuente: Valentina Gómez, autora principal del proyecto de grado, 2013 La recopilación de datos hallados en la encuesta, permitirá al trabajo encontrar la muestra de la población bonaerense y centrar la investigación en un sector específico de la ciudad de Buenos Aires; esto se hace con el fin de estudiar las características sociocultural de la zona y poder realizar un análisis cualitativo en la población, indicando sexo, edades, sentimientos generados durante la donación, entre otros Registro fotográfico: Durante las etapas del diseño de investigación es necesaria la recopilación fotográfica para encontrar las falencias y mejoras de diseño a solucionar, además de una recopilación detallada de las partes físicas que componen un remolque para la implementación futura en el proyecto. 30

31 7.3 PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE DATOS Este paso permite clasificar, organizar y analizar la información de los resultados obtenidos en el trabajo de campo. Cada una de las técnicas empleadas será analizada por medio de dos formas: mapas conceptuales y gráficos estadísticos, con el fin de hallar información relevante para los objetos que intervengan en la unidad móvil al comprender las cualidades físicas y ergonómicas que deben de tener estos objetos para e confort y comodidad del donante y el personal médico, además los gráficos estadísticos permitirán realizar comparaciones en las cantidades y los elementos de trabajo que exige la ley, lo que emplean los médicos y lo que se utiliza. Este resultado, dictaminará los objetos que deben componer la zona médica para la unidad móvil y las cantidades empleadas por día. 31

32 8. MARCO TEÓRICO La unidad móvil para la donación de sangre se desarrollara dentro del contexto argentino, Por ser un país ajeno a Colombia, el clima y la distribución geográfica del país es diferente, por esta razón es necesario dar a conocerla para entender en su totalidad la situación existente en Argentina en torno a estas condiciones y el por qué se busca por medio de la prestación de su servicio unir a la Provincia. 8.1 ACERCA DE LA ARGENTINA Territorio Argentina tiene un espacio de Km² para 36 millones de habitantes. El territorio tiene recursos heterogéneos, buenos suelos, climas variados, diversos tipos de recursos energéticos, etc. (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, 2013). Para la creación de un centro móvil de extracción y donación de sangre en Argentina, es necesario conocer la magnitud del territorio argentino y las condiciones medio ambientales que se presentan dentro de el para entender el comportamiento del suelo argentino para la movilidad de este Geografía y Clima La Republica Argentina está ubicada en el hemisferio sur y occidental. Su situación, dentro de América del Sur le permite una adecuada vinculación dentro del marco regional (Argentina, 2013, p.18). Limita al norte con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay, al sur limita con la Republica de Chile y el Océano Atlántico, al este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico y al oeste limita con la Republica de Chile. 32

33 En todo el territorio de Argentina, los principales tipos de clima son cuatro: cálido, templado, árido y frio, siendo para la Provincia de Buenos Aires la zona de los climas templados División Geográfica del territorio Argentino Argentina es una República Federal representativa y democrática constituida por 23 provincias y la Capital Federal Autónoma de Buenos Aires (Guía Integral de Destinos Turísticos Argentinos, 2013). Las provincias patagónicas se encuentran ubicadas al sur, las provincias NOA en el norte y por ultimo las provincias NEA PROVINCIA DE BUENOS AIRES La provincia de Buenos Aires es una de las más importantes y grandes del país. Cuenta con una superficie de km² y una densidad de hab. / Km². Según el Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses la provincia cuenta con 134 partidos y la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, en donde se presenta el desarrollo urbano de toda la nación, puesto que es la ciudad con mayor ingreso en universidades y alta oferta de empleos y comprende una conurbación denominada el Gran Buenos Aires (GBA).Según el decreto 70 /48 de la provincia de Buenos Aires los partidos: Avellaneda, Lanús, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General San Martin, General Sarmiento, La Matanza, Tigre, Lomas de Zamora, Morón,, Quilmes, San Fernando, San Isidro y Vicente López son los partidos que conforman el cono urbano del Gran Buenos Aires. Por esta razón el proyecto en primera instancia busca intervenir esta zona, ya que posee una demanda alta de personas y servicios dentro de su territorio, lo que hace que la mayor parte de la población se centre en esta zona. 33

34 Generalidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las principales ciudades de Argentina. Posee una superficie de 202 km² y limita con el Rio de La Plata y el Riachuelo (Argentina, 2013, p. 24). La ciudad cuenta con 49 barrios en todo el territorio, siendo el centro la zona más estratégica para vivir por el tema de la movilidad y la localización de los servicios comerciales, en la Figura 11 se observa la distribución de los barrios dentro del mapa de la ciudad. Buenos Aires cuenta con una amplia cobertura en transporte gracias al Subte, los colectivos públicos y un sistema ferroviario que se distribuyen por toda la ciudad para mejorar la circulación de sus habitantes, que por su magnitud requiere de una buena cobertura. Figura 11. Mapa de Buenos Aires Nombre de la fuente: Ciudad de Buenos Aires (2013) Para terminar, se destaca la importancia de conocer este país, con el fin de conocer su distribución geográfica y las condiciones ambientales que lleguen a 34

35 intervenir de gran forma en el desarrollo estético y funcional del centro móvil de donación de sangre. Cabe resaltar, que entender la funcionalidad del sistema de salud en la Ciudad de Buenos Aires, brinda al proyecto identificar las necesidades del sistema. 8.2 SALUD PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Por medio del Decreto 1269 de Julio de 1992, vigente hoy en día en el país gracias a la Secretaria de Salud, se aprobaron las Políticas Sustantivas e Instrumentales relacionadas con la atención en salud; las cuales se deberán de tener en cuenta, pues son de gran importancia para el desarrollo de eficacia con el que debe contar el centro móvil de donación de sangre. Dentro del Decreto se definen 4 políticas sustantivas: la primera el Derecho a la Salud para toda la población bonaerense, el segundo promueve la mejora en la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atencion medica mediante la extensión de la cobertura a toda la población, y las últimas dos promueven al fortalecimiento de la toma de decisiones de forma descentralizada(arce, 1997, p. 12).Debido a la magnitud y la extensión de la Provincia, el personal médico encargado del centro móvil, debe estar capacitado sobre los criterios de atención pública al usuario para la toma de decisiones que surjan en una problemática, y que promuevan la mejora de la calidad en el puesto de salud. Según el diagnóstico de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud de Argentina (2008), la provincia de Buenos Aires está compuesta por 134 municipios, dividida en 12 Regiones Sanitarias, de la cual funcionan aproximadamente 2092 Centros de Primer Nivel de la Salud. Estas se encuentran distribuidas de la siguiente manera: La Región Sanitaria I está ubicada al sur de la Provincia, con una superficie de Km² comprendida por los Partidos de Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chávez, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Guamini, Mont Hermoso, Patagones, Puán, Saavedra, 35

36 Tornquist. Tres Arroyos y Villarino. El subsector público cuenta con 50 establecimientos con internación y 144 sin internación. La Región Sanitaria II la comprenden Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajo, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen y por ultimo Tres Lomas. Se encuentra ubicada al noroeste de la Provincia, ocupando una superficie de Km ², en el subsector público cuenta con 35 establecimientos con internación y 75 sin internación. La Región Sanitaria III está comprendida por los partidos Chacabuco, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem y Lincoln. Esta región está ubicada al norte-centro de la provincia con 8 municipios. Su superficie es de Km². Cuenta con 22 establecimientos con internación y 63 sin internación. La Región Sanitaria IV se encuentra Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás y San Pedro. Esta región está ubicada al nordeste de la Provincia con una superficie de Km², cuenta con 21 establecimientos con internación y 133 sin internación. La Región Sanitaria V, está comprendida por los Partidos Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martin, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y Zárate. Situada al noroeste y norte del Gran Buenos Aires y al nordeste de la Provincia, ocupa una superficie de Km², cuenta 33 establecimientos y 286 establecimientos sin internación. La Región Sanitaria VI, está comprendida por los Partidos Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varea, 36

37 Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. Esta Región se encuentra ubicada al sur del Conurbano con una superficie total de Km². Cuenta con 27 establecimientos para internaciones con pacientes de patologías agudas y 337 sin internación. Situada al noroeste y oeste del Conurbano bonaerense, la Región Sanitaria VII está comprendida por los Partidos Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero, General Las Hebras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo y Moreno, la región ocupa Km² del territorio y tiene 22 establecimientos con internación y 175 sin internación. La Región Sanitaria VIII la conforman los Partidos Ayacucho, Balcarce, General Alvarado, General Guido, General Madariaga, General Lavalle, General Pueyrredón, La Costa, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Necochea, Pinamar, San Cayetano, Tandil y Villa Gesell. La región se ubica al sudeste de la Provincia y tiene una superficie de Km². El subsector público cuenta con 39 establecimientos con internación y 150 sin internación. La Región Sanitaria IX ubicada en el centro de la Provincia con una superficie de Km², la comprenden los Partidos Azul, Benito Juárez, Bolívar, General Alvear, General Lamadrid, Laprida, Las Flores, Olavarría, Rauch y Tapalqué. Cuenta con 24 establecimientos con internación y 87 sin internación. La Región Sanitaria X comprendida por los Partidos Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y 25 de Mayo; se encuentra ubicada al centro y norte de la Provincia con una extensión territorial de Km², cuenta con 21 establecimientos con internación y 85 sin internación. La Región Sanitaria XI contiene a los Partidos Berisso, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, Ensenada, General Belgrano, 37

