Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática
|
|
- Pilar Ojeda Montero
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), hace que la información y los recursos informáticos que la gestionan tengan un rol principal en las actividades económicas, sociales y culturales. Asociado a este crecimiento es también cada vez mayor la cantidad de amenazas y ataques que se producen a las aplicaciones y recursos informáticos. Es en este contexto que la información se convierte en un recurso crítico al que hay que proteger. La seguridad informática se vuelve imprescindible como forma de garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Las organizaciones deben estar preparadas para proteger sus activos de información. Esto implica conocer y aplicar de forma adecuada los conceptos, metodologías, herramientas, normativas y estándares existentes en esta materia, para lograr el objetivo de seguridad. Para ello se requiere de recursos humanos profesionales debidamente capacitados y actualizados, que puedan aplicar de forma exitosa las metodologías y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y las exigencias de un área que esta en constante evolución y cambio. Un profesional especializado en seguridad informática, debe ser capaz de aplicar las metodologías, tecnologías y herramientas que existen en las distintas áreas involucradas, como ser criptografía, modelos formales, análisis forense, etc., así como en las áreas en las que la seguridad informática tiene su aplicación: redes, sistemas operativos, aplicaciones. Deben también ser capaces de gestionar la seguridad de la información, aplicando las normativas y estándares existentes, gestionando los incidentes, los riesgos y garantizar la continuidad del negocio, protegiendo los activos críticos. En la actualidad, e impulsada por el surgimiento de estándares, leyes y normativas, la seguridad se convierte en un requisito fundamental para cualquier tipo de organización. No sólo es un requerimiento de los bancos u organizaciones financieras, sino que se extiende a todo tipo y tamaño de organización. Los riesgos de ataques informáticos alcanzan a todas las organizaciones por igual, impactando directamente en su negocio. Los profesionales informáticos deben estar preparados para poder gestionar, enfrentar y mitigar estos riesgos. Este escenario lleva a la necesidad de ofrecer formación académica, de forma de preparar recursos humanos de alto nivel para enfrentar los nuevos retos asociados a la Seguridad Informática. Brindar una especialización en el área que permita a los profesionales incorporar un sólido marco teórico y a través del uso de laboratorios y trabajos prácticos, adquirir la práctica necesaria para enfrentar los nuevos retos que presentan las vulnerabilidades y amenazas.
2 1. Objetivos El objetivo de este plan de estudios es la formación de Especialistas en Seguridad Informática capacitándolos en las temáticas relacionadas en esta área. Este Diploma de Especialización se dirige a profesionales en informática, que deseen especializarse en el área Seguridad Informática y apunta a formar profesionales éticos capaces de implementar las mejores prácticas y tendencias, conocer y cumplir las normativas y regulaciones nacionales e internacionales, generar y transmitir conocimiento en el área de forma de alcanzar mayores y mejores niveles de seguridad de la información. 2. Perfil del egresado El egresado adquirirá la capacidad de aplicar con profundidad y solvencia en su actividad profesional los temas incluidos en el Diploma; asimismo, adquirirá los elementos metodológicos que junto con la capacidad de abordar bibliografía especializada le permitan comprender y emplear las nuevas tecnologías para la resolución de problemas relativos a la Seguridad Informática en su actividad profesional. Se espera que el egresado de este diploma tenga la capacidad para: Dominar las áreas fundamentales de la Seguridad Informática Ser capaz de tomar decisiones éticas y practicar un comportamiento ético profesional Implementar un plan estratégico para gestionar la seguridad de la información en cualquier organización Gestionar los riesgos y el impacto que los mismos puedan tener en el negocio de la organización Conocer y aplicar las mejores prácticas, tendencias y herramientas para mitigar los riesgos asociados a las diferentes tecnologías de la información Implementar metodologías adecuadas para garantizar la continuidad del negocio de la organización Aprender nuevos modelos, técnicas y tecnologías cuando estas emergen, y apreciar la necesidad de ese desarrollo profesional continuo. Diagnosticar la situación de una organización y brindar asesoramiento en materia de seguridad informática Gestionar los incidentes de forma efectiva y profesional 3. Ordenamiento La Sub Comisión Académica de Posgrado de Informática (SCAPA-Informática) supervisará las actividades ligadas al desarrollo del Diploma de Especialización en Seguridad Informática; sin perjuicio de las competencias que correspondan a la Comisión Académica de Posgrado (CAP) y al Consejo de la Facultad de Ingeniería. La SCAPA-Informática nombrará para cada estudiante un Director de Estudios, responsable de la organización de las actividades y de la orientación del mismo. Los aspectos reglamentarios no mencionados explícitamente se ajustan a lo establecido por los documentos: Ordenanza de las Carreras de Posgrado de la Universidad de la República, aprobado en fecha 25/09/01 por el Consejo Directivo Central y el Reglamento General de las Actividades de Posgrado y Educación Permanente de la Facultad de Ingeniería (RGP-FING), Requisitos de ingreso Podrán ingresar al Diploma de Especialización en Seguridad Informática quienes cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
3 Condición 1: Contar con un título de grado, en informática, otorgado por la Universidad de la República de al menos 360 créditos. Ejemplo: título de Ingeniero en Computación, Condición 2: Contar con formación equivalente que, a juicio de la Comisión de Postgrado, permita la realización y aprovechamiento del Plan de Estudios del Diploma de Especialización en Seguridad Informática. En este caso, la SCAPA- Informática podrá proponer la realización de cursos de nivelación en caso de ser necesario. 5. Admisión y selección de los candidatos Las candidaturas deberán ser presentadas a la SCAPA-Informática, quien deberá elevar un informe a la CAP sugiriendo la aprobación o no de la candidatura. La admisión tendrá en cuenta los antecedentes del candidato, pudiéndose realizar una entrevista a los aspirantes para complementar la información presentada. La CAP resolverá la admisión de los candidatos en base a los antecedentes del candidato y al informe de la SCAPA-Informática. 6. Formación Para cada estudiante, la SCAPA-Informática formulará una propuesta de plan de formación, que será aprobada por la CAP. Los planes de formación se integrarán con actividades programadas (cursos de actualización y/o posgrado, seminarios, etc.), de manera de cumplir un mínimo de 70 créditos (el crédito es la unidad de medida de la carga de trabajo en los planes de estudio de la Facultad de Ingeniería, y un crédito equivale a quince horas de dedicación por parte del estudiante), de los cuales 50 créditos corresponderán a las materias centrales de la especialización. Todas las actividades programadas deberán contar con alguna forma de evaluación de los conocimientos adquiridos. Este número mínimo de créditos totales y específicos en las materias correspondientes a la especialización, es imprescindible para poder transmitir el conocimiento necesario, tanto en amplitud como en profundidad, de forma de desarrollar las habilidades deseadas en el estudiante. La duración prevista para la realización de la Especialización en Sistemas de Información es de entre 12 a 18 meses, con una dedicación estimada de entre 15 y 20 horas semanales. 7. Estructura del plan de estudios El plan de estudios de Especialización en Seguridad Informática está estructurado en Materias. Se requiere un mínimo de 50 créditos en las materias centrales, y un total de 70 créditos para la obtención del Diploma. A continuación se presentan las materias centrales del Diploma: Seguridad de sistemas informáticos y redes: fundamentos y metodologías para el análisis de amenazas y la selección e implementación de mecanismos de protección asociados a la seguridad informática en los sistemas operativos, redes de datos TCP/IP y aplicaciones. Criptografía aplicada: conceptos asociados a la criptografía aplicada a la seguridad informática, criptografía de clave publica y privada, primitivas criptográficas, infraestructura de clave pública Gestión de la Seguridad de la Información y Marco Normativo: conceptos y metodologías asociadas a la gestión de seguridad de la
4 información, marco normativo internacional y nacional. Metodologías para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y las principales actividades y procesos asociados: gestión de riesgos, gestión de incidentes y gestión de la continuidad del negocio. Marco ético y legal. Ética y conducta profesional: Esta materia esboza las cuestiones y elementos de una conducta profesional. La descripción de las Materias arriba descritas se encuentra en el Apéndice A. 8. Título Cuando el aspirante haya completado los requisitos del programa, la SubComisión Académica de Posgrado de Informática notificará a la CAP, quien propondrá al Consejo de la Facultad el otorgamiento del Título "Especialista en Seguridad Informática". Este diploma será firmado por el Decano de la Facultad de Ingeniería y el Rector de la Universidad de la República.
