III Jornada Científica Nacional del CID - CI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III Jornada Científica Nacional del CID - CI"

Transcripción

1 III Jornada Científica Nacional del CID - CI Aspectos de la Gestión Logística en la Cadena Gran Caribe de Varadero Autores: Ing. Hilda Díaz Acosta Ing. Dominga Vázquez Oliva Dr. Ing. Manuel Torres Gemeil Ing. Iris Mora Zabala MSc. Ing. Hugo Conejero González Téc. Lilliam Hernández Ruiz Colaboradores: Téc. Ricardo Fernández Hernández Téc. Jorge Luís Romero Pérez Téc. Elier López Paizar ENTIDADES: Centro de Investigación y Desarrollo del Comercio Interior (CID-CI) y Cadena Hotelera Gran Caribe Ciudad de La Habana, febrero del

2 RESUMEN: El objetivo de este trabajo es mostrar los impactos de la Gestión Logística alcanzados en la Cadena Gran Caribe de Varadero. Se trabajó en 69 almacenes de seis (6) hoteles, con un impacto económico de 405,6 miles de pesos y de 162,3 miles de USD. En formación de personal se realizaron 9 acciones de capacitación. Se utilizaron métodos y técnicas tradicionales y el creado por los autores, como lo es una modalidad cubana del Benchmarking, que contiene, entre otros: método de los Niveles Tecnológicos en Economía de Almacenes, técnica del cálculo del incremento de la capacidad de almacenamiento, Encuentros de Habilidades, técnica de la evaluación de la rotación de los inventarios y técnica para la Gestión de Inventario. 2

3 Índice 1. Introducción Diseño de la investigación Proyecto tecnológico y Llave en Mano al Hotel Cuatro Palmas Proyecto tecnológico Hotel Arenas Blancas Proyecto tecnológico de los almacenes del Hotel Club Playa de Oro Proyecto tecnológico del Hotel Sol y Mar Impactos Algunos de los problemas detectados...6 Bibliografía...7 Anexo No. 1: Resultado obtenido en la Cadena Hotelera Gran Caribe...8 3

4 1. Introducción El objetivo de este trabajo es mostrar los impactos obtenidos en Economía de Almacenes en la cadena hotelera Gran Caribe y dotarla de un método de trabajo que permita elevar su eficiencia en dicha disciplina, así como mantener los resultados alcanzados. También es un objetivo la validación, generalización y perfeccionamiento de una modalidad cubana del Benchmarking. El mismo se realizó en 69 almacenes de seis (6) hoteles, con un impacto económico de 405,6 miles de pesos y de 162,3 miles de USD. En formación de personal se realizaron más de nueve (9) acciones de capacitación. Para realizarlo se utilizaron y coadyuvaron a su validación métodos y técnicas, una parte de ellos son tradicionales y otros poco difundidos, creados por los autores, como una modalidad cubana del Benchmarking, que contiene, entre otros: método de los Niveles Tecnológicos en Economía de Almacenes, técnica del cálculo del incremento de la capacidad de almacenamiento, Encuentros de Habilidades, técnica de la evaluación de la rotación de los inventarios y técnica para la Gestión de Inventario. 2. Diseño de la investigación La misma comprendió búsqueda bibliográfica y de soluciones tecnológicas, diseños de métodos de introducción y generalización de resultados. Una parte de los métodos que se utilizaron, fueron los tradicionales y otros creados por los autores, contenidos en una modalidad cubana de Benchmarking. Métodos y técnicas utilizados Métodos tradicionales Gestión Tecnológica El Diagrama Causa Efecto Método de tormentas de ideas Métodos y técnicas creados por los autores, agrupados en una modalidad cubana del Benchmarking, que se compone de los siguientes: Método de los Niveles Tecnológicos de Economía de Almacenes Técnica para el cálculo del incremento de la capacidad de almacenamiento (Ganancia). Cálculo del impacto 4

5 3. Proyecto tecnológico y Llave en Mano al Hotel Cuatro Palmas Este servicio comprende: Proyecto Tecnológico de los almacenes de insumos y artículos de oficina Estrechar 24 alojamientos de la estantería metálica existente, para sustituir a la de madera en artículos de oficina Adquirir la estantería metálica ajustable para el almacén de insumos aprovechando mejor la capacidad de almacenamiento y almacenándolos correctamente Liberar el almacén de Las Puertas Ejecutar la distribución en planta seleccionada, con la estantería metálica modificada para el almacenamiento de artículos de oficina. Mejorar las condiciones de almacenamiento en lavandería en ama de llaves de los Bungalow. Completamiento de estantería de bandeja ancha (900 x 700)mm para los almacenes de insumos, solicitadas adicionalmente por el cliente. En total se elaboraron y se ejecutaron ocho proyectos tecnológicos, obteniéndose como efecto económico un incremento de la capacidad de almacenamiento (una ganancia) de 135 m2, que valorado a los precios competitivos actuales representó un ahorro de $ pesos, con un componente del 40% en divisas ($ USD). 4. Proyecto tecnológico Hotel Arenas Blancas Este proyecto tecnológico comprende las distribuciones en planta del Almacén de insumos, bebidas, víveres secos y el destino inicialmente para la tienda, como los balances demanda - capacidad que correspondan a los mismos, el cálculo de la necesidad de estanterías (necesidades de componentes fundamentales según la contratada) y la asesoría para su montaje a realizar el mismo por IMEGA Por concepto de elementos de estanterías que no son necesarias utilizar se obtiene un ahorro superior a los $ USD y a los $ MN, incrementando no obstante la capacidad de almacenamiento en el orden de los 100 m 2 que a los precios constructivos actuales, representa un ahorro de $ pesos, con un componente del 40% en divisas ($ USD) y haciendo más funcional la operación de almacenamiento en bebidas, insumos y alimentos, esto es con respecto a la distribución en planta proyectada y a la estantería para carga fraccionada contratada. Este análisis no incluye el almacén de mantenimiento, así como tampoco los pequeños depósitos para el Ranchón de la playa, la panadería y el servibar, donde también se pudiera incrementar ligeramente la capacidad de almacenamiento. 5

6 5. Proyecto tecnológico de los almacenes del Hotel Club Playa de Oro En 1999 se elaboraron 37 distribuciones en planta de las cuales se ejecutaron 27, lo cual permitió un incremento de la capacidad de almacenamiento en más de 150 m2, ello permitió un efecto económico superior a los $ pesos (a los precios constructivos actuales) y de ellos más de $ USD. 6. Proyecto tecnológico del Hotel Sol y Mar Se elaboraron 28 distribuciones en planta y se están ejecutando 24, estimándose un incremento de capacidades de almacenamiento del orden de los120 m2, lo que permitirá un efecto económico superior a los $ pesos (a los precios constructivos actuales) y de ellos más de $ USD. 7. Impactos En el Anexo No. 1 se reflejan los resultados obtenidos con el desarrollo de este trabajo. De ellos el impacto económico es representativo, pues alcanza casi 600,0 mil unidades monetarias. 8. Algunos de los problemas detectados Inadecuadas distribuciones en planta y de montaje de estanterías. En la mayoría no se tienen en cuenta el almacenamiento de archivo pasivo, ni el de jardinería, ni el de artículos de estación. En el almacén de víveres y bebidas no siempre se climatiza y a veces está ubicado en sótanos. Los almacenes de viandas y vegetales se proyectan con superávit de capacidad, así como los de costura y objetos perdidos, mientras que los insumos hoteleros e insumos de ama de llaves con déficit de capacidad. El almacén de productos inflamables se proyectó en un caso cerca de los talleres de soldadura y carpintería. En ocasiones los andenes son pequeños, lo que sólo permite la carga y descarga de un solo medio de transporte, así como los elevadores de carga. Las neveras de desperdicios se proyectan fuera del área de carga muy cerca de la cocina. El local de recuperación de materias primas y envases no siempre satisface las necesidades. 6

7 Bibliografía 1. Christopher, Martín Logística y Aprovisionamiento. Ediciones. Folio, S.A. Barcelona. España Días Acosta, H., Torres Gemeil, M. y Colectivo de Autores 3. Díaz Acosta, H. y Torres Gemeil, M. Algunos Aspectos de la Logística en Emprestur S.A. Monografía aceptada para publicar por Emprestur S.A. Ciudad de La Habana, Aplicación de la Gestión Tecnológica a los almacenes de la Cadena Horizontes Hoteles de Matanzas. Ponencia presentada al VI Encuentro Nacional de Gestión Tecnológica (IBERGECYT 98). Matanzas, del 26 al 29 de marzo de Díaz Acosta, H.; González Conejero H. y Torres Gemeil, M. Aspectos de la Gestión de Almacenes en ECASA S.A. monografía aceptada para su publicación por ECASA S.A. Matanzas, octubre Hernández Madem, R. Modelo para el mejoramiento del almacenamiento y la manipulación en almacenes de medios de producción de Empresas del Ministerio del Azúcar. Tesis de Grado para Doctor en Ciencias Técnicas ISPJAE, Ciudad de La Habana, Pons Torrente, I. Dirección empresarial. Revista Mercado No.3, No. 14 y No. 15 MINCEX, Ciudad de La Habana, septiembre, octubre y diciembre Santos Norton, M.L. Concepción de un enfoque en sistema para la gestión de aprovechamiento. Tesis para Doctor en Ciencias Técnicas del ISPJAE, Ciudad de La Habana, Torres Gemeil M. y Conejero González, H. 9. Mederos Cabrera, B. Torres Gemeil, M. y Colectivo de Autores Mejoramiento continuo en logística de almacenes en el período en Cuba. Camagüey, octubre (sin publicar) Aspectos de la Logística en la Sociedad Meridiano. Monografía aceptada para publicar por la Sociedad Meridiano de Cubalse S.A.. Ciudad de La Habana,

8 Anexo No. 1: Resultado obtenido en la Cadena Hotelera Gran Caribe No. Entidades Aspectos Cant. Almac. Proy. Distribuciones en planta Cant. Ejecut. Llave en Mano Orientad. MTO Ganancia m2 MN Impacto USD Gestión Aprovisionamiento Gestión Invent. Est. NSC Curso capac. Formación de personal Entren. Puesto trabajo Cursos postg. Remodelación Rotación Diplomado Monografías 1 Hotel Punta Blanca , , Hotel 4 Palmas , , Hotel Playa de Oro , ,00 4 Hotel Arenas Blancas , , Hotel Sol y Mar , ,00 6 Hoteles de Cayo Largo 3 3 0,00 0,00 3 TOTAL , ,00 9