38 General Pal, La Plata, Magdalena, Monte, Pila, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente y Tordillo. Está región ocupa una superficie de Km² y se ubica en el noreste provincial y al este a la altura de la Provincia. Cuenta con 39 establecimientos con internación y 143 sin internación. La Región Sanitaria XII está conformada por el Partido de La Matanza, se encuentra situada al noroeste del Conurbano bonaerense y ocupa exactamente 323 Km². El Partido de La Matanza cuenta con 6 establecimientos con internación y 72 sin internación. (Ministerio de Salud Buenos Aires LA PROVINCIA, 2008, p ). La distribución municipal de la Provincia es de vital importancia para determinar el recorrido que deba efectuar el centro móvil y la población a la cual va a contemplar, para comprender mejor su distribución y ubicación ver la figura 2. Para conocer los establecimientos públicos presentes en la zona, en donde el centro pueda adquirir insumos médicos en caso de necesitarlo Servicios médicos presentes en los centros de salud Para la prestación del servicio médico en la comunidad, la Ciudad de Buenos Aires trabaja con la estrategia de Atención Primaria en Salud, la cual a través de la integración de la asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la rehabilitación, atiende las enfermedades genéricas buscando la efectividad de los servicios médicos. (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad, 2013). De esta forma el subsector público divide la prestación de servicio médico en dos: establecimientos con internación conocidos como Centros de Salud y establecimientos sin internación o Centros Médicos Barriales. 38

39 Centros de Salud y Centros Médicos Barriales de la Ciudad Centros de Salud Integrado por médicos generales, clínicos, pediatras, tocoginecólogos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y obstétricas (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad, 2013). En los Centros de Salud se realizan acciones y promociones de la salud a través de distintos programas, en donde las campañas de donación de sangre se hacen presentes, contando con el equipo quirúrgico requerido para la extracción y donación de sangre, actividad guiada por el Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, el cual cumple las funciones de supervisión, evaluación y procesamientos de la hemoterapia, enmarcado por tres procesos, donación de sangre, preparación de los hemocomponentes y transfusión de los mismos (Instituto de Hemoterapia, 2013). En estos, el centro móvil podrá abastecerse de insumos en caso de un agotamiento de material quirúrgico, además de informar a la comunidad sobre el centro móvil para la donación. Dentro de estos Centros se realizan campañas de donación de sangre. Figura 12. Regiones Sanitarias Provincia de Buenos Aires. Fuente: Dirección de Información Sistematizada (2008). 39

40 Centros Médicos Barriales Son centros médicos de asistencia médica gratuita para las personas que no cuentan con un Plan de Cobertura en Salud. Normalmente se encuentran médicos generales para trabajar tratamientos de enfermedades básicas, tales como enfermedades respiratorias, lecciones musculares, entre otras. El rol de estos centros médicos aportara para el circuito de circulación de la unidad móvil, en caso de que necesiten abastecimiento de insumos médicos, para el adecuado proceso de donación de sangre. 8.3 DONACIÓN DE SANGRE La sangre y sus características La sangre es un tejido líquido compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El sistema de clasificación de la sangre está basado en los componentes antigénicos de los glóbulos rojos. En el hombre, el sistema de clasificación de sangre es el sistema ABO: A, B, AB y O (Gaviria & Moreno, 2006, p.46), considerándose los grupos O y AB donante y receptor universal en las donaciones de sangre. Para la Medicina Transfusional, el factor Rh determina la cantidad de glóbulos rojos dentro del sistema ABO de la sangre, por lo cual el Rh+ y el Rh- será determinante para la compatibilidad en la transfusión de sangre de los donantes. Existen dos tipos de donación de sangre; la donación por reposición (predominante en Argentina, y la donación de sangre voluntaria. (Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematologia, 2013). En la donación de sangre voluntaria la persona accede en forma habitual, voluntaria y espontánea a donar. En la donación por reposición el donante lo hace ante una solicitud familiar 40

41 que se vea necesitado. La Cruz Roja Argentina es una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario (Cruz Roja Argentina, 2013), la cual promueve la donación de sangre voluntaria con el fin de aumentar el banco de sangre de ayuda a la comunidad. El Centro móvil pretende ayudar en el servicio de la donación a la Cruz Roja Argentina, al facilitar un espacio que circule en su mayoría del territorio de la Provincia Componentes del proceso de donación de sangre Proceso de Donación de Sangre El uso terapéutico de la sangre comprende: promoción de la donación altruista de sangre, captación y selección de donantes, obtención de productos sanguíneos, control biológico, análisis y procesamiento de los productos, transfusión, vigilancia epidemiológica y control de calidad (Dirección Seccional de Salud de Antioquia, 1994, p.25). Este procedimiento es de vital importancia para la distribución de los espacios dentro del centro móvil, puesto que designa el número de espacios y características físicas para la prestación del servicio, además de facilitar la labor de los empleados que operan dentro de la unidad Criterios de aceptación: Para la donación de sangre voluntaria, los donantes deben de cumplir con una edad de 18 a 65 años, un peso mínimo de 50 Kg, temperatura de grados centígrados, ausencia de embarazo o de enfermedades crónicas Ficha Nacional para Registro del Donante: Esta ficha sirve de registro para el donante, en cual se consigna los datos básicos del donante, los resultados de la sangre y la cantidad total obtenida. 41

42 La ficha debe ser elaborada por las instituciones particulares a cargo de la obtención de sangre en la comunidad atendida (Dirección Seccional de Salud de Antioquia, 1994, p.48). En el ANEXO 1, se encuentra a disposición una ficha de registro, en la cual se visualiza los datos mínimos que exige la entidad a cargo al donante, para permitirle donar. Además esta ficha sirve de apoyo para la entrevista de confidencialidad, en la cual la institución se asegura de recolectar datos de alta índole, sobre la vida íntima del donante, asegurando la confidencialidad de los datos y el llegar hacer avisado en caso de ser encontrado una enfermedad después de ser analizada la sangre Obtención de la unidad: Flebotomía: La Flebotomía es la incisión en una vena, para la extracción terapéutica de la sangre (Centro Medico Maestranza, 2013), para esto requieren unas bolsas las cuales contienen un volumen de anticoagulante para mantener la sangre en una suspensión homogénea. Al donante aceptado se le practicará la flebotomía para la obtención de la unidad de sangre y de una muestra de piloto en tubo seco ( ). El procedimiento debe ser estrictamente aséptico y se usará para la recolección un sistema cerrado que impida cualquier tipo de contaminación de la sangre. (Dirección Seccional de Salud de Antioquia, 1994, p.48). En la práctica de la flebotomía el centro móvil debe contar con un espacio de esterilización en donde se puedan ubicar todos los insumos medios para la ejecución de la actividad, contando con sillas con el dorso hacia atrás que le permita al donante acostarse, material médico que aplique con las normas de asepsia y bioseguridad, además de una área limpia. Además de equipos de refrigeración para la conservación de la sangre extraída. 42

43 En la figura 13, se observa el procedimiento que se efectúa para obtención de la unidad de la sangre. Dicho procedimiento se debe aplicar en el centro móvil para cumplir con los requisitos exigidos para la extracción de la sangre. Figura 13. Procedimiento para la obtención de sangre Fuente: Dirección Seccional de Antioquia (1994, p.50) El proceso del manejo de sangre es de alta exigencia, por lo cual el Centro Móvil debe contar con un personal médico distribuido en dos espacios: la recepción en donde el personal médico se va a ocuparse de informar detalladamente al donante, además de ayudarle a diligenciar la ficha y la zona de tratamiento médico, en donde el medico va a efectuar la obtención de sangre de manera cuidosa según el procedimiento de la flebotomía anteriormente mencionado. 43

44 8.4 DISEÑO DE ESPACIOS PARA UN CENTRO MOVIL DE RECOLECCIÓN DE SANGRE Un puesto móvil de recolección de sangre es una instalación independiente de un Banco de Sangre, dotado con todos los equipos necesarios para la obtención de sangre (Dirección Seccional de Antioquia, 1994, p.16). El centro móvil busca circular dentro de la Provincia de Buenos Aires, para esto debe establecer lugares de fácil acceso vial a los donantes de la comunidad, y de igual forma que permita el transporte seguro de la sangre. Dentro del desarrollo del sistema médico, debe tenerse en cuenta los requerimientos técnicos exigidos para la labor médica, cuyas serán indispensables en la prestación de un buen servicio Consideraciones generales del puesto móvil de donación de sangre Al planificar un centro móvil de donación de sangre, se debe tener en cuenta la capacidad de recolección, el nivel de operación (nacional-regional), las instalaciones, las condiciones de trabajo, el equipo y el personal necesario para trabajar en él (Hollán, 1991, p.40). Dichas instalaciones brindaran comodidad para la población donante y el personal en una forma eficiente para la recolección, conservación y manipulación de la sangre. Por lo tanto, el material de construcción de cada espacio del centro móvil, debe asegurar una fácil limpieza con el fin de evitar la producción de bacterias, infecciones y deterioro causado por el medio ambiente Infraestructura e instalaciones El centro de donación de sangre debe contar con ciertas características dentro de sus instalaciones, para que la sangre no se vea afectada y pueda llegar en 44

45 óptimas condiciones a los hospitales características encontramos: o Banco de Sangre. Dentro de estas Abastecimiento de Agua: El agua nunca debe contaminarse con ningún material. Por lo cual el manejo de una bomba de agua, con caída de aguas grises y aguas negras 3 para la implementación del centro móvil. Suministro de electricidad: Debe tenerse en cuenta un suministro de electricidad con estabilizador de voltaje y un grupo electrógeno de reserva para proteger la sangre en caso de corte. Almacenamiento: La sangre debe almacenarse en refrigeradores, cámaras frigoríficas o congeladores con buena capacidad para importantes cantidades de sangre. Aire: La sangre requiere de cuidados especiales, uno de ellos es la higiene y las condiciones ambientales en las que se encuentre; en especial el tema de la temperatura es de vital importancia, ya que mantiene climatizada la sangre además de generar un ambiente agradable y controlado para los donantes (Hollán, 1991, p.41). Por esto se recomienda el uso de aire acondicionado para época de verano y calefacción para la sala de espera en época de invierno. Estos requerimientos son indispensables que se encuentren dentro de la unidad móvil, para garantizar la seguridad en la obtención de sangre y la habilitación del 3 Se conoce por el nombre de aguas grises a aquellas que resultan del uso doméstico, tales como el lavado de manos. A diferencia de las aguas negras o cloacales, las cuales son las que se encuentran contaminadas con desechos del inodoro (Wikipedia, 2013). 45

46 equipo médico dentro del centro móvil, el cual se encontrara en constante recorrido. La obtención de electricidad independiente a una corriente, le permitirá de manera fácil a la unidad de donación movilizarse por la Provincia Plan de operación Cuando se dispone de la actividad de donación de sangre, ocasionalmente los espacios que se disponen para el donante son: sala de espera, recepción, área de entrevista, área de transfusión y por ultimo área de comidas. Así mismo, el plan de operación de un centro de sangre se basa en los recorridos que deben de hacer la sangre y los donantes dentro de este (Hollán, 1991, p.43) Recorrido de los donantes El recorrido del donante comprende la sala de transfusión y la sala de espera, en medio de estas se encuentra la sala de inscripción de donantes, la sala de extracción y la cafetería que funciona como salón de reposo para el donante después del procedimiento (ver imagen 14 para entender el recorrido del donante dentro del espacio) Recorrido de la sangre La sangre es un componente líquido que requiere de un gran cuidado después de ser extraída. Normalmente puede seguir dos recorridos. Cuando no es fraccionada se almacena inmediatamente dentro de un refrigerador hasta conocer los resultados de las pruebas (Hollán, 1991, p.45). Así mismo, los refrigeradores deben estar al alcance del personal médico para almacenar la sangre después de ser extraída del donante (ver imagen 15 para comprender el recorrido de la sangre después de ser extraída). 46

47 Figura 14.Recorrido del donante Fuente: Gestión de servicios de transfusión de sangre (1991, p. 45) Figura 15. Recorrido de la sangre Fuente: Gestión de servicios de transfusión de sangre (1191, p.44) 47

48 8.4.3 Espacios de atencion sanitaria Las instalaciones de atención médica comprenden un planteamiento antropométrico de diseño dentro de los espacios interiores, tomando como análisis la relación usuario-espacio (Panero & Zelnik, 1996, p233). Dichas relaciones determinan la ubicación de los objetos dentro del espacio al analizar el contacto y la forma de uso con este, por consiguiente la ergonomía define los alcances y medidas a tener en cuenta para el diseño de objetos dentro de un espacio de trabajo Análisis del puesto de trabajo médico a la luz de la donación Se entiende como puesto de trabajo aquel espacio físico en donde se ejecuta un conjunto de actividades con principio y fin claramente definido (Estrada, 2000, p.40). El análisis del trabajo es llevado por diseñadores, puesto que son los encargados de la distribución del equipo en dicho espacio. Para la actividad de recolección de sangre se requiere de dos puestos de trabajo: un puesto de trabajo que contenga todos los insumos médicos (camillas, mesas, zona de lavado, estantería, entre otros) para su ejecución y el otro para atender a las personas con un lugar de espera Postura de trabajo Se entiende Postura de Trabajo a la forma general que adopta el cuerpo por un tiempo determinado (Estrada, 2000, p.219). Durante la extracción de sangre, la postura adoptada por el personal médico es de pie; con pausas activas indefinidas en una postura semisentada, debido a la cantidad de trabajo que se generen. Por lo cual los alcances para este son de vital importancia para la ejecución médica. En la imagen 16 se observa la postura adoptada por el médico durante la actividad. 48

49 Figura 16. Postura de trabajo Fuente: Gobierno de Aragón, Por otra parte dentro del área de recepción, la postura que toma la persona a cargo es la postura sentada. Cuando se adopta esta posición se deben de tener en cuenta el asiento, la mesa o superficie de trabajo y el apoyo para los pies (Estrada, 2000, p223). En el ANEXO 2, se encuentra las dimensiones antropométricas fundamentales que se necesitan para el diseño de asientos y superficies de trabajo Espacios para tratamiento médico Dentro del desarrollo de la unidad móvil se encuentran dos áreas, el área médica y el área de recepción. Desde el punto de vista del diseño del puesto de trabajo en postura de pie es necesario tener en cuenta algunos aspectos: las dimensiones adecuadas al hombre, tales como la altura de la superficie de trabajo, la localización de 49

50 los controles y mostradores, la anchura y profundidad de la superficie, la altura de apoyo para los pies, la altura de apoyo para las caderas, el espacio para el movimiento de los pies a los lados y hacia atrás. (Estrada, 2000, p 221). El remolque que se desarrolla en este proyecto para un contexto y tarea específica dentro del campo medicinal, presenta espacios cerrados y reducidos, por ende la disposición de los objetos y la circulación dentro de él van a ayudar a garantizar la eficiencia en el tiempo de extracción para cada persona. El diseño industrial abarca los requisitos técnicos y formales para la creación de nuevos objetos tridimensionales, en la figura17 se indican las medidas que se deben de tener en cuenta para el diseño de estos mismos. Figura 17. Zona de exploración/alcance Y HOLGURA Fuente: Las dimensiones humanas en los espacios interiores (1996, p.235) 50

51 El personal médico requiere de objetos en donde puedan almacenar todos los instrumentos médicos sin que puedan tomar algún peligro al ser almacenados. En la figura 18 se muestra las consideraciones de diseño en relación con los alcances en caso de ser una figura masculina o femenina, puesto que el género de sexo alterna las medidas en el desarrollo de un objeto. Figura 18. Alcances/ Consideraciones Fuente: Las dimensiones humanas en los espacios interiores (1996, p.236) 51

52 Adicional a lo anterior, las dimensiones del cuerpo humano indican las medidas para el uso y distribución de los espacios, esta información es de gran relevancia para el proyecto ya que permite conocer las medidas de circulación con las que contara la unidad durante la prestación de servicio, así mismo expone las consideraciones de diseño en los objetos de uso médico dentro de la unidad (ver anexo 3 de las medidas antropométricas en relación con los alcances) Espacios para áreas comerciales: Uno de los requerimientos a tener en cuenta dentro de la unidad móvil es el espacio comercial; lo cual debe desistir como fundamento de diseño la ergonomía, para la construcción de un espacio de comidas y baños. Espacios para comer: Luego de la extracción de sangre, el procedimiento a seguir es le entrega de alimentos al donante con el fin de restituir su organismo. Por consiguiente para el diseño de la unidad, el diseñador debe interesarse en conocer las holguras admisibles de la mesa y el número de persona a coger en el espacio asignado para la actividad (Panero & Zelnik, 1996, p.139) ayudando al desarrollo y producción del mismo (ver ANEXO 3, dimensiones humanas en espacios de comida). Durante la entrega de alimentos, es usual el suministro de algún líquido acompañado de un cereal, el tiempo empleado en este espacio por cada persona es de 20 a 30 minutos, en donde el donante se dispone a recuperarse y alimentarse después de haber donado. Baños: Uno de los requerimientos en la creación de la unidad móvil, es la prestación de un baño público para el uso de donantes y empleados durante la prestación del servicio a la comunidad. Para la implementación 52

53 de un baño conforme a las exigencias del espacio, es necesario e indispensable conocer las dimensiones del cuerpo humano en relación con el cuarto de baño (ver ANEXO 4). Dentro del baño se encontrara un sanitario y un lavado, por ser una instalación de carácter público. Finalmente las dimensiones estructurales y funcionales del cuerpo humano influyen en el diseño de espacios interiores. Las dimensiones funcionales incluyen las medidas para las posiciones de trabajo durante el movimiento que se asocia a la actividad (Panero & Zelnik, 1996, p 27), en este caso una unidad móvil para la construcción eficaz conforme a las exigencias médicas, por esta razón la antropometría y la biomecánica, brindara al proyecto las dimensiones del cuerpo humano en la postura que adopta el cuerpo durante la actividad (ver ANEXO 5, dimensiones estructurales y funcionales del cuerpo humano). 8.5 TRANSPORTE SANITARIO EN LA ASISTENCIA MÉDICA La importancia de abordar esta temática dentro de la investigación se fundamenta en conocer las peculiaridades del sistema del transporte sanitario al identificar las características morfológicas y funcionales que operan durante su funcionamiento. Conocer dichos antecedentes permitirá al lector atender a la importancia del sistema del transporte sanitario. El transporte sanitario consiste en el traslado de un paciente en unos vehículos acondicionados para el mismo (Brieba del Río, 2010, p.11), el cual facilita el acceso del ciudadano al sistema sanitario. Por tal razón, las necesidades de la población y el área a tratar son de vital importancia para su aplicación; ya sea dentro de un contexto terrestre, aéreo o marítimo. 53

54 8.5.1 Transporte terrestre Transporte sanitario de emergencias Se caracteriza por tener una asistencia médica mediante una unidad móvil de emergencias (U.V.I móvil o U.M.E). Este tipo de transporte debe de cumplir con las siguientes características: luz de emergencia e iluminación auxiliar de largo alcance y un equipo humano integrado por: Médico, enfermero, auxiliar de médico y conductor asignado responsable de la U.V.I móvil (Brieba del Rio, 2010, p.22). (Ver Figura 19). Figura 19. Transporte sanitario de emergencias Fuente Ferbel (2013) Dentro del equipamiento sanitario necesario para desarrollar una atencion adecuada se encuentra: Monitor desfibrilador, Respirador, Bomba de perfusión, Pulsioxímetro, Equipo de oxígeno terapia portátil, Bolsa auto hinchable, Maletín especifico de vida aérea, Maletín especifico de sistema circulatorio, Material necesario para inmovilizar al paciente traumatológico, Aspirador de secreciones, Instrumental y material quirúrgico básico, Material diverso para pruebas diagnósticas, nevera y un ampulario. 54

55 Además el habitáculo sanitario debe estar separado del área de conducción pero comunicada con una ventanilla, debe contar con un sistema de refrigeración tanto de frio como de calor, sistema de iluminación interior orientable y regulable, en el caso de las camillas deben de tener patas antideslizantes y abatible automática con una silla plegable para la disposición del personal médico (Ver imagen 20). Figura 20.Silla asistencia médica Fuente Ferbel (2013) Transporte sanitario de urgencias Este transporte se caracteriza por atender pacientes estables para tratar o diagnosticar alguna patología dentro de la ambulancia de tipo convencional (Brieba del Rio, 2010, p.13). El material de apoyo que emplean son el material de primeros auxilios, sistema de ventilación manual, sistema de oxigenoterapia para ser empleados durante la atencion del paciente. El habitáculo sanitario cuenta con una división dada por una ventanilla con el conductor, espacio suficiente para el despliegue de la camilla y acceso por parte del personal y el material necesario para la inmovilización del paciente. 55

56 Transporte sanitario de pacientes no graves Este tipo de transporte se realiza en ambulancias, tiene la característica de tener una camilla junto a 5 asientos para transportar a los enfermeros sentados Características del transporte sanitario terrestre Es de gran relevancia conocer los tipos de transporte sanitario terrestre para la mejora del centro móvil de donación sangre, a partir de la dotación del equipo médico y la evolución en el diseño y funcionalidad del vehículo para responder al cambio fundamental del objetivo. El centro móvil asistencial se divide en dos zonas: la cabina de conducción y la cabina de comportamiento asistencial, el cual debe de cumplir con una serie de características para la eficiencia y eficacia del servicio (Brieba del Rio, 2010, p.21) (Ver Figura 21). Dichas características son: -Funcionalidad en la ubicación de los elementos con el fin de permitir cualquier maniobra o actuación de los profesionales con mayor operatividad. -Habitabilidad para garantizar la mayor disponibilidad en el espacio reducido. -Confort para el paciente y el equipo sin afectar la estética del espacio. - Seguridad al establecer sistemas de sujeción que evite la caída de objetos. -Limpieza en superficies a trabajar, pisos y paredes, garantizando así el cuidado del material médico y la salud del paciente. Estas características son comunes encontrarlas en los centros asistenciales, siendo punto de diferencia las medidas y el tipo de transporte a emplear para cada uno. Por consiguiente dentro estas características deberán estar presentes en la unidad móvil de donación de sangre. 56

57 Figura 21. Interior del transporte sanitario terrestre Fuente Ferbel (2013) Dentro del transporte marítimo se diferencian tres tipos, dotados con el mismo equipamiento terrestre según sea el caso de urgencia. Los tres tipos son: Lanchas de salvamento Lanchas ambulancia Barcos hospitales Transporte aéreo En esta clasificación se realiza el traslado mediante aviones y helicópteros, que pueden ser de distintas formas: Transporte presurizado: No afecta la altura ni los cambios de presión los órganos vitales para su atencion medica Transporte no presurizado: Los cambios de presión afectan el material médico. 57

58 Finalmente, conocer los diferentes vehículos de transporte sanitario, servirá de guía de apoyo para la evolución y mejora de la unidad dentro del contexto elegido, siendo un transporte sanitario terrestre. 58

59 9. HALLAZGOS Debido a la extensión del territorio, fue necesario realizar una encuesta para dictaminar una muestra, la cual ofreciera datos estadísticos y cualitativos para los criterios de diseño de la unidad móvil a desarrollar. Este capítulo se divide en dos temas: localidad (porcentaje de la zona de residencia de la población bonaerense) y el análisis formal de la investigación, en el cual se exponen los aspectos cualitativos y cuantitativos encontrados. 9.1 Localidad Acorde al procedimiento de diseño elegido para la investigación; la encuesta realizada a la población bonaerense, arrojo la muestra para la Zona Norte de la Ciudad de Buenos Aires (ver la figura 22). Figura 22. Distribución de la población Bonaerense Fuente: Valentina Gómez, investigadora principal del proyecto, 2013 Gracias a la encuesta, se determinó que un gran porcentaje de donantes pertenecientes al Banco de Sangre se localizan en la zona Norte, en donde se encuentran mayores accesos a centros de entretenimiento, cultura y salud, de la 59

60 cual el sexo predominante en los donantes es el Femenino con un porcentaje del 60% según los resultados. 9.2 A la luz de la donación de Sangre: Análisis formal de la investigación Por medio de un registro fotográfico y la recopilación de datos basados en las entrevistas establecidas en el marco metodológico, se llegó a una conclusión importante sobre las cantidades y características requeridas para la adecuación prestación del centro móvil a desarrollar Registro fotográfico Para conocer el proceso de donación de forma directa, se realizó una visita al Centro Regional de Sarmiento (BS AS, Argentina), en la cual se pudo llevar a cabo un registro fotográfico para conocer los espacios empleados, con el fin de conocer el diseño de interiores en estos. En la Figura 23 se observa la disposición de los objetos en las zonas exigidas para la donación de sangre. Figura 23. Espacios para donación de sangre Fuente: Valentina Gómez e Inés Saavedra, investigadoras principales del proyecto,

61 Dentro del registro fotográfico expuesto, se logra divisar que la limpieza tanto en pisos, paredes y mobiliario es indispensable para la prestación del servicio. 9.3 Análisis formal de la investigación Para tener un acercamiento asertivo sobre el procedimiento integral de la extracción de sangre exigidos por el Ministerio de Salud, se realizó dos entrevistas de investigación a diferentes expertos del área de salud, sobre el trámite a seguir y los elementos empleados para la donación, con el fin de aplicar y valorar esta información en el diseño de la unidad móvil. En primera instancia se indago sobre la normativa en la asignación de los espacios, seguido de los implementos de trabajo exigidos para la correcta realización de la misma, por último se indago sobre los temores en donar en establecimientos al aire libre con el fin de establecer criterios de diseño para el desarrollo del producto Aspectos Cuantitativos Según los resultados de la entrevista realizada a la enfermera Gloria Patricia Gómez Quiroz, se dictamino los elementos para la extracción y donación de sangre, además de especificar las cantidades empleadas en los insumos médicos para el desarrollo de la actividad, en la tabla 1 se observan los elementos de mayor y menor tamaño. El suministro de estos elementos garantiza la fiabilidad y eficacia durante la extracción de sangre en cada donante, para realizar una campaña de donación al aire libre en un día se requiere de 4 personas como máximo para conformar el equipo de trabajo, entre las cuales están: dos auxiliares de enfermería, un enfermero y un médico. Las cantidades indispensables para una campaña de tres días para los elementos de menor tamaño más un extra de prevención se pueden observar en la Tabla 2. 61

