SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla
|
|
- Álvaro Ávila Maidana
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Tabla de Contenido Cartilla I
2 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Crear Cuentas Contables?
3 Presentación El presente documento ofrece una guía sencilla que explica los parámetros a diligenciar y tener en cuenta en la creación del plan de cuentas contables.
4 DEFINICION PLAN UNICO DE CUENTAS Qué son Cuentas Contables? Las cuentas contables contienen la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Costo de Ventas, Costos de Producción o de Operación y de Orden. El Catálogo de cuentas en SIIGO representa el eje principal de la información de todos los módulos que lo componen, ya que definen: Niveles de Clasificación Enlaces entre Contabilidad y Otros Módulos Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? La ruta para crear cuentas contables es: Contador Administración del P.U.C Apertura de Cuentas Contables Apertura Plan de Cuentas A partir de esta versión, las cuentas contables también pueden ser creadas en el momento que se requieran, puede ser al definir o elaborar un documento, al ejecutar un proceso y al generar informes; para ello al momento de realizar la búsqueda de la cuenta contable con las teclas de función o los iconos correspondientes en la ventana de búsqueda se habilita un nuevo icono cual es posible realizar la creación de la nueva cuenta, con el
5 Cuáles son los Datos que el Sistema al Momento de Crear Cuentas Contables? Al momento de ingresar a esta opción se habilita la siguiente ventana: Importante: Los campos que se relacionan en la apertura de cuentas contables, permiten que la información se vea reflejada en cada uno de los módulos, donde se detallan algunas de las marcaciones que se pueden asignar y definen la forma en que se requiere ver reflejada la información así como el cálculo automático para algunos procesos Grupo Cuenta Subcuenta: Debe estar acorde con las normas contables, de acuerdo al Decreto 2650 de 1993 o de acuerdo al plan de cuentas escogido en la instalación de la empresa. Auxiliar y Sub-auxiliar: Se definen de acuerdo al criterio contable de la compañía. NIVEL CODIGO DESCRIPCION Grupo 11 DISPONIBLE Cuenta 1110 BANCOS Subcuenta MONEDA NACIONAL Auxiliares BANCO DE BOGOTA Sub-auxiliares CTA CORRIENTE
6 ENLACE CON OTROS MODULOS Disponible: Esta casilla se marca cuando se quiere que el movimiento de las cuentas de Caja o Bancos se vea reflejado en el informe de Flujo de Efectivo del módulo del Gerente Detalles: Esta opción habilita el combo de 3 opciones, el objetivo de marcar una cuenta detallada por cobrar o por pagar es obtener listados en los módulos de Cartera y Cuentas por Pagar; de lo contrario la cuenta se marca como No Detalla. Importante: Las cuentas que se deben detallar son: Por Cobrar , , 1310, y Por Pagar 2105, , , 2335 y En el caso que se tengan los módulos correspondientes y las cuentas no se detallen, el sistema no generara los listados correspondientes en los respectivos módulos. Modulo de Cartera
7 Modulo Cuentas por Pagar Terceros: (Se puede marcar como: Si tercero Retención No Tercero), el efecto de marcar una cuenta con estas características es: Si tercero: Permite para que en la causación o contabilización del movimiento el valor se acumule y/o se pueda discriminar por cada tercero que sea asignado en el registro. Retención: Tiene efecto en la emisión de los certificados de retención y las bases para los mismos, ya que en la parte final del registro solicita el porcentaje para cada cuenta. Se recomienda auxiliarizar la cuenta por cada concepto de retención. No Tercero: Cuando no se requiere ningún tipo de enlace.
8 Importante: Las cuentas que se recomiendan detallar por Retención son 1355nn, 2365nn, 2367nn, 2768nn, entre otras. Centros de Costos: Permite obtener reportes e informes financieros por cada uno de los centros de costos que tengan la empresa y a los cuales se les haya ingresado movimiento; es decir se puede conocer la utilidad o pérdida por cada uno de los centros de costos con que cuenta la empresa; esto último siempre y cuando todas las cuentas que maneje la empresa tengan esta marcación. Cuenta de Reteiva: Se debe realizar esta marcación para aquellas cuentas que deben calcular la retención de IVA al régimen simplificado (IVA teórico) Ajustable: Se debe asignar esta marcación en los casos de cuentas no monetarias que son ajustables por inflación, como por ejemplo: Inventarios, Propiedad planta y equipo, Diferidos y Patrimonio. En este campo se pueden seleccionar cualquiera de los siguientes criterios: Paag: Se aplica para todas las compañías que ajustan al porcentaje acumulado (ajuste año gravable), según el decreto 2649 las cuentas que van con este tipo de ajuste con las cuentas de Inventarios, Activos, Patrimonio. Acuerdo: Esta marcación se debe asignar si se ajusta a otro porcentaje diferente, generalmente se aplica para empresas del estado. Diferido: Se debe asignar para las cuentas diferidas que son ajustables por inflación Si se asigna una de las anteriores marcaciones, el sistema al terminar de crear la cuenta solicitara la cuenta a llevar el ajuste y su respectiva cuenta de contrapartida.
9 IMPORTANTE: Según el Decreto 1536 de Mayo de Desmonte Ajustes por Inflación, en su artículo 51 indica que Los estados financieros no deben ajustarse para reconocer el efecto de la inflación. Por tanto si su empresa decide que a partir del año 2007 no se debe realizar esta marcación Moneda Extranjera: Marcar este campo si la empresa va a trabajar con moneda extranjera, la marcación se debe realizar a cada una de las cuentas que se quiera ver reflejada en dicha moneda Desea ajustar Extranjera: Marcar este campo para aquellas cuentas a las cuales es necesario realizar el respectivo ajuste a la diferencia en cambio. Importante: Si se marca la opción de Moneda Extranjera, pero no se marco Conversión a Extranjera en el registro de control cualquier transacción registrada en esta cuenta no será convertida a moneda extranjera. El sistema genera la siguiente pantalla informativa Tipo de Cuenta: Se debe elegir a que tipo de cuenta corresponde (Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingreso, Egreso, Orden y Orden por Contra). Importante: Para realizar el cierre definitivo de año, el sistema cancela las cuentas de Resultado para ello el software toma todas aquellas cuentas contables que en Tipo estén marcadas como Ingreso o Egreso
10 Naturaleza: Se debe seleccionar la naturaleza de la cuenta según el criterio contable (Debito y Crédito). Característica: Esta opción se marca cuando se quiere que el movimiento de las cuentas se vea reflejado en los informes tributarios del módulo del Auditor Cuenta alterna: Este campo se utiliza para poder llevar un paralelo entre el Plan Único de Cuentas y otros códigos contables con los cuales se tengan que presentar informes en otro país o cuando la empresa sea filial de una casa matriz extranjera. Se debe digitar el código contable y el nombre como este catalogada la entidad a la cual se quieran enviar los informes
11 Cuenta a llevar Ajuste y Cuenta a llevar Contrapartida: Estos campos se habilitan solo si la cuenta se marco el campo ajustable como PAAG, Diferido o Acuerdo para que en las cuentas que aquí se digiten el sistema realice la contabilización del ajuste. Cuenta de Bancos: Esta marcación de debe realizar a las cuentas contables de Bancos en las cuales la empresa maneje sus cuentas bancarias.
12 Se debe digitar la siguiente información: Identificación de la Entidad: Es el NIT del Banco. Debe estar previamente creado y definido como tipo de tercero Otros. Sucursal: Se indica el código de la sucursal del Banco, la cual debe ser creada por la opción: Contabilidad Parámetros y Apertura de Terceros, marcando que maneja sucursales. Numero cuenta corriente: Numero de la cuenta corriente asignada por la entidad bancaria. Nro. Cheque Inicial Nro. Cheque Final: En estos campos se debe indicar el rango del numero de los cheques registrado en la chequera que la entidad bancaria entrego a la empresa. Esta información se verá reflejada en la elaboración del comprobante de egreso. Importante: Si una cuenta ya posee movimiento no es posible eliminarla El Plan Único de Cuentas es posible copiarlo a una empresa nueva, la información la manejan los archivos Z03NNNN y Z03NNNN.idx, donde NNNN corresponde al año de información. Posterior a copiar los archivos es necesario correr el Proceso de Recuperación Total en la nueva empresa.
SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I
SIIGO Pyme Definición Plan Único de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que Solicita
SIIGO WINDOWS. Parámetros Flujo de Caja. Cartilla
SIIGO WINDOWS Parámetros Flujo de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Parámetros? 3. Qué son Parámetros de Flujo de Caja? 4. Cuáles son los Parámetros que se Deben Definir para
SIIGO WINDOWS. Parámetros Modulo de Seriales. Cartilla
SIIGO WINDOWS Parámetros Modulo de Seriales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Seriales? 3. Cómo se Instala el Modulo de Seriales? 4. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de
SIIGO Pyme. Procesos Moneda Extranjera. Cartilla II
SIIGO Pyme Procesos Moneda Extranjera Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Moneda Extranjera? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para Contabilizar Documentos
SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I
SIIGO Pyme Elaboración Documentos Ventas de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una
SIIGO PYME PLUS. Cierres Anuales. Cartilla I
SIIGO PYME PLUS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cierres? 3. Cuáles son los Tipos de Cierres que se Pueden Ejecutar en SIIGO? 3.1 Cierre Parcial 3.2 Cierre Definitivo
SIIGO CAJERO. Elaboración de Documentos. Cartilla I
SIIGO CAJERO Elaboración de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Qué es una Factura de Venta? 4. Cuál es la Ruta para Elaborar Facturas? 5. Cuáles son los
SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I
SIIGO Pyme Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar
SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I
SIIGO Pyme Elaboración Recibos de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál
SIIGO Pyme. Creación Formas de Pago. Cartilla I
SIIGO Pyme Creación Formas de Pago Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Formas de Pago? 3. Cuál es la Ruta para Crear las formas de Pago? 4. Cuál es el Objetivo de Crear Formas de Pago?
SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I
SIIGO WINDOWS Definición Plan de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son cuentas contables? 3. Cuál es la ruta para crear cuentas contables? 4. Cuáles son los datos que solicita
SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I
SIIGO Pyme Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento
SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I
SIIGO Pyme Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Saldos y Movimientos en Inventarios?
SIIGO Pyme. Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos. Cartilla I
SIIGO Pyme Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Dar de Baja un Activo Fijo? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para Dar de Baja un Activo
SIIGO Pyme. Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I
SIIGO Pyme Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Comprobante de Egreso? 3. Qué es un Cheque? 4. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al
ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar)
ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar) En qué consiste la opción de entrada de comprobantes? Entrada de comprobantes es una opción del menú que permite tanto elaborar como realizar algunos procesos
SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Cartilla
SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué es Presupuesto? 3. Qué es Parametrizar un Presupuesto? 4. PREPUESTO CONTABLE 4.1 Qué es Presupuesto
SIIGO. Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PARÁMETROS-PUC INVENTARIOS
SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PARÁMETROS-PUC INVENTARIOS 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...3 1. DEFINICIÓN DE PLAN UNICO DE CUENTAS...4 1.1. NIVELES DE CLASIFICACIÓN 5 1.2.
SIIGO WINDOWS. Parámetros Iníciales Modulo Cajero. Cartilla I
SIIGO WINDOWS Parámetros Iníciales Modulo Cajero Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Parámetros? 3. Cuál es la Ruta para Definir los Parámetros Iníciales del Modulo de Cajero? 4. Que
MANUAL DE USUARIO FOXCON CONTABILIDAD VERSION 2.0
2009 MANUAL DE USUARIO FOXCON CONTABILIDAD VERSION 2.0 1 INDICE 1. INTRODUCCION 2. QUE ES FOXCON CONTABILIDAD 3. INICIANDO FOXCON 3.1. Ingreso al Programa 3.2. Creación de la empresa 3.3. Selección al
SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I
SIIGO Pyme Elaboración Documentos de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. DOCUMENTO TIPO I - REQUISICION 2.1 Qué es una Requisición de Activos Fijos? 2.2 Qué Aspectos se Deben
Tesorería. Tesorería Diapositiva 1
Tesorería Módulo de Tesorería Puesta en marcha del módulo Clases de Transacciones Tipos de cuentas Circuito de cheques Cuentas de Tesorería Tipos de comprobantes Chequeras Movimientos de Tesorería Modificación
CREACIÓN NUEVA EMPRESA
Qué es una empresa? CREACIÓN NUEVA EMPRESA De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica
SIIGO Pyme. Interfaces Exportaciones. Cartilla II
SIIGO Pyme Interfaces Exportaciones Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Exportación en SIIGO? 3. Qué Exportaciones Maneja SIIGO? 3.1 Exportación de Contabilidad a. General de contabilidad
SIIGO Pyme. Creación de Activos Fijos. Cartilla I
SIIGO Pyme Creación de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Activos Fijos? 3. Cuál es la Ruta para Crear el Catalogo de Activos Fijos? 4. Cuáles son los
SIIGO Pyme. Informes de Activos Fijos. Cartilla I
SIIGO Pyme Informes de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Activos Fijos? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Activos Fijos? 5. Cuál es la Ruta para Generar Informes
SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION ACTIVOS FIJOS
SIIGO Versión 6.1 STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION ACTIVOS FIJOS 7 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION... 3 2. CUENTAS CONTABLES... 4 3. CREACION DE GRUPOS DE ACTIVOS FIJOS... 6 4. CREACION DE ACTIVOS
SIIGO WINDOWS. Catalogo de Terceros CARTILLA I
SIIGO WINDOWS Catalogo de Terceros CARTILLA I Tabla de Contenido 1. Presentación.. 3 2. Creación Catalogo de Terceros 4 Presentación Este instructivo es una guía práctica para explicar al lector la definición
SIIGO Pyme. Parámetros Facturación en Bloque. Cartilla I
SIIGO Pyme Parámetros Facturación en Bloque Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Facturación en Bloque? 3. Cuáles son los Parámetros a Definir para Generar Facturación en Bloque? Presentación
SIIGO CONTADOR. Libros Oficiales. Cartilla I
SIIGO CONTADOR Libros Oficiales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Libros Oficiales? 3. Qué Libros Oficiales se Deben Registrar? 4. Cuáles son los Requisitos que Deben Cumplir los
SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I
SIIGO Pyme Templates Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Template? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Diseñar o Modificar un Template? 4. Cuáles son las Formas que
SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo de Clasificaciones. Cartilla I
SIIGO WINDOWS Procesos Modulo de Clasificaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué Procesos se Pueden Ejecutar con el Modulo de Clasificaciones? 2.1 Elaboración e Impresión de Documentos
MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX
MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX Introducción En Colombia las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF) se reglamentaron
SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I
SIIGO WINDOWS Definición Plan de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Definición Plan de Cuentas.. 4 Presentación El presente documento ofrece una guía sencilla que explica los parámetros
DEFINICIÓN PLAN ÚNICO DE CUENTAS
DEFINICIÓN PLAN ÚNICO DE CUENTAS Qué son cuentas contables? Las cuentas contables contienen la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio,
Amadeus Integra Travel Management. FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes)
FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes) Amadeus Integra Travel Management 1. Cómo se descuenta la retención del proveedor en la causación de la Factura? Para descontar la retención Usted debe seguir
NÓMINA - LIQUIDACIÓN DE CESANTÍAS E INTERESES DE CESANTÍAS
NÓMINA - LIQUIDACIÓN DE CESANTÍAS E INTERESES DE CESANTÍAS Qué son cesantías? Las cesantías son en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que
SIIGO Pyme. Informes de Liquidación de Comisiones. Cartilla I
SIIGO Pyme Informes de Liquidación de Comisiones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Comisiones? 3. Qué es Liquidación de Comisiones? 4. Qué son Informes? 5. Cuál es la Ruta para Generar
SIIGO Pyme. Procesos Gestión de Ventas. Cartilla I
SIIGO Pyme Procesos Gestión de Ventas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es la función del Módulo de Gestión de Ventas? 3. Cuál es la Ruta para Ejecutar Procesos en el Modulo de Gestión
SIIGO PYME PLUS. Proceso de Recuperación. Cartilla I
SIIGO PYME PLUS Proceso de Recuperación Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Proceso de Recuperación? 3. Cuál es el Objetivo del Proceso de Recuperación? 4. Cuáles son los Pasos que
Configuración de integración contable tipo estándar
Configuración de integración contable tipo estándar El tipo de integración Estándar se utiliza cuando: a) Todas las ventas se abonan a una sola cuenta. b) Las cuentas marcadas con * deberán capturarse
APERTURA PLAN DE CUENTAS
APERTURA PLAN DE CUENTAS Qué son cuentas contables? Las cuentas contables contienen la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos,
Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos.
1 de 92 Nuevo: Permite incluir un nuevo registro en el sistema. Guardar: Permite almacenar un registro nuevo o actualizar si proviene de un catálogo. Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos.
Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que
MANUAL GEAR SYSTEM ONLINE PARAMETROS Derechos Reservados INDISSA Industria Creativa de Desarrollo Internacional de Software, S.A. http://www.indissa.com 1 Introducción Al adquirir Gear Online se hará entrega
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES Los documentos que afectan seriales son documentos contables en los cuales se relacionan productos que en su catálogo se encuentre la marcación de Utiliza seriales.
SIIGO WINDOWS. Recibo de Caja. Cartilla I
SIIGO WINDOWS Recibo de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál es la
Contabilidad. 1. Precondiciones. 2. Proceso Estándar. Tener la estructura contable. Estructura de la Cuenta Contable
Contabilidad BIZone cuenta con un módulo completamente funcional para llevar la contabilidad de un negocio, tiene todos los reportes financieros y contables que se requieren, además la contabilidad está
http://micursodecontabilidad.com/
CATALOGO DE CUENTA El catálogo de cuentas, es el plan de cuentas que sirve para el registro, clasificación y aplicación de las operaciones a las actividades correspondientes. También un catálogo de cuentas,
SIIGO Pyme. Análisis de Rentabilidad y Participación. Cartilla I
SIIGO Pyme Análisis de Rentabilidad y Participación Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes? 3. Qué es Rentabilidad? 4. Qué son Informes de Rentabilidad? 5. Cuál es la Ruta para
SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO. SIIGO Dejando huella...
SIIGO Versión 5.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO 5 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS
NÓMINA Y RECURSOS HUMANOS LIQUIDACIÓN DE CESANTÍAS E INTERESES DE CESANTÍAS
NÓMINA Y RECURSOS HUMANOS LIQUIDACIÓN DE CESANTÍAS E INTERESES DE CESANTÍAS Qué son cesantías? Las cesantías son en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores
DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo F Factura de venta)
DEFINICIÓN DE S (Tipo F Factura de venta) Cuál es la ruta para definir documentos? Para ingresar a parametrizar documentos es posible hacer uso del buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta:
En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa?
INSTALACIÓN DE EMPRESA Qué es una Empresa? De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es una la actividad económica organizada como unidad respecto de la cual se predica el
SIIGO Dejando huella... SIIGO Windows. Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS. Caminando hacia el futuro... www.siigo.com
SIIGO Windows Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción... 2 2. Instalación... 4 3. Parámetros Generales... 6 a. Verificación del catalogo de productos... 6 b. Verificación
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES
SIIGO Pyme. Proceso de Ventas Definición de Documentos. Cartilla I
SIIGO Pyme Proceso de Ventas Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es el Objetivo de Manejar la Información por Documentos? 4. Cuál es la
GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE
GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE La configuración contable en el módulo de PUNTOFACTURACION puede realizarse para dos procesos: Facturación y gastos diarios, a continuación se detallarán los
Soportes de Contabilidad
Soportes de Contabilidad Los soportes de contabilidad los conforman todos los documentos que evidencian las transacciones realizadas por la empresa, como: copias de los recibos de caja, copias de las consignaciones
SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO
SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO 5 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS
DECLARACION ELECTRONICA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PASOS
Paso 1. Ingresar a la página web www.rionegro.gov.co DECLARACION ELECTRONICA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PASOS Paso 2. De clic en el link Declaración electrónica de Industria y Comercio. Nota: Si ya tiene
SIIGO ESTANDAR PUNTO NET PROCESO DE CAPACITACION PUC, PARÁMETROS INVENTARIOS, DEFINICION DE DOCUMENTOS, SALDOS INICIALES Y ENTRADA DE COMPROBANTES
SIIGO ESTANDAR PUNTO NET PROCESO DE CAPACITACION PUC, PARÁMETROS INVENTARIOS, DEFINICION DE DOCUMENTOS, SALDOS INICIALES Y ENTRADA DE COMPROBANTES 3 Documento: Manual Sesión 3 de Siigo.NET Todos los derechos
SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA
SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 4 1. MODULO DE TESORERIA... 5 2. PARAMETRIZACION... 5 2.1. APERTURA DE TERCEROS... 6
Manual Agencia Virtual Empresas
Manual Agencia Virtual Empresas 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL?...2 2. CÓMO DESBLOQUEO UN USUARIO DE LA AGENCIA VIRTUAL?...2 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?...2 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...4
MODULO BANCO. Modulo del cual dependen otros Módulos y Submódulos importantes para el buen funcionamiento del Sistema.
MODULO BANCO Modulo del cual dependen otros Módulos y Submódulos importantes para el buen funcionamiento del Sistema. BANCO >> (M) Banco >> (SM) Cta. Cte. Comunidad Permite la creación de los datos de
SIIGO WINDOWS. Registro Cheques Posfechados. Cartilla I
SIIGO WINDOWS Registro Cheques Posfechados Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cheques Posfechados? 3. Cuál es la Ruta para Registrar Cheques Posfechados? 4. Cuáles son los Datos que
CHEQUES DIFERIDOS. Si cuenta con chequera para Cheques Diferido, para cada cuenta de Banco deberá crear dos cuentas.
CHEQUES DIFERIDOS El cheque de pago diferido refleja para quien lo emite una obligación de pago a futuro. Cuando se emite un cheque de estas características el mismo debe ser considerado contablemente
MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA
MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA En este manual, se describe en forma resumida las opciones y formularios del sistema WSIGA (Adminfinanq), el cual permite integrar los servicios de Facturacion,
Manual Funcional Banco-Caja-Cargos SIGFAS
Manual Funcional Banco-Caja-Cargos SIGFAS Responsable : Videlba Reyes Índice de contenido Tesorería Configuración...3 Banco:...3 Elementos Financieros que deben estar pre cargados...3 Elementos Contables
SIIGO WINDOWS. Definición de Documentos. Cartilla I
SIIGO WINDOWS Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 3 2. Definición de Documentos... 4 Presentación Se explica de una manera sencilla los parámetros a diligenciar en el
MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS
MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014
SISTEMA DE CONTABILIDAD
SISTEMA DE CONTABILIDAD INTRODUCCION: El Sistema Simec de Contabilidad Bimonetaria, es una aplicación orientada a brindar a su organización una amplia gama de facilidades para el control y administración
MANUAL DE CONTABILIDAD OFICIAL
MANUAL DE CONTABILIDAD OFICIAL Fecha de Impresión, 18/02/2011 Derechos de autor 2006 de TNS Ltda. Todos los derechos están reservados Impreso en Cúcuta Colombia. La información de este documento no puede
MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA
MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA UNIDAD EJECUTORA PROGRAMA MAFP PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA PÚBLICA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y MODERNIZACION
BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL
BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL LICITACION ABREVIADA POR PONDERACIÓN Nº 2010-7-01-0-08-AV-000001 MANUAL DE SEGURIDAD TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN
CONSOLIDADOR ENTERPRISE ADMINISTRATIVO 1.8.1
CONSOLIDADOR ENTERPRISE ADMINISTRATIVO 1.8.1 CONTENIDO Introducción Instalación Tipos de consolidación Configuraciones general Parámtros generales Compras Ventas Configuraciones para consolidación Depósitos
SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS
SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS El sistema le permite definir los Sub_estados que pueden adoptar los cheques de terceros 'Aplicados', en 'Cartera' o 'Rechazados'. La definición de Sub_estados es obligatoria
SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS
SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS El sistema le permite definir los Sub_estados que pueden adoptar los cheques de terceros 'Aplicados', en 'Cartera' o 'Rechazados'. La definición de Sub_estados es obligatoria
Documentación del CK-BaaB
Recepción de Documentos de Cobro La nueva concepción de la gestión de cobros de Ck_Baab parte de la intención de agrupar en un único programa la posibilidad de realizar de forma ágil los diferentes tipos
MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT
MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT MODULO DE CONTABILIDAD CONTENIDO 1. DEFINIR PARAMETROS------------------------------------------------------------3 2. CATALOGO DE CUENTAS CONTABLES-----------------------------------------5
Manual Guía de Parametrización Contable
Manual Guía de Parametrización Contable 01/01/2007 Technologic de Administración Empresarial Ltda. Simi 9.4 Sistema Integrado de Manejo Inmobiliario. Tabla de contenido Parametrización contable Cuentas
CONCILIACIÓN CUENTAS DE BALANCE
PÁGINA: 1 DE 15 CONCILIACIÓN REVISÓ SECRETARIO DE HACIENDA / GERENTE DE CONTADURÍA APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 15 1. OBJETIVO Establecer las directrices
PAGO DE NÓMINA. El pago de la nómina es el registro contable o la causación del periodo de nómina que maneje la empresa.
PAGO DE NÓMINA Qué es el pago de nómina? El pago de la nómina es el registro contable o la causación del periodo de nómina que maneje la empresa. El pago de la nómina se realiza una vez se han generado
ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MODULO ALMACENES - OPERATIVO TABLA DE CONTENIDO
[Estructura de Navegación] ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MODULO ALMACENES - OPERATIVO TABLA DE CONTENIDO FUNCIONALIDAD PÁG. PROCESOS PÁG. Realizar Movimientos de Entradas a Almacén 3 Movimientos de Almacén
Código: GAF-PR-07 / V3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 06/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 5
UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 5 PROPÓSITO El procedimiento establece las actividades realizadas por el área de contabilidad, para garantizar la confiabilidad y veracidad de la información
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE GIRO DE CUENTAS POR PAGAR. 2. Alcance. Este instructivo está dirigido al personal de Tesorería y Contabilidad.
1 DE 6 1. Propósito. Establecer los parámetros generales para la recepción y giro de cuentas por pagar por concepto de Giro diario e Inventarios y cierre del modulo de pagos. 2. Alcance. Este instructivo
Sistema de Gestión Integral STI NETWORK
Sistema de Gestión Integral STI NETWORK Nota: El presente documento pretende presentar solo algunas características principales del software y de la empresa proveedora. Para mayor información serán provistos
Soluciones a problemas de negocios con TI
Soluciones a problemas de negocios con TI Empresa mexicana 14 años en el mercado Ingenieros en sistemas, licenciados en informática Plataformas Windows, Unix/Linux y Móviles Actividades Principales 1.
Principios Básicos de Contabilidad Capítulo 1 Iniciando Contabilidad DacEasy DacEasy Contabilidad Versión 11
Principios Básicos de Contabilidad Capítulo 1 Iniciando Contabilidad DacEasy DacEasy Contabilidad Versión 11 Si entiendes los principios básicos de contabilidad, será capaz de hacer el mejor uso de su
PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIONES BANCARIAS
PÁGINA: 1 DE 11 REVISÓ SECRETARIO DE HACIENDA / GERENTE DE CONTADURÍA APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 11 1. OBJETIVO Conciliar las cuentas bancarias
GUÍA DE AYUDA No. 375
Bancos para Windows GUÍA DE AYUDA No. 375 PROCESO: " INTEGRACION BANCOS - CONTAFISCAL" 1. Estando dentro de la empresa ir al menú Archivo - Parámetros de la empresa 2. Dentro de los parámetros de la empresa,
En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de
1 de 69 En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de herramientas registro: la permite la creación, eliminación, guardar o buscar algún Nuevo: Permite
Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft INTRODUCCION
TERCEROS Instructivo INTRODUCCION Los terceros son todas aquellas personas ya sean naturales o jurídicas, con las cuales la empresa tiene algún tipo de relación, estas personas son las que definimos como
Seven ERP Guía De Referencia Contabilidad
Seven ERP Guía De Referencia Contabilidad Digital WARE Ltda. Calle 72 # 12-65 P.2 Bogotá, Colombia 2004 Digital Ware, Ltda. Todos Los Derechos Reservados Toda la documentación utilizada en Seven ERP está
Manual del Sistema de Registro de Factura y Póliza 2012 INDICE CAPITULO 1 1
INDICE CAPITULO 1 1 MANUAL DE INSTALACION DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FACTURAS Y POLIZAS MÓDULO DEVOLUCIONES 1 INSTALACION DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FACTURA Y PÒLIZA. 1 9. Si es por primera vez que está
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIDAD. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 21/08/2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 9
PROPÓSITO Reconocer y revelar las transacciones, hechos y operaciones realizadas por la Unidad Nacional de Protección, para garantizar la confiabilidad y veracidad de la información financiera. ALCANCE
Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características
Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características 1. Introducción Aspel-COI 6.0 es un sistema que permite procesar, integrar y mantener actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma
Neodata, S. A. de C. V. www.neodata.com.mx
Página 1 de 9 Contenido Versión 2014 04/03/15 Nuevo 3 Página 2 de 9 LO NUEVO DE COMERCIALIZACIÓN DE VIVIENDAS 2014. En esta versión será necesario instalar el NeoAdmin 2012, para poder actualizar su base.
SIIGO Pyme. Definición de Documentos. Cartilla I
SIIGO Pyme Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es la ruta para definir Documentos? 4. Qué funcionalidad tienen cada unos de los documentos?
ACLARACIONES ADICIONALES PARA EL FORMULARIO 311
ACLARACIONES ADICIONALES PARA EL FORMULARIO 311 ANTECEDENTES Conforme DECRETO EJECUTIVO N 2126 Publicado en el R. O. No.436 de miércoles 6 de octubre de 2004 se publican las REFORMAS AL REGLAMENTO DE COMPROBANTES
Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.
1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y