1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS.
|
|
- Julio Rivas Lagos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS. Línea poligonal.- Una línea poligonal está formada por varios segmentos consecutivos. Las líneas poligonales pueden ser abiertas o cerradas. Polígono.- Es la región de plano limitada por una línea poligonal cerrada. Línea poligonal abierta Línea poligonal cerrada Polígono 2.- ELEMENTOS DE UN POLÍGONO Lado.- Es cada uno de los segmentos que forman la línea poligonal que limita al polígono. Vértice.- Son los puntos donde se cortan los lados. Ángulo.- La región de plano comprendida entre dos lados al cortarse en un punto llamado vértice. Diagonal.- Son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos. Cualquier polígono tiene el mismo número de lados, de ángulos y de vértices. Perímetro.- Perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de sus lados. O lo que es lo mismo, la medida de la línea poligonal cerrada que lo comprende. Para calcular el perímetro de este polígono sumaremos las medidas de sus lados. 2,4 + 2,2 + 2,4 + 3,2 + 2,1 = 13,3 centímetros 1
2 3.- CLASES DE POLÍGONOS. Los polígonos se clasifican por su número de lados en: Triángulo Cuadrilátero Pentágono Hexágono 3 lados 4 lados 5 lados 6 lados Heptágono Octógono Eneágono Decágono 7 lados 8 lados 9 lados 10 lados Los polígonos que tienen todos sus lados y ángulos iguales se llaman polígonos regulares. En caso contrario los polígonos son irregulares. 4.- CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS. Los triángulos son los polígonos de 3 lados. Por tanto tienen 3 ángulos y tres vértices. Según sus lados los triángulos se clasifican en: Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno Tiene los tres lados iguales Tiene dos lados iguales Tiene los tres lados distitos Según sus ángulos los triángulos se clasifican en: Triángulo acutángulo Triángulo rectángulo Triángulo obtusángulo Sus tres ángulos son agudos Uno de sus ángulos es recto Tiene un ángulo obtuso 90º Teniendo en cuenta que la suma de los ángulos de un triángulo es 180º, es decir, dos ángulos rectos, piensa u contesta: En un triángulo rectángulo cuanto medirán los dos ángulos que no son rectos? Y en un obtusángulo los dos ángulos que no son obtusos? 2
3 5.- CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS. Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados y cuatro ángulos. Los cuadriláteros se clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides. -Los paralelogramos son los cuadriláteros que tienen sus lados paralelos dos a dos. Existen cuatro tipos de paralelogramos: Cuadrado: Cuatro lados y cuatro ángulos iguales. Rombo: Cuatro lados iguales y los ángulos iguales dos a dos. Rectángulo: Lados iguales dos a dos y los cuatro ángulos iguales. Romboide: Lados y ángulos iguales dos a dos. Cuadrado Rombo Rectángulo Romboide - - Los trapecios sólo tienen dos lados paralelos, Tres tipos de trapecios: Trapecio rectángulo: Dos ángulos rectos. Trapecio isósceles: Lados no paralelos iguales y ángulos iguales dos a dos. Trapecio escaleno: Cuatro lados y cuatro ángulos desiguales. -Los trapezoides no tienen ningún lado paralelo. Trapecio rectángulo Trapecio isósceles Trapecio escaleno Trapezoide El polígono regular de 3 lados es el triángulo equilátero. El polígono regular de cuatro lados es el cuadrado. 3
4 1.- Dibuja en una línea poligonal abierta de 5 segmentos y otra poligonal cerrada de 4 segmentos. Cómo se llama al trozo de plano encerrado dentro de la línea poligonal cerrada? (cuaderno) 2.- Estos son los moldes que usa un pastelero para hacer galletas. Señala los que sean polígonos. (hoja) 3.- Calcula el perímetro de estos polígonos y traza sus diagonales. (hoja) 4.- Indica las señales de tráfico que tengan forma de polígono regular. (hoja) 5.- Dibuja: (cuaderno) a) Un polígono regular y otro irregular. b) Un hexágono, traza dos diagonales y colorea de verde dos lados consecutivos. c) un rectángulo y traza dos diagonales. Cuántos triángulos se han formado? d) Un pentágono y traza todas las diagonales posibles. Cuántas has dibujado? 6.- Si el perímetro de un hexágono regular es de 72 cm, Cuánto mide su lado? (cuaderno) 7.- Observa los ángulos señalados en estos triángulos e indica que tipo de triángulos son según sus ángulos: (hoja)
5 8.- Mide los lados de estos triángulos y clasifícalos según sus lados. (hoja) Señala en estos cuadriláteros los lados paralelos y clasifícalos en paralelogramos, trapecios y trapezoides. (hoja) Clasifica los cuadriláteros siguientes y calcula su perímetro. (hoja) El lado mayor de un rectángulo mide 20 cm. y el menor, la mitad. Cuánto mide su perímetro? Realiza un dibujo. (cuaderno) Jorge avanza un metro cada dos pasos bordeando el patio del colegio. Cuántos metros tiene el perímetro del patio si ha dado 840 pasos? (cuaderno) El perímetro de una mesa rectangular es de 360 cm y el lado mayor mide 100 cm. Calcula la medida del lado menor. Realiza un dibujo. (cuaderno) Cuántas diagonales tiene un cuadrilátero? Y un triángulo? Realiza los dibujos necesarios.(cuaderno). 5
6 15.- Traza las diagonales a estos polígonos y calcula su perímetro. (hoja). Perímetro=. Perímetro=. Perímetro=. Perímetro= Escribe el nombre de cada uno de estos polígonos y señala sin son regulares o no Completa la tabla de polígonos regulares Indica si es verdadero o falso. (v o f) 19.- Relaciona cada figura con el tipo de cuadrilátero que representa. 6
CENAFE MATEMÁTICAS POLÍGONOS
POLÍGONOS Es la porción del plano comprendida dentro de una línea poligonal cerrada. Es la superficie del plano limitada por una línea poligonal. La medida de un polígono es su área. Criterios de clasificación:
POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos
1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular
El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.
UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los
FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.
1.- Qué es un polígono? FIGURAS PLANAS Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: - Lado: Se llama lado a cada segmento que limita un polígono - Vértice:
Mª Rosa Villegas Pérez
Mª Rosa Villegas Pérez FIGURAS PLANAS G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Polígonos.- / 14 POLÍGONOS Un polígono es una figura plana y cerrada formada al unir tres o
1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro.
1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA: *Centro: Punto central.
TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.
2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.
LOS POLÍGONOS (I): TRIÁNGULOS
Apellidos: Curso: Grupo: Nombre: Fecha: LOS POLÍGONOS (I): TRIÁNGULOS El triángulo es un polígono que tiene 3 lados, 3 vértices y 3 ángulos. Los tres ángulos de un triángulo siempre suman 180. 1. Relaciona:
TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.
TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. LOS POLÍGONOS El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los vértices.
Recta, semirrecta y segmento
TRIÁNGULO CUADRILÁTEROS CIRCUNFERENCIA POLÍGONO Matemáticas del día a día 1 Recta, semirrecta y segmento Recta. Es una sucesión infinita de puntos que tienen la misma dirección. La recta no tiene ni principio
13 LONGITUDES Y ÁREAS
1 LONGITUDES Y ÁREAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Calcula el perímetro de las siguientes figuras. a),5 cm b) cm cm cm cm a) p,5 8 5 1 cm b) p 9 cm 1. Halla el perímetro de estas figuras. a) Un cuadrado de
CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS
OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.
Actividades con Geoplano
Descripción General Actividades con Geoplano El Geoplano es un arreglo rectángular de puntos (clavos) de tal manera que entre puntos adyacentes horizontal o verticalmente hay una distancia constante. En
EL TRIÁNGULO. Recordemos algunas propiedades elementales de los triángulos
EL TRIÁNGULO 1. EL TRIÁNGULO. PRIMERAS PROPIEDADES El triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. Es, por tanto, el polígono más simple y el conocimiento de sus características y propiedades
PMI 5º Grado Geometría Trabajo en Clase-Trabajo en Casa Polígonos Trabajo en Casa 1. Establece si las siguientes figuras son polígonos o no. a.
PMI 5º Grado Geometría Trabajo en Clase-Trabajo en Casa Polígonos Trabajo en Casa 1. Establece si las siguientes figuras son polígonos o no. a. b. c. 2. Qué características hacen a un polígono? 3. Cuáles
Los polígonos. El perímetro
Los polígonos. El perímetro lumno: Curso: Fecha: De las siguientes figuras, rodea las que sean polígonos. Después marca con azul los vértices de los polígonos y con rojo sus diagonales. Completa la siguiente
5º de E. Primaria LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS -TEMA 15
LOS POLIEDROS Los poliedros son cuerpos geométricos que tienen todas sus caras formadas por polígonos. Muchos objetos de nuestro alrededor tienen forma de poliedro: Los elementos de un poliedro son caras,
Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº
Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº Ejercicios TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES (1º ESO) Página
Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones
Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones 1.- los polígonos. Un polígono es un trozo de plano limitado por una línea poligonal (sin curvas) cerrada. Es un polígono No son polígonos Hay dos clases de polígonos:
a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.
POLIEDROS Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,
Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia
Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia 1. Cuáles son algunas de las relaciones especiales entre los ángulos? 2. Explique qué es un polígono y cómo determinar
3. GEOGEBRA COMO HERRAMIENTA
GEOGEBRA COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES MATEMÁTICAS!"#$#%&'(')*+,-.%/)'"#%0#*1'.%2(3'"%4567$$'8%!"#$%&$'"(&)*+"*!,+-./.$*+"*0$*1$&"'-/.$* 2$.30&$+*+"*1$4,5&"%,)*
CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS. Según los lados. Triángulos. Según los ángulos. Paralelogramo. Cuadriláteros.
CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS Equilátero Polígonos Según los lados Isósceles Figuras geometrícas Nombre según los lados 3-Triángulo 4-Cuadrilátero 5-Pentágono 6-Hexágono 7-Heptágono
TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección...
TEMA 8 RECTAS Y ÁNGULOS TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección....... Línea recta Cada una de las partes en
Polígonos, perímetros y áreas
9 Polígonos, perímetros y áreas Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Reconocer, representar e identificar los elementos geométricos que caracterizan a diferentes polígonos. Construir
A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:
TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS ELEMENTOS CLASIFICACIÓN TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO A b h A b a A perímetro apotema A r TEOREMA DE PITÁGORAS: a b c 1 POLÍGONOS
1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.
MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este
Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas.
Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen
FORMAS POLIGONALES TEMA 8
FORMAS POLIGONALES TEMA 8 1. LOS POLÍGONOS DEFINICIÓN: Un polígono es una figura geométrica plana limitada por segmentos llamados lados, y por vértices. A B C A Lado D Clasificación de los polígonos:
Autor: 2º ciclo de E.P.
1 Autor: 2º ciclo de E.P. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas.
Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos.
RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un punto divide a una recta en 2 semirrectas. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre
ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA
ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA GEOMETRIA Y MATEMATICA BASICA. POLIGONOS CLASIFICACION DE POLIGONOS POLIGONOS REGULARES POLIGONOS ESTRELLADOS. COCEPTOSINICIALES INICIALES. El punto no tiene dimensiones.
Repaso de Matemáticas de 4º de primaria. Final de curso. Nombre: Fecha: : c) Trescientos doce mil seiscientos treinta y tres:
Repaso de Matemáticas de 4º de primaria. Final de curso Nombre: Fecha: : 1.- Escribe estos números. a) Seiscientos treinta mil doscientos noventa: b) Doscientos cuarenta y dos mil setenta y uno: c) Trescientos
TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:
TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: Un polígono es un figura cerrada formada por segmentos de recta que no se
Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales
Unidad Didáctica 8 Formas Poligonales 1.- Polígonos Es una palabra de origen griego. Se compone de POLI que significa varios, y gono o ángulo. Por lo tanto un polígono es una figura geométrica plana limitada
Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA
Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Página 48 Ejercicio 5.1 Los polígonos
1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado,
FICHA 1: Teorema de Pitágoras 1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado, cuando proceda): a) Hallar la hipotenusa de un triángulo rectángulo
ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto
Tarjetas de vocabulario ángulo agudo ángulo agudo Ángulo que es menor que un ángulo recto acutángulo acutángulo Un con tres ángulos agudos ángulo ángulo Una figura formada por dos semirrectas que tienen
MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática 2005. Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes
MÓDULO Nº 4 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº4 Contenidos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Circunferencia y Círculo Circunferencia. Es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad
TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
TEMA 8.- POLÍGONOS TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS 1.- POLÍGONOS.- La definición de polígono viene dada por POLI= varios y GONO= ángulo. Clasificación de los polígonos según el número de lados: así son los
MATES UNIDADES LINEAS PUNTOS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS 3º PRIMARIA APUNTES. Las líneas pueden ser rectas o curvas
MATES UNIDADES 10, 11 Y 12 3º PRIMARIA APUNTES LINEAS Las líneas pueden ser rectas o curvas Las rectas pueden ser de 3 tipos: verticales o diagonales (que también tiene otro nombre: oblicuas) horizontales
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO
59 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 1. ELEMENTOS DEL PLANO ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Copia en tu cuaderno el siguiente dibujo y realiza las siguientes
CUADRADO. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula: Área del cuadrado = lado al cuadrado
CUADRADO El cuadrado es un polígono de cuatro lados, con la particularidad de que todos ellos son iguales. Además sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno. El área de esta figura se calcula mediante
Áreas de figuras planas (I) (p. 107)
Tema 3: Áreas de figuras planas (I) (p. 107) El cálculo del área de regiones planas está en el origen de las matemáticas. (Egipto, el Nilo y sus crecidas). El proceso de medida de áreas es el mismo que
GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O.
Marta Garay Llana GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN:... 3 2. CONCEPTOS BÁSICOS:... 3 3. POLÍGONOS:... 5 3.1. LAS PARTES
Clasifi cación de polígonos
Clasifi cación de polígonos Cuándo un polígono es regular? Marca la opción correcta. Sus ángulos son iguales. Sus lados son iguales. Sus lados y sus ángulos son iguales. Sus diagonales son iguales. Escribe
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD
Pág. 1 PÁGINA 180 EJERCICIOS Semejanza de figuras 1 Sobre un papel cuadriculado, haz un dibujo semejante a este ampliado al triple de su tamaño: 2 En un mapa a escala 1 :50 000 la distancia entre dos pueblos,
MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2017/2018 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. 3ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben ser entregados en A4 blancos al profesor correspondiente en la fecha que éste le indique.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA Área matemática: Geometría Primer periodo 20XX Habilidad(es)
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS Se llaman poliedros todos los cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas. Los cuerpos redondos son aquellos que tienen alguna de sus superficies
Click para ir al sitio web:
New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes y profesores.
Figuras planas. Definiciones
Figuras planas Definiciones Polígono: definición Un polígono es una figura plana (yace en un plano) cerrada por tres o más segmentos. Los lados de un polígono son cada uno de los segmentos que delimitan
Trazados geométricos con escuadra, cartabón y compás. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB.
1. Traza la mediatriz del segmento dado AB. 2. A la semirrecta s trázale una perpendicular en su extremo.. ª.2. Construye un triángulo sabiendo A= 30º, B= 45º Y se A B x s 3. Dada la recta r, trázale desde
Triángulos y Cuadriláteros
04 Lección Apertura Matemáticas Triángulos y Cuadriláteros APRENDO JUGANDO Competencia Identifica las características de los triángulos y los cuadriláteros. Diseño instruccional Por la importancia que
1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS
1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS LibrosMareaVerde.tk www.apuntesmareaverde.org.es Revisores: Javier Rodrigo y Raquel Hernández Ilustraciones: Banco de Imágenes de INTEF 19 Índice 1. PERÍMETROS Y ÁREAS
Problemas geométricos
8 Problemas geométricos Objetivos En esta quincena aprenderás a: Aplicar las razones trigonométricas para estudiar las relaciones que existen entre los ángulos y los lados de las figuras planas. Calcular
- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas
Alonso Fernández Galián Geometría plana elemental Rectas RECTAS Y ÁNGULOS Una recta es una línea que no está curvada, y que no tiene principio ni final. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Unidad 11. Ampliación 1. Las abejas alimentan a sus larvas con jalea real durante los 2 días siguientes a su nacimiento. Cuántos segundos pasan en todo ese tiempo? 1 día 24 h 1.440 min 86.400 s 2 86.400
GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)
GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.
La carrera geométrica
La carrera geométrica Materiales: el tablero 1, un personaje por cada jugador y un dado. 1. Cada jugador ubica su ficha en la salida. 2. Por turno, cada jugador tira el dado y mueve su ficha tantos casilleros
8 GEOMETRÍA DEL PLANO
EJERIIOS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. a) 6 b) 145 15 105 160 130 a) En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. p 180 90 6 8 El ángulo mide 8.
Los triángulos y su clasificación
Unidad 5 Tema 12 Los triángulos y su clasificación 1. Clasifico los triángulos según la medida de sus lados y de sus ángulos. a. Según sus lados: Según sus ángulos: 15 m 15 m b. Según sus lados: Según
DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS TEMA 3. POLÍGONOS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo
DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS TEMA 3. POLÍGONOS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo 1. Construir un triángulo equilátero conocida la altura. 2. Construir un triángulo isósceles conocida
Qué son los cuerpos geométricos?
Qué son los cuerpos geométricos? Definición Los cuerpos geométricos son regiones cerradas del espacio. Una caja de tetrabrick es un ejemplo claro de la figura que en matemáticas se conoce con el nombre
Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 603 Y-604 PERÍODO II AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOEZ Código Nombre del Documento: Planes de ejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOETRIA GRADO: 603 Y-604 PERÍODO II AÑO: 2017 NOBRE
UNIT 1: PERIMETER AND AREA OF SHAPES
UNIT 1: PERIMETER AND AREA OF SHAPES 1.- LÍNEAS POLIGONALES. POLÍGONO Observa en el ordenador la diferencia entre una línea poligonal abierta y cerrada. Lee la definición de polígono y la diferencia entre
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Ejercicio nº 1.- a) Resuelve por sustitución: 5x y 1 3x 3y 5 b) Resuelve por reducción: x y 6 4x 3y 14 Ejercicio nº.- a) Resuelve por igualación: 5x y x y b) Resuelve
GEOMETRÍA. 307. Cuántas cajitas de 5 cm de largo, 1 cm de fondo y 3 cm de alto, caben en una caja de 28 cm de lago por 18 cm de fondo y 50 cm de alto?
GEOMETRÍA 307. Cuántas cajitas de 5 cm de largo, 1 cm de fondo y 3 cm de alto, caben en una caja de 28 cm de lago por 18 cm de fondo y 50 cm de alto? A) 740 B) 840 C) 540 D) 640 308. El largo de un rectángulo
PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo.
PRISMAS Y PIRÁMIDES. 06 1 Comprende la relación que existe entre el volumen de un prisma con respecto al volumen de una pirámide que tienen la misma base y altura. En Presentación de Contenidos para explicar
UNIT 1: PERIMETER AND AREA OF SHAPES
UNIT 1: PERIMETER AND AREA OF SHAPES 1.- LÍNEAS POLIGONALES. POLÍGONO http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena8/index_2quincena8.htm Observa en el ordenador la diferencia
POLÍGONOS, CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
POLÍGONOS, CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO POLÍGONOS Polígono es la figura plana cerrada formada por n segmentos P 1P,PP3,P3P4,...,PnP1 ( n 3 ) llamados lados, los puntos P,P,... se llaman vértices. 1 Pn El ángulo
6. VECTORES Y COORDENADAS
6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES
Unidad didáctica 9 Geometría plana
Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice
Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS Página 1 de 15 1. POLÍGONOS 1.1. Conocimiento de los polígonos regulares Polígono: Proviene de la palabra compuesta de Poli (muchos) Gonos (ángulos). Se
Los elementos básicos de la Geometría Plana son el punto, la línea, y el plano.
GEOMETRÍA PLANA Dibujo Geométrico La geometría es la parte de las matemáticas que estudia las propiedades y las medidas de las figuras planas y tridimensionales en el espacio. La palabra procede de dos
Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:
3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-
Matemáticas 1º ESO. 1. Instrumentos geométricos. 2. Ángulos y tiempo. 3. Triángulos. 4. Cuadriláteros. 5. Polígonos. 6.
6 Figuras planas Matemáticas 1º ESO 1. Instrumentos geométricos 2. Ángulos y tiempo 3. Triángulos 4. Cuadriláteros 5. Polígonos 6. Circunferencia 208 Figuras planas 1. Instrumentos geométricos REGLA Y
DEFINICIÓN DE POLÍGONO
2.5. POLÍGONOS 2.5.1. EFINIIÓN E POLÍGONO: Llamamos polígono a la unión de una línea poligonal cerrada y el conjunto de los puntos interiores. Llamamos líneas poligonales cerradas a cuyos lados del polígono.
Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid
Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos
Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid
Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos
POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1
POLÍGONOS 1. Polígonos. 1.1. Elementos de un polígono. 1.2. Suma de los ángulos interiores de un polígono. 1.3. Diagonales de un polígono. 1.4. Clasificación de los polígonos. 2. Polígonos regulares. Elementos.
CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS: SU DIDÁCTICA.
CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS: SU DIDÁCTICA. AUTORIA FERNANDO VALLEJO LÓPEZ TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ETAPA ESO Resumen EN ÉSTE ARTÍCULO, ESTUDIAMOS LA CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS. HACEMOS UNA CLASIFICACIÓN
PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES
PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Problema nº 1.- Calcula un número sabiendo que la suma de sus dos cifras es 10; y que, si invertimos el orden de dichas cifras, el número obtenido es 36 unidades mayor
DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula.
DIBUJO GEOMÉTRICO 1. SIGNOS Y LÍNEAS. A. El punto: es la intersección de dos rectas. Se designa mediante una letra mayúscula y se puede representar también con un círculo pequeño o un punto. A B C D X
Cuerpos geométricos. Objetivos. Antes de empezar. 1. Poliedros...pág. 138 Definición Elementos de un poliedro
8 Cuerpos geométricos. Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar que es un poliedro. Determinar los elementos de un poliedro: Caras, aristas y vértices. Clasificar los poliedros. Especificar
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono 2.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular. b) Un
Lección 1.1: Perímetro y área. Parte A - Figuras regulares e irregulares
Unidad 7.5: Geometría Tema 1: Figuras bidimensionales Lección 1.1: Perímetro y área Parte A - Figuras regulares e irregulares Los polígonos Los ángulos son las regiones que forman los lados al cortarse.
Nombre: Fecha: Curso: ^ C
REPASO 1 Mide los siguientes ángulos con un transportador e indica de qué tipo son. ^ A ^B ^ C ^ D ^E Â = 90 recto, Bˆ = 60 agudo, Ĉ = 45 agudo, Dˆ = 120 obtuso, Ê = 100 obtuso. 2 Indica si las siguientes
3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se crucen en un punto pero no sean perpendiculares entre sí.
Guía de trabajos prácticos Nº 10: Rectas y Planos 1) Dibuja 2 rectas, a y b, que sean paralelas entre sí. 2) Dibuja 2 rectas, a y b, que sean perpendiculares entre sí. 3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se
Bisectrices. Incentro.
78 CAPÍTULO 7: GEOMETRÍA DEL PLANO. Matemáticas 3º de ESO 1. LUGARES GEOMÉTRICOS Muchas veces definimos una figura geométrica como los puntos del plano que cumplen una determinada condición. Decimos entonces
ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2.
1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 d) ( x ) ( x ) + 3 1 = + 1 4 e) f) g) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 0,86x 0,73
6. Circunferencia. y polígonos
6. Circunferencia y polígonos Matemáticas 2º ESO 1. Lugares geométricos 2. Polígonos en la circunferencia 3. Simetrías en los polígonos 4. Longitud de la circunferencia y superficie del círculo 192 Circunferencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.
Página 1 de 30 GUÍA N 3 ÁREA:MATEMATICAS GRADO:QUINTO Docente: RAMIRO OSORIO GUTIERREZ PERIODO:TERCERO IH (en horas): 20 EJE TEMÁTICO ANGULOS RECTAS Y POLIGONOS DESEMPEÑO Resuelve situaciones problemas
LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA
LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SUS ELEMENTOS Ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas (lados) que tienen el mismo origen (vértice). Notación: â o bien Los ángulos se miden
La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.
La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación
GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA.
GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA. Profesor: Alumno:. Curso: Sección: 1. LAS FIGURAS PLANAS 2. ÁREA DE LAS FIGURAS PLANAS 3. CUERPOS GEOMÉTRICOS . FIGURAS PLANAS 1. Los polígonos y suss elementos
CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 13-14 MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 13-14 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Tema 1: Números Naturales: Tema 2: Divisibilidad. Tema 3: Fracciones. Tema 4: Números decimales. Tema 5: Números enteros. Tema 6: Iniciación