POLÍTICA DE GESTIÓN DE SUMINISTRADORES
|
|
- Emilia Sandoval Ojeda
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Página 1 de 12 Rev. Fecha 1 17/06/2010 procedimiento 2 17/01/2011 Modificación de la Política de Gestión de Suministradores 3 09/07/2013 Actualización apartados 5.1 y 5.3 : : Política de Gestión Suministradores.odt Nivel de Seguridad: Público Preparado por Revisado por Aprobado por CiberCentro José Damián Ferrer Quintana José Damián Ferrer Quintana Fecha: 09/07/2013 Fecha: 09/07/2013 Fecha: 09/07/2013
2 Página 2 de 12 INDICE 1.OBJETO ALCANCE TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES RESPONSABILIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Acuerdo de Prestación de Servicio Plan de Comunicación Plan de Soporte Seguimiento y Control Reuniones de Seguimiento DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA HERRAMIENTAS CONTACTOS...10 Anexo I: Modelo de Informe de Incidencias...11 Anexo II: Registro de tareas...12
3 Página 3 de OBJETO Este procedimiento tiene por objeto facilitar la Gestión de Suministradores vinculados contractualmente a los Servicios del CiberCentro, a través de un esquema de trabajo definido por la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, en adelante DGTNT, que permitirá la implantación de servicios, en términos de alta calidad y disponibilidad. Por otro lado, este procedimiento de gestión garantizará que toda la información relacionada con los proveedores y los servicios que prestan, esté disponible y permanentemente actualizada en el repositorio definido a los efectos por la DGTNT. 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todos los acuerdos que se establezcan entre la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y las empresas suministradoras, con los que así se pacte. 3. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES Contrato de soporte (UC) que recoge los acuerdos alcanzados con el proveedor externo para la prestación de servicios no cubiertos por la propia organización. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Se trata de un documento (habitualmente anexo al Contrato de Soporte), en el que se acuerdan las condiciones que ha de cumplir el proveedor durante la prestación del servicio, para alcanzar los objetivos de calidad y eficacia definidos. El SLA debe considerarse el documento de referencia que diseña la relación con el /los departamentos implicados de la DGTNT, en todo lo que respecta a la provisión de los servicios acordados, debiendo definir claramente los aspectos esenciales del servicio, tales como su descripción, disponibilidad, niveles de calidad, tiempos de recuperación, etc. Base de Datos de Proveedores y Contratos (SCD): La Base de Datos de Proveedores y Contratos es un repositorio documental donde se archiva toda la información relacionada con los proveedores y los servicios que prestan, incluyendo las copias de los contratos (UCs) en vigor, los ANS y los Planes de Soporte, y para cumplir con esta funcionalidad, la DGTNT cuenta con la solución de software BMC Remedy. BMC Remedy: Software de gestión de servicio. ecarpeta: Software de gestión documental.
4 Página 4 de 12 Tipos de Mantenimiento. Normalmente definidos en el Plan de Soporte, se determinan tres clases de mantenimiento, en función del tipo de intervención que se requiera. Mantenimiento Correctivo: Cualquier tipo de incidencia, avería o anomalía que surja en cualquiera de los componentes de los equipos, incluyendo tanto averías de hardware como de software Mantenimiento conductivo: Asistencia para la identificación y diagnóstico de una incidencia. Mantenimiento Evolutivo: Aquellas intervenciones que a petición del órgano contratante o por acciones programadas se realicen sobre los equipos en aras a mejorar su funcionamiento o incrementar su capacidad de servicio. Mantenimiento Preventivo: Encaminado a anticipar cualquier tipo de incidencia, avería o anomalía que pudiera surgir en cualquiera de los componentes tanto de hardware como de software. 4. RESPONSABILIDADES Es responsabilidad de la DGTNT el establecer, distribuir, actualizar y controlar el presente procedimiento. 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Acuerdo de Prestación de Servicio Las empresas suministradoras podrán formar parte de la lista de proveedores del CiberCentro del Gobierno de Canarias, por la vía de la licitación, en función de los pliegos de ofertas que la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías estime necesario publicar, atendiendo a las estrategias del servicio y a las necesidades de contratación, previamente definidas. Una vez adjudicado el contrato, además de lo estipulado en el Pliego de Condiciones, la relación entre la empresa suministradora y el CiberCentro, deberá quedar establecida y documentada en el Plan de Soporte que presente la empresa adjudicataria, detallando además, los objetivos y responsabilidades del proveedor de cara al cumplimiento de los ANS que se hayan alcanzado. Además, CiberCentro debe verificar que los suministradores principales gestionan a sus suministradores subcontratados para cumplir con las obligaciones contractuales.
5 Página 5 de Plan de Comunicación La comunicación será bidireccional, atendiendo a lo que se establezca al respecto en el Plan de Soporte. Inicialmente se crearán dos listas de distribución de correo, una para la gestión de incidencias y otra lista de calidad (seguimiento de los ANS), debiendo estar incluidos en esta última, los responsables del área de calidad. Será necesario que la información que se remita vía correo electrónico sea fácilmente identificable con el contrato de referencia, para lo cual se requiere que el campo asunto del correo que se envíe, contenga el código del servicio, tal y como aparece reflejado en el contrato suscrito Plan de Soporte El Plan de Soporte será el documento que recoja los acuerdos alcanzados entre la DGTNT y las empresas suministradoras; en él se detallarán las medidas técnicas, humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad de dichos servicios. Dicho plan de soporte debe incluir o hacer referencia a los siguientes aspectos: Alcance de los servicios Dependencias entre servicios, procesos y las partes Requisitos a ser satisfechos por el suministrador Objetivos del servicio Interfaces entre los procesos de gestión del servicio ejecutados por el suministrador y por terceros Integración de las actividades del suministrador dentro del sistema de gestión del servicio Características de carga de trabajo Las excepciones del contrato y cómo se manejan Autoridades y responsabilidades del proveedor del servicio y del suministrador Información y comunicación a ser proporcionada por el suministrador Actividades y responsabilidades para la finalización normal o anticipada del contrato y la transferencia de los servicios a terceros.
6 Página 6 de Seguimiento y Control Herramienta de Gestión El CiberCentro, para llevar a cabo la Gestión de Incidencias, tiene implementada la aplicación BMC Remedy, y la DGTNT, en función de las dimensiones del servicio a suministrar y a lo establecido en el Plan de Soporte, determinará si la empresa suministradora accederá o no a esta aplicación para la tramitación/resolución de dichas incidencias Gestión de Incidencias con acceso a Remedy En el caso de que se decida dar acceso a Remedy a la empresa suministradora, la DGTNT será la encargada de gestionar el acceso a esta aplicación, teniendo que asignar grupo y usuario Remedy a la empresa externa, lo que requerirá la obtención previa de una licencia de usuario para la aplicación, con cargo a dicha empresa externa. Asignado el usuario, la empresa externa deberá poder acceder al Remedy a través de una VPN, de cuya tramitación será también responsable la empresa externa. Concluidos los trámites de acceso a la aplicación, se programará una formación específica de Remedy, dirigida a los interlocutores técnicos de la empresa suministradora, formación que correrá a cargo del departamento de Service Desk Gestión de Incidencias sin acceso al Remedy Cuando la DGTNT determine que no procede dar acceso al BMC Remedy a la empresa suministradora, el CiberCentro le trasladará las incidencias a través de correo electrónico, debiendo la empresa externa gestionarlas y comunicar la solución aportada a través del mismo canal; toda la información aportada por la empresa externa, deberá quedar documentada en el BMC Remedy por parte del departamento del CiberCentro asignado para su gestión Protocolo de Gestión de Incidencias La empresa suministradora deberá gestionar sus incidencias atendiendo al Protocolo de Gestión de Incidencias, definido por la DGTNT Elaboración y Presentación de Informes Según lo que se defina en el plan de soporte, se presentarán periódicamente, informes tanto por parte de la empresa externa como por el CiberCentro, estos informes contendrán el detalle de las incidencias resueltas en el período que se defina para su
7 Página 7 de 12 análisis y servirán de base para la elaboración de un tercer informe que establezca una comparativa de datos entre ambos informes y de cuya elaboración será responsable el departamento del CiberCentro al que se asigne esta tarea. Estos informes se estructurarán en función de la prioridad asignada a las incidencias registradas, y conforme al modelo recogido en el Anexo I Reuniones de Seguimiento Según lo estipulado en el Plan de Soporte, se programarán reuniones periódicas en las que analizarán los informes presentados tanto por la empresa suministradora como por el CiberCentro. La periodicidad de estas reuniones vendrá especificada en la programación de fechas que se incluya en el Plan de Soporte Planificación de reuniones Atendiendo al calendario de reuniones definido en el Plan de Soporte, la semana previa a la celebración de las mismas, Gestión de Suministradores confirmará, junto con el responsable del contrato por parte de la DGTNT y la empresa suministradora, fecha y hora de reunión Elaboración de convocatoria de reunión Confirmada la fecha de reunión, se enviará un correo electrónico con la Convocatoria, a la lista de distribución de calidad, documento que deberá incluir al menos, los siguientes puntos en el orden del día: Revisión y aprobación del Acta anterior (salvo cuando se trate de la reunión de seguimiento inicial). Seguimiento de las incidencias resueltas en el mes. Revisión del estado de las tareas asignadas en la reunión anterior, incluyendo todas las tareas asignadas con estado distinto a cerrado. Solicitudes de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías Al correo electrónico en el que se remita la Convocatoria se adjuntarán además, los informes generados por la empresa externa, así como la comparativa de datos elaborados por el CiberCentro.
8 Página 8 de Envío de convocatoria La Convocatoria de reunión se hará llegar vía correo electrónico, según lo establecido en el apartado 5.2 del presente procedimiento Acta de reunión e informes Finalizada la reunión, se redactará un acta que recogerá los acuerdos y tareas asignadas, así como el informe definitivo. Estos documentos, una vez aprobados, deberán estar disponibles en el repositorio de documentación de la DGTNT Informe definitivo El responsable del Contrato por parte de la DGTNT, será el responsable de elaborar el informe definitivo en función de los acuerdos alcanzados. Este informe deberá ser remitido a la empresa externa vía correo electrónico, a través de la lista de distribución de calidad, definida para cada contrato, en el plazo máximo de una semana Gestión y actualización de tareas De cada reunión se podrá derivar la asignación de tareas a los distintos responsables implicados, siendo preciso establecer un sistema de seguimiento y control de dichas tareas, con independencia de la constancia escrita que de éstas exista, tanto en el documento de cada convocatoria, como en las actas. Así, las tareas asignadas deberán quedar registradas en un documento Excel, de cuya actualización será responsable Gestión de Suministradores ver ANEXO II 6. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Los documentos de referencia para la realización de este procedimiento son: Normativa UNE-ISO/IEC Normativa Norma ISO/IEC
9 Página 9 de 12 Normativa DGTNT TSI-NORM Manual de Gestión de Servicios de TI del Sistema de Gestión de Incidencias de CiberCentro Manual ecarpeta: Empresa > CiberCentro > ISO DGTNT TSI-NORM Plan de Gestión del Sistema de Gestión de Incidencias de CiberCentro Plan ecarpeta: Empresa > CiberCentro > ISO DGTNT TSI-NORM Plan de Mejora del Sistema de Gestión de Incidencias de CiberCentro Plan ecarpeta: Empresa > CiberCentro > ISO ITIL Foundation V3 Documentación DGTNT TSI-NORM Acuerdos de Nivel de Servicios del Sistema de Gestión de Incidencias de CiberCentro Documentación ecarpeta: Empresa > CiberCentro > ISO > Procesos de Provisión del Servicio
10 Página 10 de 12 > Gestión del nivel de Servicio CIBERC-PET Procedimiento Incidencias Acceso Remoto VPN Concentrator Documentación 7. HERRAMIENTAS Software de Gestión de Incidencias 8. CONTACTOS Persona de contacto CiberCentro Teléfono interno 912 Teléfonos Fax (24880) (87880) Correo electrónico
11 Página 11 de 12 Anexo I: Modelo de Informe de Incidencias
12 Página 12 de 12 Anexo II: Registro de tareas
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10
Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO
Gestión del Servicio de Tecnología de la información
Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
3. Necesidades actuales. Las necesidades demandas al gestor de base de datos Oracle en la Cámara de Cuentas de Andalucía son:
PLIEGO DE PRECRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO, DEL SERVICIO: SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA GESTOR DE BASE DE DATOS ORACLE 2009-2010 EXPT: 2010/010024 1. Introducción.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad
Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13
Procedimiento de Gestión de Cambios
Página 1 de 12 Procedimiento de Gestión de Cambios Estado: Definitivo Procedimiento de Gestión de Cambios Rev. Fecha Descripción 1 17/06/2010 Descripción procedimiento 2 09/02/2011 Se añade Anexo I: Personal
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
Normativa de uso Servicio VPN
Página 1 de 6 Telecomunicaciones y Sistemas Estado: Definitivo Normativa de uso Servicio VPN Rev. Fecha Descripción 04 10/02/2016 Se revisa y adapta a la nueva plantilla DGTNT 03 02/05/2013 Se actualiza
MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008
MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008 La nueva norma ISO 9001, en versión 2008, no incorpora nuevos requisitos, sino cambios para aclarar los requisitos ya existentes en la Norma ISO 9001, de
Servicio soporte primer nivel servicio Red RESCAN
Página 1 de 5 Servicio soporte primer nivel servicio Red RESCAN Este documento es propiedad de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y se le ha establecido un nivel de seguridad
POLÍTICA DE GESTIÓN DEL SERVICIO
OBJETIVO DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) El presente documento tiene por objeto establecer la Política de Gestión del Servicio para FIBRATEL en base a los requisitos dispuestos
VENTA Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS
VENTA Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS CONTROL DE CAMBIOS ESTADO DE REVISIÓN/MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Nºedición Fecha Naturaleza de la Revisión 00 01/09/2014 Edición inicial ELABORADO Responsable de Calidad
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
Cómo definir un Catálogo de Servicios de TI
Cómo definir un Catálogo de Servicios de TI Elaborado por: Cecilia Mardomingo R. Para iniciar con la Gestión de los Servicios de Tecnologías de Información, es importante describir lo más completo posible
Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ENTREGAS
Página 1 de 16 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ENTREGAS Rev. Fecha Descripción 01 09/03/2007 Primera versión del documento 02 22/09/2009 Actualización de logos y contenido en general 03 20/06/2010 Actualización
PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA
Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA
Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Definir las acciones para brindar soporte de mantenimiento preventivo y correctivo de la plataforma tecnológica (equipos, software y redes de comunicación) de la Fundación FES,
Comunicación Segura y Certificados
Página 1 de 7 Comunicación Segura y Certificados Este documento es propiedad de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y se le ha establecido un nivel de seguridad acorde a la
Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral
Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Empresario Contratista o Subcontratista de Construcción INTRODUCCIÓN El art. 24 de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando en un
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES
PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES Hoja 1 de 5 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL
MODULO: MERCADEO Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) 1 Servicio de Soporte. El presente apartado constituye las condiciones de soporte y mantenimiento por parte de enncloud
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9
PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con
ANEXO 1 DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN.
ANEXO 1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CRITERIOS ESPECÍFICOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Y SUS AUDITORÍAS Fecha Motivo de la modificación Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Rev.
SOLICITUD OFERTA PÚBLICA
integral de equipamiento de Radiología (TAC Helicoidal, Sala Telemandada, Equipo Multifuncional) de la Fundación Hospital Son Llàtzer. FHSLL 03/2015 SOLICITUD OFERTA PÚBLICA PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Proyecto 20000-PYME. Introducción al SGSTI (Sistema de Gestión de Servicios TI)
Proyecto 20000-PYME Introducción al SGSTI (Sistema de Gestión de Servicios TI) Introducción TI en los procesos nucleares del negocio Necesidad de objetivar la calidad de TI Referencias en el mundo Metodologías
Soporte Técnico de Software HP
Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de
CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.
PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería
PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Pedidos y Contratos con Clientes RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-02 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. RECEPCIÓN
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro
INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA
INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA con destino a GORE DE ATACAMA ELIMCO SISTEMAS Alfredo Barros Errázuriz 1954
ANEXO 1 DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN.
ANEXO 1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CRITERIOS ESPECÍFICOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Y SUS AUDITORÍAS INTEGRADAS Fecha Motivo de la modificación 11/11/15
Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España.
Sistemas de Información Febrero 2015 Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España. Pliego Abreviado de Prescripciones Técnicas Sistemas de Información
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI
CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería Informática
Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN
Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN PC/02
RESPONSABILIDAD DE LA Página: 1 de 14 PC/02 CONTROL DE EDICIONES Ed. Fecha Aprobación 1 Emisión documento definitivo Motivo 2 3 4 5 Nº DE COPIA CONTROLADA: Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Página:
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10
.2.2 1. Objetivo Determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la Norma con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por el TESI, así
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN El presente manual se integra en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 1. OBJETO DE LA CONTRATACION: Los centros del, debido al volumen de documentación
CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD
CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
Mantenimiento de Sistemas de Información
de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD
Microsoft Dynamics Sure Step Fundamentos
Fundamentos 22-09-2015/Serie Microsoft Dynamics Sure Step Fases Diagnóstico Análisis - Diseño/ Septiembre 2015 Rosana Sánchez CCRM: @rosana-sanchez-2 Twitter: @rosansasanchez6 Correo: ingrossanbar@hotmail.com
!" #$ % &' (%) ' *+ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62
!" #$ % &' (%) ' *+,- $ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62 !" # $ % # & ' # & ' # # () ) # * $ # #+, + % -%.$%, / %, *., * $-% 0., $% 1 + 1
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SISTEMA DE VENTA DE ENTRADAS DE LA RED MUNICIPAL DE TEATROS DE VITORIA-GASTEIZ
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SISTEMA DE VENTA DE ENTRADAS DE LA RED MUNICIPAL DE TEATROS DE VITORIA-GASTEIZ 1. OBJETO DEL CONTRATO ES OBJETO DEL CONTRATO ES LA CONTRATACIÓN DEL
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia
Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.
Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos
GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO
FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,
La Empresa. PSST 4.4.3 01 Comunicación, Participación y Consulta Norma OHSAS 18001:2007
5.3.5 PSST 4.4.3 01 Comunicación, Participación y Consulta La Empresa PSST 4.4.3 01 Comunicación, Participación y Consulta Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
ÍNDICE: CLÁUSULA 1ª: OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2ª: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO CLÁUSULA 3ª: DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO EL SERVICIO
Dirección General de Servicios Sociales PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DELCONTRATO DESERVICIOS,DENOMINADO SERVICIOS DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA PARA ATENCIÓN DE PERSONAS SORDAS, CON
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ÍNDICE Página 1 de 7 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. RESPONSABILIDADES 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 7. FORMATOS RESUMEN DE REVISIONES Número Fecha Modificaciones
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO Servicio de Limpieza en los edificios gestionados por DEZF, S.A.U. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONDICIONES MÍNIMAS 4. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTO GENERAL COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA PGA 4.4.2. Fecha: 22/04/2013 PROCEDIMIENTO GENERAL Cargo Firma Fecha Elaborado Coordinación de Gestión Ambiental 19/12/2012 Revisado Representante de la Dirección
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina
UNIVERSIDAD DE BURGOS
UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de soporte y mantenimiento de los firewalls de la Universidad de Burgos
Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa
Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado
ACUERDO DE SERVICIO. Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos
Páginas 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar el marco normativo que fije las condiciones en que deben prestarse los Servicios de Tecnologías de Información a los procesos de la organización, estableciendo criterios
Normativa de uso. Normativa de uso y mantenimiento de los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior
Normativa de uso Normativa de uso y mantenimiento de los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior Exposición de motivos El objetivo principal de los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior
Procedimiento de instalación y Configuración del. cliente VPN en Windows. Acceso remoto a la red corporativa
Acceso remoto a la red corporativa Página 1 de 20 Procedimiento de instalación y Configuración del cliente VPN en Windows Acceso remoto a la red corporativa Este documento es propiedad de la Dirección
MantSoft AE. Método para el mantenimiento de Software de Alhambra-Eidos. Gestión de incidencias en el mantenimiento correctivo.
MantSoft AE Método para el mantenimiento de Software de Alhambra-Eidos Gestión de incidencias en el mantenimiento correctivo. Introducción Este documento describe el tratamiento específico que se le da
Implantación y Aceptación del Sistema
y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS
Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN
Pliego de Prescripciones Técnicas abreviadas aplicables a la contratación de un servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para Regulación
Sistemas de Información Mayo de 2014 Pliego de Prescripciones Técnicas abreviadas aplicables a la contratación de un servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para Regulación ÍNDICE 1 Objeto
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
[I-SOLVER] MANUAL USUARIO. i-solver GESTIÓN DE INCIDENCIAS 2012
MANUAL USUARIO i-solver GESTIÓN DE INCIDENCIAS 2012 [I-SOLVER] Es una herramienta web que permite Gestionar la atención al cliente, tanto en tareas de soporte, atención post venta, seguimiento de entregas
Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna
1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema
2.1 Responsable estratégico: Jefe Oficina de Informática
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Atender los requerimientos a nivel de hardware, software, redes y comunicaciones de manera oportuna a los funcionarios de la SNR, ORIP S y Notarías que cuentan con el
Soporte y mantenimiento. Generalidades
Soporte y mantenimiento Generalidades Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Objetivos generales 3. Caso de soporte 4. Condiciones 5. Restricciones 6. Sistema de soporte Soporte y mantenimiento 1. Introducción
Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00
Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS Introducción En esta presentación pretendemos mostrar una aproximación práctica a la implantación de un modelo de prestación de servicios basado en ITIL
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE UN CONTRATO DE MANTENIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE PATRIMONIO EXISTENTE
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE UN CONTRATO DE MANTENIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE PATRIMONIO EXISTENTE EN LA CORPORACIÓN Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS. 1.DESCRIPCIÓN DE
PROCEDIMIENTO GENERAL. Revisión por la dirección de un Sistema de Gestión de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-15 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CONVOCATORIA...
PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2013 (versión 4) Elaborado por: Aprobado el 24 de mayo de 2013 por: Servicio de Evaluación, Planificación
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES
Dirección de Compliance. Política de Gestión de Conflictos de Interés
1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICION Y TIPOS DE CONFLICTOS DE INTERES 3. AMBITO DE APLICACION 4. MEDIDAS DE PREVENCION Y GESTION DE CONFLICTOS DE INTERES 5. INFORMACION A CLIENTES 6. REGISTRO DE CONFLICTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA
Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para
COL-COM-002 VENTAS Y COMERCIALIZACION DE CALDERAS PIROTUBULARES Y EQUIPOS
. VENTAS Y COMERCIALIZACION DE CALDERAS PIROTUBULARES Y EQUIPOS 3 Uriel Buitrago Alvaro Suarez Victor Figueroa 19/Sep/11 REV. PREPARO REVISO APROBO FECHA HOJA 2 DE 9 VENTA Y COMERCIALIZACIÓN DE CALDERAS
Firma: Fecha: Marzo de 2008
Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe
Procedimiento para el trámite de precios unitarios de conceptos de trabajo no previstos en el catálogo original del contrato.
Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 13-Noviembre-2012 Página: 2 de 7 Contenido
5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS
ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,
elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS
PROJECTS elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL Inscripción Registro Mercantil de Pontevedra, Tomo 3116, Libro 3116, Folio 30, Hoja PO-38276 C.I.F.: B-36.499.960 contact@imatia.com 1 INTRODUCCIÓN Mediante
Criterio 2: Política y estrategia
Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de
Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad
1. Introducción: Este procedimiento es relativo a la realización de auditorías internas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad\ 2. Objetivos del procedimiento: Determinar el procedimiento a seguir
Soporte. Misión y Visión
Misión y Visión Misión Proporcionar servicios especializados, agregando valor a sus clientes, concentrando recursos y esfuerzos a través de profesionales innovadores en la solución de problemas utilizando
a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :
La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)
cumple y hay evidencias objetivas
Lista de Verificación ISO :2008 LISTA DE VERIFICACIÓN ISO :2008 Sistemas de Gestión de la Calidad Pliego Objeto y campo de aplicación Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle
TIPO DE CONTRATO: ARMONIZADO PROCEDIMIENTO: ABIERTO
TIPO DE CONTRATO: ARMONIZADO PROCEDIMIENTO: ABIERTO DENOMINACIÓN: CONTRATO DEL SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO DE PROGRAMACIÓN EN ENTORNOS WEB PARA UNIÓN DE MUTUAS, MUTUA COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL
ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL
ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas