Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR
|
|
- José Miguel Lucero Moya
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en el apartado 4. Contenido de la entrevista, de este documento. La respuesta a estas cuestiones nos permitirá: 1. Ofrecer al estudiante una primera toma de contacto con la oferta formativa, servicios y recursos que tiene a su disposición en la Uned, así como una primera acogida. 2. Ayudar al estudiante a reflexionar sobre los distintos aspectos de su madurez académica para entrar en la Universidad. 3. Reflexionar sobre las competencias previas que posee el estudiante acordes a la titulación de grado que quiere cursar. 4. Dar al estudiante las orientaciones más oportunas para que pueda tomar la mejor decisión en cada momento. 5. Ponderar mejor la valoración final de la entrevista. Dado que las universidades reconocen la importancia crucial de adaptar la enseñanza y los procesos de aprendizaje, a las necesidades de la población estudiantil, éste es un momento decisivo para derivar (en caso necesario) a los estudiantes que lo requieran a los Servicios de apoyo y asesoramiento (COIE, SPA, UNIDIS, etc) que tiene la Uned con el fin de prestarles la orientación específica que requieran. Contextualización de la entrevista Antes de que el orientador aborde la entrevista, es necesario que de lectura a algunos conceptos clave en el entorno del nuevo EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) que condicionan no sólo la enseñanza universitaria (en términos de competencias) sino el tipo de aprendizaje que hacen los estudiantes. Su lectura permitirá contextualizar el nuevo entorno universitario al que se enfrentan los estudiantes. En el Documento Marco sobre la Integración del Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Educación Superior (MECD, 2003) se expone que los objetivos formativos de las enseñanzas oficiales de grado tendrán una orientación profesional, y por tanto deben conjugarse armónicamente competencias genéricas básicas, competencias transversales y competencias 1
2 específicas que posibiliten una orientación profesional que permita a los titulados una integración en el mercado de trabajo. Estas titulaciones deberán diseñarse en función de unos perfiles profesionales con perspectiva nacional y europea y de unos objetivos que deben hacer mención expresa de las competencias, antes mencionadas, que pretenden alcanzar. Una competencia es: un saber hacer complejo resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades y habilidades (de orden afectivo, cognitivo, psicomotor y social) y de conocimientos, utilizados eficazmente en situaciones que tengan un carácter común (Lasnier, 2000). La competencia se entiende como la capacidad para seleccionar y movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para responder con éxito a una determinada situación de la vida real profesional. Por lo tanto, la competencia posee un enfoque integrador y dinámico. No es únicamente un conocimiento, ni una habilidad, ni una actitud, sino que supone el uso de operaciones mentales complejas en las que se produce una combinación dinámica de atributos que juntos permiten desempeñar eficazmente una tarea. En la misma se combina el saber, con el saber hacer y el saber ser y estar del estudiante cuando adquiere una competencia. Según el proyecto Tuning, las competencias se definen como una combinación dinámica de atributos (conocimientos y su aplicación, actitudes, destrezas y responsabilidades) que describen el nivel o grado de suficiencia con que una persona es capaz de desempeñarlos. Por tanto, ayuda a definir los resultados de aprendizaje de un determinado programa de estudio; es decir, las capacidades que los alumnos deben adquirir como consecuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el proyecto Tuning las competencias se clasifican en dos modalidades: MODALIDADES DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES Son comunes a casi todas las profesiones y Titulaciones universitarias. Además, dentro de las genéricas se distinguen de tres tipos: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Son propias de cada titulación o profesión concreta Instrumentales: permiten utilizar el conocimiento como un instrumento ya que sirven como herramienta para conseguir algo. Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Interpersonales: favorecen la relación con los demás facilitando los procesos de interacción social y cooperación. A su vez, las interpersonales se pueden agrupar en individuales y sociales. Trabajo en equipo Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar Sistémicas: requieren la capacidad de visión, integración y relación de las diversas partes de un sistema. Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Creatividad Liderazgo Conocimiento de otras Métodos, técnicas y aplicación de conocimientos relevantes de las distintas áreas disciplinares, por ejemplo análisis de antiguos manuscritos, análisis químicos, técnicas de muestreo, etc. 2
3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa Conocimiento de una lengua extranjera Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en un contexto internacional Habilidades en las relaciones interpersonales Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Razonamiento crítico Compromiso ético culturas y costumbres Iniciativa y espíritu emprendedor Motivación por la calidad Sensibilidad hacia temas medioambientales Según el gráfico que se presenta a continuación, existen aspectos de la competencia que son más visibles para los orientadores o profesionales de la educación y otros que, sin duda, representan un valor añadido y que son más difíciles de identificar. MODELO DEL ICEBERG Visible Más fácil de identificar Destrezas Conocimientos Concepto de uno mismo No visible Rasgos de personalidad Más difícil de identificar En este apartado se incluirán tanto las competencias genéricas o transversales que debe adquirir el estudiante -comunes a todas las titulaciones-, las competencias propias de la UNED y las competencias específicas, propias de cada materia de la titulación. 3
4 A continuación se muestran las competencias generales descritas en el RD 1393/2007 que todas las universidades deben desarrollar. Competencias generales transversales son las definidas por el REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales T1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. T2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. T3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. T4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. T5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. A continuación se exponen las competencias propias de la UNED: Competencias de gestión y planificación Iniciativa y motivación Planificación y organización Manejo adecuado del tiempo Gestión del trabajo autónomo y autorregulado Competencias cognitivas superiores Análisis y Síntesis Aplicación de los conocimientos a la práctica Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos Pensamiento creativo Razonamiento crítico Toma de decisiones Competencias de gestión de la calidad y la innovación Competencias de expresión y comunicación Gestión de los procesos de comunicación e información Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros Aplicación de medidas de mejora Capacidad de innovación Comunicación y expresión escrita Comunicación y expresión oral Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el inglés) Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica (cuando sea requerido y estableciendo los niveles oportunos) Competencia en el uso de las TIC Competencia en la búsqueda de información relevante Competencia en la gestión y organización de la información Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación Trabajo en equipo Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros Habilidad para negociar de forma eficaz Habilidad para la mediación y resolución de conflictos Habilidad para coordinar grupos de trabajo Liderazgo (cuando se estime oportuno en los estudios) Compromiso ético Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.) Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador) Valores democráticos (derechos fundamentales, igualdad, etc.) 4
5 Guión de la entrevista personal Los estudiantes del curso de acceso a mayores de 45 años, previsiblemente, acuden a nuestra universidad con un bagaje de competencias que han adquirido a lo largo de su trayectoria profesional. La universidad debe ser capaz de identificar ese potencial para lograr un mejor ajuste entre dicho potencial y la elección de sus estudios de grado. En base a todo lo definido previamente, los datos a recoger por el entrevistador abarcan, desde datos básicos del estudiante a preguntas generales sobre aspectos académicos, de experiencia laboral y de expectativas profesionales: FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Nombre y Apellidos: Edad: Centro Asociado: Nacionalidad: FORMACIÓN ACADÉMICA PREVIA: Titulación: Cursos realizados (Titulo, duración y organismo que lo certifica): Número de años que lleva sin estudiar: EXPERIENCIA LABORAL: Años de experiencia: Sector de actividad:.. Competencias adquiridas fruto de la experiencia laboral o Competencias técnicas o específicas del puesto: o Competencias generales o transversales: GRADO EN EL QUE DESEA MATRICULARSE:... 5
6 GUIÓN DE LA ENTREVISTA Preguntas de información general 1. Qué es lo que realmente le gustaría hacer en la vida? 2. Por qué dejó de estudiar? Y Por qué decidió estudiar ahora? Por qué desea estudiar en la UNED? Qué sabe acerca de nuestra universidad? 3. Cuál es su nivel de motivación para afrontar unos estudios universitarios? 4. Cuáles de sus cualidades personales considera que contribuirían a su éxito en los estudios? 5. De qué manera determina y evalúa el éxito personal y profesional? 6. Cuáles fueron los dos o tres logros en su vida que le han dado mayor satisfacción? 7. Descríbase con 5 palabras. 8. Cuáles son sus expectativas futuras? (durante y después de los estudios) 9. Qué características personales considera necesarias para tener éxito académico en una universidad como la UNED? considera que tiene lagunas en alguna de ellas? 10. Conoce los recursos que la UNED pone a disposición de sus estudiantes? Enumere alguno de ellos. Preguntas relacionadas con la trayectoria académica anterior 11. Describa su trayectoria académica. Qué aspectos de su experiencia educativa pueden resultar útiles hoy día? Qué recursos y técnicas de estudio ha utilizado en su momento y fueron útiles? 12. Qué asignaturas de su época estudiantil le gustaron más y cuales menos? Por qué? 13. Describa el sistema que utiliza para organizar su tiempo y establecer prioridades. Tiene algún método de estudio? Cuál? Preguntas relacionadas con la Experiencia laboral anterior y sus expectativas futuras 14. Considera que los estudios universitarios que va a cursar van a responder a sus metas y expectativas laborales? 15. Por qué desea continuar sus estudios de forma reglada en estos momentos?: Para promocionar en su empleo Para abrir nuevos campos profesionales Por interés y motivación personal 16. Conoce el mercado laboral al que desea acceder, en su caso? 17. Qué competencias considera que adquirió en sus empleos anteriores? 18. Qué responsabilidades adicionales o fuera de lo común ha asumido? 19. Qué aspectos del trabajo considera prioritarios? Preguntas relacionadas con su proyecto académico-profesional 20. Cuáles son sus objetivos y metas a corto y a largo plazo? Cuándo y por qué estableció dichas metas? Cómo planea alcanzarlas? 6
7 PROTOCOLO DE ENTREVISTA PERSONAL (Orientador) FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE (a entregar por el estudiante previamente a la entrevista) Nombre y Apellidos: Edad: Centro Asociado: Nacionalidad: FORMACIÓN ACADÉMICA PREVIA: Titulación: Cursos realizados (Titulo, duración y organismo que lo certifica): Número de años que lleva sin estudiar: EXPERIENCIA LABORAL: Años de experiencia: Sector de actividad:.. Competencias adquiridas fruto de la experiencia laboral o Competencias técnicas o específicas del puesto: o Competencias generales o transversales: GRADO EN EL QUE DESEA MATRICULARSE:... 7
8 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PREGUNTAS DE INFORMACIÓN GENERAL 21. Qué es lo que realmente le gustaría hacer en la vida? 22. Por qué dejó de estudiar? Por qué decidió estudiar ahora? Por qué desea estudiar en la UNED? Qué sabe acerca de nuestra universidad? 23. Cuál es su nivel de motivación para afrontar unos estudios universitarios? 24. Cuáles de sus cualidades personales considera que contribuirían a su éxito en los estudios? 25. De qué manera determina y evalúa el éxito personal y profesional? 26. Cuáles fueron los dos o tres logros en su vida que le han dado mayor satisfacción? Descríbase con 5 palabras
9 Cuáles son sus expectativas futuras? (durante y después de los estudios) Durante. Después 29. Qué características personales considera necesarias para tener éxito académico en una universidad como la UNED? Considera que tiene lagunas en alguna de ellas? 30. Conoce los recursos que la UNED pone a disposición de sus estudiantes? Enumere alguno de ellos PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA TRAYECTORIA ACADÉMICA ANTERIOR 31. Describa su trayectoria académica. Qué aspectos de su experiencia educativa pueden resultar útiles hoy día? Qué recursos y técnicas de estudio ha utilizado en su momento y fueron útiles? 32. Qué asignaturas de su época estudiantil le gustaron más y cuales menos? Por qué? Las que más le gustaron. Por qué? Las que menos le gustaron. Por qué? 9
10 33. Describa el sistema que utiliza para organizar su tiempo y establecer prioridades. Tiene algún método de estudio? Cuál?... PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA EXPERIENCIA LABORAL ANTERIOR Y SUS EXPECTATIVAS FUTURAS. 34. Considera que los estudios universitarios que va a cursar van a responder a sus metas y expectativas laborales? 35. Por qué desea continuar sus estudios de forma reglada en estos momentos?: Para promocionar en su empleo Para abrir nuevos campos profesionales Por interés y motivación personal 36. Conoce el mercado laboral al que desea acceder, en su caso? 37. Qué competencias considera que adquirió en sus empleos anteriores? Qué responsabilidades adicionales o fuera de lo común ha asumido? 39. Qué aspectos del trabajo considera prioritarios? PREGUNTAS RELACIONADAS CON SU PROYECTO ACADÉMICO- PROFESIONAL 10
11 40. Cuáles son sus objetivos y metas a corto y a largo plazo? Cuándo y por qué estableció dichas metas? Cómo planea alcanzarlas? 11
12 INFORME VALORATIVO DEL ORIENTADOR (se hará en formato electrónico) Los criterios de valoración para la superación de la entrevista no se basan en respuestas correctas (pues se trata de una entrevista orientadora no una entrevista de selección) sino en la buena disposición y actitud positiva y receptiva ante las cuestiones que se plantean en la entrevista, así como de la constatación de que el estudiante ha reflexionado sobre el Anexo 2. Guión de la entrevista para el Estudiante. Como criterios de valoración a tener en cuenta, señalamos los siguientes en una escala de 0 a 5, donde 0 es la menor valoración y 5 la mayor): Nombre y apellidos del Estudiante:... DNI: Edad:. Centro Asociado: Nombre y apellidos del Orientador: Criterios a valorar Escala de valoración 1. Puntualidad en la entrevista Escucha activa del estudiante Actitud positiva y colaborativa del estudiante Respuestas ajustadas a las preguntas del entrevistado Reflexión sobre las competencias básicas que requiere el estudio universitario y valoración que han hecho de las mismas. 6. Reflexión sobre las competencias que han adquirido en su trayectoria profesional y que pueden servir de ayuda para definir su proyecto académico-profesional futuro. 7. Interés por definir su proyecto académico-profesional y valoración del mismo. VALORACIÓN FINAL DE LA ENTREVISTA (Orientador): Entrevista superada positivamente Entrevista superada moderadamente Entrevista no superada. Indicar motivos: VALORACIÓN FINAL POR PARTE EL CURSO DE ACCESO (Secretaría del CAD) APTO NO APTO 12
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,
Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad.
G R A D O I N G E N I E R Í A I N F O R M Á T I C A del Ingeniero de Informática en la universidad. Estudiante: Goizargi Zumelzu Consultor: Neus Heras Navarro Junio de 2013 1 ÍNDICE Capítulo 1: Introducción
PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL
PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL MARÍA RUTH VARGAS LEYVA Resumen: Los resultados de la aplicación de la Encuesta Tuning en cien empresas del sector industria maquiladora, permitió identificar
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Curso de Adaptación para Titulados, información adicional.
ANEXO. MEMORIA CURSO PROPIO ANEXO Curso de Adaptación para Titulados, información adicional. El título propio que se propone persigue, como objetivo fundamental, el facilitar y garantizar la oferta de
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
Competencias Generales
Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales,
Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa
Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología
Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE
Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
Educación. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
COMUNICACIÓN APLICADA Y DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN APLICADA Y DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Grado en Organización de Eventos, Protocolo www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: COMUNICACIÓN APLICADA Y DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos
Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
Estructura y organización del plan de estudios
Estructura y organización del plan de estudios 1.1. Despliegue de las competencias a lo largo del título Despliegue de las Competencias a lo largo del Plan de Estudios El siguiente esquema muestra cómo
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO DE MERCADO DERECHO MERCANTIL ENTORNO LEGISLATIVO GRADO EN COMERCIO Plan 418 Código 41018 Periodo de impartición
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información
Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:
VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)
VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1 Definir el concepto de personalidad, y sus rasgos más característicos. Valorar la importancia de
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas
CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.
El estudiante del Máster Universitario en Urgencias, emergencias y críticos en enfermería, una vez finalizado el programa, habrá adquirido las siguientes competencias: Competencias básicas CB1: Poseer
VALORACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. Resumen
VALORACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Teresa PARDO, Enrique BALLESTER, Elias HURTADO, Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño,
Anexo III. Practicum
Facultad de Filosofía y Letras. Guía del máster 2013-2014 Anexo III. Practicum a) Características: competencias y estructura El Módulo de Practicum responde a la necesidad de formación interdisciplinar
Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa
Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno
Adaptación de las titulaciones universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior
Adaptación de las titulaciones universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior 11 de junio de 2008 Joaquín Lomba Maurandi Coordinador de Grado de la UMU Real Decreto 1393/2007 por el que se establece
PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión
AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos
ÍNDICE. Página 2 de 10
Página 1 de 10 ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL? Pág. 3 2. QUIÉN IMPARTE LAS ACTIVIDADES? Pág. 5 3. CHARLAS INFORMATIVAS Pág. 6 4. TALLERES Pág. 7 5. ENTREVISTAS Y ACTIVIDADES EN PEQUEÑO GRUPO
Competencias Básicas Mínimas garantizadas
Competencias Básicas Mínimas garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN
EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas.
Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación
RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.
Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de
Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)
Una universidad a distancia en el EEES (y VII)
Editorial del BENED, diciembre de 2009 Una Universidad a distancia en el EEES (y VII) Lorenzo García Aretio Una universidad a distancia en el EEES (y VII) Lorenzo García Aretio Titular de la CUED Editor
Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.
Tipo educativo: Educación normal Tema: 5. Modernización de la formación docente Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. Región: 5. Tlaxcala Título de la propuesta: La socioformación:
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del ser humano
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para
IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*
IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general que, si
CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: CRIMINOLOGÍA Al obtener el título de Grado en Criminología de la UEM, el graduado/a estará capacitado para formular problemas criminológicos, plantear hipótesis sobre ellos e
Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento
Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología
Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología Organización La asignatura de Prácticas Externas es de carácter obligatorio y se desarrollará preferentemente durante el cuarto curso de
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):
NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo
TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO
1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto
Taller de observación entre profesores
Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase
PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)
ASIGNATURA DE GRADO: PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) Curso 2015/2016 (Código:63024042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la regulación de las
DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.
DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas
Plan de Orientación Académica y Profesional
Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez
Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo
Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los
Requisitos previos y Recomendaciones
Fichas de asignaturas 2013-14 Código Nombre Asignatura 20806034 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0 Titulación 20806 GRADO EN ENFERMERÍA - CADIZ Créditos Prácticos 0 Módulo 20806_05 PRÁCTICAS TUTELADAS
PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO
PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos
Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes
Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes Los objetivos del título de grado en Estudios Alemanes se formulan a continuación con más detalle a través de competencias generales y específicas.
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
Misión y Visión del Departamento de Formación y Actualización Académica
Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Formación y Actualización Académica Misión y Visión del Departamento de Formación y Actualización Académica Aguascalientes, Ags., noviembre de
PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN
Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades
Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016
Orientación Formación Profesional 21 de abril de 2016 Es importante aprobar en junio: Prioridad de adjudicación de plazas: 1º título en junio (ordenados por expediente), 2º Titulación ESO en cursos anteriores
Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica
Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de
DISPOSICIONES GENERALES
32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación
Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:
Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle
DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. PROPUESTA DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO
DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. PROPUESTA DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Reunida la Comisión de trabajos fin de grado de la titulación, y con el fin de establecer criterios
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA COMPETENCIAS GENERALES La propuesta de título que se presenta garantizará la formación a sus estudiantes en los aspectos que establece para
TRATAMIENTO DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE DATOS
ASIGNATURA DE GRADO: TRATAMIENTO DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE DATOS Curso 2014/2015 (Código:61034088) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Las necesidades que tiene nuestra sociedad en el momento actual, en cuanto
Licenciatura en Derecho
Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho Programa Formativo Índice 1. Introducción 2. Objetivos de la Licenciatura en Derecho 3. Principios y políticas de gestión del programa
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Itinerario Personalizado de Inserción
Itinerario Personalizado de Inserción UNIVERSEM 2010 Unidad de Orientación Profesional y Empleo de la Universidad de Jaén 1ª Sesión Julio 2010 BIENVENIDAS!! primera sesión de orientación Nuestro objetivo..
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
www.jlexpertosenrecursoshumanos.com
La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la
ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información
1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada
PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN LA PROSPECCIÓN EN LOS DISPOSITIVOS ACCEDER: ORIENTACIONES Y LÍNEAS ESTRATEGICAS El Servicio de Prospección de los Dispositivos Acceder tiene
EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA
EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015
PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo
BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli
BOGOTÁ COLOMBIA SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli POR QUÉ PROYECTOS PEDAGÓGICOS EN EL SAN BARTOLO? Parte de los Pilares: Visión Ignaciana: Manera de ver a Dios, al mundo, a los demás. Rasgos
PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA
PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA GESTION DE TALENTO HUMANO SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN En el sector público colombiano
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se
LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO
LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO M. Rosa Terradellas Piferrer Universidad de Girona rosa.terradellas@udg.edu Silvia Lloveras Pimentel
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA MÓDULO IV: METAFÍSICA DEL ACTO VOLUNTARIO El módulo IV, Metafísica del acto voluntario, está constituido por 2 materias: