Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar
|
|
- Carla Espinoza Guzmán
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 No vertebrados Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación con hermosas ilustraciones y un divertido personaje, que con entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En este capítulo aprenderemos acerca de los animales no vertebrados. El relato de este capítulo, permite que en forma didáctica y gráfica los estudiantes logren aprender algo más de los animales no vertebrados, clasificándolos de acuerdo a distintos criterios y estableciendo de acuerdo a esa agrupación, algunas características morfológicas de ellos ENLACES: es-invertebrados-presentation HjrUWu8 SUGERENCIAS PARA LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA A continuación se plantean un conjunto de sugerencias que le permitirán al/la docente integrar el programa audiovisual como un recurso didáctico en una planificación de clase y u otras actividades de aprendizaje. RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL El programa contribuye a la formación ética de los alumnos y alumnas, a su crecimiento y autoafirmación personal, a desarrollar el pensamiento y a tener una mejor relación con el entorno. Se sugiere al docente el OAT específico referido a: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: HABILIDADES Observar y preguntar Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES EJES TEMÁTICOS Ciencias físicas y químicas Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. ANEXOS: 1. Imágenes animales 2. Textos informativos 3. Clasificaciones VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: agua, océanos, ríos, lagos, napas subterráneas, agua potable, evaporación, condensación, precipitaciones SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Este programa puede ser utilizado para motivar a los alumnos/as en el desarrollo de habilidades del pensamiento científico en el área de ciencias naturales, utilizando como recurso el reconocimiento de las ideas previas, haciendo así más eficientes las experiencias de aprendizaje. A partir de esto, el programa pretende brindar a los estudiantes oportunidades para enfrentarse a interrogantes de su entorno natural, para
2 luego intentar explicar sus ideas o soluciones a sus compañeros u otros adultos. Antes de ver el programa 1. Solicite que los estudiantes indiquen lo que saben acerca de los animales no vertebrados. Presente una serie de imágenes de animales, luego pida la descripción de ellos. Explore si los estudiantes son capaces de agruparlos de acuerdo a diferentes criterios (anexo 1). Organice los comentarios de los estudiantes de manera gráfica. 2. Invite a los estudiantes a compartir ideas que anticipan el contenido del programa No vertebrados, dando lectura de pequeños textos informativos. Señale lo útil que resulta construir conocimientos a través de la lectura de textos informativos (anexo 2). Pida a los estudiantes que registren en el cuaderno algunas ideas conversadas. Mientras ven el programa 3. Realice un primer visionado del programa completo, a modo que los niños y niñas disfruten del mismo y logren una comprensión global de la historia. En un segundo visionado, realice actividades de comprensión de información específica y detenga el programa para comentar, recoger opiniones y trabajar con los estudiantes aspectos específicos del mismo según las sugerencias que vienen a continuación. 4. En el minuto 2:04 detenga el capítulo en los momentos que el Camaleón hace mención de querer tener más de dos patas. Refiérase a la relación que existe entre la morfología de los distintos animales y sus adaptaciones a su hábitat. Por ejemplo; consulte: Por qué las aves que nadan tienen membranas en sus patas?; Por qué los huesos de las aves son huecas?; Por qué los peces tienen branquias?; Por qué las hormigas tienen antenas? Etc. 5. Detenga el programa en el momento que el narrador invita al Camaleón a clasificar distintos animales no vertebrados. Consulte a los estudiantes; Conocen ustedes otros animales o grupos de animales no vertebrados? Presente y explique a los estudiantes otras clasificaciones de invertebrados. (anexo 3) Después de ver el programa 6. Invite a los estudiantes a que puedan relatar el capítulo con sus propias palabras. Importante destacar la estrategia de recapitulación, donde los estudiantes aplican habilidades tales como; memoria, organización de ideas, secuencia de hechos, relación de causa y efecto. Desafié a los estudiantes a identificar imágenes, según se relacionen con los animales vertebrados aprendidos y que además puedan identificar su morfología y grupo al cual pertenecen. 7. Proponga llevar a cabo una búsqueda de animales invertebrados en el patio del colegio. Luego invite a los estudiantes a que en grupo puedan construir un terrario. Registre en la pizarra los distintos momentos y las tareas de este mini proyecto. 8. Invite a los estudiantes a observar diversos animales invertebrados en videos, pida luego que los describan en forma oral y realicen diagramas de ellos, rotulando sus partes principales apoyados por el profesor. A partir de sus diagramas, describen sus diferencias y similitudes. Motive a dejar estos trabajos en los murales de la sala. 9. Los estudiantes citan en forma oral medidas de cuidado respecto de los animales no vertebrados de su entorno. El profesor las anota en un papelógrafo para luego publicarlas en el diario mural del curso, y compromete a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de estas medidas y la necesidad de que las cumplan y difundan, por medio de preguntas como cuál de sus propuestas considera la más importante? Por qué?
3 10. Disponiendo de animales idealmente reales, o en fotos cuando no sea posible, los estudiantes observan las características de al menos un insecto, una araña y una jaiba. Completan una tabla comparativa de estos animales, que incluyan únicamente características corporales. (Por ejemplo: largo, ancho, número de patas, partes del cuerpo, cantidad de segmentos, número de antenas, etc.) Características Número de patas Partes del cuerpo Número de antenas Largo Ancho Número de segmentos Insecto (ejemplo: grillo) Araña (ejemplo: pollito) Jaiba 11. A modo de evaluación del contenido identificación de animales no vertebrados, se sugiere desarrollar el cuadro de la actividad 10, de manera dirigida en el curso, afianzando las respuestas correctas y corrigiendo los errores. Importante será también la clasificación y el criterio de presencia o ausencia de vertebra, para determinar agrupación a la cual pertenecen los distintos animales. EDUCACIÓN EN MEDIOS Estas actividades tienen por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Entre otras, este programa ofrece posibilidades de realizar actividades de análisis de: 1. Formato: La TV puede educar en la protección de los animales? Crees que los programas educativos son necesarios para crear conciencias ecológicas? 2. Personajes Crees que el camaleón debe tener conocimiento de todos los animales? Por qué?; Consideras que es importante conocer las distintas adaptaciones al medio que tienen los distintos animales? Por qué?
4 Anexo1: Imágenes para describir
5 Anexo 2: Textos informativos
6 Anexo 3: Clasificaciones
7
8
Características de los animales
Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer
Cuerpo humano: principales órganos
Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En
Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de:
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las
Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar
Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos
Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la
Energías no convencionales
Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,
La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos
La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos Núcleo: CONVIVENCA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Guillermina y Candelario, son un par de traviesos e ingeniosos hermanos,
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Pinchos, rastrillo, estornudo, alergia. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:
El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:
Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que tiene por protagonistas a cuatro simpáticos animales de la Antártica: el pingüino Fra-francisco,
Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:
Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales, mostrando imágenes
SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA
SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales
Travesuras por la playa, sol y mar
Travesuras por la playa, sol y Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cleo Aventura es una serie animada protagonizada por Cleo, una niña pequeña y su abuelo
Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Vitaminas, minerales, mamíferos.
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Esta original serie consigue introducir a los más pequeños en el interesante mundo de los alimentos y los beneficios de una dieta
I play the flute DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES ENLACES: ANEXOS:
Asignatura: INGLÈS Curso: 6º básico Duración: 13 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que relata la historia de una escuela rural en Chile, donde estudian el profesor Campos y sus estudiantes: Tom,
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay
Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para
Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación
Ejemplos de actividades
86 Programa de Estudio / 2º básico Ejemplos de actividades OA 2 Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos,
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS
Demasiado ocupado Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales
Instrumentos meteorológicos
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las
I Koo en el salvaje oeste
I Koo en el salvaje oeste Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot
Bienvenidas vacaciones
Bienvenidas vacaciones Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 6º básico Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN La plaza imaginaria es una divertida animación dedicada al cuidado del medio ambiente, en el que los
Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa
Ratatouille y hamburguesas/ Ensalada de atún
Ratatouille y hamburguesas/ Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 24 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Chif y Chef es un programa de cocina creado especialmente para niños y jóvenes. Benjamín prepara los
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: IDENTIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cantamonitos es la selección de 13 canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien la mayoría
Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi
Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 5 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos
Cuarto grado de Primaria
Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos
ADMINISTRACIÓN DE SU DEUDA
ADMINISTRACIÓN DE SU DEUDA Maneje Su Crédito Con Cuidado Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS
Los animales: Vertebrados e invertebrados
Los animales: Vertebrados e invertebrados 1 Producto final de la tarea: Que cada alumno cree su propio libro de los diferentes animales que existen en cada grupo; con la ayuda de los padres y su conocimiento
I Koo explora la internet
I Koo explora la internet Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN ÁREA: INTERDISCIPLINAR CICLO: TERCER CICLO DE PRIMARIA CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL- MURCIA) 1.- OBJETIVOS. Conocer e interpretar información a
Escondidas / Jugando a comprar
Escondidas / Jugando a comprar Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes matemáticos. La
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta
La Antigua China Parte 1 y Parte 2
La Antigua China Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 7º básico Duración: 22 minutos DESCRIPCIÓN: Exploradores de la historia es una serie de animación que explica el surgimiento
I Koo visita el parque
I Koo visita el parque Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot BB.
Guepardo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:
Guepardo Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie de animación que en cada capítulo muestra la vida y hábitat de diferentes animales. Los protagonistas
Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.
Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de
Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS
Pepe, el valiente DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños y niñas. Sus protagonistas son ocho vacas de diferentes razas que hacen distintas posiciones de
Sección 1: Introducción
Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.
Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo
Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos
YO, UN TRABAJADOR UNA TRABAJADORA
EN EL 1 DE MAYO Se acerca el 1 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Trabajo, ocasión especial para que niños y niñas tengan la oportunidad de compartir lo que piensan, sienten y opinan acerca de
Esperando Nacer DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Esperando Nacer Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Serie de video clips animados de canciones latinoamericanas populares.
FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O UNIDAD: JUGANDO, JUGANDO MI INVERNADERO VOY TRABAJANDO! SECTOR CURRICULAR: MATEMÁTICA NT2.
2 FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O UNIDAD: JUGANDO, JUGANDO MI INVERNADERO VOY TRABAJANDO! SECTOR CURRICULAR: MATEMÁTICA PROFESORES: LORENA HERRERA G. CLAUDIA RIFFO G. NIVEL: NT2 TIEMPO (semanas
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Cine /Orquesta Núcleo: LENGUAJES ARTÍSTICOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo micro programa que nos invita a conocer las diferentes profesiones y oficios del mundo artístico.
Plantilla de Buenas Prácticas
Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí
Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
Pensar la enseñanza, tomar decisiones
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA SALA DE 5 AÑOS Colección Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE CONOCIMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Secuencia
Introducción Estructura del curso Participantes
Introducción Saber hablar en público es considerado por muchos docentes como la asignatura pendiente del estudiante, y en ocasiones del propio docente, sobre todo en el Estado español. A diferencia de
HERRAMIENTA DE OBSERVACIÓN DE PITC
HERRAMIENTA DE OBSERVACIÓN DE PITC Programa y salón de clase: Fecha: Curso de desarrollo del lenguaje de cuidado de niños de cero a tres años Edad del grupo: Observador: Notas para la Especialista de niños
Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje
Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011. Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos
Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011 Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos 1 Presentación La Escuela Siempre Abierta en su fase de verano 2011, ofrece a las figuras operativas que
QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA
Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que sale a recorrer el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares,
Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá
Departamento de Educación Distrital Hermanos de las Escuelas Cristianas Leer para Soñar y Transformar Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores Distrito de Centroamérica-Panamá Presentación:
Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA
Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar
APRENDECEDARIO APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE. NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria
APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Aprender a leer es uno de los logros más importantes
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (TE OIGO!
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (TE OIGO! Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Comprender el funcionamiento del oído. Objetivos Específicos: a. Conocer y explicar
guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
Prometemos solemnemente que podemos cuidar tu perro
Prometemos solemnemente que podemos cuidar tu perro Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCION: Charlie y Lola es una divertida serie de animación que nos muestra
Plantilla de buenas prácticas
Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar
Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver
guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan
guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
La tortuga que quería dormir
La tortuga que quería DESCRIPCIÓN: Cuentos del camino es una serie de cuentos maravillosos; historias populares que han marcado la evolución de distintas culturas, ahora reinterpretadas por autores contemporáneos
ANIMALES INVERTEBRADOS II
ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes
Tacos con carne y pollo/ Quesadillas.
pollo/ Quesadillas., hoy cocino yo. DESCRIPCIÓN: Chif y Chef es un programa de cocina creado especialmente para niños y jóvenes. Benjamín prepara los platos acompañado y supervisado por Chif, un divertido
Representamos datos en un gráfico de barras
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Representamos datos en un gráfico de barras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala,
Plática de Maestro. Introducción
Plática de Maestro Qué: ( Qué son las Características de los Personajes?) Los Personajes son las personas o los animales en un cuento. Hay que hacer observaciones de como se ven, sienten y actúan. Los
Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado
Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx
Aprendiendo con las redes sociales
DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar
ESTAMOS MOSQUEADOS!!!
ESTAMOS MOSQUEADOS!!! Por qué somos cómo somos? La herencia es algo más? Algo que nos tiene mosqueados en nuestra clase del Colegio Pintor Rosales. Este proyecto va a proporcionar las primeras bases de
Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
Guía didáctica Cuentos para soñar despierto
Guía didáctica Cuentos para soñar despierto www.planetalector.com Título del libro: Título del cuento: autora e ilustradora: Editorial: Colección: Cuentos para soñar despierto Cuéntame algo alegre antes
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
NÚCLEO IDENTIDAD MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO
MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de tomar conciencia gradual de sus preferencias, características, atributos corporales y personales, mediante
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA Iniciativa Intel Educación Por Paloma Hernández Arguello Carla Yussel Ruiz Lara 12 INDICE Introducción. 1 Programa Intel Educar. 2 Herramientas para
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo Nota: Este documento se proporciona únicamente para fines informativos. Las asociaciones profesionales de la salud que utilicen
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la
1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...
UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.
Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados
14912-8 COLEGIO SAN ANTONIO DE VILLA ALEMANA Informe Resultados de Aprendizaje 6º Padres y Apoderados Educación Básica Simce 2014 Estimadas madres, padres y apoderados: La Agencia de Calidad de la Educación
Social Media de comunicación y colaboración. Principales plataformas. Objetivos conceptuales. a. Comprender qué es el social media y la web 2.0.
Social Media de comunicación y colaboración. Principales plataformas Ficha del curso ACCIÓN FORMATIVA Social media de comunicación y colaboración. Principales plataformas NIVEL Medio Objetivos conceptuales
LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA
LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA Análisis de TEXTO (Cuento breve) VALORES QUE SE PUEDEN TRABAJAR: RESPONSABILIDAD, RESPETO, SOLIDARIDAD, ALTRUISMO, CIVISMO. EDAD RECOMENDADA: de 8 años en adelante.
CLUB DE LECTURA Los zampalibros. 1. Origen 2. Objetivos 3. Integrantes club 4. Selección libros 5. Metodología 6. Calendario 7.
CLUB DE LECTURA Los zampalibros 1. Origen 2. Objetivos 3. Integrantes club 4. Selección libros 5. Metodología 6. Calendario 7. Valoración 1. Origen La creación del club de lectura Los zampalibros se remonta
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS DEFINICIÓN DE COMPETENCIA: Competencia: es un concepto que agrupa habilidades, conocimientos y