5 Apéndice A. Descripción de Materias SEGURIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES Introducir los conceptos básicos de seguridad informática. Diseñar y/o implantar mecanismos de seguridad, con el objetivo de desarrollar, ampliar o mejorar las plataformas de computación. Adquirir los conceptos básicos necesarios para identificar las posibles amenazas que puede sufrir un sistema informático y establecer los mecanismos de protección adecuados que garanticen la seguridad del mismo. Incluye pero no está limitado a la seguridad informática en los sistemas operativos y redes de datos TCP/IP. Introducir conceptos asociados a la seguridad en el proceso de desarrollo de aplicaciones. Comprender qué hitos tener en cuenta a la hora de construir aplicaciones seguras en el proceso de desarrollo, y entender los errores más comunes que se presentan en la codificación de las aplicaciones. CRIPTOGRAFÍA APLICADA Introducción a los fundamentos principales de criptografía y su aplicación en los mecanismos de protección contra amenazas de seguridad, integrando aspectos teóricos con laboratorios experimentales. Introducción a las infraestructuras de clave pública, su implementación en el Uruguay y su aplicación para el aseguramiento de transacciones electrónicas. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, MARCO NORMATIVO y PRIVACIDAD DE LOS DATOS PERSONALES Introducir a los estudiantes en los principales conceptos y metodologías asociadas a la gestión de seguridad de la información, y en el marco normativo internacional y nacional existente. Llevar a la práctica una metodología de rápida aplicación para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Presentar metodologías concretas para la gestión de riesgos y gestión de incidentes. Se abarcarán los principales conceptos en torno a la familia de normas ISO/IEC ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL Introducir a los estudiantes en las principales cuestiones y elementos de la conducta profesional. Comprende entre otros las cuestiones sociales, legales, códigos de ética y conducta profesional.
Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática
Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información
Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos
Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado
REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Res. Nº 29 de C.D.C. de 18/VIII/2009 Dist. 495/09 D.O. 25/IX/2009 REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA I Ámbito de Aplicación Artículo
REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Res. Nº 17 de C.D.C. de 9/XII/2008 Distr. Nº 670/08 D.O. 19/II/2009 REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA I METAS Y FINES Art. 1o.- La Escuela de Nutrición y
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Facultad de ingeniería Facultad de química
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Facultad de ingeniería Facultad de química Artículo 1º - Objetivos. El objetivo general es que el posgrado se constituya como herramienta
Aprobar la siguiente reglamentación para la Comisión Académica de Posgrado, las Subcomisiones Académicas de Posgrado de Área, y el Director de
Fecha de emisión EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 26 DE ABRIL DE 2012, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: 803. (Exp. Nº 061900-000581-11)
TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS
Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº
Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen:
4.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: por una parte la publicación en formato impreso de una Guía Docente de la Facultad
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria
Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software
Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación La gestión empresarial tal como se estudia en el siglo XXI es decir, dentro de
Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información
Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información 2015/2016 Código: 102161 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OT 4 0 Contacto Nombre: Enric Llaudet Solis
UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 036 marzo 5 de 2015
Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCIÓN No. 036 marzo 5 de 2015 Por la cual se modifica la Resolución No. 139 de diciembre 5 de 2002 que define el currículo del Programa
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Análisis de la Información Contable. Curso básico del 1 de diciembre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material
Las medidas las agruparía en cuatro grupos:
De: Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado. Para: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda. Fecha: 31 de agosto de 2015. Re: Posicionamiento preliminar para
Formamos líderes de Alto Nivel
Formamos líderes de Alto Nivel Especialización en Seguridad Informática Presentación En respuesta a la creciente demanda de control y supervisión que plantean los nuevos y cada vez más complejos sistemas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA Septiembre, 2007 TITULO I DEFINICIÓN Art. 1: El Programa de Postgrado en Ingeniería depende de la Escuela de Ingeniería y es conducente a los grados académicos
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
- Inicio: 24 de Mayo -
- Inicio: 24 de Mayo - Objetivos del programa Brindar formación sobre técnicas, habilidades y metodología para alcanzar una visión funcional integrada, capacitando para: - Desempeñarse en análisis de procesos
REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010
REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación
ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS
OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,
Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares
Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación La comprensión de la realidad de las empresas familiares implica conocer las cuestiones
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
DIRECCION DE PROYECTOS II
DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido
Política General de Control y Gestión de Riesgos
Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,
CURSO TALLER. Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información
CURSO TALLER Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso explicará los fundamentos para liderar una iniciativa en seguridad de la información,
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO.
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO. (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013) El Real Decreto 1393/2007,
Formación Continua MEDIACIÓN Y DERECHO A LA SALUD
21 ENERO 2014 Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización de las áreas pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarle al: FUNDAMENTACIÓN CURSO
NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS
NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece, en su artículo
DIPLOMADO DIPLOMADO SEGURIDAD DE DE LA LA INFORMACIÓN
DIPLOMADO DIPLOMADO SEGURIDAD DE DE LA LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Escuela de Informática y Telecomunicaciones Hoy en día, los profesionales del área informática requieren una sólida formación
ONLINE 60 Créditos. MÁSTER OFICIAL EN SEGURIDAD INFORMÁTICA (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES. Modalidad Online
MÁSTER OFICIAL EN SEGURIDAD (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Precio: 4.400 (El precio se reducirá
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 24 de Abril - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, I+D+i y Riesgos Laborales del 14 de diciembre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características:
Máster Oficial Universitario en Habilidades Directivas, Coaching y Factor Humano en la Empresa
Máster Oficial Universitario en Habilidades Directivas, Coaching y Factor Humano en la Empresa Titulación La superación del Título Oficial de la Universidad Camilo José Cela. Se obtendrá el Título Oficial
Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos
Programa de Desarrollo Gerencial Programas Ejecutivos Los Programas Ejecutivos La Graduate School of Business de la Universidad de Palermo tiene como objetivo contribuir al crecimiento de las empresas
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Especialización en Gestión de Sistemas de Información Reglamento de la Carrera Contenido:
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.2 Consejo de Gobierno 1.2.5. Vicerrectorado de Estudios de Grado Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 24 de julio
Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información
Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080808 Clave D.G.P. 617540 Modalidad: En Línea con Tutoría
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores
PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Calidad Industrial del 18 de enero al 15 de julio de 2016 26 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso, página web, curso virtual y guía didáctica.
Catálogo de Cursos. Cursos de Diversificación Normativa. www.edduca.com
2015 Catálogo de Cursos Cursos de Diversificación Normativa www.edduca.com DIVERSIFICACIÓN NORMATIVA REFERENCIA DESCRIPCIÓN HORAS FORM092 Experto en Sistemas de Seguridad de la Información ISO 27001 300
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA
Unidad de Capacitación
ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Ingeniero en Informática
Facultad de Ingeniería Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262 Página web: www.ingenieria.uba.ar Correo electrónico: academica@fi.uba.ar INGENIERÍA
Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos ANEXO 1 Resolución Decanal Nº 237/11 REGLAMENTO DE
INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se
Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Dirección de Sistemas de Información Maestría en Administración de Negocios
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos VII Versión 01 de Octubre de 2015 Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
Especialización en Gestión de Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos Reglamento de la Carrera Contenido: Capítulo
UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA
Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el
Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos
Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos Mayo 2015 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de
MASTER INTELIGENCIA OPERATIVA GRUPOCUZCO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de MADRID. i nvestigación análisis inteligencia
MASTER EN INTELIGENCIA OPERATIVA 2 INFORMACIÓN PRÁCTICA Dirigido a: Licenciados en Comunicación audiovisual, Derecho, ADE, Económicas y empresariales, así como a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS
RESUMEN MAESTRÍA Quito, 2013 Quito, 2010 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD RCP.S13.No.432.10 de 27 de septiembre de 2010 1. RESUMEN EJECUTIVO
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones. 6.2. Recomendaciones. 6.1. CONCLUSIONES Informática forense La Informática Forense en la actualidad ha tomado gran importancia porque permite encontrar
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores
PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO
PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas
SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES
G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA
RESOLUCIÓN Nº111/2012 APRUEBA CREACIÓN DEL MAJOR EN SISTEMAS AUTÓNOMOS Y ROBÓTICOS (INTERDISCIPLINARIO) PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 1º Apruébese la creación del Major en
Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del MINISTERIO DE. EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N
1 RESOLUCION N : 073/01 ASUNTO: Acreditar el proyecto de Maestría de la Universidad de Palermo en Diseño, Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación Buenos Aires, 5 de marzo de 2001 Proyecto
COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)
COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar
1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO 1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior Reglamento de reconocimiento
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003
1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria
ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Administración de Empresas: Dirección y Gestión del 15 de enero al 30 de septiembre de 2016 24 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso, página
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
Formamos líderes de Alto Nivel
Formamos líderes de Alto Nivel Especialización en Seguridad Informática Presentación En respuesta a la creciente demanda de control y supervisión que plantean los nuevos y cada vez más complejos sistemas
CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO
CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO I. Antecedentes de la Formación de Pregrado y Especialistas. Formación de Pregrado Desde 1977 la Educación de Enfermería se integró en la Universidad
1. Qué es la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla (Unides)?
1. Qué es la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla (Unides)? Es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, que promueve la formalización de estudios a través del autoestudio
Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Itinerario de Adaptación al Grado en Ingeniería Informática Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO Las actuales titulaciones que se imparten de grado medio (Ingeniería
NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009, modificada en Junta de Escuela de
Bechtle Solutions Servicios Profesionales
Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora
Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
MAESTRÍA EN DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS La Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos forma especialistas capaces de implementar alternativas viables para el diseño y manejo de programas de entrenamiento
Marco Normativo de IT
Marco Normativo de IT PC0901 - Proceso de control de cambios en software de aplicación provisto por Organismos Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires PC0901 - Proceso de control de cambios en software
Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas
Diplomado Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org GESTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido
Gestión de Seguridad Informática
Gestión de Seguridad Informática La información es un activo que es esencial al negocio de una organización y requiere en consecuencia una protección adecuada. La información puede estar impresa o escrita
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Contenido. Contenido.... 2 1. Relación de competencias del Título.... 3 2. Competencias generales
PERSENTACIÓN OBJETIVOS
ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN SUS DOS VERTIENTES, PROFESIONALIZANTE Y DE INVESTIGACIÓN, DEL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS
LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial
LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial Introducción El nuevo marco de los estudios universitarios españoles,
en Dirección Estratégica
Maestría en en Dirección Estratégica Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080802 Clave D.G.P. 617539 Modalidad: En línea PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA La Maestría en
RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO
1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se
NORMAS DE PERMANENCIA PARA LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ÍNDICE
NORMAS DE PERMANENCIA PARA LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Preámbulo Artículo 1. Ámbito de aplicación ÍNDICE Artículo 2. Modalidades de dedicación
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 3 de Mayo - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,
Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10
1 RESOLUCIÓN N : 726/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Diseño Mobiliario, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta en la Ciudad
Fecha/Hora: 24/06/2013 19:05:56. Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQUxJUQ==
Reglamento sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Máster conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales de la Universidad de Murcia (Aprobado
Norma Básica de Auditoría Interna
Norma Básica de Auditoría Interna DE IBERDROLA, S.A. Y SU GRUPO (aprobada por el Consejo de Administración el 21 de julio de 2015, a propuesta de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo de 16
DOCTORADO DE ESTUDIOS DE GÉNERO
DOCTORADO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires (UBA) Ofrece principalmente las líneas: 1: Epistemologías, metodologías y nuevos saberes. 5: Representaciones
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,
10 ChileCompra 30 MAYO 2GM SANTIAGO,
10 ChileCompra A N 0 S DIRECCION DE COMPRAS V CONTRATACION PUBLICA - CHILECOMPRA APRUEBA POLITICA PARA EL SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION SANTIAGO, 30 MAYO 2GM VISTOS: Lo dispuesto en el D.F.L.
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Biotecnología Diploma: Especialización en Biotecnología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: GESTIÓN EMPRESARIAL Código: 952568 Área: Económico-Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria