IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química)
|
|
- María Cristina Roldán Sandoval
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 De las siguientes mezclas, cuál no es heterogénea? a) azúcar y serrín. b) agua y aceite. c) agua y vino d) arena y grava. La c) es una mezcla homogénea. 2 Puede darse el caso representado en el dibujo? Explícalo y pon un ejemplo que lo desmienta o confirme. El gráfico representa una situación real: supongamos que ponemos un sólido en agua pero no se disuelve en un primer momento; la mezcla que se forma es heterogénea, ya que el soluto y el disolvente forman fases diferentes (podrían separarse, por ejemplo, por filtración). Si por medio de calentamiento aumenta la solubilidad, como ocurre con muchas sustancias, entonces lo que era una mezcla heterogénea se transforma en una mezcla homogénea o disolución. 3 Explicar el gráfico siguiente. Qué tipo de mezclas puede separar y cuáles no? 1
2 El proceso sería: Una cinta transporta una mezcla de materiales, uno de los cuales tiene propiedades magnéticas. Dentro de cinta se halla la pieza fundamental, un electroimán que actúa sobre las partículas de la mezcla sensibles a la fuerza magnética. Dicho electroimán se halla dispuesto de manera que las partículas magnéticas se quedan "pegadas" a la cinta una fracción de tiempo más que las otras, ya que la fuerza magnética tira de ellas hacia la izquierda según el dibujo. De este modo, las piezas no atraídas por el imán caen por su peso a la derecha de la pared de separación, mientras que las otras pasan a la izquierda de la misma. Las limitaciones de este método de separación son evidentes: sólo sirve para aquellas mezclas cuyos componentes sean sensibles a la acción magnética. Sin embargo, como el hierro es uno de ellos, puede ser un método eficaz para separar la chatarra útil que contenga hierro. 4 Localiza la afirmación correcta: a) Los sistemas heterogéneos reciben el nombre de mezclas heterogéneas. b) Los sistemas homogéneos reciben el nombre de disoluciones. c) Todos los sistemas homogéneos son sustancias puras. d) Todas las disoluciones son sistemas heterogéneos. La respuesta correcta es la a). 5 Completar el texto siguiente: Los sistemas materiales se pueden clasificar en y. Los sistemas a veces reciben sin más el nombre de mezclas. Un ejemplo de es el turrón. Los sistemas materiales se pueden clasificar en HOMOGÉNEOS y HETEROGÉNEOS. Los sistemas HETEROGÉNEOS a veces reciben sin más el nombre de mezclas. Un ejemplo de SISTEMA HETEROGÉNEO es el turrón. 6 Definir sistemas homogéneos y heterogéneos y explicar a cuál corresponde el dibujo. Sistemas homogéneos son los que tienen la misma composición y propiedades en cualquier porción de los mismos. En caso contrario se llaman heterogéneos. El sistema de la fotografía es un sistema heterogéneo, ya que a simple vista se ven sus distintos componentes, de modo que según qué fragmento de la piedra cojamos, las propiedades cambian. En este caso se trata de granito, una piedra constituida por cuarzo, feldespato y mica. 2
3 7 Localiza la afirmación correcta: a) Los sistemas materiales son de dos tipos: puros y compuestos. b) Los sistemas homogéneos tienen la misma composición en todos sus puntos. c) Los sistemas heterogéneos tienen distinta composición pero iguales propiedades en todos sus puntos. d) Los sistemas heterogéneos presentan discontinuidades a simple vista. La respuesta correcta es la b). 8 Por error, hemos añadido agua a la vinajera del aceite. Qué tipo de mezcla se forma? Explicar qué procedimiento se puede usar para separarlos. El agua y el aceite son dos líquidos inmiscibles, por lo que forman una mezcla heterogénea claramente separada en dos fases. Incluso si agitamos aparecerán bolsas de aceite, más o menos esféricas, nítidamente separadas del agua. La forma más fácil de separarlas, aunque no la única, aprovecharía su diferencia de densidad. El agua tiene una densidad de 1 g/cm 3 y el aceite de 0,9 g/cm 3 aproximadamente. Si disponemos un embudo de decantación como el de la figura, el aceite, menos denso, sobrenadará. Abriendo la llave irá saliendo el agua; cuando se aproxima el aceite cerramos la llave. Seguidamente cogemos otro recipiente en el que desechamos la pequeña cantidad en que termina de salir el agua y empieza a salir el aceite. A continuación, ya sólo queda aceite. 9 Lo que comercialmente se llama oro blanco es una mezcla de oro y platino. a) Qué tipo de mezcla es? b) Si una pulsera de 12,3 g de masa contiene 7,5 g de oro, hallar el porcentaje de platino en la mezcla. a) Se trata de una mezcla homogénea de sólidos que se podría denominar disolución. Las partículas de uno se dispersan uniformemente entre las partículas de otro de modo que cualquier porción de la mezcla tiene idéntica composición y propiedades. b) Si la pulsera contiene 7,5 g de oro significa que el resto es platino, es decir: 4,8 g de platino. El tanto por ciento de platino será: 4,8 100/12,3 = 39 % 3
4 10 De los siguientes métodos de separación, cuál no es propio de las mezclas heterogéneas? a) evaporación b) decantación c) centrifugación d) filtración La evaporación (a) es propia de las mezclas homogéneas. 11 Tenemos una mezcla en la que un precipitado sólido muy fino se encuentra en suspensión en el seno de un líquido. Hemos intentado separarlo con un filtro y no hemos podido. Por qué? Qué podría hacerse? La razón, probablemente, es que el tamaño del poro del papel de filtro empleado era demasiado grande en comparación con el de las partículas que debía retener. La alternativa sería introducir la mezcla en una centrífuga, que aleja las partículas sólidas al fondo del tubo, y después retirar el líquido por decantación. 12 Explicar qué tipo de mezcla es el aire. Si una muestra de aire tiene los siguientes componentes: nitrógeno oxígeno CO2 vapor de agua otros 78% 20% 0,05 0,97% 0,98 a) Cuántos litros de vapor de agua hay en 1 m 3 de aire? b) Cuántos litros de aire harán falta para llenar 2 bombonas de oxígeno de 20 litros cada una? El aire es una mezcla homogénea o disolución gaseosa en que, si consideramos disolvente al componente mayoritario, los gases estarían disueltos en nitrógeno. a) 1 m 3 son 1000 litros de aire, luego habrá: 0, /100 = 9,7 litros de vapor de agua. b) Para obtener 40 litros de oxígeno harían falta: /20 = 200 litros de aire. 13 Unir con flechas ambas columnas: 1. gasolina 2. cobre 3. granito 4. hormigón 5. aire 6. ácido sulfúrico HOMOGÉNEOS HETEROGÉNEOS Sólo el granito y el hormigón son heterogéneos. Los demás son sistemas homogéneos. 14 En una botella de agua pone: - Residuo seco: 105 mg/l a) Qué crees que significa? A qué técnica de separación se refiere? b) Un vaso de precipitados pesa en vacío 220 g y ponemos en él 100 ml de dicha agua. Una vez evaporado a sequedad, cuánto pesará el vaso? 4
5 a) El residuo seco es el resto que queda cuando evaporamos por completo el agua de esa botella. Por tanto, la técnica de separación es la evaporación hirviendo directamente. b) 100 ml de dicha agua dejarán un residuo seco de 105 0,1 = 10,5 mg = 0,0105 g. Por tanto el vaso pesará al final: ,0105 = 220,0105 g. 15 a) Explica el gráfico siguiente. b) Si ponemos un vaso de 200 ml de vino en el matraz de destilación, y éste contiene un 13% en volumen de alcohol, qué cantidad máxima de alcohol se obtendrá? a) Las propias indicaciones del dibujo explican su funcionamiento: disponemos una mezcla que se calienta a una temperatura controlada (el termómetro es indispensable para mantener la temperatura del matraz de destilación en un punto) con lo cual se evapora uno de los componentes: asciende y pasa por el tubo refrigerante enfriado por agua que entra y sale en dirección contraria del vapor. Éste se condensa al bajar la temperatura y el condensado gotea y se recoge sobre el vaso. b) Para destilar el vino, se toma un poco y se pone sobre un matraz de destilación. El alcohol empieza a hervir a 78 C y se separa de la disolución líquida. Sus vapores condensan en el refrigerante y se recogen en el destilado. Al poco tiempo de empezar a calentar aparece en el colector un líquido incoloro de olor característico y que arde fácilmente. Los grados alcohólicos son un porcentaje en volumen. Así pues, si destilamos 200 ml con un 13% en volumen de alcohol, resulta: 200 ml 13/100 = 26 ml de alcohol puro como máximo (en realidad no es posible una separación total, así que la cantidad total de alcohol obtenido siempre será menor de 26 ml). 5
TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA
APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA Completa el siguiente mapa conceptual MATERIA 1. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos Define: - Sustancia pura: - Elemento:
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya
PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA
MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.
Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.
PRINCIPIOS BASICOS Sistema homogéneo : ( DISOLUCIONES ) Sistema integrado por varias substancias no distinguibles a simple vista, pero que se pueden separar por procedimientos físicos. por Ejem. : cambios
Las técnicas para separar mezclas no pueden alterar la naturaleza de las sustancias que se desea separar.
CONTENIDOS: Las técnicas para separar mezclas no pueden alterar la naturaleza de las sustancias que se desea separar. 1. Tamización 2. Filtración 3. Separación magnética 4. Decantación 5. Cristalización
3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre
I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación
Métodos de separación en mezclas
Los métodos de separación están basados en las diferentes propiedades físicas (como la densidad, la temperatura de ebullición, la solubilidad, el estado de agregación, etc.) de las sustancias que componen
Actividades 3. EJERCICIO RESUELTO. Despeja incógnitas en una ecuación
17. La masa de una disolución es igual a la suma de: a) El volumen de disolvente y de soluto. b) La masa del disolvente y la del soluto. c) La masa de la disolución y la del soluto. 1. EJERCICIO RESUELTO
UD 5. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN IES. Flavio Irnitano Pág. 1 / 9 Clasificación de los sistemas materiales. En muchas ocasiones has oído expresiones como pura leche de vaca o el aire puro
3 Mezclas, disoluciones y sustancias puras
EJERCICIOS PROPUESTOS 3.1 Según la definición de sistemas materiales homogéneos y heterogéneos, cómo se debe considerar un sistema formado por hielo picado en agua? Un sistema material homogéneo es aquel
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad
EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA. m V
EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA IES La Magdalena. Avilés. Asturias Materia es todo lo que tiene masa y volumen. Basta echar una ojeada a nuestro alrededor para darnos cuenta que la materia es diversa:
SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS. Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán
PRÁCTICA II: SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán conocer el concepto de magnetismo comprobar que cuando una mezcla contiene metales magnéticos, como el hierro,
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES Lee atentamente: 1. EL AGUA QUE BEBEMOS ES UNA MEZCLA DE VARIAS SUSTANCIAS El agua que se puede beber recibe el nombre de agua potable. El agua que bebemos contiene, además de
LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1
FICHA 1 DE REFUERZO 1. Une cada frase con la expresión correspondiente. Dispersa la luz (efecto Tyndall). Es una mezcla de estaño y cobre. La solubilidad aumenta con la temperatura. La solubilidad disminuye
1) Agrupar las siguientes propiedades según sean extensivas o intensivas:
Sistemas Materiales Guía de Ejercitación 1) Agrupar las siguientes propiedades según sean extensivas o intensivas: a) Volumen b) Densidad c) Olor d) Pto. de fusión e) Presión f) Sabor g) Pto. de ebullición
ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 3.- Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas.
ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 3.- Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas. Pág. 52 3. Entramos en una cocina y encontramos esto: a) Agua mineral. b) Sal. c) Azúcar. d) Leche. e) Mantel. f) Zumo
Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1
Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.
1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm
Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan
PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS
PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS I. OBJETIVO GENERAL Adquirir las destrezas necesaria en métodos de separación de mezclas. Específicamente los métodos de filtración, evaporación y sublimación. II. OBJETIVOS
LA MATERIA Materia sustancias. Propiedades Propiedades generales. Propiedades características. Densidad
LA MATERIA La materia son todos los sólidos, líquidos, gases que nos rodean (los árboles, los perros, el agua, una mesa de madera, aire, las personas, una silla de hierro, el refresco de una botella, las
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,
Procesos de Separación: Destilación Simple de un Vino para la Determinación de su Grado Alcohólico
Destilación y Grado Alcohólico de un Vino EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA EUITIG INGENIERO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA Nº 14 Apellidos y Nombre: Grupo:. Apellidos y Nombre: Pareja:. Procesos de Separación:
Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias
Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Imagina que dispones de una paellera de hierro,
Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.
IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se
Soluto (g) Disolvente (g) Disolución (g) Concentración (% masa) Sal Agua Agua salada 10 100 110 9 09 5 20 25 20
Soluciones de las actividades de la tercera unidad... 3º ESO 1.- Una vez vista la experiencia anterior de la fusión del chocolate, contesta a las siguientes cuestiones. Tiene el chocolate una temperatura
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR Introducción: Silvia Marqués de los Santos IES FUENTE DE SAN LUÍS Valencia A pesar de vivir en un mundo en continuo contacto con los gases, el comportamiento
TEMA 2: DIVERSIDAD DE LA MATERIA.
TEMA 2: DIVERSIDAD DE LA MATERIA. 1.- MATERIA Y SISTEMAS MATERIALES: PROPIEDADES Y ESTADOS. (Pág 30-31) 1.1.- QUÉ ES LA MATERIA? (Pág 30) La Física y la Química son dos ejemplos de ciencias de la naturaleza
Actividad: Qué es la anomalía del agua?
Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es
TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN
TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN 1. Destilación 2. Extracción 3. Sublimación 4. Cristalización 5. Cromatografía 6. Fórmulas empíricas y moleculares 2 Tema 11 TEMA 11. Métodos físicos
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados
Ficha de refuerzo de competencias 1
. Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas En esta ficha trabajarás... La clasificación de la materia. Los tipos de mezclas: homogéneas y heterogéneas. Recuerda que... Fichas de atención a la
PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES
PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES AUTORÍA MARÍA FRANCISCA OJEDA EGEA TEMÁTICA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES, SEPARACIÓN DE MEZCLAS, SEPARACIÓN DE COMPUESTOS,
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA MEZCLA HETEROGÉNEA: Es aquella en la que se aprecia, a simple vista, que está formada por diferentes sustancias. Ej: Granito, Búho, conglomerado.
DESTILACIÓN. DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO DEL VINO
1. INTRODUCCION La destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos
La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.
La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la
atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general.
TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 51 DE ACUERDO CON Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que presenta el
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS
OBJETIVO PRÁCTICA 15 EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS Obtención de las curvas "liquidus" y "vapor" del sistema binario etanol-agua. MATERIAL NECESARIO - Aparato de Othmer para destilación,
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Apuntes: La materia
1(16) 1 PROPIEDADES DE LA MATERIA Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y volumen. Constituye el objeto de estudio de la física y la química. 1.1 Propiedades generales de la materia La masa y
Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1
Destilación La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos
Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión
Fracción másica y fracción ar. Definiciones y conversión Apellidos, nombre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento Centro Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIAMN (Universidad Politécnica
PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos
PRÁCTICA Nº 5 REACCINES DE PLIMERIZACIÓN bjetivos - Realizar un ejemplo práctico de reacción de polimerización por condensación: Preparación de un poliéster. Preparación de una poliamida. - Resaltar la
Calor de neutralización
Práctica 3 Calor de neutralización Objetivo Determinar el calor de neutralización de una reacción química por calorimetría. Fundamento teórico El dispositivo ideal requerirá producir la reacción en un
La materia: cómo se presenta
La materia: cómo se presenta PRESENTACIÓN 1. Esta unidad se centra en el conocimiento de las propiedades características de las sustancias (propiedades generales y propiedades específicas). Aquellas que
Proyecto Newton Sustancias puras y mezclas Unidad Didáctica 3º E.S.O. Objetivos
Objetivos En esta unidad aprenderás a: Diferenciar entre sustancia pura y mezcla. Saber identificar una sustancia pura a partir de alguna de sus propiedades características. Distinguir entre elementos
PROYECTO INTEGRADO. Extracción de aceites esenciales COLEGIO FRANCISCO DE SAN DE PAULA. Trabajo realizado por:
3/5/2011 COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA PROYECTO INTEGRADO Extracción de aceites esenciales Trabajo realizado por: Beatriz Cáceres Rosado. Nº 9. Marta Mejías Osuna. Nº 25. Carmen Rodríguez Bullón. Nº
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS II Dr. Iván Salmerón Ochoa REPORTE DE LABORATORIO: DESTILACIÓN FRACCIONADA AGUIRRE OLVERA OSCAR OSWALDO 232619 ARZATE
Es importante saber que cuando estudiamos un SISTEMA MATERIAL no debemos tener en cuenta el recipiente en el que se encuentra dicho sistema.
SISTEMAS MATERIALES Los MATERIALES que constituyen a los CUERPOS que cotidianamente nos rodean en muchos casos tienen una composición poco sencilla porque están formados por varios Bueno... está pregunta
Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones
Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones 1.- Tipos de materia Recordemos que materia es todo aquello que tiene masa y volumen. Toda la materia está formada por elementos químicos (recuerda la tabla
REALIZACIÓN DE UNA DESTILACIÓN DE VINO PARA LA OBTENCIÓN DE ETANOL CON 2º DE BACHILLERATO
REALIZACIÓN DE UNA DESTILACIÓN DE VINO PARA LA OBTENCIÓN DE ETANOL CON 2º DE BACHILLERATO AUTOR JAVIER RUIZ HIDALGO TEMÁTICA OPERACIONES FÍSICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA BACHILLERATO Resumen En este
4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA
1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a
DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS
SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Soluto solvente odisolvente. Las cantidades relativas de los componentes están determinadas por la concentración de una solución
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,
Neutralización por Destilación ÍNDICE
ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones
LABORATORIO DE QUÍMIA FACULTAD DE FARMACIA DESTILACIÓN
LABORATORIO DE QUÍMIA FACULTAD DE FARMACIA DESTILACIÓN 1. Introducción La destilación es un proceso mediante el cual un líquido se calienta hasta hacerlo pasar a estado gaseoso. A continuación, los vapores
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla Líquida Binaria. Fundamentos teóricos. 1.- Equilibrios líquido-vapor en sistemas binarios: Disoluciones ideales. 2.- Diagramas de fase
ALGUNAS ACTIVIDADES EN LAS CIENCIAS
ALGUNAS ACTIVIDADES EN LAS CIENCIAS CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDO AÑO. MARZO 2007 LUIS BONELLI LOS CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA Los diferentes elementos que nos rodean pueden presentarse en diferentes
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ
10-11-2010 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ Colegio de San Francisco de Paula Enrique Jacobo Díaz Montaña José Antonio Vázquez de la Paz Enrique Gómez-Álvarez Hernández 1ºBACHILLERATO-B Índice: Objetivos
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA
PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área:Ciencias Naturales Grado: Sexto Periodo: Tercero- Guía No.4 Duración:10 horas Asignatura: Química ESTÁNDAR: Establezco relaciones entre
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ
Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.
MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras
LA MATERIA: ESTADOS FÍSICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1
2 FICHA 1 LA MATERIA: ESTADOS FÍSICOS DE REFUERZO 1. Justifica, aplicando la teoría cinética: «Los sólidos tienen forma propia, mientras que los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene».
INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores
INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes
TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS
TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS Al observar los objetos que nos rodean en seguida advertimos la diferencia que existe entre el objeto y la sustancia que lo forma. Así, de la misma
Estas propiedades toman el nombre de CONSTANTES FISICAS porque son prácticamente invariables características de la sustancia.
DETERMINACION DE LAS CONSTANTES FISICAS I. OBJETIVOS - Determinar el punto de ebullición y el punto de fusión con la finalidad de identificar a un compuesto orgánico. II. MARCO TEORICO: CONSTANTES FISICAS:
La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas
Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman
VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base
EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una
ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES
I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de ejecutar una técnica de separación y purificación de soluciones
Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.
Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
PR-SSI ACTIVIDAD 8: SE DISOLVERÁN TODOS LOS MATERIALES EN AGUA? GUÍA DEL MAESTRO(A)
Tiempo sugerido: 150 minutos Objetivos específicos: PR-SSI ACTIVIDAD 8: SE DISOLVERÁN TODOS LOS MATERIALES EN AGUA? GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Determinar la cantidad de soluto que se disuelve en un volumen
PRÁCTICA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO
PRÁTIA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENT TEÓRI La aspirina es el fármaco que mayor empleo ha recibido en la sociedad moderna, siendo el más empleado para la automedicación, en competencia con compuestos
SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO
Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,
DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR Y OTROS MÉTODOS DE AISLAMIENTO
I. OBJETIVOS II. MATERIAL DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR Y OTROS MÉTODOS DE AISLAMIENTO a) Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando las siguientes técnicas de laboratorio: -Destilación
El ph del agua y otras sustancias de uso común
El ph del agua y otras sustancias de uso común En primer lugar se analiza el ph de algunas productos de uso cotidiano en la casa y el laboratorio. A continuación se determina el ph de una muestra de agua
Facultad de Ciencias Experimentales Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales. Cuaderno de prácticas de la asignatura
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Experimentales Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales Cuaderno de prácticas de la asignatura BASES DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL Licenciatura
1.- El ser humano modifica el medio ambiente
1.- El ser humano modifica el medio ambiente 1 1.1.- LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE El ser humano realiza ciertas actividades que suponen la contaminación del medio ambiente con numerosas sustancias
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura
Tema 6 Diagramas de fase.
Tema 6 Diagramas de fase. Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La combinación de estas fases define muchas de las propiedades que tendrá el material. Por esa razón, se
PURIFICACION DE LOS LIQUIDOS POR DESTILACION. -Conocer los métodos y tipos de destilación así como su correcta aplicación.
PURIFICACION DE LOS LIQUIDOS POR DESTILACION I. OBJETIVOS -Conocer los métodos y tipos de destilación así como su correcta aplicación. -Realizar la purificación adecuada de muchas sustancias aprovechando
UNIDAD 3: SOLUCIONES
UNIDAD 3: SOLUCIONES 1 Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua Para estudiar o trabajar con
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO MEZCLAS DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS ACTIVIDAD 1: La materia y su aspecto Ya has estudiado que la materia es todo aquello
EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE
EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE Virginia Morales Socuéllamos COLEGIO NIÑO JESUS Valencia Introducción: Debido a la invisibilidad de los gases, a los alumnos les cuesta mucho entender, que sustancias como
1)OBJETIVOS DE LA PRACTICA
1)OBJETIVOS DE LA PRACTICA Comprobar que una mezcla es simplemente la unión física de sustancias y que por lo tanto, dichas sustancias se pueden separar mediante procedimientos físicos. Separar los componentes
Actividad: Qué es la energía mecánica?
Qué es la energía mecánica? Nivel: º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Conservación de la energía Actividad: Qué es la energía mecánica? Por qué se mueve un cuerpo? Qué tiene
MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO
Laboratorio de Física General Primer Curso (Termodinámica) MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Familiarizarse con las medidas calorimétricas mediante la medida del calor
Actividad: Qué es capilaridad?
Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 2º ESO Ciencias de la naturaleza
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA 2º ESO Ciencias de la naturaleza Todo lo que vemos es materia CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia se presenta en la naturaleza en forma de sustancias puras y mezclas,
2.2 SISTEMAS HETEROGÉNEOS.
2.2 SISTEMAS HETEROGÉNEOS. 2.2.1 MEZCLAS. En algunos cuerpos y sistemas materiales podemos distinguir perfectamente que están compuestos por varias sustancias distintas. En el bolígrafo puedes distinguir
EXTRACCION CON SOLVENTES. Esp. Farm. María Alejandra
EXTRACCION CON SOLVENTES Esp. Farm. María a Alejandra EXTRACCION CON SOLVENTES Se empezó a emplear durante la segunda guerra mundial. El motor de este cambio de procesos fue la obtención de metales nucleares
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Contenido. Unidad Tres
3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS / UNO] 1. Calcula el ph de una solución obtenida al disolver 20 L de amoníaco, medidos a 10 0 C y 2,0 atm