62 Elementos de mayor tamaño Mesa de recepción Sillas de recepción Camillas o sillas para la donación Nevera para transporte de hemoderivados Estanterías Lavamanos Baño EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO Elementos de menor tamaño Basura para residuos patológicos y residuos comunes Lebrillo Quirúrgico Bolsas para sangre con anticoagulante y macro gotero Jeringas y agujas (JELCO) Torniquetes Gasas y Apósitos (Micro poro) Guantes Alcohol Antiséptico 0.07% y Alcohol Glicenirado Pesa Pie de suero Tubos de ensayo para la extracción de sangre Gradillas para tubos de ensayo Tensiómetro, termómetro y Fonendoscopio Uniforme Quirúrgico Buzón Confidencial Tabla 1. Equipamiento obligatorio donación de sangre Fuente: Valentina Gómez, investigadora principal del proyecto, El uso de este equipamiento es indispensable para llevar a cabo el procedimiento de extracción establecido por el Ministerio de Salud. Por último se calculó que el tiempo que le lleva cada donante para realizar el circuito completo desde que llega hasta que se retira es de 45 minutos a una hora, en donde: el registro es de 5 minutos, la encuesta de 10/15 minutos, la extracción 15/20 minutos y el refrigerio de 10/15 minutos en el cual el paciente se recupera de la extracción. 62

63 Cantidades de Insumos Médicos Elementos Apositos Bolsas Gasas Guantes Jeringas y agujas Botella de Alcohol 1 Litro Empaques de Alcohol en gel de 60ml Bolsas de Suero de 500ml Pie de suero Tabla 2. Cantidades de Insumos Médicos Fuente: Valentina Gómez, investigadora principal del proyecto, Aspectos Cualitativos A través de la encuesta elaborada, se dictamino que las características físicas en los espacios destinados para la espera en la donación de sangre, presenta incomodidad ocasionada por las sillas y por los colores utilizados en la decoración de este, en el mapa 1 se visualiza un mapa de síntesis en el cual se expone las experiencias y sentimientos generados en la donación de sangre. 63

64 Miedo a las agujas Desconfianza Tristeza Ignorancia con el procedimiento Incomodad Falta de limpieza Falta de luz Natural Espacios cerrados Colores lúgubres Higiene Estética visual Señalética Tabla 3. Experiencia donación de Sangre por parte del donante Fuente: Valentina Gómez, investigadora principal del proyecto, La percepción que tenga el donante es de vital importancia para el diseño de interiores aplicada al centro móvil de donación de sangre. La disposición de los objetos y los colores oscuros en estos, ofrecen al donante una sensación de limpieza, por el contrario para el espacio se requiere de colores claros para generar un ambiente tranquilo, agradable y luminoso, por lo que se recomienda la implementación de ventanas o accesos al aire libre; dicho esto al trabajar en espacios libres es necesario brindarle al paciente confianza en el procedimiento, lo cual se logra con la aislación del consultorio para la extracción, con el fin de brindarle seguridad a este. Según Ángela Soto, jefe del Banco de Sangre de la Cruz Roja de Antioquia, Colombia el aislamiento acústico y la atencion brindada por el personal, son factores que interfieren en la aceptación del público al cual va dirigido la campaña en el momento. Para terminar, los hallazgos afirman que tanto la estética como el adecuado suministro de insumos médicos, aseguran la fiabilidad en la promoción de sangre. Los colores claros deben ser asignados para las fachadas, para generar confort y 64

65 una mayor luminosidad en el espacio, en cambio los colores oscuros se deben emplear en el mobiliario, para ocultar el deterioro que este sufre con el pasar del tiempo, además de ocultar el polvo y la suciedad que este va adquiriendo. Los espacios deben estar separados, para brindarle al donante privacidad y comodidad durante su estadía, y es muy importante la adecuada señalización en cada una de estos, para cumplir con los requisitos exigidos por la ley en el manejo de material médico en establecimientos públicos de salud. Por otra parte, los hallazgos también dictaminaron que los insumos médicos deben estar asegurados por algún objeto que garantice su estabilidad antes, durante y después de su uso, y que estos deben cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de Salud en la donación de sangre para garantizar un buen procedimiento. 65

66 10. CONCLUSIONES EL diseño es un campo de trabajo universal que trabaja con otras áreas académicas para generar soluciones en nuevos y mejores productos, procedimientos y técnicas que solucionen problemas de salubridad, seguridad y confort en un determinado contexto. En el área de salud, la situación en la que se encuentra Argentina por la extensión que posee la mismo, se dificulta el traslado de sus habitantes a los diferentes puestos de salud empleados para la donación de sangre; por esta razón la investigación tomo esta problemática como punto de partida para generar una propuesta de diseño formal, que llegara a solucionar en gran medida dicha problemática con la creación de una unidad móvil en función de los servicios sanitarios. En este punto se podría afirmar que dicha unidad debe contar con una clasificación y señalización de espacios, para cumplir con las leyes de salubridad exigidas por el Ministerio de Salud. La ergonomía sobre los alcances y dimensiones en los espacios, interviene en todas las etapas de diseño en la investigación, al tomar las características y medidas específicas para ser empleadas en la unidad móvil de salud con dos fines: el primero para garantizar la funcionalidad correcta de la unidad y segundo, para que el confort y la eficiencia del personal médico a bordo sea óptimo en la atencion ofrecida a los donantes y en la eficiencia de trabajo. La unidad móvil debe transmitir al usuario seguridad, protección y bienestar para la donación de sangre, con el fin de propiciar un buen desempeño de las actividades que se realiza diariamente en ella. De esta manera la unidad móvil debe estar elaborada con materiales que soporten las intemperies del medio ambiente y que faciliten su limpieza, para cumplir con los criterios de salubridad en el manejo de los insumos médicos operados dentro del área 66

67 de la salud; además se debe enriquecer el producto desde su aspecto comunicativo para que realmente genere identidad y comodidad hacia su usuario. La investigación aborda en el trabajo, sirve como guía de apoyo para la implementación futura de una unidad móvil en Colombia operada para la Cruz Roja Colombiana, ofreciendo los criterios y las consideraciones de diseño con el cual debe de contar dicha unidad, para la adecuada circulación en el ambiente. 67

68 11. RECOMENDACIONES A la universidad le extiendo mi iniciativa de divulgar la información escrita en este documento con fines investigativos y de documentación a estudiantes, docentes, personal de salud y a la Cruz Roja Colombiana, cuyos busquen integrarse con temáticas relacionadas a este trabajo. A la Cruz Roja Colombiana le recomiendo estudiar las condiciones socio ambiéntales del PLAN RETORNO, con el fin de poner a funcionar esta iniciativa de unidad móvil para su aplicación en el mismo; por lo cual se sugiere un análisis detallado de los principales accidentes en el retorno de hogares, para adecuar correctamente la unidad con insumos y equipos médicos 68

69 12. PRODUCTO Se propone un centro móvil de donación de sangre que pretenda dar solución a problemas antes señalados. Para empezar debe entenderse las partes mecánicas que conforman un remolque para garantizar el éxito del producto a diseñar, seguido de las normas de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y las condiciones físicas aplicadas en el desarrollo del diseño de la unidad REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y ESTETICOS DEL REMOLQUE Estructura Las partes que conforman en tu totalidad al remolque son: Chasis, estructura que integra todas las partes, aportando al vehículo rigidez y estabilidad al soportar la suspensión de las ruedas. Ejes, soporte que une las ruedas. Acorde al peso se emplea un eje para 500 Kg y dos ejes para Kg. En el caso de la unidad móvil se requiere el uso de un eje, puesto que las dimensiones básicas del centro móvil son de 4.50 m de longitud sin contar la lanza por 2.50 de ancho, con una altura de 3m. Enganche, es el que se encarga de unir al remolque con el vehículo que lo transporta, debe ser anti vuelcos para garantizar la correcta unión de ambas partes. La traba que se desea emplear para el centro móvil es la traba manual, con el fin de facilitar el desmontaje cuando el vehículo no este circulando. 69

70 Suspensión, realizan la función de muelleo en el vehículo para dar estabilidad, cuentan con una barra cuadrada de acero y cuatro barras redondas de huelle en el interior del eje. Paragolpes trasero, se encuentran en la parte trasera con el objetivo de amortiguar y proteger el vehículo. Pueden ser de acero, aluminio, caucho o derivados del plástico. Rin, llantas y neumáticos, los rines son ruedas metálicas que van dentro de la llanta para dar soporte y permitir el flujo de aire en ella. Las llantas más utilizadas para remolques son 4.00x13 4/98, 4.50x 13.4/98 y llantas 5.50x14 4/98. Las llantas empleadas para el centro móvil son las 4.50x13 4/98, con el fin de otorgar una altura de 50 cm sobre el suelo. Chapa patente Gato giratorio con manivela, diseñado para dar soporte y estabilidad al remolque. Cadenas de Seguridad, se instala entre el remolque y el vehículo. Previene que el remolque se separe del vehículo en el caso de que el enganche se rompa o se suelte. Luz de posición, giro y stop, se instalan en la parte frontal, laterales y traseras, para iluminar a los demás. Son de color rojo normalmente, acompañadas por retro reflectores. Frenos vinculados con los del vehículo. Estos requerimientos permiten que el remolque funcione adecuadamente en los lugares públicos por los cuales este transite, al contar con los estándares exigidos por el Ministerio de Transporte de la ciudad. En el anexo 6, se encuentran todas las características físicas de la estructura para el diseño del centro móvil, en donde se identifica la ubicación de cada una de estas partes. 70

71 Materiales Estos son los materiales que se deben de tener en cuenta para la fabricación del centro móvil, cada uno de estos materiales aseguran la calidad del mismo, en la exposición al aire libre. Exterior: Fibra de vidrio Aluminio Hierro galvanizado Madera Acero Plástico poliéster Interior: Madera Cerámica Acero Inoxidable Poliuretano Pvc Polietileno de alta densidad Pisos: Madera Goma Tarima flotante Caucho Pvc 71

72 Fibra de vidrio Contrachapado cubierto con linóleo Instalaciones Para asegurar la sangre y que el procedimiento cumpla con todos los criterios estipulados por la Ley de Hemoterapia, el centro móvil debe contar con instalaciones de agua, electricidad, aire acondicionado y sistema de enfriamiento Sistema del agua La unidad móvil cuenta con un baño fijo, por lo cual debe contar con un sistema de aguas (limpias y sucias) para la adecuada clasificación de las mismas dentro del remolque. Agua limpia, para instalaciones de agua fría, se utilizan bombas sencillas sumergibles o aéreas que son alimentadas por una corriente continua a 12 v. Tiene dos fuentes de agua limpia: un tanque de agua limpia y la conexión al sistema de agua municipal. El tanque de agua limpia se puede llenar a través de una abertura en el costado o parte trasera. El depósito de agua de un remolque va desde 30 l. hasta los 100l. Agua de desecho, tiene dos tanques de almacenamiento: uno para "agua gris" (agua de enjuague de los fregaderos, lavatorios y regaderas) y uno para "agua azul" o "agua negra" (del inodoro). En la mayoría de los modelos, las válvulas para vaciar los tanques de almacenamiento están en el lado izquierdo del vehículo, en la mayoría de los casos en la parte trasera Sistema eléctrico 72

73 La unidad móvil debe de contar con un sistema electrónico VCA, con reguladores de voltaje y un grupo electrógeno, en caso de que haya una caída de energía, esto asegura la iluminación interior y exterior de la unidad. En el anexo 7, se encuentra el detalle de la instalación eléctrica en el vehículo, además de la ubicación del aire acondicionado el cual debe de contar con suministro de energía eléctrica con sistema de drenaje al exterior Sistema de enfriamiento En el caso de los frigoríficos que se instalan y se utilizan en los remolques, son equipos trivalentes capaces de funcionar sin estar supeditados a una sola fuente de alimentación, por eso se recomienda el uso de este sistema de refrigeración Normas de tránsito en Argentina Para la adecuada circulación del centro móvil en la Provincia de Buenos Aires, se debe de tener en cuenta las siguientes normas Reglas de Enganches y Acoplado El arrastre de un acoplado se hará mediante un sistema de enganche tipo rígido que permitirá en toda circunstancia conservar la huella del vehículo motor, con una tolerancia de 10 cm en las curvas de 10 metros de radio. Además del enganche rígido habrá otro que eventualmente lo sustituya por rotura o desperfecto, debiendo reunir condiciones de resistencia en relación con el peso arrastrado en movimiento Reglas de Estacionamiento Está prohibido estacionar: 73

74 a) En todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se oculte la señalización. b) En las banquinas, entre su vértice ideal y la línea imaginaria que resulte de prolongar la ochava y en cualquier lugar peligroso. c) Sobre la senda de peatones o bicicletas, aceras, rieles, sobre la calzada, y en los 10 metros anteriores y posteriores a la parada del transporte de pasajeros. Tampoco se admite la detención voluntaria. No obstante se puede autorizar, señal mediante, a estacionar en la parte externa de la vereda, cuando su ancho y tránsito lo permitan. d) Frente a la puerta de hospitales, escuelas y otros servicios públicos, hasta 10 metros de cada lado de ellos, salvo los vehículos relacionados a la función del establecimiento Reglas de velocidad La velocidad máxima en zonas urbanas: En calles: 40 km/h y en avenidas: 60 km/h. El cumplimiento de estos requerimientos asegura la eficiencia y eficacia del producto a desarrollar DISEÑO DE OBJETOS DENTRO DEL CENTRO MÓVIL PARA LA ATENCIÓN MÉDICA Dentro de la unidad móvil se distinguen 4 zonas para el adecuado funcionamiento (atencion médica, recepción, cafetería y baño). Después del estudio realizado al puesto de trabajo se desarrolló una propuesta formal para intervenir estos objetos (camillas, sillas, mesa de recepción y el toldo para generar un mayor espacio en la sala de espera). 74

75 Las camillas cuentan con un sistema de pivote para facilitar el movimiento del antebrazo en el paciente durante la extracción, además la ubicación de las mimas evitan que los pacientes se puedan ver, lo que genera más privacidad y comodidad en el donante. Por otra parte, las camillas cuentan con un sistema de almacenamiento, para guardar el material médico y poder brindar un mayor espacio en la disposición de los objetos dentro del espacio. Para facilitar el traslado de los objetos en la unidad, las sillas de espera son plegables y de fácil apilamiento. La mesa de recepción está diseñada para una sola persona, y cuenta con un almacenamiento para colocar material de lectura, con el fin de entretener al paciente durante su espera, además la mesa tiene un sistema de fijación al suelo, para garantizar la estabilidad de la misma durante el desplazamiento de la unidad. En el anexo 8, se encuentra las particularidades de cada uno de los objetos anteriormente mencionados, cuyos se diseñaron en base a las tablas de ergonomía y antropometría estudiadas, para el uso adecuado de los mismos por el usuario. 75

76 REFERENCIAS Aguirre, S., Bazzani, A., Casciati, M., Fernández Scotto, M E., Fojgiel, S., Nashiro Lell, M & Matiasevich, J. (Enero-Marzo, 2013). La problemática de la donación de sangre voluntaria no remunerada. Revista Evidencia, p 2-4. Recuperado de http: // Arango Gaviria, S & Moreno Gómez, G. (2006). Texto guía campaña de donación de sangre visión académica y operativa (Tesis de doctorado). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Arce E, Hugo. (1997). La concertación entre la autoridad sanitaria nacional y las Provinciales. En A. H. Arce E (ed.). Tendencias, escenarios y fenómenos emergentes en la Configuración del sector salud en la Argentina (p 10-14). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Argentina. (2013). Acerca de la Argentina. Manuscrito presentado por el Portal Oficial del Gobierno de la República Argentina. Recuperado de Brieba del Rio, Pascual. (2010). Transporte Sanitario. En P. Brieba del Rio (4 ed.). Transporte y movilidad del paciente critico (p ). Alcalá La Real (Jaén), España: Formación Alcalá. Ciudad de Buenos Aires (2013). Mapa Buenos Aires. Buenos Aires. red_bibliotecas.gif. Consultada el18 de Septiembre del Dirección de Información Sistematizada (2008). Regiones Sanitaria Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires. Recuperado de Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. (Abril, 2013). Investigaciones recientes sobre la población de Buenos Aires. Revista Población de Buenos Aires (10) Dirección General de Estadística y Censos. (Abril, 2012). Investigaciones recientes sobre la población de Buenos Aires. Revista Población de Buenos Aires (9)

77 Dirección General de Estadísticas y Censos. (2012). Anuario Estadístico Buenos Aires: Buenos Aires Ciudad. Dirección Seccional de Salud de Antioquia. (1994). Uso terapéutico de la sangre. Normas técnicas y administrativas (2 ed.). Medellín: Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Estrada, Jairo. (2000). Ergonomía (2 ed.). Medellín: Universidad de Antioquia. Ferbel (2013). Ambulancias. Recuperado de 21: ambulancia-urgencias-avanzadas&catid=13: ambulancias&itemid=108. Ferbel (2013). Imagen en linea. Ambulancias. Recuperado de ambulancia-urgencias- avanzadas&catid=13: ambulancias&itemid=108. Consultada el 22 de Septiembre del Ferrante, D & Virgolini, M (2013). Vigilancia de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Artículo de revisión. Ministerio de Salud. Recuperado de EnfermedadesNotransmisibles.pdf. Gobierno de Aragón, Imagen en Línea. Buenos Aires. Recuperado de nueva-ciudad-justicia-acogejornada-donacion-sangre-ropa-alimentos html. Consultada el18 de Septiembre del Hollán S, R., Wag staff, W., Lei kola, W & Lothe, F. (1991). Gestión de servicios de transfusión de sangre. Ginebra: Organización Mundial de Salud. López, Ricardo. (Mayo, Agosto. 2009). Acerca de la Salud en la Ciudad de Buenos Aires: Lo que falta es gestión y funcionarios con experiencia en el sector público sanitario. Revista del CC (en línea). Recuperado de Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. (2013). Argentina 2013 Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Construyendo una Argentina equilibrada, integrada, sustentable y socialmente justa. Manuscrito presentado para publicación. República Argentina. 77

78 Ministerio de Salud. (2012). Diagnóstico de las Regiones Sanitarias 2007::2008. Manuscrito presentado para publicación. Dirección de información sistematizada. Panero, J & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Estándares antropométricos. México: G.Gii, S.A de C.V. Ramiro, J., Alcántara, E., Forner, A., Ferrandos, R., Cruz., Dura, J V & Vera, P. Guía de recomendaciones para el diseño de calzado. España: Instituto de biomecánica de Valencia. Regiones/ regiones.html. Consultada el 28 de Septiembre del Scott Guillam, R. (1977). Fundamentos del diseño, traducido del inglés por Marta del Castillo de Molina y Vedia. Buenos Aires: Victor Leru S.R. L. Wikipedia. (2013). Partidos de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de: es. Consultada el 10 de Septiembre del

79 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Equipamiento obligatorio donación de sangre 63 Tabla 2. Cantidades de Insumos Médicos 64 Tabla 3. Experiencia donación de Sangre por parte del donante 65 79

80 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Centro de extracción móvil 22 Figura 2. Sala de espera y Recepción de datos 22 Figura 3. Sala de Confidencialidad 23 Figura 4. Zona de higiene y lavado 23 Figura 5. Camillas y zona de refrigerio 23 Figura 6. Remolque Opera para camping 24 Figura 7. Casa rodante expandible 25 Figura 8. Remolque 25 Figura 9. Estructura de entrevista a expertos 30 Figura 10. Estructura de la encuesta 31 Figura 11. Mapa de Buenos Aires 35 Figura 12. Regiones Sanitarias Provincia de Buenos Aires. 40 Figura 13. Procedimiento para la obtención de sangre 44 Figura 14.Recorrido del donante 48 Figura 15. Recorrido de la sangre 48 Figura 16. Postura de trabajo 50 Figura 17. Zona de exploración/alcance Y HOLGURA 51 Figura 18. Alcances/ Consideraciones 52 Figura 19. Transporte sanitario de emergencias 55 Figura 20.Silla asistencia médica 56 Figura 21. Interior del transporte sanitario terrestre 58 80

81 Figura 22. Distribución de la población Bonaerense 60 Figura 23. Espacios para donación de sangre 61 81

82 LISTA DE ANEXOS A. ANEXO. Encuesta para selección de donante de sangre 82

83 83

84 B.ANEXO. Medidas de postura de trabajo en las sillas y escritorios. 84

85 85

86 C.ANEXO. Espacios para comer, medidas antropométricas. 86

87 87

88 D. ANEXO. Medidas antropométricas de los baños 88

89 E. ANEXO. Medidas antropométricas 89

90 F. ANEXO. Mecanismo móvil en el chasis 90

91 G ANEXO. Electricidad y sistema de agua dentro de la unidad móvil 91

92 G.ANEXO. Sistema de iluminación y ventilació 92

93 93

94 H.ANEXO. Mobiliario 94

95 I. ANEXO. Planos de la unidad móvil 95

96 96

97 97

98 98

99 99

100 100

101 101

102 102

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas Dirección de Información Sistematizada Establecimientos con y sin Internación y Promedio de Disponiblesde Dependencia Provincial, Municipal y Nacional por Región Sanitaria Provincia de Buenos Aires Año

Más detalles

Inicial / preescolar. Superior universitario TOTAL PROVINCIA ,2 58,5 14,7 4,5 9,2 EGB

Inicial / preescolar. Superior universitario TOTAL PROVINCIA ,2 58,5 14,7 4,5 9,2 EGB Población que asiste a algún establecimiento educativo según nivel de enseñanza. Año 2001. población de 3 años y más que asiste. Población de 3 años y más que asiste Inicial / preescolar Superior no Superior

Más detalles

ADHESIONES NECESARIAS PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, OBLIGATORIAS Y SIMULTANEAS 2017 CANTIDAD DE ELECTORES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2015

ADHESIONES NECESARIAS PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, OBLIGATORIAS Y SIMULTANEAS 2017 CANTIDAD DE ELECTORES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2015 ADHESIONES NECESARIAS PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, OBLIGATORIAS Y SIMULTANEAS 2017 CANTIDAD DE CORRESPONDIENTES AL AÑO 2015 CARGOS DISTRITALES CON UN MAXIMO DE 50.000 001 - ADOLFO ALSINA 14,250

Más detalles

NO ACOMPAÑARON BOLETAS:

NO ACOMPAÑARON BOLETAS: Nómina de agrupaciones políticas que participan en la elección de la Provincia de Buenos Aires y que no presentaron boletas en los términos del artículo 66, inciso 5 del Código Electoral Nacional, como

Más detalles

Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada 10.000 hab. por Departamento

Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada 10.000 hab. por Departamento Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia, Seguridad y DD.HH. Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada 10.000 hab. por Departamento PINAMAR PUNTA INDIO MONTE HERMOSO CARMEN DE

Más detalles

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires Suprema Corte de Justicia Página 1 AVELLANEDA Poblacion % Superficie % Densidad Avellaneda 350.530 100,0 55 100,0 6.373,3 Total 350.530 100,0 55 100,0 6.373,3

Más detalles

TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN DESCENTRALIZADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN DESCENTRALIZADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN DESCENTRALIZADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRIBUNAL DESCENTRALIZADO Nº 1 - LA PLATA 113 BERISSO 014 CORONEL BRANDSEN 114 ENSENADA 001 LA PLATA 064 MAGDALENA 134 PUNTA

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Disposición Administrativa N 194/2013

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Disposición Administrativa N 194/2013 Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires. Disposición Administrativa N 194/2013. Reubicación de los partidos que integran distintas Áreas de los Departamentos de Registraciones y Publicidad.

Más detalles

DECRETO (Bs.As.) 442/2012

DECRETO (Bs.As.) 442/2012 DECRETO (Bs.As.) 442/2012 Inmobiliario. Valuación general inmobiliaria de la tierra libre de mejoras en planta rural y subrural. Revaluación SUMARIO: Se efectúa el revalúo de las partidas inmobiliarias

Más detalles

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires. Serie Disparidades Regionales

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires. Serie Disparidades Regionales Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires Serie Disparidades Regionales Mayo de 2013 2 PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC), entidad confederada representante del sector Comercio y

Más detalles

Actualización de Vacantes

Actualización de Vacantes Corresponde Expte N 5805-4807073 /09 alc. 7 CONCURSO DE TÍTULOS ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS TITULARES DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA DEPENDIENTES

Más detalles

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata.

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata. Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata. CRECIMIENTO POBLACIONAL En el 2010 la población de la Argentina ascendió a 40.117.096 o sea 3.856.966 personas más que en el 2001, lo que representa una variación

Más detalles

Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata Año 2014 Octubre, 2014 Contenido Introducción... 3 Resumen... 4 1. Características

Más detalles

Población - Participación Relativa

Población - Participación Relativa Población - Participación Relativa En este informe se realiza un análisis sobre la distribución de la población en las jurisdicciones subnacionales y los dominios de estimación de la provincia de Buenos

Más detalles

PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Nº PARTIDO CREACION DEL PARTIDO CABECERA CREACION DE LA CABECERA 1 Adolfo Alsina Ley 1827 del 28-07-1886 Carhué 21 de enero de 1877 (Colocación de la piedra fundamental)

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS OBRAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y CLOACAS SUSTENTABLE EN INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS OBRAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y CLOACAS SUSTENTABLE EN INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS OBRAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y CLOACAS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INVERSIÓN SUSTENTABLE EN INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ABRIL 2014 Dirección

Más detalles

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires Ley 3489 desde 1913 hasta 1934 Ley 4202 desde 1934 hasta 1943 Primera Secciones ley 3489 Secciones ley 4202 Dieciocho Dieciocho 1. Campana Campana

Más detalles

Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar

Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar Ministerio de Subsecretaría de Políticas Sociales Dirección Provincial de Promoción de Derechos Sociales Políticas de Género Líneas de intervención Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar

Más detalles

Demora en la expedición del detalle de deuda con el trámite simple.

Demora en la expedición del detalle de deuda con el trámite simple. MUNICIPALIDAD DE ADOLFO ALSINA (CARHUE) MUNICIPALIDAD DE ADOLFO GONZALEZ CHAVES (02936) 43-2233/2301/2402 $ 180 + $ 50 de l detalle en el día trámite (02983) 48-4444/42/43/46/47/53/55 (LR) $ 180 + $ 118

Más detalles

11,8% 11,16% 17,83% 9,43% 18,96% 18,6% 8,34% 19,07% 19% 18,51% RESULTADOS PARA DIPUTADOS NACIONALES 17,9% 8,71% 19,67% 16,09% 7,98% 20,25% 17,23%

11,8% 11,16% 17,83% 9,43% 18,96% 18,6% 8,34% 19,07% 19% 18,51% RESULTADOS PARA DIPUTADOS NACIONALES 17,9% 8,71% 19,67% 16,09% 7,98% 20,25% 17,23% RESULTADOS PARA DIPUTADOS NACIONALES 4º SECCIÓN 19,67% 18,96% 17,9% 2º SECCIÓN 17,83% 1º SECCIÓN 8,71% 9,43% 8º SECCIÓN 16,09% 18,6% 7º SECCIÓN 20,25% 19,07% 3º SECCIÓN 7,98% 8,34% 5º SECCIÓN 17,23% 19%

Más detalles

Análisis de Datos Provisionales del Censo Nacional Agropecuario 2002: Provincia de Buenos Aires. Información Desagregada por Regiones

Análisis de Datos Provisionales del Censo Nacional Agropecuario 2002: Provincia de Buenos Aires. Información Desagregada por Regiones Análisis de Datos Provisionales del Censo Nacional Agropecuario 2002: Provincia de Buenos Aires Información Desagregada por Regiones Versión sujeta a revisión Trabajo elaborado por el Area de Análisis

Más detalles

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Medicina Preventiva División de Zoonosis Rurales

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Medicina Preventiva División de Zoonosis Rurales Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Medicina Preventiva División de Zoonosis Rurales Bioquímico Nicolás Castiglione- Especialista en Control Biológico 1 de 11 San

Más detalles

Fondo Educativo: 55 millones sin ejecutar

Fondo Educativo: 55 millones sin ejecutar Fondo Educativo: 55 millones sin ejecutar Parte del 6 % de la inversión no llega a las escuelas En el marco de la presentación de la rendición de cuentas 2016 en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante,

Más detalles

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Provincia de Buenos Aires División Político-Administrativa 24 90 111 10 9 127 42 99 19 17 108 103 106 37 67 22 105 60 92 35 29 72 56 50 113 77 52 39 76 34 31 46 55 13 2 68 83

Más detalles

Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires

Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires En este informe se realiza una breve descripción de la metodología utilizada en la conformación de las 16 regiones en que ha

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

Municipalidad de A. Alsina Dirección de Acción Social Rivadavia y Pellegrini (C.P.6430) Carhué Prov. Bs. As.

Municipalidad de A. Alsina Dirección de Acción Social Rivadavia y Pellegrini (C.P.6430) Carhué Prov. Bs. As. Municipalidad de A. Alsina Rivadavia y Pellegrini (C.P.6430) Carhué Prov. Bs. As. Municipalidad de A. Gonzáles Cháves Dirección de Planeamiento y Producción. Juan Alicagaray y Mitre (C.P.7513) Gonzáles

Más detalles

REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires SERIE DISPARIDADES REGIONALES

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires SERIE DISPARIDADES REGIONALES Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires SERIE DISPARIDADES REGIONALES AGOSTO 2015 PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO Prólogo La Cámara Argentina

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DECRETO 114

DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DECRETO 114 DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DECRETO 114 La Plata, 10 de abril de 2015. VISTO el Expediente N 2200-134/15, los artículos 83, 134, 135, 190 y 203 de la Constitución de la Provincia

Más detalles

Conferencia PyME Regional Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense Zona Norte. Vicente Donato Director Fundación Observatorio PyME

Conferencia PyME Regional Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense Zona Norte. Vicente Donato Director Fundación Observatorio PyME Información e Ideas para la acción Para gráficos ( texto en bodoni mt, blanco) (univers condensed regular o bold) Conferencia PyME Regional Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense Zona Norte Haga

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

Bancos de Sangre en la República del Paraguay

Bancos de Sangre en la República del Paraguay Bancos de Sangre en la República del Paraguay Reporte elaborado por: Abogado Carlos Vasconsellos Abogada Beatriz Recalde Estudio Jurídico Ferrere Abogados Programa Voluntarios Legales Abogacía Pro bono

Más detalles

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. 1. PRESENTACION El turismo como actividad productiva requiere, entre otros instrumentos, de un

Más detalles

RECURSERO SALUD REGIONES SANITARIAS

RECURSERO SALUD REGIONES SANITARIAS RECURSERO SALUD Programa Provincial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Coordinadora: Prof. Lidia Tundidor Celular: 221-155769029

Más detalles

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR A efectos de determinación de las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones

Más detalles

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL Plan Nacional de Seguridad Alimentaria NORMATIVA - LEY 25.724 PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 2002 BOLETIN OFICIAL, 17 de Enero de 2003 Vigentes TEMA PROGRAMA

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

Boletín Informativo. Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades

Boletín Informativo. Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades Tema: Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales de salud Como informamos oportunamente, el día 17 de Julio a las 17:00 hrs.,

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La creación de los hospitales privados de la Ciudad de San Miguel surge como una alternativa de servicios médicos debido al incremento

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Impacto de la Acreditación en Salud en Colombia

Impacto de la Acreditación en Salud en Colombia Impacto de la Acreditación en Salud en Colombia Doctor Carlos Édgar Rodríguez H. Md. Magister Bioética Director de Acreditación en Salud ICONTEC. cerodriguez@icontec.org Uno de los aspectos más relevantes

Más detalles

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

o/u/i tema Icorie ele jiuóticia \ovincta c/e c j$ueiioó Q^íheú ACUERDO N

o/u/i tema Icorie ele jiuóticia \ovincta c/e c j$ueiioó Q^íheú ACUERDO N o/u/i tema Icorie ele jiuóticia \ovincta c/e c j$ueiioó Q^íheú ACUERDO N 00-3709 ///La Plata, ^ de ^j^jj^^ de 2014. VISTO: El Acuerdo 2027 (texto según Acuerdo 3092), que comprende la normativa vigente

Más detalles

Que es una enfermedad profesional? Son aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo.

Que es una enfermedad profesional? Son aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo. ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL Que es un accidente de trabajo? Es un acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en trayecto entre el domicilio del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POST GRADO CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE LOS ODONTÓLOGOS DE LAS PROVINCIAS DE LOJA, ZAMORA CHINCHIPE Y MORONA

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

008 Buenos Aires (Argentina) 13,0 Millones de habitantes según Urban Agglomerations 2003 de la ONU.

008 Buenos Aires (Argentina) 13,0 Millones de habitantes según Urban Agglomerations 2003 de la ONU. 008 Buenos Aires () 13,0 Millones de habitantes según Urban Agglomerations 2003 de la ONU. 1. Niveles Territoriales, población y superficie Niveles Territoriales Población (1) % Sobre la Población Superficie

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.

Más detalles

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal Introducción La Historia Clínica se conserva para poder promocionar y facilitar la asistencia sanitaria. En la medicina privada porque el médico

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

1. Proyecto de intervención

1. Proyecto de intervención 1. Proyecto de intervención 3.1. Enunciado y descripción del proyecto de Intervención. El trabajo de intervención realizado en Servi Industrias del Noroeste se fundamenta en varios conceptos centrales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje

Más detalles

3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir

3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN La metodología utilizada fue analítica, propositiva, bibliográfica y de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir conclusiones

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

GUÍA DE TRÁMITES. Para entrega de Medicación oncológica y realización de radioterapia

GUÍA DE TRÁMITES. Para entrega de Medicación oncológica y realización de radioterapia GUÍA DE TRÁMITES Para entrega de Medicación oncológica y realización de radioterapia GUÍA DE TRÁMITES PARA ENTREGA DE MEDICACIÓN ONCOLÓGICA Y REALIZACIÓN DE RADIOTERAPIA Este documento es un breve instructivo

Más detalles

PROYECTOS: HEMOCENTRO ESSALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION VOLUNTARIA REDES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

PROYECTOS: HEMOCENTRO ESSALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION VOLUNTARIA REDES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE PROYECTOS: HEMOCENTRO ESSALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION VOLUNTARIA REDES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE Dra. Luz Esperanza Meza Vargas Sub Gerente de Gerente de Servicios

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS JUSTIFICACION Toda universidad debe cumplir una importante función de proyección a la sociedad, la cual se logra principalmente a través

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD CAPITULO I EL MARCO LEGAL QUÉ REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EL MARCO LEGAL QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD NORMA

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

- CMDB del primer nivel de atención n aprobados de interés s nacional

- CMDB del primer nivel de atención n aprobados de interés s nacional SISTEMA ESTADISTICO SALUD S.E.S. Conjunto Mínimo M de Datos Básicos B - CMDB del primer nivel de atención n aprobados de interés s nacional REPUBLICA ARGENTINA SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL S.E.N. SISTEMA

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: PROGRAMAS NACIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA ESTRATEGIA DE POLONIA 2.

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles