NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE EL SALVADOR (NIFACES).
|
|
- Alicia Venegas Lagos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE EL SALVADOR (NIFACES). Su definición y aportes a las empresas cooperativas. SU DEFINICIÓN El Salvador reporta haber iniciado un proceso de adopción de la normativa contable emitidos por el organismo International Accounting Standards Board (IASB), desde hace más de una década, los resultados de tal proceso son desconocidos, ya que no se disponen de estadísticas oficiales al respecto. Más recientemente con la aprobación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF-PYME) el tema se retomó de tal forma que las entidades MERCANTILES están obligadas a adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Completa) o la NIIF PYME según corresponda. Las Asociaciones Cooperativas se encontraban en el dilema de que normativa contable aplicar, esto debido a su carácter de no MERCANTILES y debido al sobredimensionado criterio de la clasificación de las aportaciones que exige tal normativa. Ante esos inconvenientes y en función a sus atribuciones legales el Consejo de Administración del Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP) procedió a la definición de la NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE EL SALVADOR (NIFACES), sustentado en los criterios siguientes: La inconveniencia considerada en el criterio de las NIIF respecto a las asociaciones cooperativas, de exigir la clasificación de las aportaciones en el pasivo, por no tener fundamento técnico contable y debido a que el comportamiento del capital social del sector cooperativo salvadoreño es totalmente estable. De igual manera, la relación económica de los asociados se da en virtud de convertirse en propietarios y usuarios de servicios financieros de la cooperativa, restringiendo el retiro de aportaciones determinadas en los estatutos. Las normas contables aplicables a las asociaciones cooperativas debían estar en congruencia con los estándares promovidos a nivel mundial que sean de alta calidad, aplicables a la realidad salvadoreña, que promuevan la transparencia de la información financiera y potencien el desarrollo de las empresas cooperativas, como entidades de derecho privado, de interés social, SIN FINES DE LUCRO y NO MERCANTILES. En función a los aspectos anteriores la normativa contable de las asociaciones cooperativas de El salvador debía constituir una adaptación de la NIIF-PYMES.
2 La NIFACES, fue aprobada el 14 de octubre de 2011 y su implantación inicio en el año 2012 mediante un plan piloto que concluirá en el ejercicio 2013, de los resultados de ese ejercicio se definirá su obligatoriedad a nivel nacional. La NIFACES está integrada por un prologo y 35 secciones, que corresponden a los temas siguientes: 1 ASOCIACIONES COOPERATIVAS 2 CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES 3 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 4 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 5 ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 8 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 9 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y COMBINADOS 10 POLÍTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES 11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS 12 OTROS TEMAS RELACIONADOS CON LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 13 INVENTARIOS 14 INVERSIONES EN ASOCIADAS 15 INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS 16 PROPIEDADES DE INVERSIÓN 17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 18 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA 19 FUSIÓN DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS Y PLUSVALÍA 20 ARRENDAMIENTOS 21 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS 22 PASIVOS Y PATRIMONIO 23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 24 SUBVENCIONES DEL GOBIERNO Y EXENCIONES 25 COSTOS POR PRÉSTAMOS 26 PAGOS BASADOS EN APORTACIONES 27 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS 28 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 29 IMPUESTO A LOS EXCEDENTES 30 CONVERSIÓN DE LA MONEDA EXTRANJERA 31 HIPERINFLACIÓN 32 HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA 33 INFORMACIONES A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS 34 ACTIVIDADES ESPECIALES 35 TRANSICIÓN A LA NIFACES
3 APORTES La falta de doctrina contable cooperativa ha implicado utilizar criterios y conceptos mercantilistas, que muchas veces generan revelaciones en los estados financieros que contradicen la no finalidad de lucro de la entidad cooperativa, tal es el caso de llamar a los excedente como utilidades, que el capital social se integra por aportaciones y no por acciones, que los propietarios son asociados y no accionistas, que lo apropiado es hablar de usuario de servicios no de cliente; esclarecer ello es función de la NIFACES y dentro de los principales aportes comentamos los siguientes preceptos: 1. Las asociaciones cooperativas son empresas que: (a) no tienen obligación pública de rendir cuentas; (b) publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos. Son ejemplos de usuarios externos los propietarios que no están implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o potenciales y las agencias de calificación crediticia; (c) no tienen finalidad de lucro; (d) Son de responsabilidad limitada; (e) prestan sus servicios preferentemente a sus asociados; y, (f) están inscritas y fiscalizadas por INSAFOCOOP. Una asociación cooperativa no tiene obligación pública de rendir cuentas, debido a que: (a) sus instrumentos de deuda o de patrimonio (aportaciones) no se negocian en un mercado público, debido a que la calidad de asociado se adquiere mediante un acuerdo del Consejo de Administración, ponderando la calidad de la persona sobre los recursos financieros que este pueda aportar; o, (b) aunque mantiene y gestionan recursos financieros confiados por sus asociados que no están implicados en la gestión de la asociación cooperativa, las cooperativas requieren a sus asociados el pago de al menos una aportación. Una asociación cooperativa es sin ánimo de lucro, debido a que: a) Un asociado no puede concentrar más del 10% del capital social, y hasta un 20% siempre y cuando la asamblea general de asociados se lo autorice. b) En las asambleas generales de asociados, cada asociado tiene derecho a un voto, independientemente al valor de sus aportes. c) tiene la obligación de fortalecer en mayor porcentaje la reserva legal que las entidades mercantiles. d) Constituyen fondos destinados al fomento y fortalecimiento de la educación cooperativa y función social de sus miembros y la comunidad. e) La generación de ingresos es proporcional al crecimiento de la membresía, a mayor número de asociados, mayores transacciones, mayores ingresos. f) Existe retribución limitada al capital, la tasa de interés que se paga a las aportaciones no puede ser superior a la tasa que paga el sistema financiero
4 comercial en las cuentas de ahorros a la vista. El remanente de los excedentes se distribuirá entre los asociados en proporción a las operaciones que hubieren efectuado con la asociación cooperativa o su participación en el trabajo en ella de acuerdo con lo que disponga la Asamblea General. Los asociados tienen responsabilidad limitada, responderán conjuntamente con los demás de las obligaciones contraídas por la cooperativa antes de su ingreso a ella y hasta el momento que se cancele su inscripción como asociado y su responsabilidad será limitada al valor de su participación. Los actos realizados en contravención a las leyes, sus infractores quedarán solidariamente obligados a indemnización a la asociación cooperativa de los daños y perjuicios a que hubiere lugar, además de la acción penal correspondiente. Las asociaciones cooperativas prestan sus servicios preferentemente a sus asociados; por lo general los estatutos de las empresas cooperativas definen que los beneficiarios de sus servicios deben ostentar la calidad de asociado. Las asociaciones cooperativas de ahorro y crédito solo pueden captar fondos en calidad de ahorros de sus asociados o aspirantes a asociados. El INSAFOCOOP inscribe y fiscaliza a todas las asociaciones cooperativas, excepto aquellas que desarrollen actividades técnicamente consideradas como agropecuarias, cuyo organismo rector es el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Las asociaciones cooperativas de ahorro y crédito que están calificadas como bancos cooperativos, son fiscalizados por la Superintendencia del Sistema Financiero en materia normativa prudencial y contable, en esta última condición también está la Cooperativa que comercializa Seguros. 2. Las aportaciones de los asociados en una asociación cooperativa siempre serán parte del patrimonio debido a que: (a) Tienen un rendimiento variable, es decir su tasa de interés estará sujeto a los resultados del ejercicio (al contrario de un pasivo que típicamente tiene un tasa de rendimiento fija). (b) Las aportaciones, en principio, no tienen un plazo, son indefinidos en el tiempo (un pasivo típico tiene una duración definida). (c) Las aportaciones implica derechos de voto y de participación ante la máxima autoridad que es la asamblea general de asociados (un pasivo típico no tiene esos derechos) (d) En su carácter de capital social, las aportaciones responden, en el caso de una liquidación a satisfacer en primer lugar a los acreedores y de existir remanente, son reintegradas proporcionalmente al asociado (un pasivo típico tiene cierta prioridad de ser devuelto en caso de quiebra). (e) La Ley General de Asociaciones Cooperativas estable que las aportaciones forman parte del patrimonio en su calidad de capital social, en función ello los acreedores los consideran en la determinación de la solvencia de la cooperativa.
5 3. Otros tratamientos contables definidos por la NIFACES son: (a) Podrá optar por el modelo de la revaluación para bienes de la propiedad, planta y equipo, o el modelo del costo a conveniencia financiera. (b) Podrá optarse por la capitalización de los costos por préstamos que sean directamente imputables a la adquisición, construcción, producción o desarrollo de algunos activos que cumplan determinadas condiciones (activos cualificados). (c) Se podrá generar gastos en el ejercicio para constituir provisiones (pasivos) que permitan hacerle frente a costos futuros específicos (depreciaciones o amortizaciones de bienes calificables) lo que requirió la ampliación del concepto de pasivo, originalmente definido en la norma mercantil.
I. DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE AUDITORIA EXTENAENELSCFF II. ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS III. NIFACES IV. CONCLUSIONES
I. DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE AUDITORIA EXTENAENELSCFF II. ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS III. NIFACES IV. CONCLUSIONES FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DE EL SALVADOR, DE RESPONSABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF IASB: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Organismo emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). - Desarrollo
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes C.P. JOSÉ MANUEL MORA Magister (C) en Contabilidad Especialista en Contabilidad Gerencial Estructura de la Sección 35 Alcance
Normativa aplicable. Normativa. Sección 35 - Aplicación por primera vez de las NIIF
Normativa aplicable Normativa Sección 35 - Aplicación por primera vez de las NIIF Alcance La Sección 35 se aplica cuando una entidad adopta las NIIF por primera vez. Los primeros estados financieros preparados
Nuestro Servicio en Adopción de VEN-NIF PYME
Revilla, León & Asociados RIF J-30539764-3 Nuestro Servicio en Adopción de VEN-NIF PYME Marco de adopción de la NIIF para PYMES Definición de Pequeñas y Medianas Entidades Secciones de la NIIF para PYMES.
Resumen de normas las NICSP
Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general
Deterioro de activos. Noviembre 2014
Deterioro de activos Noviembre 2014 Que esta pasando en el mundo? Que esta pasando en el mundo? Normatividad contable La NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, requiere que una entidad reconozca una
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28)
Assurance and Advisory Business Services NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28) Juan Rafael Campos Normativa
Los Etd Estados Contables son informes destinados fundamentalmente a terceros, quienes tienen restricciones a
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO INTRODUCCION La contabilidad forma parte del sistema de información de un ente y
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma. Julio, 2010
Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma Julio, 2010 ÍNDICE Antecedente. Por qué Normas de Información Financiera Globales para las Pymes. Objetivo de la NIIF para Pymes. La obligación pública
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad
Introducción... xvii. Aspectos generales
ÍNDICE GENERAL Introducción... xvii CAPÍTULO I Aspectos generales 1. Propósito del manual de políticas contables de la entidad... 1 2. Normatividad aplicable... 2 3. Características cualitativas de la
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA EL PROPIEDAD HORIZONTAL
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA EL PROPIEDAD HORIZONTAL Temas específicos para Propiedad Horizontal Agosto de 2014 Luís Henry Moya Moreno Contador Público Especialista en Auditoria
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales
FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)
Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2014 y 2013 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Balances Generales Intermedios Estados
ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC NIIF PROPIEDADES DE INVERSION
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC NIIF PROPIEDADES DE INVERSION (Emitida en abril de 2000, ultima revisión diciembre 2003) RECONOCIMIENTO Se reconocerá como propiedades de inversión, los elementos
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros
Resumen de las VEN-NIF para PYMES
Resumen de las VEN-NIF para PYMES Accounting Advisory Services 9 mayo 2013 Sergio Beltrán Contenido 1. Introducción a la NIIF 2. Marco de adopción en Venezuela 3. Origen de las NIIF para las PYMES 4. Definición
NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios
NIIF Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios NIC-1 Presentación de Estados Financieros www.juntec.org.hn Contenido de la sesión Objetivo y alcance. Finalidad
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
EMPRESA: La Titularidad Jurídica La titularidad jurídica de una empresa debe ser la más adecuada a la actividad que se pretende desarrollar a través de ella, valorando factores como, entre otros, el número
Subvenciones del Gobierno Sección 24
Subvenciones del Gobierno Sección 24 Alcance Específica la contabilidad de todas las subvenciones del gobierno. Una subvención del gobierno es una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos
La contabilidad en las PYMES de Rumanía. Mădălina Gîrbină CECCAR (Rumanía)
La contabilidad en las PYMES de Rumanía Mădălina Gîrbină CECCAR (Rumanía) El Sector de las PYMES en Rumanía Definición de las PYMES Desde 2006, Rumania adoptó la definición de la PYME (Ley n 175/2006)
III taller sobre NIIF para las PYMES
III taller sobre NIIF para las PYMES Estructura y Diferencias con las NIIF Jorge J Gil FACPCE Buenos Aires, Argentina 1 Las secciones de la NIIF para las PYMES Sección Tema (título) 1 Pequeñas y medianas
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF-Pymes)
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF-Pymes) La transición alrededor del mundo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14)
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14) Visto: el artículo 91º de la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de 1989, en la redacción dada por el artículo 100º de la Ley Nº 18.083 de 27 de diciembre de
Interpretaciones Norma Tema. Agosto de 2005. Diciembre de 2003
Normas -IAS/NIIF-IFRS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. -IAS Fecha Interpretaciones Norma Tema última revisión relacionadas SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. 1 Presentación
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (S. COOP.) SOC. LIMITADAS LABORALES (S.L.L.) ASOCIACIONES
DEFINICIÓN Constituye un tipo de sociedad, con regulación propia, en la que el protagonismo corresponde a sus socios trabajadores, por delante de la participación que posean en el capital de la misma.
PARTICIPACION DE SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN EL MERCADO DE VALORES
PARTICIPACION DE SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN EL MERCADO DE VALORES Hugo Bánzer Suárez PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la ley 2064 de 3 de abril de 2000 de reactivación económica
Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS. Agosto 2015
1 Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS Agosto 2015 Sección 1: Norma Internacional Sección 2: Revelaciones Sección 3: Conceptos Claves Sección 4: Ejercicios 2 El objetivo de la NIC
XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU
XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU ÁREA: INVESTIGACIÓN CONTABLE TEMA: LAS NIIF PARA PYMES DETERMINACION DEL ALCANCE DE SU APLICACIÓN N Y SU IMPLEMENTACION EN EL PERU. DIFERENCIAS DELAS
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros
Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados
Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES
Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES Creo importante analizar los contenidos de la sección 35, ya que, son los que deben aplicarse técnicamente en
ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23
ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 Costos de Financiamiento PRINCIPIO
Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable
Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Análisis y Aplicación de la Normativa Internacional Propiedades de Inversión y su Relación con Otras Normas Aplicadas a las
GUÍA DE APLICACIÓN NIC 33: GANANCIAS POR ACCIÓN
GUÍA DE APLICACIÓN NIC 33: GANANCIAS POR ACCIÓN www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIC 33 Ganancias por acción
En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:
La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado
La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.
Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,
NIC 38 Activos Intangibles
2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los
EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS
EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS AUREN www.auren.es Mario Alonso, 2011 EJEMPLO 1 CALIFICACIÓN COMO COMBINACIÓN DE NEGOCIOS (1) LA SOCIEDAD Y CUYA ACTIVIDAD ES LA COMERCIALIZACIÓN DE RECAMBIOS DE AUTOMÓVILES,
Activos Intangibles Costos de Sitios Web
SIC-32 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación SIC-32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre
EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS
EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.
FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE
FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo
DIPLOMA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS (120 HORAS)
DIPLOMA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS (120 HORAS) Módulo I: Marco conceptual y estados finales de contabilidad (64 hrs. cronológicas) Unidad 1.0 Normativa contable internacional
Información financiera
Información financiera simplificada IFRS Para PYMES Luis Velásquez Molina Audit Julio, 2011 Empresas Privadas Empresas Reguladas Empresas no reguladas Bancos Compañías de Seguros Sociedades Anónimas Pequeñas
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto
NIIF 5 - Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuas
NIIF 5 - Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuas 1. El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la
PROYECTO DE CIRCULAR EXTERNA DE 2014 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Señores
PROYECTO DE CIRCULAR EXTERNA DE 2014 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Señores REPRESENTANTES LEGALES Y REVISORES FISCALES DE DE LAS ENTIDADES SUJETAS A INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL POR PARTE
Ley de Organizaciones. No Gubernamentales para el Desarrollo EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala reconoce el derecho de libre
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Paraguay. Lic. Ruben Taboada, Socio Price Waterhouse Coopers
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Paraguay Lic. Ruben Taboada, Socio Price Waterhouse Coopers Contenido: *Normas profesionales Antecedentes *Normas contables en Paraguay
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14 Viernes 16 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 3798 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 367 Orden IET/10/2015, de 12 de enero, por la que se modifica la Orden IET/619/2014,
INSAFOCOOP Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo. Norma de Información Financiera para Asociaciones Cooperativas de El Salvador (NIFACES)
2011 INSAFOCOOP Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo Norma de Información Financiera para Asociaciones Cooperativas de El Salvador (NIFACES) La Norma de Información Financiera para Asociaciones
NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados
NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato
VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.
VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio
Norma Internacional de Contabilidad nº 23 (NIC 23) Costes por Intereses
Norma Internacional de Contabilidad nº 23 (NIC 23) Costes por Intereses La presente Norma, revisada en 1993, tendrá vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios que comiencen a partir
NIIF PARA PYMES EFECTO TRIBUTARIO. MSc. Pedro Pacheco
NIIF PARA PYMES EFECTO TRIBUTARIO MSc. Pedro Pacheco NIIF para las PYMES La NIIF para las PYMES tiene como objeto aplicarse a los estados financieros con propósito de información general de aquellas entidades
REGLAMENTO DE APORTES Y AHORRO PERMANENTE
Por el cual se reglamenta el sistema de Aportes y Ahorro Permanente de los asociados de COOLEVER Cooperativa de Ahorro y Crédito. El Consejo de Administración de COOLEVER, en ejercicio de las facultades
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES [En este documento encontrará un resumen útil de las 35 secciones de la NIIF para PYMES elaborado en
PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.
Sleg3713 4-3-2008 PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Exposición de motivos El objeto de la presente orden es desarrollar el marco normativo
Carrera 11 No. 1-65 Interior 4 Apto. 301 Zipaquirá - Cundinamarca Jg_capacitaciones_sas@yahoo.es Teléfono 851 3583 Móvil 313 421 2998
TALLER ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE APERTURA E INFORME A SUPERINTENDENCIA FECHA: VIERNES 19 Y SABADO 20 DE JUNIO DE 2015 DE 8:00 A.M. A 5:00 P.M LUGAR: CALLE 45 No. 13-41 Auditorio Piso 1 Chapinero
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES
Pequeñas y Medianas Entidades En El Salvador FACILITADOR LICDA. WENDY GUADALUPE MENJIVAR DIAZ
Pequeñas y Medianas Entidades En El Salvador FACILITADOR LICDA. WENDY GUADALUPE MENJIVAR DIAZ ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA CONTABLE INTERNACIONAL 2 Organización de la Contaduría Publica a Nivel Internacional
Comparación entre la Fundación, la Asociación y las representaciones.
Comparación entre la Fundación, la Asociación y las representaciones. Fundación Asociacion Representación Fundación Asociación Responsabilidad Limitada al patrimonio social. Limitada al patrimonio social.
CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)
CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN
Forma jurídica de la empresa
Otros temas a tener en cuenta Índice 1. Conceptos de empresa y empresario... 3 2. Qué grandes tipos o formas de empresa pueden distinguirse?... 3 3. Y qué tipos de sociedades podemos considerar?... 4 4,
Course 5500: Adopción de las NIIF e Implementación para Preparadores y Usuarios de Estados Financieros (2 dãas)
Course 5500: Adopción de las NIIF e Implementación para Preparadores y Usuarios de Estados Financieros (2 días) Course introduction La NIIF 1 Adopción por vez primera de las NIIF fija los criterios de
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas
ÍNDICE Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2 5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES 6 14 (O
ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.
ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados
Master en Asesoría Contable
JUSTIFICACIÓN Código: CON001 Metodología 100% Online Con fecha 4 de Julio de 2007 se publicó en el BOE la Ley 16/2007, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización
REGLAMENTO DE AHORRO REGLAMENTO DE AHORRO
REGLAMENTO DE AHORRO REGLAMENTO DE AHORRO FONDO DE EMPLEADOS CERVECERIA LEONA FECELSA La Junta Directiva del Fondo de Empleados de CERVECERIA LEONA S.A. FECELSA en uso de sus atribuciones legales conferidas
COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Esta Norma revisada sustituye a la NIC 10 (revisada en 1999) Hechos posteriores a la fecha del balance, y se
Estados financieros. SECURITY RENT A CAR SpA
Estados financieros SECURITY RENT A CAR SpA Santiago, Chile Estados Financieros SECURITY RENT A CAR SpA Indice Página Informe de los Auditores Independientes... 1 Estado de Situación Financiera... 2 Estado
CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO
CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO Página 1 de 9 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 El Pasivo: Concepto, Clasificación y registro contable. Corto Plazo o Circulante. Largo Plazo. Apartados. Créditos Diferidos. Otros
III taller sobre NIIF para las PYMES
III taller sobre Adopción por primera vez de la Jorge Gil / Hernán P. CASINELLI Alcance de la S35 Se aplicará cuando una entidad que adopte por 1 vez la NIIF para las PYMES. Los primeros EF anuales con
Compañía Minera Autlán, S.A.B. de C.V. Plan de implementación de las NIIF
Compañía Minera Autlán, S.A.B. de C.V. Plan de implementación de las NIIF En solicitud al requerimiento de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la SHCP efectuado a esta Emisora,
CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA SEMINARIO
CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA SEMINARIO INSTRUMENTOS FINANCIEROS REGULACIÓN CONTABLE PÚBLICA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES NIIF NICSP Yenny Claros González Asesor
CATALOGO UNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS 19 OTROS ACTIVOS 1901 INVERSIONES EN ACCIONES Y PARTICIPACIONES
ELEMENTO GRUPO USUAROS 19 ACTVOS 1 ACTVO 1901 NVERSONES EN ACCONES Y PARTCPACONES SU 190105 En subsidiarias y afiliadas X X X - X - X X X X - - - - - 190110 En otras instituciones financieras X X X - X
2028/1995. 22 de diciembre de 1995. TIPO DE DISPOSICIÓN
ÁMBITO TERRITORIAL TIPO DE NÚMERO DE FECHA DE LA TÍTULO DE LA BOLETÍN DE PUBLICACIÓN Legislación Española Estado. Real Decreto. 2028/1995. 22 de diciembre de 1995. REAL DECRETO 2028/1995, DE 22 DE DICIEMBRE,
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de
Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental
CINIIF 5 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental El texto
Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento
MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015
MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 1. NATURALEZA JURÍDICA Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Mapfre Uruguay Seguros S.A. es una sociedad anónima, de capital
SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN HONDURAS SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DEL 2011
SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN HONDURAS SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DEL 2011 SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA NOVIEMBRE DEL 2011 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES
Sociedad Anónima ("SA")
Sociedad Anónima ("SA") Capital y Accionistas - Se requiere un mínimo de dos accionistas, que pueden ser personas jurídicas o personas físicas, para establecer una SA. El capital mínimo es de 12.000 pesos.
Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27
Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en
Diploma @eclassbbsc e-learning
Diploma e-learning Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología de última generación del tipo moodle, la que permite acceder a tu plataforma