Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica"

Transcripción

1 Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica Vol. 29 Núm. 1 (2014) ISSN:

2 Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica CUARTA ÉPOCA. AÑO VOL. 29. Nº 1 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIDROLOGÍA MÉDICA Fundado en 1877 como Anales de la Sociedad Española de Hidrología Médica, con ISSN y Depósito Legal: M es la publicación oficial de la Sociedad Española de Hidrología Médica. Lagasca, 40-1º Izq Madrid Telf hidromed@hidromed.org Presidente Vicepresidente Secretaria General Tesorero Vocales Juan Carlos San José Rodríguez Francisco Maraver Eyzaguirre Mª Ángeles Ceballos Hernansanz Miguel Ángel Colomer Rodríguez Francisco Armijo Castro Marta Arribas Rioja Juan Andrés Barroso Fernández Alberto Cerrada Fernández Pilar Diestro Sáncho Nuria Gonzalo García Inés Martínez Galán Luís Ovejero Ovejero Mª Jesús Pascual Segovia Manuel Andrés Perea

3 Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2014, Vol. 29, Núm. 1 Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica órgano oficial de la Sociedad Española de Hidrología Médica, está dirigido y coordinado en la Cátedra de Hidrología Médica Facultad de Medicina - Universidad Complutense de Madrid Plaza Ramón y Cajal s/n Madrid Teléfono: Fax: boletinsehm@ucm.es Directores Secretaria Consejo de Redacción Consejo Asesor Francisco Maraver. Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos San José. Presidente SEHM Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid Iluminada Corvillo. Universidad Complutense de Madrid. Lourdes Aguilera. Universidad Complutense de Madrid Alberto Cerrada. Centro de Talasoterapia Elba. Estepona, Málaga Pilar Diestro. Balneario de Baños de Montemayor, Cáceres Ana Isabel Martín-Megías. Servicio de Termalismo. IMSERSO, Madrid Carla Morer. Thalasso Center. San Pedro del Pinatar, Murcia Icíar Vázquez. Instituto Geológico Minero. Tres Cantos, Madrid Mª Lorena Vela. Balneario Cadas de Boí, Lérida Antonio Álvarez-Badillo. Universidad Complutense de Madrid Marta Arribas. Balneario Isla de La Toja, Pontevedra Juan Andrés Barroso. Balneario de Archena, Murcia Julio Cascallar. Gran Hotel La Toja, Pontevedra Mª Ángeles Ceballos. Universidad Europea de Madrid José Manuel Carbajo. Laboratorios Skinwine. Jerez de la Frontera Miguel Ángel Colomer. Balneario de Archena, Murcia Concepción Cuenca. HU Clínico San Carlos, Madrid Mª Dolores Fernández-Marcos. Balnearios de Caldaria Termal, Ourense Miguel Ángel Fernández-Torán. Hervideros de Cofrentes, Valencia Ramón Figuls. Termas Victoria. Caldas de Montbuy, Barcelona Antonio Freire. Gala Termal. Mondariz, Pontevedra Idoia Garaizabal. Balneario de Cestona, Guipuzcoa Nuria Gonzalo. HU Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid Joaquín Guillén. Estación Termal Sicilia-Serón. Jaraba, Zaragoza Miguel Martín-Matali. Balneario de Retortillo, Salamanca

4 Consejo Asesor Inés Martínez-Galán. Universidad de Castilla-La Mancha Rosa Meijide. Universidad de La Coruña Encarnación Montejo. Balneario de Ledesma, Salamanca Lourdes Mourelle. Universidad de Vigo Araceli Muela. Estación Termal La Roche-Posay, Francia Jaime Murillo. Baños de Fitero, Navarra Eduardo Navarro, Universidad de La Laguna Luís Ovejero. Balneario de Archena, Murcia Víctor Palencia. Termas Pallarés. Alhama de Aragón, Zaragoza Manuel Andrés Perea. Madrid Enrique Piedras. Talaso Louxo La Toja. Pontevedra Pilar Rodríguez-Espinosa. Balneario de Lanjarón, Granada Luís Rodríguez-Míguez. Universidad de Vigo Juan Antonio Rodríguez-Sánchez. Universidad de Salamanca Margarita Romero. Universidad Complutense de Madrid Carmen San José. Universidad de Sevilla Ascensión Sánchez-Carrión. Balneario Termas Romanas, Lugo Pablo Saz. Universidad de Zaragoza Concepción Serrano. Balneario de Alange, Badajoz Silvia Torres. Universidad de Extremadura Basilio Varas. Balneario de La Hermida, Cantabria

5 Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica ISSN: Vol. 29, Núm Sumario Pág. Editorial 25 años de Termalismo Social 9-10 F. MARAVER Artículos La trascendencia del Programa de Termalismo Social en la promoción de la salud y en el tratamiento de enfermedades crónicas JC. SAN JOSÉ RODRÍGUEZ Formación en Hidrología. La especialidad de Hidrología Médica F. MARAVER La importancia de la investigación como elemento prioritario en la sustentación del Programa de Termalismo Social ML. MOURELLE MOSQUEIRA El usuario del Programa de Termalismo Social en la última década. Una experiencia Asistencial MD. FERNÁNDEZ MARCOS Cambios significativos en el perfil del usuario del Programa de Termalismo Social MA. FERNÁNDEZ TORÁN 25 años de Termalismo Social. Evolución de los establecimientos balnearios desde el punto de vista médico AI. MARTÍN MEGÍAS 25 años de Termalismo Social en España en cifras AI. MARTÍN MEGÍAS, P. ALONSO MARTÍN Legislación Reseñas 2014, Vol. 29, Núm. 1, 3 3

6

7 Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica ISSN: Vol. 29, Núm Contents Pag. Editorial 25 years of Social Thermalisme 9-10 F. MARAVER Articles The significance the Program of Social Thermalism in promoting health and treating chronic diseases JC. SAN JOSÉ RODRÍGUEZ Training in Hydrology. Medical Hydrology specialty F. MARAVER The importance of Research as a priority in the sustainability the Program of Social Thermalism ML. MOURELLE MOSQUEIRA The user of the Program of Social Thermalism in the last decade. a health care experience MD. FERNÁNDEZ MARCOS Significant changes in the user profile of the Program of Social Thermalism MA. FERNÁNDEZ TORÁN 25 years of Social Thermalism. Evolution of health resort from the medical point of view AI. MARTÍN MEGÍAS 25 years of Social Thermalism in Spain in numbers AI. MARTÍN MEGÍAS, P. ALONSO MARTÍN Legislation References 2014, Vol. 29, Núm. 1, 5 5

8

9 EDITORIAL

10

11 Editorial 25 años de Termalismo Social Francisco MARAVER (1-2) (1) Escuela Profesional de Hidrología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España (2) Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España fmaraver@med.ucm.es Este año 2014, se cumplen los veinticinco años del inicio del Programa de Termalismo Social del Imserso y son numerosos los eventos programados para conmemorar dicho acontecimiento. Con este motivo la directora de la revista Tribuna Termal, Teresa Pacheco, ha tenido la iniciativa de editar un número monográfico, concretamente el número 31, dedicado a glosar como se fraguó y se creó el citado Programa, contando para ello con la colaboración de las más importantes autoridades y profesionales relacionados con el tema. El Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica se suma a esta iniciativa, para lo cual, previa autorización de Tribuna Termal, ha reunido en este número los artículos preparados por los socios de nuestra Sociedad incluidos en el citado monográfico. El Presidente de la Sociedad Dr. Juan Carlos San José, se ocupa de la importancia del Programa en la promoción de la salud, haciendo hincapié en que el termalismo representa un excelente alternativa en el tratamiento de numerosas afecciones crónicas. Personalmente me he ocupado de presentar la relevancia de una idónea formación de los profesionales sanitarios que desempeñan su labor en nuestros balnearios, destacando la necesidad de la especialidad de Hidrología Médica. La doctora Lourdes Mourelle, de la Universidad de Vigo aporta su visión del papel de la investigación como sustento del Programa. Los directores de los Servicios Médicos de los Grupos Caldaria y Balnearios Activos, Mª Dolores Fernández Marcos y el doctor Miguel Ángel Fernández Torán, aportan su punto de vista profesional sobre la evolución de los usuarios del Programa. Finalmente, la médico especialista en Hidrología Médica y médico del Servicio de Termalismo Social del Imserso Anabel Martín Megías aporta, en primer lugar, 9 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 9-10

12 Maraver F 25 años de Termalismo Social su visión sobre la evolución de los Balnearios desde el punto de vista médico y también, junto con Patricia Alonso un resumen en cifras de la evolución del Programa. Espero que el contenido de este número sea de utilidad a los lectores del Boletín, dada la importancia que ha tenido el Programa en el desarrollo del Sector de los Balnearios en nuestro país, sin olvidar el concepto de Termalismo Social que entiendo es posibilitar el acceso a las curas termales a las personas que lo necesitan , Vol. 29, Núm. 1, 9-10

13 ARTICULOS

14

15 La trascendencia del Programa de Termalismo Social en la promoción de la salud y en el tratamiento de enfermedades crónicas The significance the Program of Social Thermalism in promoting health and treating chronic diseases Juan Carlos SAN JOSÉ RODRÍGUEZ (1) (1) Presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica hidromed@hidromed.org Actualmente en los balnearios conviven dos tipos de actividades relacionadas con las aguas termales. Por una parte el Turismo de Salud, también llamado termalismo lúdico, en el que prevalece la actividad recreativa y turística, donde el objetivo del cliente es satisfacer necesidades más emocionales que físicas. Y por otra parte una faceta sanitaria, es decir, la cura balnearia de siempre, llamada por algunos termalismo médico, dedicada al tratamiento de determinadas patologías crónicas y cuyos usuarios acuden al balneario para tratar su enfermedad. La Hidrología Médica estudia e investiga esta última faceta. Las aguas mineromedicinales no son milagrosas ni valen para el tratamiento de cualquier enfermedad ni para cualquier enfermo. Tienen unas indicaciones y contraindicaciones precisas. Se aplican de diferentes formas e individualmente para cada paciente; y con una duración y temperatura en función del objetivo del tratamiento. El termalismo continúa representando una excelente alternativa en el tratamiento de muchas afecciones crónicas, a menudo invalidantes, con la ventaja de tener una excelente tolerancia y escasos efectos indeseables. A pesar de que estamos en una época donde la tecnología médica se supera constantemente y donde los medios de comunicación nos trasmiten, casi a diario, espectaculares avances en Genética, Farmacología o Cirugía, con la frecuente sensación de que el estado de la Ciencia todo lo puede, parece anacrónico hablar de algo tan sencillo y modesto como es el uso del agua como remedio de la enfermedad, pero la realidad es que los resultados de la utilización de las aguas mineromedicinales como agente terapéutico en ciertas enfermedades todavía no han sido superados por otras terapéuticas. Así, la Hidrología Médica, cada vez más basada en la evidencia científica, tiene su espacio dentro del arsenal terapéutico. En la última década se ha renovado el interés por la investigación de las aguas termales. Se han multiplicado los experi- 13 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 13-16

16 San José Rodríguez JC La trascendencia del Programa de Termalismo Social mentos in vitro, los estudios en modelos animales y los ensayos clínicos cuidadosamente diseñados. Diferentes investigadores de distintos países han demostrado de forma convincente las bases fisiológicas de la acción física y química de las aguas termales. Las diversas revisiones sistemáticas y metaanálisis realizados en los últimos años dejan fuera de toda duda los beneficios de la cura balnearia. Ya en 2006, un Informe de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Sanidad (informe de evaluación nº 50) concluía que "mediante la balneoterapia desarrollada y aplicada en centros termales se pueden conseguir resultados terapéuticos importantes, ofreciendo al envejecimiento soluciones terapéuticas más eficientes que otras, proporcionando calidad de vida libre de incapacidad, mejoría clínica manifiesta y disminución en el consumo de determinados fármacos. Todos sabemos qué significa envejecimiento, sin embargo, científicamente es bastante difícil de definir porque no es solamente el paso del tiempo, sino que es un proceso biológico complejo, difícil de evaluar a nivel celular, tisular y orgánico. El envejecimiento es un proceso lento e inevitable cuyas manifestaciones empiezan a notarse a partir de los 35 años. Se caracteriza por un deterioro físico que se manifiesta por un aumento del tiempo de recuperación tras los esfuerzos, pérdida de masa muscular y ósea, leves déficits hormonales y cambio de actitud ante los problemas. Aparecen enfermedades de tipo degenerativo, en general crónicas, como la hipertensión arterial, la arterioesclerosis, la artrosis o la diabetes. También son muy frecuentes las enfermedades de los sentidos vista y oído, al igual que la patología del corazón y la aparición de cánceres con mayor frecuencia que en años anteriores. En definitiva, en el anciano es típica la pluripatología definida como la suma de enfermedades crónicas. Pero este proceso no aparece en todas las personas a la misma edad ni se desarrolla con la misma velocidad. Deberíamos diferenciar la edad cronológica, que nos marca el DNI, de la edad biológica que depende de cada persona, de su actitud ante la vida, hábitos de riesgo y de un cierto componente genético no bien determinado. España es un país de personas mayores, muy mayores, ocupando el cuarto lugar en el escalafón de países más envejecidos del mundo. La longevidad se ha incrementado de forma espectacular durante todo el siglo XX: la esperanza de vida en 1900 era de 34,8 años y en la actualidad llega a 79,1 en los hombres y a 84,9 en las mujeres. Es decir, en un siglo nuestras expectativas de vida se han duplicado. Indudablemente, el envejecimiento demográfico representa un éxito de las mejoras sanitarias y sociales, pero implica un cambio del carácter de las atenciones y cuidados demandados. Con esta perspectiva las curas balnearias pueden tener un protagonismo esencial. Citaré sólo un ejemplo de las enfermedades que son tributarias de tratamiento termal: la artrosis, que es el motivo de consulta mayoritario en los balnearios. Una reciente encuesta nacional efectuada a pacientes con artrosis (jano.es ) concluye que al menos siete de cada diez pacientes con artrosis se sienten impedidos a la hora de realizar actividades diarias, siendo el dolor (96,3%) y la dificultad , Vol. 29, Núm. 1, 13-16

17 San José Rodríguez JC La trascendencia del Programa de Termalismo Social para empezar movimientos cotidianos como andar o levantarse (70,5%), los factores que más afectan y merman su calidad de vida. En el aspecto económico los costes de la artrosis son descomunales. Solo en la artrosis de cadera y rodilla equivalen al 0,5% del producto interior bruto tal como señala Jaume Puig-Junoy, profesor de la Universitat Pompeu Fabra, autor del libro Quién teme al copago?. Entonces, conociendo que habitualmente los resultados de una cura balnearia para la artrosis son: reducción del dolor durante unos seis meses, aumento de la movilidad, mejora del mantenimiento de la autonomía e independencia, aumento de la autoestima, disminución del consumo de medicamentos y de recursos sanitarios, nos daremos cuenta de la valiosa aportación de la cura termal a la salud pública y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. No hay que olvidar que para obtener unos resultados favorables de la cura termal es preciso que esté bien prescrita y dirigida. Los profesionales más adecuados son los médicos especialistas en Hidrología Médica. Asimismo la I+D+I de los balnearios está estrechamente ligada a la Hidrología Médica. Pero en el balneario no se realiza únicamente una prevención secundaria (tratamiento) y terciaria (mejora funcional), sino también una prevención primaria (educación sanitaria). Las características de los establecimientos balnearios permiten, por lo general, un fácil acceso de los pacientes a las consultas, sin demoras, en un ambiente sosegado, y con tiempo para el diálogo. Ello permite al médico instruir al paciente en conductas y actitudes saludables con el fin de prevenir la enfermedad. Además, hoy en día se habla de "prevención cuaternaria". El Diccionario de Medicina General y de Familia de la WONCA (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians) la define como las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables. Es decir, las acciones para evitar los daños que conllevan la excesiva medicalización de la salud y la arrogancia de la medicina. Por lo tanto, la cura balnearia, de pocos efectos indeseables, cumple con estas premisas y se puede considerar también una prevención cuaternaria. Según las previsiones del INE la esperanza de vida se irá incrementando progresivamente y en 2050 será de 86 años para los varones y 90 para las mujeres, llegando a ser un 21% de la población mayor de 85 años. Es decir, que asistimos al envejecimiento del envejecimiento donde la prevalencia de las enfermedades crónicas irá creciendo en la misma proporción. Seremos el segundo país más envejecido del mundo detrás de Japón. Todos estos datos ponen de manifiesto la importancia presente y futura del Programa de Termalismo Social del IMSERSO. Considerado como una prestación social, constituye también una notable prestación sanitaria que no ha sido suficientemente valorada. 2014, Vol. 29, Núm. 1,

18 San José Rodríguez JC La trascendencia del Programa de Termalismo Social Desde la Sociedad Española de Hidrología Médica queremos felicitar al IMSERSO y a su Departamento de Termalismo Social por el 25 aniversario del Programa y desear que continúe y siga creciendo, no solo por contribuir de forma significativa al incremento del bienestar y de la salud pública, sino también por su potencial para aumentar la oferta turística, el desarrollo territorial y la creación de empleo. REFERENCIA NORMALIZADA San José Rodríguez JC. La trascendencia del Programa de Termalismo Social en la promoción de la salud y en el tratamiento de enfermedades crónicas. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2014; 29(1): , Vol. 29, Núm. 1, 13-16

19 Formación en Hidrología. La especialidad de Hidrología Médica Training in Hydrology. Medical Hydrology specialty Francisco MARAVER (1-2) (1) Escuela Profesional de Hidrología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España (2) Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España fmaraver@med.ucm.es El desempeño de la actividad profesional, desde el punto de vista sanitario, en los establecimientos termales, cuenta en España con legislación específica desde 1816, pero la docencia de la Hidrología de forma reglada en nuestra Universidad se inicia en 1866, como parte de la asignatura de 6º curso de la licenciatura Ampliación de la Terapéutica y de la Farmacología. Hidrología Médica y alcanza plena madurez como disciplina del doctorado con la creación de la Cátedra de Hidrología Médica en No obstante, es la Ley de 20 de julio de 1955 sobre «Enseñanza, título y ejercicio de las Especialidades Médicas» la que en su artículo 4º tipifica entre otras especialidades para la práctica profesional, la de Hidrología. De esta manera la administración reconoce en ese momento que, aunque la responsabilidad y dirección de los Servicios Médicos de los establecimientos termales era desempeñada por médicos del Cuerpo de Baños al que se accedía por rigurosa oposición, era necesario crear una especialidad para que otros profesionales adquirieran conocimientos de Hidrología de forma oficial y pudieran dedicarse a la investigación y posterior acceso al desempeño de la disciplina. Creándose la Escuela Profesional de Hidrología el año Por otra parte, el Real Decreto 1277/2003, que establece las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, especifica en su Anexo II que en los Servicios Sanitarios de los Balnearios existe la unidad asistencial, denominada U.58 Hidrología, «en la que un médico especialista en Hidrología Médica es responsable de la utilización de aguas mineromedicinales y termales con fines terapéuticos y preventivos para la salud». 17 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 17-21

20 Maraver F Formación en Hidrología Además, el campo de acción de esta especialidad médica también se vincula a centros de talasoterapia, centros hidroterápicos, spas urbanos, estaciones climáticas, servicios de hidroterapia en centros hospitalarios generales y de recuperación funcional, asesoramiento de plantas de aguas envasadas, y unidades de nutrición y de dietética, así como, a la docencia y la investigación. Actualmente existe una sólida y contrastada evidencia científica sobre la importancia de la Hidrología Médica en la prevención primaria, secundaria y terciaria ante los problemas de salud. Y como especialidad, es una rama de la medicina que tiene como fin el estudio de las aguas minero-medicinales, minerales naturales, marinas y potables ordinarias y más específicamente, de sus acciones sobre el organismo humano en estado de salud y de enfermedad. Por tanto, es eminentemente una especialidad terapéutica y preventiva, basada en la clínica médica y la analítica hidrológica. De acuerdo con la normativa vigente, la formación de la especialidad debe adaptarse al sistema de residencia, la Comisión Nacional de la Especialidad, ha considerado que, para garantizar la calidad de la formación, debe tener una duración de 4 años. De los cuales 2 serían troncales con las especialidades médicas y los otros 2 de formación específica, tanto en las Unidades Docentes acreditadas de los centros termales, como en la Escuela Profesional (Las Tablas 1 y 2 reflejan: el cronograma general del programa MIR de Hidrología Médica y los contenidos de formación teórica y práctica en la Escuela Profesional propuestos). Tabla 1. Cronograma general del programa MIR de Hidrología Médica Período Troncal Período Específico 1 - Escuela Profesional Período Específico 2 - Centros Termales acreditados Proyecto investigación / Stages de corta duración 1er año 2º año 3 er año 4º año La Sociedad Española de Hidrología Médica en un manifiesto en defensa de la especialidad señalaba que, sólo ésta, garantiza la seguridad asistencial al paciente en los centros termales. Actualmente, hay algo más de un millón de usuarios, con una clara tendencia al incremento. Resaltando, los beneficios que aportan los tratamientos balneoterápicos, cuando están correctamente prescritos y aplicados, retrasando la evolución de enfermedades crónicas, con lo que esto supone en cuanto al mantenimiento de la autonomía, independencia, y en definitiva de la calidad de vida. De ahí la importancia del Termalismo en el envejecimiento activo , Vol. 29, Núm. 1, 17-21

21 Maraver F Formación en Hidrología Tabla 2. Propuesta de formación específica en la Escuela Profesional. Contenidos académicos teórico-prácticos Módulo Materia Horas I. Hidrología Médica Aguas mineromedicinales y productos 40 derivados (conceptos, origen, clasificación, mecanismos de acción, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones) II. Hidroterapia. Climatoterapia- Hidroterapia 40 Talasoterapia. Higiene (conceptos, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones). Climatoterapia-Talasoterapia (conceptos, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones). Higiene de las Instalaciones III. Aguas envasadas. Recursos. Aguas envasadas (concepto, tipos, hidratación, aporte de nutrientes y oligoelementos, indicaciones y contraindicaciones) Recursos (hidroleptología, estudio analítico de las aguas mineromedicinales y minerales naturales, normas oficiales) 40 IV. Área Complementaria y de Gestión Termalismo Social Organización del Servicio sanitario termal Metodología de la investigación Búsquedas bibliográficas Marketing sanitario termal Sistemas de calidad de los servicios sanitarios termales V. Jornadas monográficas 60 VI. Trabajo fin de especialidad 100 Interdisciplinario TOTAL 320 Más recientemente, la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC), en la declaración de San Petersburgo, hacía un llamamiento a los gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, instituciones y sociedades aseguradoras, que se ocupan de la medicina termal; para que ésta sea incluida en los sistemas públicos de salud de aquellos países en los que aún no se ha hecho y que se reconozca a la medicina termal como parte integral del sistema de salud , Vol. 29, Núm. 1,

22 Maraver F Formación en Hidrología Por otra parte, mientras que en el caso de la Escuela Profesional de Hidrología Médica e Hidroterapia, desde su creación al día de hoy, la docencia ha consistido en la impartición de los cursos de formación de Médicos Especialistas en Hidrología Médica, con acceso vía MIR. En la Cátedra, durante este período de tiempo, se ha experimentado un notable desarrollo, de manera que lo que inicialmente se circunscribía a disciplinas de postgrado con dos asignaturas de doctorado: Hidrología Médica e Hidroterapia ; pasó transformarse en programa de doctorado de Hidrología Médica y poco a poco incorporando asignaturas optativas en los nuevos planes de estudio de pregrado de diferentes Licenciaturas y Diplomaturas, hasta llegar al presente curso académico 2013/14, en que la Unidad docente de Hidrología Médica se ha adaptado, dentro del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica, a la estructura docente que, en relación con el Espacio Europeo de Educación Superior, ha puesto en marcha la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, participando activamente en las siguientes titulaciones de grado: Medicina Hidrología y Climatología Médica ; Ciencia y Tecnología de los alimentos Aguas de consumo Mineromedicinales : Fisioterapia Procedimientos Generales I: (Balneoterapia Masoterapia) ; Terapia Ocupacional Actividades y Balneoterapia en Terapia Ocupacional ; Nutrición Humana y Dietética Aguas Envasadas. Y en los correspondientes másteres de postgrado de la Facultad: Investigación en Ciencias Biomédicas Situación actual de la investigación en rehabilitación, hidrología y medicina deportiva y Salud, integración y discapacidad Aspectos Socio Sanitarios del Termalismo. Bibliografia Armijo M, Ceballos MA, Corvillo I, Maraver F, San José JC, San Martin J. Hidrología. Madrid: Organización Médica Colegial-Serie de Monografías nº :118 pp. Maraver F, Morer C. Medical hydrology teaching adapted to European education area. Press Therm Climat 2010; 147: Maraver F, Álvarez-Badillo A, Gómez F, Romero M, Meijide R, Armijo F. Propuesta de programa de la especialidad de Hidrología Médica. Anal Hidrol Med 2010; 3: Maraver F, Álvarez-Sala JL, Armijo F, Crego M, Cuenca, C, De Jorge J, Rodríguez-Sánchez JA. Cien años de la Cátedra de Hidrología Médica. Madrid: Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid Balnea 7, pp. Maraver F, Corvillo I, Martín-Megías AI, Armijo F. Hidrología Médica, una especialidad poco conocida. Med Clin (Barc). 2013;141(12): Martínez-Galán I. La Formación de los médicos especialistas en Hidrología Médica en España. Med Naturista 2008;2(3): , Vol. 29, Núm. 1, 17-21

23 Maraver F Formación en Hidrología Rodríguez-Sánchez JA. Institucionalización de la Hidrología Médica en España. In: Maraver F (coord.). Establecimientos balnearios: historia, literatura y medicina. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2006: San José JC. Manifiesto de la Sociedad Española de Hidrología Médica sobre la necesidad de la especialidad de Hidrología Médica. Madrid: 2011 [consultado ]: Disponible en: World Federation of Hydrotherapy and Climatotherapy (FEMTEC). St. Petersburg Declaration on Thermal Medicine. San Petersburgo: 24 abril 2013 [consultado ]: Disponible en: REFERENCIA NORMALIZADA Maraver F. Formación en Hidrología. La especialidad de Hidrología Médica. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2014; 29(1): , Vol. 29, Núm. 1,

24

25 La importancia de la investigación como elemento prioritario en la sustentación del Programa de Termalismo Social The importance of Research as a priority in the sustainability the Program of Social Thermalism Mª Lourdes MOURELLE MOSQUEIRA (1) (1) Depto. de Física Aplicada, Facultad de Ciencias, Universidad de Vigo, Campus Lagoas-Marcosende s/n Vigo lmourelle@uvigo.es El termalismo tiene una larga tradición en España, con una gran riqueza en recursos mineromedicinales y con excelentes y variadas instalaciones, frecuentemente rodeadas de un importante patrimonio cultural y natural. El desarrollo y renovación de las instalaciones termales y del sector en general no ha ido siempre paralelo a la puesta en marcha de programas de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y esto es lo que se exige en la sociedad actual, en la que la innovación de un sector productivo debe ir ligada a la investigación. En las últimas décadas se han incrementado el número de tratamientos termales y la afluencia de usuarios a los balnearios asociado al deseo de una sociedad moderna de la mejora de su calidad de vida y la adopción de estilos de vida saludable, pero principalmente impulsado por el programa de Termalismo Social del IMSERSO que ha permitido a miles de beneficiarios tomar contacto con esta terapia natural y, además de mejorar de sus dolencias crónicas, disminuir el consumo de fármacos y alcanzar una mejor funcionalidad en su actividad cotidiana. Este impulso que ha recibido el termalismo debe ir acompañado de una investigación que puede estar centrada en diferentes aspectos, como los efectos de las aguas mineromedicinales y los productos termales asociados (gases, peloides, etc.), las aplicaciones clínicas, la importancia socio-sanitaria, la innovación en instalaciones y equipos, etc. Todo ello es importante por diversas razones: Es imprescindible para evaluar de manera científica la eficacia del tratamiento termal, necesario para que las técnicas termales puedan ser consideradas como parte de una cartera de servicios complementarios en el sistema de salud (lo cual no quiere decir que necesariamente tengan que estar in- 23 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 23-27

26 Mourelle Mosqueira Ml La importancia de la investigación cluidos en la financiación general de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud). Proporciona a la Medicina Termal una base sólida científica para garantizar una práctica médica moderna y científicamente probada. Es imprescindible para obtener la base científica necesaria para implementar áreas médicas de rehabilitación para pacientes con patologías o lesiones del aparato locomotor, así como la prevención en determinados grupos de población (personas discapacitadas, con patologías crónicas, etc.) y para un envejecimiento saludable. Los pacientes podrán recibir información sobre la eficacia de la terapia que están recibiendo, lo que refuerza la credibilidad de la misma y permite un mayor conocimiento de sus beneficios. Los profesionales de la Medicina de Atención Primaria podrán tener información adecuada para poder prescribir la terapia y, en el caso de los pacientes beneficiarios del plan de Termalismo Social, realizar los informes y el seguimiento necesarios. Estas investigaciones serán de gran utilidad a la hora de demostrar los servicios para la obtención de acreditaciones y certificaciones de calidad necesarias para la aplicación de la normativa de atención sanitaria transfronteriza. Bien es sabido que resulta difícil realizar estudios sobre la eficacia del tratamiento termal con elevada evidencia científica, debido a la complejidad de factores que intervienen, de manera que los expertos en la materia proponen el diseño de estudios de nivel II-2, es decir, evidencia obtenida a partir de estudios de cohorte o caso-control bien diseñados, realizados preferentemente en más de un centro o por más de un grupo de investigación. Actualmente existen en España diversos grupos de investigación ligados principalmente a las Universidades en los que colaboran profesionales de atención primaria (médicos, enfermeras, fisioterapeutas) y los balnearios a través de sus profesionales, pacientes e instalaciones, generándose estudios y publicaciones, algunas de ellas centradas en pacientes de IMSERSO. Los grupos más activos pertenecen a la Escuela Profesional de Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, la Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña (departamento de Medicina), la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Extremadura, el grupo de Peloides de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo, así como grupos especializados del ISCIII y el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC , Vol. 29, Núm. 1, 23-27

27 Mourelle Mosqueira Ml La importancia de la investigación Los ejemplos francés e italiano Para investigar en Termalismo, al igual que en cualquier otra actividad productiva, es necesario disponer de financiación. Dado que este es un sector privado, no puede pretender contar únicamente con la financiación pública que se utiliza para otro tipo de programas de I+D, sino que debe proponer medidas de cofinanciación, de manera que, junto con las posibilidades que existen de ayudas por parte de los diferentes programas europeos, poder alcanzar al cuantía necesaria para llevar a cabo los estudios propuestos. En el ámbito del Termalismo europeo tenemos dos claros ejemplos que pueden servir de modelo: la iniciativa francesa y la italiana. La financiación para la investigación termal en Francia viene de la mano de la AFRETH (Association Française pour la Recherche Thermale) creada en 2004 por la Asociación de Municipios Termales (Association Nationale des Maires de Communes Thermales), la Asociación de Termas (Fédération Thermale et Climatique de France) y el Consejo Nacional de Explotaciones Termales (Conseil National des Exploitants Thermaux, CNEth)), cuyo objetivo principal es promover la investigación científica aplicada a la actividad de los centros termales, en especial, la investigación clínica. Esta iniciativa surge de la obligación de realizar investigaciones que se deriva de los acuerdos entre el Sistema Nacional de Salud francés y las empresas termales. La asociación financia cada año proyectos de investigación que son elegidos entre los presentados (según las normas que establece el comité científico) que incluye las citadas investigaciones clínicas, pero también los estudios biológicos que permiten un mayor conocimiento de los productos termales, así como las aportaciones de la cura termal a la educación para la salud. El presupuesto anual se sitúa entre 1 y 1,5 millones de euros anuales, llegando a 2,2 millones en 2013, y la financiación se consigue a partir las aportaciones de las estaciones termales (según el número de termalistas) y el CNETh. A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo 38 proyectos en las diferentes áreas del termalismo, desde las patologías articulares hasta la flebología o las afecciones otorrinolaringológicas, así como estudios médico-económicos y de educación terapéutica. La otra gran iniciativa parte de la Federación de Termas Italiana (Federazione Italiana delle Industrie Termali e delle Acque Minerali Curative) que crea en el año 2003 la Fondazione per la Ricerca Scientifica Termale (FoRST). El objetivo de la fundación es promover un enfoque racional y moderno de la investigación básica y aplicada sobre la terapia termal, sirviéndose de todas las técnicas biomédicas de estudio. Hasta el presente, la FoRST ha cofinanciado 67 proyectos, siendo la fuente de financiación las propias estaciones termales que dedican un porcentaje de sus ingresos directamente a la fundación. El presupuesto del presente año es de 5 millones de euros y las áreas de estudio abarcan la Reumatología, ORL, Dermatología, 2013, Vol. 28, Núm. 1,

28 Mourelle Mosqueira Ml La importancia de la investigación Gastroenterología, Urología, enfermedades Cardio-vasculares, Higiene y Medicina Preventiva, Rehabilitación y Economía de la Salud. Aunque España tiene menos centros termales que Italia, su número es cercano al de Francia, por lo que sería factible establecer un sistema de financiación similar a los citados y promover así la investigación termal. Oportunidades para la investigación en termalismo en España El Termalismo español no se puede quedar atrás en la investigación. Para ello es necesario que implemente sistemas que permitan asegurar la financiación de estudios con elevada evidencia científica y los establecimientos termales no pueden ser ajenos a ello, ya que son los principales beneficiarios de los mismos. El IMSERSO, como organismo público que financia la estancia en balnearios de un gran número de beneficiarios de sus programas, también debería exigir esta participación a los centros termales que firman estos acuerdos, presentando propuestas asumibles por los mismos. Recientemente, la declaración de San Petesburgo firmada por los miembros de la Federación Mundial de Termalismo y Climaterapia hace un llamamiento para llevar a cabo, entre otras acciones, la siguiente: ofrecer condiciones financieras con el fin de realizar investigaciones en termalismo, incluyendo la investigación que justifique la relación coste beneficio, lo que refuerza el firme compromiso de los organismos integrantes de promover la investigación termal. Por otra parte, se presenta una gran oportunidad para las asociaciones termales u otras relacionadas con la salud y el bienestar y organismos de investigación, en las iniciativas llevadas a cabo dentro del marco del programa Horizonte El 3 de diciembre de 2013 el Consejo de la Unión Europea adopta el nuevo programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, cuya vigencia será de siete años, desde 2014 hasta 2020 y que sustituye al anterior programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE. El programa Horizonte 2020 se basa en tres pilares diferentes: Ciencia Excelente, Liderazgo Industrial y Retos Sociales, aunque cuenta también con temáticas horizontales como la Ciencia con y para la Sociedad. Dentro de la prioridad de Retos Sociales, se financiarán distintos retos, entre los que cabe destacar Salud, cambio demográfico y bienestar', dotado con una financiación directa de millones de euros. Este reto tiene como objetivo lograr una mejor comprensión de los procesos de envejecimiento y prevención de enfermedades relacionadas con la edad, así como mejorar las innovaciones tecnológicas, organizativas y sociales para el mantenimiento de las personas mayores , Vol. 29, Núm. 1, 23-27

29 Mourelle Mosqueira Ml La importancia de la investigación El sector termal está obligado a aprovechar esta oportunidad que se le ofrece, estableciendo vías para la colaboración entre los centros termales y los grupos de investigación especializados y así unir fuerzas en este reto global investigador que permitan afianzar sus posiciones en el ámbito de la salud y difundir el conocimiento sobre el papel de la medicina termal en la sociedad. REFERENCIA NORMALIZADA Mourelle Mosqueira Ml. La importancia de la investigación como elemento prioritario en la sustentación del Programa de Termalismo Social. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2014; 29(1): , Vol. 28, Núm. 1,

30

31 El usuario del Programa de Termalismo Social en la última década. Una experiencia Asistencial The user of the Program of Social Thermalism in the last decade. A health care experience Mª Dolores FERNÁDEZ-MARCOS (1) (1) Servicio Médico. Balnearios de Caldaria Termal. Ourense (España). dolores.fernandez@praecisus.com Como cantaba Don Hilarión en la famosa zarzuela La verbena de la Paloma, los tiempos cambian que es una barbaridad, en ocasiones no somos realmente conscientes de la calidad del cambio, porque vivimos inmersos en él, y solamente cuando tenemos oportunidad de tomar perspectiva podemos observar cómo nos afecta. A lo largo de estos últimos 15 años, en ese pequeño observatorio que es un servicio médico, donde se realizan las Historias Clínicas a los usuarios del Programa de Termalismo Social, o termalistas, podemos apreciar esas variaciones cualitativas en el aspecto socio sanitario de nuestros mayores. Sin pretensiones concienzudas ni rigurosas de estudio, solo con voluntad de reflexionar en voz alta, y exponer lo que vengo apreciando durante mi experiencia asistencial en el devenir de estos años, trato de enfocar este artículo. Debo decir que existe un alto grado de fidelidad a este tipo de estancia terapéutica en la que se conjugan salud, descanso y socialización. Uno de los primeros cambios que se aprecian en esta fidelidad es, sobre todo, que acudían, año tras año, al mismo establecimiento y en las mismas fechas; se reunían con los mismos compañeros de años anteriores; reanudaban las relaciones del año pasado no solamente con otros usuarios, sino con el personal que trabajaba en el balneario que les conocía por su nombre, sus gustos y sus manías, con el paisaje de la zona, con las rutinas del establecimiento. Actualmente se recibe gente que siendo usuario de balnearios quieren conocer otras zonas y otros establecimientos, con motivaciones más viajeras, sienten curiosidad por visitar nuevos lugares, su gastronomía, su paisaje, etc. Las motivaciones que estimulaban la estancia en un balneario han ido modernizándose. Recuerdo a mis primeros pacientes: acudían a tomar las aguas o los baños por una dolencia que padecieron en su edad adulta, incluso juvenil, que 29 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 29-31

32 Fernández-Marcos MD El usuario del Programa estaba resuelta en el momento de recibir la terapia termal, pero que lo hacían con finalidad preventiva y de gratitud para no volver a sufrir tal o cual dolencia, o por el bien que les hicieron las aguas en ese momento tan crítico de su salud. También, y como es lógico, buscaban soluciones paliativas a los procesos relacionados con el envejecimiento, los síntomas y la cronicidad que tienen asociados, patologías que afectan a esqueleto, pulmones y piel. Estas son las principales causas sanitarias que atraen a los balnearios a estos usuarios, pero aquí debo incluir una apreciación personal, recogida en mi día a día profesional. En primer lugar, son pacientes que reciben medicación paliativa y preventiva, que hace que se sientan menos enfermos; en segundo lugar y muy importante, es la educación en hábitos de vida saludable que reciben en su esfera social, institucionalizada o no, que hace que se sientan más sanos. Cuando hace unos años debía insistir en la entrevista final de la estancia, en una dieta más liviana, en que caminaran diariamente al menos una hora, que acudieran en su lugar de origen a las actividades que organizaran las instituciones dedicadas al mayor, ahora, prácticamente la mayoría, ha hecho algún tipo de cambio en sus hábitos rutinarios que ha mejorado sustancialmente su calidad de vida. Generalmente dedican tiempo a alguna afición, a caminar diariamente y lo hacen acompañados, incluso algunas personas tienen retos para crecer en su actividad, acuden a clases como Pilates, Yoga, escuelas de corrección postural, etc. Es decir, han incluido en su quehacer diario algún tipo de actividad física. En cuanto a los hábitos nutricionales, cada vez existe mayor exigencia en cuanto a la confección de menús más hipocalóricos, hiposódicos, dieta mediterránea, vigilar la intolerancia a determinados alimentos, menús elaborados con recetas más tradicionales,... Demandan actividades cada vez menos sedentarias, las preferencias en cuanto a los programas de animación son aquellas que fomentan las relaciones, que facilitan el sentido del humor, la destreza manual. Al baile y las excursiones hay que sumar juegos tradicionales, talleres de riso-terapia, de juegos en grupo, senderismo, Había dos grandes cuestiones que el antiguo termalista respetaba como si fueran fiestas de guardar: el novenario y la cuarentena. En la entrevista inicial, el propio paciente comentaba que buscaba esos días determinados porque tenía disponibilidad para hacer los nueve días mínimos, ya que por debajo de ese número no merecía la pena acudir al tratamiento porque las aguas no tenían efecto. Y dos días antes de finalizar la Cura Balnearia las preguntas que más frecuentemente se formulaban en la consulta médica hacían referencia a qué precauciones debía de tomar para preservar los beneficios de las aguas, y así sus preocupaciones iban dirigidas a guardar la cuarentena. Cuánto tiempo debe de pasar antes de que pueda bañarme en el mar? Puedo trabajar en el campo? Qué tareas de la casa no puedo hacer en este primer mes?... A título anecdótico, alguien todavía acude a consulta para resolver esas dudas, pero ha cambiado el matiz de esas cuestiones, Qué tipo de ejercicio me aconseja? Puedo hacer este tratamiento otra vez al año? Si acudo a un balneario, aunque , Vol. 29, Núm. 1, 29-31

33 Fernández-Marcos MD El usuario del Programa sean menos días, voy a sentir el beneficio?... El médico pude realizar una actividad más didáctica para incidir en las actividades preventivas. En estos años se van quedando obsoletas, por la poca frecuencia con la que se producen, las reacciones secundarias típicas de la Cura Balnearia, lo que denominamos Crisis Termales. Aunque se observa un aumento de grupos de edad cada vez más mayores, a partir de 75 años, el grado de salud de las personas que acuden al programa de Termalismo Social es cada vez mejor, la mayoría tiene pautado tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial, diabetes m. II, hipercolesterolemia, e hipertrigliceremia, han sido vacunados, etc., de tal manera que cuando se realiza el examen inicial sus patologías de base están compensadas, lo que facilita la prescripción de técnicas termales más estimulantes. Los efectos adversos y/o secundarios que aparecían en el transcurso de la Cura Balnearia se han ido minimizando. El facultativo puede introducir en la receta termal ejercicios de hidrocinesiterapia activa, balneación con presión en forma de baños de hidromasaje y chorros generales, ampliar el tiempo diario de la cura,... sencillamente porque la reacción orgánica en esos críticos primeros días se soporta mejor. La astenia, el malestar general, incluso la fiebre asociada al propio tratamiento, que pueden aparecer en los primeros cuatro días, se ven cada vez con menos frecuencia. A modo de ejemplo debo decir que del total de usuarios que realizaron el tratamiento este último año en el balneario de Lobios, donde ejerzo mi actividad asistencial diaria, no hubo que suspender el tratamiento por causa de crisis termal; solamente registré un 5% de procesos agudos relacionados con las vías respiratorias altas y reajusté la medicación para la hipertensión, que obligaron a suspender una o dos sesiones de terapia termal. Soy testigo de lo que han supuesto los avances médicos en la prevención y resolución de determinadas enfermedades, del incremento de la batería en técnicas diagnósticas y herramientas terapéuticas, y del beneficio tangible del esfuerzo para preservar una sociedad más sana, pero la Hidrología Médica, aunque aparentemente pueda parecer una especialidad médica anticuada, a día de hoy hay algo que perdura en el tiempo y es la percepción por parte de los termalistas que acuden año tras año del beneficio directo sobre su bienestar físico, psíquico, emocional y social. Asocian de manera directa la realización de este tratamiento a la mejora de la calidad de vida en los meses posteriores, y cuando algún año no pueden acudir a esa cita la echan en falta, su estado de bienestar se resiente y, apropiándome de sus propias palabras, comentan: doctora ya tenía que venir al balneario, el cuerpo me lo estaba pidiendo. REFERENCIA NORMALIZADA Fernández-Marcos MD. El usuario del Programa de Termalismo Social en la última década. Una experiencia Asistencial. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2014; 29(1): , Vol. 29, Núm. 1,

34

35 Cambios significativos en el perfil del usuario del Programa de Termalismo Social Significant changes in the user profile of the Program of Social Thermalism Miguel Ángel FERNÁNDEZ-TORÁN (1-2) (1) Balneario Hervideros de Cofrentes, Cofrentes - Valencia, España (2) Grupo Balnearios Activos, España directormedicocofrentes@balneario.com Los antecedentes Han pasado 25 años desde que los primeros termalistas sociales vinieron a los balnearios españoles. Hace 25 años los termalistas los podíamos agrupar en dos grandes grupos, los termalistas históricos, que ya eran usuarios de balnearios y encontraron una fórmula más económica de hacer su cura termal, y los nuevos termalistas, atraídos por la promoción inicial que de este Programa hizo el propio IMSERSO. Los termalistas históricos venían a los balnearios para tratarse sus enfermedades, principalmente reumáticas pero también del aparato respiratorio, de la piel, del aparato digestivo, etc. Eran pacientes con enfermedades crónicas, tenían muy claro lo que era una cura termal, un balneario, que había aguas de diferentes composiciones y con diferentes indicaciones, etc. También tenían muchos de ellos sus prejuicios, sobre la duración de la cura con las famosas novenas, sobre las medidas de higiene que había que observar o que no había que hacer después de los tratamientos, sobre el horario de los tratamientos, ya que muchos de ellos creían que los baños había que hacerlos por la mañana en ayunas, Otra característica era que pensaban que las curas termales había que hacerlas en verano con buen tiempo pues era el periodo en que los balnearios funcionaban. En resumen, la experiencia de los termalistas históricos era una suma de conocimiento y prejuicios pero todos compartían la certeza de que los tratamientos con aguas minero-medicinales en los balnearios les eran muy beneficiosa para su salud. Los nuevos termalistas formaban un grupo más heterodoxo y ya combinaban a pacientes y a turistas. Los nuevos pacientes venían aconsejados por otros termalistas y en algunos casos por sus propios médicos, muchos de los cuales descubrieron el termalismo y los balnearios y se interesaron por los mismos como recursos terapéuticos a raíz de que sus clientes les solicitaban el informe médico que les 33 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 33-36

36 Fernández-Torán MA Cambios significativos en el perfil del usuario autorizaba a hacer la cura. Los nuevos pacientes pedían consejo a su médico pues tenían claro que eran pacientes que venían a hacer un tratamiento médico, con sus indicaciones y sus contraindicaciones. Los turistas en cambio buscaban experiencias o simplemente venían a acompañar a los pacientes. A estos en general les resultaban una molestia tener que pasar por su médico para que les autorizase la cura termal, no tenían enfermedades y no consideraban que los tratamientos con aguas minero medicinales en los balnearios fuesen un tratamiento médico. Buscaban experiencias placenteras y los tratamientos convencionales de baños, duchas, chorros, inhalaciones, etc., no les satisfacían totalmente. Solicitaban tratamientos menos medicalizados, con menos control médico, con mayor tiempo de permanencia en el agua, con horarios menos rigurosos, etc. Todo esto produjo o coincidió (cada uno que opine como quiera, yo tengo mi opinión ) con dos grandes cambios, uno, la desaparición del certificado médico que autorizase la cura y su cambio por una declaración responsable de salud; otro, la aparición de técnicas colectivas en piscinas activas. El termalismo medicalizado no se consolidaba y el termalismo poco medicalizado iba aumentando. Otra consecuencia fue la reducción de la duración de los días de cura, defendida por los empresarios, que creían que aumentarían el número de termalistas y criticada por los médicos, que opinaban que se reducía la eficacia del tratamiento. Pero los nuevos termalistas turistas y no medicalizados lo que deseaban era una reducción de los días de cura. La situación actual Después de 25 años de Programa de Termalismo Social nos encontramos que los termalistas históricos antes descritos se van reduciendo por lógica natural y los nuevos termalistas que se suman a conocer los balnearios se incorporan a partir de la jubilación, aunque la mayor parte de los que se incorporan son más jóvenes que los termalistas históricos con los que se inició el Programa. Desde el punto de vista medicalizado se siguen dividiendo en los que vienen a tratarse sus enfermedades como su única o principal prioridad, que los denominamos los pacientes y los que el tratamiento de sus enfermedades no es la única o principal prioridad. A este segundo grupo en Balnearios Activos los hemos estudiado con expertos y hoy sabemos que este grupo está formado por cuatro subsegmentos; sus denominaciones los identifican fácilmente: turistas, sibaritas, sociales y desmotivados. Es decir, que no hay un perfil de termalistas sociales. Hay cinco segmentos o perfiles conocidos, entendido el segmento como grupo de comportamiento homogéneo y en número suficiente. A lo mejor estos segmentos u otros ya existían antes, pero no los teníamos identificados. Todos los termalistas nuevos, pacientes y otros subgrupos, tienen como características comunes que son más exigentes, conocen más ofertas de otros balnearios y , Vol. 29, Núm. 1, 33-36

37 Fernández-Torán MA Cambios significativos en el perfil del usuario en el caso de los nuevos turistas de ofertas que compiten con los balnearios tanto terapéuticas, como la talasoterapia, como no terapéuticas como hoteles con spa (denominación esta de spa que conforme se hagan ofertas a los termalistas europeos habrá que revisar pues si no los estaremos engañando o al menos despistando). Hay que hacer la reflexión de que la oferta genérica, no especializada y que no atiende los deseos, necesidades y requerimientos de ningún segmento o subsegmento de clientes concreto, tiene una gran limitación para su crecimiento. Oigo muchas veces que la culpa de que no haya muchos más termalistas la tiene la crisis. Mi opinión es que la tenemos nosotros por no haber evolucionado nuestra propuesta hacia donde está el terreno natural de los balnearios y que es la terapéutica y la medicalización, alejándonos del turismo y la vacacionalización que no es lo nuestro. Pero cada uno puede tener su opinión Hacia dónde vamos Sin dudarlo hacia la medicalización y además especializada en enfermedades concretas, con instalaciones y personal sanitario (médicos, fisioterapeutas, enfermeros y psicólogos) especializado. Es el marco legal y va a ser la exigencia europea. El termalista medicalizado y sus gobiernos van a exigir Medicina Termal en el sentido de la Declaración de San Petersburgo de abril 2013: La MEDICINA TERMAL es un sistema organizado de proporcionar beneficios para la salud en los balnearios mediante el uso de recursos terapéuticos principalmente naturales, las propiedades climáticas y la educación y tratamiento de los pacientes, promoviendo la vida sana, prevención y rehabilitación. El mejor termalista de los balnearios es aquel que necesita de nuestros tratamientos, que los necesita anualmente porque se beneficia de ellos, y a este termalista hemos de ofertarle tratamientos cada vez más eficaces. Lo va a exigir. Y eso no se puede hacer sin investigación médica. Los balnearios franceses e italianos lo han visto y ya han creado sus organizaciones de investigación. En España estamos tardando mucho en tomar conciencia. Los turistas seguirán viniendo pero siempre serán clientes experienciales que buscarán novedades y experiencias que igual que se ponen de moda dejan de estarlo. Nunca van ser clientes nuestros, van a ser clientes de paso. De todos los segmentos que antes he descrito hay que escoger alguno, no se puede hacer una oferta para atender y satisfacer a todos y aquel que es el nuestro es el de los pacientes, por eso nuestra oferta ha de ser terapéutica y nuestra estrategia la medicalización. Sobre esto también puede haber muchas opiniones, pero esta es la mía 2014, Vol. 29, Núm. 1,

38 Fernández-Torán MA Cambios significativos en el perfil del usuario REFERENCIA NORMALIZADA Fernández-Torán MA. Cambios significativos en el perfil del usuario del Programa de Termalismo Social. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2014; 29(1): , Vol. 29, Núm. 1, 33-36

39 25 años de Termalismo Social. Evolución de los establecimientos balnearios desde el punto de vista médico 25 years of Social Thermalism. Evolution of medical spa from the medical point of view Ana Isabel MARTÍN MEGÍAS (1) (1) Servicio de Termalismo, Imserso, Ministerio de sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid anabelmartin@imserso.es Una gran diferencia separa el termalismo público en España y el de sus homólogos en Europa desde el principio, y es el hecho de que se concibe y regula desde la Administración Central como parte de los Servicios Sociales y no Sanitarios, de cuya cartera se ha excluido de manera expresa por normativa y, de hecho, se define como uno de los servicios complementarios de las prestaciones del servicio de la Seguridad Social. Esto significa que, a diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, el termalismo público español, aquí denominado social, no está destinado como servicio a la generalidad de la población, sino que da cobertura a las personas mayores y a pensionistas de invalidez, dejando fuera tanto a la población activa como a la escolar. Sin embargo, el Programa de Termalismo Social del Imserso, en la definición de sus objetivos y en su filosofía, destaca, desde el principio, su vocación de permitir el acceso a la cura termal a aquellos pensionistas que, entre otros requisitos, precisen el tratamiento termal según prescripción médica, lo que lo convierte en un acto médico y terapéutico, y esto no ha variado pese a los cambios cualitativos y sobre todo cuantitativos por los que ha atravesado a lo largo de este último cuarto de siglo. Desde el punto de vista médico, siempre ha sido importante para el Imserso conocer el tipo de patología que afecta al paciente candidato a participar en el Programa, como su grado de afectación por la enfermedad, para dar prioridad por puntuación a través de un cuidadoso baremo, a aquellos casos de especial necesidad. Por este motivo se diseñó un modelo de impreso para el informe médico que acompañaba a la solicitud de plaza, y que permitía tanto esa baremación lo más ajustada posible como la detección de casos en los que pudiera potencialmente estar 37 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 37-41

40 Martín Megías AI 25 años de Termalismo Social. Evolución desde el punto de vista médico desaconsejada la participación en una actividad de las características de este Programa. Y no menos importante ha sido conocer a través de un informe médico final, denominado informe postcura, las apreciaciones del médico del balneario acerca tanto de esa necesidad de tratamiento termal como del resultado, al menos recogido en forma de valoración subjetiva del propio paciente, ya que la valoración objetiva se demostró muy difícil de conseguir desde un primer momento. Con el paso del tiempo hemos asistido a la implantación de algunos cambios sensibles en el diseño y la gestión del Programa, al servicio de una serie de prioridades, como la necesidad de incrementar el número de plazas, o de reducir la presión de la excesiva burocracia a la que el crecimiento del programa estaba sometiendo tanto a los médicos de atención primaria como a los propios médicos de los establecimientos balnearios. Así, se han impuesto modificaciones a la gestión médica del programa hasta el punto de prácticamente suprimir ambos documentos de evaluación, el informe inicial y el informe postcura, como elementos de referencia. Pero la pérdida de esas dos fuentes de información no perjudica, afortunadamente, al termalista, quien finalmente logra acceder a la plaza deseada y recibir la terapia que solicita, gracias en parte a que el incremento de plazas disponibles ha facilitado el acceso de la práctica totalidad de los solicitantes. Al principio solo uno de cada tres solicitantes resultaba con plaza adjudicada, pero tras el escandaloso aumento de la oferta de plazas esa relación se ha reducido en la práctica a un 1:1, hasta el punto de que en los últimos años se registran a final de temporada un número nada desdeñable de plazas desiertas en algunos establecimientos. Asistimos a la paradoja de que en los últimos ocho años lo que había sido un servicio sociosanitario ha perdido gran parte de su carácter sanitario en favor de otros aspectos de relevancia para el sector, y que esos elementos de referencia que se han sacrificado, y que son de carácter estrictamente médico o sanitario, son los que ahora mismo, cuando el sector afronta la peor de las crisis que se le conocen desde la aparición del Programa de Termalismo Social, podrían salvaguardarlo del riesgo de sufrir potenciales y temidos recortes, al ser la información sensible que el servicio de Termalismo del IMSERSO ha perdido con la desaparición de esos informes y datos médicos, la única capaz de demostrar con cifras el efecto beneficioso sobre la salud de los termalistas, con el consiguiente ahorro en gasto farmacéutico y asistencial, porque es un hecho que la mejoría experimentada por los pacientes tras el tratamiento termal les permite no solo reducir el número y la dosis de medicamentos para el tratamiento de sus enfermedades crónicas, sino que, en algunos casos, se reduce también el número de recaídas o reagudizaciones y consiguientes ingresos hospitalarios o demandas de atención urgente. Esperemos que todos los sectores implicados, Administración, empresa y colectivos médicos, sean conscientes de lo que supone esa pérdida de referencia en lo sanitario para la salud y vitalidad del programa, y adopten medidas compensatorias, para intentar reducir la brecha que nos sigue separando de las tendencias que en Europa están ahora encauzando el destino del Termalismo público para su consoli , Vol. 29, Núm. 1, 37-41

41 Martín Megías AI 25 años de Termalismo Social. Evolución desde el punto de vista médico dación y refuerzo, y donde ahora se están aunando esfuerzos para optimizar en términos de beneficio-ahorro los tratamientos termales a la vista de la evaluación científica de los resultados. Dejando a un lado la evolución y coyuntura de los aspectos médicos propios del programa, parece interesante analizar los cambios a que se han visto sometidos tanto los establecimientos balnearios como el perfil del termalista, ante la irrupción a finales de la década de los ochenta de una iniciativa de las características y la magnitud de un proyecto como el del Imserso. Al echar la vista atrás, es indudable que la inyección económica que ha venido suponiendo la puesta en marcha y el crecimiento del programa ha significado para el sector la posibilidad de modernizar y adecuar su oferta para hacer frente a una demanda creciente, asegurada y atendida año tras año en lo público y potencial en lo privado. Las reformas acometidas por los balnearios, en su faceta médicoasistencial, afectan a la calidad de sus instalaciones termales, a su comodidad, seguridad, accesibilidad e higiene, al número y variedad de técnicas que ofrecen, a la contratación de especialistas para la dirección médica del establecimiento, a la contratación de personal de enfermería para mejorar la dispensación de tratamientos y curas adicionales, a la mejora en la formación y reciclaje del personal auxiliar de baños, a la coordinación eficiente de los departamentos médico y hotelero con la sección responsable de calidad en el servicio de termalismo del Imserso y a la contribución a la investigación, si bien la sensibilidad demostrada hacia unas y otras mejoras y la misma filosofía que las inspira ha sido muy diferente de unos establecimientos a otros. Así, algunos han apostado claramente por la medicalización del servicio y la calidad del tratamiento tradicional individualizado, mientras otros han preferido dar prioridad a un modelo menos sanitario y más lúdico, o bien han optado por instaurar tratamientos y paquetes estándar, basados en el uso de instalaciones colectivas más que en el tratamiento individual, y han buscado soluciones prácticas para atender la demanda contractual del Estado sin tener que implicar a un mayor número de personal o exigirle una mayor especialización. Unos balnearios ponen el mayor énfasis en cumplir con los servicios mínimos que les exige el Imserso, mínimos que algunos centros han convertido en política de máximos y así se lo exigen a su dirección médica, mientras otros se han propuesto el desafío de superarlos y ofrecer el máximo posible de técnicas para el beneficio del termalista. Muchos han hecho un esfuerzo por conseguir para sus instalaciones termales el reconocimiento de su calidad. Y algún cortoplacista ha surgido que ha orientado su departamento médico como si fuera un departamento comercial destinado a obtener beneficio adicional del termalista público al venderle paquetes de tratamiento no incluidos en el precio del programa del Imserso, y por tanto con coste añadido. Las opciones de reinversión, mejora y diversificación han sido, pues, tan variadas como numerosos los balnearios participantes en el programa. Pero hay un factor, introducido en el sector a raíz de la implantación del Programa de Termalismo Social, que los homogeneiza y que ha supuesto un sesgo importante en la oferta 2014, Vol. 29, Núm. 1,

42 Martín Megías AI 25 años de Termalismo Social. Evolución desde el punto de vista médico de técnicas de todos ellos, influida más por las características de la demanda de los usuarios del Programa del Imserso, que por la tradición y las propiedades terapéuticas de las aguas, y es que todos ellos han tenido que incorporar técnicas para tratamiento termal de reumatología o aparato locomotor y enfermedades de aparato respiratorio, que son las dos especialidades terapéuticas más demandadas, con diferencia, por nuestros mayores termalistas, y ello con independencia de la clasificación e indicaciones tradicionales de sus aguas. Otro factor de homogeneidad para nuestros balnearios, pese a su diversidad, es que cada uno de ellos ha conseguido y tiene una clientela fidelizada a lo largo de los años, y resulta para ellos de la mayor exigencia, por eso el Imserso sigue dando la máxima importancia a la opinión de sus termalistas en el control de la calidad de las estaciones termales con las que concierta cada año. El perfil al que responden los mayores y pensionistas que hacen uso de las plazas del programa del Imserso ha evolucionado al mismo tiempo que lo han hecho los balnearios y el mismo Programa, y no responde tampoco a un patrón único, como es lógico, pero sí podemos intentar destacar tres tendencias claramente diferenciadas entre ellos: tradicional, que conoce las aguas, sus indicaciones y efectos, y que forma parte de la clientela fiel de cada balneario, que está perfectamente orientado hacia el establecimiento al que dirige su solicitud, y que suele contar con el apoyo de sus médicos especialistas y de atención primaria para la repetición de la cura termal, una temporada tras otra. La patología principal para la que demandan asistencia es reumatológica, de traumatología o de aparato locomotor, seguida de los problemas digestivos y hepáticos y, en tercer lugar, enfermedades del aparato respiratorio. Si consideramos la demanda de un segundo tipo de tratamiento termal, el primer lugar lo ocupa el aparato respiratorio, seguido del osteomuscular o locomotor. Son los pacientes más numerosos y muestran en general un alto grado de satisfacción con el tratamiento recibido, que por otra parte es el que conocían y demandaban, pero, como buenos conocedores que son del balneario que visitan, constituyen la mejor fuente de información sobre lo que ha mejorado o empeorado en el balneario desde la temporada anterior. El usuario interesado en el turismo termal, que elige cambiar de destino en cada ocasión con el fin de conocer balnearios nuevos para poder beneficiarse de las curas con diferentes tipos de agua mineromedicinal y establecer comparaciones. No es un grupo tan numeroso como el anterior, ni en general tan conocedor de este tipo de tratamiento, y al comparar pueden equiparar unos establecimientos con otros y exigir tratamientos por el solo hecho de que les fueran administrados en una estancia anterior en otro balneario. Otros no se muestran tan interesados por el tratamiento termal y consideran prioritarios otros aspectos en la calidad del servicio para establecer sus preferencias , Vol. 29, Núm. 1, 37-41

43 Martín Megías AI 25 años de Termalismo Social. Evolución desde el punto de vista médico El usuario que utiliza el servicio como oportunidad para desplazarse por otros motivos distintos a la cura termal en sí, como el acercamiento a familiares a los que tiene pocas oportunidades de ver a lo largo del año, las rutas turísticas o giras gastronómicas y toda clase de necesidades o aficiones de índole personal para las que el disfrute de una estancia en balneario constituye la excusa perfecta. Representa una minoría y no suele manifestar exigencia o disconformidad con el tratamiento recibido, salvo excepciones. La opinión y las referencias de todos ellos, también relativas a la atención médica que reciben en el balneario, alimentan las encuestas de calidad que el Instituto lleva a cabo en cada convocatoria, y enriquecen el conocimiento del servicio acerca de nuestra realidad balnearia, lo que mejora sensiblemente la posición del Imserso a la hora de negociar la mejor oferta posible para nuestros termalistas. Bibliografia Memorias de actividades del Imserso desde 1988 hasta 2001 (fondo documental del servicio de publicaciones del Imserso). Informe anual del Imserso 2002 (fondo documental del servicio de publicaciones del Imserso). Informes anuales del Imserso desde 2003 hasta 2013, disponible en: Último acceso 14/11/2014 Libro blanco del Envejecimiento Activo, Catálogo General de Publicaciones Oficiales Nipo Cdrom: Nipo en Línea: Nipo Papel: Depósito Legal: M Encuesta de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la calidad de los Servicios (AEVAL) Martínez-Moure O. Estudio de la sensación de mejoría de una población balnearia de la tercera edad tras la cura termal (balneario de Molgas-Baños de Molgas, 2010). Med Naturista 2010; 4(2): REFERENCIA NORMALIZADA Martín Megías AI. 25 años de Termalismo Social. Evolución de los establecimientos balnearios desde el punto de vista médico. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2014; 29(1): , Vol. 29, Núm. 1,

44

45 25 años de Termalismo Social en España en cifras 25 years of Social Thermalism in Spain in figures Ana Isabel MARTÍN MEGÍAS (1), Patricia ALONSO MARTÍN (2) (1) Servicio de Termalismo, Imserso, Ministerio de sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid (2) Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid anabelmartin@imserso.es Con motivo de la conmemoración de los 25 años del Programa de Termalismo Social del Imserso, organismos públicos y privados y medios de comunicación están publicando informes, estadísticas, valoraciones y análisis, por lo que parece el momento indicado para presentar una recopilación de estas cifras y ofrecer un balance. Se han consultado los textos, informes anuales y memorias de actividades del fondo documental del Imserso, las principales páginas Web del sector y las principales encuestas. Las cifras son espectaculares y crecientes en dotación presupuestaria, oferta de plazas, balnearios participantes, registro de solicitudes, impacto económico en el sector y en su zona de influencia geográfica, y parecen traducirse en un efecto positivo en el estado de salud de la población termalista, tanto desde el punto de vista subjetivo como en la reducción del consumo de servicios sanitarios. Sólo el retroceso en los índices de ocupación en los últimos años de crisis económica plantea dudas acerca de su crecimiento y continuidad, lo que aconseja la realización de una evaluación objetiva de resultados, en términos de coste/beneficio, y quizá una adaptación normativa. El Termalismo Social se crea en España mediante la Orden del Ministerio de Asuntos Sociales, de fecha 15 de marzo de 1989, que señala que el Termalismo Social es un servicio complementario a las prestaciones del sistema de la Seguridad Social y que tiene por objeto facilitar la asistencia que en los establecimientos termales se presta a las personas mayores que, por prescripción facultativa, precisen esa asistencia. El Programa ha sido organizado y financiado por diferentes ministerios con competencias en política social a través siempre del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, quien anualmente concierta con establecimientos termales la reserva de plazas en balnearios para la estancia y tratamiento de los usuarios del Programa. 43 ISSN: , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

46 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Este Programa ha supuesto el acceso de un número cada vez mayor de pensionistas a los balnearios a precios reducidos y sus objetivos son, desde el principio: De una parte, facilitar el acceso de los pensionistas del Sistema de la Seguridad Social a los tratamientos que se prestan en los balnearios a las personas de este colectivo que, por prescripción facultativa, lo precisen, a precios reducidos, con objeto de que el tratamiento termal pueda actuar de forma preventiva, curativa o rehabilitadora de cronicismos y enfermedades invalidantes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. El segundo objetivo del Programa es el de potenciar el desarrollo económico de las zonas que rodean a los balnearios, contribuyendo a la creación y mantenimiento del empleo, así como a la mejora y modernización de la infraestructura de instalaciones de las estaciones termales, que estaban atravesando una situación económica difícil y sometidas a una acusada estacionalidad, revitalizando así turísticamente las zonas de referencia de los balnearios. Ambos objetivos son irrenunciables, el primero es vital para nuestras expectativas de envejecer con calidad. La OMS relaciona el envejecimiento activo con su concepto de salud, entendida como el estado de bienestar físico, mental y social, y, por eso son tan importantes en el marco del envejecimiento activo las políticas y programas que promueven la relación entre la salud mental y social como las que mejoran las condiciones de salud física. España ocupaba el undécimo puesto mundial en el año 2010, con un 16,9% de población mayor de 65 años, y unas previsiones de un 29,86% para Y el segundo de los objetivos, el económico, es vital para la supervivencia del sector. Visto el desarrollo del Programa, con un completo éxito entre el segmento de población al que va dirigido, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales ha venido contemplando desde el momento de su creación la dotación presupuestaria necesaria para no sólo asegurar el mantenimiento sino el crecimiento de este Programa, manteniendo siempre como objetivo su extensión y consolidación. Y cuando esa dotación no era suficiente, ha propiciado los cambios normativos y en la gestión para asegurar ambos, el mantenimiento y el crecimiento de la iniciativa. A continuación se recogen los principales datos comparados sobre el desarrollo del Programa durante estos 25 años: 1. Dotación presupuestaria 2. Estaciones Termales Concertadas 3. Plazas ofertadas y ocupadas 4. Solicitudes recibidas y su distribución por sexo, edad e ingresos económicos 5. Perfil de los beneficiarios en cuanto a sexo, edad e ingresos económicos , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

47 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras 6. Precios 7. Control de calidad 8. Creación y mantenimiento de puestos de trabajo Dotación presupuestaria El presupuesto dedicado a este Programa ha pasado de un total de ,88 en el año 1989, a más de 35 millones de euros en Las cifras de 2014 no son oficiales aún, pero podemos decir que se mantiene un cierto freno en el crecimiento presupuestario anual, que arrastra desde que en 2012 viera reducido el Imserso su presupuesto anual en un 13,90 % debido a los recortes impuestos durante ese año y que supone una reducción relativa que se aproxima al 10 % de la dotación presupuestaria que podríamos denominar esperada. En la Tabla 1 se muestra la evolución de esta dotación presupuestaria a lo largo de estos 25 años, junto con otros indicadores, como el número de balnearios participantes y el número de plazas ofertadas. La tendencia constante a mantener el crecimiento en número de plazas que constituye la oferta del Programa, no siempre ha sido fácil de conseguir. Así, hay escalones de crecimiento que no llaman la atención, mientras existen otras muescas perfectamente visibles, y otras hasta llamativas, que invitan al análisis. Entre las difíciles de detectar cabe señalar el incremento en sólo plazas de 1993 a 1994, cuando hasta entonces el crecimiento medio había girado en torno a las plazas anuales. Ese año la importante crisis económica habría supuesto un freno, si no un retroceso, y fue necesario, para asegurar una oferta creciente, invertir la relación en la aportación económica al precio de las plazas entre la administración y el usuario. Así, hasta 1993, el Imserso siempre había hecho una aportación superior a la que se le exigía al usuario sobre el precio de la plaza. Esta situación se invierte en 1994, para no recuperarse hasta la fecha. Entre las que llaman la atención, el incremento en el número de plazas del Programa que se produce en 2004, con una ampliación hasta un total de ( plazas más que en 2003), si bien cabe señalar que, en este año, por primera vez, se redujo la duración de los turnos de 15 a 12 días, así que no todo ese aumento en la oferta de plazas puede ni debe ser atribuido al incremento presupuestario. Si el primero de estos hitos se puede considerar una traición al objetivo social del Programa, al encarecer el coste para el usuario, al menos en relación con el coste para la administración, el segundo se perfila como una traición al objetivo preventivo, curativo y rehabilitador proclamado desde siempre, ya que todos los estudios científicos reflejaban hasta y desde entonces, el máximo efecto terapéutico de las aguas mineromedicinales en tratamiento de 15 días frente a otros de duración inferior e incluso superior. 2014, Vol. 29, Núm. 1,

48 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Tabla 1. Balnearios, Plazas, Dotación presupuestaria de la Administración Año Balnearios participantes Plazas ofertadas Presupuesto en > , , , , , > , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,88 Pero el tercero entraría ya en el terreno del disparate, ya que la traición a la más elemental e importante de las leyes de la empresa, la ley de la oferta y la demanda, se puede asegurar que supera los límites de la traición para considerarse casi como un atentado al objetivo económico, no sólo del Programa, sino del sector. Así, entre 2005 y 2007 se acentúa la línea de crecimiento en la oferta, para dispararse hasta las plazas en Esto dinamitó la relación entre solicitantes y beneficiarios de plaza, que hasta entonces había sido de 3:1, lo que aseguraba índices de ocupación cercanos al 100%, y constituye el principio del fin y el origen de la más importante crisis que estamos viviendo en nuestros 25 años de historia en el Programa de Termalismo Social del Imserso, más allá de, y desde luego no ayudados por, la crisis económica global en la que estamos inmersos desde más o menos las mismas fechas , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

49 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Así mismo, la Tabla 2 muestra la repercusión económica anual en euros con las aportaciones de Imserso y usuarios. Tabla 2. Repercusión económica del Programa. Aportación anual de Imserso y Usuarios Año Imserso Usuario Total % Imserso , , , ,51 48, , , ,76 50, , , ,41 51, , , ,64 50, , , ,01 48, , , ,82 46, , , ,93 43, , , ,31 42, , , ,31 42, , , ,02 41, , , ,07 40, , , ,68 39, , , ,02 39, , , ,66 38, , , ,00 35, , , ,64 35, , , ,42 34, , , ,68 33, , , ,27 34, , , ,20 30, , , ,65 31, , , ,63 30, , , ,54 29, , , ,00 29,73 Suma total sin estimación , , , ,12 Estaciones Termales Concertadas Cuando en 1989 se lanza, casi como experiencia piloto, la primera convocatoria de plazas de Termalismo Social, únicamente participan 28 establecimientos termales. Desde entonces, todos los años ha habido dos convocatorias anuales y en ellas ha participado un número creciente de balnearios, 3 más en 1990, hasta 31, y otros 3 más en 1991, con 34, y así sucesivamente. 2014, Vol. 29, Núm. 1,

50 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras La tabla 1 muestra el número creciente de estaciones termales con participación en el Programa, y se aprecia cómo se duplica en 15 años (2004) y se triplica en siete años más. Durante el año 2004 estaba prevista la participación de un total de 66 estaciones termales: Finalmente, los balnearios Termas El Molinar y Termas San Roque, por causas ajenas al instituto, no pudieron participar en el Programa, por lo que los balnearios participantes finalmente fueron 64, más del doble que en En 2005 fueron 67, con la incorporación de Dávila, Lobios y Sierra Alhamilla. Nueve son los balnearios que se incorporan a la oferta en 2006, hasta un total de 76: Alcantud, Comarruga, El Salugral, Golf, Lanjarón con la oferta de un nuevo hotel de superior categoría, Río Pambre, Sant Vicent; Termas El Molinar y Valle del Jerte. En 2007 participan, con una previsión inicial de 88 establecimientos termales, una cifra final de 80 balnearios, al no ser posible la formalización de reserva de plazas en Acuña, Arteixo, Baños de Valdefernando, Cortegada, Fuencaliente, La Albotea, Las Salinas, y Sant Hilary. Los cuatro que incrementan la cuenta de balnearios en 2007 son, Almeida, Broquetas y una categoría nueva para los ya participantes de Alange y Cestona. La suma sigue aumentando en 2008 con hasta 84 balnearios ofertando plaza. En la misma línea ascendente se muestra el año 2009, con un total de 89 Estaciones Termales de las 90 que estaba previsto que participaran en la convocatoria anual. Las temporadas 2010 y 2011 han contado ambas con un total de 103 Estaciones Termales, lo que supera el triple de la cifra inicial, y son ya 105 en 2012 y102 en 2013, lo que constituye una oferta bastante interesante y diversa. Para mejor valorar esta evolución, la Tabla 3 muestra los balnearios participantes en las campañas de 1990 (31), 2004 (64) y 2013 (102). Plazas ofertadas y ocupadas El número de termalistas participantes en el Programa durante estos 25 años sigue una tendencia claramente ascendente, si bien la pendiente de esta tendencia es muy suave, debido tanto a las limitaciones presupuestarias como en el número de plazas a ofertar en el sector, que siempre ha sido limitado, pese a algún que otro artículo que afirmaba que la oferta era poco menos que ilimitada. La Tabla 4 ilustra la evolución de la relación entre la oferta y la demanda de plazas en el sector, a través del porcentaje de ocupación , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

51 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Tabla 3. Evolución Estaciones Termales Concertadas Balnearios: (31), (64), (102) 1 Acuña - 1 (H. Resort) 2, 3 52 Guitiriz 3 2 Acuña - 2 (H. Balneario) 1, 2, 3 53 Hervideros de Cofrentes 1, 2, 3 3 Alange - 1 (Resto de hoteles) 1, 2, 3 54 Hesperia Isla de La Toja 3 4 Alange - 2 (Hotel Varinia Serena) 1, 2, 3 55 La Esperanza 2, 3 5 Alange - 3 (Hotel Acualange) 3 56 La Hermida 3 6 Alceda 2, 3 57 La Virgen 2, 3 7 Alhama de Aragón 3 58 Laias 3 8 Alhama de Granada 2, 3 59 Lanjarón - 1 (Resto hoteles) 1, 2, 3 9 Alicún de las Torres 1, 2, 3 60 Lanjarón - 2 (H. tres estrellas) 1, 2, 3 10 Almeida - 1 (H. Encarna) 3 61 Lanjarón - 3 (H. cuatro estrellas) 3 11 Almeida - 2 (H. Balneario) 3 62 Las Palmeras 3 12 Archena 1, 2, 3 63 Las Vilas del Turbón 2, 3 13 Areatza 3 64 Leana - 1 (H. España) 1, 2, 3 14 Arnedillo - 1 (Hotel El Olivar) 1, 2, 3 65 Leana - 2 (H Victoria y Balneario) 1, 2, 3 15 Arnedillo - 2 (Hotel Balneario) 1, 2, 3 66 Ledesma 1, 2, 3 16 Arnoia 2, 3 67 Liérganes - 1 (Hotel Miera) 3 17 Augas Santas 3 68 Liérganes - 2 (Hotel Termas) 1, 2, 3 18 Baños da Brea 2, 3 69 Liérganes - 3 (Gran Hotel) 1, 2, 3 19 Baños de Benito 2, 3 70 Lobios 3 20 Baños de la Concepción 2, 3 71 Molgas - 1 (H. Balneario) 2, 3 21 Baños de Serón 1, 2, 3 72 Molgas - 2 (H. Ansuiña) 3 22 Baños Viejos 2, 3 73 Montanejos - 1 (Resto de hoteles) 2, 3 23 Benassal (Varios hoteles) 3 74 Montanejos - 2 (H. Rosaleda y Xauen) 2, 3 24 Broquetas 1, 2, 3 75 Montemayor - 2 (Hotel Balneario) 2, 3 25 Brozas - 1 (Hotel La Laguna) 3 76 Montemayor-1 (resto ) 3 26 Brozas - 2 (H. Balneario) 2, 3 77 Paracuellos de Jiloca 2, 3 27 Caldas de Besaya 1, 2, 3 78 Prats 1, 2, 3 28 Caldelas de Tuy 2, 3 79 Retortillo 1, 2, 3 29 Caldes de Boí (Hotel Manantial) 3 80 Rio Pambre - 1 (Hotel La Cabaña) 3 30 Carabaña 3 81 Rio Pambre - 2 (H. Balneario) 3 31 Carballino 1, 2, 3 82 Rocallaura 3 32 Carlos III 3 83 San Andrés 2, 3 33 Cervantes 2, 3 84 San Nicolás 2, 3 34 Cestona 2, 3 85 Sant Vicenç 3 35 Chiclana 1, 2, 3 86 Santiago de Compostela 3 36 Chulilla 2, 3 87 Sicilia 1, 2, 3 37 Codina 2, 3 88 Termas de Cuntis 1, 2, 3 38 Comarruga 3 89 Termas El Molinar 3 39 Corconte 1, 2, 3 90 Termas Orión 2, 3 40 Dávila 3 91 Termas Pallarés 1, 2, 3 41 El Paraíso 1, 2, 3 92 Termas Romanas 1, 2, 3 42 El Raposo 2, 3 93 Termas Victoria 1, 2, 3 43 El Salugral 3 94 Termes Montbrió 3 44 Elgorriaga 3 95 Titus 2, 3 45 Fitero - 1 (H. G Adolfo Becquer) 1, 2, 3 96 Tus 2, 3 46 Fitero - 2 (H. Virrey Palafox) 1, 2, 3 97 Valle del Jerte 3 47 Font Vella 3 98 Vallfogona 2, 3 48 Fuencaliente 2, 3 99 Verche 2, 3 49 Fuentepodrida (Del Cabriel) 2, Vichy Catalán 3 50 Fuentes del Trampal 2, Vila de Caldes 3 51 Graena (Hostales) 2, Villavieja 2, , Vol. 29, Núm. 1,

52 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Tabla 4. Plazas ofertadas vs Plazas cubiertas Plazas/año Ofertadas Totales Cubiertas Porcentaje , , , , , , , , , , , Sin datos , , , , , , , , , , , , ,88 Así, hasta el final del año 2004 habían disfrutado de alguno de los turnos un total de personas. El índice de ocupación obtenido varía según tengamos en cuenta el número de plazas convocadas por BOE, o el número de plazas finalmente ofertadas, dado que hay plazas que se anulan o no se pueden ofertar por motivos que tienen que ver más con las circunstancias de viabilidad económica de los establecimientos termales que con la organización del Imserso. Así, durante el año 2004, con respecto a las plazas convocadas, el índice de ocupación alcanzó el 99,47 %. Sin embargo, no todas las plazas ofertadas inicialmente se pusieron a disposición de los termalistas, de ahí que la tabla refleje un 100,42 % de realización con cifras reales. Lo mismo ocurre en el 2005, año en el que se convocaron plazas, de las que fueron finalmente cubiertas , lo que supone un índice de ocupación del , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

53 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras 99,53% respecto a esas plazas convocadas en el BOE, frente al 100,13%. que supone si tenemos en cuenta las plazas realmente disponibles. En la convocatoria de 2008, la dotación presupuestaria permitió anunciar plazas, si bien, al final sólo se pudieron presupuestar , situación análoga a la ocurrida el año anterior, y que se repetirá en las sucesivas campañas, en las que podemos observar un decalaje importante entre las plazas convocadas en el BOE y las definitivamente ofertadas. 94,03 % es el porcentaje de cobertura final de plazas para este año, según el informe anual que sin embargo no revela ni la cifra final de beneficiarios ni su distribución por sexo o uso de plaza individual o doble. Hemos decidido utilizar el dato de beneficiarios que proporciona un cuadro comparativo del Grado de cumplimiento de los programas de Vacaciones y Termalismo en ese mismo informe que revela un porcentaje de realización del programa de sólo un 73,55 %, a partir de una previsión inicial de plazas, y no de las que en realidad fueron puestas a disposición de los usuarios. Durante el año 2009 estaba previsto que el programa contara con plazas pero no fue posible porque la oferta de plazas por parte de los balnearios ascendió a , y el número total de plazas ofertadas fue de , y el de ocupadas de , alcanzando el 90,39% de cobertura arroja el primer dato alarmante respecto al porcentaje de ocupación. Exactamente con las mismas plazas que el año anterior arrancaba la previsión durante el año 2010, plazas, pero en el último trimestre del año, ante la menor demanda de plazas en determinados balnearios, por una parte, y la imposibilidad de dos estaciones termales (Valdelateja y Arteixo) de atender a los usuarios inicialmente previstos, se reajustó el número de plazas realmente puestas a disposición de los usuarios que resultó de plazas al final, de las que se cubrieron finalmente , es decir, el 85,83 %. Lo explicado acerca de estos años concretos sirve para entender las diferencias señaladas entre las columnas 2 y 3 de la Tabla 3, en cualquiera de los ejercicios. Una visión global de los datos permite ver cómo la cifra de plazas ofertadas sigue una tendencia creciente continua hasta 2011, en que se incrementa hasta un máximo histórico de plazas ofertadas, y en 2012 decae hasta con la llegada del más duro ajuste económico sufrido por el Programa en sus 25 años de historia. Las Figuras 1 y 2 reflejan la distribución geográfica de las plazas concertadas por comunidades autónomas en porcentajes, concretamente las de los años 2010 y Solicitudes recibidas y su distribución por sexo, edad e ingresos económicos El número de solicitudes recibidas en los plazos establecidos varía ahora en torno a las , de las que una menor proporción corresponde a personas indi- 2014, Vol. 29, Núm. 1,

54 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras viduales y en mayor cantidad corresponden a matrimonios o parejas que solicitan dos plazas. Y podemos comprobar, al sumarlas, que el número total de personas que muestran su interés año a año en participar en el Programa ha ido aumentando, al menos hasta 2010, en que se dejan notar las consecuencias de la crisis económica. Figura 1. Distribución de las plazas concertadas por CCAA en porcentaje Figura 2. Distribución de las plazas concertadas por CCAA en porcentaje , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

55 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras La Tabla 5 muestra cómo varían esas cifras a lo largo de los años, y muestra, pese a lo abrumador de los datos, la distribución en solicitudes dobles o individuales, por el interés que pueda tener para los estudiosos de la demografía. Tabla 5. Evolución de las solicitudes Año Solicitudes Individuales Parejas Solicitantes La Tabla 6 muestra el perfil de los solicitantes por sexo en porcentaje, mientras que la Tabla 7 lo hace en función de la edad, ordenada en porcentajes en grupos de cinco años. En cuanto a la distribución de los solicitantes según sus ingresos económicos, resulta complicado mostrar la evolución de las cifras porque a lo largo de estos 25 años han variado los tramos de ingresos considerados, en número y cuantía. No obstante para mostrar una tendencia, en la Tabla 8 se han agrupado todos los datos en tramos para el periodo comprendido entre 2008 y 2013, y en la Tabla 9, los porcentajes medios por tramos de ingresos, durante el período , Vol. 29, Núm. 1,

56 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Tabla 6. Solicitantes por sexo en porcentajes Años Mujeres % Hombres % ,62 36, ,52 37, ,24 37, ,85 38, ,15 39,85 Tabla 7. Solicitantes por edad en porcentajes Edad/año < > ,64 12,43 33,40 27,18 15,75 5,55 1, ,85 13,50 28,33 28,48 16,86 6,71 1, ,55 12,23 28,47 27,87 17,73 6,77 1, ,02 14,11 25,72 27,68 18,21 7,63 1, ,28 13,35 26,62 23,747 19,647 9,40 2,95 Tabla 8. Solicitantes por ingresos económicos <528,55 < 658,75 528,56-658,75 < 703,15 < 742,00 658, ,76 a ,01 a , ,01 a ,01 a ,01 a ,01 a ,01 a > > > > Perfil de los beneficiarios en cuanto a sexo, edad e ingresos económicos En las Tabla 10, 11 y 12 se reflejan iguales rasgos pero de los beneficiarios, es decir, sexo en porcentaje, edad en porcentaje y porcentajes medios por tramos de ingresos económicos , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

57 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Tabla 9. Solicitantes por tramos de ingresos económicos en porcentajes Ingresos % medio ingresos < 742,00 22, , , , , , , , , ,88 > ,89 Tabla 10. Beneficiarios por sexo en porcentajes Años Mujeres % Hombres % ,96 37, ,08 35, ,85 36, ,22 37, ,16 39,84 Tabla 11. Beneficiarios por edad en porcentajes Edad/año < > ,29 10,15 29,32 29,01 24,10 9,11 1, ,80 11,62 27,02 29,94 18,48 7,57 1, ,19 9,83 25,76 29,49 20,75 8,23 1, ,01 12,03 24,19 26,96 20,20 8,78 1, ,63 11,91 25,82 24,57 20,85 10,07 3,13 La Figura 3 refleja la comparación del nivel de ingresos de los solicitantes en relación al de los beneficiarios durante el ejercicio del año , Vol. 29, Núm. 1,

58 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Tabla 12. Solicitantes por tramos de ingresos económicos en porcentajes Ingresos % medio ingresos < 742,00 23, , , , , , , , , ,46 > ,18 Figura 3. Nivel de ingresos económicos Solicitantes vs Beneficiarios Precios El precio medio por plaza comenzó siendo de 147,03 en 1989, y no ha dejado de incrementarse desde entonces hasta 2004: 152,68 en 1990, 166,04 en 1991, 172,57 en 1992, 182,85 en 1993, 195,91 en 1994, 212,34 en 1995, 225,43 en 1996, 234,29 en 1997, 240,02 en 1998, 249,01 en 1999, hasta el año 2000, en que el precio medio por plaza y turno parece bajar a 247,94, según los datos de , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

59 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras las memorias de 200 y 2001, pero este falso efecto 2000 queda corregido en la memoria de 2002 que señala un precio medio de para el año 2000, de 264,07 en 2001, 272,35 en 2002 y 284,89 en registra una reducción superior al 8%, si bien ha quedado explicado que tanto el incremento en la oferta de plazas como la bajada del precio para el usuario tuvieron un alto precio, el de ver reducido el número de días de estancia de 15 a 12. Así, el precio para los usuarios por plaza y turno en la temporada 2004 estaba comprendido entre los 188 y los 346 euros, con un precio medio para los beneficiarios por plaza y turno de 260, 64 euros. En la temporada 2005 el precio por plaza oscilaba entre los 205 y los 358 euros, y el precio medio para los beneficiarios por plaza y turno ascendía a 271,48 euros. El precio para la temporada 2006, abarcaba desde los 214,80 a los 373 euros, y tomando en consideración el número de plazas concertadas en cada uno de los balnearios y el precio, se obtiene que el precio medio para los beneficiarios por plaza y turno resulta de 294,17 euros. En 2007 los precios oscilan entre los 226,50 y los 388,60 Euros, con 316,96 Euros como precio medio abarata el precio más bajo a los 199,70 euros y sube el más alto a los 396,20 euros, para un precio medio final de 331,73 euros supuso una importante subida de los precios, comprendidos entre los 213,40 y los 446,80 euros, y 363,93 euros como precio medio. Cabe señalar que este año registra una caída importante por primera vez en el número de solicitudes, tanto individuales como de pareja, como se puede consultar en la tabla que refleja la evolución del número de solicitantes. El precio para la temporada 2010 se mantiene estable entre los 216,40 y los 434,80 euros, aunque éstos sufrieron una ligera modificación el día 1 de julio, motivada por el incremento del tipo impositivo del IVA. En concreto, a partir de dicho momento, los precios estuvieron comprendidos entre 218,42 y los 438,86 euros, y el precio medio final, tomando en cuenta todas las circunstancias, resultó en 367,06 euros. En la temporada 2011, el precio para los usuarios por plaza y turno sigue manteniéndose entre los 222,78 y los 447,19 euros, con 374,98 euros de media. Todos estos cálculos del precio medio se hacen siempre tomando en consideración tanto el número de plazas concertadas en cada uno de los balnearios, como su duración y precio. Así, el precio medio para los beneficiarios, por plaza y turno, ascendió en el año 2012 a 383,82. Y a lo largo del año 2013, a pesar de las dificultades económicas de la población pensionista, aún asciende este precio medio a 403,14. Los turnos más baratos de 10 días tienen un precio de 197,39 y los más caros de 12 días, 476,06. Faltan aún las cifras oficiales del año 2014, y no se puede proporcionar un valor preciso para el precio medio, ya que intervienen el número total de plazas de una y otra duración, pero las cifras varían desde 225,91 como el precio más bajo en 2014, Vol. 29, Núm. 1,

60 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras turnos de 10 días, hasta 478,44, pero llama la atención que el mayor incremento se haya producido de hecho en los turnos más económicos. En la Tabla 13 se recoge la evolución del precio medio por plaza desde la creación del programa. Tabla 13. Evolución del precio medio por plaza AÑO PRECIO MEDIO INCREMENTO ,03 0, ,68 3, ,04 8, ,57 3, ,85 5, ,91 7, ,34 8, ,43 6, ,29 3, ,02 2, ,01 3, ,96 4, ,07 1, ,35 3, ,89 4, ,64-8, ,48 4, ,17 8, ,96 7, ,73 4, ,93 9, ,06 0, ,98 2, ,82 2, ,14 4,79 Control de calidad Para valorar la calidad del tratamiento termal, se efectúa anualmente un seguimiento de las estadísticas ofrecidas por los informes médicos post-cura termal. Estos informes se emitían antes con carácter obligatorio por los médicos de las estaciones termales para entregar una copia a cada uno de los usuarios, y otra al Imserso con objeto de comprobar el tipo y la media de tratamientos recibidos por los usuarios del Programa. Ahora ya no existe la obligatoriedad contractual para la , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

61 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras entrega de ese informe al termalista, lo que puede interpretarse como una medida desafortunada desde el punto de vista de los objetivos terapéuticos del Programa, y desde luego va en contra del derecho de nuestros termalistas al acceso a unos niveles óptimos de calidad en su envejecimiento. Sí es obligatorio, sin embargo, que quede reflejado ese informe final en la aplicación informática que compartimos las estaciones termales y el Imserso, que es la que permite la gestión del Programa, y su análisis estadístico. El presente trabajo no incluye dato alguno sobre estas estadísticas de forma deliberada, dado que tanto la falta de control por parte del Instituto acerca de cómo rellenan los solicitantes los datos de su declaración responsable, como sobre quién y cómo se realiza la grabación de los datos de las solicitudes, en lo referente por ejemplo a los motivos de consulta, como la falta de consenso entre los distintos establecimientos termales y el propio Imserso acerca de cómo reflejar desde el motivo de consulta hasta la patología asociada, o el tipo de técnica prescrita, o la manera de recontar el número de sesiones prescritas y recibidas, así como la forma de cumplimentación de esos datos sensibles, tan diversa como variopinto es el escenario termal español, despojan de todo rigor científico los estudios estadísticos en cuestión, si bien éstos pueden resultar una herramienta contable de gran utilidad en un Programa de estas características. Para valorar el resto de aspectos no sanitarios o terapéuticos del servicio se realizan, también con carácter anual, una serie de visitas por sorpresa a los establecimientos termales participantes en el programa, siempre durante el desarrollo de alguno de sus turnos, y entrevistas telefónicas con beneficiarios, seleccionando muestras proporcionales al tamaño de los turnos y utilizando cuestionarios cerrados. En la Tabla 14, se recoge el número de visitas de control realizadas a los establecimientos balnearios durante los diferentes ejercicios, así como el número y porcentaje respecto al total de entrevistas realizadas a los usuarios para garantizar el control de calidad. En las visitas de control se comprueba el cumplimiento de los servicios prestados a los beneficiarios de las plazas, la calidad de los servicios hoteleros y termales, el programa de animación socio-cultural y el estado de conservación de las instalaciones hoteleras y balnearias. Por otra parte, se establece contacto telefónicamente con una muestra de beneficiarios de cada uno de los turnos del Programa con objeto de conocer su grado de satisfacción en relación con los servicios recibidos mediante la elaboración de una encuesta. Por último las Figuras 4, 5 y 6 muestran los resultados obtenidos de los beneficiarios en las encuestas de calidad del ejercicio , Vol. 29, Núm. 1,

62 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Tabla 14. Control de calidad. Visitas de control y entrevistas anuales Año Visitas de control Entrevistas ,65% ,58% ,92% ,15% ,01% ,77% ,02% ,80% ,51% ,60% ,94% Figura 4. Satisfacción general con el programa , Vol. 29, Núm. 1, 43-64

63 Martín Megías AI, Alonso Martín P 25 años de Termalismo Social en cifras Figura 5. Valoración general del Tratamiento Termal Figura 6. Valoración general de la estancia hotelera Generación de empleo Se han producido algunos intentos de evaluar el impacto económico del Programa, y así, como curiosidad histórica, durante la campaña de 1993 se realizó por parte de una empresa consultora externa un estudio sobre el impacto económico del Programa en la reducción del consumo de fármacos, a través de encuestas telefónicas. Pero mientras se aprueba esa gran asignatura pendiente de acometer un estudio serio y riguroso que debe implicar a todos los interlocutores implicados, los datos recogidos y publicados sobre generación de empleo son los indicadores más directos de que disponemos. 2014, Vol. 29, Núm. 1,