PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO"

Transcripción

1

2 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO

3 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO - PROMEP - Un primer análisis de su operación e impactos en el proceso de fortalecimiento académico de las universidades públicas

4 Primera edición México. Secretaría de Educación Pública Programa de Mejoramiento del Profesorado Un primer análisis de su operación e impactos en el proceso de fortalecimiento académico de las universidades públicas Secretaría de Educación Pública México: SEP, 6 DIRECTORIO Secretaría de Educación Pública Dr. Reyes Tamez Guerra Secretario de Educación Pública Dr. Julio Rubio Oca Subsecretario de Educación Superior Dr. Eugenio Cetina Vadillo Director General de Educación Superior Universitaria M. en C. Guillermina Urbano Vidales Coordinadora Académica del Programa de Mejoramiento del Profesorado D. R. 6, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Argentina 8, Centro Histórico, México 6 D.F. Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra previa autorización de los autores. ISBN: Impreso en México/Printed in Mexico

5 CONTENIDO INTRODUCCIÓN IX CAPÍTULO I LOS ANTECEDENTES DEL PROGRAMA 1 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP 8 CAPÍTULO II EL SUBPROGRAMA DE BECAS 9 II.1 Modalidades de las becas 1 II. Solicitudes de beca 1 II.3 Becas otorgadas 1 II.4 Becarios graduados al 31 de diciembre de 4 1 II.5 Tiempo de graduación de los profesores becados 4 II.6 Becarios graduados adscritos al Sistema Nacional 6 de Investigadores II.7 Algunos resultados del primer estudio de 8 graduados del PROMEP II.8 Convocatoria de 5 para el otorgamiento 35 de becas II.9 La actualización 5 del número de becarios 35 graduados del Programa VII

6 CONTENIDO CAPÍTULO III EL SUBPROGRAMA DE APOYO PARA LA REINCORPORACIÓN 37 DE BECARIOS PROMEP A LAS INSTITUCIONES DE SU ADSCRIPCIÓN III.1 Reincorporación de profesores graduados 39 III. Convocatoria 5 de apoyo a la reincorporación 49 de becarios CAPÍTULO IV EL SUBPROGRAMA DE APOYO PARA LA INCORPORACIÓN 51 DE NUEVOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON POSGRADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS IV.1 Convocatoria 5 de apoyo a la incorporación 39 de profesores con posgrado CAPÍTULO V EL PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR UNIVERSITARIO 69 V.1 Solicitudes presentadas para el reconocimiento del perfil 71 deseable en el periodo 1-4 V. Solicitudes aprobadas de reconocimiento del perfil deseable 81 en el periodo del total de instituciones adscritas al PROMEP V.3 Convocatoria de 5 para el otorgamiento del 93 reconocimiento del perfil deseable LA VERTIENTE COLECTIVA DEL PROMEP 94 CAPÍTULO VI EL DESARROLLO DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS 95 VI.1 La guía para el análisis de un cuerpo académico 11 VI. Cuerpos académicos consolidados 13 VI.3 Cuerpos académicos en proceso de consolidación 14 VI.4 Cuerpos académicos en formación 14 VI.5 Apoyo al desarrollo de los cuerpos académicos 14 VI.6 Convocatoria de 5 para el registro de 13 cuerpos académicos CAPÍTULO VII CONFORMACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN ENTRE 15 CUERPOS ACADÉMICOS CAPÍTULO VIII UN PRIMER BALANCE DE LOS IMPACTOS DEL PROMEP EN EL 135 FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS SIGLARIO 145 VIII

7 En 1996, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñó el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), cuyos objetivos son: INTRODUCCIÓN 1) Mejorar el nivel de habilitación del personal académico de tiempo completo en activo de las instituciones públicas de educación superior (vertiente individual). ) Fomentar el desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos adscritos a las dependencias de educación superior de esas instituciones (vertiente colectiva) y con ello sustentar la mejor formación de los estudiantes en el sistema público de educación superior. Para operar el Programa en las universidades públicas, la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, estableció a partir de 1997, convenios de colaboración con cada una de ellas en los que se sentaron las bases para mejorar el nivel de formación de sus profesores de tiempo completo e impulsar el desarrollo de los cuerpos académicos adscritos a sus Dependencias de Educación Superior (DES). Durante la formulación del Programa Nacional de Educación 1-6, la Secretaría evaluó la operación del PROMEP y sus impactos en los procesos de mejora de la calidad de las plantas académicas de las universidades públicas. Ello permitió identificar aspectos de su operación que debían fortalecerse e incluir nuevas políticas de apoyo y estrategias para coadyuvar más eficazmente al logro de sus objetivos y al desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos de las instituciones adscritas al Programa. Proyectado para un horizonte temporal de 1 años, el PROMEP ha operado durante más de dos tercios de su IX

8 INTRODUCCIÓN vigencia programada, por lo que es importante hacer un primer recuento de su funcionamiento, un análisis del cumplimiento de sus objetivos y un balance de su impacto en el proceso de fortalecimiento académico de las universidades públicas. A ello busca contribuir este trabajo. En el capítulo I se presentan los antecedentes del Programa y en el capítulo II se describe la operación del subprograma de becas. En los capítulos III y IV se analiza el funcionamiento de los subprogramas puestos en operación a partir de 1 para propiciar la reincorporación de becarios PROMEP y la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo a las universidades en condiciones favorables. Con estas acciones se ha fomentado el arraigo de los profesores en las instituciones y el fortalecimiento de sus cuerpos académicos. El capítulo V da cuenta del trabajo realizado por la Secretaría en coordinación con las universidades para fomentar el reconocimiento del perfil deseable de un profesor universitario, como aquél que desempeña equilibradamente las funciones de docencia, tutoría de estudiantes, generación y aplicación innovadora del conocimiento y gestión académica administrativa. En el capítulo VI se describen las acciones realizadas para fomentar el desarrollo de los cuerpos académicos de las instituciones y en el capítulo VII se presentan los avances hasta ahora logrados en la constitución de redes temáticas de colaboración de cuerpos académicos con el propósito de impulsar la conformación de un sistema de educación superior más abierto e integrado acorde con lo establecido en el Programa Nacional de Educación 1-6. Finalmente, en el capítulo VIII se presenta un primer balance de los impactos del PROMEP en el fortalecimiento académico de las universidades e instituciones afines adscritas al mismo. M. en C. Guillermina Urbano Vidales* Dr. Guillermo Aguilar Sahagún ** Dr. Julio Rubio Oca*** * Coordinadora Académica del PROMEP de 3 a la fecha. ** Coordinador Académico del PROMEP 1 3, en periodo sabático del Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México *** Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica 1 5 Subsecretario de Educación Superior de 5 a la fecha. X

9 C A P Í T U L OI LOS ANTECEDENTES DEL PROGRAMA El sistema de educación superior en México se caracteriza en la actualidad por su gran complejidad. Algunos de sus aspectos más notables son: su magnitud, su heterogeneidad y la diversidad en muchos de sus rubros evidenciada, entre otros aspectos, por el tamaño y particularidades de las instituciones que lo conforman y por las características del profesorado que realiza las funciones asociadas a este tipo de estudios. El sistema creció con extrema rapidez en las décadas de los años sesenta y setenta cuando la matrícula escolarizada se incrementó en 87 por ciento y 15 por ciento, respectivamente. A partir de ahí, el crecimiento de la matrícula escolarizada ha sido más moderado; del 46 por ciento en la década y del 64 por ciento de 1991 a. Esta evolución de la matrícula fue acompañada por la creación de un importante número de instituciones educativas, más de 1 en cuatro décadas. En paralelo, el número de profesores creció de 1 mil en 197 a un poco más de 8 mil en, lo que significa que el país generó en promedio, desde que se inició el periodo de la expansión del sistema en la década de los setenta hasta el año, alrededor de 6,6 puestos de profesor al año, o si se quiere casi 18 puestos de profesor por día durante los últimos seis lustros. Estas cifras adquieren gran relevancia si se considera que en 197 sólo el uno por ciento de los adultos mexicanos registraban cinco años o más de estudios del tipo superior. En 198 representaban el.7 por ciento, en 199 el 3. por ciento y en el cuatro por ciento. Así, durante el periodo expansivo del sistema, las instituciones tuvieron que contratar a un número importante de personas que no contaban con el nivel de formación adecuado para desempeñar las funciones universitarias, lo que impactó negativamente en la calidad de la educación superior en nuestro país. 1

10 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO En 1996, por ejemplo, de los 18,93 profesores de tiempo completo (PTC) adscritos a las universidades públicas estatales (UPE), sólo ocho por ciento contaba con el doctorado y 3 por ciento tenía una especialidad o una maestría; el 6 por ciento restante poseía título de licenciatura. De estas cifras se desprende que la mayoría de los profesores de licenciatura no había profundizado formalmente los conocimientos que debían impartir más allá del mismo nivel en el que participaban. Por su formación, la gran parte de los profesores de tiempo completo no contaba con la capacitación ni el nivel de habilitación necesarios para realizar la función de generar o aplicar innovadoramente el conocimiento, considerada en las leyes orgánicas de estas universidades. Que un porcentaje alto de los profesores de carrera de las universidades públicas no contase con el nivel académico (el doctorado en su respectivo campo) adoptado como norma por las mejores instituciones de educación superior del mundo, constituía la mayor limitación a la calidad de la educación superior en el país en ese entonces. Para atender esta problemática y coadyuvar a la mejora de la calidad de la educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), creó en 1996 el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), el cual inició formalmente sus operaciones a finales de ese año. 1 El objetivo general del PROMEP es mejorar sustancialmente la formación, dedicación y el desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones como un medio para elevar la calidad de la educación superior. Su finalidad última es sustentar la mejor formación de los estudiantes y para ello se plantea como principio la sólida formación académica del profesorado y su integración en cuerpos académicos comprometidos con sus instituciones y vinculados a los medios nacionales e internacionales de generación y aplicación innovadora del conocimiento. Al elevar la calidad del profesorado y mejorar su dedicación a las tareas académicas fundamentales, centradas en la figura del profesor de tiempo completo como profesor-investigador, se refuerza la dinámica académica que constituye la columna vertebral de la educación superior. El PROMEP reconoce que la calidad de la educación superior es función de múltiples factores, pero entre éstos el más importante es el profesorado de carrera. Por ello, su diseño está sustentado en las normas y en los principales atributos de más amplia vigencia internacional que caracterizan al profesorado de la educación superior y de las funciones que desempeñan: 1) Profesorado con formación completa. Los profesores de la educación superior deben tener una formación que los capacite y habilite para el conjunto de las funciones académicas que les competen. Esta formación implica profundizar sus conocimientos en un nivel superior al que impartan. Idealmente la formación completa es el 1 Programa de Mejoramiento del Profesorado de las Instituciones de Educación Superior, SEP ANUIES CONACyT, Propuesta 1 de marzo de 1997.

11 CAPÍTULO I LOS ANTECEDENTES DEL PROGRAMA doctorado, que capacita plenamente para las funciones académicas. ) Profesores con experiencia apropiada. Todos los profesores deben tener experiencia en las funciones que desempeñan. Los de tiempo completo requieren experiencia en las actividades docentes y en la generación o aplicación innovadora del conocimiento. Los profesores de asignatura requieren de una experiencia relevante para garantizar que los estudiantes de carreras orientadas a la práctica se informen de los mejores métodos y prácticas utilizadas en el ejercicio profesional. 3) Proporción adecuada de profesores de tiempo completo y asignatura. Debe haber en las instituciones una proporción adecuada de profesores de tiempo completo y de asignatura que permita atender adecuadamente las tareas académicas de acuerdo con las características de sus programas educativos. 4) Distribución equilibrada del tiempo de los profesores entre las tareas académicas. El profesorado de tiempo completo debe realizar equilibradamente las labores docentes en su más amplia concepción, la gestión y planeación académicas y la generación o aplicación avanzada del conocimiento. Las últimas permiten incorporar al proceso educativo conocimientos actualizados y hábitos científicos rigurosos. 5) Cobertura de los cursos por los profesores adecuados. Para su impartición los cursos básicos de los programas educativos requieren de profesores de tiempo completo con formación y experiencia académica de alto nivel. Los cursos prácticos requieren de profesores de asignatura con la experiencia adecuada. 6) Cuerpos académicos articulados y vinculados con el exterior. Los profesores deben constituir cuerpos académicos articulados a su interior y vinculados activamente con el exterior para desarrollar valores y hábitos académicos modernos, sustentar una efectiva planeación del desarrollo institucional, hacer contribuciones originales al conocimiento universal, así como asegurar el buen cumplimiento de las funciones universitarias. Con el propósito de precisar el perfil y la formación deseable de los profesores universitarios, dada la diversidad de requerimientos de los distintos programas educativos que se ofrecen en las instituciones públicas de educación superior, se consideró necesario clasificar la naturaleza de la oferta educativa que se ofrece en sus dependencias de educación superior en cinco tipos: 1. Programas prácticos (P) - cuyos egresados se dedicarán preponderantemente a la práctica profesional. Sus planes de estudio no contienen una fracción grande de cursos básicos en Ciencias o Humanidades, ni de cursos con gran tiempo de atención por parte de los alumnos (contabilidad, administración, derecho).. Programas prácticos con formación muy individualizada (PI) - cuyos egresados también se dedicarán, en su mayoría, a la práctica profesional. Sus planes de estudio no contienen una gran proporción de cursos básicos en Ciencias o Humanidades, aunque sí contienen una proporción considerable de cursos con gran tiempo de atención por el alumno (diseño gráfico, industrial, arquitectura, y artes). 3. Programas científico-prácticos (CP) cuyos planes de estudio contienen una frac- 3

12 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO ción considerable de cursos orientados a comunicar las experiencias prácticas y una significativa proporción de cursos básicos en Ciencias o Humanidades y cuyos egresados se dedicarán, en su mayoría, a la práctica profesional (ingenierías, medicina, economía). 4. Programas científicos o humanisticos básicos (B) - cuyos egresados tienden a desempeñar, en su mayoría, funciones docentes, y si después cursan un doctorado, funciones docentes y de investigación. Sus planes de estudio están conformados predominantemente por cursos básicos de Ciencias o Humanidades y en muchos casos por cursos que requieren atención de pequeños grupos en laboratorios y talleres (matemáticas, física, filosofía, historia, antropología). 5. Programas intermedios (I) cuyos egresados por una parte se dedicarán a la práctica profesional y, por la otra, también considerable, a actividades académicas (química, biología, sociología, computación). Los programas de posgrado correspondientes a programas de licenciatura del tipo CP, PI o P son de estos mismos tipos, respectivamente, o tenderán a ser del tipo I o B según sus características particulares. Los posgrados correspondientes a programas de licenciatura del tipo B o I son de tipo idéntico. Esta clasificación de los programas educativos resulta del análisis de sus contenidos, su orientación y de la naturaleza de la actividad en la que se espera se involucren los egresados. Una vez que los programas educativos fueron clasificados, la SEP estableció los siguientes criterios para identificar la formación preferente y la mínima aceptable de los profesores de tiempo completo que participan en los distintos programas: a) Los programas educativos en los que se obtiene el primer grado superior en tres años o menos suelen ser de los tipos P, PI o CP. La formación mínima aceptable de los profesores que participan en estos programas es la especialidad tecnológica o la licenciatura, aunque en los del tipo CP es la maestría. La formación preferente en todos ellos es la especialidad o maestría; la fracción de profesores que debe tener el grado preferente dependerá del tipo P, PI o CP del programa de estudios. b) Para los programas de licenciatura, la formación mínima aceptable es la maestría y la formación preferente es el doctorado, requiriéndose una gran proporción de profesores con este último grado en los de tipo B y relativamente pocos en los de tipo P. CUADRO I.1. Atención de alumnos y composición del profesorado por tipo de programa para el primer grado en educación superior licenciatura o más corto (valores indicativos deseables)* A/PTC Indicador F TC Deseable Mínimo Tipo de programa P PI CP B A = alumnos, PTC = profesor de tiempo completo, FTC= Fracción de horas totales cubiertas por PTC I

13 CAPÍTULO I LOS ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Programa de: Grado Mínimo Grado preferente Fracción de PTC con grado preferente *na = no aplicable P PI CP B Licenciatura Maestría Doctorado 3% 5% 15% 7% 3% 3 años o menos Licenciatura o especialidad tecnológica Maestría o especialidad 3% 5% 15% na* na* I CUADRO I.. Formación del profesorado de tiempo completo por tipo de programa de primer grado en educación superior licenciatura o más corto (valores indicativos) c) Para los programas de especialidad, que suelen ser del tipo práctico (P, PI o CP), la formación mínima de los profesores es la maestría. d) En los programas de maestría de los tipos P, PI, CP o I, la formación mínima de los profesores es la maestría y la formación preferente es el doctorado. En los del tipo B, la formación mínima es el doctorado. e) En los programas de doctorado, todos los profesores que los imparten deben contar con el grado de doctor. Con base en estos criterios y en referentes internacionales, la SEP estableció, en el marco del PROMEP, índices cuantitativos para definir la situación deseable del profesorado que participa en los programas educativos del tipo superior que se muestran en los Cuadros I.1 y I.. Para fomentar la operación del PROMEP en las universidades públicas, la SEP a través de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (ahora Subsecretaría de Educación Superior) estableció, a partir de 1997, convenios de colaboración con estas instituciones, los que se definieron, como resultado de un ejercicio de planeación del desarrollo de la planta académica y de la oferta educativa de cada una de sus dependencias de educación superior a 1 años y de manera detallada por año para el periodo 1996 : a) los requerimientos de profesores de tiempo completo con el perfil deseable de formación: grado académico deseado, disciplina y especialidad. b) los requerimientos de formación de profesores de tiempo completo en activo para alcanzar los perfiles adecuados de acuerdo con las modalidades de formación requeridas con base en la tipología de los programas educativos en los que participaban. c) la creación y transformación de plazas académicas necesarias para mejorar las relaciones alumno/profesor de acuerdo con la naturaleza de la oferta educativa de sus Dependencias de Educación Superior. d) los requerimientos de infraestructura para el apoyo de los profesores que fueran alcanzando el perfil deseable de un profesor universitario. En 1997, 19 universidades acordaron con la SEP los convenios correspondientes, sustentados en sus Programas de Desarrollo de los Cuerpos Académicos. 5

14 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO Alcances Actores Lineamientos Procesos Aplicaciones Comunicaciones Base de datos Objetivos Registro de PTC Disponibilidad global del sistema Registro de currículum de PTC Respuesta en tiempos Reglas de Operación ISO 91 Apoyo en el proceso de evaluación del PIFI PTCS, IES, UTS, PROMEP, Com. Eval, SES, Sociedad Otorgamiento de apoyos Registro de CA Políticas Registro de currículum de CA Portal de PROMEP / Aplicaciones de escritorio Internet, red local e infraestructura IES Otorgamiento de apoyos a CA Atención diferenciada Acopio de información Institucional PTC CA Externas Solicitudes y apoyo Madurez y robustez BIP Base de información PROMEP Métricas internas Métricas externas FIGURA I.1. Estructura del SISUP En 1998, lo hicieron más y para el año se tenían 484 de esos Programas de 4 universidades públicas estatales y de la Universidad Autónoma Metropolitana. En estos convenios las universidades se comprometieron a dar seguimiento a la formación y ocupación de sus profesores de carrera, diseñar e implantar un sistema de tutoría para sus alumnos y evaluar la pertenencia y desarrollo de las líneas de generación o aplicación innovadora del conocimiento que cultivan. Los atributos con la más amplia vigencia internacional que caracterizan a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior y la clasificación anterior de los programas educativos en los que participan sirvieron de marco para orientar la formulación de los Programas de Desarrollo de los Cuerpos Académicos (PDCA) por parte de las instituciones. Estos programas representaron un primer ejercicio de planeación de las universidades públicas estatales en términos de sus Dependencias de Educación Superior y han constituido un importante marco de referencia para la operación del PROMEP. En el año 1, la SEP, en el marco del proceso de formulación del Programa Nacional de Educación 1-6, evaluó la operación del Programa de Mejoramiento del Profesorado y sus impactos en los procesos de mejora del perfil de formación de las plantas académicas de las 6

15 CAPÍTULO I LOS ANTECEDENTES DEL PROGRAMA universidades públicas y su organización en cuerpos académicos. Ello permitió identificar aspectos de su operación que debían fortalecerse, así como incluir nuevas estrategias y líneas de apoyo para coadyuvar al logro de sus objetivos e incidir más eficazmente en los procesos de desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos de las instituciones. Una de las primeras acciones de la presente Administración consistió en solicitar a las instituciones adscritas al Programa que validaran la Base Informativa de Cuerpos Académicos (BICA) con el propósito de analizar la evolución de su perfil y composición en el periodo Para ello, la Coordinación del PROMEP puso en operación un sistema relacional que actualmente se denomina Sistema Unificado PROMEP (SISUP), y que contiene información de: Los profesores de tiempo completo (datos curriculares y laborales) adscritos a cada una de las universidades e instituciones afines. La estructura básica de las instituciones y sus Dependencias de Educación Superior. Las convocatorias y las fases de operación que se siguen en cada convocatoria: Acopio de solicitudes Proceso de recepción Evaluación Formalización Los cuerpos académicos de las universidades, incluyendo sus integrantes y sus Líneas de Generación o Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC). Desde su inicio, la SEP seleccionó como uno de los mecanismos de operación del PROMEP la publicación de convocatorias dirigidas al personal académico de las instituciones adscritas al mismo. Este mecanismo se sigue utilizando hasta la fecha, contando desde 1 con el apoyo del SISUP, que entre sus módulos tiene herramientas para analizar los detalles curriculares de los participantes en las distintas convocatorias, de los proyectos que se incorporan en algunas de ellas, de los planes de trabajo de los cuerpos académicos que se presentan como parte de los requisitos de participación, de las fichas bibliográficas que citan los participantes, entre otros datos. En el diseño del PROMEP se estimó que se requerirían de 1 a 1 años para transformar el perfil del prfesorado de las universidades públicas e instituciones afines adscritas al mismo y con ello integrar cuerpos académicos equiparables a los de los buenos sistemas de educación superior en el mundo. Se establecieron como metas que entre 6 y 8, la proporción de profesores de tiempo completo en estas instituciones se duplicaría para alcanzar el 66% y los que contaran con el doctorado representaría el % del total; el resto de los profesores de carrera ostentarían una maestría o una especialidad en educación superior. Para lograr estas metas se consideró indispensable el cumplimiento sistemático por parte de las instituciones de ocupar las menos plazas que les otorgara la SEP en el marco de los Programas de Desarrollo de sus Cuerpos Académicos, y las vacantes que se produjeran, con personal que cumpliera los estándares de formación especificados por el Programa, y por parte de la SEP, el otorgamiento de apoyos para incrementar el nivel de formación de sus profesores en activo mediante la realización de estudios de posgrado de buena calidad y para el desarrollo de sus cuerpos académicos. 7

16 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP

17 C A P Í T U L OII EL SUBPROGRAMA DE BECAS Como un medio para incrementar el nivel de formación del personal académico de tiempo completo adscrito a las universidades públicas, la SEP, en el marco del PROMEP, estableció el subprograma de becas cuyo objetivo central ha sido brindar apoyo a sus profesores para la realización de estudios de posgrado de buena calidad y para la obtención del grado correspondiente. El subprograma de becas se caracteriza por los rasgos siguientes: Dirigido al personal académico de tiempo completo. Considerando que este personal representa a la población que de manera profesional se dedica al trabajo académico, su ámbito y sus principales objetivos son los de la universidad. Para realizar estudios de maestría o de doctorado en México o en el extranjero en programas de posgrado de reconocida buena calidad. Con ello se ha fomentado la máxima habilitación académica del profesorado de las universidades públicas, de tal suerte que a la conclusión exitosa de sus estudios, el profesorado pueda realizar adecuadamente las funciones sustantivas de la universidad. La SEP ha puesto especial atención a la calidad del programa en el cual el profesor pretende realizar sus estudios de posgrado. No se trata de obtener un grado académico cualquiera, sino de que éste represente una garantía de que los profesores estén debidamente habilitados a fin de que sean un pilar para el mejor desarrollo de los programas educativos en los que serán formados los estudiantes de las instituciones de educación superior. 9

18 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP Por ello, el otorgamiento de becas se ha realizado con base en las distintas clasificaciones existentes tanto para los programas que se ofrecen por instituciones nacionales como por extranjeras. En los inicios del PROMEP, el Padrón de Excelencia del CONACyT fue el referente nacional para el otorgamiento de becas. Actualmente se utiliza el Padrón Nacional de Posgrado SEP-CONACyT. Alineado con los planes de desarrollo de la institución postulante. El subprograma de becas busca hacer compatibles el otorgamiento de los apoyos para la realización de estudios de posgrado con los planes de desarrollo de los cuerpos académicos y de las instituciones. Resultaría de poca utilidad que los profesores mejoraran su nivel de habilitación en áreas o disciplinas que no se cultivan en la institución o que no se tenga previsto hacerlo. Una de las reglas del PROMEP es que el profesor-becario debe conservar por parte de la institución de su adscripción su sueldo íntegro, las prestaciones de ley y los beneficios del estímulo a la carrera docente, en caso de contar con él. II.1. MODALIDADES DE LAS BECAS Las becas que otorga el Programa son de dos tipos en razón de las demandas de habilitación surgidas del universo a atender: Para realizar estudios en programas convencionales (PC). Programas presenciales, organizados por materias o créditos. Es decir, se trata de los más comunes que ofrecen las instituciones de educación superior tanto nacionales como extranjeras. Para realizar estudios en programas especiales (PE). Programas en los que alguna o algunas de las características convencionales ha sido modificada, sin menoscabo de la buena calidad del mismo, a fin de dar al programa una mayor flexibilidad y capacidad de atención a las necesidades identificadas. Para cada uno de estos tipos, existen cuatro modalidades de becas: 1. Para realizar estudios de maestría (máximo años).. Para realizar estudios de doctorado (3 años como máximo, a partir de la maestría). 3. Para concluir la tesis de maestría (hasta por seis meses). 4. Para concluir la tesis de doctorado (máximo un año). II.. SOLICITUDES DE BECA Desde el inicio de la operación del subprograma de becas hasta diciembre de 4, el PROMEP ha recibido un total de 6,559 solicitudes de apoyo para la realización de estudios de posgrado de profesores de las instituciones adscritas al Programa. De ellas, 53 (ocho por ciento) no han cumplido con las condiciones fijadas en las convocatorias. Las causas más frecuentes son: programas de estudio de mala calidad, profesores que no son de tiempo completo y falta de la carta de apoyo institucional y por ello no se han procesado. De las 6,36 solicitudes restantes, han sido dictaminadas favorablemente y apoyadas 5,3 (87 por ciento) y 813 (13 por ciento) han recibido una dictaminación desfavorable. La Tabla II.1 contiene información detallada sobre las solicitudes de beca 1

19 CAPÍTULO II EL SUBPROGRAMA DE BECAS Institución Total Total Total Total Total Total Total Total Solicitudes Solicitudes no aprobadas Académico Administrativo Total Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma del Carmen Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Tecnológica de Torreón Universidad de Colima Universidad Autónoma de Chiapas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez El Colegio de México Escuela Nacional de Antropología e Historia Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Pedagógica Nacional Universidad Juárez del Estado de Durango El Colegio Mexiquense, A.C. Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Tecnológica de Tecámac Universidad de Guanajuato Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji Universidad de Guadalajara Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Tecnológica de Morelia Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma de Nayarit Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Universidad del Mar Universidad Tecnológica de la Mixteca Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Quintana Roo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Politécnica de San Luis Potosí Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad de Occidente Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora El Colegio de Sonora Instituto Tecnológico de Sonora Universidad de Sonora Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Tecnológica de Tabasco Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Autónoma de Tlaxcala Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas T o t a l , , , ,336 TABLA II.1. Solicitudes de beca recibidas por institución (1998 4) 11

20 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP recibidas, apoyadas y rechazadas (por motivos académicos o administrativos) para cada una de las universidades públicas e instituciones afines adscritas al PROMEP, en el periodo En la mayoría de las instituciones, el 8 por ciento de las solicitudes de beca de sus profesores ha sido apoyado. Esto da cuenta de la selección adecuada del programa de posgrado para la realización de los estudios por parte de los profesores de tiempo completo y la congruencia del proceso de formación con lo establecido en los Programas de Desarrollo de los Cuerpos Académicos y en el Plan de Desarrollo de la Institución. Es interesante observar que las solicitudes de beca que fueron dictaminadas desfavorablemente en 1998, ascendieron al 9 por ciento. En contraste, sólo el seis por ciento de las solicitudes recibidas en 4 fueron rechazadas. La razón principal de ello es que la SEP permanentemente ha fomentado en las instituciones, el conocimiento de las reglas de operación del Programa y de los procedimientos y criterios de evaluación de las solicitudes, de modo que los rechazos por documentación deficitaria o por factores de calidad de los programas educativos, con el tiempo han disminuido drásticamente. II.3. BECAS OTORGADAS El número de becas otorgadas en el periodo , para la realización de estudios de posgrado en instituciones nacionales y extranjeras se presenta en la Gráfica II.1. En ella puede observarse que se han otorgado. veces más becas para que los profesores realicen estudios en programas de buena calidad ofrecidos, tanto por instituciones GRÁFICA II.1. Número de becas otorgadas para realizar estudios de posgrado en instituciones nacionales y extranjeras (1998-4) Número de becas Nacionales (3,55) Extranjeras (1,671)

21 CAPÍTULO II EL SUBPROGRAMA DE BECAS Número de becarios Tesis Estudios UNAM BUAP UAM UANL UDG UCOL CINVESTAV COLPOS IPN UV UAS GRÁFICA II.. Instituciones nacionales receptoras de la mayoría de los becarios PROMEP (1998-4) nacionales como por instituciones del extranjero, comportamiento que está presente en todos los años. También destaca el hecho de que el número de becas otorgadas al inicio del Programa (1998), es mayor por un factor de 1.8 al total de 4, lo cual refleja que el número de profesores elegibles en las universidades públicas para incrementar su nivel de habilitación se ha ido reduciendo al transcurrir la operación del Programa (situación prevista en el diseño del PROMEP). La elegibilidad de los profesores de tiempo completo depende de varios factores entre los que se encuentran la edad, la situación familiar, la proximidad a la jubilación, condiciones de salud personal o de familiares cercanos, dependientes económicos, etcétera. Las instituciones nacionales en las que se han inscrito el mayor número de profesores becados por el PROMEP para la realización de sus estudios de posgra- do se muestran en la Gráfica II.. Es interesante observar que el mayor número de becas otorgadas a profesores incorporados a programas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad de Guadalajara han tenido como objetivo apoyar la terminación de sus tesis de grado, lo que da cuenta de la forma en que el Programa ha apoyado a los profesores para concluir el proceso de formación que se encontraba en curso. Los países en los que se ubican las instituciones donde se ha inscrito la mayor parte de los profesores becados para realizar estudios en el extranjero, así como el tipo de beca asignada se presenta en las Gráficas II.3, II.4 y II.5. Un gran número de becarios que ha cursado o que actualmente están realizando sus estudios en programas convencionales se ha inscrito en instituciones españolas. En cambio, para la realización de estudios 13

22 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP en programas no convencionales, es preponderante el número de becas otorgado a profesores que se han incorporado a instituciones cubanas, lo cual tiene su origen en los acuerdos bilaterales entre México y Cuba, que han favorecido este aspecto de la operación del PROMEP. La distribución de becas asignadas por año y por nivel de los estudios a realizar por los profesores se muestra en la Gráfica II.6. Es importante señalar que el número de becas otorgadas anualmente para realizar estudios de doctorado es mayor que GRÁFICA II.3. Principales países receptores de becarios PROMEP (1998-4) Número de becarios España Estados Unidos Cuba Reino Unido Francia Canadá Alemania Otros GRÁFICA II.4. Número y tipo de becas otorgadas (1998-4) Número de becas PE: Programa Especial PC: Programa convencional T: Beca para realizar tesis España Estados Unidos Cuba Reino Unido Francia Canadá Alemania 14

23 CAPÍTULO II EL SUBPROGRAMA DE BECAS Número de becas Especialidad Maestría Doctorado 3 1 España Estados Unidos Cuba Reino Unido Francia Canadá Alemania GRÁFICA II.5 Distribución del número de becas por nivel de estudios y por país (1998-4) Número de becas Doctorado (3,397) Maestría (1,81) Especialidad (5) GRÁFICA II.6. Número de becas otorgadas por nivel de estudios (1998-4) para realizar estudios de maestría; de hecho, el total casi es dos veces mayor, lo que está acorde con los objetivos del Programa. La Gráfica II.7 muestra la distribución de becas otorgadas por año, según el sexo del personal académico que ha recibido los apoyos. Es interesante observar que la relación becarias/total de becas otorgadas observa un comportamiento ascendente lineal con pendiente m=1.86 que contrasta con el comportamiento descendente lineal con el mismo valor de la pendiente para el caso de los becarios. 15

24 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP Porcentaje de becas 7 Género femenino 6 m = X = 63 Tendencia G. femenino Género masculino 5 Tendencia G. masculino 4 m = X = 37 3 GRÁFICA II.7. Distribución de becas otorgadas por sexo y año (1998-4) Año La distribución porcentual de las becas otorgadas por año para la realización de estudios de posgrado en las diferentes áreas del conocimiento se muestra en la Gráfica II.8. El mayor número de becas otorgadas ha sido para realizar estudios en programas educativos del área de Ciencias Sociales y Administrativas, seguida por Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales y Exactas, Educación, Humanidades y Arte, Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias. GRÁFICA II.8. Distribución de becas PROMEP otorgadas por área del conocimiento (1998-4) Porcentaje de becas 4 3 Ca. Naturales y Exactas (III) Ingeniería y Tecnología (VI) Educ. Hum.y Arte (V) Ciencias Salud (II) Ciencias Soc. y Advas. (IV) 1 Ciencias Agropecuarias (I) Año 16

25 CAPÍTULO II EL SUBPROGRAMA DE BECAS En la Gráfica II.8 puede apreciarse también el incremento, a partir de 1, en el número de profesores becarios del área de Ingeniería y Tecnología. Este incremento puede ser la respuesta a la promoción que la SEP ha hecho desde ese año en las universidades para que sus profesores adscritos a esa área, incrementen su nivel de formación y así asegurar el buen desarrollo de los programas educativos y fortalecer las capacidades institucionales para generar y aplicar innovadoramente el conocimiento. La distribución del número de becarios por sexo y por área del conocimiento de los programas de estudio se presenta en la Gráfica II.9. En todas las áreas el número de becarios es mayor que el de becarias, excepto en el área de Ciencias de la Salud en la cual el número de ellas es el doble que el de ellos, debido fundamentalmente a la participación de las enfermeras en las convocatorias del Programa, quienes han mostrado recientemente mucho interés por mejorar su formación académica mediante la realización de estudios de posgrado. En el área de Educación, Humanidades y Arte, el número de becarias es prácticamente igual al de becarios. La Gráfica II.1 muestra el número de becas otorgadas por nivel de estudios y por área del conocimiento de los programas a cursar. Sólo en el área de Ciencias de la Salud el número de becas otorgadas para la realización de estudios de maestría supera al de doctorado. Esta situación se debe básicamente al otorgamiento de becas de maestría a las enfermeras, dado que la enfermería como disciplina académica es un tema emergente y los estudios de doctorado aún no son comunes, no sólo en México sino a nivel mundial. Número de becarios 1 Total 1 Hombres 8 Mujeres 1, , ,1 843 GRÁFICA II.9. Becarios PROMEP por sexo y por área del conocimiento de los programas educativos (1998-4) Ciencias Agropecuarias Ciencias de la Salud Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Sociales y Administrativas Educación, Humanidades y Arte Ingeniería y Tecnología 17

26 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP Número de becarios 1,64 1 Total 1,51 1,1 1 Doctorado 8 Maestría y Especialidad GRÁFICA II.1. Becarios PROMEP por nivel y por área del conocimiento de los estudios (1998-4) Ciencias Agropecuarias Ciencias de la Salud 3 Ciencias Naturales y Exactas 49 Ciencias Sociales y Administrativas Educación, Humanidades y Arte Ingeniería y Tecnología 39 En la Tabla II. se presenta información pormenorizada por institución de las becas otorgadas a sus profesores de tiempo completo para la realización de estudios de posgrado, en el periodo De la información que se presenta en esta tabla, es posible inferir que la acogida que ha tenido el Programa en las distintas instituciones ha sido muy variada como también lo son las razones para ello. Las instituciones que tuvieron una respuesta tardía presentan ahora una demanda creciente lo que sin duda es una muestra de reconocimiento a los impactos del Programa en la mejora del nivel de formación de los profesores de tiempo completo, en el fortalecimiento de los cuerpos académicos de las universidades y en la mejora de la calidad de la educación superior. De la información que se presenta en la tabla se pueden inferir las siguientes conclusiones: El total de becas asignadas para realizar estudios de doctorado es 1.9 veces mayor al total de las otorgadas para estudiar una maestría y 136 veces las de especialidad. Es decir, el Programa ha privilegiado el otorgamiento de becas para lograr la máxima habilitación del profesorado acorde con sus objetivos. El número de becas otorgadas a hombres es 1.7 veces mayor que el de mujeres. El Programa ha atendido eficazmente a los profesores que ya venían realizando algún esfuerzo en favor de su superación académica al otorgarles becas para concluir sus tesis de grado. 18

27 TABLA II.. Número de becarios por institución (1998 4) Institución Total de becarios Género Beca Femenino Masculino Nacional Extranjera Área del conocimiento Becas 1998 a 4 I % II % III % IV % V % VI % Tipo de beca PE PC T Grado Especialidad Maestría Doctorado Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma del Carmen Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Tecnológica de Torreón Universidad de Colima Universidad Autónoma de Chiapas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez El Colegio de México, A.C Escuela Nacional de Antropología e Historia Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Pedagógica Nacional Universidad Juárez del Estado de Durango El Colegio Mexiquense Universidad Autónoma del Estado de México Universidad de Guanajuato Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Tecnológica Tula Tepeji Universidad de Guadalajara Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Tecnológica de Morelia Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma de Nayarit Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Universidad del Mar Universidad Tecnológica de la Mixteca Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Quintana Roo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Politécnica de San Luis Potosí Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad de Occidente Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora Colegio de Sonora Instituto Tecnológico de Sonora Universidad de Sonora Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Tecnológica de Tabasco Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Autónoma de Tlaxcala Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Zacatecas T o t a l e s

28 LA VERTIENTE INDIVIDUAL DEL PROMEP El número de becas otorgadas para la realización de estudios de posgrado en programas convencionales y especiales es.3 veces mayor que las asignadas para concluir la tesis de grado, lo que da cuenta de la promoción que la SEP ha hecho en las universidades públicas para que sus profesores mejoren su nivel de formación académica. En las universidades públicas estatales de Puebla, Guadalajara, Sinaloa y Veracruzana el mayor número de becas asignadas a sus profesores ha tenido como objetivo la terminación de sus tesis de grado. En las universidades de Occidente y Autónoma Metropolitana el mayor número de becas otorgadas ha sido para que sus profesores realicen estudios en programas especiales. En el caso de la Universidad de Occidente para cursar una maestría como programa especial en Estudios Organizacionales convenida con la Universidad Autónoma Metropolitana, y en el caso de esta institución, para la realización de estudios de doctorado en Educación y Ciencias Sociales en programas especiales impartidos por las universidades de Liverpool y Londres. Las becas asignadas por área del conocimiento siguen la siguiente distribución: * 4. por ciento a profesores adscritos en el área de Ciencias Sociales y Administrativas (área en la que los profesores han demandado el mayor número de becas en 16 UPE). * 1.13 por ciento a profesores adscritos en el área de Ingeniería y Tecnología (en 1 UPE ha sido el área en la cual los profesores han demandado el mayor número de becas). *.1 por ciento a profesores adscritos en el área de Ciencias Exactas y Naturales (área en la que se han otorgado el mayor número de becas en siete UPE). * 16.1 por ciento a profesores adscritos en el área de Educación, Humanidades y Arte (área en la que se han otorgado el mayor número de becas en tres UPE). * 9.8 por ciento a profesores adscritos en el área de Ciencias Agropecuarias (área en la que se han otorgado el mayor número de becas en tres UPE). * 9.15 por ciento a profesores adscritos en el área de Ciencias de la Salud (área en la que se han otorgado el mayor número de becas en dos UPE). Del total de becas otorgadas (5,3) hasta diciembre de 4, se han cancelado 555 (1.6 por ciento), los becarios que han excedido el tiempo en el que debieron haber obtenido el grado suman 94 (18 por ciento), 1,48 becarios se encuentran actualmente realizando sus estudios (8.4 por ciento) y,46 becarios se habían graduado (43 por ciento). De las 555 becas canceladas, 369 habían sido asignadas para realizar estudios de doctorado, 185 para maestría y una para especialidad; 7 por ciento de ellas a profesores del área de Ciencias Naturales y Exactas, por ciento del área de Ciencias Sociales y Administrativas, 18.4 por ciento del área de Ingeniería y Tecnología, 18 por ciento del área de Educación, Humanidades y Arte, 8.8 por ciento a profesores del área de Ciencias Agropecuarias y 5.8 por ciento del área de Ciencias de la Salud (Tabla II.3)