EDUCACIÓN PATRIMONIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUCACIÓN PATRIMONIAL"

Transcripción

1 EDUCACIÓN PATRIMONIAL [9] RED FORUM UNESCO UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO (UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA) PARA LA DIVULGACIÓN Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO: UNA HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Isabel Tort Ausina Jaume Monfort I Signes Guadalupe Navarro Montón Mª Montserrat Martínez Valenzuela España

2

3 Resúmen Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio (en adelante, FUUP) surge como un protocolo de acuerdo entre la UNESCO y la Universitat Politècnica de València (UPV) en Los objetivos de la red FUUP son movilizar universidades con disciplinas relacionadas con el patrimonio, apoyar actividades para documentar, proteger, conservar o divulgar el patrimonio cultural y natural, y reforzar la cooperación entre universidades, personal académico y profesionales del patrimonio y redes existentes, como ICCROM, ICOM, ICOMOS, Cátedras UNESCO, etc. La red FUUP tiene actualmente un gran alcance, con más de miembros de 129 nacionalidades que representan a instituciones de 130 países. La red FUUP es una herramienta de comunicación interactiva entre sus miembros que ha ido consolidando, mejorando y ofreciendo sus servicios basados mayoritariamente en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El objetivo último es consolidar el binomio que deben conformar patrimonio y educación para concienciar a la sociedad, según estableció la UNESCO en su 17ª Convención, de los valores del patrimonio cultural y natural para estimular a los pueblos en su salvaguarda. Palabras claves: Conservación, Patrimonio, Educación, Red Universidades, TIC Abstract Forum UNESCO - University and Heritage (FUUH) was created in 1995 through an agreement between UNESCO and the Universitat Politècnica de València (UPV). The objectives of the FUUH Network are to mobilize universities with disciplines related to cultural and natural heritage; to support activities aimed to document, disseminate, protect and safeguard cultural and natural heritage; and to reinforce cooperation between universities, disciplines, heritage professionals and existing networks (ICCROM, ICOM, ICOMOS, UNESCO Chairs, etc.). Currently the FUUH Network has a wide scope, with more than 3, 150 members from 130 nationalities, representing 1,677 institutions in 130 countries. FUUH network is an interactive communication tool between its members that has been consolidated, improving and offering services mostly based on the use of Information and Communication Technologies (ICTs). The main FUUH network aim is to strengthen the binomial that should be heritage and education to raise public awareness of the cultural and natural heritage values in order to encourage people in its safeguard, as established by UNESCO in its 17th Convention. Key words: Conservation, Heritage, Education, Network of Universities, ICT

4 REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO EDUCACIÓN PATRIMONIAL INTRODUCIIÓN Constatando las amenazas de destrucción que sufrían ciertos bienes del patrimonio cultural y natural de un valor excepcional universal y considerando las consecuencias que su desaparición supondría para la humanidad en su conjunto, la UNESCO en su 17ª reunión celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972, aprobó la Convención sobre la protección del patrimonio, cultural y natural (UNESCO, 1972). Después de 40 años sigue siendo el instrumento de referencia a nivel internacional más importante y eficaz para la preservación del patrimonio y, por consiguiente, para asegurar su transmisión a las futuras generaciones. Así pues, la importancia de la Convención viene determinada por el nuevo enfoque que recoge del patrimonio. Definiendo su marco conceptual al considerar el patrimonio cultural y el patrimonio natural. Introduciendo el carácter de universalidad del patrimonio, entendido como los bienes que por su valor excepcional deben ser protegidos a nivel internacional, sin fronteras. Este llamamiento a la cooperación que hace la Convención no será sólo entre los Estados, sino también marcando estrategias para que cada país estimule a sus pueblos en este cometido, porque los ciudadanos que convivimos con el patrimonio somos los primeros responsables de su preservación. Pero para concienciar a la sociedad de los valores culturales del patrimonio, es necesario que los conozca y los valore. Es en este sentido, la educación desempeña un papel fundamental en acercar el patrimonio a la sociedad. Por todo ello el artículo 27 de la Convención, referido a los programas educativos, expone: Los Estados Parte en la presente Convención, por todos los medios apropiados, y sobre todo mediante programas de educación y de información, harán todo lo posible por estimular en sus pueblos el respeto y aprecio del patrimonio cultural y natural (UNESCO, 1972). Así pues, educación y patrimonio se convierten en un binomio necesario. Desde entonces, organismos e instituciones de la sociedad civil ligados al patrimonio (Profesionales relacionados con la gestión e intervención en patrimonio; Autoridades locales; Escuelas -profesorado y juventud-; Universidades -profesorado, personal investigador y alumnado-; Medios de comunicación; Turismo -visitantes e industria turística-; ONG s), a nivel nacional e internacional, han puesto en marcha acciones e iniciativas en programas educativos. De entre todos ellos, destaca especialmente el papel de las universidades, fundamentalmente por cuatro características que las distinguen como instituciones con un alto potencial: - son instituciones permanentes en el tiempo - están vinculadas a la juventud y, por tanto, al futuro de la sociedad civil - desarrollan la investigación, como parte constituyente del avance del conocimiento - son, en general, instituciones concienciadas con el valor patrimonial, y con la importancia de la educación En este sentido, la Universitat Politècnica de València (en adelante UPV), a través de la Red Forum UNESCO Universidad y Patrimonio (en adelante FUUP) aporta un potente instrumento para facilitar a las diferentes instituciones y organizaciones ligadas al patrimonio a conseguir sus objetivos. 2. OBJETIVOS DE LA RED FUUP La red FUUP es una red de universidades, profesores, investigadores y estudiantes cuya finalidad es llevar a cabo acciones en favor de la salvaguarda del patrimonio cultural y natural. Creada en 1995, por medio de la firma de un acuerdo entre la UPV y la UNESCO, actualmente está gestionada por la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio de la UPV y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (en inglés Word Heritage Centre, en adelante WHC). En este contexto, el ámbito y objetivos generales de la red FUUP (FUUP, 2013b), están en línea con la estrategia de la UNESCO (UNESCO, 2007: 17-37), favoreciendo: - El desarrollo cultural, siendo afines con la Estrategia 124

5 a Medio Plazo de la UNESCO, en particular con los objetivos globales 4 y 5, en los siguientes aspectos: valoriza los conocimientos locales o autóctonos; promueve la diversidad cultural y la diversidad lingüística; fomenta la comunicación y la libertad de expresión individual; ofrece acceso universal a la información y favorece la cooperación institucional y la actividad investigadora. - La protección del patrimonio, considerando su diversidad (natural y cultural, mueble e inmueble, material e inmaterial), teniendo en cuenta sus diversas formas y su triple función: identidad, vector de desarrollo e instrumento de reconciliación. - La divulgación y la implementación de las convenciones internacionales relativas a la protección de bienes culturales (UNESCO, 1954; 1970; 1972; 2001) y al patrimonio inmaterial (UNESCO, 2003), reforzando notablemente el objetivo estratégico de la UNESCO de Proteger y valorizar el patrimonio cultural de manera sostenible. Por otro lado y con la finalidad de fomentar la realización de actividades y proyectos en el ámbito de la educación superior, así como reforzar la cooperación entre los agentes implicados en la protección del patrimonio, la red FUUP define los siguientes objetivos específicos (FUUP, 2013a): - Movilizar universidades con disciplinas relacionadas con la protección, divulgación y conservación del patrimonio. - Emprender o apoyar actividades para documentar, proteger, conservar o divulgar el patrimonio cultural y natural (congresos internacionales, exposiciones, talleres, publicaciones...). - Reforzar la cooperación (artículo 7 de la Convención de 1972) entre universidades, disciplinas, personal académico y profesionales del patrimonio y redes existentes, como ICCROM, ICOM, ICOMOS, C2C, Cátedras UNESCO, etc. - Compartir conocimiento y experiencias; saber hacer y/o buenas prácticas y equipos de trabajo. - Promover la participación de estudiantes y profesores universitarios en proyectos para la salvaguarda del patrimonio; el desarrollo de los currículos universitarios; el avance del conocimiento y el diálogo intercultural a través del patrimonio. - Fomentar la movilidad de profesores e investigadores, así como de estudiantes - Proponer investigaciones de ámbito internacional que faciliten la creación y consolidación de redes temáticas y grupos de investigación multidisciplinar en proyectos sobre patrimonio. - Proporcionar visibilidad a los trabajos de investigación, así como divulgar actividades, proyectos y noticias, a través de los servicios electrónicos de información de la red FUUP (sitio web, boletín electrónico, flash-info, directorio de tesis, etc.) 3. ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE LA RED FUUP Para alcanzar sus objetivos, la red FUUP ha ido consolidando, mejorando y ofreciendo nuevos servicios. Dado su carácter internacional, así como la importancia de adaptarse a los nuevos canales de información utilizados por la sociedad actual, la mayoría de estos servicios se basan en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC s). El acceso a las TIC en los centros de educación superior de los países en desarrollo, ofrece una oportunidad única para un desarrollo sostenible en las regiones más desfavorecidas, junto con políticas internacionales y nacionales en el ámbito de la educación, la cultura y la sociedad del conocimiento y el hecho de que el patrimonio contribuye a valorizar los conocimientos locales o autóctonos y la identidad de los pueblos y las culturas. Así pues, las TIC s son instrumentos especialmente eficaces para evitar el aislamiento en las comunidades marginadas, alentando una mayor participación de jóvenes y grupos desfavorecidos, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres y potenciando la autonomía de la mujer. Tanto desde el punto de vista del acceso a la información llegada de otros miembros de la red FUUP o desde la UNESCO, así como de la participación en actividades docentes 125

6 REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO EDUCACIÓN PATRIMONIAL Figura 1 Sitio web universidadypatrimonio.net o de investigación, en las que el patrimonio juegue un importante papel en el impulso a la diversidad cultural y el plurilingüismo (UNESCO, 2010). En la actualidad, la red FUUP ofrece los siguientes servicios en línea: Sitio web El sitio web universidadypatrimonio.net (figura1) es una herramienta que permite mantenerse informado, divulgar, compartir e intercambiar información de noticias, actividades, proyectos y publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural y natural de los miembros de la red FUUP y de la UNESCO. Fue desarrollado por la UPV, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Figura 2 Herramienta web de búsqueda de miembros de la red FUUP Base de datos en línea de miembros y Servicio de correspondencia e-fuup La herramienta de búsqueda de miembros de la red FUUP, accesible para todos ellos a través de la web, permite encontrar especialistas según diversos criterios de búsqueda (figura 2), así como también establecer comunicación a través del propio sistema (figura 3). La solicitud de adhesión a la red FUUP se realiza a través de un formulario en línea disponible en la web. Existen tres categorías de adhesión: profesores e investigadores; estudiantes de postgrado y profesionales. Al cumplimentar el formulario, los miembros realizan una selección de áreas temáticas sobre patrimonio cultural y natural de entre las establecidas en la red FUUP por la UPV y la UNESCO (véase apartado 4. Áreas temáticas de la red FUUP). Esta selección permite 126

7 Figura 3 Herramienta web para comunicación entre miembros de la red FUUP a los miembros recibir información sobre noticias, actividades, proyectos y publicaciones personalizada según su interés. Boletín electrónico El boletín electrónico se envía mensualmente a todos los miembros y se edita en los tres idiomas de la red: inglés, francés y español. Su función es informar sobre actividades de los miembros de la red, divulgar sus trabajos y proyectos y anunciar eventos (cursos, congresos, seminarios ) Por otra parte, el boletín también realiza una función de comunicación directa de noticias y programas del WHC. Desde la web de la red FUUP puede descargarse el boletín completo en formato pdf o consultarlo online agrupado por las áreas temáticas definidas (figura 4). Figura 4 Boletín electrónico de noviembre de 2013 Directorio de Tesis especializadas en patrimonio Este directorio recoge tesis especializadas en diversas disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural y natural defendidas en universidades de todo el mundo dispuestas en diferentes clasificaciones. Además, permite a los miembros contactar con el autor de otras investigaciones que sean de su interés (figura 5). Servicio de información personalizado Flash Info La herramienta Flash Info (figura 6) consistente en una única noticia, enviada por correo electrónico, a aquellos miembros que en su adhesión manifestaron como área de interés aquella en la cual se ha clasificado la noticia en cuestión que se divulga. La diferencia, por tanto, es en cuanto a volumen de información, pero también en 127

8 REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO EDUCACIÓN PATRIMONIAL Figura 5 Directorio de Tesis disponible en la web cuanto a la personalización que se realiza al seleccionar los destinatarios del envío. Twitter A través de Twitter, la red FUUP pretende compartir toda la actualidad sobre patrimonio cultural y natural con los miembros, así como con todos aquellos seguidores interesados, en los tres idiomas oficiales de la red en y Se fomenta la libre circulación de la información, el diálogo y acerca la sociedad actual al patrimonio que la rodea. Además de las herramientas de información y comunicación en línea anteriormente descritas, desde Figura 6 Ejemplo de Flash info remitido a los miembros de la red FUUP 1996 en la red FUUP se han organizado una serie de actividades presenciales para mantener el contacto entre los miembros. De estas actividades, destacan: Los Seminarios Internacionales propios de la red FUUP Estas reuniones se celebran en varias universidades, alternando entre las diferentes regiones del mundo. Cada seminario se dedica a un tema concreto, elegido por acuerdo entre la UNESCO, la universidad anfitriona y la UPV y cuenta con el apoyo de un comité científico ad hoc integrado por profesores de la universidad organizadora o por investigadores especializados en el tema seleccionado. La UNESCO y la UPV también están representadas en este comité. Hasta la actualidad, se han realizado 12 reuniones internacionales, en los 128

9 siguientes lugares: Valencia, España (1996 & 2001); Quebec, Canadá (1997); Melbourne, Australia (1998); Al Akhawayn, Marruecos (1999); Byblos and Beirut, Líbano (2000); Amman, Petra and Irbid, Jordania (2002); La Laguna, Tenerife, España (2003); Buenos Aires, Argentina (2004); Newcastle-Upon-Tyne, Reino Unido (2005); Florence, Italia (2006); Hanoi, Vietnam (2009). En todos ellos se han realizado publicaciones, y han surgido proyectos conjuntos de salvaguarda, cátedras UNESCO y workshops con estudiantes y colaboraciones para la realización de otros congresos y actividades. El programa de formación permanente Aula Forum UNESCO UPV Recientemente la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio ha puesto en marcha cursos especializados, impartidos por profesores, investigadores y profesionales directamente implicados en la conservación y protección del patrimonio. Los cursos impartidos hasta el momento han sido de carácter presencial, próximamente se ofrecerán también en línea de modo que sean accesibles a cualquier especialista interesado sin que el lugar donde se encuentre suponga una barrera para su seguimiento. 4. ÁREAS TEMÁTICAS DE LA RED FUUP Todos los contenidos de la red FUUP (miembros, tesis, información publicada en el sitio web y el boletín electrónico, etc.) se estructuran en las siguientes áreas temáticas, establecidas por la UPV y el WHC: Patrimonio arqueológico Biodiversidad Patrimonio construido Impacto del cambio climático sobre el patrimonio Patrimonio cultural Paisajes culturales Rutas e itinerarios culturales (rutas, canales, vías férreas, ríos, etc.) Desiertos Patrimonio documental, audiovisual y digital. Archivos. Arquitectura de tierra Educación, formación, juventud y voluntariado Bosques Genealogía y heráldica Patrimonio geológico Legislación, convenciones, cartas y declaraciones Ciudades y centros históricos. Paisajes urbanos históricos Tráfico ilícito de bienes culturales Patrimonio científico, astronómico, tecnológico e industrial Patrimonio intangible Lenguas y toponimia Biodiversidad marina y de costas Patrimonio cultural marítimo y militar/defensivo Patrimonio moderno y contemporáneo Montañas Museos, museología, interpretación y patrimonio mueble Patrimonio natural y medio ambiente Investigación sobre física y química de materiales Restauración y técnicas de conservación Arte rupestre y patrimonio prehistórico Turismo: Turismo cultural y ecoturismo Patrimonio subacuático. Arqueología subacuática Patrimonio vernáculo Patrimonio mundial 5. IMPACTO DE LA RED FUUP Todas las actividades llevadas a cabo desde 1996, han despertado el interés de profesores e investigadores, estudiantes y profesionales en patrimonio de todo el mundo. Esto se ha visto reflejado en el continuo crecimiento de la red FUUP. Así pues, la red cuenta Figura 7 Porcentaje de miembros de la red FUUP en las regiones UNESCO (elaboración propia) 129

10 REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO EDUCACIÓN PATRIMONIAL Figura 8 Porcentaje de las tres categorías de miembros de la red FUUP (elaboración propia) actualmente con más de miembros de 129 nacionalidades, que desarrollan sus actividades en instituciones de 130 países, de las cuales son universidades o centros de educación superior o de investigación de 101 países de todo el mundo. Conjuntamente con los miembros individuales, a nivel institucional, también universidades participan en la red FUUP a través de la firma de un Memorandum of Understanding (MoU) con el WHC y con la aprobación de la UPV. Con este acuerdo, las universidades manifiestan su compromiso en la ejecución de determinadas actividades y proyectos a medio plazo bajo el marco de la red, incluyendo: proyectos de investigación; programas de intercambio de estudiantes y profesores; servicios de asesoría; organización de reuniones científicas o congresos; compartir información y documentación, edición de publicaciones, etc. Además del crecimiento a nivel individual e institucional de la red FUUP, el interés en la red se ha reflejado también a través de otros indicadores. Por ejemplo, el aumento de solicitudes de difusión a través del sitio web, el servicio de Flash Info y el boletín electrónico de noticias, actividades, publicaciones y tesis de los miembros. También en el número de descargas anuales del boletín electrónico y del número de visitas diarias al sitio web universidaypatrimonio.net. A continuación se muestran algunos de estos datos: -Boletín electrónico: El interés en el Boletín electrónico queda reflejado en el número de visitas y el aumento del volumen de contenidos. Cada año se envían 12 boletines que suponen un total aproximado de contenidos publicados. Durante el último año se registraron visitas, resultando un promedio de 225 visitantes diarios al boletín. -Sitio web: el sitio universidadypatrimonio.net recibe una media de más de visitas al año (1.504 por día). -Flash Info: Desde la puesta en marcha de este servicio, se ha podido comprobar su eficacia, especialmente en la notificación de actividades con fechas límite para su participación. Esto se refleja en el aumento del número de peticiones de divulgación de actividades recibidas. Durante el curso académico 2011/2012, se divulgaron a través del servicio de Flash Info 107 eventos de diversa índole llevados a cabo en 32 países. -Directorio de Tesis: actualmente el directorio recoge 154 investigaciones de 147 autores de 46 nacionalidades, presentadas en 109 instituciones de 38 países. 6. CONCLUSIONES Con todo lo expuesto podemos concluir que la red FUUP conforma un enlace para romper el aislamiento del personal académico e investigador en el ámbito del patrimonio y una fuente de documentación para la docencia, investigación y gestión. Por su funcionamiento como red, FUUP es una herramienta de comunicación interactiva entre los miembros, así como también resulta útil para encontrar partners para proyectos académicos o de investigación. En la actualidad FUUP se ha consolidado como un puente de unión entre los programas y actividades de la UNESCO y la sociedad civil, funcionando como una herramienta para divulgar el conocimiento en todo el mundo. Lo que permite acercar el patrimonio a la sociedad, desde la universidad y sin perder de vista los objetivos recogidos en las estrategias de la UNESCO. Todo ello fortaleciendo el binomio patrimonio y educación que debe servir para concienciar a la sociedad en los valores del patrimonio cultural y natural. Estimulando a los pueblos en la salvaguarda de este patrimonio como primeros responsables de su preservación, según el llamamiento realizado en la 17ª Convección de la UNESCO referido a los programas educativos. 130

11 7. BIBLIOGRAFÍA FUUP. Objetivos. Documento en línea disponible en la web: { upv/objetives.html} consultado en diciembre de 2013 FUUP. Quienes somos. Documento en línea disponible en la web: { upv/quienes_somos.html} consultado en diciembre de 2013 UNESCO. Convención para la protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La Haya UNESCO. Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 16a reunión. París UNESCO. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 17a reunión. París UNESCO. Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 31a reunión. París UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 32a reunión. París UNESCO. Estrategia a Plazo Medio para Documento 34 C/4. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París, UNESCO. Medium-Term Strategy Institute for Information Technologies in Education. Moscow Autores: Isabel Tort Ausina Doctora en Física. Profesora del Departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València. Directora de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio. isatort@fis.upv.es Jaume Monfort I Signes Ingeniero de Edificación y Máster en Conservación del Patrimonio. Profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universitat Politècnica de València. Investigador-colaborador de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio. jaumemonfort@csa.upv.es Guadalupe Navarro Montón Licenciada en Documentación. Técnico Documentalista de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio. guanamon@fuu.upv.net Mª Montserrat Martínez Valenzuela Doctora En Bellas Artes. Técnico Superior Responsable Del Área De Proyectos De La Cátedra Unesco Forum Universidad y Patrimonio. mmarva@csa.upv.es 131